Hola compañeros,
Una pequeña reflexión petición para todos los que conducimos por las carreteras españolas (autovías, vías secundarias, nacionales, poblado). Recientemente me contó un compañero que un amigo suyo se quedó en coma varios meses tras un atropello en el arcén de una autovía. Afortundamente se recuperó casi completamente.
Me llama la atención desde siempre aquellos que, ante un pinchazo o reventón, cambian la rueda en el arcén de una autovía, carretera, etc, poneido en peligro su vida, y lo que es peor, la del resto de ocupantes del vehículo (familia, hijos, etc).
No tengo estadísticas, pero estoy seguro de que este tipo de imprudencia (detenerse en el arcén sin necesidad real) causa al cabo del año bastante más accidentes (y me temo que víctimas) de las que nos pensamos. Indirectamente está poniendo en peligro la seguridad de otros usuarios de la carretera (que se distraen mirando), o simplemente por posible colisión múltiple. Los he visto cambiando la rueda hasta debajo de un puente a la sombra, donde el contraste del día no te deja ver bien lo que hay, hasta en mitad de la noche.
El chaleco en ningún caso es un seguro de nada, eso que nos quede claro.
Cuando veo a alguien en el arcén cambiando una rueda, lo primero, me indigno porque sea una cosa que no esté prohibida por la DGT. A continuación, me pregunto:
- No es posible circular con una rueda pinchada, incluso reventada, durante X metros, centenas de metros, o incluso algún km, hasta la siguiente salida de la carretera, y buscar una zona tranquila, descampado, parking, solar, calle tranquila, donde sustituir la rueda sin peligro para nadie?
- Qué se le pasará por la cabeza al que está ahí cambiando la rueda? Haciendo un ejercicio de imaginación, se me ocurre lo siguiente:
a) Es peligroso circular con una rueda pinchada / reventada? Es correcto si se intenta conducir a 120 Km / h. Pero entiendo que recorrer la mínima distancia posible hasta la siguiente salida a una velocidad reducida, aunque sea de 40 Km/h, o menos si es necesario, con las luces de emergencia encendidas, por el arcén, reduce muchísimo el riesgo de accidente, al reducir el tiempo que uno se encuentra en el arcén de la carretera (se tardarán 1 o dos minutos como máximo en llegar despacio a una salida de la carretera, mientras que en detenerse a sustituir la rueda, por muy rápido que sea uno, tardará fácilmente 10 minutos, expuesto en un arcén). Y por supuesto nadie sale del vehículo en ese caso
b) No quiere que se le estropee el neumático que cuesta muy caro, ni la llanta? En ese caso creo que no se conoce bien las propiedades de un neumático tubless, que en un caso de pinchazo o incluso gran agujero, el neumático puede recorrer bastantes km (a una velocidad reducida obviamente) sin estropearse. Y en cualquier caso... vale más un neumático, o inlcuso una llanta que evitar un atropello, o un accidente? Vale más un neumático o una llanta, que una vida? Cuáles son nuestras prioridades en la vida?
c) Nota que el coche tiende a girar hacia el lado del pinchazo, y se detiene para comprobar. En ese caso, es evidente que si el coche comienza a desplazarse hacia un lado, lo más normal es que se haya pinchado una rueda. Habría que seguir circulando y comprobar cualquier cosa ya fuera de la carretera, en un sitio seguro. Recomendaría probar un día en casa o alrededores a desinflar una rueda delantera (se va el coche mucho más que con una rueda desinflada trasera) y ver cómo reacciona el coche y cómo conducir recto incluso con esa rueda desinflada, para que si sucede en carretera ya se haya practicado anteriormente. Insisto, como decimos en b), la rueda no se estropea... y aún que se estropeara, vale más que nuestra propia vida o la de nuestra familia ??
d) Directamente no piensa, ve que el coche hace algo raro, y se detiene a mirar qué pasa. En ese caso, igual que si fuera cualquier otra cosa, recomendaría siempre comprobar cualquier problema que tenga el coche ya fuera de la carretera en un sitio seguro.
De verdad que según lo escribo todo esto me parecen perogrulladas, pero si sirve para que uno solo de los compañeros del foro cambie su conducta, ya habrá merecido la pena escribir este ladrillo. Y si podéis compartirlo con otros conductores, pues mejor aún.
Ya que habéis llegado hasta aquí, aquí solté otra chapa sobre la distancia de seguridad que quizá os resulte interesante también:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=264240.0;nowap
Gracias a todos
Yo creo que no está permitido cambiar el neumatico en el arcén de las autovias porque por definicion tienen ancho suficiente para ello. En la realidad el arcén es ridículo en muchos casos.
Ojalá fueran como en Bélgica, con arcenes anchos como carriles, y en cuanto hay pendiente zonas de parada de emergencia cada par de kilometros en la que caben 2 trailers en linea.
tengo mis dudas de que este prohibido porque nunca he visto a la gc multar a nadie por esto.
En cualquier caso aunque el arcen fuera ancho nunca recomendaria cambiarlo porque el arcen puede ser invadido en cualquier momento por otro vehiculo o camion.
Que levante la mano el que nunca ha pisado una linea o incluso ha metido una rueda sin querer en el arcen.
por no hablar de que la distraccion comentada que genera cualquier coche parado en el arcen.
si se puede evitar como es el caso de los pinchazos, evitemoslo
Perdon, escribí "no esta permitido" queriendo decir "no esta prohibido" .panico
Cita de: gu78 en Octubre 24, 2014, 13:49:53 pm
Perdon, escribí "no esta permitido" queriendo decir "no esta prohibido" .panico
;)
Cita de: vitu101 en Octubre 24, 2014, 12:34:00 pm
a) Es peligroso circular con una rueda pinchada / reventada? Es correcto si se intenta conducir a 120 Km / h. Pero entiendo que recorrer la mínima distancia posible hasta la siguiente salida a una velocidad reducida, aunque sea de 40 Km/h, o menos si es necesario, con las luces de emergencia encendidas, por el arcén, reduce muchísimo el riesgo de accidente, al reducir el tiempo que uno se encuentra en el arcén de la carretera (se tardarán 1 o dos minutos como máximo en llegar despacio a una salida de la carretera, mientras que en detenerse a sustituir la rueda, por muy rápido que sea uno, tardará fácilmente 10 minutos, expuesto en un arcén). Y por supuesto nadie sale del vehículo en ese caso
+1
En cualquier caso hay q intentar salir de la vía para realizar una parada...
Yo rompí el motor en marcha en una nacional... y la furgo empezó a echar mucho humo blanco...
continué cerca de un minuto hasta q pude salir a un camino y ya realizar las tareas pertinentes....
no se me ocurriría nunca detenerme en medio de una vía, ni en su arcén si no es exclusivamente necesario...
y en el tema de neumáticos y ruedas...
como ya han dicho, se puede continuar a una velocidad reducida 40-60km/h sin llegar a dañar el neumático o la llanta...
y en cualquier caso... q baloras mas? una rueda... o tu vida y la de los q viajen contigo?...
saludos
sólo por rizar el rizo.
¿Y no es más peligroso circular en un turismo a una velocidad muy inferior a la mínima permitida en una autovia, hasta llegar a una salida ?
Yo por suerte no he pinchado nunca en carretera y pienso que cada vez hay menos probabilidades, pero quien sabe cuando puede tocar.
Por otro lado, siempre que veo a alguien lo que pienso es Que putada! y pienso que si, que si a mi me toca intentaría ir a un sitio "seguro" pero no veo tan claro que sea tan sencillo.
En una autovía, las salidas están donde están y depende del tipo de pinchazo llegar a la siguiente, que muchas veces no sabes donde esta.... tiene como poco el riesgo de desguazar la cubierta que pinchaste.
En una nacional... pues otra putada, si tienes suerte y encuentras alguna entrada genial, pero si entras en un camino, lo de poder colocar el gato y demás... a ver a ver y si hay entradas.
Este verano, vi un chico que para mas desgracia pincho la caravana y eso si es un papelón, porque mejor que no andes con eso pinchado, que ademas de la rueda que seguro jodió del todo, puedes romper mucho mas. Y alguna autocaravana he visto y para que contar....
Quizás debiera obligarse a llamar a la grúa y que nos llevasen al sitio seguro y demás... pues puede que fuese lo propio pero....
Yo sin haber tenido pinchazo si que me ha pasao que le niño vomitase, que sin ser algo de vida o muerte provoca una tensión sobre todo porque ellos se ponen muy nerviosos y hasta asustados y en una nacional no tener donde coño meterme, eso conociendome la carretera. Tener que esperar a una recta larga para que se me viese un poco mejor y orillar lo posible, que muchas veces se acaba en el arcen por las cunetas en V.
no es tan fácil, desgraciadamente en este país te puedes hacer muchísimos kilómetros sin encontrar una salida, e incluso una gasolinera. un ejemplo la autovía mudéjar, creo que es la a 23, desde Huesca hacia valencia. demasiados kilómetros en mitad de la nada.
Casi totalmente de acuerdo porque discrepo del punto b) porque esa rueda hay que tirarla. Aun lo leí hace en el manual de un fabricante y me paso lo que se plantea: autovía, cargado, con mi pequeña con 2 años dormida, de noche....tiré despacio hasta que puede tirar a un lado en un área de servicio. Como mucho unos 4 km avpoca velocidad. Hice el cambio y repare el pinchazo y a los 200 km reventón.
Ahora mismo haría igual, rajaría la rueda para inutilizarla y evitar tentaciones y metería una nueva. Sin dudar.
un neumático pinchado y a 40/60 km/h ? unos kms para encontrar una salida ?
pues no se que neumáticos tenéis pero eso en los coches/camiones que tengo no es viable si dejar trozos de rueda por la carretera ....
(https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/v/t1.0-9/1898286_792328984158519_77610201320621515_n.jpg?oh=4b827596a553db388af7b9c54114de55&oe=54B33CD8&__gda__=1424904327_6c2e3c085c5ec236aefade4529f6bc02)
no haría ni 500 metros en primera y aún con algo de aire ....
Ni tu ni nadie, si pincho y la rueda esta completamente vacia no muevo el coche, si veo que es peligroso llamo a la grua y la cambiamos bajo condiciones de mas seguridad o con la GC que siempre que ven algo asi se puede parar.
No deberia ser ilegal, lo que debemos hacer es colocar el triangulo a los metros pertinentes y no a 4 pasos del coche que es lo comun que vemos.
Efectivamente solo me imagino a un figura con una rueda pinchada por la autovia a 40 por la derecha. Como pases un cambio de rasante te van a meter tal hostia que va a ser peor el remedio que la enfermedad.
Por no comenzar a decir la cantidad de cosas que puedes reventar en un coche por andar con rueda reventada, sin ir mas lejos, como lleves llantas de aluminio y sigas andando casi las puedes ir despidiendo y si son de chapa... casi te diria que igual...
En fin, que si lo ves bien la cambies y si no llamas a la grua, que ya el se posiciona, coloca el rotativo y la cambia el, y si no la GC y que avise al trafico y listo!
cuando quieras probamos y veras como un coche si que anda con la rueda desinflada. es fisica, no es ningun milagro.
creo que sigue siendo mas peligroso encontrarse un.coche en el arcen parado y un tio cambiando una rueda que encontrarse un.coche a 40 km/h.
en cualquier caso que cada uno actue como crea. yo expongo una opinion, y con respeto por cierto. y respeto la tuya aunque me parece mas peligroso esperar a la grua 1 hora en el arcen que circular despacio dos minutos a lo sumo por un arcen.
un saludo y mucha suerte si pinchas compañero
Mientras viene la grúa le cambias las ruedas a un tren e igualmente estás parado.Para eso nos hacen llevar el chaleco y los triángulos.
Parto de la idea de que no se me ocurren demasiadas cosas más peligrosas que circular con la rueda pinchada. Es curioso como hay gente que no ha pinchado nunca y yo os prometo que en 20 años de carnet he pinchado 10 o 12 veces.
Bueno, con independencia de cuestiones econòmicas y de reaprovechamiento del neumatico, yo he tenido que cambiar alguno por andar 10m en el garaje, creo hay muchos elementos a valorar:
El primero es que si vas en autopista a menos de 60km/h no debes seguir y has de parar a pedir ayuda ( al menos esto recuerdo de mis años de autoescuela)
La segunda es que los arcenes tampoco son para circular y no se puede hacer.
Creo que cualquiera de estas dos cosas puede ser más peligrosa que parar, arrimarse, señalizar y esperar.
Luego están las condiciones particulares: hay mucho tráfico o poco, carretera de un carril o de varios, incluso si es una rueda de la izquierda o la derecha....Pero si la cosa no se ve muy clara lo correcto no es andar con la rueda pinchada sino llamar a emergencias y que la GC o quien tenga competencias en tráfico hagan su trabajo.
Enviado desde el móvil, disculpa la brevedad y los errores.
Interesante debate...
salut!
Claro que anda un coche con la rueda pinchada, pero lo vas a destrozar! yo no he dicho que no ande!
Buenas,,,yo en 15 años de carnet nunca habia pinchado,hace como 10 dias note que una rueda trasera de mi berlingo andaba muy floja,la lleve a la gasolinera y la llene un poco de aire y me fui no muy convencido pues no marcaba bien la maquina del aire,,,a los dos dias note que seguia baja la rueda ,,,,,asi me he tirado unos dias .El lunes pasado volviendo del trabajo mientras circulaba por la carretera Extremadura me avisa un chaval desde otro coche que voy con la rueda muy baja,,,yo le doy las gracias y decido continuar hasta casa y alli cambiarla.Yo no notaba que se me fuera la furgo para ningun lado y circule a unos 80 km por hora,recorri 18 km hasta casa.Salgo de la furgo ya en el barrio y veo que estaba mas floja que dias atras.Subo a comer y bajo a cambiar tranquilamente la rueda para luego arreglar el pinchazo en un taller.Como dije antes nunca habia pinchado.Descuelgo la rueda de repuesto y veo que esta desinflada tambien.Mal asunto.En12 años no habia mirado nunca el estado de la rueda de repuesto.LLevo la furgo a un taller cercano con la rueda pinchada y el mecanico me enseña un tornillo incrustado en la rueda.La rueda de repuesto la cambio la valvula y me comenta que hay que echarla un vistazo de vez en cuando para si me pasa otra vez que me valga de algo cuando sea necesaria.......¿Vosotros mirais el estado de la rueda de repuesto de vuestros vehiculos? Ahora estare mas al loro de este asunto,no hay que ser tan descuidado con el tema de las presiones de la rueda y con la de repuesto ,,,afortunadamente salio bien pero te puede trastocar los planes si sales de viaje,,,,,,un saludo
esa es otra, coches con 17 años y la rueda de 1999. (y si tiene aire ni tan mal) .meparto
Como se nota que más de uno de los q comentáis que circularíais con una rueda pinchada no os a pasado nunca.
Yo e pinchado en varias ocasiones y si al neumático le queda algo de aire podrás circular despacio pero como la llanta llegue al suelo olvídate por q ya cambia la cosa .con la llanta en el suelo no andas ni a 20 por hora además de q el coche o furgo en este caso se va a ir para todos los lados descontrolado por q el neumático empieza a retorcerse y el vehículo a dar botes. Así q sí nos quedamos en un arcén y nos da miedo cambiar la (o no sabemos)
Nos ponemos por fuera del guarda raíl y llamamos a la asistencia en carretera q pa eso se paga .
Estoy deacuerdo contigo fraski,,,yo con la tonteria habre recorrido con la rueda pinchada unos 300km en esa semana,la rueda pinchada no quedo inutilizable,se arreglo el pinchazo y ahi quedo el asunto,,,al principio se veia poco pero la verdad es que el ultimo dia si se veia muy baja,ya daba mucho el cante ,agradezco el detalle del chaval de avisarme que iba muy baja esa rueda,,,,es cuestion de suerte,,,,es una irresponsabilidad conducir asi,todo por no dar la importancia que se debe al asunto ...y como bien dices si no sabes o no quieres cambiarlo pues llamamos al seguro que para eso lo pagamos religiosamente...un saludo
sin aire, zero aire .... si es el eje de tracción acaba patinando sobre la llanta si es de las antiguas con cámara arrancas la válvula
lo siguiente es romper en neumático y este muy posiblemente acabe arrancando el brazo de suspensión , latiguillo de frenos ....
y si el vehículo va bien cargado mas números tienes ...
habré pinchado no se igual 20 veces en lo que cuento sera ya el millon de kms que llevaré muchos por pistas y carreteras secundarias.
en moto, coche de carreteras furgo , camiones , remolques, tractores...
como decís que cada uno haga lo que crea ....
otra es lleva un kit de reparación si el agujero es pequeño son muy prácticos y rápidos de usar los macarrones vulcanizantes...
a nosotros nos han sustituido el aire de las ruedas por nitrogeno.
una de las cosas que nos han explicado es que nunca tendremos un reventon. si pinchamos, nos permitira conducir hasta un sitio seguro para poder cambiar la rueda
http://www.furgovw.org/index.php?topic=294126.0
es casi mas peligroso ir con la rueda pinchada que salir a cambiarla, con la rueda pinchada se puede destrozar y mandar cachos a los lados y provocar un accidente al que pase en ese momento, o la direccion se te puede doblar repentinamente y salir a la carretera. Mi consejo es lo que hago yo es parar, en el arcen y si es complicado salir, pues todos tenemos un telefono, y llamamos a la guardia civil y que nos auxilie, ellos ya llaman a los del mantenimiento de la carretera y te señalizan el vehiculo correctamente, por lo que ya puedes cambiar la rueda.
yo he tenido ke cambiar la rueda por pinchazo mas veces de las que desearía, por lo menos 8 veces en unos 15 años .malabares
circular con una rueda sin nada de aire, la rueda te dura 20 metros, después estas en llanta.
si te das cuenta en una autovía-autopista y reduces velocidad por debajo de 60km/h, reza para que no te vena los verdes, te multaran por no haberte detenido en el arcen , pues al circular por debajo de la velocidad minima, te crujen por poner en peligro al resto de conductores.
lo ke se debe hacer es parar en el arcen, encender luces de posición e intermitentes de emergencia, ponerse el chaleco, bajarse del vehiculo y poner los triángulos, pero no a 4 pasos como hace too cristo, si es una via de sentido único, como una autovía, hay ke colocar los 2 triángulos, el primero a 15 pasos de la furgo y el segundo a 30 pasos de la furgo.
si es de doble sentido, uno por detrás de la furgo a 30 pasoso y otro delante de la furgo a otros 30 pasos, esto es poner en preaviso al resto de conductores y si además vamos con algún acompañante, este deveria de ponerse en el triangulo mas lejano con un chaleco por supuesto, avisando al resto de conductores animándoles a desplazarse de carril.
a mi me ha tocado cambiar rueda a la 1 de la madrugada y colocando los triángulos de esta manera, todos los coches se desplazaban de carril para evitar pasar cerca de mi, ke es lo lógico.
esta claro ke puedes tomar todas las medidas de seguridad que quieras, que si viene un conductor dormido, despistado o borracho, vas a tener el accidente igual .lengua2
curioso que el nitrógeno haga que puedas circular con la rueda vacía ....
Cita de: cukiyo25 en Octubre 25, 2014, 13:32:24 pm
yo he tenido ke cambiar la rueda por pinchazo mas veces de las que desearía, por lo menos 8 veces en unos 15 años .malabares
circular con una rueda sin nada de aire, la rueda te dura 20 metros, después estas en llanta.
si te das cuenta en una autovía-autopista y reduces velocidad por debajo de 60km/h, reza para que no te vena los verdes, te multaran por no haberte detenido en el arcen , pues al circular por debajo de la velocidad minima, te crujen por poner en peligro al resto de conductores.
lo ke se debe hacer es parar en el arcen, encender luces de posición e intermitentes de emergencia, ponerse el chaleco, bajarse del vehiculo y poner los triángulos, pero no a 4 pasos como hace too cristo, si es una via de sentido único, como una autovía, hay ke colocar los 2 triángulos, el primero a 15 pasos de la furgo y el segundo a 30 pasos de la furgo.
si es de doble sentido, uno por detrás de la furgo a 30 pasoso y otro delante de la furgo a otros 30 pasos, esto es poner en preaviso al resto de conductores y si además vamos con algún acompañante, este deveria de ponerse en el triangulo mas lejano con un chaleco por supuesto, avisando al resto de conductores animándoles a desplazarse de carril.
a mi me ha tocado cambiar rueda a la 1 de la madrugada y colocando los triángulos de esta manera, todos los coches se desplazaban de carril para evitar pasar cerca de mi, ke es lo lógico.
esta claro ke puedes tomar todas las medidas de seguridad que quieras, que si viene un conductor dormido, despistado o borracho, vas a tener el accidente igual .lengua2
Las distancias, ya para hacerlo bien, no son de 30 pasos sino de 50m, que bien pueden ser 80, 90 o 100 pasos. Se coloca uno en cada sentido en carreteras de dos sentidos y uno en las de sentido ùnico
Yo pinche en la AP6 y me cambiaron la rueda los de la furgoneta de la autopista...rueda trasera izquierda y en una bajada que cada camión que pasaba los triángulos se volcaban y los llevaba el viento...era con el coche y venía de Madrid para Galicia petao de cosas del ikea...lo que esta claro es que yo allí no cambió la rueda...pasaban los coches y camiones a un metro....la próxima vez grúa y a cambiar la rueda en sitio seguro
hola yo me dedico al tema de neumaticos y he cambiado muchisimas ruedas en autopistas, y rodar con ruedas pinchadas es muy peligroso, las cubiertas se despedazan, se separan las bandas de rodaduras de las carcasas, los cachos se enroscan en los bujes, rompen circuitos de frenos, cables de abs etc etc, no solo es la cubierta, ni la llanta. Muchas veces la cubierta se desmonta del disco, una cosa es rodar 50m y otra 1 km la cubierta sin aire coje muchisimo calor . Otra cosa el nitrogeno no hace que se pueda rodar sin aire, entre otras cosas hace que la rueda cuando pincha tarda mas tiempo en perder el aire que una rueda con aire normal
El nitrogeno hace eso, pero para eso te tienes que dar cuenta de que has pinchado y que vas perdiendo presion. Pero la realidad es que si te pasa en carretera, cuando te das cuenta es cuando alguien te da largas por que la llevas como un jodido flan! jajajaj y ahi el nitrogeno ya no vale de nada, y si el pinchazo es grande o reventon que se desinfla de golpe ni aire ni nitrogeno vale... te quedas tirao igual!
Interesante. No en valde todos los años alguien pierde la vida por este asunto.
Básicamente porque la falta de respeto, como en muchos casos en la vida cotidiana, hace que a la inmensa mayoría de los conductores, los triángulos, chalecos, incluso las luces luminososas de las grúas les da lo mismo y pasan rozando. Deben ser los mismos que tampoco mantienen la distancia de seguridad al adelantar ciclistas.
Cuando se observa un vehículo averiado en el arcen, hay que desplazarse y dejar margen, indicándolo e incluso aminorando la marcha si es necesario. Eso es lo prudente y solidario.
Como se ha comentado, los triángulos no se ponen al lado del maletero. Cien pasos, unos 50 metros, o lo que sea necesario si nos hemos averiado en una curva.
La guardia civil, siempre y cuando el coche se pueda mover, os sacará de la via. Os escoltará y os hará circular con la rueda pinchada hasta la salida más próxima. Es lo que he visto siempre.
Mi consejo es llamar a la grúa y permanecer al otro lado del guardarrail. No permanecer dentro del coche.
Profesionalmente soy gruísta de asistencia y lo que siempre hago es cargar el vehículo, salir en la primera posible y cambiar la rueda en un sitio adecuado.
En la autovía/autopísta, raro es el año que no pierde la vida un compañero, o un conductor, por ser arrollado por otro vechículo.
Que la suerte acompañe en esos casos, que toda medida de seguridad, es poca.
Cita de: Indy en Octubre 26, 2014, 11:14:34 am
Interesante. No en valde todos los años alguien pierde la vida por este asunto.
Básicamente porque la falta de respeto, como en muchos casos en la vida cotidiana, hace que a la inmensa mayoría de los conductores, los triángulos, chalecos, incluso las luces luminososas de las grúas les da lo mismo y pasan rozando. Deben ser los mismos que tampoco mantienen la distancia de seguridad al adelantar ciclistas.
Cuando se observa un vehículo averiado en el arcen, hay que desplazarse y dejar margen, indicándolo e incluso aminorando la marcha si es necesario. Eso es lo prudente y solidario.
Como se ha comentado, los triángulos no se ponen al lado del maletero. Cien pasos, unos 50 metros, o lo que sea necesario si nos hemos averiado en una curva.
La guardia civil, siempre y cuando el coche se pueda mover, os sacará de la via. Os escoltará y os hará circular con la rueda pinchada hasta la salida más próxima. Es lo que he visto siempre.
Mi consejo es llamar a la grúa y permanecer al otro lado del guardarrail. No permanecer dentro del coche.
Profesionalmente soy gruísta de asistencia y lo que siempre hago es cargar el vehículo, salir en la primera posible y cambiar la rueda en un sitio adecuado.
En la autovía/autopísta, raro es el año que no pierde la vida un compañero, o un conductor, por ser arrollado por otro vechículo.
Que la suerte acompañe en esos casos, que toda medida de seguridad, es poca.
Cuanta sensatez hay en tus reflexiones y consejos!!
Razón tienes en lo del respeto, ni averías, peatones, ciclistas...anticipo el intermitente para que los de enfrente colaboren y muchos ni se inmutan habiendo sitio...paso y el que viene detrás pasa rozando al más débil. Debe ser la tónica de estos días...
Gracias!!
yo en este tema solo puedo decir lo que ya ha dicho bastante gente por aqui. lo mas sensato, si ves que hay mucho tráfico, que no te va bien la herramienta, que está complicado por lo que sea.... para en el arcén, en la cuneta, o donde sea, lo mas lejos posible del tráfico. con todas las luces puestas y los triangulos BIEN PUESTOS, y pide ayuda.
toda la gente que viaja contigo, del otro lado del guardarail, si lo hay, si no, de la cuneta, y si no, al medio del campo. en el coche no se queda ni Dios. mejor coger un catarro si hace frio por la noche, que acabar echos un chicle en medio de un amasijo de chatarra si alguien se empotra contra tu coche. (dios no lo quiera)
con el coche lo más seguro posible para todos, luego pensamos que hacer con la rueda.
lo de forzar esa rueda para intentar llegar a un lugar seguro. cuidado con ello. no hace mucho, viniendo del trabajo, en un tramo de autovia, ibamos detras de una renault kangoo aparentemente nueva (ultima versión) de una empresa de paquetería, cuando de repente la banda de rodadura del neumático trasero izquierdo ha salido como un misil por el centro del carril izquierdo de la autovía, hasta que a 100 m, ha tomado recta una curva y ha acabado en los guardarailes de la mediana.
en este caso, fue un reventón yendo a 100- 120. la suerte fue, que aun no entiendo porqué, a ninguno de los 3 coches que veníamos en fila, se nos ocurrió sacar morro para adelantarle en ese momento justo. un golpe a esa banda de rodadura excursionista a 120 o más, minimo destrozas toda la delantera, y lo peor será saber cual será tu reaccion ante el golpe, que lo mas fácil, es que la lies aun más gorda, contra alguien, contra el guardarail, o yo que se...
en fin.... a todos los que vivimos mas horas en la carretera que en casa: mantener vigilados los neumáticos. son lo que nos mantiene por nuestro camino.
un pinchazo es fortuito. un reventón suele ser por que no miramos el estado del coche...
en fin... salud, suerte, diesel y asfalto.
nos vemos en la carretera.
totalmente deacuerdo con indy, sobre todo en lo de permanecer detras del guardarail para no ser atrapellado
se calienta menos con nitrogeno y ahi menos posibilidades de reventar todo lo demas igual que con aire.
si revienta paras y con mucho cuidado cambias, ahora si escuchas fuga de aire y la salida muy cerca intenta llegar a la salida pero sin aire en el neumatico no vas a ningun lado ni a 5 km/h y con posibilidad de romper muchas cosas
Cita de: jose66 en Octubre 26, 2014, 17:34:26 pm
totalmente deacuerdo con indy, sobre todo en lo de permanecer detras del guardarail para no ser atrapellado
Pero esto siempre con cuidado!!! en Montesalgueiro ya se mató alguno en ocasión de un accidente, de noche y con niebla... saltó la barrera sin darse cuenta de que estaba en un viaducto y voló.
En el reciente accidente de la Transcantabrica en el tramo que ahora se cierra un día sí y otro también uno de los que fueron retrocediendo andando para ir avisando a los vehículo que venían en el mismo sentido y se podrían empotrar con el tapón que se creó, acabó andando por el exterior del viaducto sin saberlo. Vamos, que no voló porque no cuadró.
hola
Qué me decís de esto
http://www.plus15protect.com/index.html
estoy pensando en ponerlo
Buenos días a todos:
Gran invento que tiene mi Scenic II de serie y es el sistema de control de presión de neumáticos.
No se como me las he ingeniado pero he pinchado por lo menos 5 o 6 veces y nunca, nunca he tenido que cambiar la rueda en una cuneta ya que al avisar de la pérdida de presión, he buscado una salida o apartadero para hacer las comprobaciones pertinentes y actuar en consecuencia.
De hecho, el pasado fin de semana llegado a Madrid, me avisó de pinchazo y busque una salida, vi una gasolinera y me acerqué hasta allí. Inspeccione la rueda, comprobe las presiones y puesto que solo era una bajada de presión, infle y continue hasta mi destino.
Estoy a punto de adquirir una T5 y seguro que le pondré un sistema de este tipo.
Saludos,
A mi de momento solo me ha pasado una vez, en Génova y esperé a la grua, me dieron opción de señalizarme y les dije que no y les pareció tan bien. Me sacaron de la autopista y el mismo de la grua me cambió la rueda por una propina. Cambiar la rueda en una autopista debería estar prohibido, las posibilidades de matarte o matar a otro son elevadísimas, solo lo entiendo en profesionales del sector que igual no les queda otra pero aún así es jugársela mucho.
Cita de: Indy en Octubre 26, 2014, 11:14:34 am
Interesante. No en valde todos los años alguien pierde la vida por este asunto.
Básicamente porque la falta de respeto, como en muchos casos en la vida cotidiana, hace que a la inmensa mayoría de los conductores, los triángulos, chalecos, incluso las luces luminososas de las grúas les da lo mismo y pasan rozando. Deben ser los mismos que tampoco mantienen la distancia de seguridad al adelantar ciclistas.
Cuando se observa un vehículo averiado en el arcen, hay que desplazarse y dejar margen, indicándolo e incluso aminorando la marcha si es necesario. Eso es lo prudente y solidario.
Como se ha comentado, los triángulos no se ponen al lado del maletero. Cien pasos, unos 50 metros, o lo que sea necesario si nos hemos averiado en una curva.
La guardia civil, siempre y cuando el coche se pueda mover, os sacará de la via. Os escoltará y os hará circular con la rueda pinchada hasta la salida más próxima. Es lo que he visto siempre.
Mi consejo es llamar a la grúa y permanecer al otro lado del guardarrail. No permanecer dentro del coche.
Profesionalmente soy gruísta de asistencia y lo que siempre hago es cargar el vehículo, salir en la primera posible y cambiar la rueda en un sitio adecuado.
En la autovía/autopísta, raro es el año que no pierde la vida un compañero, o un conductor, por ser arrollado por otro vechículo.
Que la suerte acompañe en esos casos, que toda medida de seguridad, es poca.
Cita de: kadett-e en Octubre 27, 2014, 14:39:51 pm
Buenos días a todos:
Gran invento que tiene mi Scenic II de serie y es el sistema de control de presión de neumáticos.
No se como me las he ingeniado pero he pinchado por lo menos 5 o 6 veces y nunca, nunca he tenido que cambiar la rueda en una cuneta ya que al avisar de la pérdida de presión, he buscado una salida o apartadero para hacer las comprobaciones pertinentes y actuar en consecuencia.
De hecho, el pasado fin de semana llegado a Madrid, me avisó de pinchazo y busque una salida, vi una gasolinera y me acerqué hasta allí. Inspeccione la rueda, comprobe las presiones y puesto que solo era una bajada de presión, infle y continue hasta mi destino.
Estoy a punto de adquirir una T5 y seguro que le pondré un sistema de este tipo.
Saludos,
Yo tengo un megane y la T5 y el sistema de renault es mucho mejor, donde va a parar!!
Cita de: +gvr en Octubre 26, 2014, 20:55:46 pm
Pero esto siempre con cuidado!!! en Montesalgueiro ya se mató alguno en ocasión de un accidente, de noche y con niebla... saltó la barrera sin darse cuenta de que estaba en un viaducto y voló.
En el reciente accidente de la Transcantabrica en el tramo que ahora se cierra un día sí y otro también uno de los que fueron retrocediendo andando para ir avisando a los vehículo que venían en el mismo sentido y se podrían empotrar con el tapón que se creó, acabó andando por el exterior del viaducto sin saberlo. Vamos, que no voló porque no cuadró.
Me autocito para exponer un caso de esta madrugada >:(
Es increíble que no se valore esta posibilidad de precipitarse en estos caso de visión nula (noche, niebla...) y que con un diseño no mucho más complicado estaría solucionado.
Un saludo!
Lo único que puedo decir es este tema (trabajo en ambulancias) es que me parece peligrosisima cualquier bajada del vehículo siempre que sea en autopista o autovía donde los coches circulan siempre a una velocidad de 120...
Yo recomendaría que en el mal caso de tener que cambiarla es llamar lo primero a la ayuda, quiero decir, si puede haber guardia civil con un vehículo con luces prioritarias (las luces azules destelleando) muchísimo mejor que simplemente unos triangúlos, incluso los de mantenimiento de carreteras que también tienen luces aunque sean naranjas y llamen menos la atención que las azules de la guardia civil.
Si tenéis que bajaros del coche, hacerlo siempre con el chaleco y siempre por la puerta que este más cerca del arcén o por donde no circulan coches, es decir que si la puerta que esta contra el arcén es la del copiloto, vale más saltar al asiento del copiloto y salir por ella para minimizar cualquier atropello... yo prefiero mil veces llamar a la grúa para que vengas a cambiarme a jugarme la vida en el arcén.
Si tenéis que esperar a que venga la grúa o ayuda vale más abandonar el coche y saltar el quita miedos y ponerse por fuera de él por si algún coche embistiera al nuestro por la causa que fuera.
Estar el menos tiempo en el arcén y tener cuidado en la incorporación.
He tenido varias intervenciones en autopista en el trabajo y he de decir que es horroroso sentir como estas parado y te pasa algún coche como un caza así que tener muchísimo cuidado.
A una velocidad de 100km por hora en un segundo un vehículo recorre 27 metros ..... y un segundo es lo que tarda un conductor en reaccionar. La DGT recomienda colocar el triángulo a 50m siempre que este último sea visible con unos 100 metros de antelación.
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: Chorch en Diciembre 16, 2014, 18:07:14 pm
Lo único que puedo decir es este tema (trabajo en ambulancias) es que me parece peligrosisima cualquier bajada del vehículo siempre que sea en autopista o autovía donde los coches circulan siempre a una velocidad de 120...
Yo recomendaría que en el mal caso de tener que cambiarla es llamar lo primero a la ayuda, quiero decir, si puede haber guardia civil con un vehículo con luces prioritarias (las luces azules destelleando) muchísimo mejor que simplemente unos triangúlos, incluso los de mantenimiento de carreteras que también tienen luces aunque sean naranjas y llamen menos la atención que las azules de la guardia civil.
Si tenéis que bajaros del coche, hacerlo siempre con el chaleco y siempre por la puerta que este más cerca del arcén o por donde no circulan coches, es decir que si la puerta que esta contra el arcén es la del copiloto, vale más saltar al asiento del copiloto y salir por ella para minimizar cualquier atropello... yo prefiero mil veces llamar a la grúa para que vengas a cambiarme a jugarme la vida en el arcén.
Si tenéis que esperar a que venga la grúa o ayuda vale más abandonar el coche y saltar el quita miedos y ponerse por fuera de él por si algún coche embistiera al nuestro por la causa que fuera.
Estar el menos tiempo en el arcén y tener cuidado en la incorporación.
He tenido varias intervenciones en autopista en el trabajo y he de decir que es horroroso sentir como estas parado y te pasa algún coche como un caza así que tener muchísimo cuidado.
muchas gracias por la aportación chorch,
al final por lo que estoy viendo la reflexión inicial ha generado bastante ruido, y eso es bueno porque así ha tenido bastante visibilidad. Me quedo muy satisfecho porque es posible que entre todos hayamos cambiado la conducta de quienes hayan leído esto y anteriormente fueran de los que, ante un pinchazo, paraban en el arcén y cambiaban la rueda allí mismo, como si cualquier cosa, como si no pasara nada, y pensando que el chaleco o el triángulo colocado a la distancia correcta pudiera ser un seguro o una barrera infranqueable que nos protege al 100%...
A mi también me ha servido, por ejemplo a partir de ahora he decidido no llevar el chaleco ni el triángulo en el fondo del maletero, sino llevarlo dentro del habitáculo lo más a mano posible, para salir con él puesto y no tener que ponerme de espaldas al tráfico buscando en el maletero el chaleco y/o el triángulo, teniendo que vaciar medio maletero, mientras cualquier coche/camión despistado o descontrolado por la causa que sea puede venir de espaldas hacia mi, y yo a por uvas...
Suerte a todos y que no nos vemos en los arcenes
Buenas,
Es lamentable, pero todos los casos que he visto de gente en el arcén con el triángulo puesto lo tenían justo delante del vehículo, vamos que daba igual que lo tuvieran puesto que no, hace falta poca cabeza...
Hace muchos años, cuando era socorrista recuerdo que nos machacaban con lo de ponernos el chaleco y lo primero, antes que nada, señalizar el lugar y protegerse antes de siquiera mirar a los accidentados, por muy mala pinta que tuvieran. Todo esto, claro, después de que unos cuántos compañeros murieran arrollados.
En mi opinión, creo que el indicador de presión de neumáticos debería ser obligatorio, no lo entiendo que haya vehículos que no lo traigan, no creo que sea tan caro.
Sabéis si es posible instalarlo a posteriori en vw T5??
Anton
Cita de: vitu101 en Diciembre 17, 2014, 12:38:22 pm
A mi también me ha servido, por ejemplo a partir de ahora he decidido no llevar el chaleco ni el triángulo en el fondo del maletero, sino llevarlo dentro del habitáculo lo más a mano posible, para salir con él puesto y
Esto amigo vitu es obligatorio..el chaleco tiene que ir en el habitaculo precisamente para eso, para salir con el puesto.
Se han dicho verdaderas burradas en este hilo..desde el tema legal hasta el mas puro desconocimiento.
Sentido comun, el menos comun de los sentidos .malabares
Suerte en la carretera compas, precaucion y RESPETO.
Cita de: Garry_t4 en Diciembre 17, 2014, 14:12:25 pm
Esto amigo vitu es obligatorio..el chaleco tiene que ir en el habitaculo precisamente para eso, para salir con el puesto.
Se han dicho verdaderas burradas en este hilo..desde el tema legal hasta el mas puro desconocimiento.
Sentido comun, el menos comun de los sentidos .malabares
Suerte en la carretera compas, precaucion y RESPETO.
Es más, no cuesta nada llevar un chaleco para cada plaza. Cinco chalecos no ocupan nada en la guantera dos y en algún hueco posterior los otros tres: debajo de los asientos delanteros sujetos con un pequeño pulpo... esto en los turismos. En las furgos hay mucho más sitio.
Cita de: Garry_t4 en Diciembre 17, 2014, 14:12:25 pm
Suerte en la carretera compas, precaucion y RESPETO.
Con eso esta todo dicho, SUERTE,PRECAUCION yyyyyy RESPETO,