Vamos a ver... hace unos dias, me llego una furgo al taller... una 2.4 d AAB, la susodicha, viene de otro taller (el dueño de la furgo, la acaba de comprar, trabaja de mecanico y es colega)... el problema es que coge presion el circuito de refrigeracion y tira el anticongelante por el desahogo del vaso expansor... primer diagnostico culata... se saca la culata (junta echa mierda), se comprueba y se sustituyen juntas y todo lo necesario (se aprovecho para hacer guias de valvula, retenes, asientos, distribucion, bomba agua, termostato...).
se sale a probar la furgo y esactamente igual... la furgo va como un tiro y no calienta, pero coge presion el circuito de refrigeracion... pensamos que si estaria el bloque doblado... se vuelve a levantar culata, y se comprueba el plano del bloque... 1decima doblado entre los cyl. 3 y 4... "venga va, ya ta solucionao", pues na, se echa el motor fuera, se desmonta todo y se manda al tornero a planificar el bloque (el tio un poco inutil, por que lo minimo hubiera sido comprobarlo) y de paso a recomprobar estanqueidad de culata. pues nada, se vuelve a montar todo con junta de culata nueva, por supuesto...
se sale a probar y esactamente lo mismo... obiamente, no tiene ningun tubo de desahogo obstruido ni similar...
aqui es donde me llega al taller la furgo...
lo primero sacar radiador y mandarlo a comprobar y limpiar... todo correcto, tapon vaso expansion original nuevo (era de competencia)... probamos la furgo y esactamente igual... sigue cogiendo presion... ta todo recien hecho y es de un colega que ya ta desesperao y sin pasta... yo creo que debe de tener rajado el bloque, pero claro... ya seria la tercera vez que se abre el motor (para mi la primera), con el gasto que ello conlleva...
y por descartar, queria comentarlo por aqui, aver si alguien se le ocurre algo mas a por lo que tirarse pa descartarlo todo... por mi tiraba a desmontar a ver que se cuece por ahi dentro... pero claro ye un dinero que el dueño ahora no se puede gastar y en su taller no tiene sitio pa dejar la furgo dentro he ir haciendo...
sin mas dilacion... aver si algun iluminado tuvo problema similar y sacamos algo en claro...
comentar que no mezcla agua con aceite, ni aceite con agua, que no tiene perdidas en el circuito de refrigeracion, que tiene anuladas las chapoletas de los electros, que el termostato es nuevo, original y de climas calidos....
jowjow, de ti no tengo duda, pero el circuito debe tener presion para que el agua no hierva a 100ºC. de que presión estamos hablando? medidla y a ver si corresponde con el margen de presiones del tapon, si cuadra con esos margenes esta todo bien, en caso de que fuese excesiva poco a poco el tapon abriria siempre e iria perdiendo agua muy poco a poco, en el tubo del sobrante del circuito poned una botella de refresco pequeña de plastico para recoger lo que salga a ver si sale algo, si no sale nada yo lo daria todo por ok.
ojo que no soy un experto, pero los tapones, incluso nuevos, me han dado demasiada guerra...
como dice ivan chequea el tapón no te fíes que sea nuevo... entre 1,2-1,5bar ... creo recordar que se podía meter aire a presión en los cilindros y así ver por cual entra
Cita de: haizkolari en Septiembre 02, 2014, 16:06:02 pm
como dice ivan chequea el tapón no te fíes que sea nuevo... entre 1,2-1,5bar ... creo recordar que se podía meter aire a presión en los cilindros y así ver por cual entra
Hace unos años en un MB300 me ocurría eso y al llevarlo al taller oficial el mecánico que era gato viejo lo primero que hizo es cambiarme el tapón por uno original y seguía echándome agua el circuito..., yo ya estaba preocupado porque había por allí algún otro mecánico que si decía culata, que si tal y tal, pero el mecánico "máster" se fue al almacén y trajo un tapón viejo y mano de santo...., 5.000 pelas de las antiguas tuvo la culpa y eso que la mitad fue propina.
El motivo de que no fuera bien con un tapón, ni idea, solo se que estaba ya haciendo números para cambiarme de coche.
Aramos
Porque no comprobais el radiador de la calefaccion el que esta debajo del salpicadero yo llevo un tiempo con un problema similar y es una de las cosas que quisiera compro bar antes de abrir
Cita de: JowJow en Septiembre 02, 2014, 12:23:54 pm
Vamos a ver... hace unos dias, me llego una furgo al taller... una 2.4 d AAB, la susodicha, viene de otro taller (el dueño de la furgo, la acaba de comprar, trabaja de mecanico y es colega)... el problema es que coge presion el circuito de refrigeracion y tira el anticongelante por el desahogo del vaso expansor... primer diagnostico culata... se saca la culata (junta echa mierda), se comprueba y se sustituyen juntas y todo lo necesario (se aprovecho para hacer guias de valvula, retenes, asientos, distribucion, bomba agua, termostato...).
se sale a probar la furgo y esactamente igual... la furgo va como un tiro y no calienta, pero coge presion el circuito de refrigeracion... pensamos que si estaria el bloque doblado... se vuelve a levantar culata, y se comprueba el plano del bloque... 1decima doblado entre los cyl. 3 y 4... "venga va, ya ta solucionao", pues na, se echa el motor fuera, se desmonta todo y se manda al tornero a planificar el bloque (el tio un poco inutil, por que lo minimo hubiera sido comprobarlo) y de paso a recomprobar estanqueidad de culata. pues nada, se vuelve a montar todo con junta de culata nueva, por supuesto...
se sale a probar y esactamente lo mismo... obiamente, no tiene ningun tubo de desahogo obstruido ni similar...
aqui es donde me llega al taller la furgo...
lo primero sacar radiador y mandarlo a comprobar y limpiar... todo correcto, tapon vaso expansion original nuevo (era de competencia)... probamos la furgo y esactamente igual... sigue cogiendo presion... ta todo recien hecho y es de un colega que ya ta desesperao y sin pasta... yo creo que debe de tener rajado el bloque, pero claro... ya seria la tercera vez que se abre el motor (para mi la primera), con el gasto que ello conlleva...
y por descartar, queria comentarlo por aqui, aver si alguien se le ocurre algo mas a por lo que tirarse pa descartarlo todo... por mi tiraba a desmontar a ver que se cuece por ahi dentro... pero claro ye un dinero que el dueño ahora no se puede gastar y en su taller no tiene sitio pa dejar la furgo dentro he ir haciendo...
sin mas dilacion... aver si algun iluminado tuvo problema similar y sacamos algo en claro...
comentar que no mezcla agua con aceite, ni aceite con agua, que no tiene perdidas en el circuito de refrigeracion, que tiene anuladas las chapoletas de los electros, que el termostato es nuevo, original y de climas calidos....
Aunque no lo dices supongo que la culata también se planificó, porque si el bloque estaba doblado, la culata imagínate como estaría. En esos casos que se rebaja de los dos lados, (bloque y culata), es combeniente poner un junta sobre-medida para compensar el rebaje de material, y no cambiar el índice de compresión del motor.
Ya se han probado tres tapones diferentes... la culata esta echa completa y la junta es la que le corresponde...
como dices el bloque o la culata parece que tiene alguna grieta...
a mi me ha pasado en un par de clientes,para descartar,manda la culata de nuevoa comprobar,si lo hizo en otro sitio,no sabemos que garantias de que este perfecta,si se vuelve a comprobar y esta bien,pues bloque motor a la basura,puede tener un poro en un cilindro,si coge presion y la temperatura no aumenta,solo en el momento que empieza a tirar agua.no hay mas tu tia,es el bloque,si ademas dices que la junta culata estaba echa polvo cuando la desmontaron,imagina como estara el bloque interiormente,no hay otra
Los bloques de las 2.4, algunas salen con un pequeño defecto.....los agujeros de la refrigeración no están mecanizados salen de fundicion(no son cilíndricos totalmente) suelen tener forma irregular y abocardados, están muy cerca del cilindro,si ponemos la junta encima hay algunos que la junta solo cubre 1mm mas o menos y si encima esta rectificada mas aun.Con esa escasa medida es fácil que pasen los gases. Si la culata esta comprobada solo te queda bloque que tiene alguna fisura o esto que te he comentado.La solución si fuera los taladros... es poner casquillos embutidos.A mi me ha pasado esta primavera,de todas maneras antes de nada reaprieta la culata y suerte
La culata ya se ha comprobado dos veces y el tornero pone la mano en el fuego por que esta todo correcto... la verdad que lo del reaprete de culata no se me habia ocurrido, probare a darle 30 o 40º mas a cada tornillo a ver que pasa y si no habra que desmontar a ver que pasa... pero estoy al 99% de que el problema esta en el bloque... el tema es que conseguir uno usado, es un riesgo (vete tu a saber como esta), y motor completo mas de lo mismo.... no se que hacer...
Pero una grieta o fisura en el bloque, tendría otros síntomas como aceite en el líquido refrigerante, humo blanco al arrancar, o incluso agua en el aceite que se vería en la varilla de la cala.
Si lo que se pasa es solo la compresión, la grieta tendría que estar arriba del todo de la camisa, y eso se hubiera visto al hacerle el plano al bloque, además, si fuera eso, en caliente, dejándola un rato parada, arrancaría muy mal porque entraría agua al cilindro.
Estando seguro que la culata está bién, yo me inclino por la junta, ten en cuenta que le has aumentado mucho la compresión al motor al rebajar culata y bloque, estarás conmigo en que por poco que se rebaje el tamaño de la cámara de combustión, se multiplica por 3 la compresión del motor, y en tucaso se ha rebajado bastante ¿no?, eso si no estaba ya rebajada la culata de antes :roll: ¿has medido el valor de compresión?, ¿cuanto da?
hubo unos años en que esto estaba muy de moda, aumentar la compresión rebajando la culata, cambiando a pistones con la cabeza más grande, y alguno hasta cambiaba la longitud de la bielas .meparto se hacían auténticas burradas para aumentar la compresión, el coche en bajos andaba que no veas, podías jugar con la presión del tubo, pero claro al poco tiempo toda esa presión salía por algún lado!.
Lo mejor es dejar las cosas como vienen o por lo menos no hacer grandes modificaciones en los valores que traen de fábrica.
Si fuera mi furgoneta, empezaría por tratar de dejar la compresión del motor en el valor más cercano al original, colocando una junta de mayor grosor, haciendo un reapriete a los 1000kms +/-
Si al planificar bloque, rebajas la cabeza de los pistones ya estarias manteniendo la altura de parte baja (hecho) y al hacer la culata y montar junta nueva... metes una junta superior a la anterior (en este caso era la original)no deberia porque haber exceso de compresion...
Esto es un tema raro.. pero un buen tornero, al planificar deberia de saber como hacer para mantener alturas...
Yo creo que será alguna fisura en el bloque...
Sino no me lo explico...
Otra pregunta, al usar esa furgo la temperatura es normal? No vaya a ser que esta fuera de punto y esta generando muchas calorias...
temperatura normal y el punto clavao
Pues entonces... dejala asi, si la temperatura es normal, el tapon o tapones todos dan la misma presion y no tira nada por el rebosadero del mismo yo la dejaria asi, prefiero que lleve presion, me mosquea mucho cuando quito un tapon y no hay presion, eso si que no me mola na de.na.
Cita de: ivanmb100 en Septiembre 10, 2014, 23:48:23 pm
Pues entonces... dejala asi, si la temperatura es normal, el tapon o tapones todos dan la misma presion y no tira nada por el rebosadero del mismo yo la dejaria asi, prefiero que lleve presion, me mosquea mucho cuando quito un tapon y no hay presion, eso si que no me mola na de.na.
el problema es que tira el refrigerante por el rebosadero... :P por algún sitio está metiendo presión, desde los cilindros al circuíto de refrigeración después de haber planificado y cambiado junta de culata... yo metería aire a presión en cada cilindro para detectar por cuál se está colando (y certificar que mete aire por ahí)
Meter presion a cada cilindro... no es viable, si el circuito coge presion, al enfriar, esos gases de mas y ese anticongelante, tenderan a "inundar" el cilindro supuestamente rajado o en el que este la junta pasada. No hace falta abrir para eso, hay que dejar pesion constante en el circuito de.refrigeracion y observar cual se llena de "agua" despues de un tiempo no muy grande.
Hay que ver que cantidad tira de.anticongelante, que a ver si tira el "exceso" y de ahi no pasa que despues de tanta modificacion montaje y desmontaje.
Y se me ocurre que, me paso una vez, se me rajó una rosca del bloque y el problema de fallo estaba ahí, casi apretaban los esparragos bien, vamos que no se notaba, pero claro, la culata no cerraba como debiera y por la rosca perdia gases.
Para ver eso si que hay que levantar y en ciertos motores, mas bien todos, no se.tocan las cabezas de los pistones porque se joderia el recubrimiento y o tratamiento que suelen tener, sobre todo los motores mas modernos.
Hola, se sabe ya algo?
Vamos a ver!!! Ayer sacamos el motor fuera, se monto un bloque diferente, con pistones nuevos, plano pefecto, estanqueidad comprobada, junta culata nueva y seguimos igual....
buenas ,has montado la misma culata,seria mucha casualidad pero si tienes el circuito sin atascos tiene que ser culata o bloque,me paso algo parecido con un opel motor isuzu que tienen las camisas muy finas y me traia de cabeza y con una 2.4 algo igual a lo tuyo y fue la culata al final y se mando a comprobar y se supone que estaba buena y fue cambiarla y perfecta,el baypass del termostato me quiero suponer que lo tiene montado no?por que si no,emfrentas presiones y te puede dar ese fallo,lo unico que puedo hacer es dejarte una culata y la pruebas para descartar...
JowJow,
La verdad es que leyendote por aquí se que eres un buen profesional y por eso creo que poco puedo yo indicarte, pues veo que ya se ha hecho todo lo que a mi se me ocurriría.
Lo único que queda es hacerle una prueba hidráulica al motor, con una bomba de presión, de esas que se utiliza para probar circuitos industriales. Ya se que hacer eso es un engorro, pues hay que preparar utillajes, pero no se me ocurre nada más.
Otra cosa, supongo que el piñón de arrastre de la bomba del regrigerante es el que toca ¿no?, porque si no es del diámetro que toca la velocidad de rotación del impulsor de la bomba puede girar a más velocidad y ello está en relación directa con la presión que se alcance.
Perdona la paranoia, pero no se me ocurre nada más.
Quedo por aquí.
Saludos y suerte
Hola ,igual lo que voi a contar parece una tonteria, hace un tiempo tuvimos un bus en el taller con un problema similar, tras darle muchas vueltas resultó que en una reparación anterior anterior abian montado dos manguitos cruzados.
Cita de: susosg en Diciembre 09, 2014, 00:56:08 am
Hola ,igual lo que voi a contar parece una tonteria, hace un tiempo tuvimos un bus en el taller con un problema similar, tras darle muchas vueltas resultó que en una reparación anterior anterior abian montado dos manguitos cruzados.
pues no te creas que vas muy descaminado que es algo tonto pero pasa
Cita de: J.J.Gallego en Diciembre 08, 2014, 14:25:38 pm
buenas ,has montado la misma culata,seria mucha casualidad pero si tienes el circuito sin atascos tiene que ser culata o bloque,me paso algo parecido con un opel motor isuzu que tienen las camisas muy finas y me traia de cabeza y con una 2.4 algo igual a lo tuyo y fue la culata al final y se mando a comprobar y se supone que estaba buena y fue cambiarla y perfecta,el baypass del termostato me quiero suponer que lo tiene montado no?por que si no,emfrentas presiones y te puede dar ese fallo,lo unico que puedo hacer es dejarte una culata y la pruebas para descartar...
He hablado con el dueño de la furgo y vamos a levantar de nuevo para sustituir la culata... pero antes vamos a enviar la que tiene montada a el tornero con el que trabajo yo... aunque probablemente, salga lo que salga, se monte una diferente... respecto a lo del bypass del termostato no se a que te refieres esactamente, aunque supongo que sera a la correcta colocacion de las mangueras... he de reconocer que muchas veces pasamos por alto lo mas obio, y he de decir que es algo en lo que no habia pensado... las mangueras, se han montado todas las veces que se ha desmontado igual que venian... digamos que no hay muchas opciones de equivocacion por que cada una va a su sitio... pero echare un vistazo a ver si veo algo raro... aunque al montar y desmontar esta vez (la unica en la que estado presente en todo el proceso), no he visto nada raro... y la verdad que he reparado uno cuantos motores de estos...
Cita de: amikoj en Diciembre 09, 2014, 00:42:10 am
JowJow,
La verdad es que leyendote por aquí se que eres un buen profesional y por eso creo que poco puedo yo indicarte, pues veo que ya se ha hecho todo lo que a mi se me ocurriría.
Lo único que queda es hacerle una prueba hidráulica al motor, con una bomba de presión, de esas que se utiliza para probar circuitos industriales. Ya se que hacer eso es un engorro, pues hay que preparar utillajes, pero no se me ocurre nada más.
Otra cosa, supongo que el piñón de arrastre de la bomba del regrigerante es el que toca ¿no?, porque si no es del diámetro que toca la velocidad de rotación del impulsor de la bomba puede girar a más velocidad y ello está en relación directa con la presión que se alcance.
Perdona la paranoia, pero no se me ocurre nada más.
Quedo por aquí.
Saludos y suerte
pues mira... la prueba hidraulica como tal no se la he hecho, pero tengo un util para meterle presion al circuito a traves del vaso de expansion, y la presion no baja, y el anticongelante tampoco, sea lo que sea es algo muy minimo... y que solo deja escapar los gases de combustion cuando el motor ya esta bien caliente... he de decir tambien, que en la zona del vaso de expansion donde oscila en anticongelante, (max-min), queda recubierta de un residuo negro (entiendo que son ollines producidos por los gases de combustion que me entran al circuito...)Respecto a lo de la bomba de agua, si te digo la verdad, no fui yo el que instalo la bomba de agua nueva cuando se hizo la primera culata, pero el dueño de la furgo, es mecanico y no es manco... y entiendo que habra comprobado que los dos piñones tuvieran el misno diametro/nº de dientes... aunque pensandolo... y si no recuerdo mal, para el AAB, hay dos referencias posibles... una con 38 y otra con 40 dientes... asi que a ver como hago la gestion para confirmar este dato tb...
Cita de: susosg en Diciembre 09, 2014, 00:56:08 am
Hola ,igual lo que voi a contar parece una tonteria, hace un tiempo tuvimos un bus en el taller con un problema similar, tras darle muchas vueltas resultó que en una reparación anterior anterior abian montado dos manguitos cruzados.
respondido en anterior mensage... lo comprobare...
JowJow,
Me he encontrado con culatas de motores marinos (son individuales por cilindro y bastante grandotas) que ha sido muy difícil encontrar el fallo.
Cuando nos encontrábamos en ese caso, utilizábamos un detector de grietas.
Supongo que lo conoces, pero parto de que no para así explicarlo para el que esté por aquí y lo desconozca.
Es un kit de tres productos, desengrasante, penetrante y revelador. Va en spray y hay varios fabricantes. CRC es uno de ellos. Mejor ve esta información:
http://www.sprayerland.com/detector-de-fugas-y-grietas/112-spray-detector-grietas-rojo.html
Si como bien sospechas solo fuga cuando está caliente, es seguro que no se ve a simple vista. Hay que buscar la posible grieta, poro, etc en las partes más susceptibles (culata, bloque -paredes de camisas-, zona de escapes, etc) El producto ese me ha detectado grietas imposibles de ver, eso si, lleva su tiempo, se deja el producto bien aplicado y si hay fallo en el material termina saliendo; ha habido veces que el resultado se ha dado al día siguiente.
Yo utilizaba el producto en donde tenía sospecha, si no encontraba nada lo aplicaba después de mecanizar y en más de una ocasión he encontrado fugas así.
Espero no marearte más. Un saludo y suerte que de las dificultades se termina aprendiendo.
Quedo por aquí.
jow jow,si te esta metiendo residuo en el bote y has cambiado el bloque,no te comas el tarro mas cambia culata que esta rajada seguro,aunque te la comprueben y te digan que esta buena cambiala esas culatas tienen mucha guasa
¿qué pasó, se solucionó, que era?
Felics Fiestas
Cita de: amikoj en Diciembre 25, 2014, 21:46:33 pm
¿qué pasó, se solucionó, que era?
Felics Fiestas
Intrigados nos hemos quedado unos cuantos ???
Mira que si al final no era la culata .loco2 .loco2
Felices fiestas
Hola a mi me pasó algo parecido con mi t4 2.4d motor aab, al principio iba mal cogia unas calentadas exagerao, rectificamos motor, culata, bomba y se pusieron un monton de cosas termostato incluido. al principio la furgo iba igual seguia cogiendo mucha temperatura y fugaba liquido por algun manguito, cambiamos todos los manguitos, el grifo de calefaccion y nada parecia q a veces lo rebosaba por el vaso o a veces bajaba de nivel sin mas, tras mucho rebuscar tenia un poro en el codo donde va el termostato q es de plastico...se puso el codo ese la puse a nivel y tras un par de semanas mosqeao porque bajaba de nivel y no rebosaba(despues de hacer culata me veia abriendo otra vez...)hablando con el mecanico despues de llevarsela llegamos a la conclusion q igual las calefacciones habia chupao algo, solucion un par de dias yendo y viniendo al curro de noche con la calefaccion delantera y trasera puestas a tope de calor y de funcionamiento(digo calefacciones quiero decir el aire caliente q lo puedos poner alante y luego lleva como una rosca independiente patras q creo lleva otro radiadorin pequeño yo no tengo ni aire ni clima ni calefa ni nada de eso no se la furgo q hablais)y vuelta a poner a nivel y mano de santo el nivel ni se a movido, por suerte y toco madera creo se acabo problema para mi de momento y eso q ya habia pedido vaso y tapon de expansion nuevos a serial kombi q estan en el maletero a la espera, ahora sera cambiarlos mas bien por estetica por suerte para mi.
No se si tendra que ver o no o de repente se soluciono solo el problema pero aqui mi aporte, saludos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/multifunastu/img-20141203-wa00000.jpg)
No tiraba mucho pero era diario...desde q cambié ese codo la temperatura se va un poco mas baja del medio y ni subiendo el everest calieta y pasa del medio
en esta en concreto no tenemos problemas de temperatura... solo de exceso de presion... para los que estais con las dudas, comentar que hemos comprado una culata nueva pelada, sin valvulas ni nada y si me queda un elevador libre esta semana santa me pondré al lio!!!
Qué bien, a ver si nos enteramos y aprendemos también por aquí. Los retos y su resolución es aprendizaje seguro.
Saludos,
Hola, aunque tarde (no sé si lo habrás resuelto) Te cuento que a mi me pasó lo mismo despues de haber puesto un vaso expansor de competencia, por haber roto el retorno del original. Nada más ponerlo empezó a perder por el desahogo y a subir el nivel al calentar de manera exagerada. A tal punto que decidí quitar el vaso de competencia y poner un original y...SANTO REMEDIO. O sea que mira si puede ser tu problema ese.
Hola a todos, tengo que agradeceros muy mucho todos los comentarios que habéis puesto, hay va mi experiencia, desde noviembre del 2014 que después de mucho tiempo buscando por fin hemos podido comprar una t4 2.4d del 94 importada de Alem ania desde el 2002 con turbo intercoler, como nunca había conducido una hay varias cosas que me gustaría compartir, entre ellas el tema del circuito de refrigeración, al principio cuando la compré lo más alarmante era que en frio abrías el tapón del vaso expansor y tenia mucha presión ( después de varios días parada) tanta que me expulsaba el agua por arriba, el mecánico me puso un producto tapa fugas que no se si es lo correcto (según los de la volkswagen no es lo correcto) el caso es que ahora no tengo el problema de la presión en frio pero me sigue pasando una cosa que es que en carretera va más o menos bien más bien baja de temperatura, pero a la que tengo que ir por una subidita que tengo que poner 1a llega hasta el medio la temperatura pero el vaso expansor hierve como una cafetera y me saca por el rebosadero algo de agua, también tengo que decir que voy probando con el tapón cuanto más lo desenrosco va un poco mejor, espero que sirva de algo el comentario, me ha llamado bastante la atención lo de los manguitos cruzados no me extrañaría con los chapuzillas que hay por hay, un saludo ;)
Jow jow...te has puesto al lío esta semana santa con el motor, me pasa algo similar, me coge algo de presión pero no tira por el rebosadero(sólo lo hace cuando abro el tapón en frío), ni se calienta en exceso, no me deja residuo, he cambiado el tapón del vaso de expansión(nuevo y original) y el termostato. Se le cambíó la junta de culata hace menos de 50.000 kms
saludos
haber si se dío con la solución pq tengo el mismo problema. :'(
Cambio de junta de culata, un par de mangueras, planificado de bloque y pistones, culata nueva y montones de juntas y un muy buen purgado
Gracias por la respuesta.
La reparación costó encontrar el problema.
Salud y Kms
Hola!! Esto es un hilo antiguo pero aun asi voy a probar surte a ver si alguien me puede orientar. Tengo una multivan 2.4d del 92 con la bomba inyectora recien reoarada.el tema es q nada mas ponerla la mejoria de las sensaciones de conduccion y respuesta al acelerar es muy buena pero el mismo dia mi mecanico ha notado q hay presion en el circuito refrigerante.pueden estar relacionados de algun modo estos dos hechos( es decir q al instalar la bomba de nuevo de alguna menara se haya visto afectado el circuito de refrigeracion)
Decir q la furgo nunca antes habia perdido agua ni subia la temperatura mas alla de lo normal, activandose el ventilador de forma correcta. Por lo pronto mi mecanico ha comprobado el radiador y tambian ha puesto otro tapon, y seguimos con el mismo problema.
He leido todo el hilo pero aun asi os agradeceria cualquier sugerencia o idea...
Un saudo y gracias de antemano
Hola! el circuito de refigeración nada tiene que ver con el circuito de alimentación de combustible, digamos que son dos circuitos totalmente independientes que no pueden interaccionar entre sí. La cosa cambiaría si fuese el circuito de lubricación que ahí podría haber alguna relación con el de refigeración.
Lo más probable es que al reparar la bomba inyectora y al notar tú una mejor respuesta del motor, éste lo resintiese por algun punto débil al incrementar notariamente su rendimiento, con ésto no quiero decite que tengas la avería del siglo, pero lo que sí que te recomiendo que vayas revisando el circuito de refigeración para descartar una avería en la junta de culata o en la propia culata, purgando bien el circuito, sustituyendo el temostato, veo que ya ha cambiado el tapón,....en fin tu mecánico de éstas cosas seguro que te puede recomendar mejor que yo que es el que está trabajando en ella y respeto totalmente su trabajo.
Saludos y ya nos contarás
Cita de: touch en Abril 24, 2016, 21:28:50 pm
Hola! el circuito de refigeración nada tiene que ver con el circuito de alimentación de combustible, digamos que son dos circuitos totalmente independientes que no pueden interaccionar entre sí. La cosa cambiaría si fuese el circuito de lubricación que ahí podría haber alguna relación con el de refigeración.
Lo más probable es que al reparar la bomba inyectora y al notar tú una mejor respuesta del motor, éste lo resintiese por algun punto débil al incrementar notariamente su rendimiento, con ésto no quiero decite que tengas la avería del siglo, pero lo que sí que te recomiendo que vayas revisando el circuito de refigeración para descartar una avería en la junta de culata o en la propia culata, purgando bien el circuito, sustituyendo el temostato, veo que ya ha cambiado el tapón,....en fin tu mecánico de éstas cosas seguro que te puede recomendar mejor que yo que es el que está trabajando en ella y respeto totalmente su trabajo.
Saludos y ya nos contarás
Gracias por tu respuesta!! Al final mi mecanico despues de realizar varias comprobaciones me ha comentado q va a tener q desmontar la culata...hoy mismo creo q lo iba hacer. Asi q solo me queda esperar a ver q ne cuenta. Espero q no sea demasiado ya q llevo con la furgoneta algo menos de un año...y durante este tiempo le he cambiado la puesta en marcha, todas las correas y bombas, he reparado y comprobado los inyectores y creia q con lo de reparar la bomba de inyeccion ya quedaria todo el tema mecanico solucionado ( la compre a buen precio teniendo en cuenta q tendria q gastar dinero para ponerla a punto) Espero q este contratiempo me valga para q quede todo perfecto y tenga furgoneta para mucho tiempo.
Aprovecho para agradecer a todos los q participan en este foro por todo lo q me ha ayudado a la hora de cumplir el deseo de tener mi primera furgo camper!!
Como esta el tema del motor ???
Acabo de levantar la culata...tenía la culata una décima doblada. Planifiquè y comprobé ...todo ok. Monté la culata y por el momento funciona correctamente
Enviado desde mi SM-G531F mediante Tapatalk
Revisa que el circuito de refrigeración estee limpio y funcione bien los calentones suelen ser la causa
Sigo el hilo,me pasa alto parecido.
Cita de: touch en Junio 03, 2016, 20:36:57 pm
Acabo de levantar la culata...tenía la culata una décima doblada. Planifiquè y comprobé ...todo ok. Monté la culata y por el momento funciona correctamente
Enviado desde mi SM-G531F mediante Tapatalk
Reedito: poco ha durado la alegría, ningún calentón en 45mil kms después, el vaso expansor y todo el circuito ha vuelto a coger presión.
La otra vez antes de montar la culata la planifiqué y la comprobé estando esta ok.
El que ha llevado un calentón fui yo, tengo el motor fuera y mande el bloque a planificar, estaba algo doblado. También he vuelto al comprobar la culata y esta, original vw estaba rajada!
Pues nada ahora a comprar una culata nueva AMC o no se si las de ATP autoteile son de buena calidad y a montar todo nuevo
Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk
Tengo todo de esta guisa, el motor nuevo con su rectificado y el viejo, con sus dos culatas rajadas(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/touch/9c19c57badeeb0ca7573c30f08221aaa_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/touch/ed51a762f414af82c4eb08ed45e20805_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/touch/53eac70cc574d9f3b87032cf13c57afb_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/touch/c449478780824ed063ed62973d23f7d9_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/touch/3b16d65ea74ccb6a979a2e4731bd380f_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/touch/d60de9534b96c87caa051da8dd4c2de2_big.jpg)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/touch/c4b2285eac8d7e2ccfd9afbeed2e0706_big.jpg)
Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk
Pincho el hilo, a mi tb me coge presión el circuito de refrigeración, pero la furgo no se calienta así que por ahora me da que que no le voy a tocar nada :P
Cita de: Stunab en Mayo 15, 2019, 19:01:10 pm
Pincho el hilo, a mi tb me coge presión el circuito de refrigeración, pero la furgo no se calienta así que por ahora me da que que no le voy a tocar nada :P
Me he leído el hilo y no acabo de entender cómo diferenciar "a ojo" la presión normal de la sobrepresión.
Cita de: cierv@lo en Mayo 15, 2019, 20:57:31 pm
Me he leído el hilo y no acabo de entender cómo diferenciar "a ojo" la presión normal de la sobrepresión.
Tan fácil como abrir el tapón de llenado de anticongelante en frio, si los manguitos están duros y abres el tapón y te expulsa agua por la válvula de seguridad ahí lo tienes, presión en el circuito
Enviado desde mi SAMSUNG-SM-G890A mediante Tapatalk
Buenas, ¿has podido solucionar el exceso de presión con el bloque motor planificado y culata nueva AMC? yo ando parecido, me cambiaron la culata supuestamente AMC pero tiene exceso presión, no he vuelto abrir motor. Vaya putada, en fin... tengo la duda que me sustituyeron uno de los dos manguitos que llevan valvula de retorno (para autopurgar las burbujas de la culata y radiador) por un manguito sin válvula (pues no localizaba la pieza en distribudores:por lo visto está descatalogada). He consultado en VW y otros talleres y no le dan importancia a ir sin valvula, a mí no me cuadra y he leido en el foro que son importantes para el correcto funcionamiento.
Veo que esto del exceso de presión nos ocurre a unos cuantos, conozco un caso que lo solucionó abriendo y planificando el bloque. Por eso te lo pregunto, gracias
Hola
A ver....no se por donde empezar, pero hay lio para rato.
No entiendo muy bien, como se lian en las talleres a los que vais a sacar y meter culatas y motores como si fueran churros al aceite...sin tener claro si hay averia o no.
Es decir, hay formas mucho más faciles de diagnosticar averias, sin hacer tanto gasto ni tanto trabajo.
Pero vamos por partes.
La presión del circuito de refrigeración la marca el tapón de la botella, y no hay más.
La valvula doble interna del tapón esta tarada a una presión y cuando llega se abre. Para que salga el aire de la parte superior de la botella y el "agua" (liquido refrigerante G12) se pueda expandir por el efecto de la temperatura. También se abre cuando se enfria para que recupere el aire, sino se crearia depresión en el interior.
La presión del tapón en un 2.4d de T4 es de creo alrededor de 1,4-1,5 bar sino me equivoco.
Cuando hay sobrepresión, lo que ocurre es que el "agua" se sale , porque la presión del circuito es más alta y mantiene el tapón abierto. Normalmente con el motor en marcha y caliente. O recien parado, o al rato de haberlo parado, pero es menos común.
Como saber si hay sobrepresión, facil, pones una T (con un trozo de manguito de 8mm, para no tener que cortar el manguito original) en el tubo de sangrado de la botella, el de arriba del todo finito, si ese, es para que el aire que pueda haber por el circuito, vuelva a la botella. Y en esa T pones en el extremo que te sobra otro trozo de manguito y un manómetro de presión, no hay que buscar ni uno muy bueno ni muy caro ni con una escala muy grande ni nada, sabemos la presión original (la he puesto antes) pues con que este alrededor de esa suficiente.
Si no se quiere comprar uno, perfecto, pon en el extremo de la T y el trozo de manguito, una valvula de las de rueda de las viejas que se tiran al cambiar neumaticos; y alli pones el manómetro de hinchar las ruedas, y solucionado. Solo necesitamos saber la presión del circuito +/- no necesitamos mucha precisión.
Todos estos manguitos, manómetro y la T , con abrazaderas sino salta todo al coger presión.
Pones el motor en marcha y esperas que este a temperatura de servicio, y compruebas la presión, si se pasa de la presión se ve bastante facil, y normalmente antes de que llegue a la temperatura de servicio.
Ahora viene la segunda parte.
Como saber si viene del motor (para estar seguro, es decir, en un 2.4d no hay más opciones pero en otros motores si, como enfriadores de egr etc...), se quitan los calentadores, y, o con un calentador roto o mejor con uno de los de comprobar la compresión (normalmente los talleres tienen), y otro trozo de manguito pones presión de aire ( de la de trabajo de compresor para las pistolas etc..) dentro de la camara de combustión a traves del agujero del calentador(puedes poner el pistón arriba del todo o abajo del todo, sino te movera el motor la presión del aire), los talleres suelen tener una presión de compresor de alrededor de 8 bar, no es mucho pero es suficiente. Si hay una raja en la culata o en el bloque o la junta de culata esta mal se ve enseguida subir el nivel de agua y si aguantamos rato se saldra por el tapón el "agua".
Si se hace este proceso, recien parado estando el motor caliente mejor, porque esta todo dilatado y se aprecia mejor.
Si mantienes el pistón arriba PMS, dificilmente será un bloque (podría pero los pistones de diesel suelen estar bastante arriba...) , así que más o menos puedes saber que es o junta o culata (en principio eliminariamos la posibilidad de ser bloque, si de esta forma ya falla) . Si pones el pistón abajo PMI, puedes +/- saber que es de bloque/culata/junta (diferenciar entre los 3 sin desmontar es imposible).
Ojo! A veces hay que aguantar el motor con un vaso y un mango fijo puesto en la cabeza del tornillo del cigueñal, porque la presión de aire es bastante alta para mover el motor, sobre todo si aguantamos arriba en el PMS.
Todo esto sin apenas desmontar nada del motor.
Y así es como lo he hecho yo varias veces y funciona perfectamente.
Hay otras comprobaciones que se puden hacer "sin hacer mucha desmontada" , que pongo en otro post.
Si abres el tapón con el circuito frio y te sale presión, no tienes porque tener una averia, de por si es raro que esto ocurra, puedes tener un tapón con la valvula defectuosa (o las dos) y que simplemente mantiene algo de presión ( que como sabemos algo de presión hay en el circuito a la que el tapón esta tarado). Pero lo que pasaría si las valvulas del tapón se quedan cerradas al abrirlo, normalmente sería depresión.
Un saludo
Otras comprobaciones...
Voy a poner otro par de comprobaciones relativamente faciles de hacer y que descartan ciertos problemas.
Por ejemplo, hay veces que se separan las aspas de la bomba de agua del eje.
Para saber esto sin sacar la bomba de agua, podemos observar si con el motor en marcha y el circuito de refrigeración sangrado correctamente, sale agua al acelerar un poco el motor por el manguito pequeño que he nombrado antes, el de arriba de la botella. A veces se ve solo con quitar el tapón de la botella sin necesidad de quitar ni el manguito.
Si no sale agua, (podría salir aire si hay mucho porque falta agua) puede estar esta averia de las aspas de la bomba de agua separadas o rotas del eje.
O puede ocurrir, otra averia, como puede ser que este el circuito de refrigerante tenga un manguito obstruido; si pasa suelen ser los manguitos estrechos, estos que he nombrado de arriba de la botella, que pueden venir varios, uno de la parte superior del radiador, y otro de la parte superior de la culata.
También se puede comprobar si la valvula del tapón de la botella funciona y la presión a la que lo hace(por lo menos en apertura de presión), poniendo la T como he dicho antes , o directamente un trozo de manguito con una valvula de rueda vieja, en la salida superior de la botella (antes nombrada)y el que venia original a ella con un tapón (un tornillo de metrica 8 con algo de espiga, suele hacer el papel), y en la valvula de rueda con el manómetro hinchador de ruedas, le das presión, y se escucha muy facilmente cuando se abre el tapón y en el manómetro se ve a que presión lo hace.
Acordaros de poner abrazaderas sino al dar presión saltara algún manguito. Todo este proceso da igual caliente o frio, pero con el motor parado.
También se puede ver si el termostato se abre, simplemente tocando el radiador y sus manguitos principales en la parte baja o alta, con el motor en marcha de rato, simplemente, tocas los manguitos gruesos y el radiador, y si se calienta el manguito superior del radiador (este va a la culata y se calentará antes seguro), y el de abajo no, el termostato sigue cerrado. En cuanto abre, calentará este manguito inferior grueso,y por consiguiente el radidor por debajo, si llega a saltar el ventilador (menos probable ne el caso de que lleve la electrovalvula en el radiador como la T4) o marca exceso de temperatura,o otras causas posibles ... sin calentarse el manguito inferior, es que el termostato no ha abierto, y por consiguiente el liquido refrigerante no ha circulado a traves del radiador.
En principio esas son las cosas que se me ocurren ses pueden comprobar facilmente.
Un saludo
Fermounth,
Muchas gracias por tus explicaciones, son sencillas y fáciles de comprobar... y por lo tanto doblemente buenas.
He querido entrar en este hilo para agradecertelo y también para guardarmes esas estupendas explicaciones.
Salud y Kms!!!!!
Cita de: amikoj en Noviembre 20, 2022, 18:48:36 pmFermounth,
Muchas gracias por tus explicaciones, son sencillas y fáciles de comprobar... y por lo tanto doblemente buenas.
He querido entrar en este hilo para agradecertelo y también para guardarmes esas estupendas explicaciones.
Salud y Kms!!!!!
Hola
De nada!!!
Tan solo comparto cosas que he utilizado en el día a día del taller. Para mi se hacen en un momento y son faciles y te quitas de hacer más trabajo.
Solo matizar , no se si lo he hecho ya, que cuando digo manguito me refiero a un trozo viejo de manguito o manguera standart de gasolina/gasoil o similar , normalmente de 8mm o 10mm que con dos abrazaderas standart y una valvula de rueda de las que se tiran , hacen el papel.
Yo tengo en la caja personal en casa, esto que muestro en la foto, siempre va bien para hacer alguna comprobación rapida. Y es lo que he intentado describir antes un par de veces. (No se si con acierto, así que la foto espero ayude)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/fermounth/valvulamanguera.jpg)
Edito los otros posts para aclarar un poco más.
Un saludo
Muchas gracias! estoy temblando, la semana pasada llevé la furgo a la vw oficial porque me falló alguna varilla de la palanca de cambios, me han hecho un apaño ya que las piezas les marca como descatalogadas (no me extranaría que comparta piezas con modelos más modernos ¿?), pero lo peor no es eso sino que les comenté que revisaran de nuevo (YA LO HABÍAN REVISADO HACE UNOS MESES Y ME DIJERON QUE TODO OK) el circuito de agua que tiene mucha presión, el nivel sube y baja en el vaso expansión habiendo cambiado la culata nueva en 2020 y me han dicho que AHORA no circula bien el agua. Así es, lo he comprabado y no se calientan los tubos del circuito completo.
La VW oficial me dice que hay que SACAR la bomba de agua y que si está bien la bomba tocaría abrir motor completo otra vez para valorar los daños en culata y bloque (en la VW aunque no lo haría allí me dicen que no me la arreglan por lo mismo; PIEZAS DESCATALOGADAS, en fin!).
Por otro lado un mecánico (un señor argentino), que ya había visto la furgo cuando la VW me deciá que todo ok el argentino ya me decía que directamente había que abrir el motor y comprobar; culata + planear culata unos 800€ + mano de obra y si hay que sacar el bloque completo unos 5.000€ en total. ESTAS CIFRAS NO ME CUADRAN CON LO QUE HE SOLIDO LEER POR EL FORO, CIERTO QUE HAY MUCHO MANITAS EN EL FORO Y ESE YA ES OTRO ASUNTO...
¿QUÉ ME RECOMENDAIS HACER EN ESTA SITUACIÓN?
Por favor si alguien conoce un taller por la zona de Irún-Donosti que me pase el contacto por favor, estoy harto de que me engañen y se limpien las manos, me estoy planteando hasta vender la furgo sino puedo arrglar esta avería por menos dinero, vengo de una ruina y robo reciente de haber cambiado "culata nueva" (supuestamente AMC, aunque ya no me puedo fiar de ese mecánico).
El problema es que yo no soy muy manitas para temas del motor, etc..llego hasta donde puedo, vaya lástima de país! todo lleno de chorizos y pandereteros por todas partes... ESTOY MAS QUEMADO QUE LA FURGO....
Gracias, por vuestra ayuda, son ya muchos años de furgo. es una cali de techo alto roja del 92 y la compré en alemania en 2005. Sufrió culatazo en 2020 con 370.000km y desde entonces no levanto cabeza...
SALUDOS !!!
Cita de: aMari en Noviembre 29, 2022, 11:47:15 amMuchas gracias! estoy temblando, la semana pasada llevé la furgo a la vw oficial porque me falló alguna varilla de la palanca de cambios, me han hecho un apaño ya que las piezas les marca como descatalogadas (no me extranaría que comparta piezas con modelos más modernos ¿?), pero lo peor no es eso sino que les comenté que revisaran de nuevo (YA LO HABÍAN REVISADO HACE UNOS MESES Y ME DIJERON QUE TODO OK) el circuito de agua que tiene mucha presión, el nivel sube y baja en el vaso expansión habiendo cambiado la culata nueva en 2020 y me han dicho que AHORA no circula bien el agua. Así es, lo he comprabado y no se calientan los tubos del circuito completo.
La VW oficial me dice que hay que SACAR la bomba de agua y que si está bien la bomba tocaría abrir motor completo otra vez para valorar los daños en culata y bloque (en la VW aunque no lo haría allí me dicen que no me la arreglan por lo mismo; PIEZAS DESCATALOGADAS, en fin!).
Por otro lado un mecánico (un señor argentino), que ya había visto la furgo cuando la VW me deciá que todo ok el argentino ya me decía que directamente había que abrir el motor y comprobar; culata + planear culata unos 800€ + mano de obra y si hay que sacar el bloque completo unos 5.000€ en total. ESTAS CIFRAS NO ME CUADRAN CON LO QUE HE SOLIDO LEER POR EL FORO, CIERTO QUE HAY MUCHO MANITAS EN EL FORO Y ESE YA ES OTRO ASUNTO...
¿QUÉ ME RECOMENDAIS HACER EN ESTA SITUACIÓN?
Por favor si alguien conoce un taller por la zona de Irún-Donosti que me pase el contacto por favor, estoy harto de que me engañen y se limpien las manos, me estoy planteando hasta vender la furgo sino puedo arrglar esta avería por menos dinero, vengo de una ruina y robo reciente de haber cambiado "culata nueva" (supuestamente AMC, aunque ya no me puedo fiar de ese mecánico).
El problema es que yo no soy muy manitas para temas del motor, etc..llego hasta donde puedo, vaya lástima de país! todo lleno de chorizos y pandereteros por todas partes... ESTOY MAS QUEMADO QUE LA FURGO....
Gracias, por vuestra ayuda, son ya muchos años de furgo. es una cali de techo alto roja del 92 y la compré en alemania en 2005. Sufrió culatazo en 2020 con 370.000km y desde entonces no levanto cabeza...
SALUDOS !!!
Buenas, lo que le esta pasando a tu motor es lo que le va a pasar a todos los 2.4D. Yo estoy en una situacion parecida lo unico que tenia sintomas mas leves y en vez de poner la culata AMC, le han puesto un motor 1.9TDI de segundamano de un Cordoba y posiblemente te salga mejor de precio (deberia de ser menos de 5000€) que reparar el tuyo (segun lo que pones) por que a dia de hoy las piezas de reparacion no son de buena calidad.
Pues después del disgusto y pensando mejor he podido hablar con uno y otro hasta donde llegamos es; 1) la primera comprobación que hay que hacer es quitar el termostato y comprobar si circula el agua (¿cuánto tiempo debería tardar en calentarse todos los manguitos del circuito? y teniendo en cuenta que no hay termostato, que el agua está circulando todo el tiempo y que estamos en invierno?), 2) la segunda opción sino circulase el agua sin el termostato ya es sintoma de ir a la bomba (¿HAY ALGUNA MANERA DE COMPROBAR LA BOMBA SIN DESMONTAR?).
se agradece cualquier comentario,
gracias, y ya seguiré informando de la evolución, de momento hasta el día 12 de noviembre no me desmontan el termostato, así que parece que vamos bien, por pasos de menos a más
En cuanto al cambio de motor por un tdi habría que investigar muy bien o contactar con quien ya lo haya hecho (ya he mirado el asunto en el foro, es un tema serio también), yo no me ofrecería a ser banco de pruebas, pero el que lo haga y le salga TODO más o menos bien enhorabuena. Reconozco que es una buena opción pero hay que controlar el asunto muy bien.
En 2017 me pusierón una caja con las marchas más largas y cambia mucho el comportamiento en carretera, antes a 80km/h hacía el mismo ruido que luego con la caja nueva a 100km/h o sea que el motor va bastante más suelto, se puede ir a 120km/h más relajado el motor y menos retenido por las marchas. Pero, por ejemplo para andar en la montaña con nieve y pendiente pronunciadas abajo no hay freno motor suficiente para que el vehiculo vaya retenido sin tener que tocar el freno, porque se queda más lanzada.
Esto lo comento para los que ven muy corta la velocidad de las california, con la caja más larga,o quizá cambiando los piñones de la caja de seria se gana bastante en soltura dl motor pero para la montaña con nieve, hielo,ect.. la sensación es bastate peor. depende lo que prefieras...
Añado a esto que cuando me han cambiado la culata en 2020 he notado el efecto de soltura del motor aún más aumentado. Me explico, desde montar la culata nueva (AMC supuestamente), la furgo se ha comvertido en una moto de dos tienpos de 125cc. Ahora ya no tengo freno motor apenas, o sea que en la nieve pendiente abajo estoy practicamente muerto! si si y no es gracioso!, ni siquiera en primera se retiene lo sufiente como para no tener que frenar en una pendiente dada para esa marca de velocidad sea 1er,2da,3er, etc... por otro lado en carretera a 120km/h va como una berlina de lujo en cuanto a ruido motor es impresionante y llevo 17 años con esta furgo. Las marchas se estiran como en una aprilia 125 Ya me han mirado y remirado la bomba de gasoil y han tocado sus ajustes, avance y todo revisado en la vw oficial. Mi impresión es que desde la culata nueva el motor no tiene toda la compresión que debería, podría estar fugando comprersión por algún lado y eso podría ser la causa de las burbujas y exceso de presión en el circuito.
SALUDOS!!
En el caso de cambio de motor y al llevar turbo, en la ITV será fácilmente detectable el cambio del mismo, por lo cual debería homologarse.
Es estos motores, hay que tener especial cuidado con el tubito superior del vaso de expansión, en caso de obstruirse no se libera el aire del circuito e impide la correcta recirculación del líquido refrigerante.
Aprovecho para decir que esta semana, se cierran las compras conjuntas de calendarios,
para contribuir al del mantenimiento del foro.
Cita de: Fermounth en Noviembre 17, 2022, 15:52:04 pmHola
A ver....no se por donde empezar, pero hay lio para rato.
No entiendo muy bien, como se lian en las talleres a los que vais a sacar y meter culatas y motores como si fueran churros al aceite...sin tener claro si hay averia o no.
Es decir, hay formas mucho más faciles de diagnosticar averias, sin hacer tanto gasto ni tanto trabajo.
Pero vamos por partes.
La presión del circuito de refrigeración la marca el tapón de la botella, y no hay más.
La valvula doble interna del tapón esta tarada a una presión y cuando llega se abre. Para que salga el aire de la parte superior de la botella y el "agua" (liquido refrigerante G12) se pueda expandir por el efecto de la temperatura. También se abre cuando se enfria para que recupere el aire, sino se crearia depresión en el interior.
La presión del tapón en un 2.4d de T4 es de creo alrededor de 1,4-1,5 bar sino me equivoco.
Cuando hay sobrepresión, lo que ocurre es que el "agua" se sale , porque la presión del circuito es más alta y mantiene el tapón abierto. Normalmente con el motor en marcha y caliente. O recien parado, o al rato de haberlo parado, pero es menos común.
Como saber si hay sobrepresión, facil, pones una T (con un trozo de manguito de 8mm, para no tener que cortar el manguito original) en el tubo de sangrado de la botella, el de arriba del todo finito, si ese, es para que el aire que pueda haber por el circuito, vuelva a la botella. Y en esa T pones en el extremo que te sobra otro trozo de manguito y un manómetro de presión, no hay que buscar ni uno muy bueno ni muy caro ni con una escala muy grande ni nada, sabemos la presión original (la he puesto antes) pues con que este alrededor de esa suficiente.
Si no se quiere comprar uno, perfecto, pon en el extremo de la T y el trozo de manguito, una valvula de las de rueda de las viejas que se tiran al cambiar neumaticos; y alli pones el manómetro de hinchar las ruedas, y solucionado. Solo necesitamos saber la presión del circuito +/- no necesitamos mucha precisión.
Todos estos manguitos, manómetro y la T , con abrazaderas sino salta todo al coger presión.
Pones el motor en marcha y esperas que este a temperatura de servicio, y compruebas la presión, si se pasa de la presión se ve bastante facil, y normalmente antes de que llegue a la temperatura de servicio.
Ahora viene la segunda parte.
Como saber si viene del motor (para estar seguro, es decir, en un 2.4d no hay más opciones pero en otros motores si, como enfriadores de egr etc...), se quitan los calentadores, y, o con un calentador roto o mejor con uno de los de comprobar la compresión (normalmente los talleres tienen), y otro trozo de manguito pones presión de aire ( de la de trabajo de compresor para las pistolas etc..) dentro de la camara de combustión a traves del agujero del calentador(puedes poner el pistón arriba del todo o abajo del todo, sino te movera el motor la presión del aire), los talleres suelen tener una presión de compresor de alrededor de 8 bar, no es mucho pero es suficiente. Si hay una raja en la culata o en el bloque o la junta de culata esta mal se ve enseguida subir el nivel de agua y si aguantamos rato se saldra por el tapón el "agua".
Si se hace este proceso, recien parado estando el motor caliente mejor, porque esta todo dilatado y se aprecia mejor.
Si mantienes el pistón arriba PMS, dificilmente será un bloque (podría pero los pistones de diesel suelen estar bastante arriba...) , así que más o menos puedes saber que es o junta o culata (en principio eliminariamos la posibilidad de ser bloque, si de esta forma ya falla) . Si pones el pistón abajo PMI, puedes +/- saber que es de bloque/culata/junta (diferenciar entre los 3 sin desmontar es imposible).
Ojo! A veces hay que aguantar el motor con un vaso y un mango fijo puesto en la cabeza del tornillo del cigueñal, porque la presión de aire es bastante alta para mover el motor, sobre todo si aguantamos arriba en el PMS.
Todo esto sin apenas desmontar nada del motor.
Y así es como lo he hecho yo varias veces y funciona perfectamente.
Hay otras comprobaciones que se puden hacer "sin hacer mucha desmontada" , que pongo en otro post.
Si abres el tapón con el circuito frio y te sale presión, no tienes porque tener una averia, de por si es raro que esto ocurra, puedes tener un tapón con la valvula defectuosa (o las dos) y que simplemente mantiene algo de presión ( que como sabemos algo de presión hay en el circuito a la que el tapón esta tarado). Pero lo que pasaría si las valvulas del tapón se quedan cerradas al abrirlo, normalmente sería depresión.
Un saludo
BUENISIMAS TODAS LAS COMPROBACIONES, LA DE METER PRESIÓN POR UN CALENTADOR ROTO ME PARECE BRUTALMENTE CONTUNDENTE, TOMO NOTA, MUCHAS GRACIAS!!!
Cita de: aMari en Noviembre 30, 2022, 11:46:35 amBUENISIMAS TODAS LAS COMPROBACIONES, LA DE METER PRESIÓN POR UN CALENTADOR ROTO ME PARECE BRUTALMENTE CONTUNDENTE, TOMO NOTA, MUCHAS GRACIAS!!!
De nada.
Todo sea por facilitar las reparaciones.
Cada vez que lo Leo me fijjo en detalles que no he señalado.
Por ejemplo, hay que repetir el proceso de presión en cada uno de los cilindros ( los que tenga el motor), para asegurarse de que no está el fallo en otro cilindro/Cámara/Junta de culata.
Un saludo
Buenas, siguiendo con el hilo ya he llevado la furgo al taller para inpeccionar la bomba de agua principal (la que se activa por la correa de distribución) porque el agua no circulaba por el circuito tal y como ya comenté, pues resulta que me llama del taller y me dice que la bomba parece estar en buen estado, que no observa nada raro (sin soltar la correa de distribución) habiendo omprobado lo que se puede. El caso es que yo venía de la vw oficial que me habían dicho que si la bomba de agua principal estuviese bien habría que abrir el motor (porque no circula el agua, hay presión en el circuito y ya se ha cambiado culata en otro taller), así que pensando en el marrón que me estaba cayendo me paso por el taller y me enseña la bomba que aparentemente está bien, yo no doy crédito de como puede ser que deje de circular el agua si la bomba está bien (y el termostato es nuevo) así que observando con más detalle resulta que vemos que hay dos bombas electricas que lleva la furgo (T4_CALI_2.4D 78cv AAB / 1992 import.Alemania) en el circuito (la bomba auxiliar de refrigeración y la bomba de calefacción auxiliar Hydronic D5WS) resulta que las dos bombas están estropeadas (comprobado con el tester por el mecánico).
Por lo tanto, he pedido las dos bombas que recibiré la semana próxima y con suerte el agua vuelva a circular por el circuito. Se podía haber hecho la prueba de puentear las bombas pero estando averiadas las dos bombas prefiero tenerlas en marcha (la calefa Hidronic no me funcionaba y tiene toda la pinta que será por la bomba averiada porque arranca y luego pero se para, aunque sin la llave de contacto puesta hace un tiempo que no funcionaban los ventiladores) y confiar que se arreglen bastantes problemas al mismo tiempo...
a ver si hay suerte ya contaré, pero de momento comento me ha costado bastante trabajo de investigación llegar a la conclusión que esas dos bombas son compatibles, porque si las buscas por referencias propias la de la Hydronic prepara + de 180€ cuando la otra la auxiliar de refrigeración por la puedes conseguir a partir de 40€ sewgún la marca te pones de nuevo en los 150€.
LO ÍNICO QUE HAY QUE HACER ES CONSEGUIR UN CONECTOR RECTANGULAR PORQUE EL DE LA HYDRONIC VIENE OVALADO
yo he pedido las ridex de 40€ la primera de la lista;
Todas las piezas de recambio presentes en la siguiente lista son equivalentes al número OEM 034 965 561 C:
https://www.autodoc.es/repuestos/oem/034965561c?search=OEN%20034965561C
Saludos
La bomba auxiliar de refrigeración, que es eléctrica, sólo se pone en marcha estando la furgo con su motor diesel parado, con la premisa de que aumente la temperatura en culatas por encima de lo establecido, que creo que son 90º C (no estoy seguro de los 90º C, igual es diferente, pero no mucho). La labor que tiene esa bomba es: cuando llegas a tu destino, aparcas y apagas el motor diesel, la temperatura tiende a subir por convección y para que no dañe nada ésa bomba auxiliar se pone en marcha y hace circular el refrigerante. No sirve para nada más.
No sé cómo la habrá comprobado tu mecánico con un tester, supongo que lo que habrá medido es que las bobinas estén bien y que no estén derivadas, pero nada más. Podría darse el caso de tener el bobinado bien y sin embargo tener un bloqueo mecánico.
La mejor comprobación de esa bomba es alimentarla directamente desde la batería con un pequeño circuito de dos cables, positivo y masa, e intercalando un fusible por seguridad y que no salgan ardiendo los cables.
Ninguna de las dos bombas que mencionas, la auxiliar y la de la calefacción (la otra bomba que dices), si están estropeadas no tienen nada que ver, el refrigerante debería circular igualmente al ser forzado por la bomba principal de refrigeración.
Lo más probable es que (si tienes la bomba principal de refrigeración bien) y no circula refrigerante haya una obstrucción.
Mi consejo es que lleves la furgo a un buen mecánico de tu confianza y te resuelva el problema. Los que te lo han mirado hasta ahora no lo han hecho y la avería que estás diciendo no es complicada de diagnosticar por un buen tallercomo es debido, con equipos, utillajes y herramientas.
Mucha suerte.
Buenas tardes,
Muchas gracias amikoj por tu respuesta y aportaciones, me surge la siguiente duda;
Si alguna de esas bombas estuviera MECÁNICAMENTE obstruida y/o agarrotada, ¿Podría aún en esas condiciones circular el agua?
Yo pienso que habiendo comprobado con el tester las dos bombas y las dos daban FALLO, lo más probable es que estén obstruidas y se hayan recalentado o quemado y de ahí que den FALLO...
Saludos!
ante el retraso del pedido realizado de las dos bombas a AUTODOC (es increible las pedí el día 15 y no me garantizan la llegada hasta el 29), llamo al taller y les propongo que realicen las pruebas quitando las dos bombas para comprobar si circula el agua antes de instalar las nuevas bombas y asegurarnos el trabajo e ir avanzando por pasos en el arreglo. Me llamarán para dar una respuesta. Ya comentaré...
Buenas,aunque estuvieran atascadas las 2 bombas,no influye en que el circuito coja más presión de la cuenta,el circuito lleva otras mangueras paralelas a esas,asegúrate de que no tengas tupidas ninguna de las finas,sobretodo la que sale de la culata hacia el vaso,comprueba en la T que hay cerca del vaso expansor que estén a la misma temperatura,la fina que viene de la parte superior del radiador y la que viene de detrás de la culata,cuando el motor este a temperatura de servicio ,las dos mangueras gordas del radiador tienen que estará la misma temperatura también,primero calienta la superior y cuando abre el termostato se igualan las temperaturas en ambas,también puedes quitar la rejilla delantera para tener mejor acceso al radiador y tocarlo para ver si está entero a la misma temperatura,si no tienes el tapón del vaso expansor que tienes que tener también te puede acumular presión el circuito,como dato te diré que pongas uno original,no es muy caro y por experiencia es el único que funciona bien.
Perdón por el tocho😴
Comprobar bien los retornos....es muy frecuente que se obstruyan.... tanto el del radiador como en la culata.... sueltas la manguera del radiador justo en la T del basó de expansión y con motor en marcha tiene que salir agua por ambos lados.....muy frecuente que ocurra...
Editado por moderación, por exceso de mayúsculas, al haber un texto tan extenso en mayúsculas se ha reducido la medida del texto.
Muchas gracias por vuestra ayuda, me acaban de llamar del taller, han puenteado las bombas y en unos 5 minutos ya les echa el agua por el bote de expansión. El mecánico así ya da por hecho que hay que cambiar el motor (reacondicionado es su recomedación) o abrir motor completo (no lo recomienda aunque tenga culata nueva recien montada). En estas condiciones me van a devolver la furgo previo pago de la factura de 3horas de mano obra (acceder hasta la bomba de agua que esta OK y luego puentear las dos bombas electricas las dos estropeadas) más alguna correa, unos 287€. Les pediré presupesto ya os cantaré...
Yo le he preguntado al mecánico a ver si el agua circula. Desconozco si han realizado todas las comprobaciones que me comentais.
¿Aunque haya exceso de presión, supongamos que hay culatazo o bloque rajado, etc.., aún asi se tendría que calentar todo el circuito por igual tal y como indicais?
y ¿alguno de esos dos manguitos finos que me comentais llava "válvula de retorno"? Antes de hacer la culata en 2020 en otro taller me cambiaron un maguito (reventado) por otro nuevo pero sin la valvula de retorno que llevaba el original, no sé exactamente cual es ese manguito aunque si que lo enseñó y vi la valvula esa que cierra casi todo el paso (parecía un tapón) pero no me parece que era tan largo como el de la culata que comentaís, y el otro el del radiador tengo que mirarlo bien a ver... el caso es que nadie la ha dado importancia a ir sin válvula de retorno (ni vw oficial, ni otros talleres) ¿podría tener algo que ver esa falta de vávula de retorno con el hecho de tirar el agua por el bote de expansión?
... el caso es que se me está derrunbando la casa de nuevo y no encuentro remedios por menos de +-5.000€ que es lo que se comentá por aquí... no hablemos de garantias, que me da algo...
Si alguién me puede facilitar contacto de un mecánico de confiranza por esta zona Irún-Donosti alrededores sería de agradecer.
El tapón creo que es original, hace poco pasé por la vw oficial por avería en palanca d cambios y revisarón el circuito agua, me dijeron que el tapón estaba ok (yo insistí y les dije que me pusieran uno nuevo, pero no fue así...), el que llevo montado es de color azul y lleva simbolo de VW (no sé si los piratas también son así...), tengo otro negro (tambien marca VW) y este si lo agitas con la mano suena como si la vávula se moviera o algo así por dentro del tapón). ¿Hay alguna diferencia técnica entre el color azul y negro de los tapones?
El caso es que yo no sé si han comprobado todo lo que me comentais de los manguitos, que no será porque yo no les he advertido de las recomendaciones que me habeís dado en el foro; los mahguitos finos del bote, la valvula de retorno, obstrucción... (en lugar de agradecer la información parece que les ofende de alguna forma. en fin...)
A mí no me cuadra como puede ser que haya llegado a este punto de GOLPE y no se consiga que el AGUA CIRCULE SIN SALIR POR EL BOTE.
VAMOS A VER! QUE EL ARRGLO DE LA CULATA NO QUEDÓ BIEN ESTÁ QUEDANDO MÁS CLARO QUE EL AGUA,SINO NO SEGUIRÍA DE TALLER EN TALLER TIRANDO DINERO...! PERO..., LA COSA AUNQUE No iba bien parecía que podía IR TIRANDO +- COMO SIEMPRE HA SIDO VIGILANDO niveles de ACEITE Y AGUA, Ahora resulta que ¿de nuevo ESTÁ MUERTA LA FURGO Y CON CULATA NUEVA? YO CREO QUE HAY QUE ASEGURAR BIEN LO QUE ME COMENTÁIS, QUE SE CALIENTEN BIEN TODOS LOS MANGUITOS POR IGUAL, SINO LA PRUEBA NO ES SUFICIENTE COMO PARA DECLARAR LA FURGO DE NUEVO UN CADAVER...
gRACIAS!! DENTRO DE 2 SEMANAS TENDRÍA QUE PASAR LA ITV, ¿PODRÍA PASAR ASÍ?, AUNQUE SEA PARA EVITAR MULTA, QUIERO DECIR AGUANTARÍA EL TIPO EN LA REVISIÓN, O SE FIJARÍAN EN ESE DETALLE, ESTÁ CLARO SI EMPIEZA A ECHAR AGUA!!
Buenas me apena tus malas noticias, a parte de esto te informo que escribir en letra MAYÚSCULA , es interpretado como un grito virtual, por lo que te pido que en adelante no abuses del uso de las mayusculas.
El vehículo se calienta???si mantienes el tapón abierto escupe todo el agua???? funcionan correctamente los ventiladores???
Muchas gracias por tus comentarios i.vega, la furgo después de hacer culata nueva la aguja marca 110º pero por lo visto no son realeas, (posible tema sensores FAE que no son 100% compatibles con originales) según lo miden con pistola laser las temperaturas deben ser correctas...
Todo estaba OK según la VW oficial, luego ya después de unos pocos meses he vuelto por avería en palanca de cambios y me han dicho lo de la bomba de agua "que si está bien hay que abrir motor", esto en la vw oficial cuando insisto ya la habian mirado pocos meses antes con revisión del circuito de agua y cambiaron los dos ventildores (nuevos yo mismo los había comprado omline) y me dijeron que todo estaba perfecto, que entraban a funcionar en su momento y todo OK... la presón de los manguitos y todo... (eso que yo no las tenía todas conmigo y por eso estaba acudiendo precisamente a vw oficial para quedarme más tranquilo..)
Pero ahora pasados dos años desde culata nueva y solo unos 3000km andados ha empezado a no circular el agua de GOLPE diría yo (porque del bote no echaba agua por la vávula hasta ahora) y los problemas de presión comentados que ya venían desde el cambio de culata..
Lo del tapón abierto, te comento una prueba que hizo un mecánico, aún cuando circulaba el agua mejor que ahora, con el motor caliente cuando entraron los ventiladores a funcionar abrió el tapón y todo el agua salió disparaba, con esta prueba ya me dijo lo mismo; tienes que abrir motor completo..
Yo si que había comprobado por mi cuenta, cuando el agua aún circulaba mejor, recien cambiada la culata, que salian burbujas por el bote (consulté con vw oficial y me decian que era normal) y si acelaras con el bote abierto sale tambien a chorro el agua (¿esto igual es normal por el empuje de la bomba tambien me comentaban en VW?)
Saludos
Buenas de nuevo equipo, Acabo de recoger la furgo del taller, sin las dos bombas instaladas y el agua ahora circula, prueba de ello es que ha vuelto a funcionar la calefacción del motor y los manguitos de todo el circuito se calientan, No he podido hablar con el mecánico, no estaba en ese momento para haber podido comentar más detalles...
Vamos a ver, ahora sin bombas vuelve a circular el agua. Bastante hemos recuperado... entonces, ¿Parece ser que si que una de las bombas estaba obstruyendo el ciurcuito? yo no lo sé, pero el resultado ha sido contundente en cuanto a que vuelve a circular el agua.
He comprobado los manguitos más finos que me decís en la "T" y me parece que el que sale de la culata no se calienta tanto como el resto de mannguitos. He presionado este manguito por todo su recorrido y he comprobado que en la zona que sale de la culata está más rígido y duro, no sé si lleva un tubo macho o algo de unos 5cm de largo por dentro ese manguito o es que está prácticamente obstruido.
Este manguito es más fuerte y grueso que otros pero me ha parecido aún así que no tenía la misma temperatura comparado con los otros manguitos de la "T" bastante más calientes.
¿Puedo soltar ese manguito, parece que solo lleva una abrazadera, por mi cuenta sin liarla para comprobar que no está atascado? ¿de la culata empezará a salir agua? ¿no me cogerá aire el circuito ahora que parece que va medio bien?
¿No será este el manguito que llevo ahora sin valvula de retorno que llevo tiempo investigando? sólo he encontrado alguna cita en el foro que ya he mencionado más atrás... y por lo que comentaba el forero (le envié un privado, pero sin respuesta) si parece que podría ser este el manguito con la vávula de retorno.
Voy a comprar un tapón nuevo, que el que tengo ya ha tenido que aguantar muchas presiones y así ya descarto ese punto también..
El manguito gordo de la derecha, en la parte de arriba de radiador, el que más cerca queda cuando abres el capot, ese a mi me da miedo lo duro que se pone y ciertamente con tan solo los 15 minutos que he recorrido para probar un poco todo esto que estoy comentando..
Seguiré informando con las novedades que esto no se termina aquí, creo que al menos asi ya podré pasar la itv limando un poco como siempre, jejejej que aventuras y desventuras, es la vida !
He recuperado un poco el OXIGENO, LARGA VIDA A LAS FURGOS y AL FORO!
y que menos, por toda la ayuda recibida, que felicitaros las navidades, ZORIONAK !!!
Muchas Gracias!
Cita de: aMari en Diciembre 22, 2022, 16:07:02 pmBuenas de nuevo equipo, Acabo de recoger la furgo del taller, sin las dos bombas instaladas y el agua ahora circula, prueba de ello es que ha vuelto a funcionar la calefacción del motor y los manguitos de todo el circuito se calientan, No he podido hablar con el mecánico, no estaba en ese momento para haber podido comentar más detalles...
Vamos a ver, ahora sin bombas vuelve a circular el agua. Bastante hemos recuperado... entonces, ¿Parece ser que si que una de las bombas estaba obstruyendo el ciurcuito? yo no lo sé, pero el resultado ha sido contundente en cuanto a que vuelve a circular el agua.
He comprobado los manguitos más finos que me decís en la "T" y me parece que el que sale de la culata no se calienta tanto como el resto de mannguitos. He presionado este manguito por todo su recorrido y he comprobado que en la zona que sale de la culata está más rígido y duro, no sé si lleva un tubo macho o algo de unos 5cm de largo por dentro ese manguito o es que está prácticamente obstruido.
Este manguito es más fuerte y grueso que otros pero me ha parecido aún así que no tenía la misma temperatura comparado con los otros manguitos de la "T" bastante más calientes.
¿Puedo soltar ese manguito, parece que solo lleva una abrazadera, por mi cuenta sin liarla para comprobar que no está atascado? ¿de la culata empezará a salir agua? ¿no me cogerá aire el circuito ahora que parece que va medio bien?
¿No será este el manguito que llevo ahora sin valvula de retorno que llevo tiempo investigando? sólo he encontrado alguna cita en el foro que ya he mencionado más atrás... y por lo que comentaba el forero (le envié un privado, pero sin respuesta) si parece que podría ser este el manguito con la vávula de retorno.
Voy a comprar un tapón nuevo, que el que tengo ya ha tenido que aguantar muchas presiones y así ya descarto ese punto también..
El manguito gordo de la derecha, en la parte de arriba de radiador, el que más cerca queda cuando abres el capot, ese a mi me da miedo lo duro que se pone y ciertamente con tan solo los 15 minutos que he recorrido para probar un poco todo esto que estoy comentando..
Seguiré informando con las novedades que esto no se termina aquí, creo que al menos asi ya podré pasar la itv limando un poco como siempre, jejejej que aventuras y desventuras, es la vida !
He recuperado un poco el OXIGENO, LARGA VIDA A LAS FURGOS y AL FORO!
y que menos, por toda la ayuda recibida, que felicitaros las navidades, ZORIONAK !!!
Muchas Gracias!
No he terminado de leer.... si...puedes soltar ese manguito.... cógete una broca de 4 o 5mm....quita la manguera completa y asegúrate de que no está atascada...sopla bien con aire a presión....y por el tubo donde conecta en la culata mete la broca con la mano como si estuvieras taladrando.... el tubito que sale será de unos dos o tres cm... la broca entrará uno y medio más de lo que sale... aproximadamente....asegúrate de que el del radiador también está desatascado.... en ese lado la broca ha de ser más pequeña....el agujero es muy pequeño a la salida... yo lo suelo agrandar un poco.... con una broca de 3mm.... pero con mucho cuidado...he igualmente con la mano.... si te ves con duda empieza con una de 2mm...he igualmente asegúrate de que la manguera no está obstruida... por lo que comentas ahí tienes el problema.... Feliz Navidad....y a salvar esa furgoneta..
Buenas tardes, no me lo puedo creer, tal cual me comentaba el compañero i.vega el manguito y la cánula que sale de la culata estaban totalmente obstruidos por un tapón seco de barro con óxido. El Manguito lo he desatascado con un alambre grueso un poco retorcido y la cánula de la culata con un destornillador plano fino que entraba y sacando porquería hasta que ha empezado a salir algo de aire a presión y luego liquido limpio de la culata.. que alivió para el motor... ¿Qué mejoría debería notar ahora? ¿mejoría en la presión de los manguitos en general? ¿mejoría en cuanto a abrir el bote pasadas 24/48h y que no haya presión acumulada como está pasando ahora? ¿Subidas y bajadas del nivel en el bote?
Muchas Gracias! es increble que haya pasado ya por dos talleres incluidos la VW oficial y les haya advertido sobre esos manguitos que me estábais comentando en el foro y hayan pasado de mi olimpicamente y lo haya tenido que arreglar finalmente yo con vuestra ayuda.
...queda claro que no hacen caso, incluso me han echado en cara llevarles fotocopias con apuntes del foro. Es motívo como para reclamar las revisiones del circuito de agua que me han cobrado como bien realizadas sin haberlo sido cuando les he avisado y recalcado el asunto de estos manguitos. Y hablan de abrir motor completo porque hay presión o no circula el agua.... en fin si cuando mi madre dice lo de chorizos y pandereta la clava!
Por favor, i.vega, podrías darme más detalles, que no tengo 100% claro, ¿cuál es el otro manguito fino del radiador que me comentas también suele estar obstruido (visto lo visto con el manguito de la culata y el barrillo que he sacado)...? ¿Queda conectado a la T del bote y es un manguito blando? o es el que ¿Queda a la izquierda del radiador mirando de frente al morro y es un manguito duro?
A todo esto, no he probado casi la furgo, solo la he tenido arrancada unos 10 min y me ha parecido que no ha cogido tanta presión en los manguitos, pero bueno hasta que no la pruebe más a fondo no me quiero emocionar más de la cuenta que por hoy ya ha sido bastante emocionante el día...
En cuanto a las bombas eléctricas viejas como ya las tengo en la mano las he comprobado yo mismo con el tester y la auxiliar me da continuidad (PUEDE FUNCIONAR), la de la Hydronic no da continuidad (FALLA). Ya me han llegado también las dos bombas nuevas RIDEX (son iguales 1ªAux. y 2ªCalefccn.) por 40€ cada una.
SALUDOS y MUCHAS GRACIAS, a este paso ya FELIZ AÑO NUEVO!!
*** comentaré los nuevos avances ;-)
Muchas Gracias nanuel-pul, diste en el clavo!
lástima que no me aclaro para subir las fotos donde se aprecia claramente el tapón de óxido en la culata...
Me falta por lo menos chequear el otro manguito que me comentas del radiador, el caso es que hay manguitos que llevan unas grapas de abrazadera y no se muy bien como se sueltan y luego para sujetar de nuevo. Creo que es con un alicate o destornillador pero no lo tengo claro..
Cita de: manuel-pul en Diciembre 20, 2022, 18:21:29 pmBuenas,aunque estuvieran atascadas las 2 bombas,no influye en que el circuito coja más presión de la cuenta,el circuito lleva otras mangueras paralelas a esas,asegúrate de que no tengas tupidas ninguna de las finas,sobretodo la que sale de la culata hacia el vaso,comprueba en la T que hay cerca del vaso expansor que estén a la misma temperatura,la fina que viene de la parte superior del radiador y la que viene de detrás de la culata,cuando el motor este a temperatura de servicio ,las dos mangueras gordas del radiador tienen que estará la misma temperatura también,primero calienta la superior y cuando abre el termostato se igualan las temperaturas en ambas,también puedes quitar la rejilla delantera para tener mejor acceso al radiador y tocarlo para ver si está entero a la misma temperatura,si no tienes el tapón del vaso expansor que tienes que tener también te puede acumular presión el circuito,como dato te diré que pongas uno original,no es muy caro y por experiencia es el único que funciona bien.
Perdón por el tocho😴
Buenos días..,me alegro un montón de que te hayamos ayudado.... en cuanto a la manguera dictada del radiador....es la fina.. la que conecta en la misma T que la que viene de la culata... en este caso la obstrucción es en la misma toma de retorno del mismo radiador...de todas formas haz la prueba que te comenté antes....suelta la manguera de la T y con motor arrancado tiene que salir agua...no hay más misterio.... venga....a ver si consigues salir otra vez a la carretera sin miedo alguno...un saludo y felices fiestas...
Buenos días,
La película continua... una vez limpiada la "T" que estaba muy sucia justo donde llega el segundo manguito del radiador que me comentábais y sustituido el tapón del bote por uno nuevo original pude comprobar que aunque los maguitos se hinchaban pronto (unos 15 min) al día siguiente la pesión practicamente desaparecía, en estas condiciones que me parecian ya bastante positivas (no sube la temperatura y el nivel de líquido del bote parece más estable) me animé a hacer una escapada de nochevieja para empezar el año nuevo en el monte y la escapada quedó en reventón de manguito (Servicio de Grua de 60km y vuelta a la urbe a tomar las uvas...).
Me parece muy raro que no se encendiese la luz roja del nivel de agua fué justo que paramos para comer y comprobamos el desastre que había pasado, habiamos subido el puerto de Etxegarate practicamente sin agua en el circuito. Y la temperatura tampoco subió en exceso, llevaba la calefacción a tope por si a caso para evitar calentones (siempre lo hago para subir puertos)
¿Habrá sufrido extra calentón el motor? es increible, es que acaso puede andar sin agua un buen rato?
No consigo localizar el manguito roto, el caso es que tiro agua al bote y se escucha como cae en la chapa del cubre carter. ¿Podría ser uno de los empalmes de las bombas anuladas?, no consigo acceder hasta tan abajo.
¿Que pinta tiene esto ahora? Puede haber más tapones de barrillo con óxido?
antes del intento de escapada_Nochevieja pude comprobar que el radiador en unos 15 min se calienta igual por todas partes. También realizé la prueba de arrancar con los dos manguitos de la T sueltos y salia agua limpia por los dos manguitos.
¿Dónde puede estar repartido almacenado el barrillo de óxido que ha creado la obstrucción del manguito que sale de la culata y una parte de la T? ¿dentro del bloque motor? ¿en el radiador?
Muchas gracias, si se os ocurre algo a estas alturas bien venido y agradecido sera! me temo lo peor, no veo como liberarme de esa presión, SALUDOS!!!
Hola que tal estamos, yo ya he pasado por cuatro talleres (vw oficial y tres más) y todos coinciden en que hay un exceso de presión en el circuito y la única solución que me ofrecen es cambiar el motor completo ya que lo más probable es que haya una fisura en el bloque motor (pero ningún taller ha realizado todavía la/s prueba/s de que me comentabais de meter aire a presión por un calentador roto).
Que mala suerte tuve con el primer taller que me cambió la culata y me entregó la furgoneta en este estado encima después de haberme sableado el doble de lo presupuestado (yo inocente de mi que confié en su palabra, "te va a quedar como nueva, palabras textuales"). Ya no tengo garantía y arreglar ahora este problema más lo pagado por el cambio de culata me supondría más dinero de lo que pagué por la autocaravana hace 15 años en Alemania.
Si esta horrible experiencia le puede sirve a alguien es todo lo que puedo aportar ahora mismo. Que nadie se acerque ni por asomo a un taller llamado "Taller Irún" pues todo esto es lo que le podría ocurrir si cae en estas manos....
Saludos y suerte!
Gracias por vuestra colaboración, si finalmente consigo arreglar el problema lo compartiré en el foro.
Vaya...me parece un tanto raro...no consigues ver por dónde te tira el agua???? por la parte trasera del motor????
buenas, ¿te refieres con el manguito roto? si es así, no se veía donde caía el agua solo se escuchaba caer el chorro en la chapa cubre-carter. Pero ya me cambiaron el manguito en un taller, no pude ver de cual se trataba. Me dijeron que el circuito tiene demasiada presión, me entregaron la furgo y a los 5km dejó de calentar la calefacción (aire frío) y no circulaba el agua (casi todos los manguitos fríos), les consulté el tema y me dijeron que sería por el exceso de presión que no circularía el agua, total que al final, no convencido del todo, yo mismo purgando y purgando (desde el pequeño tapón a rosca del manguito que va al habitáculo) he conseguido recuperar la circulación (se calientan los manguitos, unos más que otros) y la calefacción funciona pero curiosamente AHORA solo funciona, me refiero a que eche aire caliente, en una de las dos posiciones que tiene el mando para seleccionar la circulación del aire del exterior (el mando ese que tiene dos posiciones con el dibujo del aire circulando por dentro o fuera del vehículo).
Conclusiones; 1) He tenido que desatascar varias veces de barrillo la cánula que sale de la culata.
2) El otro día me atreví a subir un puerto cerca de casa para ver si me aguantaban los manguitos por la presión, ver oscilaciones en el nivel de agua del bote, comprobar la temperatura del motor, etc para ver hasta donde llega la furgo y el alcance de la avería. Subido ya todo el puerto abrí el capo con el motor el marcha y vi el nivel del bote muy alto, entonces abrí el tapón de purgado y empezó a tirar agua por el rebosadero que no paraba, por lo menos dos o tres litros tuve que reponer. 3) Se me ocurrió soltar el manguito que sale de la cánula de la culata (ya con motor parado y cuando dejó de tirar agua por el bote) y salía agua a mucha presión como un sifón a tope. 4) Sigo mosca con ESE MANGUITO QUE TIENE UNA VÁLVULA DE RETORNO y que en mi caso me lo quitaron y no tengo forma de saber cual es y si pudiera tener algo que ver con la presión del circuito. 5) Parece que en llano se puede circular pero subir puertos no parece recomendable. 6) con la tapa quitada del bote de expansión sale un poco de humillo fino ¿Serán los gases de la combustión que se cuelan al circuito del agua y terminan saliendo por el bote?
GRACIAS! SALUDOS
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/amari/20210424t4gregoculatadesmontada3.jpg)
Esta foto la pude tomar cuando levantaron la culata, creo que un experto puede ver muchas cosas solo con la foto. Yo en su momento no supe valorar (tampoco me correspondia en manos del taller condié), pero ahora me doy cuenta que ese bloque no estaba en condiciones de montar una culata nueva sin más comprobaciones (planitud, fisuras, obstrucciones, etc)... tiene una pinta horrorosa diría yo (conductos atascados de óxido-barro, lodo seco, por donde no circula el agua, se entiende que la junta de culata ha fallado por la zona del bloque pues se ve sucio de aceite en gran parte, etc...) no pude ver como la dejaron ni siquiera antes de montar la culata, no me quiero imaginar....
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/amari/img96761.jpg)
Buenas, Tal y como comentaba anteriormente, sólo he conseguido recuperar la calefacción seleccionando la posición de la derecha que se ve en el mando, sin embargo siempre lo he llevado en la otra posición (izquierda). No tengo claro qué es exactamente lo que se selecciona con este mando y en qué puede afectar para que ahora no salga aire caliente si selecciono la posición de la izquierda "la circular". Gracias!
En estas fotos se ve claramente el tapón de barrillo-de-óxido-seco que estaba taponando la salida de la culata y el mismo manguito que conecta con el bote. Este marrón lo desatasqué yo tal y como ya comenté después de haber pasado por vw oficial y otros talleres y de haberles avisado que en el foro me estabais advirtiendo de estas posibles obstrucciones (así, queda claro viendo las fotos que no me hicieron ni caso...). El mismo día también desatasqué la parte izquierda de la "T" que estaba obstruida donde se conecta con el segundo manguito que me comentabais, el que va del radiador a la "T". (he tenido que desatascar la salida de la culata un par de veces más, se ve que por ahí dentro hay suciedad y tiende a atascarse, no se si es sólo por el atasco o además se pueda estar sumando la presión que se pueda estar colando de los gases de combustión al circuito de refrigeración pero yo veo ahí que se genera demasiada presión, y cuando abro el bote de expansión y ya se libera la presión del circuito se escuchan movimientos de flujo de agua, gases y presión por esa zona de la culata... ¿alguien puede dar pistas de todo esto? GRACIAS y saludos!
Cuando purgo el circuito al principio suelta presión y sale liquido con muchas burbujas finas, como la espuma del champagne, hasta que veo que empieza a salir ya más líquido que espuma y cierro el tapón de purgado, así es como voy tirando por miedo a romper más manguitos y quedarme otra vez más tirado...
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/amari/img94472.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/amari/img94561.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/amari/imge94431.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/amari/img94461.jpg)
Cita de: aMari en Marzo 03, 2023, 11:21:21 am(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/amari/img96761.jpg)
Buenas, Tal y como comentaba anteriormente, sólo he conseguido recuperar la calefacción seleccionando la posición de la derecha que se ve en el mando, sin embargo siempre lo he llevado en la otra posición (izquierda). No tengo claro qué es exactamente lo que se selecciona con este mando y en qué puede afectar para que ahora no salga aire caliente si selecciono la posición de la izquierda "la circular". Gracias!
Ese mando es el de la recirculación. La posición de la izquierda es la recirculación activada, es decir, la ventilación toma el aire del interior del habitáculo. La posición de la derecha es la recirculación desactivada, la ventilación toma el aire del exterior, desde el filtro de aire que hay en el vano motor.
Si solo te funciona la calefacción sin recirculación, se me ocurre que algo este obstruyendo la admisión de aire desde el habitáculo, que no sabría decirte muy bien desde donde la hace.
Por otro lado, que mal el tema de la obstrucción del manguito de purgado del circuito. Cuando me viene un coche con problemas de calentamiento y sobrepresiones, lo primero que hay que probar es a soltar el manguito del alto del vaso de expansión, cuyo cometido es dejar salir el aire del punto más elevado del motor, y soplar. Tienes que poder soplar sin dificultad y que salgan burbujas dentro del vaso de expansión desde el manguito inferior. Si no puedes soplar, ahí tienes un problema. El bloque motor no está pudiendo purgar el aire.
Muchas gracias Ren por las aclaraciones y aportaciones. Hoy he probado a soplar por el manguito superior del bote y salen burbujas por la parte inferior del bote. Ayer tuve que desatascar de nuevo la salida fina del radiador que estaba obstruida y por tanto el manguito que conecta esa salida con la "T" no se calentaba. Está claro que constantemente se obstruye esa salida y la otra salida de la culata, o sea, las dos que van a la "T" del bote. Cabe pensar que hay suciedad en el circuito, bloque motor, o no sé dónde pero la hay. Además hay exceso de presión, manguitos hinchados (sobre todo el gordo superior de la derecha) y con el bote abierto salen gases por el bote de expansión (subo fotos donde se puede apreciar). Según coge presión el circuito el nivel de liquido del bote baja y si abro el bote tira presión por la válvula que hay detrás del bote y los manguitos se deshinchan, si abro demasiado el bote tira agua también por la válvula. Otra forma de quitar presión al circuito es aflojando el tapón de purgado.
El tema de la recirculación del aire me tiene mosca por que siempre lo he llevado en la izquierda, tendré que investigar lo que comentas y seguir probando. ¿A la hora de purgar el circuito eso no afectará en que posición está?
Todos los caminos me quieren conducir a que la solución definitiva está en un cambio de motor y cambio de todo el circuito de refrigeración que pueda estar contaminado de óxido pero tengo muchas dudas si merece la pena por el coste y por las garantías de que todo (buena compresión del motor que ahora es un peligro y no retiene bien, que no haya presión en el circuito, ausencia total de óxido en el circuito, manguitos nuevos, radiadores nuevos, bomba, distribución, enfriador de aceite, filtros, etc..) quede bien que son muchas cosas ya con 30 años de furgo... y está todo muy caro si no lo haces tu el presupuesto se dispara por encima de los 6000 euros (motor reconstruido 3000€ + 1500€ piezas extras + 1500€ mano de obra) y sigue sumando, que si la suspensión, etc..
.malabares
Saludos y Gracias!
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/amari/img96781.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/amari/img97111.jpg)
Está claro por los síntomas que dices, que sigue habiendo aire en el circuito, no lo purga bien.
Yo personalmente lo que haría sería una limpieza completa. Soltando los manguitos de radiador y darle una pasada con la manguera. Lo idea sería desmontar la bomba de agua y la pipa del termostato para que todo el circuito quede abierto, pero no se si entrará en tus posibilidades.
De hecho, existe una pistola especial para estos menesteres, que lleva acople a manguera de agua, y acople a manguera de aire a presión. Para meter ambas cosas al circuito, aire y agua a presión. Funciona sorprendentemente bien.
También vale la pena soltar los manguitos finos de purgado, el de la culata y el del radiador y meterles aire a presión para quitar bien la obstrucción.
Cuando rellenas refrigerante, hay tres puntos por los que purga el circuito. Por la salida de la culata y por la del radiador, que lo hace automáticamente al vaso de expansión, y por el purgador manual del manguito de calefacción.
¿Haces correctamente el purgado manual? Tienes que abrirlo e ir llenando refrigerante poco a poco. Notarás como va tirando una ligera brisa de aire, luego burbujas y finalmente saldrá refrigerante. Cuando esté saliendo el refrigerante, es entonces cuando tienes que cerrar el purgador. Ten en cuenta que está en el punto más alto, por lo que será lo último que hagas. Es decir, una vez cerrado el purgador, el circuito no debería admitir mucho más refrigerante.
Por el refrigerante que se derrame sobre el motor no te preocupes, le echas un chorro de agua para diluirlo y se evaporará.
Para purgar el circuito no es relevante donde está la recirculación. Pero si es conveniente hacerlo con la calefacción puesta para que el agua circule también por el radiador de calefacción.
Antes de ponerme catastrofista probaría como digo, a hacer una buena limpieza del circuito y purgar bien. Si después de todo, el problema persiste... Pues me temo que vas a llevar un buen culatazo.
Otra cuestión, ¿cuanto tarda en coger presión el circuito? Esto es un dato importante. Si la coge rápido, sin duda se debe a que está metiendo presión por la culata. Si el problema es de purgado, solo aparecería con el motor caliente, que es cuando necesita alcanzar la presión de funcionamiento para no entrar en ebullición.
Por otro lado, sobre montar un AAB reconstruido, mi opinión personal, es que vale más la pena meter directamente un ACV, que gastarse ese disparate en seguir teniendo un motor perezoso y gastón.
Yo diría que el exceso de suciedad lo tienes en los radiadores.... sería recomendable comprobarlo y limpiarlo bien.... si eres de Bizkaia te puedo recomendar un sitio para ello.... aunque seguramente te pida el radiador suelto....pasate por ahí y se lo consultas..... el chico se llama Blas...y el taller es radiadores de la Vega.... pregúntale si te puede hacer el la limpieza del circuito...un saludo...
Muchas gracias por vuestra gran ayuda!
lastima que no soy tan manitas ni encuentro mecánico dispuesto a estas labores artesanales que requieren paciencia y conocimientos... Por suerte he encontrado un taller especializado en radiadores en Gipuzkoa dispuesto hacer un lavado del circuito con un producto que me recomiendan ellos con el que tendría que circular unos días o una semana para que haga su efecto de reblandecer y luego vaciar y aclarar bien y poner anticongelante nuevo, si no mejora así la circulación, lo siguiente que me recomiendan sería abrir el radiador para limpiar si es que está sucio, a mí me parece que el radiador se calienta por todo igual, lo puse nuevo un tiempo antes de hacer culata pero se ha podido ensuciar si el bloque o circuito no ha quedado limpio o de lo que ya había acumulado antes del culatazo.... Por lo visto el liquido ese para limpiar el circuito no puede desatascar el radiador si está obstruido... ¿Qué os parece este sistema para probar a ver si se limpia el circuito y hay mejorias? ¿aunque no descarto que pueda haber fuga de gases de la culata quizá podría notar una mejoría con la limpieza? con suerte podría limpiar parte del bloque incluso en parte los radiadores siempre y cuando circule el producto por todo el circuito, por lo que mínimo tendría que tener calefacción para saber que el producto está pasando por el radiador de la calefacción...
No he encontrado de momento quien tenga la opción esa de limpiar con aire y agua a presión. Podría comentar a este taller si pueden revisar los manguitos más importantes, entrada y salida del radiador, etc... He consultado con radiadores la vega y me ha atendido y aconsejado muy amablemente pero hay que llevarles el radiador suelto y no hacen limpieza del circuito.
En cuanto al tiempo que tarda en hinchar los manguitos puedo decir que antes de que alcance los 90 grados (110º de marcador) se han hinchado.
...cuando purgo también observo que le cuesta pasar al agua caliente por la válvula de la calefacción donde hay un cruce de varios manguitos, estos manguitos y la propia válvula tardan demasiado en calentarse o no se calientan (entonces no hay calefacción), ¿puede ser que haya obstrucción o que sea aire sin purgar bien, problemas del radiador de calefacción?. El manguito que tiene la válvula de purgado es el manguito que más suele costar que se caliente, ¿esa es la salida-retorno del radiador de la calefacción?. La última prueba realizada con todo más o menos revisado de posibles obstrucciones no conseguí que se calentara ese manguito (no había calefacción), sin embargo el que esta pegado o junto a ese manguito si estaba caliente, en esta situación no consigo calefacción en ninguna de las dos posición pero si que saltaban los ventiladores al llegar a 110º de la aguja (90º reales con sensor FAE 34330 que da error de medición). Así que tengo problemas para recuperar la calefacción incluso habiendo desatascado salida/entrada y manguitos finos de culata y radiador.
¿Cómo se podría descartar o diagnosticar que hay culatazo o bloque rajado? ¿Prueba de gases en el bote d expansión? ¿Humillo, gases que salen del bote? ¿Meter aire a presión por un calentador roto?
Es cierto que no motiva invertir ese dinero en un motor aab que da problemas de temperatura, es perezoso, que consume mucho, etc... ahora para montar otro motor distinto el mecánico tiene que estar muy seguro y haberlo hecho antes, porque está el tema eléctrico añadido, cuadro de mandos, tubos de escape, etc.. y que todo quede bien, luego frenos creo que hay que poner discos atrás para homologar itv... ya he mirado algo de swaps y tampoco parece tarea simple... yo pensaba matricular como histórico con el motor aab si me aguanta y si se simplifica el papeleo que para 2023 está previsto que se tiene que aprobar... para ahorrar la viñeta y poder circular como si tuvieras distintivo medioambiental sin restricciones.
Muchas gracias y saludos!
Buenas, se ha recuperada de nuevo la calefacción del habitáculo, esta vez no he hecho nada desde que escribí el último mensaje, ha sido probar el vehículo en marcha y resulta que hay calefacción incluso en las dos posiciones del mando selector, entonces, yo creo que el problema este intermitente de la falta de calefacción que estoy sufriendo, en mi caso, creo que podría ser por que el circuito no termina de purga bien por algún motivo, quizá es que hay otras obstrucciones dentro del circuito que no se ven a demás de las zonas culata, radiador y "T" que las voy controlando...
Por lo tanto parece que los dos radiadores no están del todo atascados, el vehículo no se calienta en marcha, pendiente arriba es otra historia, hasta que no tenga más controlado el tema de la presión en los manguitos, las variaciones de nivel del bote, la calefacción en marcha, etc.. no me atrevo después de la mala experiencia que ya tuve subiendo el puerto de Etxegarate el 31 de diciembre = reventón de maguito y todo el motor sucio de barrillo marrón!! --> creo que eso da una pisto de lo sucio que está el circuito por dentro, ¿Bloque enfangado, quizá más que los radiadores, o estará todo por igual?). Pienso que habrá que hacer la limpieza del circuito con el producto ese que me han recomendado en el taller de radiadores...
Al mismo tiempo esta vez me ha llamado la atención que he tenido que rellenar el bote de anticongelante y ha entrado bastante liquido, tengo que seguir observando, pero en principio el nivel del bote baja cuando se calienta el motor (se hinchan los manguitos) y luego se recupera cuando se enfría el moto pero como ando constantemente chequeando (soltar manguitos, soplar y limpiar..) las obstrucciones mencionadas ahí se pierde algo de líquido y luego constantemente tengo que volver a purgar, así que estoy gastando bidones de anticongelante de 5 litros como churros...
Vamos hablando....
Gracias y Saludos
Se hinchan manguitos: presión de compresión y/o combustión-escape se comunica con el circuito de refrigeración a través de alguna rotura en el bloque o en la culata, lo más probable en la culata.
buenas, el caso es que la culata está cambiada por una nueva y sigo con exceso de presión en el circuito. Mañana espero recoger la furgo del taller de radiadores donde le han metido un producto especial (un jabón) para circuitos de refrigeración con la intención de limpiar el circuito y descartar que el exceso de presión sea por causa de suciedad en el circuito o radiadores. La prueba no ha dado resultado, he andado 500km con el producto en circuito para que haga su efecto pero genera tanta espuma que no ha parado de salir espuma por la válvula del bote. Sigo con presión en el cicuito y durante los 500km habré rellenado con unos 20 litros de agua el circuito por todo lo que ha tirado por el bote en forma de espuma y agua. Limpiar el circuito no sé si lo habrá limpiado pero a ver ahora cuando recoja la furgo si ha podido aclarar el circuito bien porque esa espuma antes no salía por el bote y ya sabemos lo que cuesta aclarar el jabón. (no me esperaba que el producto fuese un jabonoso). La espuma se habrá generado por el efecto y mezcla de los gases que se están colando en el circuito de agua, ¿por dónde es la cuestión? -la culata es nueva. Tendrá que ser o la junta que también es nueva o el bloque. Ese es el marrón que ya he pagado una vez y ha salido rana.
La furgo en principio refrigera bien, hay calefacción que aprovecho para refrigerar el motor poniéndola a tope cuando subo puertos para que no sufra exceso de temperatura el motor, siempre lo he hecho desde que compré la furgo hace 17 años , aunque haya 40º en el ambiente...
Saludos y gracias por las ayudas.
disculpa amikoj ¿qué quieres decir con " presión de compresión "? - el caso es que desde que me montaron la culata nueva la furgo ha perdido compresión, par motor, le cuesta más subir puertos, en carretera sin embargo corre como una bala, a 120km/h va suave como un golf, es excesivo, ahí algo está mal, No hay freno motor, hay que frenar casi todo de pedal, el motor retiene demasiado poco ¿podría ser la junta de culata más gruesa?. Por eso te pregunto a qué te refieres con " presión de compresión", si tiene algo que ver con estos síntomas que acabo de comentar, muchas gracias, saludos
Cita de: aMari en Junio 14, 2023, 23:01:42 pmdisculpa amikoj ¿qué quieres decir con " presión de compresión "? - el caso es que desde que me montaron la culata nueva la furgo ha perdido compresión, par motor, le cuesta más subir puertos, en carretera sin embargo corre como una bala, a 120km/h va suave como un golf, es excesivo, ahí algo está mal, No hay freno motor, hay que frenar casi todo de pedal, el motor retiene demasiado poco ¿podría ser la junta de culata más gruesa?. Por eso te pregunto a qué te refieres con " presión de compresión", si tiene algo que ver con estos síntomas que acabo de comentar, muchas gracias, saludos
Respondo tarde porque hacía algún tiempo que no entraba en el foro, disculpa.
Con "presión de compresión" me refiero a la presión alcanzada en la cámara de combustión al acabar el pistón su 2º carrera del ciclo (en un motor de 4 tiempos), aunque en realidad son unos grados antes, ya que existe el "avance a la inyección".
La presión de compresión puede variar, por ejemplo, por tener los aros pegados, alguna fisura en la cámara, culata o en el pistón, etc.
La definición de presión de compresión va ligada a la "Relación de compresión", que en los motores diesel es mayor que la de los motores de gasolina... y sí, la relación de compresión (y por lo tanto la presión de compresión) disminuye si se le monta una junta de culata de más espesor, pero yo diría que éso no se suele hacer, a menos que lo hagan después de haber planeado una culata, para mantener la misma relación de compresión. Ese arreglo lo clasifico como chapucero y un buen mecánico tiene en cuenta las tolerancias del fabricante.
Un motor con baja compresión quema mal, consume más y se calienta más.
De todas maneras cualquier taller te puede medir la compresión de cada uno de tus cilindros, no es una tarea difícil ni cara, si es que tienes esa duda.
Como aclaración de conceptos:
https://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_de_compresi%C3%B3n_(motores)
Salud y kms, larga vida a nuestras furgos.
Hola menuda putada, yo ando mosca tambien con el circuito de agua no llega a salir pero sube mucho el mivel. Podria en tu caso ser simplemente suciedad i un problema de purgado. Yo monyo calefacciones i alguna vez te encuentras algo similar e incluso radiadored que no calientan, i todo es un problema de aire, aire que algunas veces cuesta mucho de sacar. Yo leyendo tu problema me voy a animar a desmontar circuito de agua i limpiar.
Un saludo
Cita de: cotonat en Junio 28, 2023, 19:38:18 pmHola menuda putada, yo ando mosca tambien con el circuito de agua no llega a salir pero sube mucho el mivel. Podria en tu caso ser simplemente suciedad i un problema de purgado. Yo monyo calefacciones i alguna vez te encuentras algo similar e incluso radiadored que no calientan, i todo es un problema de aire, aire que algunas veces cuesta mucho de sacar. Yo leyendo tu problema me voy a animar a desmontar circuito de agua i limpiar.
Un saludo
Empieza por los retornos
Hola, sin leerme todas las respuestas, pero a juzgar por lo escribes y me decantaria por una grieta, bien en la culata, bien en el bloque.
Entiendo que eres mecanico y habras comprobado burbujas de aire en el vaso de expansion.
(edito)
y se me ocurre tambien, ya por dar alguna idea mas, que (al menos las t4) llevan un grifo en un manguito accionado por el depresor que si se estropea bloquea la circulacion del agua.
Una forma de comprobarlo, arcaica, es tocando los tubos, los que van en la parte baja del radiador, y los que van en la parte alta.. y alguno mas, XD... si hay una diferencia de temperatura considerable, podria ser la vavula.. o algun punto del circuito de agua taponado.
Cita de: i.vega en Julio 07, 2023, 23:06:21 pmEmpieza por los retornos
Hola de nuevo, de momento limpie, pase agua i aire por todo el circuito. Tengo k cambiar la bomba de recirculacion que la encontre clavada( me kedaba sin bateria i no sabia porke jijiji).
Ya os contare k tal.
Cita de: cotonat en Agosto 05, 2023, 15:39:20 pmHola de nuevo, de momento limpie, pase agua i aire por todo el circuito. Tengo k cambiar la bomba de recirculacion que la encontre clavada( me kedaba sin bateria i no sabia porke jijiji).
Ya os contare k tal.
Cuál????la de agua que va con distribución???
Cita de: cotonat en Agosto 05, 2023, 15:39:20 pmHola de nuevo, de momento limpie, pase agua i aire por todo el circuito. Tengo k cambiar la bomba de recirculacion que la encontre clavada( me kedaba sin bateria i no sabia porke jijiji).
Ya os contare k tal.
Muy buenas Tropa! Acabo de leer los últimos mensajes, gracias a todos, Cuando puedas por favor coméntanos a qué bomba de recirculación te refieres? a la bomba de agua conectada con la distribución? o es que hay otra? Justo, a mí hoy tampoco me arranca la furgo y el ruido de amago que hace no me gusta nada así que me temo lo peor..., primero tendré que descartar que no sea por la batería (aunque tiene pocos meses pero quizá se haya descargado de no usar apenas la furgo) pero temo que la avería ya sea más gorda y por haber andado así (con exceso de presión que he tratado de controlar como he podido pero...) quizá demasiado tiempo 10.000km en 3 años, así que he mirado el nivel de aceite de motor en la varilla y está 4 dedos por encima del nivel --> ¿es esto una mala señal? la semana pasada el nivel de aceite estaba ok. Ya no doy más de mí, necesito URGENTE un mecánico por la zona de Gipuzkoa, Donosti, alrededores.. que domine estos motores y tenga ganas de hacer un buen trabajo..
Sobre el tema del producto limpiador del circuito, una vez aclarado por el especialista no fue suficiente, quedaron restos del producto en el circuito y sigue haciendo espuma que tira por el bote. Recientemente he observado que me tragaba unos 3 litros de agua en unos pocos kilómetros y con manguitos de retornos revisados... y hoy ya me da que si no ha muerto La Furgo ha entrado en coma profundo...
Que duro compañer@s!
Gracias y Saludos!
Larga vida fURgOs
Cita de: XulDe en Noviembre 30, 2022, 10:09:15 amBuenas XulDe, Qué tal aha quedado ese motor de Cordoba en la T4 ? Yo tengo California y techo rígido alto lo digo por el peso no sería mejor un motor 2.5...
Para montar el 1.9 o el 2.5 hay que cambiar cuadro de mandos,electrónica, sistema de escapes y otros temas? Y homologación, hay que hacer? (¿si el cambio de motor no supera un +30% de potencia sobre el original creo que no hay que homologar nada?)
Mi furgo va de mal en peor, no levantamos cabeza, hasta el punto que quizá HOY el motor haya muerto y releyendo el hilo desde el principio creo que valorar la opción que comentas de olvidarse de los 2,4D y pasar al TDI (1.9 o incluso podría ser 2.5 o es más caro y más lio..) es una solución inteligente, gracias por tus comentarios de antemano!
Saludos
Buenas, lo que le esta pasando a tu motor es lo que le va a pasar a todos los 2.4D. Yo estoy en una situacion parecida lo unico que tenia sintomas mas leves y en vez de poner la culata AMC, le han puesto un motor 1.9TDI de segundamano de un Cordoba y posiblemente te salga mejor de precio (deberia de ser menos de 5000€) que reparar el tuyo (segun lo que pones) por que a dia de hoy las piezas de reparacion no son de buena calidad.
Cita de: aMari en Agosto 07, 2023, 22:48:32 pmMuy buenas Tropa! Acabo de leer los últimos mensajes, gracias a todos, Cuando puedas por favor coméntanos a qué bomba de recirculación te refieres? a la bomba de agua conectada con la distribución? o es que hay otra? Justo, a mí hoy tampoco me arranca la furgo y el ruido de amago que hace no me gusta nada así que me temo lo peor..., primero tendré que descartar que no sea por la batería (aunque tiene pocos meses pero quizá se haya descargado de no usar apenas la furgo) pero temo que la avería ya sea más gorda y por haber andado así (con exceso de presión que he tratado de controlar como he podido pero...) quizá demasiado tiempo 10.000km en 3 años, así que he mirado el nivel de aceite de motor en la varilla y está 4 dedos por encima del nivel --> ¿es esto una mala señal? la semana pasada el nivel de aceite estaba ok. Ya no doy más de mí, necesito URGENTE un mecánico por la zona de Gipuzkoa, Donosti, alrededores.. que domine estos motores y tenga ganas de hacer un buen trabajo..
Sobre el tema del producto limpiador del circuito, una vez aclarado por el especialista no fue suficiente, quedaron restos del producto en el circuito y sigue haciendo espuma que tira por el bote. Recientemente he observado que me tragaba unos 3 litros de agua en unos pocos kilómetros y con manguitos de retornos revisados... y hoy ya me da que si no ha muerto La Furgo ha entrado en coma profundo...
Que duro compañer@s!
Gracias y Saludos!
Larga vida fURgOs
Pon alguna foto de ese aceite... tiene pinta de estar mezclado con agua????? porque con ese consumo que dices tener de agua me huele a que se pasa para el aceite... algo malo se ha hecho...habrás tenido cuidado con lo de meter agua fría con motor caliente verdad???? haber si las liado con tanta intentona de limpieza..... para retirar todo el jabón puedes hacer una cosa... aunque primero igual quitas el aceite que huele a estar lleno de agua....4 dedos es muy por encima...muy mala señal... para limpiar el circuito del agua....si te metes por debajo.... el tubo de hierro de circulación que se ve tiene un tornillo de llave 13.. si quitas ese tornillo cae todo el agua...pues con motor frío manguera de agua en el vaso de expansión y tornillo fuera se arranca la furgo y dejar que corra.... otra para completar el radiador... sueltas la manguera que sale del termostato al radiador...metes manguera de agua directa al radiador tornillo que te dicho fuera y arrancamos furgoneta.. siempre con motor frío.... aunque lo dicho... con tanta prueba si has metido agua fría con motor caliente malo malo...
Muchas gracias por los comentarios, pues tiene toda la pinta de lo que has comentado; 1) he ido metiendo agua con el motor más o menos caliente durante mucho tiempo 3 años y 10.000km lo que ha durado el mal arreglo de la culata nueva 2) el aceite ha subido dos dedos, me pasé quizá cuando puse cuatro dedos lo escribí en caliente y no lo había medido bien, pero si que ha subido un par de dedos de su nivel, lo que parece indicar que se haya inundado algún cilindro y no se puede arrancar con agua dentro, de ahí vendría también el ruido fuerte "clonkc" al tratar de arrancar con agua que no se comprime . 3) No he podido hacer ninguna operación mecánica, tengo la furgo parada en la calle frente a un colegio y aunque por suerte la puedo ver y controlar desde el balcón no le he podido meter mano, el caso es que hay que sacar el aceite y comprobar si tiene agua o no, en caso que si hay que meter gasóleo por los inyectores a los cilindros para que no se oxide y cause daños mayores ...
4) Sobre el tema de los restos de jabón no ha dado tiempo a volver a aclarar por segunda vez, estaba previsto llevar al taller que me puso el liquido limpiador, que espero haya limpiado el circuito si al menos el bote algo parece pero quizá también el agua espumosa haya podido contribuir a lo que finalmente ha pasado de inundarse los cilindros
Ahora yo tengo que buscar un taller cuanto antes para que me vacíe el aceite motor e inyectar gasóleo a los cilindros.
Saludos
Buenas, he comprobado por medio de extracción con jeringa desde la varilla medidora del nivel de aceite y he extraido al menos 3litros de agua (sin anticongelante pues le echaba agua últimamente con intención de volver a aclarar el circuito en el taller que me puso el liquido limpiador del circuito, porque seguía creando espuma aunque algo menos, pero no ha dado tiempo, dejó de arrancar por cilindros inundados). Conclusión cilindros inundados, MOTOR K.O TÉCNIKO.
Me planteo definitivamente vender la furgo, 2.4D año 1992 es de techo rígido original 2,6m de altura total.
Por si alguien se anima a meterse en los arreglos, yo no puedo afrontar más gastos y problemas sin garantías... he hablado con talleres mecánicos y me recomiendan que me cure en salud y dineros. Una gran pena pero no le veo salida por mi parte. El resto de la furgo está bastante bien tengo algunas piezas nuevas de los pequeños arreglos que tenía pendientes de arreglar.
Saludos y muchas gracias a todos los que me habéis ayudado en este gran foro desde hace muchos años!
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/amari/2img0456.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/amari/2img0459.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/amari/220221109ventanaladocopiloto16.jpg)
Que pena!!! :(
Cita de: manuel-pul en Diciembre 20, 2022, 18:21:29 pmBuenas,aunque estuvieran atascadas las 2 bombas,no influye en que el circuito coja más presión de la cuenta,el circuito lleva otras mangueras paralelas a esas,asegúrate de que no tengas tupidas ninguna de las finas,sobretodo la que sale de la culata hacia el vaso,comprueba en la T que hay cerca del vaso expansor que estén a la misma temperatura,la fina que viene de la parte superior del radiador y la que viene de detrás de la culata,cuando el motor este a temperatura de servicio ,las dos mangueras gordas del radiador tienen que estará la misma temperatura también,primero calienta la superior y cuando abre el termostato se igualan las temperaturas en ambas,también puedes quitar la rejilla delantera para tener mejor acceso al radiador y tocarlo para ver si está entero a la misma temperatura,si no tienes el tapón del vaso expansor que tienes que tener también te puede acumular presión el circuito,como dato te diré que pongas uno original,no es muy caro y por experiencia es el único que funciona bien.
Perdón por el tocho😴
Buenas!
Se sabe que marca es la que fabrica tapones para la WV?
En la WV piden 6 veces más que en autodoc!!
Gracias
Cita de: miltonAC en Septiembre 25, 2023, 14:33:20 pmBuenas!
Se sabe que marca es la que fabrica tapones para la WV?
En la WV piden 6 veces más que en autodoc!!
Gracias
Tapones del bloque? Si son esos son según medida
Enviado desde mi SM-M526BR mediante Tapatalk
Cita de: miltonAC en Septiembre 25, 2023, 14:05:45 pmQue pena!!! :(
Si una gran pérdida, una lástima haber caído en malas manos mecánicas, que nadie se acerque ni por asomo al "Taller Irún", en Irún, J.V. son las siglas del individuo, un cobarde estafador! No pude reclamar porque el abogado me decía que tendría que arreglarla y reclamar con las facturas, pero ya se fue todo al carajo.
El techo alto para mi supone una gran ventaja frente a los techos elevable, todo el equipaje, tablas de surf, snowboard o lo que sea lo metes arriba y ya abajo te queda todo despejado, de la otra forma te pasas el día moviendo las piezas como en un Tetris y no es viable realizar un viaje, insisto es mi humilde opinión. Luego el entrar siempre y poder estar de pie y la luz que entra por las claraboyas.. muchos puntos a favor...
Cita de: aMari en Septiembre 27, 2023, 14:06:20 pmSi una gran pérdida, una lástima haber caído en malas manos mecánicas, que nadie se acerque ni por asomo al "Taller Irún", en Irún, J.V. son las siglas del individuo, un cobarde estafador! No pude reclamar porque el abogado me decía que tendría que arreglarla y reclamar con las facturas, pero ya se fue todo al carajo.
El techo alto para mi supone una gran ventaja frente a los techos elevable, todo el equipaje, tablas de surf, snowboard o lo que sea lo metes arriba y ya abajo te queda todo despejado, de la otra forma te pasas el día moviendo las piezas como en un Tetris y no es viable realizar un viaje, insisto es mi humilde opinión. Luego el entrar siempre y poder estar de pie y la luz que entra por las claraboyas.. muchos puntos a favor...
Siento mucho esa pérdida aMari....ese techo es interesante la verdad.... sería un buen candidato para la mía.... aunque inaccesible para mí bolsillo... una pena la verdad...
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/i.vega/2img20220930095529218.jpg)
Cita de: touch en Septiembre 25, 2023, 19:41:13 pmTapones del bloque? Si son esos son según medida
Enviado desde mi SM-M526BR mediante Tapatalk
Hola! Perdona. Me refería a la tapa del vaso expansor, hay mucha diferencia con la vw
Buenas Tropa!
Al final me animé y se ha podido arreglar la furgo (en Navarra, una rectificadora), tenía el bloque doblado, la culata se pudo aprovechar (planeada) y se cambiaron los segmentos. Sensores de temperatura los originales audi/vw que los tenía guardados, con el resto daba errores (FAE/BOSCH). Ajustar bomba gasoil.
A ver si dura muchos kilómetros...
Saludos y gracias!
Cita de: aMari en Mayo 16, 2024, 21:06:15 pmBuenas Tropa!
Al final me animé y se ha podido arreglar la furgo (en Navarra, una rectificadora), tenía el bloque doblado, la culata se pudo aprovechar (planeada) y se cambiaron los segmentos. Sensores de temperatura los originales audi/vw que los tenía guardados, con el resto daba errores (FAE/BOSCH). Ajustar bomba gasoil.
A ver si dura muchos kilómetros...
Saludos y gracias!
No veas lo que me alegro por tu furgo tío! Un día de estos te llamo y me cuentas como va
Enviado desde mi SM-M526BR mediante Tapatalk
Que buena noticia!! Como no te lanzaste a poner un tdi??
Cita de: i.vega en Agosto 05, 2023, 16:34:45 pmCuál????la de agua que va con distribución???
Hila compis, perdonad la tardanza...un año. El mobil que tenia hasta hace unos dias no me enviaba notificaciones y se me fue la olla. La bomba a la que me refiero es una auxiliar electrica que esta debajo del radiador del agua. Esta entra en funcionamiento al parar el coche para evitar asi sobrecalentamiento. Mi furgo es una 2.0 de gasolina del 93.
Le puse el tapon del baso expansor original y parece que va mejor pero solo a dias jajakak.
Por otro lado me alegro que el compañero pudiera reparar la furgo, todo y la putada que le hicieron.
Saludos gente
Cita de: aMari en Mayo 16, 2024, 21:06:15 pmBuenas Tropa!
Al final me animé y se ha podido arreglar la furgo (en Navarra, una rectificadora), tenía el bloque doblado, la culata se pudo aprovechar (planeada) y se cambiaron los segmentos. Sensores de temperatura los originales audi/vw que los tenía guardados, con el resto daba errores (FAE/BOSCH). Ajustar bomba gasoil.
A ver si dura muchos kilómetros...
Saludos y gracias!
Me alegro que la repares, y espero que esta vez aguante al menos los mimos años que tiene.
Un saludo