Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Crónicas de Viajes (Grandes Viajes - Vacaciones) => Mensaje iniciado por: Sinmorroxlavida en Enero 23, 2015, 19:42:46 pm

Título: Bosnia & Herzegovina 2014 [ABANDONADO]
Publicado por: Sinmorroxlavida en Enero 23, 2015, 19:42:46 pm

Nuestro viaje empieza el 14 de agosto de 2014.
En poco más de un mes, hemos organizado un viaje de unos 30 días aproximadamente a Bosnia i Herzegovina: pasaportes (imprescindibles), carta verde para el vehículo, mapa (imprescindible), guía (imprescindible), puesta a punto de la furgoneta, presupuesto, ruta, ...
La guía que utilizamos es "Bosnia y Herzegovina", ed. Bradt, escrita por Tim Clancy. Os la recomendamos enormemente.

Nuestra furgoneta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/10583961_10204464255268728_2053926125470489630_n.jpg)

DÍA 1:Salimos desde Barcelona pasadas las 12 de la noche por no tener nada preparado, y paramos cerca de las 3 de la madrugada en un parquing en Girona, cerca de una zona de fiestas (los parquings de supermercados al aire libre siempre son buena opción para hacer noche con la furgoneta, bajo nuestra opinión).

DÍA 2: Cruzamos la frontera con Francia por La Jonquera, sin ningún problema (no nos pararon). Hacemos noche en una carretera de costa que está llena de furgos y AC, a pie de playa.

DÍA 3: Después de disfrutar un rato de la playa, seguimos con el viaje.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc011380.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc011390.jpg)

Paramos a comer en el Parque Nacional Regional du Verdon. Aquí, los autóctonos vienen a pasar el día, jugar a petanca, ... es un lugar a destacar por la libertad que ofrece, además de tener fuente con agua.

Seguimos hasta Nice y al ver la ciudad decidimos parar. Está bastante olvidada, edificios viejos y comercios pocos, mezquitas en locales de incógnito, ...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc011650.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc011670.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc011690.jpg)

Pasamos por Mónaco, una ciudad para nuestro gusto con demasiado lujo. Sacamos fotos y seguimos.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc011860.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc011820.jpg)

Cruzamos la frontera con Italia de noche y a pocos km conseguimos encontrar un parquing de tierra un poco escondido (antes de ese vimos uno de AC que valía 15€), de difícil acceso, pero tranquilo.
La conducción en Italia es bastante agresiva, y la gente no utiliza el claxon. A pesar de ello, no vimos ni un solo accidente.

DÍAS 4 y 5: Las playas de Italia, además de que muchas de ellas son privadas, están masificadas, no invitan a pegarse un baño por el caos que representan.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc012160.jpg)

Hicimos parada en Génova para comer, pero no sabemos si porque era domingo, estaba todo cerrado a las 15h. Una gran urbe excesivamente masificada para nuestro gusto. Nada especial que destacar de esta ciudad, sólo que se puede ver en el puerto una réplica del galeón español Neptuno, barco que se utilizó para rodar la película "Piratas" de Roman Polanski.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc012340.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc012350.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc012360.jpg)

Vamos dirección Bobbio, un pueblo en el que encontramos un furgoperfecto 100% recomendado. No hay palabras para describirlo. Río de aguas cristalinas, puente de piedra, pueblo antiguo, ... Hacemos compras en el anterior pueblo: comercios en casas particulares, dos o tres bares, mini-markets ("alimentacioni") con pasta fresca elaborada por el dueño, ...


http://www.furgovw.org/index.php?topic=264224.0

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc012760.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc012790.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc012800.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc013450.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc013500.jpg)

DÍAS 6 y 7:Emprendemos rumbo dirección Belluno para visitar las Dolomitas. Hacemos noche en Longarone, pueblo de montaña situado entre los Parques Naturales de las Dolomitas Bellunese y las Dolomitas Friulane. Realmente mereció la pena acarrear con el gasto en gasoil que nos suponía desviarnos. Nunca habíamos visto nada igual. Subiendo la montaña, la niebla ocultaba montañas todavía más altas.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc013560.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc013570.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc013710.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc013750.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc013760.jpg)

Conocimos a un chico que trabajaba en la tienda de deportes del pueblo, y nos hizo una ruta sobre papel por las Dolomitas. Nos comentó que la policía no decía nada si veía una furgo o AC haciendo noche, ya que por ley (según nos comentó), está permitido en Longarone hacer una noche (aunque nosotros hicimos dos). Lugar perfecto con claveguera directa para vaciar el WC.

https://www.google.es/maps/@46.270836,12.303684,3a,75y,223.61h,80.22t/data=!3m4!1e1!3m2!1sO3qd93R3hm8LwIRqj_0Bxw!2e0

Después de una ruta fallida por las Dolimitas debido a la niebla y la lluvia, decidimos seguir ruta y parar en Trieste para seguir rumbo a Eslovenia al día siguiente. Encontramos un furgoperfecto de lujo en el puerto.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=267219.0

DÍA 8: Cruzamos la frontera con Eslovenia, por Krvavi Potok. No había nadie, ni policía, ni coches. Eslovenia pertenece a la Unión Europea, por tanto, no hay que cambiar de moneda. Eso si, al cruzar frontera, podréis encontrar muchas casas de cambio de moneda para cambiar Euro-Kuna (la moneda de Croacia). A pocos Km de cruzar, ya se aprecia otro mundo diferente al visto hasta ahora. El verde tiene otro verde más vivo, las casas más rústicas, gente más de pueblo (era zona montañosa), ... El idioma cambia totalmente, ves muchos restaurantes de carretera con una barbacoa donde tienen clavado un cochinillo de punta a punta mientras va rustiéndose dando vueltas. Los precios están bastante bien.

DATO IMPORTANTE: Para circular por la autopista en Eslovenia, hace falta una viñeta pegada en el cristal del coche, como el de la ITV, pero si no coges la autopista, no es necesario (sólo hay que ir con ojo a las señalizaciones, porque un despiste te lleva a ella). Antes del viaje, leímos que la sanción era grande, así que si pensáis coger autopista, merece la pena pagar la viñeta (según leímos se compra en la misma frontera, y cuesta como unos 15€ de ida y otros 15€ de vuelta, mejor informarse, hay otras entradas que dan más información).

Cruzamos la frontera con Croacia por Pasjak, dirección Rijeka. En la frontera nos piden el pasaporte, no lo sellan, y no nos dicen nada. Durante varios Km de carretera de montaña, vemos muchos lavabos portátiles a pie de carretera. Cogemos autopista desde Rijeka hasta Bihac (BiH), nos cuesta 10€.

Cruzamos la frontera con Bosnia i Herzegovina por Prnjavor. Nos piden el pasaporte (pero no lo sellan), nos hacen abrir la puerta trasera de la furgo, dicen "camper" y nos dejan pasar.
Decidimos cruzar Eslovenia y Croacia del tirón, porque parece ser que está muy perseguida la pernocta en estos paises. Nos llevó 4 horas cruzar los dos paises y llegar a Bosnia.

Llegamos de noche a Bihac. Se cree que Bihac lleva poblada desde la época irilia y romana. Antes de la guerra de los '90, Bihac era una zona bastante rica comparada con el resto del país, pero la guerra destruyó la economía. Muchos habitantes emigraron a Alemania o Austria. El río Una atraviesa la ciudad y es muy apreciado y cuidado por sus gentes. Es el río más largo de BiH. Bihac fué un lugar rodeado de ejército serbio y hay varios campos de minas en las montañas de alrededor. 

Buscando lugar donde hacer noche, nos metemos en un parquing de supermercado al aire libre, pero nos alarma ver a una manada de unos 10 perros callejeros ladrándonos y gruñéndonos. Nos marchamos y en una carretera (todas las carreteras son "malas" y las señales de tráfico son bastante escasas, por eso es imprescindible llevar mapa) encontramos la entrada a un hotel-restaurante donde hacemos noche.

https://www.google.es/maps/place/Longarone+BL,+Italia/@44.8013828,15.9047964,16z/data=!4m2!3m1!1s0x4779af7c941abb51:0xf212fd575b8d08fe

Al parecer, se puede acampar dentro, pero no vimos a nadie de seguridad y nadie nos dijo nada. A la vuelta hicimos noche en este mismo lugar y SI vinieron a decirnos que tenían zona para AC dentro, así que nos fuimos.

DÍA 9: Nos despiertan dos señores barriendo el espacio donde estábamos con DOS RAMAS DE ÁRBOLES. Esta es una de esas cosas que te impactan cuando viajas, las diferencias culturales tan simples como esta. Hay que destacar que toda la gente que hemos conocido en Bosnia eran extremadamente amables.
Continuamos la ruta rumbo a Banja Luka. Las calles están llenas de perros abandonados, y hay cementerios por doquier (tanto de cristianos como de musulmanes y de ortodoxos).
Hay que destacar que en BiH convive una gran diversidad religiosa. Católicos junto con cristianos ortodoxos, musulmanes y judios, sin altercados de ningún tipo y con un respeto máximo.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc014600.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc014630.jpg)

Banja Luka es la capital administrativa de la Republika Srpska y la ciudad más grande del norte. Está dividida en dos partes por el río Vrbas, un río muy bravo.
Acampamos en un parquing de tierra bastante destruido en el centro de la ciudad, justo enfrente de la biblioteca.
Visitamos la Galería de arte de la Republika Srpska, donde encontramos desde yacimientos en Banja Luka, hasta todo tipo de armamento militar y fotografías bélicas de la II G.M. La entrada es gratuita. Recomendamos visitar esta galería, pero atención a las personas con alta sensibilidad, hay imágenes de mutilaciones, cadáveres, ... y una gran colección de imágenes de niños muertos por inanición caídos en la guerra, de no más de 10 años.

Visitamos el castillo medieval Tvrd-ava, uno de los mejores conservados de toda BiH. Cenamos en el Ethno Restaurant Kazamat, situado dentro del castillo, en la terraza a orillas del río Vrbas. Increíble restaurante, servicio y comida, por tan sólo 20€ (la moneda de Bosnia es el Marco Convertible, y el cambio es 1€-1'95km). Pedimos un plato típico de la zona.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc014690.jpg)

En BiH hay mucha cultura culinaria en carne. Todos los animales son criados en las montañas, y eso se nota en el sabor de la carne. Durante el viaje pudimos ver a animales por las montañas compartiendo prados: vacas, cerdos, gallinas, caballos, ... Nos sorprendió ver a todo tipo de animales sueltos, pero a las palomas las tienen en grandes jaulas, y las vacas las llevan atadas a la cintura del pastor con una cadena.

Tomamos cervezas en un bar con wifi (los bares no presentaban problema en facilitarte la contraseña). A partir de cierta hora de la tarde, hacen una especie de Happy Hour, donde las cervezas de 0'50l cuestan 1km (es decir, 0'50€). En Bosnia se acostumbra a dejar propina en los bares (siempre que te atiendan bien, que es lo que nos sucedió en todos los bares), ya que los camareros tienen sueldos muy bajos y con eso se ayuda bastante. Se preocupan mucho por los clientes, cambian el cenicero por uno limpio cada vez que hay una colilla (se puede fumar dentro de los bares).

DÍA 10: Nos levantamos en el centro de Banja Luka y vamos a desayunar a un bar cualquiera. Es costumbre en Bosnia comprar Burek (una especie de "ensaimada" con carne picada, o queso, o espinacas) en una Pekara (panadería) e ir con ello a un bar a comerlo mientras tomas un café.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc014760.jpg)

En BiH, la cultura del café es mucha y muy importante. Después de la guerra de los '90, el gobierno hizo campañas de tolerancia con el lema "Tolerancia: Tomamos una café?". Toman café a todas horas, en el trabajo, con amigos, en casa, ... Si alguien te invita a un café, es que eres bien recibido. Los chicos jóvenes invitan a café a las chicas para ligar. Nosotros semejamos nuestra cultura de la cerveza con la suya con el café.
El café de Bosnia es el café turco, y se sirve en una "dzezva" de metal a juego con una tacita redonda llamada "fildzan". Es todo un arte tomarse un café turco. Para quien no lo ha probado, hay que servirse en la taza el café de la "tetera", con cuidado ya que aquí está el poso del café, y el terrón de azúcar, o bien das un mordisco y luego un sorbo, o bien metes en la taza el terrón. Hay diferentes medidas de la "tetera", desde individual, hasta familiar, pero lo que siempre sucede, es que nadie se levanta ni se marcha si queda café en la "tetera". El café para ellos es como el momento de la evasión, no importan nada más, solo quien está contigo tomando café. Es increíble. Hay que destacar que el café siempre se acompaña de un cigarro (en algunos restaurantes te sirven hasta el cigarro con cerillas), un vaso de agua y un dulce para que no quede mal sabor de boca. Un paquete de winston puede costar aproximadamente un euro y medio.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/10689729_10204632284709359_2937227205826608541_n.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc014810.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc014880.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc014890.jpg)

El pasatiempo nacional parece ser el ajedrez, pero es la forma de jugar más social que he conocido nunca.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc014970.jpg)

Seguimos rumbo, pero empezó a llover a mares y tuvimos que parar en Celinac, un pueblo pequeño a 10km de Banja Luka, para pasar la tarde entera en un bar jugando a cartas y bebiendo. El licor típico en Bosnia es la Rakija ("rakia"). Extraen el licor de muy diferentes frutas: uva, ciruelas, ...
Aparcamos la furgoneta en el parquing de una iglesia ortodoxa en el centro del pueblo, hecho que lamentaríamos al día siguiente.

Día 11: Nos despiertan las estridentes campanadas de la iglesia ortodoxa a las 8 de la mañana (o antes), y sonaban cada 20 minutos. Lo que no tuvimos en cuenta el día anterior es que hoy era domingo. Seguimos rumbo a Doboj, un lugar por el que hay que pasar para acceder a la mayoría de zonas del nordeste, pero casi nadie se para aquí. Es un pueblo muy castigado por la guerra, hubieron muchos enfrentamientos. La mayoría de la población es serbia.

En la carretera de Doboj a Tuzla, a mano derecha (he sido incapaz de encontrarlo en el mapa), vemos un jardín a pie de carretera. Decidimos parar y adentrarnos en ese maravillosos mundo. Era la casa de un artesano muy amable. Hace cosas con madera, barro, piel de animales, etc. Nos sorpendió porque al entrar en el jardín, había un viejo carruaje restaurado y un expositor de madera con piel de vaca. Empezamos a hablar con él y con otro cliente que por suerte hablaba inglés. Era Eslovenio y venía expresamente a este remoto lugar a comprar unas cazuelas de una especie de barro para cocinar en horno que fabricaba este señor. Estuvimos los 4 tomando café turco, nos presentó a su familia, ... Fué nuestro primer contacto con personas autóctonas. Después se unieron una pareja que pasaba por ahí y pararon a tomar café. Entre todos nos estuvieron marcándonos en el mapa lugares que debíamos visitar en Bosnia, y a pesar de que entre ellos no se conocían, no paraban de hablar por tal de darnos la mejor información posible.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015060.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015070.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015080.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015090.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015100.jpg)

Nos despedimos y nos dimos nuestros números de teléfono con algunos (aun hoy seguimos en contacto, sólo por haber disfrutado de un rato tomando café), con otros nos dimos la dirección de correo electrónico, ... y es que al parecer, según la guía, a los bosnios les gusta mucho seguir en contacto con personas que han conocido del extranjero. Nosotros damos fe de ello. Pasadas dos horas y media, nos marchamos dirección Tuzla.

Al llegar a Tuzla, llega nuestra desilusión. Todo son enormes fábricas que no dejan de sacar humo, cañerias de vertidos a orillas del río, ... Una desgracia para la naturaleza. Aquí se hallan las sedes de grandes empresas: compañía minera de carbón, central química, constructora industrial, planta de energía termoeléctrica, ... Todas funcionan con antiguas tecnologías, cosa que hace que la contaminación sea tan elevada.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015160.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015170.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015180.jpg)

La ciudad vieja, con chabolas, gente pidiendo en la calle, ... En los semáforos había gente que te limpiaba la luna del coche a pesar de repetirles que no lo hicieran, luego pedían dinero (evidentemente, el blanco de esta gente son los turistas).

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015230.jpg)

Tuzla es famosa por sus recursos salinos. La zona de los manatiales de agua salada ha estado poblada desde el periodo neolítico. De hecho, Tuzla proviene de la palabra turca "tuz", que significa sal. Evidentemente, se han explotado los manantiales de agua salada durante los siglos, hasta el punto de que el casco antiguo se ha derrumbado devido a la erosión. Tuvieron que derribar muchos edificios antiguos de la época otomana convirtiéndolos en casas de particulares por tal de evitar que la erosión continuara. Aún y así, queda parte del casco antiguo de la cual podemos disfrutar hoy día.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015310.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015320.jpg)

Tuzla también es un centro universitario y educativo. Hay muchos bares muy económicos destinados a este sector de la población: los estudiantes. A finales de la guerra de los '90, cuando la mayoría de la gente pensaba que la guerra estaba acabando, un proyectíl impactó en el centro del barrio antiguo y acabó con la vida de 72 jóvenes que estaban sentados en las cafeterías.

El gobierno construyó el lago Panonija, un lago artificial de agua salada construido cerca de los pozos. Es quizá la zona más turística de Tuzla, zona de recreo familiar.

Hay que destacar que a pesar de que Tuzla es una zona con muy poco turismo, no hay zonas de parquing gratuitas, todo parking en la ciudad es de pago (unas zonas más baratas que otras, lo pone en la zona de pago). Y al parecer, la policía tarda poco en poner el cepo al vehículo.

Vamos en busca de un camping que anuncian en nuestra guía, pero está cerrado (abren de viernes a domingo). Así que encontramos un bar de montaña con un mini parking donde solo cabe nuestra furgoneta. El barman nos indica que podemos pasar ahí la noche sin ningún problema.

Día 12: Paseamos por Tuzla por la mañana. Compramos carne en la carnicería para cocinarla nosotros mismos. Es curiosa la venta de carne. Hay carnicería de ternera, carnicería de pollo, carnicería de cordero, etc. Pero no encuentras una donde vendan de todas las carnes. La carne es exquisita, tierna y jugosa, algo insuperable.

Seguimos dirección Zvornik. Todas las carreteras son malas, de montaña, con muchas curvas, poca seguridad en los laterales (a excepción de las carreteras de Sarajevo que van a Mostar, y del pequeño y único tramo de autopista que pasa por Visoko, que ya explicaremos más adelante).

Llegando a Zvornik, en una pequeña esplanada a pie de carretera, vemos tres pequeñas manchas negras en medio de ese pequeño descampado. Decidimos dar la vuelta y parar. Nuestra gran sorpresa fue que eran 3 perritas de menos de un mes, negras, asustadas, abandonadas en una montaña al lado de un gran vertedero. Como siempre, sacamos las sobras de comida que íbamos guardando cada día para darle a los perros que nos fuéramos encontrando, y les damos a estas tres pequeñas. Se nos acercan desconfiadas, pero comen como si no lo hubieran hecho en dias. Finalmente nos dejan cogerlas y las metemos dentro de la furgoneta pensando que ya haríamos algo con ellas, aunque sin tenerlo claro del todo. Paseamos por esa pequeña esplanada a ver si veíamos a la madre, escondida, herida o incluso muerta, intentando descifrar el por qué estaban esas perritas ahí. A los 10 minutos de dar vueltas, nos percatamos que todos los coches que pasaban por ahí nos pitaban (no obstaculizábamos el paso), y pensamos que aunque fuera una esplanada, era montaña, y quizás los coches nos pitaban por el peligro de encontrar una mina antipersona (siguen habiendo muchas zonas que no han limpiado de minas todavía, de ahí la majestuosidad de sus montañas vírgenes). Decidimos volver a la furgoneta y marchar a Zvornik.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015710.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015740.jpg)

Después de varias vueltas por el pueblo y preguntar en 3 farmacias por un veterinario (en esa pequeña plaza habían 6 farmacias diferentes), decidimos desistir e ir a tomar una Pivo (cerveza) a un bar. En Bosnia, las cervezas suelen ser de medio litro, y suelen costar entre 1km a 3 km (de 0'50€ a 1'50€). El pueblo es pequeño, antiguo, con poca vida. Años atrás fue el centro regional de industria, economía y cultura. Hoy en día es una ciudad de la era postsocialista. En este pueblo tuvo lugar una terrible limpieza étnica en la guerra, donde excavaron muchas fosas comunes para enterrar a las víctimas de esta masacre.

El río Drina pasa por Zvornik, frontera con Serbia. Es la mayor atracción del lugar, los habitantes suelen pasear a orillas del río. Se puede navegar en Kayak o canoa, y también se puede pescar.

En busca de un lugar donde pasar la noche, vemos una caseta de madera a pie de carretera (en Bosnia vimos que todos los caminos de tierra van a dar directamente a casas particulares, sin suficiente espacio para poder apearse con la furgoneta) y paramos para preguntar al dueño. Era un mini market, hay muchos en casi todas las carreteras secundarias. Nos indica que no hay problema por pasar ahí la noche. Empezamos a hablar con él, bebiendo pivos, hasta que finalmente nos invitamos a cenar mútuamente. Él sacó embutidos de su tienda, típicos de la zona: un queso fresco y una especie de lomo embuchado ahumado y longaniza ahumada, nosotros sacamos embutidos típicos de España.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015500.jpg)

Nos explica que el problema de los perros abandonados viene derivado del tipo de gobierno que hay en Bosnia: la gente irresponsable abandona a sus mascotas (además de todos los perros "huérfanos" que se generaron en la guerra), y el gobierno no crea ningún tipo de sistema de recogida de animales callejeros, conllevando el apareamiento constante de animales y generando todavía más perros callejeros.


Día 13: Nos despiertan las perras a ladridos. Hay diarreas por doquier. Vamos a desayunar con el dueño del minimarket, huevos duros de sus gallinas.
Después de varios cafés con él (tanto turcos como españoles) y de pasarnos música mútuamente, nos despedimos y volvemos a Zvornik en busca de un veterinario. Finalmente lo encontramos.
OJITO CON LOS VETERINARIOS EN BOSNIA I HERZEGOVINA. Concretamente con los veterinarios de pueblos y ciudades pequeñas.
El veterinario es una antigua casa, con tres habitaciones como oficina y una especie de almacén como "clínica". No hablan inglés ni hacen el esfuerzo por entendernos. Ellos solo repetían "cip" y "vakcine". Con muchas dudas, finalmente accedemos a ponerles el chip a cada perra y tres vacunas a cada perra. 3 CHIPS + 9 VACUNAS + 3 PASTILLAS PARA DESPARASITARLAS= 198KM (unos 100€). Nos dicen que tenemos que ir a Sarajevo (y nos da una dirección) a buscar un certificado de las perras para poder sacarlas del pais.

Nos vamos un poco indignados (al próximo excelente veterinario al que vamos, nos damos cuenta que salimos totalmente indignados del veterinario de Zvornik) en busca de un lugar tranquilo.
En una carretera encontramos un camino que nos lleva a un pequeño embarcadero en el río, con una caseta de madera y unas pocas baquitas amarradas ahí.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015530.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015550.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015590.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015670.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015850.jpg)

Resulta que el otro lado del río era Serbia:

https://www.google.es/maps/place/Zvornik,+Bosnia-Herzegovina/@44.3843353,19.1068817,17z/data=!4m2!3m1!1s0x47596903360826d9:0x918cad5bc69bb121

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/sinmorroxlav/dsc015940.jpg)

Día 14: Nos despertamos en este paradisiaco lugar. Por fin encontramos en Bosnia un lugar tranquilo y con la belleza de su naturaleza.
Al poco rato aparece un coche, sacan una lancha, montan el motor, se ponen una gorra y se marchan en la lancha.
Después viene un señor con el coche y se pone a hablar con nosotros. Nos explica que los señores que han venido antes son vigilantes de pesca del gobierno. Al parecer, por unos 5€ puedes poner 4 cañas de pesca durante todo el día, sólo necesitas el papel que certifica que has pagado.
El lugar merece mucho la pena, pero decidimos seguir el viaje hacia Olovo, lugar que nos recomendó el señor del jardín maravilloso que encontramos en la carretera.

Llegamos a Olovo a través de un camino de tierra de más de 1 hora de trayecto, atravesando la montaña. El mejor trayecto que hacemos por Bosnia, sin duda. Un paisaje espectacular durante todo el camino. Una naturaleza viva, un verde que no habíamos visto, animales que corren por la montaña a su anotojo, ... Lo disfrutamos tanto que no se nos ocurrió sacar ni una foto.

Al entrar en el pueblo, vemos un local con mesas y manteles puestos. Parecía el bar más casolano del pueblo, y lo era. Comimos ahí, y comimos como reyes! Snicla (natur): Una gran hamburguesa de ternera a la brasa con una salsa indescriptible.

Hace mal tiempo, lleva dias con el cielo nublado y lluvias. El pueblo es bonito en cuanto a que está rodeado de montañas. Poco que destacar del pueblo, muchos locales cerrados y a medio reformar, poca gente por las calles, etc. Unos jóvenes están haciendo botellón, la policia ("policija") pasa por delante de ellos y no dice nada.
Olovo es una zona de aguas termales. Hay un gran hotel donde hacen masajes terapéuticos de cuerpo entero por 15€ una hora. Id a informaros, son muy amables.

Día 15: Emprendemos ruta dirección Sarajevo.

Continuaré con la entrada.
Título: Re:BOSNIA I HERZEGOVINA (2014)
Publicado por: mensaka36 en Enero 23, 2015, 20:59:33 pm
Tiene muy buena pinta la crónica pero no subistes las fotos bien pues no se ven..
Título: Re:BOSNIA I HERZEGOVINA (2014)
Publicado por: #Nano# en Enero 24, 2015, 11:43:49 am
Sigo el hilo, intenta reparar lo de las fotos que te comenta Mensaka36, que siempre se hace mas amena la lectura,
Título: Re:BOSNIA I HERZEGOVINA (2014)
Publicado por: guadarrama en Enero 24, 2015, 12:22:23 pm
Muy interesante, sigo el hilo ya que es un viaje que tengo encolado!!!
GRacias
Título: Re:BOSNIA I HERZEGOVINA (2014)
Publicado por: belenek en Enero 24, 2015, 12:55:52 pm
Sigo la crónica,que recuerdos más buenos me vienen. Nosotros también entramos por Bihac y en la frontera miraron por la ventana vieron que era camper y a seguir.
El cambio es tremendo de un país a otro,entra en el cuerpo un "no se que" al ver la cara de la gente,tumbas en los jardines,casas con balcón sin barandilla(muy curioso) y una t3 cada 100 habitantes .meparto
Título: Re:BOSNIA I HERZEGOVINA (2014)
Publicado por: Sinmorroxlavida en Enero 24, 2015, 14:07:36 pm
Es uno de los viajes que más me ha hecho crecer como persona. Se lo recomiendo a todo el mundo. Me alegra saber que otras personas alucinaron como yo con este pedacito de planeta tan especial ;)

Cita de: belenek en Enero 24, 2015, 12:55:52 pm
Sigo la crónica,que recuerdos más buenos me vienen. Nosotros también entramos por Bihac y en la frontera miraron por la ventana vieron que era camper y a seguir.
El cambio es tremendo de un país a otro,entra en el cuerpo un "no se que" al ver la cara de la gente,tumbas en los jardines,casas con balcón sin barandilla(muy curioso) y una t3 cada 100 habitantes .meparto
Título: Re:BOSNIA I HERZEGOVINA (2014)
Publicado por: Sinmorroxlavida en Enero 24, 2015, 14:08:39 pm
No lo dudes más y realízalo en cuanto puedas. Te aseguro que no te dejará indiferente. Suerte! ;)

Cita de: guadarrama en Enero 24, 2015, 12:22:23 pm
Muy interesante, sigo el hilo ya que es un viaje que tengo encolado!!!
GRacias
Título: Re:BOSNIA I HERZEGOVINA (2014)
Publicado por: Sinmorroxlavida en Enero 24, 2015, 14:09:56 pm
Solucionado! Fotos, links de furgoperfectos y links de google maps de "nuestros furgoperfectos" para que sirvan a muchos más viajeros ;)

Cita de: #Nano# en Enero 24, 2015, 11:43:49 am
Sigo el hilo, intenta reparar lo de las fotos que te comenta Mensaka36, que siempre se hace mas amena la lectura,
Título: Re:BOSNIA & HERZEGOVINA 2014 (Dolomitas y antigua Yugoslavia) CON PERROS
Publicado por: belenek en Enero 24, 2015, 14:11:40 pm
Si te apetece echar un vistazo aquí tienes la crónica

http://www.furgovw.org/index.php?topic=246971.0
Título: Re:BOSNIA & HERZEGOVINA 2014 (Dolomitas y antigua Yugoslavia) CON PERROS
Publicado por: mensaka36 en Enero 24, 2015, 14:17:12 pm
Ahora si que si...como está el tema perros por esos lares?
Título: Re:BOSNIA & HERZEGOVINA 2014 (Dolomitas y antigua Yugoslavia) CON PERROS
Publicado por: belenek en Enero 24, 2015, 14:51:47 pm
Sin problema,pasaporte con sus vacunas que te piden al entrar y nada más
Título: Re:BOSNIA & HERZEGOVINA 2014 (Dolomitas y antigua Yugoslavia) CON PERROS
Publicado por: mensaka36 en Enero 24, 2015, 16:29:31 pm
Cita de: belenek en Enero 24, 2015, 14:51:47 pm
Sin problema,pasaporte con sus vacunas que te piden al entrar y nada más


Gracias... .palmas .palmas
Título: Re:BOSNIA & HERZEGOVINA 2014 (Dolomitas y antigua Yugoslavia) CON PERROS
Publicado por: manuelcastagnal en Enero 25, 2015, 02:12:40 am
que buena pinta
Título: Re:BOSNIA & HERZEGOVINA 2014 (Dolomitas y antigua Yugoslavia) CON PERROS
Publicado por: rodarpelmon en Enero 25, 2015, 18:03:24 pm
Hola,

Buen informe!!! Tomo nota y espero más capítulos y fotos.

Salut
Sergi

Título: Re:BOSNIA & HERZEGOVINA 2014 (Dolomitas y antigua Yugoslavia) CON PERROS
Publicado por: AlvarA en Enero 25, 2015, 19:36:29 pm
Gran viaje, nosotros hicimos hace tres años Bosnia, Croacia y Montenegro, me quedé con ganas de volver dado que la parte este más cercana a Serbia no nos dio tiempo a verla. Una pregunta quería haceros sobre la guía, yo tiré con la Lonely Planet en inglés porque las de Bradt no me gustan mucho, las comparasteis u os fuisteis a la Bradt por ser la única en castellano? Lo digo porque espero volver y sino igual hay que comprarla!

Ánimo con la crónica.
Título: Re:BOSNIA & HERZEGOVINA 2014 (Dolomitas y antigua Yugoslavia) CON PERROS
Publicado por: Sinmorroxlavida en Enero 26, 2015, 10:21:34 am
Hola! Pues buscamos guías en castellano y concretamente de Bosnia, ya que no queríamos visitar Croacia, y sólo existía la Bradt, le echamos un vistazo, y vimos que era una guía totalmente completa y realista (dónde comer, dónde dormir, qué ver, lugares cercanos a ...). El escritor ha vivido en Bosnia mucho tiempo, incluso pasó en Bosnia la guerra de los '90 relatando anécdotas que sólo él podía haber visto (estuvo como ayuda humanitaria).
Sinceramente, hemos quedado tan satisfechos con esta editorial que creemos que siempre buscaremos esta editorial en primer lugar para próximos viajes.
Suerte en tu vuelta y no dudes en comprarla! Es una grandísimo apoyo!

Cita de: AlvarA en Enero 25, 2015, 19:36:29 pm
Gran viaje, nosotros hicimos hace tres años Bosnia, Croacia y Montenegro, me quedé con ganas de volver dado que la parte este más cercana a Serbia no nos dio tiempo a verla. Una pregunta quería haceros sobre la guía, yo tiré con la Lonely Planet en inglés porque las de Bradt no me gustan mucho, las comparasteis u os fuisteis a la Bradt por ser la única en castellano? Lo digo porque espero volver y sino igual hay que comprarla!

Ánimo con la crónica.
Título: Re:BOSNIA & HERZEGOVINA 2014 (Dolomitas y antigua Yugoslavia) CON PERROS
Publicado por: betan en Enero 27, 2015, 14:54:48 pm
Interesante crónica.

Cojo sitio. Gracias por compartirla