Furgovw

Zona Técnica => Papeleos => Legalizaciones/homologaciones => Mensaje iniciado por: Albertowagen en Septiembre 25, 2014, 21:46:11 pm

Título: matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: Albertowagen en Septiembre 25, 2014, 21:46:11 pm
Buenas a tod@s! Tengo una T3 que acaba de cumplir 25 añitos y me e planteado matricularla como vehículo histórico, el asunto es que yo fui a mi.Ayuntamiento y simplemente con el permiso de circulación y la.ficha técnica ya no pago el impuesto de circulación, sin matricular como histórico.
para matricularla como histórico piden una variedad de cosas y no muy fáciles de conseguir a parte de tasas etc... 
En que nos beneficia matricular.como histórico?
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: perroflautero en Septiembre 25, 2014, 22:31:34 pm
El seguro es mas barato, pero siempre que tengas otro vehiculo, si solo tienes ese no te lo van a asegurar.
Aparte no se de mas ventajas
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: milosvan en Septiembre 25, 2014, 23:00:55 pm
como poseedor de motos clasicas ,no le veo ventaja alguna.eso solo para vehiculos con matriculas extrangeras ,o sin placas de matricula. a parte de que normalmente el seguro te pide ser socio de un club de clasicos ,te limitan los km anuales , solo la puede conducir el tomador y un largo etc que no compensa. la unica ventaja es ....ninguna .digamos que es una matriculacion que se hace cuando no hay mas remedio.  lo importante de un vehiculo con mas de 25 años ya lo tienes ,que es el no haber de pagar el impuesto"que no en todos los ayuntamientos " decir ademas que el ayuntamiento no actua de oficio,sino que es el propietario quien a de solicitarlo. espero haber ayudado algo
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: arkaizt en Septiembre 25, 2014, 23:29:19 pm
Si compensa.

1º- Matricula como historico.
2º- En la mayoria de ayuntamientos dejas de pagar Impuesto Circulacion
3º- hazte el seguro NORMAL aun que tengas la matricula H no es necesario hacer seguro de historico... ese es el gran error de la peña.
4º- Las ITV son cada mas tiempo (cada 2 años y luego cada 5 años) y sin prueba de humos.

Compensa SIEMPRE.

Un saludetee
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: animatrix en Septiembre 25, 2014, 23:36:36 pm
lo del seguro mas barato es mentira , ya que unas aseguradoras dan seguro clásico por 25 años sin ser histórico.

8 como la mia que pago 71€/anuales con asistencia en carretera


Cita de: arkaizt en Septiembre 25, 2014, 23:29:19 pm
Si compensa.

1º- Matricula como histórico. <--- no le veo ventaja
2º- En la mayoría de ayuntamientos dejas de pagar Impuesto Circulación<------ yo ya no pago , depende del ayuntamiento )
3º- hazte el seguro NORMAL aun que tengas la matricula H no es necesario hacer seguro de histórico... ese es el gran error de la peña.<----- yo ya pago 70€ de seguro anual
4º- Las ITV son cada mas tiempo (cada 2 años y luego cada 5 años) y sin prueba de humos., <--- yo ya estoy exento de humos..... la itv efectivamente seria una ventaja

Compensa SIEMPRE.


no compensa.....

todo lo que piden para ir menos a la ITV..... yo prefiero ir y asi saber que  falla en la furgo, 2 ojos mas que chequean la furgo .. ( ojo que aqui la itv solo vale 27€ )
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: manuelcastagnal en Septiembre 25, 2014, 23:56:45 pm
yo no se si compensa o no, son unos 300 euros, hay que contactar con los del club de historicos, presentar papeles en varios lados y lo de menos la itv para pasar..., despues no puedes sustituir ninguna pieza si no es por una igual (incluido motor) aunque esto no se yo lo exigentes que podran ser en las itvs y aunque si la furgo anda bien no suelen hacerlo pueden limitarte los kms anuales
como pros le veo que pasas la itv cada 3 años (o dos o cuatro o cinco segun) que eso ya es un ahorro pues aqui vale casi 50 euros, te ahorras la prueba de humos que en unos años no se yo si podremos pasarla asi
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: 206.GTI en Septiembre 26, 2014, 02:25:26 am
Como han dicho antes, si te bonifican el impuesto municipal al tener 25 años no necesitas hacerla histórica (por lo visto hay algún ayuntamiento que sí  pide que esté matriculado como vehículo histórico, pero muy muy pocos).  El seguro igual, si tienes un vehículo con seguro normal (osea, no de vehículo clásico) te hacen el seguro sea o no matriculada histórica.
La única ventaja sería el tema de la ITV, sobre todo si hay que pasarla semestral, sino, no creo que valga la pena. La prueba de humos lo único que miran es la opacidad, osea que no eche un humo tan denso que no se vea.... si no la pasa, malo, y sea o no histórica no vas a ir con a furgo como si fuese un tren de carbón, tendrás que revisar la bomba inyectora o el motor, así que no lo veo tampoco muy importante.

Eso sí, a los vehículos históricos les dan menos "meneo" y por contra, como tenga algo diferente a cuando se hizo histórica, por ejemplo llantas, amortiguación, etc... no la pasa. Creo que incluso color (hacen fotos en el trámite a histórico). No se puede cambiar nada.
Otra cosa es que dependiendo del vehículo, pueden ponerle ciertas limitaciones a la circulación, a los vehículos muy antiguos y lentos les prohiben circular por autopista y/o de noche, ciertos días de la semana o kilómetros. En el caso de las VW no creo que hubiese limitación alguna.
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: vanper en Septiembre 27, 2014, 10:02:50 am
Hola,

La normativa de históricos está cambiando mucho, en estos momentos y en la C. Valenciana (los historicos dependen de la conselleria de industria de cada provincia) podemos hacer históricos con reformas (previa legalización).

Las ventajas son las exenciones de pruebas de ITV de holguras, contaminantes y ruido (inspección ITV más barata). La periodicidad de inspecciónes te va variando a medida que pasan los años: de 25 a 35 años pasan ITV cada 2, de 35 a 45 cada 4 y más de 45 cada 5 años. Además está la ventaja de que un vehículo por ser histórico (también depende del mercado) va ganando valor al pasar los años.

Lo de circular o no de noche depende del vehículo histórico en sí, los posteriores a los años 60 no tienen pega por ese tema. Lo de circular sólo en fin de semana es tema de seguro.

Saludos
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: arkaizt en Septiembre 27, 2014, 10:07:55 am
Cita de: vanper en Septiembre 27, 2014, 10:02:50 am
Hola,

La normativa de históricos está cambiando mucho, en estos momentos y en la C. Valenciana (los historicos dependen de la conselleria de industria de cada provincia) podemos hacer históricos con reformas (previa legalización).

Las ventajas son las exenciones de pruebas de ITV de holguras, contaminantes y ruido (inspección ITV más barata). La periodicidad de inspecciónes te va variando a medida que pasan los años: de 25 a 35 años pasan ITV cada 2, de 35 a 45 cada 4 y más de 45 cada 5 años. Además está la ventaja de que un vehículo por ser histórico (también depende del mercado) va ganando valor al pasar los años.

Lo de circular o no de noche depende del vehículo histórico en sí, los posteriores a los años 60 no tienen pega por ese tema. Lo de circular sólo en fin de semana es tema de seguro.

Saludos


Gracias Vanper.

efectivamente las restricciones en cuanto a circulacion en fiestas y findes, kilometraje anual y demas cosas de ese tipo DEPENDEN  SOLO del seguro contratado. Si contratas un seguro normal y corriente pues tienes asistencia normal.

Si contratas un seguro de historicos vas as pagar menos, pero no lo hagais. Si algun dia os quedais tirados en francia (por decir un sitio medio lejano) os acordareis de pagar menos por el seguro...

Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: manuelcastagnal en Septiembre 27, 2014, 17:52:38 pm
Cita de: arkaizt en Septiembre 27, 2014, 10:07:55 am
Gracias Vanper.

efectivamente las restricciones en cuanto a circulacion en fiestas y findes, kilometraje anual y demas cosas de ese tipo DEPENDEN  SOLO del seguro contratado. Si contratas un seguro normal y corriente pues tienes asistencia normal.

Si contratas un seguro de historicos vas as pagar menos, pero no lo hagais. Si algun dia os quedais tirados en francia (por decir un sitio medio lejano) os acordareis de pagar menos por el seguro...

pues asi ya dan mas ganas de pasarse a historico, lo que me da rollo es todos los papeles y gente que hay que hacer,
respecto a lo del seguro no se que seguro tienes tu, pero yo tengo un seguro de clasicos por 97 euros, y este año en francia me remolcaron, aunque igual tiene una limitacion de kms lo mio fue un remolcaje a 40 kms, no se exactamente lo que cubre porque ya no lo recuerdo, si se que en su momento lo mire bien mirado y calcule que me compensaba...
incluso abri un hilo en el foro "SEGURO MUY BARATO" es el nombre del hilo en que la gente comentaba sobre las ventajas e inconvenientes, yo te diria que le echases un vistazo que se lee en 5 minutos o menos e igual te interesa (no llevo comision ni nada pero siempre hablo de el porque asi aporto algo util al foro y a mi en su momento me salvo la vida pagar 200 euros menos de seguro, osea pude vivir que en ese momento estaba a 0)
la correduria esta en andalucia creo, yo soy de Galicia y lo contrate por internet y telefono, y te aseguran con una compañia famosa, consiguen precio porque hacen como una compra conjunta de seguros de clasicos
no tiene limitacion de kms, te dan carta verde si la pides, y cubre terceros asistencia y cristales
tiene una limitacion que es la edad, minimo tienes que tener 25 años
bueno ya me contaras que te parece, si descubres algo mejor comentamelo,
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: arkaizt en Septiembre 27, 2014, 23:50:58 pm
Cita de: manuelcastagnal en Septiembre 27, 2014, 17:52:38 pm
pues asi ya dan mas ganas de pasarse a historico, lo que me da rollo es todos los papeles y gente que hay que hacer,
respecto a lo del seguro no se que seguro tienes tu, pero yo tengo un seguro de clasicos por 97 euros, y este año en francia me remolcaron, aunque igual tiene una limitacion de kms lo mio fue un remolcaje a 40 kms, no se exactamente lo que cubre porque ya no lo recuerdo, si se que en su momento lo mire bien mirado y calcule que me compensaba...
incluso abri un hilo en el foro "SEGURO MUY BARATO" es el nombre del hilo en que la gente comentaba sobre las ventajas e inconvenientes, yo te diria que le echases un vistazo que se lee en 5 minutos o menos e igual te interesa (no llevo comision ni nada pero siempre hablo de el porque asi aporto algo util al foro y a mi en su momento me salvo la vida pagar 200 euros menos de seguro, osea pude vivir que en ese momento estaba a 0)
la correduria esta en andalucia creo, yo soy de Galicia y lo contrate por internet y telefono, y te aseguran con una compañia famosa, consiguen precio porque hacen como una compra conjunta de seguros de clasicos
no tiene limitacion de kms, te dan carta verde si la pides, y cubre terceros asistencia y cristales
tiene una limitacion que es la edad, minimo tienes que tener 25 años
bueno ya me contaras que te parece, si descubres algo mejor comentamelo,


Yo compañero si me quedo tirado en francia o alemania no quiero remolcarlo a 40km, lo quiero a la puerta de mi casa. Y eso mi seguro actual SI lo hace, un seguro como clasico o historico de esos de 50 o 60€ ya te aseguro que no lo hace.

Por lo demas compañero, los papeles en realidad son 4 cosas, pasate por tu ITV mas cercana y pregunta los pasos, en su dia a mi me dieron un papelito en una APPlus con el paso a paso para hacerlo.


ANIMATRIX:
Casta, dinos donde pasas la ITV tu que vamos a ir media españa! jaja explicanos como evitas pasar la prueba de humos  (prueba OBLIGADA POR LEY) sin ser vehiculo historico.

Lo del seguro yo digo lo contrario, pagar MAS CARO! no un seguro de esos baratos que no dan mas que disgustos cuando los necesitas de verdad. Y no hablo de quedarte tirado en cuenca por una rueda...

La ventaja es es que un vehiculo historico tiene mas valor que el mismo vehiculo sin la "H"sobre todo a ojos de los seguros. ¿Por que? por que pasan a considerarse vehiculos de capricho sin apenas uso y grandes cuidados.


Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: N29 en Septiembre 28, 2014, 00:28:21 am
sio el hilo xq me encuentro en la misma situacion y no se si cambiarlo. Gracias
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: animatrix en Septiembre 28, 2014, 03:42:44 am
Cita de: arkaizt en Septiembre 27, 2014, 23:50:58 pm

ANIMATRIX:
Casta, dinos donde pasas la ITV tu que vamos a ir media españa! jaja explicanos como evitas pasar la prueba de humos  (prueba OBLIGADA POR LEY) sin ser vehiculo historico.



itv de ibiza , una de las pocas que aun es publica y no privada ( ojo esta en vía de privatización y nos van a subir el precio a 35€ )

desde el 2012  dos veces al año , nunca ni una sola prueba de humo , y nunca me atendió el mismo....
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: RAMASAN en Septiembre 28, 2014, 10:49:48 am
humos por debajo del 88 aprox no son obligatorios sea o no histórico
salvo cambio reciente de norma.
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: manuelcastagnal en Septiembre 28, 2014, 12:35:46 pm
acabo de verlo, te lo llevan hasta  el taller mas proximo con un limite de 300 euros si esta a mas de 150kms, si esta a menos de 150 te lo llevan
ahora mira como lo pienso yo, un seguro de 300 euros, son 200 euros mas al año, ¿cuanto me cuesta mandar la furgo en trailer de esos que tardan un par de semanas? 500 euros? pues con que este dos años y medio sin tener tal averia ya me compensa, y si estoy mas ya gano pasta, en los 4 años y medio que llevo de furgoneteo intenso nunca he tenido esa necesidad, las dos veces han sido cosas supersencillas que me las hacen por dos duros (cierto es que en España los talleres son mas baratos, pero no voy a cortar el viaje para ahorrarme 20 o 50 euros de taller, por muy gratis que me lo lleven), mi furgo esta bien y a no ser que tenga un accidente que sea culpa mia (cosa casi imposible por mi prudencia) no voy a necesitar ese seguro.
Ahora vamos a verlo desde el punto de vista del seguro de 300 o mas euros, yo cuando tenia el zx tuve un problema en Asturias y no me lo llevaban a Galicia en grua (que no hablo de trailer de los que tardan dos semanas) porque decian que el precio de la grua superaba el precio venal del vehiculo, y era un señor seguro con un coche que yo veia bien. Yo tuve un seguro asi y cuando me hizo falta me parecio un timo gordo ¿de cuanto es el valor venal de tu furgo para ellos? a un amigo le reventaron la t3 con un coche y le querian dar 300 euros, despues de un año y pico de juicios compro otra similar con factura y le tuvieron que dar el importe de la factura.
Ahora desde mi particular punto de vista moral (que no ya economico que creo que si me compensa pues esos 200 euros anuales estan mejor en mi bolsillo y que los vaya ahorrando para lo que pueda ir pasando) yo a bancos y aseguradoras si puedo no darles nada no les doy nada, no tengo ni tarjeta del banco para no pagar la comision, ¿crees que se hicieron ricos asegurando cosas que les iban a dar perdidas? esa diferencia de dinero esta mejor en mi bolsillo que en el suyo, o yo asi lo veo vamos.
Yo solo expongo mi punto de vista, no estoy criticando a nadie y cada uno con su seguro que haga lo que quiera o pueda, y seguro que toma todo el mundo la mejor decision posible.
El pasarse a historico yo ya habia preguntado en mi itv, no recuerdo cuando si hace un año o dos, me dieron un folleto y me parecio complicadisimo y muy arriesgado , pero es posible que mi panico a los papeleos y tramites en varias ciudades me echase para atras, no se si en Galicia esta mas complicado, o si ahora las cosas son mas faciles, yo que es algo que siempre quise hacer no di el paso por esto y por el tema de que no se podian luego hacer cambios de motor, pero si ahora se puede y es mas facil de lo que percibi  pues tendre que volver a ir por alli, gracias a los consejos que me hacen volver a intentarlo .ereselmejor
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: manuelcastagnal en Septiembre 28, 2014, 12:42:43 pm
mi furgo es del 88 tiene que pasar obligatoriamente la prueba de humos? mi furgo tiene una suspension neumatica trasera adicional y la posibilidad de llevar un arcon trasero en unos hierros que se unen al chasis, todo esto homologado.... sera un problema para pasarlo a historico?
acabo de recordar que cuando pedi el folleto para informarme le escribi al club de clasicos o como se llama que me lo tiene que valorar y no me contestaron :'(
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: manuelcastagnal en Septiembre 28, 2014, 12:47:58 pm
he seguido leyendo y si el vehiculo se averia en el extranjero me lo traen si no sobrepasa el valor venal, no creo que otros seguros me den mas, yo estoy encantado con mi seguro, es un seguro para clasicos de gente que cuida sus cacharros  .baba

e) Traslado y Repatriación del vehículo: Si el vehículo averiado se halla en el
extranjero y no puede ser reparado en un plazo de 5 días, precisando un tiempo
de reparación de 8 o más horas según el baremo de los constructores, el
Asegurador organiza y se hace cargo de la repatriación del vehículo, y en su caso
del remolque o caravana, hasta el taller designado por el Asegurado cercano a su
domicilio. Iguales prestaciones se otorgan en caso de robo del vehículo, cuando
sea recuperado en el extranjero con averías que le impidan circular.
Traslado o repatriación del vehículo por avería o accidente en España. Si el
vehículo no se puede reparar en un plazo de 3 días y la reparación puede durar
8 h. o mas (según baremo constructores) el Asegurador organiza y se hace cargo
de la repatriación hasta el taller designado por el Asegurado cercano a su
domicilio.

Dichos gastos a cargo del Asegurador no podrán superar el valor venal
del vehículo, y en su caso del remolque o caravana, en el momento de su
repatriación.
Si el valor venal del vehículo, remolque o caravana, entendiéndose como tal el
valor en venta del vehículo, remolque o caravana Asegurado en el momento
inmediatamente anterior a producirse el siniestro, fuese inferior al importe de la
reparación, el Asegurador se hace cargo únicamente de los gastos de la venta de
los restos o de abandono legal y, de no ser posible éste, de los necesarios para
su traslado al país donde pueda efectuarlo.
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: RAMASAN en Septiembre 28, 2014, 12:55:14 pm
admiro esa seguridad en la conducción !
yo en seguro mas de un millón de kms no lo he conseguido  ;)
respecto a coberturas lo mas importante es saber lo que se tiene
para eso de que cada palo aguante su vela si uno es consciente de lo que
contrata pues adelante .
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: animatrix en Septiembre 28, 2014, 17:07:48 pm
Cita de: RAMASAN en Septiembre 28, 2014, 10:49:48 am
humos por debajo del 88 aprox no son obligatorios sea o no histórico
salvo cambio reciente de norma.


a modo informativo
la mia es del 89 , y no la paso...
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: animatrix en Septiembre 28, 2014, 17:12:54 pm
tema del seguro.

quien sabe de un seguro que te lleva la furgo de vuelta a españa si estas cn una averia en noruega? ( por decir un pais lejano)
que no miren ni valor venal ni valor de mercado ?
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: manuelcastagnal en Septiembre 28, 2014, 17:22:59 pm
Cita de: animatrix en Septiembre 28, 2014, 17:07:48 pm
a modo informativo
la mia es del 89 , y no la paso...

perdona que no te entiendo bien, a tu furgo no le hicieron pasar la prueba o no consiguio pasar la prueba. disculpa que no te entienda  :-[
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: animatrix en Septiembre 28, 2014, 22:32:40 pm
Cita de: manuelcastagnal en Septiembre 28, 2014, 17:22:59 pm
perdona que no te entiendo bien, a tu furgo no le hicieron pasar la prueba o no consiguio pasar la prueba. disculpa que no te entienda  :-[


nunca me hicieron la prueba , dicho de otro modo , jamas se la metieron en el tubo de escape !!! .sombrero .sombrero .sombrero , sigue virgen por detras  .meparto
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: manuelcastagnal en Septiembre 28, 2014, 22:36:03 pm
Cita de: animatrix en Septiembre 28, 2014, 22:32:40 pm
nunca me hicieron la prueba , dicho de otro modo , jamas se la metieron en el tubo de escape !!! .sombrero .sombrero .sombrero , sigue virgen por detras  .meparto

la mia no es tan devota ;D
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: trakamon en Septiembre 29, 2014, 12:03:43 pm
Cita de: manuelcastagnal en Septiembre 28, 2014, 12:42:43 pm
mi furgo es del 88 tiene que pasar obligatoriamente la prueba de humos? mi furgo tiene una suspension neumatica trasera adicional y la posibilidad de llevar un arcon trasero en unos hierros que se unen al chasis, todo esto homologado.... sera un problema para pasarlo a historico?
acabo de recordar que cuando pedi el folleto para informarme le escribi al club de clasicos o como se llama que me lo tiene que valorar y no me contestaron :'(


de la prueba de humos estan exentos todos los vehiculos matriculados antes de 1980...
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: blanky en Diciembre 15, 2014, 16:29:37 pm
Hola a todos, yo estoy mirando una furgoneta que ya esta matriculada como vehículo histórico, y cada vez tengo mas seguro que me compensa mas como histórico que como vehículo normal. El motivo es el siguiente:

Mi antigua furgoneta, una Pegaso Ekus del 87, estaba asegurada con cierto seguro, barato pero bueno (o eso creía yo). Este mes de vuelta a España desde Francia se me estropea la furgoneta, ya en territorio español ( en Boltaña, Huesca) y llamo a mi súper seguro para que me la llevaran a Badajoz, que es a donde iba, y me dijeron... Te vas a comer los mocos, maja!
En un principio si la avería no superaba el precio de la furgoneta me la llevaban a badajoz......
Luego que si lo superaba también me la llevaban.....
Y al final fue que no les compensaba porque era un vehículo muy antiguo y el coste del trailer era mucho mas de lo que costaba la furgo, la reparación y to el copon bendito.

Resumiendo, que si de todas, todas no me van a llevar mi furgoneta a mi casita pues me pillo la furgo ya matriculada como histórica y eso que me ahorro!
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: animatrix en Diciembre 15, 2014, 17:00:01 pm
que tiene que ver la Mierd@ de seguro con su asistencia en carretera con ser o no histórico...
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: xuna11 en Junio 21, 2016, 13:55:38 pm
Cita de: arkaizt en Septiembre 25, 2014, 23:29:19 pm
Si compensa.

1º- Matricula como histórico.
2º- En la mayoría de ayuntamientos dejas de pagar Impuesto Circulación
3º- hazte el seguro NORMAL aun que tengas la matricula H no es necesario hacer seguro de histórico... ese es el gran error de la peña.
4º- Las ITV son cada mas tiempo (cada 2 años y luego cada 5 años) y sin prueba de humos.

Compensa SIEMPRE.

Un saludetee


Hola,

sé que hace mucho tiempo que no se habla en éste hilo, pero quería aportar información que he ido obteniendo.

Después de haberme personado en la oficina de transmisiones de mi localidad (PROP, en Valencia), que es la encargada de tramitar todo éste tipo de cosas me han dejado claro éstas cosas:

-Lo primero y más importante, que cada normativa depende de su ordenanza municipal. Por lo que no es lo mismo catalogar tu vehículo como histórico en una ciudad que en otra.
-Ahora paso a hablar de datos concretos del Ayto. de Valencia (puesto que no conozco las ordenanzas de otros municipios:
*Para dejar de pagar el impuesto de circulación, tu vehículo debe tener 50 años como mínimo, además del resto de requisitos para la catalogación como histórico
*Si tu vehículo tiene 25 años o más, el ayto. te bonifica con la exención del 50% del impuesto de circulación.
*La periodicidad de la inspección técnica de vehículos será como la del resto de vehículos, cada año (puesto que tiene mas de 10) o cada 6 meses (si la homologación es de un  "vehículo mixto adaptable", salvo que el laboratorio oficial de pruebas indique algo distinto.

Por lo que, actualmente, en Valencia, para catalogar un vehículo como histórico, se requiere:

1-Inspección en un laboratorio oficial acreditado por el órgano competente de la comunidad autónoma (Consellería d´Industria).
2-Resolución favorable de esa catalogación como histórico, dictada por el órgano competente de la comunidad autónoma (Consellería d´Industria).
3-Inspección técnica previa a la matriculación como vehículo histórico, en una estación ITV de la provincia del solicitante
4-Matriculación como vehículo histórico de la Jefatura Provincial de Tráfico de la provincia del solicitante.

Del paso 1, desconozco el importe.
Del paso 2, las tasas de la tramitación de esa resolución ascienden a 66,44€.
Del paso 3, las tasas de la estación ITV para la posterior matriculación (no lo recuerdo con exactitud, pero faltaban sólo unos céntimos) casi 30€
Del paso 4, desconozco el importe.

Y después de todo lo anterior, aún deberemos conseguir un nuevo permiso de circulación. Requisitos:

1-Solicitud de exención del impuesto de circulación cumplimentada.
2-Tarjeta de inspección técnica (la nueva, la que hemos solicitado en el paso e nombrado anteriormente)
3-Prueba documental de propiedad del vehículo
4-Cuatro fotografías bien claras y a color del vehículo (de frente, desde atrás y ambos lados)
5-Certificado para matricular vehículos a motor (sólo en el caso de vehículos importados)
6-Duplicado o fotocopia cotejada de la resolución del órgano competente de la comunidad autónoma (paso 2, citado anteriormente)
7-Fotocopia cotejada del anterior permiso de circulación y la ficha ITV
8-Certificado de la Jefatura provincial de Tráfico, en el caso de que se quiera mantener la matrícula original.
9-Justificante de pago de los impuestos que procedan.


Espero haber ayudado a alguien, o ayudar en un futuro, a la hora de decidir si le vale la pena o no, o al menos para evitar colas en busca de información.


Saludos.
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: manuelcastagnal en Junio 22, 2016, 00:41:45 am
donde tengo yo la furgo a partir de 25 años no pagas impuesto de circulacion, seas historico o no, hay que solicitarlo en el ayuntamiento (o en algun edificio que dependa de el, es que los cambian  ;D ) pero siempre lo conceden
si lo haces historico vale para todo el estado, y pasas la itv cada mas tiempo, esa es la ventaja principal y muy importante, pues varia de 2 a 5 años, y no solo es lo que te ahorras en la itv, es que puedes llegar a estar 5 años viajando por el mundo adelante con la itv en vigor, eso si aqui son 300 o 400 euros de papeles y unos tramites complejos que dependen de varios organismos
Título: Re:matriculación vehículo histórico, merece la pena o no?
Publicado por: xuna1101 en Junio 22, 2016, 01:14:34 am
Con lo "globalizados" que estamos para lo que les da la gana..., y lo cetralizados que estamos para lo demás.

Gracias por tu respuesta manuelcastagnal, me gusta saber que no en todas las ciudades se comportan como sanguijuelas.

Un saludo desde levante.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk