Buenas a tod@s.
Recientemente me fallan los electroventiladores (no saltan). Imagino que será el termostato o el sensor que los controla, pero hasta que de con ello y tenga dinero (que tengo CERO).....
¿Podríais decirme como puentear los electroventiladores con un interruptor al interior para conectarlos manualmente? Es decir cable de la batería fusible, relé, interruptor y electro... O algo así, sin riesgo a quemar nada. ¿?
Gracias a todos.
Un saludo
comprueba los fusibles, cuestan céntimos... detrás del foco delantero del lado del piloto
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/wwakuw_1_big.jpg)
Tendrás que leer para aprender:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=292704.msg3524302#msg3524302
http://www.furgovw.org/index.php?topic=292415.msg3527193#msg3527193
http://www.furgovw.org/index.php?topic=300104.msg3662931#msg3662931
Espero que puedas solucionar tu problema.
Salud y Kms,
Gracias haizkolari, los he comprobado y están bien. También he comprobadomel relé doble y hay tras el faro con otro de la t4 de un amigo y no parece que sea eso. Voy a ver los siguientes enlaces que me pasa el compi a ver que encuentro.
Un saludo.
Amikoj gracias por tu respuesta, voy a echar un ojo a ver si me entero de como hacerlo.
Un saludo.
Entonces, por lo que veo el termocontacto f18 es el qué está a la izquierda del radiador segú lo miro de frente y, este se en carga de detectar la temperatura y activar en lo necesario las velocidades de los electroventiladores (en mi caso solo saltaba la segunda, ya estaba así al comprarla). Por lo que entiendo que si desenchufo la toma del f18 y puenteo los cables, es decir pruebo las posiciones posibles entre los tres cables se debería cerrar el circuito y funcionar los electroventiladores. ¿Es correcto?
sip
Ok. He pasado por el desguace y por el módico precio de 0€ (no me lo han cobrado eh) me he traido un termo contacto de un golf 3, que aun siendo de distinta temperatura 95/102 me ha servido para ver que era ese el problema. El que tenía era el de 87/76-93/82 falta encontrarlo jeje.
No se cuánto valdrá nuevo, pero mi consejo es que no lo pongas usado.
Ese termocontacto es muy importante para la duración de nuestros motores.
Si vas a VW y dices que quieres ese termocontacto, les facilitas el nº de bastidor de tu furgo y te darán precios.
Seguro que por aquí hay compañeros que tienen el ETKA, publica el nº de bastidor que estoy seguro de que te darán todo tipo de información.
Bueno, ya reportarás cómo te ha ido, así vamos aprendiendo todos.
Salud y suerte... que hagas muchos Kms.
seguro que te sale mas barato comprar el termocontacto, que montar un interuptor dentro, no juegues con la temperatura se te va la oya en un atasco y dejas ahi la furgo pero para siempre.
Hola compañeros.
He ido a la VW y me han dicho que cuarentaytantos, no recuerdo el pico, pero que al no tenerlo en el almacen tienen que pedirlo a alemania y tardará de una semana a dos meses (sin mojarse ni un poco), pero que en EBORACAR de talavera de la reina lo tienen. No es mucho dinero así que les llamaré a ver si lo envian.
Aunque no haga la instalación del interruptor, pues de momento funciona y en cuanto pueda pongo el termocontacto correspondiente nuevo, si quiero hacer ya que me parece muy útil es colocar un led en el salpicadero y que se ilumine cuando los electros salten.
Un saludo.
Hola de nuevo chicos.
Sigo de lío, como dije quería poner un led en el salpicadero que me avise de cuando saltan los electroventiladores, algo que creía que me iba a ser fácil pero que hay algo que se me escapa.
Tras haber probado con el multímetro esta posición y al puentear marcaba tensión......
He colocado un led de 12v a los cables de la toma del termocontacto f18, se supone que al puentear para que se activen los electros también debería iluminar el led ¿no?. Pues resulta que me pasa lo contrario, pongo como he dicho los cables del led en la toma de termocontacto y se queda iluminado y al puentear, saltan los electros y se apaga el led.
¿Qué estoy haciendo mal?
Por que no pones al positivo del ventilador directamente, y así te aseguras de verdad que esta llegando corriente a los ventiladores. lo veo mas fiable que al termocontacto, por que, pues puede que salga corriente del termocontacto, pero no sabes si puede que falle el rele, por ejemplo en un momento dado y tu con luz encendida del led y los ventiladores sin funcionar.
Bueno finalmente he conseguido (gracias a vuestros consejos, enlaces y demás) que luzca un led cuando el termocontacto hace su función. Tengo tal maraña de cables y metros de tubo corrugado que me ha costado encontrar donde empalmar, ya que al parecer hay empalmes de una instalación de aire acondicionado de la cual falta una manguera y el compresor, también me he dado cuenta de que hayciendo saltar los electros desde la toma del f18 solo me salta una velocidad y que ya no tengo muy claro de cual se trata. Saltar saltan los dos electros. A ver si me llega el termocontacto que pedí finalmente a oscaro y me meto bien en faena con lo que hay ahí.
Es cierto andarin que tal y como dices, ahora solo se si el termocontacto manda señal y no si funcionan o no los ventiladores pero no tengo muy claro como hacerlo desde los electros, por más que miro los esquemas que me habéis pasado no me aclaro. Parece fácil pero cuando abro el capó.... Prrrrff o más. No hará falta algo más que un cable? Lo digo porque los cables que entran en los electros son muy gordos.
Ahora de momento quiero saber por que no tengo la otra velocidad y cual es.
Gracias a todos.
Cita de: Camperot4 en Julio 11, 2015, 14:01:11 pm
Bueno finalmente he conseguido (gracias a vuestros consejos, enlaces y demás) que luzca un led cuando el termocontacto hace su función. Tengo tal maraña de cables y metros de tubo corrugado que me ha costado encontrar donde empalmar, ya que al parecer hay empalmes de una instalación de aire acondicionado de la cual falta una manguera y el compresor, también me he dado cuenta de que hayciendo saltar los electros desde la toma del f18 solo me salta una velocidad y que ya no tengo muy claro de cual se trata. Saltar saltan los dos electros. A ver si me llega el termocontacto que pedí finalmente a oscaro y me meto bien en faena con lo que hay ahí.
Es cierto andarin que tal y como dices, ahora solo se si el termocontacto manda señal y no si funcionan o no los ventiladores pero no tengo muy claro como hacerlo desde los electros, por más que miro los esquemas que me habéis pasado no me aclaro. Parece fácil pero cuando abro el capó.... Prrrrff o más. No hará falta algo más que un cable? Lo digo porque los cables que entran en los electros son muy gordos.
Ahora de momento quiero saber por que no tengo la otra velocidad y cual es.
Gracias a todos.
Bueno, igual lo habéis leído en los enlaces que mandé, pero por si acaso os quiero aclarar que:
Los electroventiladores funcionan a velocidad lenta cuando (por una combinación de relés) se alimentan a 6V, y a velocidad rápida (con otra combinación de los mismos relés) a 12 V.
En realidad lo que hacen los relés es conectar los bobinados de ambos electroventiladores en serie o en paralelo. Todo eso gracias a la caja de relés contenida en la J286
Con esta aclaración, lo que quiero decir es que, aunque pongas leds en paralelo con cada bobinado, no será indicativo de que funcione a una velocidad u otra, es más, como los leds necesitan de una resistencia, no se yo cómo sería para que funcionasen los leds a 6 y 12V.
Para tener testigo fidedigno de funcionamiento de los electroventiladores, en primera y segunda velocidad, se complica la cosa.
De todas maneras mi consejo es que no os comais la olla con eso, ya que de no tener nada que indique, a poner unos leds en el termocontacto, al menos ya se tiene la información suficiente... si no se cae ya en la paranoia de aquello de "¿y qué vigila que el dispositivo de vigilancia del funcionamiento de los electroventiladores funciona?", o dicho de otra forma ¿quien vigila al vigilante? ??? ;D
Se podrían poner sensores de velocidad en cada aspa de los electroventiladores, que esos sensores dieran la información en un display que gobernase una placa de Arduino y que el display estuviera cerca del salpicadero. De esa forma nos daría la siguiente información:
Electroventilador Izquierdo parado
Electroventilador Izquierdo girando a Velocidad I
Electroventilador Izquierdo girando a Velocidad II
Electroventilador Derecho parado
Electroventilador Derecho girando a Velocidad I
Electroventilador Derecho girando a Velocidad II
Creo que si se hiciera eso si sería real, pero ¿de verdad opinais que vale la pena?
Teniendo leds en el F18 y un buen termómetro con alarma no creo que haga falta nada más, sinceramente.
Salud y Kms
Cita de: amikoj en Julio 12, 2015, 15:14:09 pm
Se podrían poner sensores de velocidad en cada aspa de los electroventiladores, que esos sensores dieran la información en un display que gobernase una placa de Arduino y que el display estuviera cerca del salpicadero. De esa forma nos daría la siguiente información:
Electroventilador Izquierdo parado
Electroventilador Izquierdo girando a Velocidad I
Electroventilador Izquierdo girando a Velocidad II
Electroventilador Derecho parado
Electroventilador Derecho girando a Velocidad I
Electroventilador Derecho girando a Velocidad II
Creo que si se hiciera eso si sería real, pero ¿de verdad opinais que vale la pena?
Teniendo leds en el F18 y un buen termómetro con alarma no creo que haga falta nada más, sinceramente.
Salud y Kms
Creo que eso va a ser demasiado difícil y como dices, me parece que teniendo una luz que me indique la orden mandada por el f18 ya es tener mucho ganado, es decir, si se enciende la luz al activarse el termocontacto y la aguja de la temperatura no pasa de 90º que es donde se clava la mía desde que hace poco le cambié el sensor, será que los electros funcionan no?
Por otro lado he estado revisando tus enlaces, lo cual te agradezco y mucho, pero se me escapa algo, por el sonido a reactor que hacen mis electros cuando se activan imagino que es la segunda velocidad. ¿Para comprobar esto, debería medir que dieran 6v o 12v cualquiera de los ventiladores? (saltan a la vez).
Yo puenteo en la clavija del f18 (3cables) del positivo a uno y se activan y del positivo al otro y no hace nada de nada, he mirado la continuidad hasta el relé y tiene, pero donde me pierdo es una vez llego al relé.
A ver si hago unas fotos y lo explico mejor.
mientras sigo revisando los esquemas a ver si me empapo.
Saludos.
Yo la verdad que no se como funcionaba la mía, así que con tanta paranoia .panico .panico, me puesto a averiguarlo, y os cuento, puenteando el famoso conector del termocontacto del radiador positivo con el centro , me salta los dos ventiladores dijermos que a cierta velocidad, y si puenteo el otro terminal con el positivo es una velocidad mas deprisa, deduzco que la segunda velocidad, pero siempre los dos ventiladores a la vez, y mirando encontré que solo tengo una resistencia nada mas, os comento que la mía es 2.5 i de gasolina con aire acondicionado y nacional.
La verdad que la mía llaneando y a buen ritmo 120-130 no se mueve la aguja del centro, se sube cuando aprieto un poco mas y subiendo una cuesta se sube un poco pero no llegando a la siguiente. En ciudad ya en atascos o un buen tiempo prolongado de andar en ella se sube también, pero no llegando nunca a la siguiente raya después de la del centro.
Asi que veo que no todas funcionan igual, o la mia la han toreado, pero no veo nada raro, parece que todo original nada de chapucillas .loco2
Ahora ya estoy en puertas de jubilarme, estoy esperando la resolución, pero he trabajado de mecánico naval durante toda mi vida y os cuento ésta tontería para decir que tengo ya alguna experiencia :roll: y según ella (la experiencia), puedo afirmar que:
La mayoría de fallos de refrigeración en un motor diesel o gasolina, cuando funciona todo (electroventiladores, bomba, radiador, etc) en el 95% de los casos es la válvula termostática, la que está en el bloque y regula el caudal de refrigerante hacia el radiador.
No escatimeis cambiar esa válvula termostática por una nueva que le corresponda, ante la menor duda, Su precio justifica de sobra contra un cambio de motor.
No perdais de vista el buen funcionamiento de esa válvula.
Salud y Kms, sin ánimo de parecer un sabiondo.
En uno de mis enlaces puse ésto:
Recomiendo verlo en la página de YouTube, y elegid verlo en pantalla completa:
https://www.youtube.com/watch?v=Kdq7CSH5Wug
Observad sobretodo el cambio de los contactos de los relés contenidos en la caja J286, vereis cómo va cambiando el estado de cada relé, según la simulación que realicé con sendos interruptores, para remedar el termocontacto doble F18.
Si os fijais se ven hasta los motores girando y en los voltimetros cómo cambia de 6 a 12V, eso si, se ha de ver a pantalla completa porque si no, no se aprecia.
A ver si os es útil.
Cita de: amikoj en Julio 12, 2015, 22:05:05 pm
Ahora ya estoy en puertas de jubilarme, estoy esperando la resolución, pero he trabajado de mecánico naval durante toda mi vida y os cuento ésta tontería para decir que tengo ya alguna experiencia :roll: y según ella (la experiencia), puedo afirmar que:
La mayoría de fallos de refrigeración en un motor diesel o gasolina, cuando funciona todo (electroventiladores, bomba, radiador, etc) en el 95% de los casos es la válvula termostática, la que está en el bloque y regula el caudal de refrigerante hacia el radiador.
No escatimeis cambiar esa válvula termostática por una nueva que le corresponda, ante la menor duda, Su precio justifica de sobra contra un cambio de motor.
No perdais de vista el buen funcionamiento de esa válvula.
Salud y Kms, sin ánimo de parecer un sabiondo.
¿Y esa cual es? Ya he cambiado la que manda la señal de temperatura al cuadro (cuatro pines) y la del radiador (tres pines) se que hay otra de dos pines pero no tengo muy claro que hace, ¿es a la que te refieres?
A mi me agrada que sepas, me despejas muchas dudas jeje .ereselmejor
O es al termostato? Mi termostato es prácticamente nuevo, se puso en noviembre con la bomba de agua y la distribución.
Saludos.
Cita de: Camperot4 en Julio 13, 2015, 00:45:18 am
O es al termostato? Mi termostato es prácticamente nuevo, se puso en noviembre con la bomba de agua y la distribución.
Saludos.
Si, el termostato o válvula termostática, porque en realidad es una válvula que regula su apertura dependiendo de la temperatura del refrigerante del bloque motor. Si dices que la has cambiado en Noviembre siempre es una garantía, pero no al 100%, no sería la primera vez que veo un termostato montado de hace unos meses, que vuelve a fallar. Cualquier mecánico que sepa lo que toca, con un termómetro laser lo puede comprobar. Por si hay dudas, yo me refiero a la pieza que está recuadrada en amarillo, que supongo que es la que tu también dices:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/amikoj/aab10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/amikoj/aab20.jpg)
Por favor, entiéndeme, no quiero decir que esté mal tu válvula tesmostática, sino que no pierdas de vista que pueda ser eso y no te marees.
Buenas noches y que durmáis bien,
¿Si la válvula termostática se quedara cerrada los ventiladores darían a basto? Es decir suponiendo que se averiara y no circulara el agua de la bomba la temperatura subiría mucho en muy poco tiempo y a la temperatura que corresponda al termocontacto saltarían los ventiladores, pero ¿llegarían a bajar la temperatura a digamos 90º? lo pregunto para hacerme una idea de como detectar (si pasara) esta avería, sin tener que desmontar la válvula, vaciado de refrigerante y demás...
Por otro lado y aprovechando que ando con el tema de refrigeración. ¿Me podríais decir si esta, mi correa poli V está bien montada?, ¿Echáis algo en falta? Desde noviembre que se compró la furgo, es la tercera correa que machaca, las da de si y hacen que patinen y tengo dudas de que quien la montó la montara de tal manera que la polea de la bomba de agua gire al revés.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/camperot4/img_01820.jpg)
En el minuto 2,34 de este vídeo veo que esta furgo, entiendo que 1.9 td ABL como la mía lo monta al revés, también con una poli V o eso creo.
https://www.youtube.com/watch?v=Cgnu3wgdzo8
Un saludo y muchas gracias de nuevo.
Camperot4,
Si la válvula termostática se quedara cerrada, no habría circulación de refrigerante entre el radiador y el bloque motor. El bloque motor alcanzaría alta temperatura hasta destruirse, te quedarias sin motor y si lo dejaras el tiempo suficiente hasta ardería tu furgo entera :o
Los electroventiladores, muy probablemente, no se pondrían en marcha y si lo hicieran sólo enfriaría lo que hay en el radiador, no el contenido del bloque motor. Eso ocurriría porque el termocontacto que comanda los electroventiladores, el famoso F18, está situado en el radiador y por lo tanto lo que detectaría sería que el refrigerante no está caliente.
Si quieres ver cómo funciona el circuito del refrigerante de una T4, según qué circunstancias, clika en este link y descargate esta carpeta que contiene diversos manuales comprimidos:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/50146871/FURGO_VW/fwdmanualesgeneralesvw5cilindros.zip
Concretamente el pdf que tienes que abrir y descomprimir está en este track:
\fwdmanualesgeneralesvw5colindros\Motor Mecanica\Esquema de conexiones de tubos flexibles de liquido refrigerante.pdf
Espero que disfrutes de los manuales y los compartas con todo aquél que quiera saber.
Sobre el recorrido de tu correa en las poleas no tengo experiencia en eso, no te se informar. Quizás algún compañero de por aquí.
Salud y Kms.
Lo acabo de descargar, ceno y me lío a estudiar.
Muchas gracias.
saludos.
Antetodo gracias por compartir toda la informacion, amikoj , eso es un manual y lo demas tonterias .ereselmejor .ereselmejor, y Camperot4 sobre la correa no se ve mal montada, lo que no se cual es el problema, si la tensas poco y al final patina se desgasta y se rompe, o en verdad hay un problema.
Por norma si se tensa bien no tiene que haber problemas, lo que si puedes es tener una desalineacion de las poleas, no se si me explico, que no esten el el mismo plano una de ellas y entonces la correa tira un poco inclinada y por eso se te rompe. no se me ocurre otra cosa, eso a simple vista se tiene que ver si la correa tira recta.
Pues el caso es ese, que aparentemente está todo bien.
Hoy he probado de quitar la correa de la dirwcción asistida, por descartar ruidos, tenía como un chirrido y un leve sonido que me parece como metálico, un clin clin clin flojito.
En fin quito polea y correa de dirección y se sigue oyendo, quito correa auxiliar y desaparece el ruído pero veo que el plástico que hay detrás de la polea del cigüeñal está roto y roza un poco en la correa auxiliar (6pk923), con lo que quito poleas y plástico, monto todo menos el plástico, tenso bien la correa auxiliar y andurreo unos 5 kilómetros. Ahora tengo los mismos sonidos más uno nuevo que hace cla cla cla cla como si algo se golpeara al girar. Total que siendo el alternador nuevo de un par de semanas, la bomba de la dirección no es y la distribución tampoco, solo se me ocurre que se me haya cascado la bomba de agua. >:(
Por otro lado he comprobado polímetro en mano que cuando saltan mis electroventiladores lo hacen a la primera velocidad 6v. Otro mosqueo.
En fin gracias por "escucharme".
Saludos.
Se me ha olvidado decir que he puesto la correa auxilar por debajo de la bomba de agua y no por encima como está en la foto prro el alternador no llega a tensar la correa.
De ahí mi duda y miedo de estar girando la bomba de agua del revés, pensando que va así porque es como queda tensa y que en realidad vaya por debajo, (abrazando con las nervadura y no por encima con el dorso) y me falte un rodillo tensor.
Mil gracias.
Sobre la correa, miraria la mia pero es que es otro motor no tiene nada que ver con el mio, no te puedo ayudar en ese aspecto, busca por el foro o por internet haber si hay una buena foto de la posicion de la correa y sales de dudas,, si te falta algo.
Un saludo
Gracias andarin.
He estado mirando la referencia de la que tengo Valeo 506667 y por las referencias equivalentes en otras marcas he visto la forma de las paletas, creo yo que tal y como están dispuestas mi bomba gira bien y digo creo porque no estoy nada seguro.
Ahora ire a ver si puedo quitar y poner todo de nuevo y probar lo que un amigo me a dicho a ver que ocurre. Según él si quito la correa de servicios e intento mover la polea de la bomba de agua, esta debería ofrecer resistencia nula prácticamente y de lo contrario pudiera haberse fastidiado el rodamiento de la misma. Me lo dice porque la suya (la de una 1.9D 1X) va muy suave pero también es cierto que gira a la inversa.
Bueno sigo tarreando y os cuento.
Salidos.
respecto a la bomba, decir que tras quitar correa y polea, la he giradomcon la mano y me he dado cuenta de que ofrece un poco de resistencia y además suena un leve ñik ñik, creo que este puediera ser el problema, que ofrezca más resistencia de lo normal y de ahí que haya un desgaste prematuro de la correa haciendo que al final acabe patinando el dorso de la misma con la polea de la bomba.
Es tan solo una idea mía pero parece tener sentido no?
Saludos.
uffff, no lo dejes, ese ruido suena a rodamiento , la bomba tiene que ir suave sin ninguna resistencia , igual que los tensores y el alternador.
Rodamiento, eso jo..er que no me salía la palabra. Se lo estaba comentando a un amigo y sabía como explicárselo.
Pues me temo que voy a ir mirando precios.
Fracias de nuevo.