Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Crónicas de Viajes (Grandes Viajes - Vacaciones) => Mensaje iniciado por: Haritza en Septiembre 17, 2014, 00:11:59 am

Título: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y ALENTEJO (22d). Ago-2014 ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: Haritza en Septiembre 17, 2014, 00:11:59 am
Bueno, pues un verano más y un viaje más, aunque este año no las teníamos todas con nosotros, ya que hemos cambiado de furgo y no la esperábamos para el verano. Finalmente llegó y sin haberlo ni siquiera pensado ahí estabamos planeando nuestro viaje a Portugal.
 
MAPA DEL VIAJE:

https://maps.google.com/maps?saddr=Astigarraga,+Guip%C3%BAzcoa,+Espa%C3%B1a&daddr=R%C3%ADo+Tinto,+Plaza+Ernest+Lluch,+s%2Fn,+21660+Minas+de+Riotinto,+Huelva,+Espa%C3%B1a+to:Niebla,+Huelva,+Espa%C3%B1a+to:Matalasca%C3%B1as,+Huelva,+Espa%C3%B1a+to:Barcel%C3%B3+Punta+Umbr%C3%ADa+Mar,+Av+del+Oc%C3%A9ano,+S%2FN,+21100+Punta+Umbr%C3%ADa,+Huelva,+Espa%C3%B1a+to:Marismas+del+Odiel,+Huelva,+Espa%C3%B1a+to:Lagos,+Portugal+to:Vila+do+Bispo,+Portugal+to:Sagres,+Portugal+to:Cape+Saint+Vincent,+Farol+do+Cabo+de+S%C3%A3o+Vicente,+EN+268,+8650-370+Sagres,+Vila+do+Bispo,+Portugal+to:Aljezur,+Portugal+to:Odeceixe,+Portugal+to:Porto+Covo,+Portugal+to:Vila+Nova+de+Milfontes,+Portugal+to:Sines,+Portugal+to:%C3%89vora,+Portugal+to:Elvas,+Portugal+to:Marv%C3%A3o,+Portugal+to:Astigarraga,+Guip%C3%BAzcoa,+Espa%C3%B1a&hl=es-ES&ie=UTF8&t=m&gl=US&mapclient=embed&z=6

DATOS DEL VIAJE:
•   Viajeros: 2 adultos y un niño de 3 años.
•   Furgoneta: Nautilus: Fiat Ducato multiljet 130cv.
•   Distancia recorrida: 3000 Km (aprox)
•   Duración del viaje: 23 días.
•   Presupuesto total: 1500€ :
•   Autopistas,campings, compras en ...
supermercados, entradas a museos/monumentos, regalos..

•   Gasto en combustible: 400€ (incluidos en el presupuesto total)
•   Pernoctas: camping (2 pernoctas)- areas Ac y furgo perfectos.

FUENTES DE INFORMACIÓN PARA PREPARAR EL VIAJE:
Guia Verde de Portugal (Michelin edición de viaje)
Furgoperfectos: http://www.furgovw.org/mapa_furgoperfecto/
Información para campings: www.orbitur.pt
www.campingsaomiguel.com
Información general: http://parquemineroderiotinto.com
www.visitportugal.com

PARA LOS NIÑOS:
1.   Recorrido en el antiguo tren minero del Rio Tinto (Huelva)
2.   Paseo en barca por las grutas de Ponta da Piedade (Lagos)
3.   Inchables en los jardines de Porto Covo.
4.   trenecillo en Odeceixe.
5.   Piscinas municipales (varias) en zonas no costeras.

DIARIO DE VIAJE

LUNES, 28 DE JULIO: EN RUTA
Salimos tarde, sin prisas pero algo estresados por los preparativos del viaje. En este viaje estrenamos furgoneta camper y estamos emocionados, así que entre ponte bien y estate quieto ...se nos alarga la partida más de la cuenta.
Al atardecer llegamos a Salamanca donde paramos para pernoctar. El lugar concurrido por autocaravanas y campers se encuentra en el aparcamiento que queda en el exterior de un Campo de rugby.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-0120.jpg)

MARTES, 29 DE JULIO: SALAMANCA Y SU CATEDRAL
Aprovechamos la parada en Salamanca para callejear un poco y visitar su expléndida catedral.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-0010.jpg)


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-0080.jpg)

La catedral, que data del Siglo XII es Románico gótica , en los muros exteriores se conservan los arcos románicos, mientras que en el interior las naves son de tipo apuntado. Consta de dos edificios anexos, una es la parte antigua donde se encuentra el claustro y alrededor numerosas capillas. La capilla que más nos gustó fue la de "Anaya" que alberga, según decía la audio guía, el órgano más antiguo de Europa.
Al atardecer llegamos a Riotinto y por el camino ya sacamos algunas fotos que nos hacen entrar en el ambiente minero que aún se respira a través del paisaje.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-0170.jpg)

Pernoctamos en el aparcamiento de supermercado Día. Al menos es un lugar apartado, tranquilo y llano.
Parking del Día: Parking/pernocta
Coordenadas: N 37º 41' 33.9"
w 6º 35' 21.4"

ANTES DE CRUZAR A PORTUGAL, HUELVA CON SABOR MINERO

MIERCOLES, 30 DE JULIO: TRAS LOS PASOS DEL RÍO TINTO

RIOTINTO
Por la mañana visitamos el museo minero de Riotinto. Nos ha calado muy ondo conocer el pasado de estos poblados surgidos de la necesidad de instalar a los trabajadores de las minas y explotados por una empresa británica que en el pasado ningún miramiento tenían ni con hombres, ni con mujeres ni con niños. Nos gustó especialmente la sala nº 2 que era la que explicaba lo acaecido el 4 de febrero de 1888 (El año de los tiros)
(Unas 200 personas resultaron tiroteadas y muertas por el ejercito español a las ordenes del gobernador de Huelva cuando se habían reunido en la plaza para concentrarse en protesta por sus condiciones y salarios laborales.)
Poco antes de comer tomamos el antiguo tren minero, hoy restaurado y empleado para transportar turistas, para recorrer un tramo de la rivera del rio.
Realiza un recorrido de 22km. El río Tinto y el color rojizo de sus aguas por la presencia de minerales ciertamente confieren un paisaje espectacular e insólito.
La N.A.S.A está investigando y realizando estudios sobre la vida microscópica del río, ya que los ríos encontrados en Marte son de características similares.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-0540.jpg)

NIEBLA
Por la tarde llegamos a Niebla. Es un tranquilo pueblo amurallado que se nos antoja ideal para pasar la tarde al caer el calor.
Murallas de Niebla

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-0770.jpg)
El casco de Niebla está rodeado por una muralla de 2km que está declarada Bien de Interés Cultural. Justo ante ellas aparcamos la furgo y nos adentramos por una de las puertas que dan acceso al casco. Dentro visitamos el Castillo de los Guzmán.
El Castillo de los Guzmán es de origen romano, aunque luego estuvo ocupado por visigodos, árabes y cristianos. A lo largo de su historia, aparte de servir como fortaleza defensiva, también fue alcázar.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-0850.jpg)

La iglesia de San Martín es el tercer punto de interés que fijamos en Niebla.Está construida sobre los restos de una antigua mezquita concedida por Alfonso X el Sabio a los judíos de Niebla como sinagoga. Es de estilo gótico-mudéjar, y en la actualidad sólo se conservan los restos del ábside del siglo XV y la portada mudéjar de los pies, formada por dos arcos de herradura apuntados.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-0730.jpg)

Pronto anochecerá y nos desplazamos hasta Matalascañas. Pernoctamos en el furgo perfecto de :
Polígono acceso sector Calamón (utilizado por el ayuntamiento para cobrar aparcamiento (4€ el día completo) a pie de playa (por no decir dentro!)La pernocta no se paga así que aparcamos entre una autocaravana y "El Navegante", último chiringüito de la playa de Matalascañas.
Coordenadas: N 36º 59'03.5"
W 06º31'45.3"

JUEVES, 31 DE JULIO: MATALASCAÑAS TOOODO EL DÍA


MATALASCAÑAS
Matalascañas no es un pueblo monumental, no tiene historia ni casco antiguo, solo la playa a sus pies y un paseo regado de chiringüitos donde pasar el tiempo.
Continuamos aparcados durante todo el día y decidimos tomarnoslo de relax, que después de los calores que pasamos en Riotinto bien nos lo merecíamos.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-1070.jpg)

Este último trecho de playa donde nos encontramos aparcados es bastante salvaje, como separación de la playa pública no perteneciente al parque unas estacas clavadas en la arena y un cartel que reza "Parque de Doñana". Eso es todo.
Sobre las dunas varias casas de pescadores oteando el mar.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-1190.jpg)

Ese día playa, baño, paseo, txiringüito y unas cañas con una de gambas...todo relax.

VIERNES, 1 DE AGOSTO: DE LA PLAYA A LAS MARISMAS Y VUELTA AL MAR.

LAS MARISMAS DE ODIEL
Se situan al suroeste de Huelva capital y son el resultado de los procesos sedimentarios de los ríos Tinto y Odiel. Así de nuevo aquí, continuamos encontrandonos con el río Tinto ya en su final. Impresiona el color del agua, de nuevo con ese tono rojo-óxido.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-1350.jpg)


MUELLE DEL TINTO (Huelva capital)
Para cerrar nuestra ruta minera no queríamos abandonar Huelva sin ver el "Muelle del Tinto" como lo conocen allí. Es el final de una estructura de vía férrea, el muelle tiene 1.165m de longitud total de los cuales más de la mitad se adentran en el río Odiel. Fue construído por la Rio Tinto Company L.T.D para descargar en barcos que iban a Inglaterra el mineral extraído en las minas, al norte de la provincia, desde donde arrancaba el ferrocarril.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-1270.jpg)

PUNTA UMBRIA
Desde allí continuamos viaje hasta Punta Umbría para comer, y nos instalamos en el furgoperfecto de La Canaleta, donde pagamos 2€ por aparcar, pero como casi no hay nadie nos acomodamos y sacamos una mesita y las sillas para picar algo frente al mar.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-1410.jpg)

Furgoperfecto de La Canaleta:
Coordenadas: N 37º 10' 22.5"
W 06º 57' 2.5"
Nos tomamos un café en el txiringüito que hay (muy caro) y nos dirigimos hacia Isla Cristina donde pasamos la tarde.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-1460.jpg)


ISLA CRISTINA
Aparcamos sin problemas y nos metemos en la playa, tan amplia que nadie te pisará jamás la toalla, pero ventosa como la mayoría de las playas de esta zona. El agua no estaba fría, pero el viento soplaba como un demonio y no nos decidimos a bañarnos. Nos tumbamos en las toallas y disfrutamos de un buen rato de relax mientras baja el sol.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-1600.jpg)

Al atardecer ponemos ruta hacia Portugal y aunque ese tramo hasta Manta Rota lo realizamos por autopista será el único que tomaremos en todo el viaje.
Llegamos a el Ac de Manta rota, pero enseguida sale el vigilante para decirnos que camper NO, solo turismos. Se ve que han cambiado las cosas. Immediatamente hacemos funcionar nuestro Sigyc y nos dirigimos hacia el Ac de Lota donde tampoco podemos aparcar por los mismos motivos. Finalmente encontramos el Ac de Altura, junto a la playa, donde esa noche había fiesta, y allí pernoctamos con un montón de camper y autocaravanas.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-1760.jpg)

Ac de Altura: Sólo parking y pernocta (o al menos nosotros no vimos ningun servicio más)
Coordenadas: N 37º10'17.1"
W 07º30' 1.1"

EL ALGARVE: UN SINFIN DE CALAS Y GRUTAS
*Algarve: Su nombre proviene del árabe "El Gharb" que significa 'oeste', pues era el territorio más occidental de los conquistados por los musulmanes.

SÁBADO, 2 DE AGOSTO: "O AMERICO" FUE UN PLACER.

Por la mañana nos dirigimos hacia Faro conduciendo por la costa, así que atravesamos todos y cada uno de los pequeños pueblitos costeros y atrás dejamos algunos más grandes como Tavira o Abufeira. De sobra sabemos que está muy castigado por el turismo "no civilizado" el de ' yo pago y tengo derecho a todo' así que lo evitamos.
Por el camino nos llega la hora de comer y siguiendo las recomendaciones del forero Unklesam visitamos el restaurante 'O americo, o rei do peixe assado' situado en la carretera que discurre entre Olhao y Faro.


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-1780.jpg)

Ciertamente no he conocido cosa igual, se trata de un restaurante donde por un precio módico puedes comer pescado hasta decir ¡Basta, por favor! Los camareros pasan con las bandejas y te van sirviendo lo que toque : salmón, chipirones, chicharros, sardinas... todo hecho a la brasa. Además te sacan una ensalada de tomate y pimientos asados y un plato de patatas asadas...En fín todo un festín para grandes devoradores de pescado, como nosotros.

FARO
Después de la comilona Faro se nos presenta como un remanso de paz, con muy pocos turistas, agradable para pasear y con jente encantadora. Aparcamos sin problemas cerca de las murallas que envuelven la 'Vila adentro' (el casco antiguo de la ciudad)
Nos paseamos por sus calmadas callejuelas y tomamos un café. Nos acercamos hasta la Sé, catedral, pero no nos metemos poque hay bodorrio.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-1820.jpg)

Al atardecer nos dirigimos a Praia Falesía donde nos consta hay un lugar para camper y autocaravanas que esta muy bien equipado y genial de precio. No nos equivocamos. Aterrizamos en el Falesía Motorhome Park donde por 8€ pasamos la nohe.

AC Falesía Motorhome Park : Todos los servicios para Ac, duchas exteriores, y servicio de lavandería previo pago
Coordenadas: N 37º 05' 25"
W 08º 09' 37"

DOMINGO, 3 DE AGOSTO: EL GIGANTE ROJO.

PRAIA DE FALESÍA
Esta playa está protegida por un gran acantilado rojo, la tierra cae con un encanto especial tornandose las capas en tonos distintos.
El agua de la playa es cristalina y fría , pero con bandera azul. Hay que descender una gran escalinata de madera para acceder a la playa (como en tantas y tantas playas que encontraremos por el Algarve)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-1940.jpg)


Un suave sendero de arena que discurre entre pinos nos conduce desde el Motorhome Park hasta esta escalinata y ...estando tan cerca la playa decidimos pasar el día instalados ahí y aprobechar para lavar ropa.

LUNES, 4 DE AGOSTO: ESCAPANDO DEL FRENESÍ.

ALBUFEIRA (No parar)
Dejamos con pena un lugar tan agradable como el de Falesía, con la playa tan cerca y arbolado...pero tenemos que continuar el viaje que los días corren.
Por el camino atravesamos Albufeira. Muy atrás queda aquel pueblo pesquero hoy lleno de chiringïtos que venden objetos de esos que solo sirven después más que para quitarles el polvo, y con bares con la música a tope donde para entenderse hay que chillar. Sin pena, nos alejamos observando con curiosidad unas casitas de colores construidas en el puerto.

PRAIA SAO RAFAEL
No paramos hasta llegar a Sao Rafael (Arrife) una calita de postal con txiringüito
'A Sardinha', donde disfrutamos de un par de cervezas. Nos fijamos y nos quedamos con la copla: el bar tiene wifi, baño y duchas de pago.
Disfrutamos de esta cala durante parte del día. Relax, relax...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-2210.jpg)

... y llegamos a Lagos al atardecer.Nos instalamos en el Ac de Lagos por el módico precio de 3€/24h, ya algo cansados y decidimos cenar y dormir.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-2410.jpg)

Ac Lagos : con servicio de vaciado de grises, potty y llenado de agua. Además baño y duchas pago aparte.
Coordenadas: N 37º 6' 56.9"
W 8º40'43.0"

MARTES, 5 DE AGOSTO: UN MAR DE GRUTAS
Dedicamos el día entero a conocer Lagos y sus alrededores, aunque después de haber hecho el viaje me he quedado con el gusanillo de no haberle dedicado un día más a este plan. En fin, ¡Para la próxima!

PRAIA DONA ANA
Por la mañana nos desplazamos hasta Praia Dona Ana. Esta a tope y nos cuesta aparcar. Nos asomamos a una balconada para sacar unas fotos de la escarpada costa y sus islotes. Me gusta imaginar que un gigante enfadado arrancó las peñas de Monchique y en un arrebato las lanzó por los aires llendo a caer aquí.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-2450.jpg)

PRAIA DO CAMILO
Arrancamos de nuevo y unos cientos de metros más adelante se encuentra la Praia Do Camilo, con menos jente, más sitio para aparcar y sin nada que envidiar a la anterior.
bajamos a la playa nos dimos un baño y subimos de nuevo para comer, no sin antes darnos otro refrescón con la ducha exterior de la furgo.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-2540.jpg)

PONTA DA PIEDADE
Por la tarde, cuando aún el calor apretaba decidimos acercarnos hasta Ponta da Piedade que se encuentra siguiendo la carretera de Praia Do Camilo hacia adelante y bajar las empinadas escaleras que llevan a un descansillo natural de rocas donde los barqueros esperan a los turistas para ofrecer sus servicios de paseo entre grutas y formaciones rocosas de lo más caprichosas.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-3070.jpg)

Nos metemos en una lancha con un barquero bastante serio, pero agradable. Nos va informando en portugués cerrado de los diferentes nombres que dan a las formaciones rocosas de la costa y hay que utilizar la imaginación, sobre todo en aquellos que llevan nombre de animal...hay algunas con forma de camello, elefante, king-kong...Nos metio en cada una de las grutas que encontrabamos a lo largo del tramo de costa y nos indicaba hacia donde mirar para descubrir las peculiaridades de las grutas.


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-2920.jpg)


LAGOS
Al caer el sol aparcamos en la Avenida dos Descubrimentos,  una larga avenida que
va paralela al río. Nos adentramos en el casco y enseguida su animado ambiente nos envuelve. También tiene chiringüitos, pero lo que más se ven son restaurantes y cafés.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-3160.jpg)

La jente empieza a sentarse en las terrazas para cenar y entonces recuerdo que en algún post del foro leí sobre una churrasquería en la que dan un pollo asado buenísimo(o al piri piri. que no es otra cosa que con picante) Es la Churrasquería Praça das Armas , en la Praça das Armas junto a una entrada de la Ciudad. Cenamos pues ahí un pollo asado para los tres con una barqueta gigante de patatas cervezas y refresco por solo 11€. Un lugar sencillo, ¡Pero no siempre hace falta ir de etiqueta! ;D

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-3200.jpg)


Pernoctamos de nuevo en el Ac de Lagos, mas que nada por cercanía.

MIERCOLES, 6 DE AGOSTO: EL VIENTO DE LOS DEMONIOS.

PRAIA INGRINA
Pasamos por Vila Do Obispo sólo para comprar pan y nos dirigimos a comer a Praia Ingrina. Aparcamos en un pequeño aparcamiento y nada más apagar el motor notamos como el viento azota la furgoneta.Tras la comida nuestro hijo, Eneko se echa la siesta y nosotros aprobechamos para tomar el café en el único txiringüito que se ve a escasos metros.
Ingrina es como una calita de aguas turquesa, azotada por el viento y castigada por el sol, que hoy, tampoco da tregua.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-3250.jpg)

PRAIA ZAVIAL.
Cuando se despierta Eneko decidimos llevarle a merendar a Praia Zavial. Esta playa surfera nos parece de lo más agradable, no hay aglomeraciones y podemos aparcar la camper a nuestras anchas.Paseamos recorriendo su orilla, y a pesar del calor, sólo nos apetece meter los pies. El viento no descansa...levanta la arena y te golpea el cuerpo de tal modo que te pica todo. Los paravientos playeros no aguantan más. El viento no descansa...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-3330.jpg)

CABO DE SAO VICENTE
Tras la tarde playera nos dirigimos a Sagrés y como el sol está bajando decidimos continuar hasta Cabo San Vicente para disfrutar de la puesta de sol.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-3630.jpg)

Cabo San Vicente, el confín más suroeste de Europa, ha sido considerado en todos los tiempos lugar sagrado. Su alto acantilado de unos 75m de altura fue durante mucho tiempo el limite del mundo conocido ("O fim do mondo"). Aquí comenzaba el océano plagado de interrogantes, incognitas y monstruos marinos.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-3660.jpg)

Su nombre actual procede de una leyenda: la nave que contenía el cuerpo de San Vicente, martirizado en Valencia en el S. IV, vino a parar aquí. Y aquí se quedó durante siglos, guardada por dos cuervos.
Llegamos con tiempo y aparcamos sin problemas justo al abrigo del faro que ocupa el lugar ahora de una antigua fortaleza.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-3640.jpg)

El viento es frío y sabedores de ello fuera hay unos peruanos instalados en sus puestos vendiendo chaquetas de lana. ¡Dan ganas de comprarse una!
segun se va acercando el momento del ocaso más autocaravanas y camper acuden al lugar, y coches a montones. Ya parece esto una romería, la gente ataviada con toallas, pareos...cada uno con lo que puede va cogiendo sitio cerca del borde del acantilado.
Es un momento único y todos los años procuramos disfrutar de alguna puesta de sol, aunque sea para ser dueños del tiempo y su disfrute por unos segundos.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-3730.jpg)

Decidimos cenar y pasar la noche insitu. ¡De infarto! No pegamos ojo en toda la noche. El viento zarandeaba la furgo y a veces notabamos unos latigazos tremendos, vamos, que casi salimos volando...y como no podía dormir entonces es cuando...
...Me he puesto a imaginar...y me ha dado por pensar... que los demonios viven angustiados por las fechorías cometidas durante su existencia. Estas les persiguen allá donde vayan en forma de nube, y los demonios, astiados y malhumorados, soplan y soplan con todas sus fuerzas intentando alejar la nube de ellos lo más posible. Pero no es fácil dehacer tanta maldad con un soplido. Así, los demonios hartos de la persecución han huído encolerizados hasta 'O fim do mondo'. Y aquí estan todos, soplando por toda la eternidad.

Cabo San Vicente (Parking/pernocta: Para los más intrépidos)
Coordenadas: N 37º 1' 24.3"
W 8º 59' 43.7"

JUEVES, 7 DE AGOSTO: UN DÍA BASTANTE SOSO
De noche, algún demonio debió de asomarse por la ventana y nuestro txiki de 3 años se meó, así que hoy nos ha tocado coger camping para lavar ropa. Nos pareció que era un poco cutre. Los servicios y duchas muy viejos y poco limpios. Las carreteritas internas del camping eran una polvareda así que cada vez que pasaba un coche se levantaba una gran nube de polvo. Aprobechamos también para ducharnos, pero la verdad, nos arrepentimos. ¡La ducha de nuestra furgo es todo un lujo comparado con aquello!
Pasamos tooodo el día en el camping (Camping-Orbitur-Sagrés) y por la tarde nos acercamos hasta Praia Beliche a unos 3km del camping.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-3870.jpg)

VIERNES, 8 DE AGOSTO: TERRITORIO SURFERO
Después de relizar todos los furgo-menesteres en el camping nos despedimos y nos dirigimos hacia Sagrés. Primero descendemos al puerto a cotillear un poco.
Luego subimos y aparcamos junto al fuerte. le están arreglando la fachada. Finalmente decidimos no visitarlo por dentro, aunque las vistas desde allí son nuevamente sobrecogedoras.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-3960.jpg)

Comemos en el aparcamiento cercano al fuerte, que además es furgoperfecto, un parking gratuito unos 700m antes del fuerte.

PRAIA AMADO
Continuamos camino rumbo norte.Paramos a pasar la tarde en Praia Amado y dejamos la furgo aparcada en el polvoriento aparcamiento.
Esta llena de surfistas, aunque a nosotros no nos pareció que hubiera olas para surfear...no somos ni  aficionados, pero en La Zurriola (Donostia) suele haber unas olas impresionantes comparado con aquello. Sino que se lo digan a una ...que aprendió a nadar ahí.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-3980.jpg)

Y de una playa surfera a otra que nos vamos, Praia Bordeira, ahora ya a pasar la noche. Aparcamos junto a una Ac alemana en el aparcamiento de encima de la playa, y no nos vamos a la cama sin antes habernos dado un capricho.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-4110.jpg)

PRAIA BORDEIRA (Parking/pernocta)
Coordenadas: N 37º 11' 46.7"
W 8º 54' 27.4"

SABADO, 9 DE AGOSTO: PLAYAS Y MÁS PLAYAS

PRAIA BORDEIRA
Es una amplia playa salvaje protegida por inmensas dunas, de gran belleza en mi opinión.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-4080.jpg)

Amanecemos envueltos en niebla y muy temprano bajamos a la playa a pasear. Le cuesta levantar y pronto vemos tímidamente cómo una procesión de surfistas desciende la escalinata que lleva a la playa.



ALJEZUR
Comemos algo y nos dirigimos a Aljezur. No nos aporta demasiado. Es un pueblo tranquilo, con callejuelas empinadas que te llevan hasta los dos únicos puntos de interés: el museo y el Castillo.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-4320.jpg)

PRAIA ARRIFANA
Otra gran playa surfera que al abrigo de un largo y alto acantilado reune a montones de surfistas cada día. Cuando llegamos, hacia las 17h de la tarde, aquello parecía un hormiguero. No conseguimos aparcar, pero llegamos hasta una especie de mirador desde donde sacamos unas fotos muy vistosas. Después nos costó salir de allí, aquello era un caos, cada uno dejaba aparcado el vehículo donde y como le apetecía...ya pensabamos que no saldríamos sin hacer un bollo a Nautilus, nuestra furgo.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-4350.jpg)

PRAIA MONTE CLÉRIGO
Pasamos la tarde en Monte Clérigo, con menos surfistas y más familias con niños. Rodeada de casitas de una planta, muchas de ellas alquiladas a turistas; y otras, las más humildes, pertenecientes a los lugareños.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-4410.jpg)

Aunque al llegar aparcamos donde podemos, al atardecer cuando la gente se va, movemos la furgo hasta un pinar con mesitas que hay a unos 100m subiendo de la playa.

Y allí nos instalamos para cenar y dormir junto a una panda de autocaravanas portuguesas que dejamos, a las tantas de la noche haciendo música con las botellas y cantando " Meu amigo Charlie...Charlie Brown"  .bebe1


PINAR DE MONTE CLÉRIGO (Parking/ pernocta con mesitas)
Coordenadas: N 37º 20' 15.2"
W 8º 51' 8.2"

DOMINGO, 10 DE AGOSTO: DESPIDIENDO EL ALGARVE

ODECEIXE
Continuamos nuestra ruta por la costa lusa visitando el último pueblo del Algarve. Nada más llegar a Odeceixe su precioso molino y un pueblito Blanco a sus pies nos dan la bienvenida.
Después recorremos la carretera que discurre por el agradable valle paralelo al río Seixe que te lleva hasta la desembocadura y playa todo uno.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-4470.jpg)

Desde Sagrés no hemos podido vaciar aguas grises ni conseguir agua para el depósito de la furgo, así que decidimos coger camping para la noche en un camping cercano, Camping Sao Miguel. Este será el segundo y último camping que pisamos durante el viaje. La piscina, que es el único atractivo del camping, hay que pagarla aparte. ¡Menudo chasco!

EL ALENTEJO: DE LA COSTA AL INTERIOR.
Su nombre significa más allá del Tajo (além tejo). Es una región de paisajes variados: playas de dunas, pueblos de pescadores y acantilados que se suceden por la costa. Hacia el interior, campos verdes donde pace el ganado, cultivos de vid y alcornocales nos llevan hasta pueblos amurallados con castillos en lo alto. En nuestra opinión no transmite ese agobio que provoca la masificación de turistas en el Algarve y ofrece un final de viaje más relajado.

Permanecemos en Odeceixe toda la mañana para disfrutar un poco más del lugar, esta vez nos dirigimos por la margen derecha del río y aparcamos junto a este. Las aguas del río son algo más templadas que las del Atlántico.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-4570.jpg)

ZAMBUJEIRA DO MAR
Tras comer bajo la sombra de un pinar con mesitas nos dirigimos a Zambujeira do Mar. Un agradable pueblo pesquero convertido en localidad turística tiene a sus pies una encantadora playa, premiada por ser la mejor playa de ciudad en Portugal y como casi todas las que llevamos visitadas portadora de la bandera azul europea.
Su calle principal flanqueada por restaurantes ofrecen pescado y marisco a precios muy razonables.
Con la puesta de sol pisandonos los talones llegamos a Vila Nova de Milfontes. Una maravilla, se ve nada más llegar. Aparcamos para pasar la noche al otro lado del río, a pocos metros de Praia das Furnas.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-4760.jpg)

PRAIA DAS FURNAS: Parking y pernocta (baño en el bar cuando está abierto)
Coordenadas : N 37º 43' 10.3"
W 8º 46' 56.4"

MARTES, 12 DE AGOSTO: PLATOS TÍPICOS DEL ALENTEJO.

VILA NOVA DE MILFONTES
Salimos temprano y cruzamos un largo y moderno puente sobre el río Mira para ir hasta el centro de Vila Nova de Milfontes. Nos paseamos hasta sus puntos más interesantes: el Fuerte de Sao Clemente y la placita que lo precedece.
El Fuerte de Sao Clemente: Fue construído por los musulmanes, después conquistado y hoy día ha sido comprado por una familia que lo ha convertido a "Turismo de Habitaçao".

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-4900.jpg)

Desde la misma placita que se encuentra a la entrada del fuerte se goza de unas estupendas vistas de la desembocadura del río Mira.

Tras tomar unas cervecitas nos metemos a comer al Restaurante Morais, da a esta misma placita. Aquí probamos los platos típicoros del Elentejo: bacalhao á bras y carne de porco a la alentejana, ambos especialidades de la casa.


Después de disfrutar de esta estupenda tarde en Vila Nova nos movemos hacia el Ac de Porto Covo. Hay que vaciar...

Porto Covo Ac: vaciado de aguas grises, potty y toma de agua potable.
Coordenadas: N 37º 51' 73"
W 8º 47' 18.8"
Aun así no nos gusta el lugar, es un polvorín caótico, así que nos dirigimos al furgoperfecto de la playa de Sao Torpes. Qué maravilla! Pena la central que tiene a sus espaldas!
Aparcamiento en Praia Sao Torpes

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5140.jpg)

Furgoperfecto Praia Sao Torpes: parking y pernocta
Coordenadas: 37.922941,   -8.804966

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO: ENTRE CASITAS DE MUÑECA

PORTO COVO
Tras levantarnos, como casi todas las mañanas nos paseamos por la playa. Después, regresamos a Porto Covo a pasar el día.
Aparcamos la furgo en uno de tantos acantilados que hacen las veces de parking para las camper en esa zona.
Coordenadas: N 37º 52' 13.0"
                    W 8º 47' 35.7"
Callejeamos entre las "casitas de muñeca", como las apodamos cariñosamente, blancas y azules y llegamos hasta una placita céntrica para ir a sentarnos a la Cafetería Marquês donde decidimos re-desayunar. Pedimos unos "Marqueses" dulces típicos del lugar, y vemos la mañana pasar.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5200.jpg)

La tarde se la dedicamos a Eneko y le llevamos a un parque con juegos que han montado en los jardines "Brisa do mar" ...Y entre salto y salto, y juego y juego se nos va la tarde.


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5340.jpg)


JUEVES 14 DE AGOSTO: RUMBO AL INTERIOR
Hoy abandonamos la costa con bastante pena, pero aún nos quedan varios puntos interesantes del viaje y no queremos que los días se nos echen encima. Aun así echamos un último vistazo a la costa y disfrutamos de la belleza del mar Atlántico.


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5280.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5260.jpg)

Recorremos unos 160km (sin autopista) y durante el camino disfrutamos de ese otro Alentejo, el del interior, el de paisajes de pastos, alcornocales y vid.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5420.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-6410.jpg)

ÉVORA
Nuestra primera parada no costera después de casi dos semanas es Évora, considerada una de las ciudades más bellas de Portugal. Rodeada de murallas desde la época romana y declarada patrimonio de la Humanidad, conserva aún hoy ese sabor árabe en sus callejuelas estrechas y empedradas con arcos aquí y allá entre casas de un blanco resplandeciente. Esta ciudad es celosa guardiana de su rico pasado, numerosos palacios medievales y renacentistas.
Al ser una ciudad tan monumental echamos mano de una vieja guía de viajes que llevamos en la furgo (La guía Verde de Portugal, edición 2004) y hacemos una selección de lo que nos gustaría ver :

1. Catedral Santa María (románico-gótica): Sé
2.Templo romano de Diana (S II-III) y Convento dos Loios
3. Praça do Giraldo (el omblígo de Évora)
4. Rua 5 de Octubro (calle comercial de Évora)
5. Largo y Porta de Moura.
6. Casa Soure, y Casa de García de Resende.
7. Jardín Público.
8. Largo e igreja de Nossa Senhora da Graça.
9. Igreja de Sao Francisco y Capela dos Ossos (Capilla de los huesos)
* En los alrededores: Conjuntos megalíticos: menhir de Almendres y cromlech de Almendrres.

Llegamos hacia la hora de comer y aparcamos justo delante de las murallas en el furgoperfecto de Évora.
Furgoperfecto de Évora: parking y pernocta
Coordenadas: N 38º 34' 2.2"
W 7º 54' 22.2"
Aprovechamos el final de la tarde, cuando el calor afloja, para comenzar con nuestra visita. Tomamos en cuenta un recorrido marcado que recomienda la Guía Michelín.
Comenzamos por El Jardíon público, donde Eneko merienda y nos sentamos un rato a la sombra. Aunque a simple vista se nos presenta como un jardín más lleno de pavos reales, es parte del palacio del rey Manuel (S. XVI) con muchas reformas a sus espaldas, y conserva restos de otro palacio con elementos arquitectónicos mudejar.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5480.jpg)


Caminamos y pasamos por el Largo da Graça hasta llegar hasta Nossa Senhora da graça, una iglesia de estilo renacentista que posee una gran fachada de granito del S. XVI y en lo alto unos gigantes soportan el peso de unos globos terrestres.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5520.jpg)

Continuamos siempre cuesta arriba y llegamos hasta Casa Cordovil, Casa Soure y Casa de García Resende, esta última donde vivio el humanista García Resende.

Subimos más y más entre estrechas callejuelas hasta llegar a una agradable plaza donde se encuentra frente a frente el Convento dos Loios y El templo Romano.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5680.jpg)

El templo romano es uno de los símbolos de Évora, de estilo corintio y provablemente fuera consagrado a la diosa Diana (de ahí que los jardines que quedan delante se llamen "los jardines de Diana").Las columnas son de marmol de Estremoz.
Tras tomar una cerveza en el kiosco de los jardines comenzamos a descender por la calle más comercial de Évora: Rua 5 de Octobro, que nos lleva directos hasta el ombligo de la ciudad: La Plaça do Giraldo.

VIERNES 15 DE AGOSTO: NOSOTROS, LOS HUESOS QUE ESTAMOS AQUI...
Tras desayunar nos dirigimos a realizar la visita que más nos intrigaba del viaje: La iglesia de Sao Francisco y la Capela dos ossos.
La iglesia de Sao Francisco esta de reformas y la encontramos envuelta en andamios.
Para la Capela dos ossos(capilla de los huesos)hay que pagar entrada, pero merece la pena el espectáculo. En este viaje, una vez más nos acercámos a lo insólito.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5790.jpg)


La capela dos ossos: fue construida en el S. XVI por un fraile franciscano para hacer reflexionar a sus feligreses sobre lo efímero de la vida. Recopiló la osamenta y los cráneos de 5000 personas para cubrir los muros y pilares de la capilla. En la entrada hay una inscripción que dice: " Nosotros los huesos que estamos aquí, esperamos los vuestros"
¡Impresionante lo macabro que es el lugar!

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5740.jpg)

Después visitamos la Sé (catedral). Hay varias combinaciones para la visita, nosotros optamos por visitar el interior de la catedral y el claustro. (los museos sacros no nos van)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5870.jpg)

En el interior de la catedral hay que fijarse en su preciosa cúpula octogonal.
Comemos en la cafetería de la catedral un plato cada uno al módico precio de 4'50€ el plato. Muy recomendable y por el precio... ¡Ni encender la cocina!

Por la tarde el calor aprieta y no aguantamos más así que nos metemos en las piscinas municipales a refrescarnos.
Cuando baja el sol nos dirigimos hacia las afueras, unos 13km al oeste. Visitamos el recinto megalítico de Los Almendres.
Es el mayor conjunto de menhires de la península ibérica y el monumento megalítico europeo más antiguo(V milenio a.C)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5980.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-5960.jpg)

Pasamos la noche en el Intermarché de Évora, ya que mañana tenemos que hacer compras y vaciar grises, cargar agua...Hay que hacer los deberes.
Intermarché de Évora: Servicio para autocaravanas: vaciado, potty y agua potable...
Coordenadas: N 38º 52' 39"
W 7º 10' 06"
*Atención porque hay que pedir las llaves para acceder a la llave de paso del agua en la tienda KIABI. :o

SÁBADO 16 DE AGOSTO: UN DÍA RARO
En todo viaje hay un día raro, un día en el que las cosas no marchan , no se cumplen los plazos, se pierde el tiempo...como cuando alguien baila y pierde el compás diría yo. Bien, pues este es uno de esos días.
Continuamos la ruta hasta Elvas, una pequeña ciudad amurallada, no tan espectacular como Évora pero merecedora de la visita. Está a escasos kms de Badajoz y atrae a mucha gente para la compra de artículos de algodón: mantelerías, juegos de cama toallas...Nosotros compramos allí unas colchas para la furgo.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-6260.jpg)

Aprovechamos lo que queda de tarde, y cuando cae el sol subimos andando hasta la Praça da República. Nos tomamos unas cervezas y dejamos pasar el poco tiempo de luz que queda para regresar a la furgo a cenar.
De nuevo recalamos en un supermercado Intermarché. Hoy nos ducharemos sin miramientos y mañana cargaremos agua de nuevo.
Intermarché de Elvas: parking/pernocta y servicio de autocaravanas
Coordenadas: N 38º 52' 27"
                              W 7º11' 0
DOMINGO 17 DE AGOSTO: REPETIMOS DE PISCINA

ELVAS: elegimos estos cuatro monumentos para realizar nuestra visita:
1. fortificaciones del S. XVII: son el perfecto ejemplo de la arquitectura militar portuguesa. Se edificaron siguiendo las técnicas del ingeniero francés Vauban. Las guardan, al sur el fuerte de Santa Luzia; y al norte el fuerte de Graça. Quien guste de ello puede recorrer sus 5km.


Azulejos de la iglesia das Dominicas:
Esta iglesia situada al sur del largo de Santa Clara fue construida en el S. XVI y es de estilo renacentista. Es un edificio octogonal y lo más bello es su cúpula sostenida por ocho columnas pintadas. La iglesia está revestida de azulejos policromados del S. XVII. A nosotros nos encantó. Un lugar en el que sentarse y observar es un placer.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-6220.jpg)


Acueducto de Amoreira:
Contruido entre 1468 y 1622, se extiende 7'5km al oeste de la ciudad a la que aún trae el agua. Tiene un encanto especial llegar a Elvas por carretera y encontrarte frente al acueducto, como una hormiga a los pies de un elefante.

Praça da República: es la plaza central de la ciudad.
Aunque no lo habíamos pensado llegamos hasta el Castillo y nos sentamos en su terraza a tomar una cerveza, ya empieza a apretar el calor y debajo de una sombrilla es donde mejor se está. Finalmente pagamos 2€ y nos paseamos también por las murallas del Castillo.
Después de comer nos ocurre exáctamente lo mísmo que en Évora y buscamos las piscinas municipales para pasar la tarde, cosa que Eneko aplaude con todas sus fuerzas.

Salimos frescos-frescos de Elvas y llegamos al anochecer al furgoperfecto/ AC de Marvao.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-6440.jpg)

Furgoperfecto de Marvao: aparcamiento con mesitas, unas vistas preciosas y una zona de barbacoa y fregadero.
Coordenadas: N 39º23' 39.2"
W 7º22' 24.8"

LUNES 18 DE AGOSTO: EL CASTILLO DE MARVAO

MARVAO
El pueblo medieval fortificado de Marvao se alza junto a la frontera suspendido en la cima de una montaña de granito. Ofrece magníficas vistas, que ganan, aún más si cabe, en belleza al alba o cuando se oculta el sol.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-6550.jpg)

Nos despertamos con las mísmas preciosas vistas que dejamos la noche anterior.
Tras desayunar subimos al pueblo parandonos en cada rincón a sacar una foto. Tiene un encanto tremendo este coqueto pueblo blanco y se puede decir que es uno de esos lugares que jusifica el viaje.
Cuando llegamos a la parte más alta del pueblo nos quedamos maravillados; un florido y cuidado jardín con fuente y todo de extiende a los pies del castillo. Nos metemos a pasearnos un poco y a sacarnos unas fotos, pero pronto empiezan los problemas porque Eneko que ya le ha echado el ojo a la fuente se quiere bañar en ella.
Visitamos el castillo por un 1'50€, el precio no va acorde con lo que se ve. En cualquier otro lugar nos hubieran soplado 10€ por barba.


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-6660.jpg)

El castillo: edificado por el rey Dinis a finales del s. XIII. Esta compuesto por varios recintos dominados por una torre del homenaje cuadrada.
Una de sus peculiaridades es la cisterna, con 10m de altura y 46 de ancho es unas de las mayores cisternas de los castillos portugueses, Esta estructura acumulaba agua para 6 meses aproximadamente y esto era esencial para la villa en los meses de asedio prolongado, pues en la cumbre del monte a 900m de altura no exitía agua disponible.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haritza/algarve-alentejo-6680.jpg)

Regresamos del paseo matutino para comer en la furgo aparcada en el maravilloso AC.
Tras la siesta de Eneko ponemos rumbo a casa, aunque nos cuesta unos días llegar porque vamos parandonos ...a cenar en la Plaza Mayor de Cáceres, comer al día siguiente con unos familiares en Palencia...pero eso ya es otro viaje.


Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: divina en Septiembre 18, 2014, 17:28:44 pm
muy bonito el viaje me a gustado mucho tomo nota pues el año que viene tengo en mente portugal . haber como nos va. saludos  .fotografo .palmas
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: arzaia en Septiembre 18, 2014, 18:55:10 pm

Menudo viaje!!! Qué buen estreno de furgo.Precioso Portugal.  .palmas .palmas
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: unklesam en Septiembre 18, 2014, 21:32:21 pm
Muy buena crónica!! Desde Lagos a Evora parece que hemos calcado el viaje!  .meparto  .meparto.
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: Haritza en Septiembre 18, 2014, 23:53:34 pm
Una pena que no nos hayamos visto! hubiera sido la bomba encontrarnos en O Americo. Ja, ja! .sombrero
Título: Re: PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: Portela en Septiembre 19, 2014, 00:52:04 am
Tomo nota para un próximo viaje a Portugal

Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk

Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: trakamon en Septiembre 19, 2014, 10:47:59 am
Muy buena cronica, enhorabuena por ese viaje
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: serapio en Septiembre 19, 2014, 13:08:12 pm
Joder,que bien me viene, salgo para portugal el domingo y encima de Hernani. Espero tener menos viento y mas olas, eskerrikasko!
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: sr makiavelo en Septiembre 19, 2014, 17:02:01 pm
Bonito viaje y muy bien expuesto!!  .ereselmejor
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: romel en Septiembre 19, 2014, 21:55:52 pm
Ni si quiera he llegado a la mitad, es que estoy en la cama ;D pero pasado mañana sigo
Lo que llevo leido y visto, una chulada. Mucha informacion y cultura.jeje
Bueno a ver si la termino. ;D
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: abbado en Septiembre 21, 2014, 01:30:38 am
Muy buena crónica, tomamos nota porque en 10 días marchamos para esa zona. Gracias!!
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: Haritza en Septiembre 24, 2014, 19:26:21 pm
Bueno, solo espero no haberos aburrido... intento resumir pero siempre queda alguna letra más que poner, alguna foto más que añadir... Para los que os ha servido, pues genial. Ahí queda eso y que disfrutéis mucho.
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: corsario en Septiembre 24, 2014, 21:33:09 pm
gracias por compartirlo!!! una cronica genial!!!  .palmas
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: EXTREMP en Noviembre 18, 2014, 19:46:21 pm
Hola.

Buscando información sobre Portugal me he encontrado con tu/vuestra magnífica crónica. Me viene de perlas. Gracias por compartirlo.
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: Elfossie en Diciembre 23, 2014, 13:16:45 pm
Fantástico Portugal y fabulosa crónica.  .palmas
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: en Febrero 15, 2015, 02:40:34 am
Que buen viaje! A mi me hizo mucha ilusión ver como documentabas mi pais y las playas del Alentejo, pero lo que mas ilusión me hizo ha sido mi ciudada, Évora.  ;)
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: ivanicamper en Febrero 15, 2015, 04:53:40 am
Muy buena cronica si señor me he partido de risa..
lo apunto en la agenda de viaje..jijji gracias..gracias
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: poxu en Febrero 15, 2015, 07:27:37 am
Muy buen viaje y buena cronica. Era nuestra idea tb para el verano pasado. hasta q nos enteramos q estabamoss en cinta. jjjj
simplemente se pospone un par de añitos.
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: malanwr en Febrero 22, 2015, 11:49:12 am
Muy chula la cronica, este verano tengo pensado ir a portugal y tu viaje me ha encantado. Hay veces que no aportas donde has percnotado, sin problemas? siempre he oiod que portugal esta bastante bien para la furgo...

Un saludo!!!
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: Haritza en Abril 18, 2015, 23:07:33 pm
En Portugal jamás hemos tenido problemas, ni con furgo, ni sin ella, ni pernoctando... Les tengo mucho cariño a los portugueses, están menos estresados que en el resto de Europa y se toman la vida mejor, Que demontre!
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: GODIMIL en Abril 20, 2015, 18:21:04 pm
 .palmas .palmas .palmas
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: killoMLG en Abril 20, 2015, 23:02:42 pm
Excelente cronica, me encanta portugal.
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: Arturo Vitoria en Julio 02, 2015, 14:40:26 pm
Muy buena crónica! Menudos recuerdos que nos traen! Hemos recorrido Portugal con nuestra furgui pequeña de lado a lado, y ahora estamos deseando volver con la nueva, porque nos encanta el país. Unas zonas buenísimas para el furgoneteo, aunque nosotros somos más de la zona Aveiro y Norte interior.

Muchas gracias por compartir, buenas fotos....  .ereselmejor .fotografo .palmas .palmas
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: Portela en Julio 08, 2015, 11:47:51 am
Interesante estoy buscando información sobre Portugal para una escapada desde A Coruña
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: kukyguayo en Julio 08, 2015, 12:01:00 pm
muy buena cronica.tomo nota de algunas cosas  ;D
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: Ikatzito en Julio 08, 2015, 22:49:35 pm
Muchas gracias,me voy a finales de Julio y aprovechare tu experiencia .palmas .palmas .palmas .palmas
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: HeLeN611 en Julio 10, 2015, 16:06:27 pm
Esta genial la cronica!!! Me viene de perlas, dentro de dos semanas nos vamos para alli de vacaciones, la diferencia es que viajamos con 2 perros, no se si tendremos problemas o impedimentos por el tema playas. Buscaremos playas salvajes y menos concurridas. Algun consejo?
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: Haritza en Julio 11, 2015, 11:38:31 am
Las playas en general están bastante masificadas, pero a primera hora por la mañana o al final de la tarde podrías pasear a los perros y que corran un poco... en los ac, supongo que sin problemas, mientras sean educados ;)
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: nashville en Julio 19, 2015, 18:58:09 pm
me quedo con el hilo . este año haremos algo parececido  y nos va a venir estupendamente
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: brubelmusi en Julio 19, 2015, 19:34:17 pm
Cita de: Portela en Julio 08, 2015, 11:47:51 am
Interesante estoy buscando información sobre Portugal para una escapada desde A Coruña

Yo hice toda la costa de Portugal de playa en playa desde A Coruña en dos veces de 15 dias, una hasta Lisboa y la otra desde Lisboa. Dos consejos te puedo dar, uno, trazate una ruta aproximada y dejate llevar por lo que vayas encontrando si te gusta te quedas si no te vas, para dormir hay mil sitios. Y dos, llevate una bici si puedes, visitaras los pueblos de manera mas efectiva y ahorraras tiempo para dedicarlo a lo que te guste. Si tienes alguna pregunta concreta comentamelo a ver si te puedo ayudar, mejor mp sino igual no me entero.
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: Juanjini en Julio 19, 2015, 21:25:06 pm
Gran crónica!! Muy entretenida y mucha información valiosa y precisa.
Deseando degustar ese pescado a la brasa de "o americo"
Nos vamos en un par de semanas.
Gracias!!
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: tnttgn en Julio 29, 2015, 19:48:26 pm
Estupenda crónica. Tomo buena nota de ella, salgo en breve para allá.

Gracias
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: Zalopel en Julio 15, 2016, 14:05:39 pm
Una crónica fantástica! me viene genial para mi viaje a Portugal este verano! muchas gracias!
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: Lv en Julio 22, 2016, 13:35:00 pm
Muy buena cronica.acabo de venir delalgarve y me ha servido de mucha ayuda.impresionantes las calas del algarve.ahora en julio no hay tanta gente igual en agosto si....y se puede aparcar sin problemas
PD fuimos a comer al restaurante "O americo"esta entre olhao y faro y no pusimos de pescado hasta arriba y creo q fueron 15€ cada.merece la pena muchisimo .palmas
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: furgomueks en Julio 22, 2016, 23:06:46 pm
este reportaje me ayudo mucho en mi viaje a protugal hace un par de años. Muchas gracias!!!
Título: Re:PORTUGAL 2014: COSTEANDO POR EL ALGARVE Y EL ALENTEJO.
Publicado por: vaielboy en Agosto 08, 2016, 11:31:58 am
qué pedazo reportajes os curráis por aquí.... madre mía! .palmas .palmas