Hola estoy a punto de legalizar como vehículo vivienda mi sprinter 4x4, y ahora se me descuelga el ingeniero con que no puedo montar unas 225/75/16 en llanta de 5,5 pulgadas de garganta.
¿algún ingeniero recomendado para esto? Las tablas de BFGoodrich hablan de llanta RECOMENDADA de 6 a 7 pulgadas.
Aparte, la furgo era una ambulancia pasada a furgón mixto. Se mantuvieron todas las instalaciones de ambulancia y pasó ITV sin problemas cada seis meses. Ahora, pongo muebles, y al pasar de vehiculo mixto a vivienda, me pide LA ITV boletines de algo que lleva montado e instalado 15 años.
Y lo del gas, para alucinar, la instalacion de gas, son DOS METROS DE GOMA NARANJA. Ya está. El tramo entre la cocina y la bombona. Coste de la goma, ¿5 euros? coste del boletín, un ojo de la cara, supongo.
No se si preguntar en otra ITV, o desmontar el gas y pasar sin el.
A
Hombre, un paripé no fue. Ignoro los términos del proyecto o certificado o lo que hiciese falta para desmontar los elementos de ambulancia,
pero al final el problema es que un proyecto entero te lo resumen en una anotación de una linea en tu documentación.
Yo, como a elementos de AMBULANCIA, entiendo aquellos que son de uso exclusivo y excluyente, o sea, sirenas, luces, camilla, y equipos de soporte vital.
Todo lo demás, muebles e instalaciones de 12, 220... es compatible con un furgón mixto y por tanto a falta de ver ese proyecto o certificado, deberían haberse podido mantener. De hecho se mantuvieron, ya que tengo fotos con todo el mobiliario de ambulancia y la furgo ya de uso particular. (y se mantienen en la mayoría de ambulancias que he visto pasadas a furgón)
Y lo que me fastidia es precisamente eso, que sin tener ellos argumentos a los que atenerse, se acogen a ser juez y parte, y si quieres la ITV, me traes lo que yo pida.
También es cierto que esa misma "escasez" en las documentaciones, la usamos a nuestro favor. Homologamos como vehículo vivienda, con lo básico, y luego a poner quitar o añadir cosas.
En el caso del gas, es además "no tengo ni pu*a idea de si es necesario o no, pero por si acaso te lo pido".
No viene a ser más que un exponente de la mediocridad que impera en este país.
Lo del ingeniero, no es más que su criterio, basado en las recomendaciones del fabricante de los neumaticos. Tengo la opción de cambiar de ingeniero (no me gustaría, llevo años con el y este es el primer problema) o cambiar de llantas, que tampoco me apetece, porque es un pastizal y no encuentro unas llantas de chapa que me acoplen más sin pagar una aberración.
Independientemente si se partió de furgón o de mixto a ambulancia o si nació de fabrica como ambulancia...la cuestión es que al cambiar de clasificación se te aplica el manual de reformas de importancia, y lo que lleves acoplado (en este caso de ambulancia) es tan reforma como es que lleves unos estantes nuevos o viejos. No los pasan sin cambiar de clasificación y si los llevas lis tienes que legalizar con documentación de hoy. No te admiten que pases con normativa de hoy cosas con documentación "caducada" porque no cumple las directrices vigentes.
Lo de la cocina pues depende de como sea. Si le ven vocación de instalación fija te pedirán boletín, su llevas fogón, botella y manguera pues no es instalación. Es como las instalaciones de aire comprimido, si tienes las manguera por el suelo no es instalación, si pones tubo grapado a la pared y una toma pues es instalación y tienes que para revisiones por instalación de compresor y tuberías a presión....
un saludo!
A
Cero que no me he explicado bien.
La furgo nació en el 99 como ambulancia 2443 (furgón <3.500 kg *ambulancia) según documentación. Para 6 personas + camilla.
En observaciones y reformas autorizadas pone:
"vehículo procedente de la U.E. Fecha de fabricación 05 May 99. Contraseña de homologación C-1460. Incorpora señalización opto-acustica para el servicio de ambulancia. (1) mas el puente prioritario (2)(3) más el peldaño posterior."
En 2007 se hace una anotación en la documentación original que pone textualmente:
"Desmontaje de elementos de ambulancia. cambio a servicio particular, quedando como furgón, clasificación 24.00, quedando con 3 plazas"
En ese momento, la furgo mantenía el "alerón" posterior para las luces traseras, todo el mobiliario interior de ambulancia, incluido el suelo. el mamparo, (que no es el original de Mercedes sino uno casero). Todos los revestimientos, toma exterior de 220V, instalaciones interiores de 12, 220 y gases. Ventana en la corredera y ventanas en el portón trasero.
En estos años ha perdido el mobiliario original interior salvo el altillo que lleva la instalacion de 220 y el convertidor.
Yo consulté a la ITV y me dijeron que un furgón del 99 puede no llevar mamparo, así que me lo cargué nada mas comprar la furgo.
No te digo la de ITV que ha pasado así, es más ha estado años camperizado. De una manera bastante "tercermundista" pero camperizado.
Es decir ha pasado unas 12 ITV con esas instalaciones montadas, ventanas... peldaño lateral (que no figura en ningún lado)...
Lo unico que pretendo es no volver a homologar cosas que llevan 15 años montadas, que no se han tocado.
En cuanto al gas, pues la cocina sí va atornillada al mueble. De ahí sale la manguera hasta la bomboma. Si eso es "instalación" pues pasarmos por el aro.
Ya que estamos, aun NADIE (ni ITV, ni ingeniero, ni dos tiendas de accesorios camper) me ha contestado si esa cocina tiene que tener rejilla de gases. La nevera es de compresor y no hay calefacción. En una vivienda de ladrillos, tengo claro que sI que tiene que haberla.
A
Gracias, Urdiluz. Por fin una respuesta a mis dudas acerca del gas.
Dos ingenieros, de momento no me han respondido, y eso que tienen todos los detalles de la preparación y fotos. Supongo que es en plan "cojo el dinero y luego ya le diré que eso esta mal o no se puede"
O igual no tienen NPI y si alguien firma un boletín, pues para alante...
En fin, voy a mirar de meter la bombona en los bajos, no me gusta la idea de llevarla dentro y desde luego no. Voy a hacer un agujero a la carrocería para meter una rejilla por la que entrara agua. (Es una furgo 4x4)
Eso o meto un hornillo portatil y me quito de jaleos, que era la idea inicial.
En cuanto a la normativa y las ITV, no se porque me sorprendo, mismo desastre que en mi sector (arquitectura).
Leyes liadas, confusas, que se contradicen entre leyes de diferente ministerio o ámbito, y que luego cada uno interpreta como dios le dio a ententender.
En fin, de nuevo gracias por tus aportes.