Buenas.
A ver si alguien puede arrojar algo de luz (mejor blanca) acerca del problema que me ha surgido en la Cali T5 130,245000 kms.
Hace ocho días,regresando del sur ,se nos encendió de repente en la autovía la luz roja de presión de aceite.Paramos,revisamos niveles,posibles fugas-todo normal.Encendí de nuevo el motor,y la alarma había desaparecido.Anduvimos unos 4 ó 5 kilómetros,y volvió a encenderse la luz roja. Volvimos a parar y llamamos a la grua.
En el taller,el vag-com no detecta averías,las presiones en el motor son completamente normales y cambian sensor de presión de aceite,aunque no están seguros de que este sea el problema.En un recorrido de prueba de 20 kms no aparecen anomalías.
Hoy salgo de viaje,todo va bien,el motor suena como debe y la furgo tira estupendamente,pero tras 100 kms,la luz roja aparece de nuevo.Paro en el arcén,reviso niveles,espero un rato mientras pienso que hacer.Vuelvo a encender el motor y todo normal,así que pruebo a regresar hasta donde pueda.Consigo hacer todo el trayecto de vuelta sin alarmas ni lucecitas de ningún tipo,y la dejo en el taller,a ver si identifican el problema.Al parecer,van a cambiar aceite y filtro.No les parece que sea tema de bomba,pues piensan que en ese caso la alarma de presión no sería tan esporádica.
¿Alguna idea de qué mirar o qué hacer?
Buenas,despues de cambiar aceite y filtro,si el problema persiste lo único que quedaría por ver es la bomba.Que sae le pones 0w30,5w30 o 5w40?
Pues sí,supongo que el siguiente paso sería cambiar la bomba,y me temo que tendré que acabar haciéndolo,pues el filtro lo cambié en la última revisión,hace unos 20.000 kms,con el cambio de aceite.Le pongo 5w30 Long Life..¿Sabes si sería algo muy complicado y/o caro,lo de la bomba?
para comprobar realmente la presión de aceite,necesitas hacerlo cuando la furgo esta muy caliente,que es cuando baja la densidad del aceite.si es la bomba, pues es la verdad que no es una reparación barata para nada.
Yo tuve que cambiar la bomba de agua y me salio por unos 300 y pico euros
un saludo
A mi con una t4 se me encendía esporádicamente la luz del aceite, cuando pasaba comprobaba los niveles de aceite y todo perfecto... se la lleve al mecánico y era el sensor del aceite que estaba mal, me dijo que la misma avería la había visto en varias t4. No se si en la t5 sera lo mismo.
Un saludo
Bueno,parece que al final se ha solucionado el problema.Cambiaron el conmutador de la presión de aceite, desmontaron la caja central eléctrica y el mazo de cables,sustituyendo y reforzando algunas conexiones.Ya le he hecho 2000 kms. y no ha vuelto a aparecer la dichosa lucecita.La verdad es que pese a que me aseguraron que el problema era eléctrico y que no había ningún problema real con la presión del aceite,intranquilizaba bastante ver esa señal de STOP en el cuadro de mandos.
Saludos
Hola a todos,
retomo este hilo porque desde que compré la T5 Multivan 174CV 2004 207.000Km hace 1 mes, me está saltando el mismo aviso STOP Presión de Aceite, con sus 3 pitiditos correspondientes. El caso es que al principio se quitaba casi inmediatamente y di por hecho que era un fallo puntual del sensor de presión pero últimamente el aviso aparece con más regularidad y tarda bastante más en quitarse. El caso es que el nivel de aceite bien, temperatura del motor bien y el fallo acaba quitánsose sólo mientras circulo (mientras circulo con el culo muy prieto la verdad...).
Olibón, a ti se te ha quitado el error definitivamente? Estoy por intentar hacer como lo que te hicieron a ti, si lo llevo al taller me empezarán a cambiar el aceite, el filtro, el sensor, la bomba... y probablemente no sea eso :S
Saludos.
Prueba a desmontar el sensor de presión de aceite, esta justo debajo del filtro de aceite, a veces cogen suciedad y la medición de la presión no la realizan correctamente. Si aun con esas sigue fallando cámbialo. He visto en algunos motores que el prefiltro que lleva la bomba de aceite se ensucia y la succion que realiza esta no es buena, disminuye el caudal y presión de aceite.
A mi me ha pasado lo mismo, la primera vez después de muchos kilómetros y mucho calor, visita al taller y todo bien, tanto la presión como el vag. La segunda en circunstancias parecidas, esta vez les diré en el taller que me cambien el sensor. La furgo va perfecta, no suena nada raro ni tirones ni nada.
a mi me cambiaron la bomba del aceite y seguia haciendolo, menuda gracia despues de 1000e
Cambiaron el interruptor del capot y ya no m ha vuelto a salir.
Cita de: De2VerDeS en Noviembre 20, 2015, 12:34:20 pm
a mi me cambiaron la bomba del aceite y seguia haciendolo, menuda gracia despues de 1000e
Cambiaron el interruptor del capot y ya no m ha vuelto a salir.
Y no te devuelven la pasta ? ??? Porque si no era eso como vas a pagarlo ???
Bueno al final sigo con el problema porque me he acostumbrado al pitido y de momento nunca pasa nada. De todas formas os voy a plantear una discusión que tiene que ver en como solucionarlo porque me he dado cuenta del siguiente patrón en la aparición del fallo:
- Cuando el aceite está frío el problema nunca ocurre.
- Cuando el aceite alcanza su temperatura de funcionamiento, el problema ocurre cuando el motor baja de revoluciones por debajo de 1700RPMS (una pendiente o dejo de presionar el acelerador). Cuando vuelvo a subir de RPMS por encima de 2000 el fallo desaparece.
Como la furgoneta la he comprado de segunda mano, no sé qué aceite lleva y aquí está mi teoría:
Al alcanzar temperatura, el aceite se vuelve menos denso y como la bomba funciona de forma mecánica, al bajar las revoluciones baja la presión del aceite ya que es menos denso.
Para solucionar el problema quiero cambiar el aceite y si mi teoría es correcta debería poner un aceite bastante denso. En aurgi he preguntado y el cambio de aceite me lo pueden hacer por 106 euros con castrol 5w30 pero no sé si me queréis recomendar algún otro aceite más denso.
La furgo como os he puesto antes, tiene ahora 212.000 km y es 2.5 de 174 cv. Modelo 2004.
Estaré encantado de oir teorías y soluciones nuevas.
Un saludo.
yo cambiaria el conmutador de presión del aceite y el aceite y el filtro.
el aceite 5w30 lo veo bien ;)
Cita de: cukiyo25 en Febrero 09, 2016, 20:51:27 pm
yo cambiaria el conmutador de presión del aceite y el aceite y el filtro.
el aceite 5w30 lo veo bien ;)
De primeras haría lo mismo , así empiezas de cero y sabes lo que lleva y ver si es el sensor de presión.
5w30 norma 507 ?
Buenas,
Yo con el aceite no jugaria. Ese motor lleva 2 sensores si no me equivoco uno justo debajo del carter y otro en el bloque. Si es de algun sensor, lo corroboras y no te quieres gastar pasta (el conmutador vale poco pero el del carter es mas caro) te acostumbras al pitido y a volar.
Pero como sea la bomba que no aspira bien, obstruccion en el filtro del chupon o cualquier otro problema 'real' de presion de aceite, la puedes liar parda.
saludos y suerte!
buenas,
rescato este tema pq me sucede lo mismo. T5 2004 130cv y 240k km. Estando de vacaciones por lo Alpes estos días, en los puertos se me encendía el sensor de presión de aceite. Normalmente, cuando lo hace, sigue un mismo patrón. Con el motor bien caliente, al bajar revoluciones es cuando salta, nunca lo hace en autopista, siempre en marchas cortas y como digo, al caer las revoluciones. Alguien dio con la avería?
Hola buenas. Tengo la misma furgo pero con 200.000 km y me pasa exactamente lo mismo! Hemos cambiado sensor, aceite, filtro e interruptor y sigue la luzecita 😡 Me gustaria saber si lo has podido solucionar!! Gracias!
Muy buenas,
independientemente de que tengáis o no algún problema o avería, mi mecánico dice que los intervalos actuales de cambio de aceite son responsables de cantidad de averías, algunas serias. Que a una furgo nueva, le puedes cambiar el aceite a los 20 mil km si lleva long-life?? Pues sí, pero si la furgo tiene años y kilómetros.. pues problemas.
Un saludo,
Anton
Mismo problema con una T5 con motor motor AXE de 174cv. He cambiado aceite (Longlife II 0w-30), filtro y sensor de presión. El aviso salta con el motor caliente al bajar de revoluciones.
¿Alguna otra opción antes de cambiar la bomba de aceite? ¿Hay que desmontar mucho para cambiarla?
Nota de volkswagen sobre el aceite:
*All diesel vehicles fitted with R5 (5 cylinder) and 5.0ltr V10 engines and manufactured prior to 1 January 2006, cannot use oils meeting Volkswagen standard 507 00 even if equipped with a DPF. These engines should use oils meeting Volkswagen standard 506 01 (eg. Castrol Professional Longtec LongLife II 0W-30) for both LongLife and Time and Distance servicing regimes.
Important note
In order to maximise the life of the DPF, all DPF equipped Volkswagen vehicles (except pre 2006 R5 and V10 engines) must use an engine oil meeting the new 507 00 specification even when on Time and Distance servicing regime.
Cita de: LhUpYn en Agosto 23, 2022, 22:16:34 pmMismo problema con una T5 con motor motor AXE de 174cv. He cambiado aceite (Longlife II 0w-30), filtro y sensor de presión. El aviso salta con el motor caliente al bajar de revoluciones.
Buenas LhUpYn, espero que encuentres solución a este problema, te recuerdo que como seguro que ya sabes,
el foro se nutre de las aportaciones de los foreros, en el apartado de mecánica bricolaje viajes etc. etc.
y estoy seguro que tu también tienes algo que aportar, te animo que compartas con el resto de foreros
tus conocimientos experiencias viajes o lugares de interés, de este modo el foro seguirá creciendo.
Gracias.
Hola, conseguiste solucionar esto de la presión?
Me encuentro en la misma situación, soy mecánico y tengo una multivan con el motor AXE 2.5 tdi 174cv, me pasa exactamente lo mismo a las mismas revoluciones lo único que con aceite nuevo también me ocurre y a los 10km ya me está saliendo el testigo de falta presión, he cambiado el sensor de presión, la bomba de aceite e incluso al principio cambie la bomba de combustible pensando que se me podría mezclar el aceite con el gasoil por ahí, pero no.
Alguien podría ayudarme, he estado viendo otros post que hablan de lo mismo y he visto algunos otros casos iguales pero nadie dice si lo ha resuelto.
Gracias
Mucha gente con el mismo problema. Yo probaria a ponerle un limpiador de estos de xenum m-flush o otro de oilsync, creo que se escriben asi. Lo ha usado varios conocidos incluidos yo mismo con buenos resultados. Son baratos y con esos kms que teneis, mal no le va a venir.
Lo echas al motor, te pegas una buena vuelta de 100/150kms e inmediatamente cambiar aceite y filtro. Luego un buen aceite 5w30 o 0w30 con una buena base y que cumpla la normativa del motor y a volar.
Ah, y a los 15000 o 2 años como mucho fuera el aceite y el filtro.
Tengo una pregunta, ¿esto es genérico a todos las motorizaciones, o solo TDI?,
lo digo por si se puede acotar el post a algún tipo, Gracias.
No he visto el vídeo,
pero el desgaste del árbol de levas no influye para nada en el aceite. Influye en la falta de aire en la admisión, y por tanto en la peor combustión, pero no en el aceite.
Un saludo,
Anton
Cita de: CAMPERVOY en Mayo 17, 2023, 12:38:11 pmel desgaste del árbol de levas no influye para nada en el aceite.
Nadie dice eso. Más bien es una consecuencia y el video explica la razón y puede estar relacionado con este post.
Cita de: CAMPERVOY en Mayo 17, 2023, 12:38:11 pmNo he visto el vídeo
Hay que verlo para entenderlo.
Cita de: RAMOVIL en Mayo 12, 2023, 18:41:35 pmTengo una pregunta, ¿esto es genérico a todos las motorizaciones, o solo TDI?,
lo digo por si se puede acotar el post a algún tipo, Gracias.
Yo creo que en concreto es en el tdi aunque no se todavía si tiene algo que ver, de echo yo diría más bien en este motor, por otro lado le he metido un reloj para ver la presión real y efectivamente al calentarse el motor baja la presión, lo del tema de la luz que se encienda a unas revoluciones y desaparezca no quiere decir que sea solo a esa condición, es decir, se enciende porque te falta presión y punto, yo pensaba que al aparecer y desaparecer la luz solo sería en un momento determinado entonces le hice la limpieza de motor con su cambio de aceite y seguía igual por eso le metí un reloj para ver bien la presión y sigo igual.
Ahora ya llegado a este punto creo que puede ser todo un poco, los cojinetes del cigüeñal y pistones desgastados, no se si quizás lo que habéis comentado del árbol de levas... La semana que viene abriré la tapa de balancines y miraré más a donde a ver cómo está el tema por dentro, ya iré informando porque para mí es importante y espero que sí alguien me pueda ayudar lo agradecería, tampoco quiero estar cambiado piezas por cambiar y que no sean... Estoy barajando la opción de motor reacondicionado pero de 5.000 euros no baja, hay pocos motores de estos y se aprovechan, de segunda mano con 250.000km 3.000€ es una locura, gracias
Buenas a todos, yo tengo una T5 2.0 de 140cv y me pasó exactamente lo mismo al segundo mes de comprar la furgo. Lo primero fue llevarla a la vw para que revisaran la presión del motor y me dijeron que todo estaba correcto y solo le cambiaron el aceite y el filtro con su correspondiente factura de casi 400€ y lógicamente no arreglaron nada de nada. En todo momento el compraventa no puso pega ninguna por lo que buscamos otro taller más especializado y al final allí nos dijeron que si tenía problemas de presión y aquí empezó la odisea. Desmontaron el cárter y vieron que había virutas metálicas que provenían de los casquillos del cigüeñal por lo que tuvieron que desmontar el motor entero para limpiarlo y ver si no había otras partes afectadas. Al final todo vino del desgaste de los casquillos y el cigüeñal lo que hacía que al estar en calienta la furgo perdiera presión por la parte baja del motor. Los síntomas eran exactamente los mismos, furgo caliente y al caer de los 1800-1900 revoluciones es cuando saltaba el chivato. La broma le costó al compraventa la friolera de 6 mil y pico de euros, creo que tengo la factura con todo detallado de los cambios que le hicieron que no fueron pocos por si a alguien le interesa podría subir una foto.
Cita de: Dreykz en Junio 22, 2023, 23:46:58 pmEn todo momento el compraventa no puso pega ninguna por lo que buscamos otro taller más especializado y al final allí nos dijeron que si tenía problemas de presión y aquí empezó la odisea. La broma le costó al compraventa la friolera de 6 mil y pico de euros, creo que tengo la factura con todo detallado...
Eso es ser un profesional. Pocos compraventas se hacen cargo de eso. Siempre tiran valones fuera y hay que ir a juicio con la incertidumbre de qué pasará
La presión,
a que te refieres, (entiendo muy poco de mecánica) exactamente qué es? Aparte, no me explico cómo esas virutas pueden entrar al motor desde unos soportes..
Un saludo,
Anton
Cita de: Dreykz en Junio 22, 2023, 23:46:58 pmBuenas a todos, yo tengo una T5 2.0 de 140cv y me pasó exactamente lo mismo al segundo mes de comprar la furgo. Lo primero fue llevarla a la vw para que revisaran la presión del motor y me dijeron que todo estaba correcto y solo le cambiaron el aceite y el filtro con su correspondiente factura de casi 400€ y lógicamente no arreglaron nada de nada. En todo momento el compraventa no puso pega ninguna por lo que buscamos otro taller más especializado y al final allí nos dijeron que si tenía problemas de presión y aquí empezó la odisea. Desmontaron el cárter y vieron que había virutas metálicas que provenían de los casquillos del cigüeñal por lo que tuvieron que desmontar el motor entero para limpiarlo y ver si no había otras partes afectadas. Al final todo vino del desgaste de los casquillos y el cigüeñal lo que hacía que al estar en calienta la furgo perdiera presión por la parte baja del motor. Los síntomas eran exactamente los mismos, furgo caliente y al caer de los 1800-1900 revoluciones es cuando saltaba el chivato. La broma le costó al compraventa la friolera de 6 mil y pico de euros, creo que tengo la factura con todo detallado de los cambios que le hicieron que no fueron pocos por si a alguien le interesa podría subir una foto.
Pues ole sus huevos. Me quito el sombrero por ese compravente. Ojala hubiera muchos mas asi.
Cita de: Dreykz en Junio 22, 2023, 23:46:58 pmBuenas a todos, yo tengo una T5 2.0 de 140cv y me pasó exactamente lo mismo al segundo mes de comprar la furgo. Lo primero fue llevarla a la vw para que revisaran la presión del motor y me dijeron que todo estaba correcto y solo le cambiaron el aceite y el filtro con su correspondiente factura de casi 400€ y lógicamente no arreglaron nada de nada. En todo momento el compraventa no puso pega ninguna por lo que buscamos otro taller más especializado y al final allí nos dijeron que si tenía problemas de presión y aquí empezó la odisea. Desmontaron el cárter y vieron que había virutas metálicas que provenían de los casquillos del cigüeñal por lo que tuvieron que desmontar el motor entero para limpiarlo y ver si no había otras partes afectadas. Al final todo vino del desgaste de los casquillos y el cigüeñal lo que hacía que al estar en calienta la furgo perdiera presión por la parte baja del motor. Los síntomas eran exactamente los mismos, furgo caliente y al caer de los 1800-1900 revoluciones es cuando saltaba el chivato. La broma le costó al compraventa la friolera de 6 mil y pico de euros, creo que tengo la factura con todo detallado de los cambios que le hicieron que no fueron pocos por si a alguien le interesa podría subir una foto.
Ostras que suerte, pues si .e gustaría que subieras las fotos porfa para hacerme una idea de lo que han cambiado exactamente, te lo agradecería
Buenas, he solucionado el problema a la presión de aceite en este foro lo explico https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=268294.0
Más o menos lo que le pasó a Dreykz pero sin llegar tan al limite quizás de tener virutas
Saludos