Hola a todos.
Tengo una T4 del año 2000 en estos días he estado intimando un poco con ella para conocernos mejor .loco2 y menos mal, porque me he dado cuenta que tiene instalado solamente un magneto térmico de 10 Amp, leyendo este hilo http://www.furgovw.org/index.php?topic=289827.0 creo que me falta el diferencial para tener la furgo protegida ante cualquier contingencia, mi dudas son las siguientes: Se que existen diferenciales combinados con magneto-térmicos, de hecho un colega me va a pasar uno usado, pero tengo dudas con las especificaciones mínimas que tiene que cumplir en lo referente a:
Número de polos, Intensidad nominal, corriente diferencial de disparo, Poder de corte en cortocircuito, Protección IP etc. he encontrado este en internet pero tengo dudas si valdría
Ver Diferencial combinado (http://www.automation24.es/sistemas-de-protección/interruptor-diferencial-combinado-siemens-5su1356-6kk16-i86-1173-0.htm)
También tengo una duda, viendo la instalación he caído en la cuenta que los cables de tierra, el amarillo-verde, que viene del cable del cargador y del enchufe de servicio, están cogidos al chasis de la furgo, cerca del magneto que tiene instalado, ¿es correcto que la tierra vaya al chasis de la furgo? ¿si pasa algo no puede afectar esto al resto de la instalación
Agradecería mucho vuestras respuestas.
Cita de: Sanet en Septiembre 11, 2015, 12:29:25 pm
Hola a todos.
Tengo una T4 del año 2000 en estos días he estado intimando un poco con ella para conocernos mejor .loco2 y menos mal, porque me he dado cuenta que tiene instalado solamente un magneto térmico de 10 Amp, leyendo este hilo http://www.furgovw.org/index.php?topic=289827.0 creo que me falta el diferencial para tener la furgo protegida ante cualquier contingencia, mi dudas son las siguientes: Se que existen diferenciales combinados con magneto-térmicos, de hecho un colega me va a pasar uno usado, pero tengo dudas con las especificaciones mínimas que tiene que cumplir en lo referente a:
Número de polos monofásica 2 (fase y neutro o fase fase), Intensidad nominal del diferencial 25 o 40 Amperios, del magnetotérmico en función de la sección de cable a proteger (1.5 mm² entonces 10 A), corriente diferencial de disparo por normativa no mas de 30 mA, Poder de corte en cortocircuito es complejo el cálculo pues intervienen varios factores pero con un 4KA o 6KA vas sobrado, Protección IP esto es de la envolvente de las protecciones, afecta al modo/forma de instalación y las condiciones etc. he encontrado este en internet pero tengo dudas si valdría
Ver Diferencial combinado (http://www.automation24.es/sistemas-de-protección/interruptor-diferencial-combinado-siemens-5su1356-6kk16-i86-1173-0.htm)
También tengo una duda, viendo la instalación he caído en la cuenta que los cables de tierra, el amarillo-verde, que viene del cable del cargador y del enchufe de servicio, están cogidos al chasis de la furgo, cerca del magneto que tiene instalado, ¿es correcto que la tierra vaya al chasis de la furgo? SI ¿si pasa algo no puede afectar esto al resto de la instalación NO AFECTA
Agradecería mucho vuestras respuestas.
Muchas gracias por la respuestas,
¿Entonces tendría que comprar un diferencial de 25 Amp. con corriente diferencial de disparo de 30 mA y un Magnetotérmicos 1 polo + neutro DPN de 10 Amp. ?
Cita de: Sanet en Septiembre 14, 2015, 10:56:34 am
Muchas gracias por la respuestas,
¿Entonces tendría que comprar un diferencial de 25 Amp. con corriente diferencial de disparo de 30 mA y un Magnetotérmicos 1 polo + neutro DPN de 10 Amp. ?
Para un hueco de 3 elementos (52.5 mm) es lo suyo.
El inconveniente de los DPN's para cuando se utiliza una toma de corriente como entrada es que no sabes como queda la posición del conductor neutro con respecto a la entrada de las protección. Puede suponer un riesgo para la instalación/personas en determinadas fallas puntuales, además de que todavía hay muchos lugares donde se utiliza tensión 220 V entre fases (hoy en día la normalizada es 230 V entre fase y neutro) por utilizar trafos tipo B1B2 de doble tensión de salida (llevan 7 bornas en el lado de B.T.).
Cita de: capitone en Septiembre 14, 2015, 20:08:13 pm
Para un hueco de 3 elementos (52.5 mm) es lo suyo.
El inconveniente de los DPN's para cuando se utiliza una toma de corriente como entrada es que no sabes como queda la posición del conductor neutro con respecto a la entrada de las protección. Puede suponer un riesgo para la instalación/personas en determinadas fallas puntuales, además de que todavía hay muchos lugares donde se utiliza tensión 220 V entre fases (hoy en día la normalizada es 230 V entre fase y neutro) por utilizar trafos tipo B1B2 de doble tensión de salida (llevan 7 bornas en el lado de B.T.).
Perdona Capitone pero no soy muy ducho en electricidad, ¿entonces me olvido del DPN y compro uno térmico de 10 amp. normal de 1P + N, No?
¿O me valdría este q me pasa un amigo?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sanet/AIDrbeg_big.jpg)
Es un bloque Vigi de Schneiderelectric (protección magnetotérmica y diferencial conjunta), te podría servir siempre y cuando tengas los cables de 2.5 mm² (es un 16 amperios) en la instalación y con la puntualización de que sigue siendo DPN.
Compraré entonces un diferencial de 25 A y un magneto de 10 Amp, aunque creo que la instalación es de 2.5 mm y serviria entonces el de 16 amp, lo de DPN me descuadro todo.
Muchas gracias por la información Capitone