Estoy meditando la forma de conectar el alternador al regulador que uso para las placas solares. Tengo dos placas solares conectadas a un regulador y el problema que tengo que al tener tambien el alternador (con su rele) conectado, si el regulador me dice que tengo un 50% de bateria al encender la furgo y enviar el alternador 14v el regulador cree que la bateria esta a tope y deja de enviar amperaje dandome una lectura erronea de que esta al 100%.
He pensado conectar el alternador a la entrada del regulador donde van las placas con unos diodos para que la corriente no llegue a las placas. asi seria como si instalo una placa mas. Me daria las mediciones correctas y la carga seria menos dañina para la bateria ya que el alternador esta pensado para dar una carga de mantenimiento a baterias de plomo que son de desgarga rapida y las de gel son de descarga lenta y usan otro sistema de carga.
Que pensais? Alguien lo ha probado?
Saludos.
Mensaje editado y modificado por el moderador para adaptarlo a las normas:
Por favor consúltalas, y escribe tus próximos mensajes siguiendo esas reglas. Gracias. (http://www.furgovw.org/index.php?topic=11072.0)
la medida de una bateria se hace en flotación, sin estar el motor en marcha durante un buen rato, con el motor en marcha no tienes consumos de bateria y no es necesario saber su estado, es cuando estás parado y con algo consumiendo cuando se necesita saber la carga que nos queda... nunca he visto que nadie conecte la corriente del alternador al regulador, el voltaje del panel es de unos 21v mientras que el del alterna es de 14v, el regulador será de 20A mientras que el alternador suministra 80A-90A-120A... el regulador supongo que trabajará con los 21v no con los 14v del alternador...no lo veo
http://www.furgovw.org/index.php?topic=279067.msg3287632#msg3287632 aquí se habla del tema ;)
Para que quieres 5 o 6 amperios de la placa cuando tienes mas de 20 del alternador......
Saludos
Agustin
Tapaltakando sin acentos
Cita de: agustmaiz en Febrero 04, 2015, 19:25:47 pm
Para que quieres 5 o 6 amperios de la placa cuando tienes mas de 20 del alternador......
Saludos
Agustin
Tapaltakando sin acentos
Pues creo que es evidente, si estoy parado el alternador no funciona....
Cita de: haizkolari en Febrero 04, 2015, 18:48:25 pm
la medida de una bateria se hace en flotación, sin estar el motor en marcha durante un buen rato, con el motor en marcha no tienes consumos de bateria y no es necesario saber su estado, es cuando estás parado y con algo consumiendo cuando se necesita saber la carga que nos queda... nunca he visto que nadie conecte la corriente del alternador al regulador, el voltaje del panel es de unos 21v mientras que el del alterna es de 14v, el regulador será de 20A mientras que el alternador suministra 80A-90A-120A... el regulador supongo que trabajará con los 21v no con los 14v del alternador...no lo veo
Tienes razon pero el problema es que si tengo la bateria al 50 o 60 % y arranco la furgoneta durante 5 minutos y paro el regulador me dice que la bateria esta al 100%. El regulador me va contando el consumo y la carga que tiene, la carga del alternador no la ve... no se que parametros usara para saber el estado, la cosa es que siempre me da que esta al 100% cuando es imposible...
En cuanto a los amperios que da el alternador no tiene xq dar 100 si es de 100, sino la radio, las luces interiores, el mechero etc se quemarian. supongo que si un alternador es de 100A ese sera el total que puede dar y cada aparato consumira lo que necesite...
En mi regulador si las placas dan 8a no siempre le mete los 8a a la bateria hay veces que al estar mas llena le mete 1a otras 3, otras los 8a... depende de lo que crea que la bateria necesita.
Lo que no tengo claro es como actuara al tener el alternador conectado... al estar las placas a 21v y el alternador a 14 sera capaz de regular las diferentes tensiones y amperajes para darle a la bateria lo que demanda.
Cita de: FUNKITE en Febrero 04, 2015, 23:47:41 pm
Tienes razon pero el problema es que si tengo la bateria al 50 o 60 % y arranco la furgoneta durante 5 minutos y paro el regulador me dice que la bateria esta al 100%. El regulador me va contando el consumo y la carga que tiene, la carga del alternador no la ve... no se que parametros usara para saber el estado, la cosa es que siempre me da que esta al 100% cuando es imposible...
En cuanto a los amperios que da el alternador no tiene xq dar 100 si es de 100, sino la radio, las luces interiores, el mechero etc se quemarian. supongo que si un alternador es de 100A ese sera el total que puede dar y cada aparato consumira lo que necesite...
En mi regulador si las placas dan 8a no siempre le mete los 8a a la bateria hay veces que al estar mas llena le mete 1a otras 3, otras los 8a... depende de lo que crea que la bateria necesita.
Lo que no tengo claro es como actuara al tener el alternador conectado... al estar las placas a 21v y el alternador a 14 sera capaz de regular las diferentes tensiones y amperajes para darle a la bateria lo que demanda.
en lo de los amperios me refiero a que te quedarás capado a los amperios que tenga el regulador, no le sacarás toda la chicha al alternador
la carga de una bateria se sabe por el voltaje, si da 12,8v te marcará el 100% una vez arrancado detecta 14v y marca 100% al apagar el motor debes esperar a que se estabilice y se ponga en flotación, eso pasa en 10min, 15 min o lo que sea, no es inmediato y dependerá del estado de la batería ;)
Pero lo que pretendes de meter el alternador al regulador solar creo que no es buena idea porque puede fundir la instalación eléctrica.
La verdad es que no entiendo ni siquiera la pregunta porque el regulador solar tiene una instalación y el alternador otra.
Saludos
Agustin
Tapaltakando sin acentos
Haizcolari mi regulador es un steca de 35A. No necesito mas para una batería de 100ah, el alternador nunca le va a meter directo mas de 10a hoy he medido el amperaje a la segunda batería y me daba 3-4. El regulador metería lo que crea que necesita para no sobrecargarla.
Prefiero una carga lenta desde el regulador que una carga desde el alternador que no esta pensado para baterías de gel ni para cargar una batería que este al 50%.
La cosa es que no tengo claro si el regulador aceptaría por la entrada de placas una carga con 14v que es lo que da el alternador. Si daría error o funcionara mal al tener dos tensiones distintas...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cita de: agustmaiz en Febrero 05, 2015, 06:03:07 am
Pero lo que pretendes de meter el alternador al regulador solar creo que no es buena idea porque puede fundir la instalación eléctrica.
La verdad es que no entiendo ni siquiera la pregunta porque el regulador solar tiene una instalación y el alternador otra.
Saludos
Agustin
Tapaltakando sin acentos
Pues la pregunta es clara... Unir esas dos instalaciones. Las dos son fuentes de energía solo que una va con placas solares y la otra va con gasoil... La función es la misma.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pero el alternador da 14 voltios y la entrada del regulador solar da entre 17 y 21....
Si los unes mandaras esos 17 voltios a la salida del regulador del alternador.
Eso no se puede hacer.
Saludos
Agustin
Tapaltakando sin acentos
el alternador mandará a la bateria lo que esta pida(en la medida que pueda el alternador), cuando arrancas, si la bateria está descargada le mete un buen chute y se irá estabilizando hasta alcanzar los 10A empezando la carga lenta y de ahí para abajo hasta que se llene, por eso te va pidiendo menos y ves esas lecturas, si no la tienes descargada o mínimamente descargada es normal que de 3A,4A,5A etc
hay que saber todos los datos desde un principio para poder valorar la idea que propones, comprenderás que lo normal es ponerle uno de 20A como mucho, que el regulador sea de 35A ya es mas aceptable aunque seguirás capado y tendrás menos amperaje que utilitario con alternador de 45A que es de lo menos potente que se monta, claramente insuficiente para una bateria de 100A, no verás a nadie que cambie su alternador de 90A o 120A por uno de 35A, imagínate en parado, anocheciendo después de un dia nublado, con la calefa o nevera puesta, la radio o tele, luces, quieres preparar la cena pero la bateria ya no da después de dos dias dándole caña, se te ocurre que arrancando durante media hora puedes recuperarla y mantener los consumibles encendidos, no va a dar, vas a estar restringido, tendrás que apagar todo y aún así no creo que en media hora te recupera lo suficiente para pasar una velada cómodo :roll: por lo menos a mi no me tiene dado llevando bateria de 95A con placa solar de 130W y alternador de 90A consumiendo nevera de 65w, música y luces led :P
Cita de: agustmaiz en Febrero 05, 2015, 10:09:58 am
Pero el alternador da 14 voltios y la entrada del regulador solar da entre 17 y 21....
Si los unes mandaras esos 17 voltios a la salida del regulador del alternador.
Eso no se puede hacer.
Saludos
Agustin
Tapaltakando sin acentos
sin haber hecho este tipo de instalación y hablando hipotéticamente.... si por un lado tienes 21v y por el otro 14v el alternador se convierte en consumible, la ley de vasos comunicantes, la corriente va hacia donde esté la caída de tensión, eso no pasará por que el alternador tiene diodos pero creo que entonces simplemente dejará de mandar corriente cuando el panel supere los 15v/16v o igual se acaban estropeando los diodos del puente de diodos del alternador
el que puede sacar de dudas es sergio-zaragoza que lo lleva así puesto y no se si ha tenido algún problema con el paso del tiempo http://www.furgovw.org/index.php?topic=279067.msg3298600#msg3298600
Yo no lo haría. La salida del regulador del alternador va también a la batería del motor y por lo tanto a toda la instalación del vehículo así que si metes ahí 17 voltios puedes provocar una avería gorda.
Saludos
Agustin
Tapaltakando sin acentos
Cita de: agustmaiz en Febrero 05, 2015, 11:27:52 am
Yo no lo haría. La salida del regulador del alternador va también a la batería del motor y por lo tanto a toda la instalación del vehículo así que si metes ahí 17 voltios puedes provocar una avería gorda.
Saludos
Agustin
Tapaltakando sin acentos
Tenia pensado para que no pase eso ponerle unos diodos tanto al alternador como a las placas para que la corriente solo vaya en una dirección...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ok. Buena idea. Aunque yo no lo montaría así.
Saludos
Agustin
Tapaltakando sin acentos
Cita de: haizkolari en Febrero 05, 2015, 11:03:50 am
el alternador mandará a la bateria lo que esta pida(en la medida que pueda el alternador), cuando arrancas, si la bateria está descargada le mete un buen chute y se irá estabilizando hasta alcanzar los 10A empezando la carga lenta y de ahí para abajo hasta que se llene, por eso te va pidiendo menos y ves esas lecturas, si no la tienes descargada o mínimamente descargada es normal que de 3A,4A,5A etc
hay que saber todos los datos desde un principio para poder valorar la idea que propones, comprenderás que lo normal es ponerle uno de 20A como mucho, que el regulador sea de 35A ya es mas aceptable aunque seguirás capado y tendrás menos amperaje que utilitario con alternador de 45A que es de lo menos potente que se monta, claramente insuficiente para una bateria de 100A, no verás a nadie que cambie su alternador de 90A o 120A por uno de 35A, imagínate en parado, anocheciendo después de un dia nublado, con la calefa o nevera puesta, la radio o tele, luces, quieres preparar la cena pero la bateria ya no da después de dos dias dándole caña, se te ocurre que arrancando durante media hora puedes recuperarla y mantener los consumibles encendidos, no va a dar, vas a estar restringido, tendrás que apagar todo y aún así no creo que en media hora te recupera lo suficiente para pasar una velada cómodo :roll: por lo menos a mi no me tiene dado llevando bateria de 95A con placa solar de 130W y alternador de 90A consumiendo nevera de 65w, música y luces led :P
Mi alternador es de 140A la batería de 100ah y las 2 placas de 100w (5,5 de máximo) cada una.
De todos modos a la batería no se le puede cargar mas del 10-20% de su capacidad a la hora pues se sobrecargaría... Aunque quisiera darle un buen chute mas de 20ah no podría meterle arrancando y si el regulador es de 35 creo que va sobrado...
Todo esto suponiendo que el regulador admitiera el alternador claro... Que es lo que no tengo claro.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola Funkite,
no sé mucho de electricidad, pero estoy de acuerdo contigo en que parece mejor cargar desde el regulador que directamente del alternador.
Llegaste a hacerlo? Con qué resultado? Me interesa mucho tu experiencia, pq es una duda que yo también tenía.
Gracias.
A la entrada de un regulador de carga solar SOLO se puede poner un panel solar, ni un alternador, ni siquiera una fuente de alimentación, no es ni un transformador ni un puente de diodos, no hagáis barbaridades.
En una instalación mixta (placas y alternador) el "listo" es el regulador solar, y el "tonto" es el regulador del alternador. En cuanto arrancamos el motor, el regulador solar deja de mandar carga a la batería, pone el panel solar en circuito abierto y punto, el alternador manda carga a la batería. Cuando paramos el motor, y tras un tiempo de estabilización (una hora mas o menos) el regulador solar, que monitorea la batería, al detectar un voltaje de 12,7V pone la batería en tensión de flotación y la mantiene en eso, cuando la batería baja de tensión (y dependiendo de que regulador sea) el regulador meterá la tensión e intensidad adecuada a la fase de carga (bulk, absorción, flotación). todo esto a grandes rasgos para que lo entienda todo el mundo, luego hay variables, como cual es el sistema de separación de las baterías o que tipo de regulador tenemos, pero básicamente está explicado.
Cita de: agustmaiz en Febrero 05, 2015, 06:03:07 am
Pero lo que pretendes de meter el alternador al regulador solar creo que no es buena idea porque puede fundir la instalación eléctrica.
Puede no, es que se va a quemar seguro 100%.
Un regulador de los que llevamos no aguanta el amperaje ni de coña de un alternador. Es que sólo con ver y comparar la conexión de salida de un alternador y una placa solar se deberían despejar todas dudas que es una auténtica barbaridad. Si fuera tan fácil los coches ya traerían un regulador de ese tipo de serie.
Si lo haces pon la cámara a grabar para taparme la boca :P
Hola Funkite,
creo que hay personas que han participado en este hilo, que han respondido a tu pregunta y que lo han hecho sin haber entendido tu planteamiento (lo digo después de haber leído todas las respuestas)
He llegado a este hilo porque me he planteado lo mismo que tu hace solo una semana y he estado buscando información.
Para tener claro el planteamiento he dibujado un esquema (que no tengo ahora a mano, mañana lo colgaré)
Básicamente en el borne positivo de la entrada del regulador habrá dos diodos: uno para el positivo del panel solar y otro para el positivo de la toma de corriente de 12 V (que facilitará 14,4 V de energía cuando el motor esté en marcha. Vale, ya se que también facilitará energía cuando dé el contacto pero no tengo la costumbre de dejar dado el contacto sin más) De esta forma conseguimos que cada fuente de energía proporcione la suya y no reciba ninguna.
El voltaje que llegará a la batería cuando estén proporcionando energía las dos fuentes (y cuando no sean las dos, también) lo determinará el regulador al igual que lo hará con la intensidad que llegue a la batería.
Dando por hecho que hemos realizado los cálculos necesarios para que toda la instalación esté dimensionada correctamente, no debe de haber ningún problema para que el conjunto funcione sin dar ningún problema. De esta forma en los días que al luz solar no sea suficiente para garantizar la carga de la batería, la energía proporcionada por el alternador a través de la toma de 12 V nos garantizará la carga de la misma.
Como decía más arriba es un proyecto que me he planteado hace unos días y que después de meditarlo y estudiarlo voy a realizar.
Me comprometo a, una vez realizado y probado, comentar los resultados en este mismo hilo.
Un saludo a todos y gracias, también a todos, por vuestra valiosa participación coincidamos o no en nuestras opiniones.
No voy a repetirme, así que solo un consejo, hazlo con un regulador baratito y un extintor cerca.
Buenas tardes.
Tal como dije en el mensaje anterior comento los resultados.
Conectada batería al regulador.
Conectada toma de 12V, que da en el polimetro 14,4V, una vez que el vehículo está en marcha.
El regulador detecta la entrada como un suministro de energía cualquiera y comienza la carga de la batería.
No se produce calentamiento anormal del regulador.
Conectado panel solar a la entrada del regulador.
Para proteger la instalación solo tenemos que conectar un diodo en el positivo de la entrada de la toma de 12V al regulador y lo mismo en el positivo del panel. Así un diodo impide la llegada de tensión hacia el panel. El otro realiza la misma función en la toma de 12V.
Sencillo, seguro y eficaz 100%.
De esta forma disponemos de carga simultánea, que controla el regulador, mientras hay luz solar y a la vez el vehículo está en marcha, también cuando hay luz solar y el vehículo no está en marcha y también cuando no hay luz solar y el vehículo está en marcha.
Ánimo Funkite con la instalación y ya me cuentas.
Os dejo el enlace a mi blog donde figura el sencillo esquema de conexiones: http://furgoguay.blogspot.com.es/
Un saludo.
Cita de: Pacoeme en Abril 10, 2016, 18:26:08 pm
Buenas tardes.
Tal como dije en el mensaje anterior comento los resultados.
Conectada batería al regulador.
Conectada toma de 12V, que da en el polimetro 14,4V, una vez que el vehículo está en marcha.
El regulador detecta la entrada como un suministro de energía cualquiera y comienza la carga de la batería.
No se produce calentamiento anormal del regulador.
Conectado panel solar a la entrada del regulador.
Para proteger la instalación solo tenemos que conectar un diodo en el positivo de la entrada de la toma de 12V al regulador y lo mismo en el positivo del panel. Así un diodo impide la llegada de tensión hacia el panel. El otro realiza la misma función en la toma de 12V.
Sencillo, seguro y eficaz 100%.
De esta forma disponemos de carga simultánea, que controla el regulador, mientras hay luz solar y a la vez el vehículo está en marcha, también cuando hay luz solar y el vehículo no está en marcha y también cuando no hay luz solar y el vehículo está en marcha.
Ánimo Funkite con la instalación y ya me cuentas.
Os dejo el enlace a mi blog donde figura el sencillo esquema de conexiones: http://furgoguay.blogspot.com.es/
Un saludo.
Hola Pacoeme, ¿qué tal resultado te está dando la instalación eléctrica con el alternador conectado al regulador solar? Supongo que después del veranito habrás tenido ocasión de probarla agusto ;)
Muy interesante el hilo para no sobrecargar la batería auxiliar con el alternador. Pacoemem podrias darnos detalles sobre los amperios que carga, tiempo de carga etc etc? Gracias .palmas
por las lecturas que he visto al poner un watiometro entre el alternador y la batería ya os digo que no pasan de 10A y bajando a medida que va cargando...la carga de corriente se adapta a lo que pide la batería(como una bombilla o cualquier otro consumible)
el voltaje lo regula el regulador(valga la redundancia) si es de 12v cortará la corriente a aproximadamente a 14v sea el del alternador sea el de la placa solar, si al regulador solar le llegan 14,2 del alternador (siempre menos de 15v por que el regulador del alternador no permite más) dejará pasar 14v(o 13,8v ...o el máximo qe permita el regulador solar de 12v) y el amperaje será el que demande el consumible(una batería o una bombilla) esto es como si tienes un grifo con una boca que permite el paso de 10 litros por minuto y el consumible(la mano) abre mas o menos ese grifo... que necesita 5 litros minuto, la mano gira la llave para que haya ese caudal y no mas aunque el depósito sea de 100 litros(el alternador)
el problema de quemar una batería sería si el voltaje supera los 15v (se recuecen, empieza a gasearse y se hinchan)... por amperaje se quemaría por un cortocircuíto(positivo y negativo directos) un consumo exagerado y contínuo, no por que el alternador tenga mas amperios o menos o el regulador sea solar o del alternador o permita más o menos amperios
el cortocircuíto sería como enviar los 100 litros del depósito(el alternador) através del grifo de 10litros ...reventaría con todo, en el caso de la electricidad quemaría la instalación
Cita de: haizkolari en Marzo 18, 2018, 00:19:04 am
por las lecturas que he visto al poner un watiometro entre el alternador y la batería ya os digo que no pasan de 10A y bajando a medida que va cargando...la carga de corriente se adapta a lo que pide la batería(como una bombilla o cualquier otro consumible)
el voltaje lo regula el regulador(valga la redundancia) si es de 12v cortará la corriente a aproximadamente a 14v sea el del alternador sea el de la placa solar, si al regulador solar le llegan 14,2 del alternador (siempre menos de 15v por que el regulador del alternador no permite más) dejará pasar 14v(o 13,8v ...o el máximo qe permita el regulador solar de 12v) y el amperaje será el que demande el consumible(una batería o una bombilla) esto es como si tienes un grifo con una boca que permite el paso de 10 litros por minuto y el consumible(la mano) abre mas o menos ese grifo... que necesita 5 litros minuto, la mano gira la llave para que haya ese caudal y no mas aunque el depósito sea de 100 litros(el alternador)
el problema de quemar una batería sería si el voltaje supera los 15v (se recuecen, empieza a gasearse y se hinchan)... por amperaje se quemaría por un cortocircuíto(positivo y negativo directos) un consumo exagerado y contínuo, no por que el alternador tenga mas amperios o menos o el regulador sea solar o del alternador o permita más o menos amperios
el cortocircuíto sería como enviar los 100 litros del depósito(el alternador) através del grifo de 10litros ...reventaría con todo, en el caso de la electricidad quemaría la instalación
que pasa haizcolari!
es muy interesante tu post, sobre todo la lectura que comentas de la carga de 10A. He estado investigando un poco, abrí otra discusión en un hilo que se llama booster o dc-dc charger que no sé si habrás visto. Mi objetivo es no sobrepasar la tensión de flotación de la batería. Te explico la casuística: si la batería está cargada a tope por la razón que sea, bien por la placa solar, o bien por un viaje anterior, o un cargador en camping....y hago un viaje de 5 horas, estoy metiendo durante 5 horas una tensión de 14.3 voltios pongamos del alternador. Evidentemente la corriente que demanda la batería cargada es prácticamente cero, sin embargo los fabricantes de antenas recomiendan tensiones de flotación de la batería una vez cargada que rara vez superan los 13 voltios y pico. Lo cual implica que la estamos "sobrecargando" (no en corriente, pero sí en tensión, fuera de la especificación del fabricante). Eso tiene un perjuicio sobre la batería en su vida útil a largo plazo que trato de evitar, por eso la idea del regulador solar entre alternador y batería aux (hay una alternativa que son los booster o dc-dc chargers, como el ctek d250, pero me temo que el presupuesto se escapa frente a un regulador solar que es mucho más barato; la cosa es ver cuál poner que haga el trabajo de carga de batería por etapas y que no se estropee si la batería demanda mucha corriente pòr haberse descargado mucho; por eso tus medidas de carga de corriente del alternador que comentas de 10A son muy interesantes, porque orientan en qué modelo de regulador se debería poner (estoy considerando de 35 o 40 A que además es la corriente máxima recomendada de carga para una batería de 200 Ah (20% de capacidad).
De ahí que le preguntar al compañero sobre la instalación, y si sabría decirme la intensidad max de su regulador...
Holas,
Hace tiempo que le voy dando vueltas a está instalación.
¿Alguien más lo ha probado?
Entiendo que si el regulador solar és de 20A no va a dar más que eso, aunque la betaría fuera muy grande, estuviera muy descargada y demandara más ¿me equivoco?
Y otra cuestión ¿alguien ha medido lo que demanda una bateria media (unos 100Ah) cuando está descargada?
Pregunto porque viendo la fina sección del cable (no he mirado los fusibles) de la instalación de batería secundaria y relé que viene de serie en mi multivan, pienso que la secundaria (100Ah) no va a demandar mucha intensidad de golpe por muy descargada que esté.
En cambio, por la sección de los cables de arranque si que pensaba que habría mucha demanada por parte de una bateria baja, pero supomgo que no, que la demanada fuerte viene del motor de arranque, verdad?
Por otro lado, pienso que si fuera tan fácil y barato, la gente no se gastaría un dineral en reguladores inteligentes para poner entre alternador y batería, no sé.
En fin, un mar de dudas. Gracias por adelantado a cualquier aportación.
Salut,
¿Que tipo de diodos has usado? Porque tienes que tener en cuenta la caída de tensión...
Sí el alternador da 14.4V y le restas 0.7V de un diodo típico... Más la caída de cables y del propio regulador... Igual no te llega suficiente voltaje a la batería como para cargarla completamente...
Perdona antoniofonty, quiza me he expresado mal.
Cuando digo darles vueltas me refiero en la cabeza. Parece que a la práctica solo lo llevó Pacoeme.
Dijo que le iba bien, pero ha llovido un poco desde entonces y me sorprende que no haya más información sobre algo tan interesante como cuidar las baterias con poca inversión. Por ejemplo, en el hilo de recarga de bombonas, que a priori parece bastante más chungo que esto, hubo muchos posts comentando su viabilidad.
Por eso preguntaba.
Salut,