(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11133764_10152677976611394_374788895880125485_n_big.jpg)
Viaje de siete días a Lisboa y sus alrededores, en compañía de mis amigos Tomás Ramírez y Fernando Romero. En los días de semana santa, finales de marzo y principios de abril del 2.015.
Partimos el sábado antes del domingo de ramos por la mañana desde Sanlúcar de Bda. (Cádiz) para Sevilla. Hacia la estación de Santa Justa, para recoger a Tomás que llegaba de Madrid a las 15:30.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11116464_10152675894721394_3489895106123862391_n_big.jpg)
Iniciamos la marcha camino de Elvas, con intención de pernoctar allí. Junto a su gran acueducto hay una gran explanada donde pernoctan camper y auto caravanas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/17205_10152675889491394_3909216622928992112_n_big.jpg)
Llegamos por la tarde, ojeamos un poco la zona y plantamos la camper. Un paseo por la zona y a cenar. Fue la única noche de frio y algo de viento. El resto del viaje tuvimos un tiempo magnifico.
Ubicación donde pernoctamos en google maps:
https://www.google.es/maps/@38.8787083,-7.1723239,311m/data=!3m1!1e3
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/13118_10152675894876394_6248249760830238595_n_big.jpg)
El domingo nos pusimos en marcha temprano camino de Évora. Ciudad patrimonio de la Humanidad, declarada por la Unesco.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/1908349_10152675897826394_7122445333592101223_n_big.jpg)
Visitamos los restos de su templo romano y su gran acueducto.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11096471_10152675898236394_3191211614409262872_n_big.jpg)
Iniciamos el camino hacia Lisboa. Nuestra primera visita fue al Oceanário, situado en la zona donde se organizó la Exposición Universal de 1.998. Entrando en Lisboa por el puente Vasco de Gama.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11133822_10152677601291394_337250743868123535_n_big.jpg)
Su principal interés es su gran acuario, el más grande de Europa. Con un sinfín de especies marinas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11080936_10152677605276394_2400350581245215327_n_big.jpg)
Se complementa con otros acuarios pequeños y zonas abiertas con vegetación y otros animales marinos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11140018_10152677604061394_6194823009735722111_n_big.jpg)
Videos del Oceanário.
1ª Parte. www.youtube.com/watch?v=89V8jVLSBFY
2ª Parte. www.youtube.com/watch?v=Cjv_xxEdh-U
3ª Parte. www.youtube.com/watch?v=dWr3xtWrbJs
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10456037_10152677603171394_9019549239144666289_n_big.jpg)
Después de la visita al Oceanário, no marchamos a buscar el Camping Lisboa. Situado en la misma ciudad, sobre una colina. Tiene cuatro estrellas y es totalmente recomendable.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11078036_10152678203031394_834056435028834534_n_big.jpg)
Pillamos una parcela, con luz y agua, y un pequeño merendero. Por 31 euros el día, la furgo y tres personas con todos los servicios del camping. La piscina estaba cerrada por fuera de temporada pero es magnífica. Los servicios y duchas muy limpias y numerosas. En el comedor-cafetería hay de todo incluso un pequeño supermercado. Y disponen de red wiffi gratis.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11088332_10152678203116394_7052078518682612712_n_big.jpg)
Ubicación del camping en google maps:
https://www.google.es/maps/place/Lisboa+Camping/@38.724631,-9.20812,15z/data=!4m2!3m1!1s0xd1eccb96c77aa8b:0x1e84e8fd0fbac4ad
Para desplazarse puedes utilizar el bus o taxi. Nosotros preferimos el taxi, por 10 euros te llevan a la otra punta de la ciudad en cinco minutos. Van como locos.
El lunes lo dedicamos a visitar el centro de la ciudad, ya que los monumentos estaban cerrado los lunes.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/1962650_10152677973276394_1636489872200138108_n_big.jpg)
Nos pateamos gran parte de la ciudad y tomamos algunos tranvías para desplazarnos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/21319_10152677985521394_4446995326267083347_n_big.jpg)
Entre lo más destacado del centro, visitamos La Plaza del Comercio (Praça do Comércio) es la plaza más importante de Lisboa. Fue construida donde estuvo situado el palacio real antes de ser destruido por el gran terremoto de 1755.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/15565_10152677965471394_6611990479922808262_n_big.jpg)
La fisionomía de la Plaza del Comercio se compone de un conjunto de edificios porticados en tres de sus lados y está abierta en el lado sur, mirando al Tajo. Históricamente ahí llegaban los barcos mercantes y ésta era la puerta de Lisboa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11080991_10152677969511394_8882115114229361308_n_big.jpg)
Video: www.youtube.com/watch?v=9-mSonPJPcs
Panorámica de la Plaza del Comercio. Lisboa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/603807_10152677979471394_7539552165010706518_n_big.jpg)
Recorrimos las plazas del Rossio y del Marqués de Pombal, parada para una cerveza.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10897979_797067687056088_9085564971582674878_n_big.jpg)
Y seguimos para llegar a la Iglesia de Santo Domingo, destruida en el terremoto y que solo se ha reparado el techo, dejando el templo tal cual quedó después del terremoto y los incendios.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11119816_10152677978801394_2742426693396194543_n_big.jpg)
Nos fuimos a tomarnos el licor de A Ginjhina.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11012009_10152677975826394_5200267737136107589_n_big.jpg)
Bebida típica de Lisboa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11138563_10152677975691394_8839242850814930472_n_big.jpg)
Video: www.youtube.com/watch?v=QpwNncIqmKA
Panorámica del centro de Lisboa.
Después de un largo recorrido por el centro, nos fuimos al Castillo de San Jorge.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/1798738_10152677984856394_1372915719495448368_n_big.jpg)
Construido en el siglo V por los visigodos, el Castillo fue agrandado por los árabes en el siglo IX y modificado durante el reinado de Alfonso Enríquez. En 1938 sufrió una restauración completa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/20599_10152677986566394_7603479177984942086_n_big.jpg)
Su período de máximo esplendor se extendió desde mediados del siglo XIII hasta principios del siglo XVI, época en la que el castillo estuvo ocupado por los reyes de Portugal.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11146310_10152677985936394_110610840022323979_n_big.jpg)
A la salida nos pasamos por La Catedral de Lisboa, comúnmente llamada Sé de Lisboa, es la iglesia más antigua e importante de la ciudad.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/13708_10152677989556394_1331448951989880566_n_big.jpg)
Su construcción data del siglo XII y su estilo predominante es el románico. Su nombre completo es Santa María Maior.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10399442_797802496982607_1054360816719316308_n_big.jpg)
No podía faltar la visita al Elevador de Santa Justa, también llamado Elevador do Carmo, es un ascensor que une los barrios de la Baixa Pombalina y el Chiado de Lisboa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10420408_10152677992106394_4572172736368858112_n_big.jpg)
A la salida del elevador hacia el barrio del Chiado, nos encontramos con unas excavaciones, donde al parecer han encontrado restos antíguos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11133767_10152677992356394_1554186148952579999_n_big.jpg)
Videos:
1º www.youtube.com/watch?v=aaSGGasmpg8
Panorámica de Lisboa desde el elevador de Santa Justa.
2º www.youtube.com/watch?v=o72ZX2kauhw
Bajada por las escaleras hacia la pasarela que comunica con el barrio del Chiado.
Visita nocturna. Nos pasamos por el Elevador Da Gloria, que se utiliza para subir y bajar la calle.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11119816_10152677997386394_4481431353140834034_n_big.jpg)
Nos marchamos a darnos un buen homenaje. Buena cena y vuelta a la camper para dormir.
El martes lo dedicamos a visitar los monumentos de Lisboa, seleccionamos el Monasterio de los San Jerónimos, La Torre de Belén y el Monumento a Los Descubridores. Todos muy cerca uno de otros.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11072661_10152678213721394_8854567789761818165_n_big.jpg)
El Monasterio de los San Jerónimos, en 1983 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su nombre en portugués es Mosteiro dos Jerónimos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11138636_10152678217831394_2691927034870284850_n_big.jpg)
Diseñado por el arquitecto Diogo de Boitaca, la construcción del Monasterio de los Jerónimos se inició el 6 de enero de 1501 y se concluyó a finales del siglo XVI. El estilo predominante del monasterio es el manuelino y se construyó para celebrar el regreso de la India de Vasco de Gama.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10408573_10152678223616394_123146409961584165_n_big.jpg)
La Iglesia del Monasterio de los Jerónimos es la única nave que cuenta con seis columnas perfectamente talladas que parecen no tener fin.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11138559_10152678223921394_2460206007985232901_n_big.jpg)
Los puntos de interés turístico más importantes de la iglesia son las tumbas de Vasco de Gama y de Luís de Camões.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/22420_10152678222546394_3011261128467819319_n_big.jpg)
El Claustro del Monasterio de los Jerónimos es aún más impactante.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11119530_10152678218506394_8468101366438734380_n_big.jpg)
En el recorrido por el claustro se puede visitar la iglesia desde su parte superior y la tumba de Fernando Pessoa. También hay una sala dedicada a la evolución del monasterio comparándolo con la historia de Portugal y del mundo.
Videos:
1º www.youtube.com/watch?v=We3LTiOVWT0
Panorámica del claustro del Monasterio de los San Jerónimos.
2º www.youtube.com/watch?v=w1xXuxMv7Y0
Sala interior del monasterio, dónde se relata la historia del monasterio, de Portugal y Universal. Junto con la historia de los reyes de Portugal.
3º www.youtube.com/watch?v=GSffCE3Jg6Y
Interior de la Catedral del Monasterio de los San Jerónimos de Lisboa.
La Torre de Belém, de estilo manuelino, fue construida entre 1515 y 1519 y es obra de Francisco de Arruda. En 1983 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11038799_10152678230206394_7583840782041880059_n_big.jpg)
La torre está situada en la desembocadura del Tajo e inicialmente sirvió para la defensa de la ciudad, posteriormente se convirtió en centro aduanero y faro.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11088245_10152678230721394_3020167396388342059_n_big.jpg)
La torre en sí tiene cinco pisos y termina en una terraza. Las plantas se comunican únicamente por una pequeña escalera de caracol en la que, en los días más ajetreados, tendréis que hacer turnos para subir y bajar y es algo agobiante.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10310641_10152678230811394_2347224344484017473_n_big.jpg)
Las plantas son, de abajo a arriba: Sala del Gobernador, Sala de los Reyes, Sala de Audiencias, Capilla y Terraza.
Video: www.youtube.com/watch?v=-Ca1YJjWWm4
Interior de la Torre de Belén
El Monumento a Los Descubridores tiene 52 metros de altura, erigido en 1960 para conmemorar el quinientos aniversario de uno de los grandes descubridores de Portugal, el infante Henrique el Navegante, descubridor de Madeira, Las Azores y Cabo Verde.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11110286_10152678226451394_8738187762365635264_n_big.jpg)
El Monumento a los Descubrimientos contiene un grupo escultórico con forma de punta de carabela sobre el que el Infante abre camino a numerosos personajes que tuvieron que ver con los grandes descubrimientos de la historia de Portugal.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10172718_10152678226551394_7822653531422115499_n_big.jpg)
A los pies del monumento puedes encontrar una gran Rosa de los Vientos, mide 50 metros de diámetro y fue diseñada por Cristino da Silva. Supuso un regalo de la República de Sudáfrica.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11102639_10152678224701394_366644580678270823_n_big.jpg)
Nos pasamos por la famosa pastelería, donde venden los pasteles de Belén. A 1.05 euros la unidad. Después de degustarlos, pues que decir, uno más. Están bien, pero nada del otro mundo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10561662_10152678224851394_8520790614744452755_n_big.jpg)
Después de tanto monumento, camino al camping. Teníamos que dejarlo antes de las siete de la tarde. Y emprendimos camino de la costa. Rumbo a Estoril.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11129689_10152678304286394_3069865688272517806_n_big.jpg)
Recorrimos parte de la costa buscando un lugar donde pernoctar. Entre Estoril y Cascáis.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10425407_10152678301161394_8166181743607179547_n_big.jpg)
Dos ciudades prácticamente unidas, donde no sabías cuando estabas en una u otra. Zona residencial de alto nivel con grandes casas y un paseo marítimo muy bonito.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11082506_10152678304631394_6564524492986624313_n_big.jpg)
Pasamos por el Casino de Estoril, no entramos. Después de unas cuantas vueltas encontramos unos aparcamientos en un pequeño acantilado junto a la playa. Plantamos la camper y a dormir.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11053455_10152678305821394_1302135899804554280_n_big.jpg)
Ubicación donde pernoctamos en google maps:
https://www.google.es/maps/@38.7017737,-9.3896468,156m/data=!3m1!1e3
Como el que no quiere la cosa ya nos plantamos en miércoles y tocaba disfrutar de los maravillosos parajes que nos ofrece la costa portuguesa.
Nos pusimos camino a Cascáis, donde teníamos localizado La boca del Infierno.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11010506_10152678309931394_2057707531868258226_n_big.jpg)
La boca del infierno (Boca do inferno) es una gruta natural que las olas han creado al golpear con fuerza contra la roca durante miles de años.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/1620371_10152678307296394_4114375349740453856_n_big.jpg)
Esta obra de la naturaleza está enmarcada en un paraje fascinante plagado de rocas, acantilados y cuevas a lo largo de la accidentada costa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11080991_10152678307456394_2322975790354681798_n_big.jpg)
Video: www.youtube.com/watch?v=BDxSOVO3vMA
Boca del Infierno. Cascais.
De nuevo en ruta por una carretera pegada a la costa nos fuimos hacia el norte para encontrarnos con la Praia do Guincho.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/22822_10152678310736394_6030849056940579530_n_big.jpg)
Una hermosa playa, con unas olas y un agua espectacular.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/IMG-20150408-WA0001_big.jpg)
Una pena las rocas sobre la orilla, pues sería genial para practicar surf. Durante el recorrido si encontramos zonas donde había gran cantidad de practicantes al surf.
Video: www.youtube.com/watch?v=RKk6O3dqYYQ
Playa de Guincho.
Seguimos hacia el norte para llegar a uno de nuestros objetivos del viaje. La visita a Cabo Da Roca.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11012776_10152678287946394_7142424068580724694_n_big.jpg)
Está situado en el distrito de Lisboa, en el término municipal de Sintra; a 40 kilómetros al oeste de la capital lusa y a 18 kilómetros al oeste de Sintra en el Parque Natural de Sintra-Cascáis.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11146278_10152678293781394_3582195828179433577_n_big.jpg)
Es un cabo situado en el punto más occidental de la Europa continental.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11112875_10152678297481394_2025645345624404826_n_big.jpg)
Sus coordenadas están inscritas en una placa de piedra del monumento del lugar. El acantilado emerge del océano Atlántico a aproximadamente 140 metros sobre el nivel del mar. Encima del acantilado hay un faro y una tienda para turistas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11129903_10152678295916394_9219164291501775664_n_big.jpg)
Es uno de los lugares más bellos en los que he estado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11146177_10152678295786394_7871856698798994173_n_big.jpg)
Realizando fotos, encontré a un amigo fotografo profesional, que poso amablemente.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11052016_10152678296406394_2315961363414491570_n_big.jpg)
Me llevo un grato recuerdo de este lugar.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11130250_10152678295606394_6939906722829704536_n_big.jpg)
Videos: Tomando fotos en Cabo Da Roca.
1º www.youtube.com/watch?v=yoWi8YnCVfQ
2º www.youtube.com/watch?v=9KTcJj5Mvkk
3º www.youtube.com/watch?v=IJQDDpX5a0w
Para poder aprovechar el día, nos fuimos a Sintra. Y llegamos a tiempo para visitar el Palacio Quinta de la Regaleira.
Video: www.youtube.com/watch?v=zN2qMgvXPsY
Camino de Cabo de Roca a Sintra.
Hay que tener cuidado con los horarios, ya que en Portugal todas estas cosas cierran pronto. Sobre las cinco cierran las taquillas, así que mejor levantarnos pronto para que el día cunda.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11141149_10152680130896394_8261586430551669791_n_big.jpg)
El Palácio da Regaleira es el edificio principal y el nombre más común de la Quinta da Regaleira. También llamado Palácio do Monteiro dos Milhões (Palacio de Monteiro el de los Millones) por el apellido y el apodo de su primer propietario, António Augusto Carvalho Monteiro. El palacio está situado en pleno centro histórico de Sintra y está clasificado como Patrimonio Mundial por la Unesco.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11070019_10152680151586394_5755261778076070256_n_big.jpg)
Carvalho Monteiro, ayudado por el arquitecto italiano Luigi Manini, construye en la quinta de cuatro hectáreas un palacio, lujosos jardines , lagos, grutas y edificios enigmáticos, lugares que esconden significados relacionados con la alquimia, la masonería, los templarios y la rosacruz. Modela la quinta con construcciones que evocan las arquitecturas románica, gótica, renacentista y manuelina.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11018659_10152680144511394_1617119321576518438_n_big.jpg)
Por aportar algo de información, dejo estos datos de interés. El Palacio es una maravilla, con unos jardines preciosos. Lo mejor sus galerías subterráneas que te llevan de un lugar a otro del jardín.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11149527_10152680142771394_7658349530452564347_n_big.jpg)
Uno de los misterios de la Quinta da Regaleira, es su "Pozo Iniciático". Recibe este nombre porque se cree que era utilizado en rituales de iniciación a la mazonería. Una torre invertida de 35 metros.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11130250_10152680142816394_3954855425942257598_n_big.jpg)
Lugar ideal para el disfrute de los niños y no tan niños, donde me incluyo. Un pequeño parque de atracciones en plena naturaleza.
Videos:
1º www.youtube.com/watch?v=0lwgb66alM4
Subida por una de las torres del Palacio Quinta de la Regaleira.
2º www.youtube.com/watch?v=nQpHdJAcdDk
Gruta de la Virgen en el Palacio Quinta de la Regaleira.
3º www.youtube.com/watch?v=ZDg5vlMdLKU
Recorrido por la gruta del Lago al Pozo Iniciativo en el Palacio Quinta de la Regaleira.
4º www.youtube.com/watch?v=eNrGfYjbQJc
Subida a uno de los mistérios de la Quinta da Regaleira, su "Pozo Iniciático".
5º www.youtube.com/watch?v=p9eFvlDgTf8
Gruta del acuario. Palacio Quinta de la Regaleira.
6º www.youtube.com/watch?v=xFBpEQKzE10
Gruta del Lago. Palacio Quinta de la Regaleira.
7º www.youtube.com/watch?v=GCSOMBWvb-0
Ruta a la capilla de la iglesia del Palacio Quinta de la Regaleira.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11133784_10152680162726394_811983381960060186_n_big.jpg)
Para pernoctar, nos dirigimos a un gran aparcamiento en el centro de la ciudad. Aunque fuimos los primeros, fueron llegando otras camper y alguna auto caravana.
Ubicación de los aparcamientos donde pernoctamos en google maps:
https://www.google.es/maps/@38.7972909,-9.3875506,154m/data=!3m1!1e3
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11130231_10152680162206394_9159314271540568769_n_big.jpg)
Noche muy agradable de tiempo y tranquila. Por la mañana llegó la policía para molestar a las auto caravanas, pues decían que no podían estar a allí. Después de unos tira y aflojar una se marchó pero la otra se quedó allí. A las camper no dos dijeron nada, le pregunte a la policía si había algún problema con mi vehículo y nos comentó que no. Así que genial.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/20984_10152680160216394_6732680083054465758_n_big.jpg)
El jueves teníamos previsto varias visitas, Palacio Nacional de Sintra, Palacio Da Pena y El Castillo de los Moros.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11130212_10152680166556394_1574292645248421162_n_big.jpg)
El Palacio Nacional de Sintra es Patrimonio Mundial de la Unesco y uno de los más peculiares de Portugal gracias a sus dos chimeneas cónicas que pueden observarse casi desde cualquier punto de Sintra. Aunque el palacio, en su origen, era de estilo árabe, fue renovado en el siglo XV siguiendo el estilo manuelino.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11060886_10152680166871394_3989124776983242629_n_big.jpg)
También se lo conoce como Palácio da Vila, fue residencia real hasta la instauración de la República, cuando pasó a ser utilizado como edificio público con fines culturales.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11127802_10152680166701394_5897818072511009543_n_big.jpg)
Sus paredes están cubiertas por algunos de los azulejos más antiguos y mejor conservados de Portugal. Si lo visitamos un domingo antes de las 14:00, la entrada es gratuita.
Videos:
1º www.youtube.com/watch?v=0FehPWmhArI
Salón principal del Palacio Nacional de Sintra.
2º www.youtube.com/watch?v=FWZBq9KeL4A
Cocinas del Palacio Nacional de Sintra.
Luego pillamos un autobús que te sube hasta el Pelacio Da Pena. Puedes ir a pie, algo más de un kilómetro con unas cuestas infernales, donde los autobuses tienen que maniobrar para tomar las curvas. Si vas bien de piernas adelante.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11115708_10152680170136394_3323043970676991784_n_big.jpg)
Tocaba la visita al Palacio Da Pena. Lugar que me dejó perplejo. Parece un palacio de Wolf Disney.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11143589_10152680174861394_7564607636370547019_n_big.jpg)
El Palacio Nacional da Pena, fue una de las principales residencias de la familia real portuguesa durante el siglo XIX y a la vez constituye una de las máximas expresiones del estilo romántico del siglo XIX en Portugal. Se encuentra en la freguesia de São Pedro de Penaferrim. El palacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11150401_10152680181316394_5794560085866503244_n_big.jpg)
Fue el príncipe Fernando II de Portugal, esposo de la reina María II de Portugal, quien ordenó la construcción del palacio da Pena en 1836.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10426572_10152680173206394_7825691828530382335_n_big.jpg)
La reconstrucción fue lenta y costosa, pero finalmente se convirtió en un recinto exuberante en el cual se pueden contemplar diferentes estilos que van desde el neogótico hasta al neoislámico, pasando por el neorenacimiento y una visión pseudomanuelina que convierten el espacio en un ambiente claramente exótico. Además, en las vertientes de la montaña se construyó un magnífico parque inglés que, junto con el palacio, se convirtió en un icono de la arquitectura portuguesa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10647063_10152680172811394_2861843989367377894_n_big.jpg)
El palacio cuenta con una cornisa que recorre todo el palacio, llamada Camino de Ronda, donde tienes unas vistas de 360 º de toda la comarca.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11082511_10152680181006394_3125154486678779679_n_big.jpg)
Videos:
1º www.youtube.com/watch?v=KDBodbQEmq0
Fachada principal del Palacio Da Pena. Sintra.
2º www.youtube.com/watch?v=ZKpfW1drF-g
Panorámica desde una de las terrazas del Palacio Da Pena de Sintra.
3º www.youtube.com/watch?v=6ee8lh97fiA
Camino de Ronda, en el Palacio Da Pena. Sintra.
Una vez concluida la visita nos marchamos al Castillo de los Moros, muy cerca, a pocos minutos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11150172_10152680185176394_2245244534762342382_n_big.jpg)
El Castillo, por su situación en lo alto de una colina ofrece vistas espectaculares de la Villa, el Palacio de Sintra y del Palacio da Pena, sobre otra colina cercana, en medio de la exuberante vegetación de la sierra. En días despejados el paisaje se extiende hasta alcanzar el océano.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/18926_10152680185706394_8210800748313220363_n_big.jpg)
Los orígenes del castillo se remontan a la época de ocupación musulmana en la península, alrededor de los siglos VIII y IX.Durante la reconquista de Lisboa por parte de Alfonso Enriques en 1147, el Castillo de Sintra se entregó sin oponer resistencia. En realidad, su función no era tanto defensiva como de vigilancia y alerta en caso de avance del enemigo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11091328_10152680189226394_1918480454310609865_n_big.jpg)
Con la desaparición de la amenaza mora el castillo perdió su función estratégica y la población se fue trasladando al valle; sólo permaneció allí una pequeña población judía, segregada del resto de la comunidad por orden real, que acabó por irse también en 1496, a raíz del decreto de expulsión de los judíos. El viejo castillo quedó abandonado y se fue deteriorando poco a poco.
(http://4.bp.blogspot.com/-zK7RuuqkQE8/VVbBc3jMXYI/AAAAAAAAAvM/9yDabeUycR8/s1600/11082479_10152680189436394_8364065301187604981_n.jp)
Los daños provocados por el terremoto de 1755 se sumaron a los causados por el paso del tiempo. En 1839 el rey Fernando II, fascinado por el encanto de la sierra, decidió la reconstrucción de las viejas murallas y recintos del castillo. Se reforestó el área circundante y se abrieron caminos para conectarlo a la villa. De este modo el castillo medieval quedó integrado al paisaje romántico del Palacio da Pena y su parque.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11130266_10152680187671394_6615519793088408129_n_big.jpg)
Videos:
1º www.youtube.com/watch?v=iKjyWFfGqcQ
Mirador del Castillo de Los Moros de Sintra.
2º www.youtube.com/watch?v=tWWcGMF1Lwk
Recorrido desde la torre este a la torre oeste, del Castillo de Los Moros de Sintra.
3º www.youtube.com/watch?v=TtdNcOg7VtM
Bajada desde la torre alta a la entrada del Castillo de Los Moros de Sintra.
Con la visita al castillo termina nuestra visita a Sintra. De nuevo a la furgo y en carretera.
Pusimos rumbo de nuevo a Lisboa. Nos quedaba pendiente salir por el puente 25 de abril y visitar a Cristo Rei.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11102794_10152677608016394_3658699693139646798_n_big.jpg)
Llegamos a lo justo con apenas 15 minutos para que cerraran las taquillas y nos dieron algo menos de media hora para visitarlo. Tiempo suficiente para grabar unos videos y tirar unas fotos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11130286_10152677607456394_7584133904315594242_n_big.jpg)
El Santuario Nacional de Cristo-Rei es un monumento religioso y santuario dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, de la parroquia ubicada en la ciudad de Almada, en el Área Metropolitana de Lisboa, Portugal.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/21155_10152677607776394_7817123739825135908_n_big.jpg)
Se encuentra a una altitud de 113 metros sobre el nivel del Tajo, que consiste en un pórtico diseñado por el arquitecto António Lino, de 75 metros de altura, coronada por la estatua del Redentor con los brazos abiertos frente a la ciudad de Lisboa, con 28 metros alta. Obra del escultor portugués Francisco Franco de Sousa. El pedestal, incluyendo el pórtico, se eleva a 82 metros de altura. El monumento a Cristo Rey es la mayor atracción turística en el municipio de Almada, junto a las famosas playas de Costa da Caparica.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10492571_10152677607476394_711459114413047706_n_big.jpg)
Este monumento es el mejor mirador sobre la ciudad de Lisboa, que ofrece una gran vista sobre la capital y en el Puente 25 de abril. Es uno de los edificios más altos de Portugal, con 110 metros de altura.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11147890_10152677608126394_6179418631832517026_n_big.jpg)
En 1934 el Cardenal de Lisboa visitó Río de Janeiro y quedó tan impresionado con la colosal estatua sobre el Corcovado que de vuelta a Portugal impulsó la idea de un monumento similar.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/17417_10152677607916394_1760390405802185236_n_big.jpg)
En la actualidad incluye espacios administrativos, albergue para peregrinos, salas de conferencias, tiendas y cafetería para comodidad de los visitantes.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10408149_10152677608866394_7204644850492393793_n_big.jpg)
Como anecdota, dejo esta foto. Algunos están aburridos.
Videos:
1º www.youtube.com/watch?v=N1sipJaBsL4
Panorámica desde Cristo Rei. Lisboa.
2º www.youtube.com/watch?v=2tf0o_3R8x4
Panorámica desde el depestal de Cristo Rei. Lisboa.
Concluida la visita, pusimos rumbo al sur. Camino de Setúbal, donde hicimos una parada técnica para repostar y estirarnos un poco.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11057781_10152680156361394_6356177246858143623_n_big.jpg)
Apuramos la luz del día para llegar a Sines, lugar en el que teníamos pensado pernoctar. Después de unas vueltas por el lugar, encontramos un lugar perfecto en el paseo marítimo, pegado al puerto.
Instalamos la furgo, cena y a dormir.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11101257_10152675899456394_3515127610769324562_n_big.jpg)
Ubicación de los aparcamientos donde pernoctamos en google maps:
https://www.google.es/maps/place/Praia+Vasco+da+Gama/@37.954202,-8.866469,3a,75y,209.69h,85.68t/data=!3m4!1e1!3m2!1sx0dXVb2irzPFLmQcqKlsWA!2e0!4m2!3m1!1s0x0000000000000000:0x58ffe06bf8b55696!6m1!1e1
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/11096449_10152675899581394_839067317305304810_n_big.jpg)
El viernes por la mañana pudimos ver la hermosa playa de Sines y su puerto, para poner rumbo a casa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/farlado/10410371_10152675899991394_2727920129736437890_n_big.jpg)
Cuando viajamos solemos poner un bote en común para cubrir los gastos, estos fueron resumidamente los siguientes:
Combustible: 140, Víveres: 70, Restauración: 301.05, Peajes: 9.85, Entradas: 240.30, Parking: 3, Alojamiento: 62, Taxis: 46, Otros transportes: 23.55, Varios: 25.
Sin privarnos de nada en el viaje, nos ha salido 920.75. Algo más de 300 euros cada uno. No está nada mal para una semana de viaje. Aunque se nos han quedado algunas cosas atrás, hemos conseguido ver el 90% de lo que teníamos programado.
Magnifico viaje donde hemos conocido a mucha gente, unas chicas de Barcelona. A Pello y Nagore, unos vascos muy simpáticos con los que nos reímos muchísimo. Nuestras paisanas de Jerez, que conocimos en Sintra. Y a mucha gente del mundo de las camper y auto caravanas de Madrid, Granada, Navarra.
Mi Tortuga, como llamo a mi furgo, se ha portado de maravilla. Un diez para ella.
La compañía de sobresaliente, gracias a mis amigos Fernando y Tomás por hacerme este viaje inolvidable. Agradecer a mi amigo Fernando su aportación fotográfica, todo un artista.
Video: www.youtube.com/watch?v=P6TyL1N1Ts4
Video fotográfico sobre el viaje a Lisboa y alrededores. Portugal.
Seguimos fabricando bonitos recuerdos.
.palmas Magnífica crónica !!! .palmas
Gracias Chico_pt. Por aquí se ven verdaderas maravillas de relatos. Es el primero que cuelgo, espero que los próximos estén mejor. Saludos.
Que crónica más buena. Felixidades. Me cojo algunas ideas de puntos de visita. Un saludo
me a gustado mucho la cronica del viaje nosotros queremos este verano hacer este mismo viaje felicidades.
Jordiolfe, muchas gracias por tu comentario. Divina, si necesitas alguna información sobre el viaje, luegares, horarios, pernocta ..., estoy para lo que necesites. Saludos.
el viaje lo hicisteis por carreteras generales o por autopistas me interesa el tema de pago de las autopistas pues parece un poco complicado gracias por tu atencion un saludo.
Bueno os comento un poco el tema de los pagos. No estoy muy puesto pero he estados varias veces por Portugal y más o menos ...
Los viajes suelo hacerlo por generales, voy tranquilo, disfrutando del viaje. Autopistas las mínimas.
Cuando pongo el GPS, me pregunta que si toma autopistas y le digo que no. Me lleva por generales siempre.
Cuando fui a Cabo San Vicente si las tomé. Introduces tu tarjeta del banco en la máquina y según avanzas encuentras unas camaras que toman tu matrícula y te dice el importe que te van a cargar en la tarjeta. Asi cada vez que pases por un punto de pago.
Según las zonas, por ejemplo. Entrando por Huelva, hasta llegar a Sagres, me cargaron unos 24 euros aprox.
En el viaje a Lisboa, solo tuve que pagar a la entrada de Lisboa. Te cobran un peaje al cruzar los dos puentes de entrada a la ciudad, tanto el Vaco de Gama como el 25 de Abril. Solo cobran al entran, no a la salida. El importe creo recordar que eran unos 5 euros aprox.
Pagé unos 3 euros en Setugal, por error. Me equivoque al salir y me metí en la autopista, me salí pronto para tomar las generales.
Mi paso suele ser 100/110 así que circulo por generales. Suelo decir que el viaje empieza cuando sales, no cuando llegas a tu destino.
Espero que sirva de ayuda.
Saludos.
gracias por la informacion supongo que aremos el viaje por generales nos gusta mas que las autopistas saludos.
Una gran crónica. Lisboa es algo que esta pendiente y estos aportes ofrecen mucha información a la hora de organizar visitas, pernoctas y hacer un cálculo aproximado del presupuesto. Enhorabuena por el viaje.
Gracias Jose_Z, por tus comentarios. Quisiera comentar un par de cosas sobre el presupuesto. En principio es ilimitado, según el bolsillo de cada uno.
Cuando viajo suelo comer en la calle, no siempre, pero si me gusta degustar la gastronomía del lugar, así que alterno. Dentro de mis posibilidades. En ocasiones no merece la pena volver al lugar de la camper, en este caso al camping, para comer. Así que comimos en la ciudad.
Respecto a las entradas, pues comentar de suelen costar entre 5 y 12 euros, según la visita. Por ejemplo. El elevador de Santa Justa 5 euros, Castillo de San Jorge 7 euros. Os recomiendo mirar la opción de comprar entradas para varias visitas. Por ejemplo. Compramos unas entradas que incluian los San Jerónimos y La Torre de Belem, por 12 euros. Por separado sale 17 euros.
Casi un tercio del presupuesto de han ido en visitas, pero creo que están claramente justificadas. Sería un delito estar en la puerta de Los San Jerónimos y no entrar. Cuando realizas un viaje cultural tienes que contar con estas cosas.
Un saludo.
.palmas .palmas .palmas
Yo acabo de llegar tb!!! Pero tuve muy mal tiempo. Preciosas las fotos de Sintra, a mi me diluvió >:(
Preciosas fotos!! nosotros tuvimos la ocasión de hacer el viaje hace 2 años!! ahora viendo las fotos he recordado todo y lo precioso que era aquello. Gracias chicos!! .palmas .palmas
Una pena lo de la lluvia Doberandpap, Sintra es una ciudad preciosa. A nosotros nos acompañó un tiempo fantastico, como puedes ver en las fotos. En manga corta. La verdad que el tiempo fue genial en todo el viaje, solo algo de frio el primer día, pero según llegamos a Lisboa llegó el buen tiempo.
Saludos.
He agregado unos enlaces con la ubicación donde pernocté en el viaje. Como no tengo las coordenadas GPS de todas, pues he colocado un enlace a Google maps. Espero pueda servir de ayuda.
Muy buen viaje!! Bonita crónica y buenas fotos!!
Nos ha traído gratos recuerdos, porque hicimos hace unos 6 años ese mismo viaje con unos amigos, pero sin furgoneta. Siempre decimos de volver en plan tranquis, con la furgo, y tomarlo con más calma, porque nos recorrimos todo en 9 días, y nos apetece quedarnos más tiempo, y disfrutarlo solitos y con más tiempo.
Muchas gracias por compartir, ha sido divertido seguir vuesta crónica!! .palmas .palmas .ereselmejor .fotografo
Joder como os lo currais.....
muchas gracias por todos lo aportado, quiero recorrer toda la costa portugesa y vuestras aventuras me resuelven muchas dudas y asi voy apuntando o descartando sitios.
Repito, m7chisimas gracias.
Buenisima no... expectacular la cronica muchas gracias por compartir la experiencia, me ha encantado.
.ereselmejor .ereselmejor
Sin palabras
Que se me había pasado este pedazo de crónica!!!
Gracias por compartirla! .palmas
Añadida al índice de Crónicas de los Grandes Viajes. .bien
Una pena que las fotos de la crónica, aunque los vídeos si se ven ;D
Cuando tenga un hueco las vuelvo a colocar con otro enlace para que no se pierdan las fotos. Gracias por añadir el viaje al Indice. Saludos.
Puesto al día, he vuelto a colocar las fotos espero que esta vez no se pierdan. Un saludo.
Gracias por compartirla....
Cita de: Farlado en Enero 24, 2016, 05:41:20 am
Puesto al día, he vuelto a colocar las fotos espero que esta vez no se pierdan. Un saludo.
Gracias por subir las fotos.
Las fotos que se subian desde servicios ajenos al servidor donde esta alojado furgovw se han ido perdiendo porque esas webs de subida de fotos "limpiaban" de vez en cuando sus archivos.
Ahora, nuestro servidor se guarda una copia y aunque las webs externas las borren no desaparecen de los posts
Buena crónica, tengo pendiente Lisboa desde hace años, como soy de Sanlúcar me viene bien la info del gasto en combustible. Gracias por compartir!!
Voy tomando notas para este verano, crónica y fotos geniales!!