Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Crónicas de Viajes (Grandes Viajes - Vacaciones) => Mensaje iniciado por: Elanio en Septiembre 28, 2014, 20:44:04 pm

Título: NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (15d) Julio-2014 ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: Elanio en Septiembre 28, 2014, 20:44:04 pm
Hola a todos.
Pasado el verano es momento de recordar nuestras aventuras vacacionales. Y por eso voy a intentar, poco a poco, detallar nuestra viaje a Normandía. Un clásico ya en este foro, y que yo recomiendo a todo aquel que le guste el mundillo furgonetero. Bien por que es un viaje relativamente cómodo, por su cercanía a España, y sobre todo por lo bien organizado que lo tiene los franceses en referencia a camping, areas de descanso, de autocarabanas, etc.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1110832-copia0.jpg)

Antes que nada, quería agradecer a todos los que han dejado aquí sus consejos y experiencias anteriores, por haber sido de una grandísima utilidad a la hora de planificar y desarrollar sin contratiempos éste y otros viajes que he realizado.
Y por eso creo que es ahora el momento de devolver el favor y exponer mis propias experiencia para todo aquel que quiera hacer una ruta similar, o para quien no haya hecho ninguna anteriormente, animarle a que la haga. Y sobretodo para aquellos que, al igual que yo, utilizamos un tipo de furgonetas, llamémoslas "pequeñas" (en mi caso un Dobló), que no suelen aparecer mucho en estos foros. Pero que aún teniendo menos espacio de habitabilidad, si sabemos aprovechar todo el el juego que dan, las ventajas que tienen son indiscutibles.

Vivimos en tiempos de crisis, y pocos nos podemos permitir el lujo de comprarnos una gran furgoneta camperizada. Por eso quería romper una lanza en favor de sus hermanas pequeñas, con las cuales tendremos la primera gran ventaja de poder viajar con ellas, y a la vez utilizarlas como turismos a diario sin ningún tipo de problema, (para aparcar, trabajar, cargarla, límites de altura, etc...). Y la segunda gran ventaja será el ahorro en combustible, puesto que la mayoría no superarán los 6 litros a los 100. Lo que nos permitirá sacar una gran ventaja en carretera a las grandes furgonetas o autocarabanas , ya que podremos viajar tranquilamente a velocidad de 130km/h sin ningún problema, (que, como sabéis, en Francia está permitido).

Y, bueno, una vez llegados a nuestros puntos de destino, aquí saldremos perdiendo, ya que sus hermanas mayores desplegarán toda su infinidad de artilugios para hacer más cómoda la estancia. Pero bueno, no por eso debemos desalentarnos ya que, como explicaré a continuación, nosotros también tenemos nuestros truquillos, no para igualarnos con ellos, pero sí para poder pasar unas estupendas vacaciones.

Después de varios años viajando en este tipo de furgonetas pequeñas, (ya voy por la tercera), la manera en la que yo he resuelto el problema del espacio es primeramente acoplando un colchón inchable en el interior de la furgo, (en este foro hay muchos consejos de como hacerlo, que seguramente lo explicarán mejor que yo). Y segundo es hacernos con un avance de esos que se abren solos (no quiero dar mancas) con los que dispondremos, al instante, de un cómodo vestidor, comedor, lugar de aseo, cocina o una agradable sombra según el caso. Con la ventaja de que no enguarrinaremos la furgo ni con suciedad ni con olores de alimentos.



(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11202020.jpg)


Bueno, como veis, con una pequeña inversión extra, (ya que el coche nos lo tendremos que comprar todos, viajemos o no) y un poco de imaginación, ya dispondremos de unos de los medios más cómodos y económicos que existen para viajar. Y donde también, una vez instalados en nuestros lugares de destino, podremos utilizar nuestro vehículo para todas esas pequeñas excursiones por los alrededores, en donde también pasaremos desapercibidos para los amigos de lo ajeno... Cosa que con las autocarabanas no se puede.

Y ahora, para no entreteneros más, comenzaré a detallaros mi viaje, en el cual siempre hemos utilizado campines para dormir. Ya que con el dinero que nos ahorramos en gasolina nos podemos permitir ese pequeño lujo, (en Francia normalmente rondan los 30 euros/día), y en donde la tranquilidad, comodidad y servicios que nos ofrecen bien vale la pena pagarlos. Y en el caso de mi mujer y mi hija, y en el mio propio, nos encanta el ambientillo que se vive en ellos.

Bueno, deciros que gran parte de la ruta la planificamos guiándonos de este foro, y otra parte la ampliamos por nuestra cuenta. Y el recorrido que seguimos fue el que os detallaré a continuación:

- Madrid
- Sabres
- La Rochelle
- Rochefort
- Rochefort en Terre
- Rennes
- Dinan
- Saint Malo
- Monte Saint Michel
- Isigny Sur Mer
- Sant Mere Eglesie
- Utah Beach
- Pointe du Hoc
- Omaha Beach
- Bayeux
- Arromanches
- Bénouville
- Paris
- Disneyland
- Duna de Pyla
- San Sebastian
- Madrid

Por si quereis algunos datos, os diré que fueron un total de 4200 Km (a una media de 6l/100km).
El precio del gasoil, fuera de las autopistas de peaje, es más barato que en España (ronda los 1,250).
Por lo que haciendo cuentas, salieron poco más de 300 euros de combustible.
El viaje duro 15 dias y lo hicimos a mediados de Julio.
Y entre campines, peajes, comida y entradas a museos para tres personas, rondarían los 1600 euros.
Por lo que por menos de 2000 euros nos salió todo.

SABRES
La primera parada fue en Sabres. Ya habíamos leído buenos comentarios en este foro sobre este pueblo, pero he de decir que nos sorprendió. Y no sólo por el chaparrón que nos cayó, sino por lo espectacular de la antigua estación, su tren, la eco-aldea de Marqueze y los bosques que la rodean, que parece como si retrocediéramos en el tiempo... También deciros que, a los que nos alojamos en el camping, la estrada creo que salían unos 6 euros (menos de la mitad de su precio) y museo incluido. Vamos, que con lo que te ahorras, el camping te sale casi gratis.



(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/100_1710b0.jpg)

Camping: DOMAINE DE PEYRICAT    Población:SABRES (AQUITAINE)
Teléfono:0558075188                    Coordenadas: N 44º 08' 36" / O 0º 44' 31"
Precio: 25 euros


ROCHEFORT
La segunda parada fue en Rochefort. Un pueblo muy bonico con un paseo marítimo muy animado. Aunque para los que nos gusta callejear, el interior será un poco soso y monótono. Pero será una parada intermedia perfecta para no alargar excesivamente las rutas. Sobretodo si vais con niños...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11106570.jpg)

Del camping, tan sólo comentar que es un lugar tranquilo y económico, pero que si te pilla la marea baja, (como nos pasó a nosotros) tan sólo encontrarás frente a él una enorme playa sin mar... Puesto que quedará a centenares de metros de distancia, y nos separará de él un amplio barrizal donde no será difícil encontrar las famosas ostras del lugar. Eso sí, terminarás con los pies llenos de barro...


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11106790.jpg)

Camping: l'Esperance Fouras                Población: Rochefort
Precio: 15 euros                                    Coordenadas: N 45.978318  /   O 1.082609


ROCHEFORT EN TERRE
Aquí encontraremos el primero de esos pueblecitos mágicos, que te envuelven y te trasladan ala Edad Media... El pueblo en si, es bastante pequeño, pero se ha conservado tan bien y se ha respetado la construcción tradicional, que hasta el último rincón tiene su encanto. Y si a esto le añadimos que todos sus ventanales y pórtico están repletos de flores de colores. El resultado final es sencillamente espectacular...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11106960.jpg)

Su visita no nos llevará mucho tiempo, pues como ya dije es bastante pequeño. Y la parada que teníamos prevista aquí para dormir, la alargamos a nuestro siguiente destino: Rennes


RENNES
En Rennes se encuentra ubicado uno de los camping más bonitos en los que hemos estado. Su situación es privilegiada, ya que se encuentra en el interior de un enorme parque natural, en donde podremos contemplar infinidad de espacies animales, como gamos o nutrias. Su recorrido es obligatorio, pues posee una docena de lagos en su interior, que harán de su recorriendo entre flores de nenúfares una delicia para los sentidos...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11107200.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11107070.jpg)

El camping está muy bien cuidado y las parcelas son amplias. Y podrás dar de comer a enormes conejos que se acercarán sin ningún miedo.

Camping des Gayeulles              Población: Rennes
Precio:  22 euros                                        Coordenadas: 48.137082,  -1.64237

DINAN
El pueblo de Dinan ya son palabras mayores. Sus calles, su ambiente, sus murallas, lo grande que es ,y sus diferentes contrastes, (tanto el casco antiguo como su hermoso puerto) lo convertirán en una visita espectacular. Las casas parecen estar sacadas de cuentos medievales, y algunas parece incleible que todavía se mantengan en pie. Perderse por sus calles es obligatorio, y entrar en alguna de sus muchas pastelerías también... Y la bajada al puerto totalmente necesaria para quemar esas calorías extra, sobretodo por la subida que nos espera a la vuelta...


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11107310.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11107380.jpg)


SAINT MALO
Saint Maló es una imponente fortaleza amurrallada, perfectamente conservada y situada en el interior de una pequeña isla. Ésta sólo tiene acceso a través de un puente motorizado que se repliega cada vez que pasa un barco. Su puerto está muy transitado a si que, si os pilla el semáforo en rojo, podreis contemplar toda la maniobra completa. Y por otro lado, la afluencia de tantos turistas provoca un verdadero caos circulatorio. Por lo que el mayor problema que tendremos será a la hora de aparcar. Nosotros lo resolvimos yéndonos un poco a las afueras y dando un pequeño paseo. Aún rodeada de todas estas aglomeraciones, todavía conserva el esplendor de lo que fue en su día esta gran ciudad, refugio de piratas y bucaneros...

A través de un par de portones de entrada accederemos a su interior, donde podremos pasear tranquilamente por sus concurridas calles. Y como nota reseñable, deciros que tiene un par de bonitas playas donde nos podremos dar el primer baño de nuestro viaje. Aunque advertiros que, por estas latitudes, la temperatura del agua nos es la misma que tenemos en España....

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11107460.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11107430.jpg)

MONTE SANT MICHEL
Posiblemente, después de la Torre Eiffel, el Monte Sant Michel sea el segundo icono más importante de toda Francia. Y esto, tiene como consecuencia la inmensa cantidad de turistas que atrae diariamente. Y que por cierto, bien merecido lo tiene, porque pocos lugares nos impresionarán tanto como éste.
De esta solitaria colina fortificada, y perdida en una inmensa planicie, mucho ya se ha hablado en este foro. Por eso voy a intentar desvelaros algunos secretillos de este monte con apariencia de castillo de hadas, para que podáis disfrutar al máximo de la estancia en este lugar...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1110747-copia-20.jpg)

Lo primero que nos encontraremos al llegar será una barrera que nos cortará el paso, y que nos desviará al interior de unos inmensos parkines. Y la verdad, si queremos pasar un par de días aquí, un parkin no es la mejor opción... También disponemos de un area de autocarabanas unos cuantos kilometros atrás. Pero esto nos dejaría muy retirados de nuestro objetivo...

Y por último disponemos de una tercera opción: un camping pasada la barrera, que misteriosamente sólo puedes llegar a él andando. Y es después de pagar tu parcela cuando te entregan la contraseña que abrirá esa barrera. Y si lo haceis así, por fin estareis dentro, pues la magia de este lugar surge al atardecer... cuando los turistas abandonas este lugar y las calles se quedan casi vacías. Porque es entonces cuando el Moste San Michel recobra su apariencia original, y deja de parecerse a un ¡nmenso hormiguero en el que pululan incesantemente miles de visitantes que van y vienen, para convertirse es la más hermosa abadía que jamás hayais podido contemplar...

Camping: Camping du Mont Saint-Michel                 Población: La Caserne
Coordenadas:   48º 36´ 53´´ N         1º 30´32´´ O
Precio: 27 euros


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1110752-copia0.jpg)

Recorrer casi en solitario sus estrechas calles, su empinadas escalinatas, las enormes salas de su abadía con músicos que amenizan el recorrido, o contemplar el atardecer desde lo más alto de sus murallas no tienen precio...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1110814-copia-copia0.jpg)

Por último comentaros, que actualmente están en obras, pues quieren sustituir la carretera por una inmensa pasarela elevada. Parece ser que la propia carretera, al hacer de dique, altera las mareas. Y no se si por este motivo, (o puede que estén siempre), nos pilló totalmente desprevenidos una plaga de mosquitos. Cada uno acabamos con una treintena de picaduras en el cuerpo. Parecía como si nos estuvieran esperando para acribillarnos a la bajada de los autobuses gratuitos que te trasladan  a la abadía. Parecía como el preludio de los acontecimiento que se vivieron en nuestro próximo destino. El lugar donde se vivió la mayor operación militar, y una de las más sangrientas, de toda la historia de la humanidad: el Desembarco de Normandía...




EL DESEMBARCO DE NORMANDIA
Los prolegómenos de esta operación, denominada Overlord,  comenzaron muchísimo antes del desembarco. Y en donde se estableció una partida de ajedrez en la cual los espías aliados lograron engañar totalmente a las fuerzas de inteligencia alemanas. Por lo que la sorpresa fue el elemento determinante que garantizó el éxito de la misión. Y fue en esta apacible comarca normanda donde un 6 de Julio de 1944, a las 6 de la mañana, se lanzo el órdago definitivo...

Lo primero que debemos tener en cuenta es que toda esta colosal operación militar se realizó sobre una línea costera de unos 70 Km. Por lo que para realizar nuestro desembarco particular, nosotros necesitaremos un punto estratégico, lo más centrado posible, desde donde partirán todas nuestras excursiones.
En este sentido, la oferta es muy variada, y existen numerosos camping o áreas que podrán servirnos como centro de operaciones. En nuestro caso elegimos Issigne Sur Mer, un pueblecito tranquilo en donde está situado el Camping Le Fanal. Y si nos decantamos por él, no fue precisamente por el precio, (pues no es de los baratos), sino por su buena situación y sobretodo por disponer de parque acuático con agua climatizada, que a mi hija le encanta, (y por qué no decirlo, a mi también).
Aquí también debemos tener en cuenta que serán muchos los sitios a visitar, y normalmente no dispondremos del tiempo suficiente, por lo que no nos quedará más remedio seleccionarlos. Y si además queremos aprovechar bien el tiempo, también deberemos realizar una excursión a por la mañana y otra por la tarde. Por lo que después de las agotadoras jornadas que se avecinan, siempre nos vendrá bien un baño.

ISIGNY SUR MER
El Camping Le Fanal es un bonito lugar, con lago incluido, en el que la única pega que se le puede achacar es que las parcelas están muy juntas, y sin setos de separación. Por lo que dispondremos de poca intimidad, para las cuatro estrellas de las que presume, (y sobre todo, después de nuestro paso por el camping de Rennes, las comparaciones son odiosas...) Por lo demás, el sitio es perfecto, y todos sus visitantes son de paises nórdicos. Tan rubitos y con los ojos tan claros, que los niños miraban rara a mi hija...
Por estas tierras será difícil toparte con algún paisano. Y para los que no hayáis salido nunca de España, y el idioma os pueda suponer un impedimento, he de deciros que aquí el español brilla por su ausencia. Por lo que nosotros, para suplir tal agravio, por nuestra parte también ignoramos totalmente el idioma francés... A si que únicamente utilizamos ese otro idioma internacional de signos que todos conocemos (y no me refiero al de los sordomudos), mezclado con ese chapurreo en ingles que todos aprendimos en la EGB... Y con este método infalible podéis estar totalmente tranquilos, por que os garantizo dos cosas: que, tarde o temprano, siempre os terminareis entendiendo; y también que os echareis unas buenas risas con las recepcionistas...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1110854b0.jpg)

Camping: LE FANAL                           Población: ISIGNY-SUR-MER

Precio: 47 euros                              Coordenadas:  N 49º 19' 04"        O 1º 06' 35''

Bueno, y una vez establecidos en nuestro lugar de destino, lo primero que debemos conseguir es alguna guía o librito del desembarco, (si no lo tenemos ya) y sobretodo los prospectos gratuitos de museos y excursiones, esos que siempre tienen en todos los cámpines. En ellos vienen un montón de fotos en los que os podréis hacer una buena idea de lo que encontrareis en cada lugar. Porque lo de elegir excursiones o museos, cada uno de los que hayamos estado antes os podremos decir una cosa diferente. Y por eso, al final serán vuestros propios gustos los que decidan. En mi caso particular, me encanta cualquier cacharro volador. Por lo que la primera excursión ya estaba decidida...

SANT MERE EGLESIE
El desembarco constó de dos fases. Una primera oleada compuesta por las unidades aerotransportasdas, que fueron las encargadas de aislar por los francos al enemigo, (para impedir así cualquier tipo de reabastecimiento). Y otra oleada posterior que fue realizada por unidades navales y anfivias, encargadas de tomar las playas y garantizar así el desembarco del resto de las tropas.
Por lo tanto, las primeras en actuar fueron todas esas unidades aéreas. Imaginaos a miles de aeronaves, cual enjambre enfurecido,  sobrevolando las cabezas de aquellos otros miles de soldados que se se aproximaban en barcos. El espectáculo debió ser sobrecogedor... Y como ya os dije antes, la clave de la misión consistió en el factor sorpresa. Por lo que en plena oscuridad y en el más absoluto silencio fueron lanzados 35.000 planeadores y 150.000 paracaidistas... La gran guerra ya había comenzado...

Ni que decir, que sólo en el aterrizaje hubo miles de bajas entre los que se estrellaron en sus naves , los que se ahogaron y los que fueron ametrallados en el aire. Como les sucedió a aquellos paracaidistas que la mala suerte les condujo al pueblecito de Sant Mere Eglesie, donde fueron masacrados por los alemanes incluso antes de tocar el suelo. Y donde uno de ellos quedó colgado de la torre de la iglesia, exactamente en el mismo lugar que, hoy en día, un maniquí nos recuerda este triste episodio...
También en las vidrieras de esta pequeña iglesia podremos ver reflejados artisticamente a esos mismos paracaidistas. Pero será en el Museo Airbone, dedicado precisamente a esas fuerzas aerotransportados, donde podremos satisfacer la curiosidad todos los apasionados de estas unidades.


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1110861-copia0.jpg)

Para finalizar nuestra visita a este pueblo podemos visitar su modesto y bonito ayuntamiento, donde está colocado el hito cero del "Camino de la Libertad". Que representan de manera simbólica el recorrido de las fuerzas norteamericas hacia esa libertad precisamente por la que lucharon. Y la libertad será una palabra que, a partir de ahora, nos acompañará el resto de nuestro viaje por estas tierras normandas. Una palabra a la que nosotros apenas damos importancia, pero que aquí sigue estando muy presente. Y que espero que, todos aquellos que me acompañéis, no sólo conozcáis mejor estos bellos parajes, sino que también podáis entender un poquito mejor el verdadero significado que tiene.
Y desde luego, no hay un lugar mejor en el mundo para iniciar este desafío, que desde este hito cero...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11108480.jpg)



EL MURO ATLÁNTICO
Para comprender mejor las tácticas de guerra que utilizaron cada uno de los dos ejercito de esta contienda, debemos tener claro las cartas con las que contaba cada uno de ellos. Por un lado, los alemanes disponían de un poderoso ejército muy bien preparado y adoctrinado. Pero el problema que tenían es que cuanto más abarcaba la superficie de terreno conquistado, menor era su capacidad de respuesta defensiva. Por lo que lo primero que debían resolver era precisamente cómo defender esos 5000 km de playa conquistada. Para lo que contaban con 700.000 hombres y poco más de 500 aviones.

Por otro lado, para el desembarco, los aliados disponían de 150.000 hombres, 20.000 vehículos, 7000 buques y 11.000 aviones. Y si os dais cuenta, el mejor "as" del que ellos disponían era su superioridad aérea, (aunque esta decisiva importancia que tuvieron todos esos pilotos, haya pasado casi desapercibida para la historia). Pero tenían una limitación: su corto radio de acción, puesto que tenían que despegar de Inglaterra.

Analizando todos estos datos, a los alemanes nos les quedó más remedio que ocultarse y protegerse bajo toneladas de hormigón. Para lo cual construyeron el gran Muro Atlántico como medida defensiva ante cualquier posible invasión, y a la vez para poder evitar así los continuos bombardeos a los que eras sometidos por las fuerzas aéreas aliadas. Miles y miles de obstáculos, bunker, casamatas, alambres de espinos, estacas, minas, etc... se construyeron a lo largo de todo el litoral... Y donde cualquier intento de desembarco sería rápidamente apoyado por las veloces unidades de blindados: las famosas Panzerdivisions, (su mejor carta). Y de ahí la importancia del factor sorpresa, para evitar precisamente que éstos llegaran a tiempo a su destino. Porque si aquel 6 de Julio lo hubieran conseguido, muy probablemente la historia sería muy diferente a la que ahora conocemos...

El mariscal Rommel fue uno de los pocos que se dio cuenta de que la guerra debería ser ganada en la playa o estaría irremediablemente perdida, (como así le dio la razón la historia). Ya que en el momento que los aliados penetraran y construyeran aeropuertos en su interior, nada se podría hacer ya... La suerte que tuvimos es que Hitler no le hizo mucho caso, y no le proporcionó todos los medios necesarios que éste le pidió. Por lo que el Muro Atlantico quedó debilitado. Y si no era capaz de contener a los aliados hasta la llegada de los Panzer, todo ese esfuerzo no habría servido para nada...


BATERIA DE CRISBECQ
Toda esta situación hizo que Normandía quedara salpicada de todo este tipo de fortificaciones de hormigón, que hoy en día podemos visitar. Son impresionantes complejos defensivos, con toda clase de servicios para cubrir todas sus necesidades diarias: dormitorios, cocinas, enfermerías, despensas, armeros, e incluso hasta piscinas llegaron a tener algunos. Y, por supuesto, todos ellos con sus bunker para los cañones y nidos de ametralladoras con los que repeler al enemigo, pues ésa era su función. Para que os hagáis una idea del tamaño de estas impenetrables moles, algunos de sus muros superan los 4 metros de grosos. Aunque claro, con mano de obra amenazada de muerte y el material completamente gratis, no debió ser muy difícil construirlas...

Para visitarlas no debemos preocuparnos mucho, puesto que las encontraremos por todos lados. Y lo mejor es acercarnos a  aquella que nos pille de paso hacia otro lugar, ya que tampoco tardaremos mucho en recorrerlas. En nuestro caso visitamos un par de baterias.


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1110874-copia0.jpg)

Estas baterías las podremos ver de infinidad de formas o tamaños, unidas con trincheras o túneles subterráneas. Pero si hay algo común en todas ellas es que en sus paredes quedó grabada a fuego y metralla los acontecimientos que sucedieron en su interior. Todos los efectos de bombas, obuses, granadas o disparos quedaron reflejados en el hormigón como indelebles huellas rupestres. Y no es difícil imaginar el terrible recorrido que debieron seguir algunos de aquellos soldados en tan cruel y sangrienta batalla. Sus techos calcinados, sus paredes agujereadas o sus muros reventados nos recordarán, a cada paso que demos, el inmenso drama que allí se vivió...


UTAH BEACH
A la invasión por aire le sucedió una mortífera lluvia de obuses, lanzada a través de miles de navíos y acorrazados alineados frente a la costa. Su misión consistía en abrir una brecha en aquella muralla de hormigón, para poder así ser tomada por la infanteria que a continuacíon llegaría en las barcazas...

Las playas del desembarco se dividieron en cinco sectores. Cada una de ellas adjudicada a una diferente Division. Y sus nombres en clave fueron Utha, Omaha, Gold, Juno y Sword. Nombres por los que ahora se las conoce.
La primera que nosotros visitamos fue Utah Beach, y donde pudimos comprobar la eficacia de aquellos bombardeos navales, pues la mayoría de los bunkers fueron destruidos, y el desembarco fue "relativamente" fácil, (apenas hubo 200 bajas). En menos de dos horas la playa había sido tomada por las tropas estadounidenses.
Por este lugar desembarcaron 30.000 hombres y 3500 vehículos, entre los que también estaba el General Lecrel con sus tropas francesas. Y también, como dato anecdótico, una compañía de españoles exiliados de la dictadura que se ofrecieron como voluntarios. Y aunque sólo sea por ellos, tuvimos nuestra pequeña representación en este episodio de la historia.

Peor suerte corrieron en el resto de sectores que, aunque todos ellos fueron conquistados, la peor parte de todas se la llevó Omaha Beach. Lugar que visitaremos más adelante y donde, lamentablemente, todo se puso en su contra...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1110888-copia0.jpg)

Cuando uno recorre estas playas tiene una extraña sensación, pues suelen ser playas solitarias y muy poco concurridas. Y donde normalmente los visitantes pasean o las contemplan en silencio. Posiblemente muchos de ellos recordando la tragedia que allí sucedió...


POINTE DU HOC
Antes de continuar nuestro recorrido por las playas del desembarco, debemos hacer un obligada visita a un extraño lugar, lleno de cráteres de apariencia lunar... Fue un lugar donde los bombardeos aliados se cebaron, creyendo que allí había instalada una potente batería de cañones, (cosa que luego no sucedió). Y que se ha conservado tal y como quedó.

Pero aquí no acaba la historia, porque además se preparó concienzudamente un asalto por las mejores fuerzas de infantería norteamericanas: Los Ranger. Donde aquí, sin ninguna duda, pueden presumir del valor y estrega que hicieron gala todos los que compusieron aquella unidad de élite. Pues el ataque consistió, nada más y nada menos, que en escalar un imponente acantilado de 50m de altura bajo una lluvia de fuego de ametralladoras...

La operación fue diseñada, de tal manera que durante toda la difícil escalada, (y en la que sería totalmente imposible utilizar cualquier tipo de armamento), la única posibilidad de éxito sería un ataque masivo y conjunto. En donde mientras dispararan a unos, otros podrían seguir ascendiendo... Sus vidas "literalmente" dependerían de las vidas de los demás... Y aquellos a los que los operadores de ametralladoras alemanes no dieron a vasto a disparan, fueron los que increíblemente vencieron en este lugar...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1110926-copia0.jpg)

La verdad es que, en los tiempos que vivimos, es difícil imaginar la entrega de esas personas que se ofrecieron para semejante hazaña casi suicida. Personas que abandonaron su patria y acudieron allí voluntariamente, sin ser arrastrados por ningún tipo de religión, ni sectarismo, ni bandera concreta, sino tan sólo por conquistar la libertad de los demás...


OMAHA BEACH
Omaha Beach es, sin duda, el lugar más conocido de todo el desembarco, pues aquí se vivió uno de los episodios más sangrientos de toda la guerra. Una sucesión de desafortunados acontecimientos convirtieron esta playa en un verdadero infierno, donde perecieron a quedaron atrapados millares de soldados norteamericanos de la 1ª División de infantería...

A cualquiera que visite esta playa, lo primero que le llamará la atención será la formidable empalizada, que de forma natural, reproduce el terreno. Si en Utah Beach era una suave duna lo que se encontraron los combatientes, aquí, sin embargo, fue una inmejorable atalaya desde donde sus enemigos dispusieron su armamento de la manera más efectiva...

El segundo y más grave elemento que influyó en este desastre fue que casi todos los obuses lanzados desde los destructores y bombardeos aéreos, que precedieron este desembarco, erraron sus objetivo. Por lo que la linea defensiva quedó prácticamente intacta...
La tragedia que se avecinaba ya estaba garantizada...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1110935-copia0.jpg)

Pero, por si esto os parece poco, también he de comunicaros otro infortunio más. Pues precisamente esa misma mañana de Julio, y en esa misma playa, se encontraba la 352ª División de Infantería alemana, compuesta por curtidos veteranos. Que precisamente allí realizaban sus maniobras de entrenamiento... Y que desgraciadamente multiplicó la capacidad destructiva de este sector...

Las imágenes que allí se vivieron son fáciles de imaginar. Películas como "Salvar al soldado Ryan" las han reflejado magistralmente. Pero los inimaginables sentimientos y el terror que debieron sentir todas aquellos soldados al desembarcar, tan sólo quedarán en su memoria. Las sucesivas oleadas de barcazas, una tras otra, fueron repelidas con brutal eficacia. Y sólo lograron sobrevivir los que pudieron ocultarse tras algún obstáculo. Incluso el general Bradley, encargado de dirigir la operación, estuvo a punto de abortarta, dándola por perdida. Pero no fue así, y el desembarco continuó...

Apoyados por un nuevo bombardeo naval y por las unidades que, desde el exterior habían conseguido entrar desde otros sectores, lograron asediar al enemigo. Aquí, de nuevo, jugó un papel importante la aviación, pues impidieron cualquier tipo de reabastecimiento. Ya que fue, precisamente esa falta de municiones lo que permitió derrotarles. La última playa del desembarco había sido conquistada, pero tras de si, dejó un paisaje desolador.
Más de 3000 personas murieron en esta playa. Tener seguro que, conquistar cada metro de caminéis por su arena, aquel día costó cientos de vidas humanas...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1110955-copia0.jpg)

Paseando por esta playa encontraremos un curioso monumento, dedicado precisamente a todos aquellos que dieron su vida en este lugar. Es un monumento en forma de sables desenvainados, desafiando el horizonte...
Parece como que si estuvieran esperando asestar un golpe o defenderse de él, pues sirven para ambas cosas...
Parece como si estuvieran advirtiendo a cualquier otro tirano que osara arrevatar la libertad de las personas, que allí estarán ellos esperándole. Y advirtiéndole también que el bravo espíritu que movió a todos aquellos valerosos soldados, que ahora yacen bajo esta tierra, podría resurgir de su interior... Pues no muy lejos de este lugar se encuentra el cementerio americano. Un lugar que a nadie podrá dejar indiferente...

CEMENTERIO AMERICANO
Cuando planifiqué mi viaje por Normandía, no sólo quería conocer este lugar, sino también deseaba entender qué es lo que realmente sucedió aquí. Y no me considero ningún apasionado de historias bélicas. Pues soy de los que pienso que, detrás de cada guerra, siempre ha existido algún tipo de interés malintencionado, bien político, económico, religioso o simplemente inducido por la maldad o codicia de algún tirano como Hitler. Y donde a los seres humanos siempre se nos ha utilizado como simples peones, al antojo de algún rey de turno. Pero cuando alguien visita un lugar como éste, se da cuenta de que aquí pasó algo muy diferente...
Paseando por cementerios como éste, te envolverá una extraña sensación, pues será una mezcla entre tristeza, respeto, y profunda admiración por aquellas miles y miles de personas, que reposan bajo este hermoso jardín de cruces infinitas. Y donde llamará la atención que todas ellas están alineadas con una perfección milimétrica.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1110969-copia-copia0.jpg)

Leyendo algunas de sus esquelas nos daremos cuenta de la igual mezcla entre razas, nacionalidades, religiones, banderas, o reyes a los que indistintamente rendían pleitesía, y que ninguno de esos motivos fue la causa por la que ellos acabaron aquí...
Fueron jóvenes venidos de todas partes del mundo, la mayoría de ellos voluntarios, (pues así deberían ser todas las guerras). Y donde muchos de ellos, fue precisamente en este lugar, donde pisaron por primera y última vez la arena de una playa...
Aquí te darás cuenta de que no hay ni reyes ni peones enterrados en estas tumbas, pues sólo reposan personas que un día fueron libres de escoger su propio destino. Y entonces descubres que estás caminando sobre el mayor homenaje a la libertad que haya podido concebir el hombre...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1110966-copia-copia0.jpg)

Debemos entender que la maldad de un tirano como Hitler no depende de lo que pueda hacer con sus manos, sino de las personas que pueda convencer con sus palabras. Porque las personas, en un determinado momento de nuestras vidas en las que estemos pasando infinidad de dificultades (como fue aquella crisis en la que estaba inmersa Alemania), si alguien en ese preciso momento, es capaz de decirnos la palabras adecuadas, tener por seguro que nos convertirá en fanáticos de su causa. Porque las miles y miles de personas que obedecieron ciegamente a Hitler no fueron tiranos, ni mucho menos, sino personas tal normales, como tú y como yo, que un día fueron convencidas y engañadas por un tirano como él. Pues el odio, el miedo, el racismo, la xenofovia, el patriotismo o la bandera fueron las armas que Hitler supo utilizar a la perfección...

Aquí empezarás a entender que ésta no fue una guerra como todas las demás. Pues fue una guerra entre las dos fuerzas más poderosas y opuestas que existen: la libertad contra el fanatismo. Entre lo mejor que puede dar un ser humano contra lo peor. Entre ese bien y ese mal que todos llevamos dentro y que, dependiendo de nuestras circunstancias, uno de ellos dos haremos destapar...


BAYEUX
Si por algo es famoso Bayeux es por su esplendida catedral y sobretodo por el tapiz de la reina Matilde, de casi mil años de antigüedad, que se encuentra en esta localidad. Y que todo aquel que pueda debería visitar. También podremos recorrer sus agradables calles repletas de establecimientos, donde comprar algún recuerdo. Pero a los que sigamos las huellas de la II Guerra Mundial, aquí tendremos que realizar dos paradas obligatorias.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11200130.jpg)

La primera de ellas será en el museo de la Batalla de Normandía, probablemente uno de los más completos en cuanto a número de vehículos y elementos que utilizaron las  fuerzas de infantería. Y la segunda será en el Cementerio Inglés, que nos encontraremos nada más entrar en el pueblo. Un impresionante lugar donde reposan unos 7000 soldados de las fuerzas aliadas.
En este cementerio, aunque no tan famoso como el americano, también podremos comprobar esa misma diversidad de nacionalidades, creencias o razas de todos los que aquí comparten este pedacito de tierra, y que lucharon por una misma causa.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1120009-copia0.jpg)

En la mayoría de sitios de culto, dedicados a todos aquellos los que lucharon y dieron su vida por la libertad, (Sant Mere Eglesie, Cementerio Omaha, etc...), normalmente estarán a la disposición, de todo aquel que lo desee, unos de Libros de Dedicatorias, precisamente para expresar en ellos lo que cada uno sienta en estos lugares. Hojeándolos, podremos leer las innumerables muestras de cariño, respeto y gratitud que los visitantes o familiares muestran hacia todas aquellas personas que murieron aquí.
Pero al pasar hacia atrás las páginas de estos libros, no fue precisamente ese tipo de mensajes lo que me llamó poderosamente la atención, sino otros mucho más escuetos, y que insistentemente se repetían hojas tras hoja... Eran dedicatorias en las que sus autores tan sólo ponían su nombre, su firma, seguido de una breve inscripción: GERMANY...
Quizá sólo se tratara de un signo de respeto hacia todos los que descansan aquí, (y que lucharon contra sus compatriotas, familiares o seres queridos), como quien respeta a un noble enemigo...
O quizá fuera un reconocimiento de que sus más queridos allegados habían luchado en el bando equivocado... Y ésta era su manera de expresarlo. Sin dar ninguna explicación más, para no removerlos en sus tumbas...
Y he de reconocer que me envolvió una agradable y tranquilizadora sensación, pues no hay enseñanza que nos pueda influir más en la vida que la de nuestros propios padres o abuelos. Y, pese a ella, sentí que aquellos alemanes que allí dejaron inscrito sus nombres, habían vuelto a ser libres...


LA RECONQUISTA DE EUROPA
Los acontecimientos posteriores al desembarco fueron los esperados. Al desconcierto y desorganización inicial del mando alemán, y sobretodo a la tardanza en enviar esas Divisiones Panzer, le sucedió una contundente respuesta aliada. Pues una vez abierta esa brecha en el Muro Atlántico, el trabajo difícil ya estaba hecho. Y aquí fue donde la aviación aliada jugó un papel decisivo, pues interceptó a todas esas unidades de blindados, evitando ese apoyo tan esperado por las tropas alemanas que a duras penas defendían la línea de playa. Y no sólo no llegaron a tiempo, sino que llegaron tan diezmados, que no pudieron hacer otra cosa que replegarse y ocultarse en la campiña.
La eficacia de estos pilotos fue tal, que no sólo fueron capaces de inutilizar gran parte de esos tanques, sino que cualquiera puente o punto estratégico de su recorrido fue drásticamente bombardeado, retrasando enormemente su llegada hacia ese bloqueo del desembarco. El factor sorpresa y la aviación fueron la puntilla de estas unidades...
Para que os hagáis una idea del trabajo de estos pilotos, tan sólo deciros que un general alemán, en un trayecto interior por Francia, tuvo que saltar fuera de su vehículo hasta 50 veces, para evitar ser ametrallado...

Pero la Gran Guerra no se había vencido en Normandia, ni mucho menos, tan sólo había puesto las fichas sobre el tablero. Pero ahora, todas estas cartas jugaban a favor de los aliados. El poderoso ejercito alemán se parapetó en innumerable pueblos y ciudades, o se oculto en la campiña emboscando a su enemigo. Y comenzó la famosa "guerra de setos", que tantas miles de vidas se llevó por delante. Pues la última orden que Hitler les dio, fue que todos deberían morir antes de rendirse...


ARROMANCHES
Arromanches jugó un papel decisivo en esta reconquista de la Europa nazi. Ya que al estar todos los puertos o destruidos o fuertemente defendidos, los aliados decidieren construir dos puertos artificiales, y uno de ellos fue aquí. Lugar desde donde se abasteció a todas las tropas del desembarco.
Desde Inglaterra fueron remolcados inmensas moles de hormigón flotantes con los que rápidamente se construyó, (y que hoy podemos contemplar varadas sobre la playa). Y por las que fueron desembarcados 2.5 millones de hombres, 500.000 vehículos y 4 millones de toneladas de material. Fue tal su importancia, que se protegió todo su perímetro con 150 unidades antiaéreas.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11200250.jpg)

Este pequeño puerto pesquero tiene un encanto especial que a nosotros nos enamoró. Sobre uno de sus acantilados hay un inmenso mirador desde donde se puede contemplar lo que debió ser esa arteria principal de suministro, pues aún quedan restos diseminados. Y donde también hay construida una sala de proyección circular (Arromanches 360). Y desde este punto, tras un agradable paseo, podremos bajar hasta centro urbano.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11200190.jpg)

En este bonito pueblo, (que aunque pequeño, tiene mucho ajetreo), podremos también visitar el Museo del Desembarco, dedicado en exclusiva a todos esos increíbles aspectos técnicos que supuso la construcción de este puerto artificial . Pero si en esta localidad hubo algo que nos emocionó muchísimo más que ninguna otra cosa, fue el poder encontrarnos con un amabilísimo veteranos de guerra. Con el cual, (gracias a su enorme paciencia y la mejor de mi voluntad), pudimos entablar una agradable conversación. Que, como comprenderéis, no pudo ser todo lo intensa que a mi me hubiera gustado. (Y donde creo que ha sido al única vez que me he arrepentido de no aprender bien este dichoso idioma...).

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/00df0.jpg)

Con un fuerte apretón de manos, y un enorme agradecimiento, nos despedimos de él. Poniendo rumbo a nuestro siguiente y último destino en estas Tierras de la Libertad...


BENOUVILLE
Bénouville, por ser el lugar más alejado de nuestro camping,  también fue la última de nuestras excursiones relacionadas con la II Guerra Mundial. Y fue precisamente aquí donde se desarrolló la primera de todas las acciones militares de la operación Overlord. Ya que era de vital importancia tomar el puente de este punto estratégico, para que la infantería que desembarcara horas después pudiera avanzar rápidamente hacia Caen. Por lo que este pequeño puente elevadizo jugó una pieza clave del desembarco. Y donde aquí también podremos comprobar otra de las grandes hazañas de esta guerra.
 
La importante misión fue encargada a los comandos de asalto ingleses, dirigidos por el comandante Howard, que fueron lanzados en tres planeadores a 2000 metros de altitud. Y que gracias a la pericia de sus pilotos, consiguieran aterrizar en plena oscuridad, a escasos 50 metros de su objetivo y sin que sus centinelas se percataran de ello...
El asalto fue impecable, apenas hubo bajas, y las fuerzas inglesas se hicieron fuerte en un pequeño bar que había pegado a dicho puente. Desde este lugar mantuvieron la posición y resistieron a los constantes ataques alemanes, hasta la llegada de la infantería inglesa, que desembarcó horas después, y que rápidamente acudió en su refuerzo. Completando así la que fue la primera liberación en tierras europeas.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1120030-copia0.jpg)

Hoy en día, cualquiera que visite el lugar, podrá cruzar con su vehículo una réplica de ese puente, y también conocer ese mismo bar que allí se encuentra (a la derecha de la foto). Y para los más exigentes también está el Museo Pegasus, donde podremos pasear por el puente original, e incluso ver los restos que aún se conservan de aquellos 3 planeadores.

También, muy cerca de este lugar, se encuentran unos pequeños monumentos en los puntos exactos donde aterrizaron esas tres aeronaves, y donde no podremos más que asombrarnos, de lo que aquellas pilotos fueron capaces de hacer...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1120058-copia0.jpg)



LA LIBERACIÓN DE PARIS
Una vez concluido con éxito nuestro recorrido por la tierras del desembarco, (y al igual que hicieron las tropas aliadas), nosotros también nos dirigimos hacia la capital francesa. Bueno, ellos lo tuvieron un poco más difícil... pues tuvieron que ir neutralizando a todas las fuerzas alemanas que fueron encontrando a su paso: Bréville, Quinéville, Monteburgo, Valognes, Cherburgo, Coutances, Avranches y un sin fin de pueblos más, tuvieron que ser liberados mediante intensos combates, hasta la definitiva entrada triunfal en París...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1120074-copia0.jpg)

PARIS
De París comentaros, que solamente en esta ciudad necesitaríamos unas vacaciones completas para conocerla. Pero, como he de suponer, a la mayoría de los que compartimos este foro y esta manera de viajar, nuestro espíritu nómada nos lo impediría... Por eso yo suelo utilizar esta ciudad como parada intermedia, en la que suelo conocer varios sitios diferentes cada vez que la visito.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1120140-copia0.jpg)

En esta ciudad no quiero alargar más mi relato, para no ponerme pesado, y supongo que en este foro podréis encontrar innumerables datos interesantes sobre ella. Tan sólo comentaros, que el principal problema que encontrareis será localizar un camping libre, pues la intensa afluencia de turistas en épocas estivales hace que casi todos estén llenos. Llevaros programadas en el GPS varias coordenadas de camping o AC por si os falla alguna, poder elegir la siguiente. Nosotros nos alojamos en el Camping Paris Bois de Boulogne. Está a unos cinco kilometros del centro urbano, y en el coche apenas se tarda en llegar. Pero a nosotros nos pilló bastante lleno, por lo que en lugares como éste ya no podremos ser exquisitos, ya que nos acoplarán en cualquier huequecillo que les quede libre.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1120124-copia0.jpg)

Campig: Paris Bois de Boulogne              Población: Paris

Precio:                                                     Coordenadas: N 48.854988           O 2.225375


DISNEYLAND
Bueno, yo no sé si os habrá sucedido alguna vez a vosotros pero, en viajes tan intensos y agotadores como éstos, llega un momento en el que nuestra mente toca a retirada... Es como el que se sacia en el mejor de los restaurante, y que por muchos más platos que le pongan delante, ya no quiere más. Pues, a lo mejor, eso es lo nos pasó en Disneyland porque, a mi mujer y a mi, después de todos los lugares tan impresionantes que habíamos visitado, éste tan sólo nos pareció un gigantesco y simple decorado..., que apenas nos llamó la atención. Todo lo contrario que a nuestra hija, que puso a prueba toda la paciencia y resistencia física de sus padres... Y aunque sólo fuera por verla disfrutar a ella, bien mereció la pena.
De este lugar tan sólo comentaros un par de cosas: la sensación tan agradable de volver a hablar con alguno de esos innumerables españoles que lo visitan, y sobretodo el malestar que nos comentaron algunos de ellos, (que vendrían con viajes concertados o el tiempo muy justo), y que no pudieron visitar París, creyendo que este parque de atraciones se encontraban allí, (como así lo publicitan). Y, simplemente, tener en cuenta que está en otra localidad a unos 70 Km de la capital, para que nos os suceda lo mismo. Pues sería imperdonable, que por subiros a una montaña rusa, no os diera tiempo de ver la Torre Eiffel...
Y la segunda puntualización, es comentaros la inmejorable y económica área de autocarabanas. Con amplios vestuarios y duchas. Y donde viendo lo preparado que venían nuestros vecinos, nosotros pudimos dormir sin ningún tipo de complejos...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1120185-copia0.jpg)

Cuando viajamos se agolpan tantos recuerdos en nuestra mente, que normalmente ese tipo emociones tan fugaces generados en aquellas atracciones se difuminarán rápidamente. Sin embargo ese otro tipo de sentimientos que se viven conociendo lugares tan increíbles como los de este viaje, esos se quedarán para siempre con nosotros...


DUNA DE PYLA
La Duna de Pyla será nuestra última parada antes de entrar en tierras españolas. Este lugar lo solemos utilizar como primera o última parada de nuestros largos viajes, ya que está a unos 700 Km de Madrid y si madrugamos un poco, podremos estar a la hora de comer en nuestro punto de destino.
Esta duna, ubicada cerca de Burdeos, es una inmensa montaña de fina arena de 100 m. de altura y casi 3 Km. de largo. Y nosotros la utilizamos para reponer energías y pasarnos un día relajante en la playa, antes de nuestro regreso a casa. Detrás de ella se esconden varios cámpines, por lo que no tendremos problemas para encontrar sitio. Y si además, no lo habéis visitado nunca, el lugar es espectacular.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11201870.jpg)

Camping: Pyla Camping                         Localidad: Arcanchon
Precio: 38 euros                                     Coordenadas: N 44.57787,    O  1.21351

Nosotros nos alojamos en el Pyla Camping, un lugar tranquilo en el interior de un bosque de pinos, y bajo esa duna que parece que se te va a caer encima. Y donde, por cierto, se come fenomenalmente, y a precios similares a los cualquier restaurante español, (os recomiendo los mejillones moules)
La comida suele ser uno de los puntos que más encarecerá nuestros viajes. Por eso nosotros para abaratar costes solemos utilizar una de esas pequeñas cocinillas de gas, intercalándola con algún día de restaurantes. Funcionan muy bien y para calentar platos precocinados son ideales. Pero no olvidéis que para ello, si hace mal tiempo, necesitareis un sitio donde guareceros.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p1120189-copia0.jpg)

La altura de la Gran Duna, (la mayor de Europa), y los suaves vientos que la recorren la convierten en un lugar inmejorable para la práctica de deportes como el parapente. Y los más atrevidos podreis realizar ese primer bautismo de vuelo con las mejores condiciones de seguridad posibles, ya que son vientos totalmente laminares y sin turbulencias, (los biplazas rondan los 50euros).


FINAL DEL VIAJE
Tras descansar en la Duna de Pyla y una breve parada que hicimos en San Sebastián para darnos un baño, terminó nuestra aventura. Un viaje inolvidable y que espero que os haya gustado.
También espero que todos los datos que os he proporcionado os puedan ser de alguna utilidad a la hora de planificar vuestro viaje, al igual que a mi me sirvieron todos aquellos que por este foro pasaron antes que yo.
Y también espero que mis fotografía o mis textos, (y los resúmenes que he intentado hacer de la II Guerra Mundial) os puedan servir para entender mejor lo que sucedió aquí. Pues con ellos tan sólo he intentado mostraros lo que yo vi, y expresaros lo que yo sentí en cada uno de aquellos lugares.

Y por último espero que todos aquellos que visitéis estas lejanas tierras, también conozcáis un poquito mejor a esa palabra tan olvidada como es "la libertad"... Pues se avecinan tiempos difíciles. Tiempos de crisis, y no solamente económicas o medioambientales, sino sobretodo crisis de principios... Negros nubarrones se vislumbran por el horizontes. Y éste es el mejor caldo de cultivo del que se nutren toda clase de tiranos. Y la verdad, no me gustaría pensar que mis hijos o mis nietos no pudieran disfrutar de tan hermosos lugares como en todas vuestras crónicas reflejáis. Por eso, sólo espero que si algún día vuelven a desenvainarse los sables, y elijáis el bando que elijáis, (pues en eso consiste la libertad), al menos mis palabras os hayan servido para saber que no luchareis en el bando equivocado...

Hasta siempre.

                                                                             NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD


Título: Re:Normandia tierra de libertad
Publicado por: pimpampum en Septiembre 28, 2014, 20:49:14 pm
Hemos.estado nosotros esta semana por alli. Es espectacular, y las playas, ponen los pelos.de punta.
Saludos
Título: Re:Normandia tierra de libertad
Publicado por: pichones en Septiembre 29, 2014, 10:36:46 am
es un viaje que tengo pendiente .. me quedo por aquí para seguir tu crónica que el principio es muy interesante  .palmas
Título: Re:Normandia tierra de libertad
Publicado por: Elfossie en Septiembre 29, 2014, 12:00:22 pm
Tomo asiento.  .palmas
Título: Re:Normandia tierra de libertad
Publicado por: romel en Septiembre 29, 2014, 15:31:10 pm
El dia menos pensado volveremos a repetir el que fue nuestro primer viaje al extrangero. Bretaña y Normandia. .palmas
Título: Re:Normandia tierra de libertad
Publicado por: jesusminguillon en Septiembre 29, 2014, 20:44:50 pm
Te sigo
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: satrapa en Septiembre 30, 2014, 19:41:29 pm
Enhorabuena por la furgo y el viaje!
Es mi destino favorito, a mi S. Malo me parece un sitio genial. Sus terrazas, sus muros, las playas...

He ido ya unas cuantas veces...y desde Tenerife!!! Y las que quedan.
Muy guapas las fotos, y lo de Mont s. Michel de noche, si, es una pasada.
Saludos
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) en construcción
Publicado por: GODIMIL en Octubre 01, 2014, 08:50:49 am
 .palmas .palmas .palmas
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) en construcción
Publicado por: camperoviano en Octubre 01, 2014, 20:37:54 pm
Hola,
Veo que lo tenéis muy bien montado y que no os hace falta una camper.
Nos agrada comprobar que las sensaciones que hemos tenido son similares a las vuestras: idioma, costes, etc.
Nosotros hemos estado en agosto y salvo en las grandes ciudades Rouen, Caen Le Havre, se ven pocos españoles.
Llenamos el depósito antes de pasar a Francia pensando que el gasoil sería más caro y menuda sorpresa.
Siempre que podíamos repostábamos en Total access o en los hipermercados.
Cada verano subimos a Francia y en esta ocasión hemos ido por el centro huyendo de las autopistas y por cambiar la ruta.
Tardamos 5 días en llegar a Rouen, ya que hicimos el camino al  contrario de las agujas del reloj.
Por favor seguid con el relato.....
Saludos
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) en construcción
Publicado por: Elanio en Octubre 02, 2014, 08:56:31 am
Me alegra que te esté gustando, esa es mi única intención. Y yo también espero  poder volver a visitar estos lugares. Ya que nos quedaron muchos lugares por visitar. Y perdonarme si voy muy lento, porque tengo muy poquitos huecos libres para seguir escribiendo.
Saludos.
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) en construcción
Publicado por: mosquiter_xiulaire. en Octubre 03, 2014, 02:54:36 am

Gracias y saludos!
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) en construcción
Publicado por: ganbara en Octubre 03, 2014, 14:27:46 pm
Un viaje estupendo Elanio, igual que la crónica y las fotos con las que nos estas haciendo disfrutar.
Bretaña y Normandia fue uno de los primeros viajes que hicimos nosotros en plan "furgo" con un Land Rover preparado, pero que chupaba casi 12 litros de gas-oil a los 100. Ahora viajamos con una Partner que como cuentas solo gasta los seis litros.
Me parece estupendo el alegato que haces de las furgos pequeñas, que nos permiten viajar barato, aparcar y dormir casi en cualquier lado sin despertar sospechas y adaptándonos un poco, disfrutar casi como en una grande.
Este año, nosotros hemos ido a Croacia en agosto, 5.980 kmy viendo tu crónica me recuerda nuestro viaje, porque también viajamos con nuestro hijo que ya es mayorcito (hay sitio perfectamente para los tres en la furgo).
Seguimos leyendo tu estupenda crónica.
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) en construcción
Publicado por: Rubo81 en Octubre 04, 2014, 20:43:28 pm
Buen viaje, buenas fotos. Este año, estuve por segunda vez en las playas de Normandia (en las celebraciones del aniversario del Desembarco) y la zona, y te aseguro que si nada lo impide no será la última.
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) en construcción
Publicado por: Iosaneta en Octubre 10, 2014, 00:06:47 am
Tomo asiento, pendiente lo tengo pisar tierras Normandas, lo leeré con calma...
Salud.2
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) en construcción
Publicado por: camperoviano en Octubre 11, 2014, 12:12:27 pm
Veo que avanzas con el relato y tanto la redacción como las fotos están muy cuidadas.
¿Tuviste la oportunidad de ver la catedral de Bayeux con la iluminación nocturna?.
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) en construcción
Publicado por: Elanio en Octubre 12, 2014, 09:06:34 am
La verdad, es que no pudimos verla iluminada, debe ser impresionante. En este viaje se nos quedaron tantas cosas en el tintero, que espero poder volver algún día a visitar la zona. Cuando uno viaja de esta manera, en la que las jornadas son tan intensas, normalmente volvíamos de día al camping para relajarnos y darnos un baño. Esa es la diferencia entre viajar e ir de vacaciones...
Saludos
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) en construcción
Publicado por: camperoviano en Octubre 12, 2014, 17:36:25 pm
Salimos a dar un paseo después de cenar y no llevábamos la cámara de fotos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/camperoviano/bayeux-70.jpg)
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) en construcción
Publicado por: Iosaneta en Octubre 12, 2014, 17:46:29 pm
Un gran relato, una narración impecable, me has trasportado a esos lugares que tantas ganas tengo de visitar, me gusta mucho la historia y la guerra me interesa mucho, es una pena que la historia no huela a grandeza, pero si es cierto que les debemos mucho a esas personas que dieron su vida por la libertad que hoy disfrutamos...

Salud.2
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: manelrodi en Noviembre 04, 2014, 17:21:36 pm
Que ganas tengo de poder hacer esta escapada!!!!, gracias por compartirla.  ;)
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: luiso83 en Diciembre 04, 2014, 22:33:52 pm
Que viaje más chulo!!!!me lo apunto como posibilidad!además, me gusta aún más porque también teníamos una Dobló que finalmente se quedó mi hermano. Es una furgo muuy capaz!!y además, como comentas, te permite ir a buenas velocidades sin gastar mucho. Un saludo y a seguir disfrutando de esa furgui!!!!!!!!!!!!! .ereselmejor
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: Borgamfreeman en Diciembre 04, 2014, 23:11:07 pm
Tengo que felicitarte porque has conseguido meterme en la historia! Genial genial y genial! Sinceramente me guardo este post porque pensamos hacer lo mismo que ustedes, y pienso llevarme este post encima para ir leyendolo por cada sitio que pasa!! Muchas gracias por compartirlo de esta manera con nosotros!!  .ereselmejor
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: Elanio en Diciembre 15, 2014, 13:37:45 pm
Gracias y me alegro de que te haya gustado. Espero que cuando hagas el viajes disfrutes igual que lo hicimos nosotros. Si necesitais cualquier tipo de información, no tienes más que pedirla. Te dejo un par de fotos de uno de los folletos de museos. Es uno de los más completos y en él te puedes hacer una idea de la cantidad de museos que hay en la zona, y donde viene detallado lo que hay en cada uno de ellos, pero aquí me ocuparía mucho espacio meterlo entero. Pero lo dicho, si necesitáis más información pedirla. Ah, y a ser posible, cuando vuelvas de tu viaje comentanos tu experiencia. Saludos.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11204130.jpg)



(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/elanio/p11204150.jpg)
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: Borgamfreeman en Diciembre 15, 2014, 14:29:15 pm
Muchisimas gracias, es un viaje que pienso hacer si o si! Solo que la peque es muy chica todavia y somos muy inexpertos en viajar en furgo, en cuanto estemos hechos a la furgo cogemos camino a Francia!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: mensaka36 en Mayo 25, 2015, 11:12:53 am
Impresionante crónica....De las mas completas y amenas que he visto..y he visto muchisimas...
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: modelno en Junio 01, 2015, 22:48:56 pm
Me ha encantado, Muchas gracias.
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: Elanio en Junio 07, 2015, 18:45:49 pm
Gracias a vosotros. Espero que ya estéis preparando la ruta de este año. Saludos
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: Pegasina en Junio 07, 2015, 19:06:39 pm
Que pasada de crónica!!!  .palmas
Estoy preparando la ruta para hacernos este verano el mismo viaje pero nosotros saliendo de Asturias así que creo que te voy a copiar alguna cosita. Muchas gracias por compartirla. ;)
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: modelno en Junio 15, 2015, 23:36:14 pm
Elanio,  tendrias más información del camping donde estuvisteis en Saint Michel? Gracias.
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: Elanio en Junio 17, 2015, 07:25:11 am
Hola Modelno
Disculpa, se me olvidó poner los datos en la crónica. Ya los he colocado.
Es el Camping du Mont Saint-Michel (La Caserne)
Coordenadas:   48º 36´ 53´´ N         1º 30´32´´ O
El precio nos salió por 27 euros, creo recordar. Y Teniendo en cuenta que el area de autocarabanas que hay unos 6 ó 7 más para atrás salia ya por los 20 Euros (y era un simple parkin pelao con unos minúsculos baños) vamos, que por los 7 euros de diferencia no hay comparación. Solamente el arbolado y las sombras ya te lo compensan. Además el camping se encuentra prácticamente al inicio de la pasarela que lleva hasta San Michel. Son un par de km que si quieres podrás hacer andando, o también en los buses gratuitos. Pero, recuerda lo de los mosquitos...
Te dejo un video en alemán, pero en donde se ve muy bien el camping, la barrera y la ubicación de la recepción (que está dentro de un hotel que hay al lado). Si te encuentras la barrera cerrada (creo que tiene un horario), deja el coche en un parkin que hay allí y tranquilamente contratas la parcela. Pero que no se te olvide pedir la contraseña de la barrera, a nosotros nos pasó y al día siguiente tuve que estar un rato esperando en el arcen, hasta que a mi mujer se la dieron, aguantando los caretos de todos los que pasaban, ...
Saludos

https://www.youtube.com/watch?v=8vsUgZLEPZs
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: modelno en Junio 17, 2015, 16:34:53 pm
Muchas Gracias, espero estar por esas tierras en breve, saludos.
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: Arturo Vitoria en Junio 18, 2015, 00:58:51 am

Impresionante relato!! Viaje espectacular, y la crónica, inmejorable. Has conseguido que muchos nos quedemos hasta tarde siguiendo vuestros pasos.

Las fotos me han encantado.

Llevamos dos años intentando ir hacia Normandía, pero por una cosa u otra, se nos tuercen los planes. En cuanto podamos, iremos, porque ahora más que nunca, se nos han puesto los dientes largos.

Gracias por todo!!  .palmas .palmas .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: Lince334 en Agosto 17, 2015, 12:13:03 pm
Una crónica muy buena, gracias por haber compartido vuestro viaje con los demás, particularmente me ha servido de mucho ya que vuestros comentarios me van a  ayudar a planear mi viaje.  Gracias de nuevo y enhorabuena...
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: CAMPERVOY en Agosto 19, 2015, 14:09:49 pm
Buenas,
         Buen viaje y muy bien narrado, en una zona que no conozco, y creo que es lo único que me falta por ver de Francia (es que es muy llano aquello, creo que es por eso).
         Al hilo de las reflexiones acerca de la contienda, me gustaría incorporar una cuestión de la que normalmente, bien poco o nada se habla. Y es de la componente de guerra de clases que dio lugar en los países ocupados. Tanto en Francia como en Grecia, muy especialmente en éste último, las clases más pudientes se aliaron con los ocupantes y les ayudaron a masacrar a sus propios vecinos, mientras la gente republicana de España, y los comunistas en Francia y en Grecia eran quienes tomaban las armas para resistir al invasor.
         Y esto viene a cuento respecto a que cambian los escenarios, pero la guerra de clases sigue siendo la misma, con otras armas pero con el mismo objetivo: ponernos a todos de rodillas. Y lo malo es que ahora no hay montes a los que echarse a pelear.
Un saludo,
Anton
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014)
Publicado por: Elanio en Agosto 23, 2015, 01:20:50 am
Bueno, la reflexión a la que he querido que llegarais va un poco más allá de las propias ideologías. Ten en cuenta que la historia nos ha enseñado que tanto tiranos fascistas como comunistan han cometido las peores genocidios contra la humanidad. Ningun sistema político se libra de ellos. Y por lo tanto cualquier persona adoctrinada, sea de la ideología que sea, puede convertirse en un fanático irracional. Y esa ausencia de razonamiento es precisamente lo que diferencia a un fanático de una persona libre. Bueno, y si quieres seguir dialogando sobre el tema, mándamelo por mensaje privado, este foro es para otra cosa... Saludos
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: kirikino en Enero 20, 2016, 22:53:40 pm
Añadida al índice de Crónicas de los Grandes Viajes. .bien
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: RUNARUNERA en Febrero 06, 2016, 18:25:51 pm
Bonitas fotos,bonito viaje y estupenda crónica,la cual guardo por si este verano nos lanzamos por fin a recorrer Normandia  ;)
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: km34 en Marzo 11, 2016, 13:53:51 pm
Muy buena crónica del viaje, sencillo, muy bien relatado y con buenas fotos. Yo estuve hace unos años y si todo va bien repetiré este verano destino, me apetece volver a visitar rincones tan bonitos de Francia y sobre todo rememorar los recuerdos de la segunda guerra mundial, esos que te ponen la piel de gallina, tomo nota de algunos lugares que no conocía para mi road book
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: Noaizarrenhautsa en Marzo 30, 2016, 20:12:16 pm
Muy buena cronica y fotos! .ereselmejor .fotografo
Andamos preparando el viaje a Normandia para el verano, y sin dudas me va a ser de gran ayuda.
Seguro que copiamos alguna visita. .palmas .palmas .palmas
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: AlvarA en Marzo 30, 2016, 20:56:34 pm
Un viaje bueno, ya lo creo  .palmas

No tenía fichada yo esta mini-camper, es molona.
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: salvardu en Marzo 30, 2016, 21:06:30 pm
Tengo pendiente una visita a Normandia, recórrer sus pueblos y sus calles. Me ha gustado mucho tu crónica, me quedo por aquí para hacer buen uso de ella si no te importa.
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: joseGG en Agosto 09, 2017, 10:32:44 am
Me ha encantado tu crónica, estamos planteando esta opción y me ha animado mucho

Gracias
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: asolis en Agosto 09, 2017, 14:00:47 pm
Para septiembre tengo pensado un viaje visitando Francia, Belgica, Holanda y Alemania durante 2 semanas, sin duda he recopilado información de este artículo.

Buen trabajo!
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: Elanio en Agosto 15, 2017, 00:15:51 am
De nada, ha sido todo un placer.
Asolis, el año pasado hicimos un viaje similar al que quieres hacer. Te dejo un video por si te puede servir de ayuda. Y ten en cuenta que si quieres visatar detenidamente Normandía te quedaran pocos días para el resto. Saludos y buen viaje a todos.

https://www.youtube.com/watch?v=rVOrBN6LuFw&t=21s
Título: Re:NORMANDIA TIERRA DE LIBERTAD (2014) ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: modelno en Septiembre 26, 2017, 18:08:30 pm
Muchas gracias Elanio, recorri parte de tu ruta el año pasado, un espectáculo!!!!!!!

Gracias por el video  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor