Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Crónicas de Viajes (Grandes Viajes - Vacaciones) => Mensaje iniciado por: Lur ta Alaia en Agosto 25, 2014, 17:00:58 pm

Título: Eslovenia (15d). Agosto-2014 ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 25, 2014, 17:00:58 pm
Bueno antes de empezar tendré que poneros un poco en antecedentes, contaros de qué va esto y todo eso. La verdad es que yo nunca había escrito una crónica hasta el año pasado, no había sentido la necesidad de contaros mis intimidades, jejejejeje. Pero el año pasado era el primer viaje de Alaia y algo dentro de mí me decía que tenía que compartir con el mundo todos los cambios que la nueva miembro de la manada había propiciado en nuestra forma de viajar. Y he de reconocerlo, le cogí gusto a esto de contar las experiencias que nuestra frego nos aporta allá dónde la carretera nos lleva.

Este año hubo una pequeña discusión en casa a la hora de elegir destino, yo quería adentrarme por Europa Central y la chavala era más partidaria de volver a visitar algún destino del Mare Nostrum. Y la cosa quedó más o menos en tablas. Hace diez años conocimos Croacia y nos quedamos con ganas de conocer Eslovenia por falta de tiempo. Así que este año hemos decidido volver a los Balcanes, donde hemos podido disfrutar del adriático, la cultura eslava, y los maravillosos paisajes de los Alpes julianos.

Por poneros un  poco en antecedentes Eslovenia es una de esas regiones europeas que tiene una cultura y unas raíces diferenciadas pero que a lo largo de la historia no ha disfrutado de un estado propio en el que sentirse puramente eslovenos. En la parte occidental de Eslovenia hay familias en las que el abuelo nació con nacionalidad austrohúngara, el padre con nacionalidad italiana, el hijo con nacionalidad yugoslava y el nieto con nacionalidad eslovena. Creo que la convulsa historia de los Balcanes durante el pasado siglo es un resumen de su difícil historia pues siempre se han dado las fronteras entre grandes imperios entre sus casas. Sin querer extenderme solo decir que tras la caída del imperio romano con la llegada de los pueblos eslavos existió un reino eslavo que perduro algunos siglos hasta que los Habsburgo decidieron absorberlo y estaría en su dominio hasta el siglo 20 dentro del imperio austrohúngaro, volvería a conseguir autonomía bajo el paraguas de Napoleon y desde los Habsburgo se pelearían con Italia por el dominio de Eslovenia.

Tras la segunda guerra mundial Eslovenia fue parte de la Yugoslavia de Tito, siendo la república más rica y trabajadora pues el 8% de la población aportaba el 21% del PIB. En 1991 declaró su independencia y la guerra en esta republica solo duro 10 días con unas decenas de víctimas. El hecho de no tener frontera directa con Serbia pues están por el medio Bosnia y  Croacia hacía que no existieran grandes poblaciones serbo-eslovenas y que las tropas de Milosevic no pudieran llegar. Esto facilitó que la economía eslovena no se viera muy alterada y se convirtiera en miembro de la UE en 1996. De hecho fue la primera república ex comunista en ser parte de la zona euro en enero de 2007. Hoy como el resto de Europa está inmersa en una crisis económica.
Y hasta aquí la chapa introductoria, a ver cuando me pongo en serio con la crónica.

Gero arte.
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 26, 2014, 00:33:28 am
Centrándonos en lo que nos interesa comentaros que Eslovenia es un país en el que está estrictamente prohibida la acampada libre y consideran dentro de esta la pernocta. En la mayoría de los parking o explanadas del país aparece la típica señal en la que se deja bien clarito que tiendas de campaña, autocaravanas y demás familia están prohibidos por la noche. Es decir puedes aparcar por la mañana o la tarde para disfrutar de la naturaleza o la cultura del país pero al atardecer debes dirigirte a un sitio autorizado, así que en casi todas las señales aparece un horario debajo del tipo 20-7. En su defensa he de decir que a diferencia del estado español donde existen comunidades autónomas que dicen prohibir la pernocta y luego casi no disponen de infraestructuras Eslovenia está plagada de campings, granjas de agroturismo que dejan dormir en la frego a cambio de un precio que ofrece mayores o menores servicios y parkings en los que se puede pernoctar pagando un precio en el camping u hotel cercano, esto también lo suelen indicar en los carteles.

Para los que como nosotros tengáis Europa occidental en el GPS deciros que al pasar la frontera os quedareis en blanco, es decir que el GPS no tendrá ni idea de donde está y simplemente veréis la flecha moviéndose por ninguna parte en cuanto crucéis la frontera. Puede parecer una información obvia, pero nosotros nos dimos cuenta de ello cuando cruzamos la frontera y tuvimos que comprar un mapa de carreteras del país en la primera gasolinera que paramos. Así que volvimos a los viejos tiempos en los que Marta no dirigía nuestra vida, Marta se llama la voz de nuestro Tom-Tom que nos lleva de un lado a otro no siempre por el camino más directo aunque lo marques. Así que sí, aunque los eslovenos consideren que Europa Oriental empiece en sus fronteras con Croacia o Hungría los satélites norteamericanos no han olvidado que aunque Yugoslavia no estaba dentro del Pacto de Varsovia sino en el de los países no alineados como India o Brasil, era comunista y como tal Europa del Este. Esto se nota en el sol, amanece y anochece antes que en estos lares y ellos madrugan más que nosotros, los supermercados por ejemplo abren a las 7 de la mañana y como muy tarde cierran a las 20 horas.

Las carreteras del País están bastante bien cuidadas y en buen estado siendo peores cuanta menor es su importancia como en todos lados, pero incluso carreteras locales por las regiones Alpinas las hemos encontrado decentes. En cuanto a las autopistas, están bien y ayudan a realizar de forma rápida los desplazamientos entre las diferentes zonas del país. Lo raro es que no existen peajes, lo cual no quiere decir que sean gratuitas, en los estancos y gasolineras del país se vende la llamada "viñeta", que es una pegatina que se debe pegar en la zona superior izquierda del parabrisas y que tiene una duración semanal, mensual o anual. Al pasar por los peajes las cámaras de seguridad leen el código de la pegatina y si no la llevas te persigue la patrulla. Parece broma pero lo vi con mis propios ojos una furgoneta de seguridad buscando a unos italianos en un estación de servicio de la autopista. Pero como suele decirse hecha la ley hecha la trampa. La cámara no sé cómo trabaja, supongo que activaran el código al comprarlo y durará unos días activo, pero te marcan con un taladrador de papel el día y el mes de inicio, así que muy exacto no será. No es obligatorio marcar el día que la compras, así que podeís hacer como nosotros y pedir que empiece uno o dos días después de llegar y así con una semanita que cuesta 15€ podéis tirar 10 días sin que la cámara haga saltar la alarma y os pongan 300€ de multa.

En cuanto a las normas circulatorias son las típicas de los países de la zona, es obligatorio circular con las luces de cruce durante todo el día y el uso de neumáticos de invierno entre el 15 de noviembre y el 15 de marzo. Los límites de velocidad son los siguientes:
- áreas urbanas 50 km/h
- carreteras regionales 90 km/h
- carreteras rápidas 100 km/h
- autopistas 130 km/h
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: XulDe en Agosto 26, 2014, 09:30:44 am
Buena info, me subo al hilo para seguir la cronica...  .ereselmejor
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: betan en Agosto 26, 2014, 14:20:18 pm
Cojo sitio, le tengo muchas a Eslovenia  .baba
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Gueti en Agosto 26, 2014, 15:57:58 pm
Yo tb cojo sitio.  .palmas
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Jesús M en Agosto 27, 2014, 14:00:57 pm
Me apunto. Lo tenemos en cartera para futuros viajes.
Saludos cordiales
.palmas .palmas .palmas
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Bizkor en Agosto 27, 2014, 14:27:17 pm
Me uno, estuvimos hace cuatro años y nos encantó.
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 28, 2014, 17:33:31 pm
Bueno aquí estoy otra vez después de haber usado un poco la calculadora y escribir un poco,

Hemos recorrido 4419 km en 15 días. Eso hace de media algo menos de 300km pero como todos sabéis este dato no indica gran cosa porque los primeros y últimos días son dónde se recorre la mayor parte de la distancia. Teniendo en cuenta el gasto en carburante nuestra frego a consumido 11.41€ por cada 100km. Si recordamos los diferentes momentos de conducción con caravanas más largas de lo que nos hubiera gustado, carreteras alpinas con niebla y rampas pronunciadas y que hemos llevado las bicis y el carro para Alaia creo que es un consumo bastante digno.
La verdad que este viaje nos ha salido un 20-30% más caro de lo que solemos gastarnos y no le podemos achacar todo al hecho de que nos hayamos visto obligados a pernoctar en campings casi diariamente, tenemos que reconocer que esto ha hecho que gastemos aún más. Pues tener restaurante, supermercado y bar en el mismo camping nos ha hecho consumir "alegremente" y al final lo hemos notado   No hay que olvidar tampoco que las entradas a cuevas y castillos en general han sido bastante caras. Además en todos los sitios en quehemos dormido nos han cobrado varios impuestos turísticos por cabeza.

Gastos:
Peajes: 319.95
Carburante: 504.57 es interesante evitar repostar en territorio italiano.
Metalico: 230
Tarjeta: 308.63
Camping: 252.96 son bastante caros y no siempre ofrecen servicios en consonancia.

Total: 1616.11€ en 15 días a 107.74€ diarios, como he dicho muy por encima de lo que solemos gastar, la verdad es que he vuelto con la impresión de que Eslovenia no es un país caro, muy parecido el nivel de vida a lo que tenemos aquí y he acabado llevándome una mala sorpresa al hacer las cuentas de todo lo que hemos gastado, quizás una forma de evitar esto sea dejar de hacer cuentas al volver de los viajes jejejejejejejeje.
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 29, 2014, 01:56:35 am
Abuztuak 1. Viernes 1 de agosto.

Aunque oficialmente se supone que es nuestro primer día de vacaciones no fue un día muy interesante. Para la chavala el viernes era el último día de curro y había que esperar a que volviera para salir, además por desgracia tenía que llevar la furgoneta y aunque el día anterior bajamos ropas y despensa, teníamos que terminar de montar todo y sobre todo poner las dos bicis y el carro "crooser" de Alaia, un carro que se engancha en la bici para poder llevar a la cria y a la perra en los desplazamientos cicloturistas. Nunca habíamos llevado el carro en el portabicis en un viaje tan largo y la verdad que no acababa de gustarnos como lo llevamos y necesitábamos darle una vuelta al sistema mientras lo montábamos. Con todo para cuando quisimos salir de casa el día ya estaba bastante avanzado.
Así que nos pusimos en camino sin ninguna prisa ya con la intención de dar un paseo por Hondarribi y dormir en el furgoperfecto de Guadalupeko Ama del monte Jazkibel. Se encuentra a poquitos kilómetros de la frontera y es un sitio perfecto para descansar de un día de viaje, despertar prontito, llenar el depósito y lanzarse a conocer Francia o como en nuestro caso cruzarla para descubrir un nuevo lugar.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80209610.jpg)

http://www.furgovw.org/index.php?topic=189418.0

Abuztuak 2. Sabado 2 de agosto

Despertamos prontito en el monte Jazkibel con vistas al Cantábrico del que nos despedimos hasta dentro de dos semanas. Desayunamos y emprendemos la ruta con fuerzas y ganas por ver lo que nos depara el futuro.
Como Alaia acaba de cumplir dos años tenemos la intención de llegar a Eslovenia por etapas, intentando parar los momentos de los hábitos de la cría para hacer las paradas oportunas y que duerma después rodando. Paramos a comer cerca de Tolousse y para la merienda ya estábamos en destino: Carcassone.

Carcassone es un lugar que merece un poco de chapa, es un pueblo amurallado de cuento, y cuando digo esto me refiero a que es la estampa que todos tenemos en mente cuando pensamos en un pueblo de cuento, con sus torrecitas entejadas y tal. La historia de la cuidad es real e intensa, pero su perfil o como se dice ahora skyline es falso. Según parece durante el sXIX la ciudad amurallada había sido abandonada por autoridades y gente importante y se había convertido en un suburbio insalubre y foco de epidemias. Así que el ayuntamiento había decidido derribar las murallas que quedaban en pie, porque se habían desplomado por falta de mantenimiento y expolio. El hecho es que un tio convenció a todos de rehabilitarlo y lo hizo según las tendencias literarias de la época, vamos que el tio era un romántico.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80209660.jpg)

En cuanto a la historia supongo que todo habéis oído hablar de los Cátaros, una especie de secta cristiana de la época que era mayoritaria entre la población de la zona que por aquel entonces era independiente del reino de Francia. El caso es que esta gente creía que dios solo había creado el cielo y el mundo en el que Él residía, donde las almas puras vivían en el paraíso, mientras que lo terrenal había sido creado por el Diablo y por tanto todo lo que era parte de esa Tierra era pecaminoso. Para que un alma llegara al paraíso tenía que vivir varias vidas puras, esta gente creía en la reencarnación y los gurús intentaban no hacer daño a nada ni nadie durante varias vidas para ganarse el paso al Paraíso. El caso es que como hemos dicho consideraban que todo lo terrenal había sido creado por el Diablo y todos sabemos que el representante de Dios en la tierra residía y reside en el Vaticano y este además es el jefe de la Madre Iglesia. Al Papa no le gustó la idea de que su bonita casa fuera obra del Diablo y decidió declararles herejes y preparar una cruzada contra el pueblo cátaro. Como imaginareis al Rey de Francia y a sus nobles les falto tiempo para levantar un ejército para ayudar a la Madre Iglesia, total también se podían sentir insultados que sus tronos estaban en este mundo y ya puestos una vez acabado con los nobles y vasallos de la zona y exterminar a los herejes pues si no había nadie capacitado ya se quedaban ellos como dueños de las tierras y títulos.
Esta gente se tomaba muy enserio lo de su religión y hubo autos de fe multitudinarios donde se quemaban a más de 200 de los llamados hombres buenos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80209640.jpg)

La verdad que la ciudad hoy en día es chula, viven de su ciudad cátara medieval y explotan el tema, en conjunto es bonito y merece un paseo tranquilo que a ratos se hace difícil por todos los turistas que vagamos por sus calles sin rumbo fijo, aunque cuanto más te alejas de la vía principal y te sumerges por los rincones es posible.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80209770.jpg)

Cerramos paréntesis de chapa y recordamos que estábamos admirando el skyline de la ciudad medieval dando vueltas por la ciudad nueva intentando encontrar el camping en el que tenemos pensado pernoctar y que nos permitirá ducharnos y cambiarnos de ropa para visitar la ciudad. El camping está bien en general pero tampoco es nada especial, las parcelas son espaciosas pero lleva lloviendo unos días y se encuentran bastante embarradas. Desde el camping hay un bonito paseo de tierra compactada por el rio hasta la cité. Unos 15-20 andando, es mejor no ir en bici, pues hay árboles grandes que dificultan en algunos momentos el paso y después hay que subir a la ciudad por un acceso casi medieval y no hay aparcabicis ni nada en la cité, mucho mejor ir andando.
Volvemos al camping a cenar y a descansar y nos cae una fuerte tormenta a lo largo de toda la noche.
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Agosto 29, 2014, 15:35:46 pm
Abuztuak 3. Domingo 3 de agosto.

Despertamos, desayunamos y pagamos los 37.30€ que nos cobraron por furgo, dos adultos, perra y electricidad. Para ser Francia el camping es un poco carito. Qué se le va a hacer.

Al alejarnos de la ciudad volvemos a tener la misma impresión que a la llegada, Carcassone es mucho más bonito desde fuera que una vez dentro. Ver sus murallas en la lejanía hace que afluya esa parte infantil que nos hacía creer en las hadas cuando éramos críos.

Pero por desgracia el país de nunca jamás y los niños perdidos quedan muy lejos de las autopistas del sur de Francia, y la realidad de primeros de agosto nos golpea desde los primeros peajes. Media Europa quiere acercarse al Mediterráneo a pasar sus vacaciones, caravana a caravana vamos perdiendo el tiempo y la paciencia, siendo especialmente duro el cruce de autopistas y peajes a la altura de la frontera catalana y cerca de Niza, Monaco y la frontera galo-italiana.
El plan para hoy era pasar el día en la carretera y acercarnos lo más posible a Eslovenia durmiendo en un furgoperfecto de la costa de Triestre a unos kilómetros de la frontera. La realidad es que a la hora de la merienda no hemos hecho aún la mitad del camino, y paramos en un área de servicio para darle la merienda a la niña, hay wifi gratuito y aprovechamos para intentar buscar una alternativa para dormir en Italia.

La niña lo ha pasado tan mal a lo largo de la jornada, con un sol mediterráneo abrasador y las manías gabachas que acentúan las caravanas que está agotada. Me refiero al gusto de los franceses por poner peajes cada poquitos kilómetros y su manía de pagar en metálico y esperar a que les den las vueltas. Estas dos cosas ralentizan el tráfico exageradamente y cuando llevas todo el día de caravana los nervios de algunos conductores pueden llegar a crisparse. Como decía Alaia estaba tan cansada de furgoneta, música y películas que para antes de las 20h ya estaba pidiendo el bibe que se tomo en marcha y se quedó profundamente dormida. Así que nosotros decidimos no parar para cenar, comer algo de embutido en marcha e intentar hacer todos los kilómetros que no habíamos hecho a lo largo del día, con las carreteras más vacías nos adentramos en Italia hasta que el sueño empezó a llamar a la puerta y decidimos parar en un área de servicio de esas que tienen gasolinera y cafetería que abren 24h. estábamos ya cerca de Brecia.
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 01, 2014, 22:51:29 pm
Abuztuak 4. Lunes 4 de agosto

Lo bueno que tiene dormir cerca de los camioneros en las estaciones de servicio es que no necesitas despertador, el trajín de los motores nos ayuda a salir prontito hacia nuestro verdadero destino este viaje: Eslovenia. En la frontera no hay ningún problema a la hora que llegamos y entramos en Istria un día soleado y con ánimos renovados para disfrutar del Adriatico.

Para los que no lo sepáis Istria es la parte de Eslovenia y Croacia que fue territorio Veneciano desde la edad media y después parte de Italia hasta la segunda guerra mundial descontando algunos años en los que fue parte del impero Austrohúngaro. En nuestra opinión ,la parte croata de Istria es más bonita pero como hemos venido a ver Eslovenia nos conformaremos con esta.

La Istria eslovena tiene solamente 46km de costa y tres ciudades para visitar, Koper la más al norte, Izola y Piran. Nuestra idea es pasar dos días en el camping de Izola que se encuentra en el medio de las tres ciudades históricas y acercarnos a visitar las otras dos por el carril bici que recorre toda la costa.
Lo intentamos en Izola pero el camping de la costa es cutre y está lleno y el del casino nos parece pijo y peligroso para desplazarse en bici con la niña, pues está en una colina con bastantes curvas y sin carril bici hasta bajar al casco urbano de Izola. Decidimos probar en el camping Piran y nos encontramos otro de camino que no salía en la guía pero que se encuentra justo en la ruta del carril bici.
La idea es tomar contacto con eslovenia,  se supone que la pernocta está prohibida.  Preguntar a los campistas y pasar dos días tranquilos conociendo la costa con las bicis. Venimos con los deberes hechos y sabemos que hay una ruta en bici que comunica los tres pueblos siguiendo la costa, pero lo que no nos esperábamos es acabar en un camping que se encuentra en la misma ruta. Es el Camping Strunjan 45°31'28.6"N 13°36'28.4"E 6320 Portorož.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80409800.jpg)
Después de acomodarnos en el camping y comer algo decidimos ir a dar una vuelta en bici y conocer uno de los pueblos, Piran que se supone es lo mejor de Istria, para llegar hay que pasar por Portoroso, que es el Benidorm de la zona, ya sabéis que todo país que tenga un trozo de costa tendrá su sitio playero lleno de hormigón hotelero y donde la mayoría de nosotros evitamos pasar. Se sale desde el mismo camping y se atraviesa un pequeño túnel que da acceso a una carretería con el traficcvo cortado menos para los que tienen finca por la zona, la carreterita llega entre campos, con agradable paseo, a otro túnel mucho más largo en lo que parece una antigua vía ferroviaria y hoy una vía verde. Después se llega a la parte alta de Portoroso y hay que bajar una larga calle hasta la estación de autobuses que se encuentra enfrente de la playa. Desde aquí se supone que solo hay que seguir el carril bici para llegar a Piran, el problema es que el bidegorri aparece y desaparece y los bañistas se echan con las hamacas por todos lados dificultando el paso. Los que conozcáis el adriatico ya sabréis que aquí los arenales brillan por su ausencia y en cualquier parte se meten al agua echando las esterillas en el asfalto de los muelles, los jardines de los paseos o lo más común en las rocas de la costa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80409950.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80409810.jpg)
Piran es un pueblo que aún guarda mucho de gótico veneciano. Nosotros candamos las bicis junto a la oficina de turismo y dimos un paseo por el pueblo con el carro de la niña, que se desengancha, se le pone una ruedita y listo para el paseo. El pueblo se recorre rápido y conserva una parte de la muralla en un alto desde donde hay unas muy buenas vistas de la península en la que se encuentra el municipio, muy al estilo de los pueblos venecianos que gustaban de estar casi totalmente rodeados de agua.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80409960.jpg)


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80409920.jpg)

De vuelta al camping compramos cevachichi en un supermercado. Son una especie de albóndigas alargadas q se comen a la plancha y conocemos de nuestra visita a Croacia hace unos años, así que nos duchamos, cenamos y nos relajamos en el bar del camping tomando nuestras primeras "pivos" eslovenas.


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/20140804_2226100.jpg)

Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 06, 2014, 00:26:22 am
Abuztuak 5 Martes 5 de agosto

Bueno siento haber tardado varios días en volver, pero es que la vuelta a la rutina diaria hace que se tenga menos tiempo para dedicarse a escribir, seguro que más de uno sabéis a que me refiero.

Si os acordáis de un famoso grupo que también viajaba en furgoneta, os diré que al igual que a su jefe, a mi también me gusta que los planes salgan bien, pero la realidad es que casi nuca los planes salen como uno quiere cuando sale de casa. La idea era ir a Koper con la bici y terminar de ver las ciudades costeras de Eslovenia, pero amanece nublado y tras desayunar se pone a llover, primero levemente y al rato bastante más fuerte. Tras pasar un aburrido rato bajo el toldo viendo como el agua lo empapa todo decidimos que no hemos cruzado media Europa para quedarnos debajo de un toldo, así que nos ponemos los gores y salimos a dar un paseo por el pueblo esperando que escampe y poder salir con las bicis. Stunjan no tiene mucho que ver y compramos pan y un queso azul esloveno que resulta bastante sabroso. Volvemos al camping y tras comer decidimos que no merece la pena seguir esperando que escampe así que recogemos los bártulos y tapamos las sillas, la mesa, el carro y las bicis con la Thais para que nos guarden el sitio en el camping y decidimos aprovechar el tiempo que nos queda de día moviendo la furgoneta para ir a visitar algo que no esté a la intemperie.

Hemos estudiado un poco la guía y por cercanía decidimos ir a visitar las cuevas de Skocjan. En Eslovenia hay muchas cuevas turísticas pero dos son las más famosas y está es la segunda en importancia, tenemos la viñeta en la furgo aunque aún no empieza, así que se puede decir que nos colamos en la autopista y llegamos hasta las cuevas donde no se hace ningún tipo de descuento y tenemos que abonar 16€ por cabeza, los menores de 6 años no pagan y hasta 14 años solo 8€,, lo sé os parece algo caro y habéis estado en muchas cuevas. Pero seguro que no habéis estado en ninguna como esta. Son patrimonio natural de la unesco y en su interior se encuentra el cañón subterráneo más grande del mundo con caídas de más de 200m. Es una cueva diferente a todas las que hemos visitado. La otra cueva (Postonja) también patrimonio pero es el doble de cara y su particilaridad es la distancia que tiene y que dentro se va un trozo largo en un trenecitopara acabar viendo estalactitas y estalagmitas Nuestro presupuesto para cuevas ya está cubierto con esta cueva y su rio subterráneo, os aseguro que escuchar los rápidos dentro de la cueva impresionante. Pasar por los puentes  colgantes y ver el antiguo camino por el que se viititaba la cueva hasta que unas inundaciones lo destrozaron, en algunos momentos me sentía como los protagonistas del señor de los anillos cuando se internan en la ciudad de los enanos y pierden a Gandalf "el gris". Creo que es una experiencia que merece la pena.
http://www.slovenia.info/es/naravne-znamenitosti-jame/Park-%C5%A0kocjanske-jame,-Slovenija.htm?naravne_znamenitosti_jame=3857&lng=7
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/skocjan30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/skocjan20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/skocjan10.jpg)

La visita termina en un paraje precioso, en donde el rio se esconde dentro de la montaña y tras un bonito paseo por un paraje que parece casi tropical se llega a un funicular que nos devuelve al principio de la visita.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80510010.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80509990.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80510040.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80510020.jpg)
Volvemos hacia el camping y al pasar por Koper decidimos pasar a conocer la ciudad, tiene un pequeño centro histórico veneciano pero hoy es una ciudad portuaria y turística llena de italianos y con el centro comercial más grande que hemos visto en Eslovenia. Como no es demasiado tarde aún el mal tiempo nos empuja al centro comercial de Koper. La verdad es que lo de la globalización es un hecho indiscutible, da igual lo raro que hablan las personas que atienden en los comercios de estos sitios, porque lo que venden dentro es exactamente lo mismo, los comercios que nos encontramos eran exactamente los mismos que hay en el centro comercial que tengáis cerca de casa, lo único que cambia es la posición de los mismos, da igual que sean gallegos, escandinavos, etc, yo me sentía como si estuviera en el Max Centre. De todas formas he de reconoceros que cuando estoy de viaje y entro en uno de estos templos del consumo siempre acabo mandando un fax, los baños por lo general están, muy bien y los limpian con asiduidad. Jejejejeje.
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: kirikino en Septiembre 06, 2014, 00:56:29 am
Yo también quiero un hueco en tribuna  ;D 

Cuenta, cuenta   .ereselmejor
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 07, 2014, 23:50:46 pm
Abuztuak 6 Miercoles 6 de agosto.

El camping nos cuesta 2 adultos+furgo+electricidad+tasas locales en temporada alta por día 27.28 €, si os parece caro esperad a ver lo que nos hemos encontrado por este país.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610170.jpg)
Hoy ya podemos coger la autopista sin miedo, se supone que tenemos una semana a de  viñeta a partir del día 6 de agosto. Después de algo más de una hora por la autopista llegamos a nuestra primera parada del día, el Castillo de Prejama. Es interesante comprobar hasta dónde puede llegar la imaginación humana para defenderse. Es una cueva que ha sido fortificada a lo largo de la historia desde la alta edad media, dispone de agua y pasadizos secretos en su interior que lo hacía inexpugnable a los asedios. La entrada cuesta 9€ adulto y no pueden entrar perros, así que nos tenemos que buscar la vida para dejarla atada en alguna parte.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610140.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610420.jpg)
El chico que alquila las audio-guías en la puerta no pone ninguna pega en que la dejemos atada en la papelera que hay detrás de su puesto, de hecho cuando salimos alguien le ha puesto agua para que beba. La verdad es que con el paso de los días nos daremos cuenta de que en este país se tiene buen rollo con los perros y si os fijáis os daréis cuenta que tienen costumbre de dejar recipientes con agua en la puerta de comercios y bares para que nuestros amigos de cuatro patas que tienen que esperarnos fuera puedan saciar su sed. Volviendo al castillo comentar que la visita a su interior merece la pena, no es que sea muy grande, pero es diferente a lo que habíamos visto en este tipo de construcciones, no es un edificio normal sino que en diferentes momentos históricos se ha ido tabicando la gruta y creando fortificaciones cada vez más exteriores. La historia más famosa del castillo es la del barón Erazem Lueger, una especie de Robín Hood esloveno que durante el sXV les tocaba las narices a los austriacos que por aquel entonces se daban de leches con los húngaros por el dominio de la zona. El hecho es que los austriacos llegaron a sitiarle en el castillo y el tio salía por los pasadizos secretos y la liaba parda, encima se permitía tirar cerezas frescas y asado a los sitiadores para demostrarles que estaba mejor abastecidos que ellos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610410.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610380.jpg)
Por desgracia el destino le tenía reservada una muerte bastante menos digna de lo que por su vida le correspondía. Un día que el hombre tenía un apretón se sentó tranquilamente en el baño en el que cayó una bomba austriaca mientras se desahogaba.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610320.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610310.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610190.jpg)
El parking del castillo  es uno de los pocos furgoperfectos que hay en Eslovenia, es una explanada sin mucho glamur en nuestra opinión, pero si llegáis a ver el castillo por la tarde aprovecharlo porque este país no ofrece muchas oportunidades de dormir fuera de camping. Nosotros no nos quedamos porque aún no es ni la hora de comer.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610130.jpg)
Hemos estudiado el mapa de carreteras y haciendo un pequeño rodeo podemos atravesar el parque regional de Rakov Skojang, pues lo atraviesa una carretera de tierra compactada que permite parar para hacer paseos y ver los cañones del rio, las cascadas y los puentes naturales. Nosotros tampoco es que hiciéramos largas caminatas, pero se puede perder un rato y comer algo disfrutando del paisaje creado por el rio. Al salir del parque es fácil llegar hasta el lago Krarstico, una rareza natural de la zona, en pleno agosto no es más que una pradera en la que los lugareños dejan pastar al ganado y plantan verduras, pero resulta que el terreno es permeable y va filtrando el agua hasta que rebosa y se forma un lago no muy profundo, pero eso lo sabemos por leerlo en la guía, ya os digo que en agosto como mucho se pueden ver zonas embarradas y pisadas por el ganado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/20140806_2039360.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610490.jpg)
Para terminar el día nos desplazamos hasta la ciudad medieval de Skofja Loka, es un pequeño núcleo urbano dominado por un castillo al que le queda poco de medieval pues las diferentes reformas le han hecho más palacio que otra cosa pero en el con un pequeño paseo se pueden apreciar edificaciones góticas y barrocas. Para cenar compramos burek en una ppanadería, es un hojaldre relleno que conocemos de nuestra visita a Croacia, nos llevamos uno de queso y otro de carne. La verdad que es una forma rápida y barata de cenar.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610530.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610520.jpg)

Se ha hecho tarde y no hay camping en la ciudad, la verdad es que no nos apetece ir a un camping y pagar solo por pasar la noche, si me obligan a pagar por dormir, por lo menos llegar con tiempo para ducharme y aprovechar un poco las instalaciones. Cuando pasamos por la oficina de turismo intenté sonsacarle a la encargada algo de información sobre algún sitio para pernoctar sin tener que pagar, no con esas palabras, pero si viajáis por este país os será fácil comprobar que no ayudan mucho en ese aspecto, en seguida te sacan el catalogo de camping y te explican que está prohibida la acampada en todo el país y que la policía pone grandes multas si te encuentra.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610640.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610630.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80610570.jpg)

Al llegar a la ciudad hemos visto una especie de parking y decidimos probar suerte. Resulta ser el parking del cementerio y para nuestra sorpresa aunque en la entrada hay una de esas pueertas de portería de futbito para que no entren vehículos altos no hay señal de prohibido autocarabanas y como medimos menos de 2,10m entramos y aparcamos en la parte más alejada de la carretera. Cenamos tranquilamente dentro de la furgoneta y esperamos a que anochezca para levantar el techo. Nadie nos molesta en toda la noche y creo que se podría colgar en el mapa, pero eso es otro trabajo que no tiene que ver con esta crónica.
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 09, 2014, 23:57:57 pm
Abuztuak 7 jueves 7 de agosto

Nadie nos molesta en toda la noche y dormimos muy bien, aunque nos despertamos prontito porque como ya os comenté esta gente aprovecha el sol y son muy madrugadores. En el parking hay bastante trasiego desde muy temprano, por lo que parece el lugar es usado para compartir coche para ir a trabajar, la gente llega, aparcar y al rato llega otro coche, aparca al lado y se van en un coche dejando allí aparcado el otro.


Hoy vamos a ir a la capital del país, Liubliana, la ciudad más grande e importante de Eslovenia y que como muchas ciudades europeas debe su creación a un campamento militar de las legiones romanas. En el foro aparce un camping en la misma ciudad y hemos decidido pasar dos noches con el fin de conocer a fondo la ciudad.
Su nombre es Ljublijana camping resort, aunque su nombre puede llevar a equívocos, nosotros esperábamos encontrarnos un camping de calidad, por lo menos más acorde  con su precio, pero la realidad es que sus instalaciones no son nada del otro mundo, sencillitas, el agua caliente se termina bastante temprano y la limpieza no es precisamente impoluta. Lo que pasa es que venden la idea de que son un resort porque tiene un acuapark en el mismo camping, eso sí para entrar hay que pagar la entrada, pero te hacen un descuento por ser cliente del camping, "solo" hay que pagar 7€ para entrar, no hemos venido a la piscina ni nos parece barato, así que no entramos en los dos días a pesar de que nos hace muy buen tiempo.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80710740.jpg)
El dragón verde es la "mascota" de la ciudad y cuatro de ellos custodian las cuatro esquinas del puente más famoso de la ciudad.

Las parcelas son bastante grandes, con una parte de gravilla y otra de hierva, aunque acabamos poniendo la furgo en la hierva y las cosas en la gravilla porque está muy embarrado de las lluvías de estos días, hasta el punto que tenemos que sacar entre todos una autocaravana de catalanes que patina y es imposible de salir sin ayuda.



Tras una relajante ducha, hay una poza para bañar bebes y niños pequeños en los baños, preparamos las bicis y el carro para salir a conocer Ljublijana. Lo mejor del camping es su situación geografica, está dentro del municipio aunque en las afueras, fuera de zona urbana pero con un carril bici hasta el centro desde la misma puerta del camping. En Eslovenia hay muchos carriles bicis en las ciudades, aunque al revés que nosotros los hacen de un solo sentido a ambos lados de la calzada, a veces por la misma calzada y a veces por la acera, dependiendo de la anchura de esta. Además un par de líneas de autobús paran en la puerta del camping, no lo preguntamos pero suponemos que los perros no pueden viajar en ellos. Paseando imagino que será un ratito porque hasta el centro histórico hay casi media hora en bici, eso si, se hace relajado porque no hay desniveles importantes en todo el trayecto, algún falso llano y poco más.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80711060.jpg)


El casco antiguo sorprende por la amplitud de sus calles y avenidas y el tamaño de sus edificios. Esto es debido a la fuerza de la Naturaleza, que destruyo la ciudad con dos grandes terromotos ocurridos en 1511 y uno muy devastador ocurrido a principios del s.XIX. El resultado es que a pesar de que durante el imperio austro-hungaro Ljubliana era una simple ciudad de provincias, hoy en día el casco antiguo tiene un aire muy Hamsburgo imperial, casi se podría decir muy vienés.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80710750.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80711270.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80711330.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80711180.jpg)
El centro es peatonal, aparcamos las bicis junto al mercado de la plaza que hay cerca de la oficina de turismo, hay muchas como sabéis en Europa gusta de moverse en bici. Nos llevamos el carro pero resulta que mientras la niña quiere bajarse en cuanto llegamos la perra prefiere seguir dentro, se nos está haciendo vieja, ella que ha corrido kilometros y kilometros detrás de las bicis, la gente sonríe al verla, que le vamos a hacer, le damos un ratito de tregua. La ciudad se recorre muy fácilmente paseando, hay muchas terrazas llenas de gente, se nota en cierta medida la influencia latina y los precios asequibles. Se puede visitar el ayuntamiento gratuitamente, es un edificio interesante, con una sala de exposiciones en el patio interior, además hay varios museos interesantes.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80711110.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80710900.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80710690.jpg)
El castillo está en lo alto de la única loma de la ciudad, ya sabéis que las edificaciones defensivas solían construirse en lo alto para dificultar el acceso a los ejércitos enemigos. Hay dos formas de subir, una es ascendiendo por un empinado y zinzagueante camino gratuito o bien en el funicular que sale junto a la oficina municipal nacional de turismo, la otra es municipal. Los precios son variados dependiendo de las opciones, nosotros elegimos la de ida y vuelta con entrada al castillo, todo 8,5€. En el funicular puede entrar la perra con bozal, algo normal en Europa, que los animales de compañía puedan entrar en los servicios públicos, aunque a veces piden bozal, por eso siempre lo llevamos en la mochila. Para volver no se lo ponemos y como es simpática no nos dicen nada.  En el castillo también puede entrar la perra, pero solo al patio, así que se queda en los jardines mientras visitamos los diferentes edificios, en los que se pueden ver exposiciones sobre la historia de Eslovenia. Y en la torre un video sobre lo mismo que no dura mucho y al entrar ofrecen auriculares en diferentes idiomas, y oh sorpresa también lo hay en castellano. Debajo del patio hay una exposición con las mejores fotos de National Geografic entre las que se encuentra la famosa foto de la joven afgana de los ojos azules. Cuando visitéis el castillo no esperéis encontraros el típico castillo almenado al que estamos acostumbrados, en Eslovenia la mayoria tienes tejado en todas sus torres y han sido modificados en forma de palacio.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80710910.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80711260.jpg)
Volvemos a bajar en el funicular, recogemos las bicis y volvemos al camping parando en el supermercado que hay cerca del mismo. Llegamos, ducha, cena, película en la tableta y a sobar.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80711400.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80711240.jpg)



Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: carpecamper en Septiembre 10, 2014, 21:33:13 pm
Excelente relato!
Me quedo para tomar apuntes!
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 10, 2014, 23:06:10 pm
Abuztuak 8 viernes 8 de agosto

Volvemos a comentar lo mismo, lo único que este camping tiene de bueno es que está en la misma ciudad y te pones en el casco viejo en un ti-ta.

Tras un buen desayuno volvemos a la ciudad otra vez en bici, la verdad que en la capital el sol nos ha acompañado hasta el punto de tener que buscar la sombra en algunos momentos. Como ya conocemos la ciudad de ayer vamos directos al parking de bicicletas que se encuentra junto a la plaza del mercado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80811430.jpg)
Nos encontramos con una agradable sorpresa, ayer el mercado había los típicos puestos de verduras y tal, pero los viernes ponen el "foodmarket", no sé si será durante todo el año, pero durante el verano los viernes llegan restaurantes de comida extranjera desde toda Eslovenia, restaurantes chinos, mejicanos, caribeños, japoneses, indios, etc, incluso español. Los precios son para todos los gustos, aunque en general son bastante razonables.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80811410.jpg)
Nuestra intención hoy era dar una vuelta tranquilamente por el casco histórico y subir dando un paseo hasta el castillo a la hora de comer. Según la guía es uno de los mejores restaurantes de la ciudad y el hecho de estar alejado del casco urbano hace que tenga mejores precios para atraer clientela. Pero nos seduce la propuesta culinaria de la plaza del mercado y no podemos evitar empezar a picar un poco de este y otro poco de aquel, es un poco horario de comida guiri, y la verdad es que estamos en Europa del este rodeados de personas de este y otros paises que comen bastante más pronto que nosotros y ya sabéis, donde fueres haz lo que vieres.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80811640.jpg)
Después de comer damos otra vuelta por el casco viejo, nos tomamos un helado y después un café en una agradable terraza. A la tarde volvemos a coger las bicis para acercarnos al parque Tivoli, se puede ir andando, pero en bici es menos de cinco minutos. Es un pareque bastante grande y agradable donde los habitantes de la capital van a tumbarse y relajarse tranquilamente, se puede pasear andando o en bici, parece que en este país las bicicletas tienen pocas restricciones. Alaia disfruta mucho de unos columpios que hay en la parte derecha, donde se divierte con grandes toboganes, puentes y una pequeña tirolina.

Volvemos al centro histórico y paseamos por la otra parte del rio y nos tomamos unas pivos en la terraza de uno de los muchos bares que hay, el ambiente es más juvenil que en la otra margen y además el bar tiene WiFi gratuita para ponernos al día con familia y amigos.

Volvemos al camping con tiempo para montar las bicis que mañana lo abandonamos.  La niña merienda un poco tarde y la mayoría de los vecinos cenando ya. Nos aseamos toda la familia que ha hecho calor y nos hemos movido bastante. A la cama prontito que mañana hay que madrugar.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80811690.jpg)
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 11, 2014, 23:59:28 pm
Abuztuak 9, sábado 9 de agosto.

Nos levantamos temprano y para las 10 de la mañana ya estamos haciendo cola en la recepción para abonar el importe de nuestra estancia. En esto el camping si que es un resort. 68.12€ por 2 dias y eso que se han olvidado de cobrarme los 6€ de la perra. A mi se me ha olvidado recordárselo :-( es que estaba dandole vueltas a lo que hemos leído en la guía desayunando.

Avandonamos el camping dandole vueltas al hecho de que no hemos pagado por la perra y pensando en volver, que fácil es escribir, ¿verdad? Cualquiera diría que lo digo en serio. Nuestro destino es la zona termal de Ptuj. El viaje es de unas dos horas en su mayoría por autopista. Tenemos pensado pasar la noche en el camping de la ciudad, es de las pocas referencias del mapa furgoperfecto en Eslovenia.

Llegamos al camping termal de Ptuj, no tiene parcelas propiamente dichas, está dividido en una especie de círculos rodeados de setos  donde están los números que representan las parcelas. Intentamos buscar la mayor sombra posible para acomodarnos pero es un poco dificil, los mejores sitios ya están cogidos. Como hace un calor de flipar vamos a las piscinas. Es un autentico parque acuático. Tienen toboganes para niños y adultos, piscinas con olas y cosas de esas para pasar una agradable jornada. Volvemos a la frego para comer unas sandalias típicas que compramos en el super y hemos visto por todos lados. El camping tiene su propio acceso directo al paruqe acuático con una tarjeta que te dan al inscribirte. Después de comer volvemos a las piscinas volviendo a dejar a Lur atada junto a la frego con agua y pienso para que esté tranquila. Esta vez decidimos entrar  a la parte termal del complejo, un edificio junto a la entrada principal del mismo, con sus piscinas calientes, jakuzzi, chorros, otro tobogán e incluso sauna y todo ello incluido en el precio del camping.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80911850.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80911730.jpg)
¿Para qué habíamos venido nosotros a esta ciudad? A coño a visitarla. Salimos a las 20h y nos da tiempo de sobra para verla. No es muy grande y no parece que reciban mucho turismo, también puede ser por la hora, pero la gente nos mira de esa forma que lo hacen las personas que no están muy acostumbrados a ver mucho extranjero por las calles de su pueblo. Hay unos cuantos edificios reseñables como el castillo, el ayuntamiento y un par de monasterios. Según parece están muy orgullosos de la columna que han puesto delante de una de la iglesias, en ella se pueden apreciar relieves de época romana. Se está haciendo tarde así que comemos pizza y helado en un local pequeño pero bien montado y a un precio muy razonable y nos volvemos al camping por el camino peatonal paralelo al río.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80911920.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/20140809_2018360.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80911970.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80911960.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p80911930.jpg)
Título: Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: arru en Septiembre 12, 2014, 08:13:19 am
No te preocupes por la vía verde que no se me olvida, ademas tengo que ir probando que todo ha salido bien cuando me recupere, asin que tiempo al tiempo. Que sepas que yo también te estoy leyendo en la sombra al igual que me he leído la de Normandía.

P.D. El texto eres tu en estado puro jejeje cualquiera que lo lea te identifica volau!
Zaindu eta laister ikusiko gara


Sent from my iPhone using Tapatalk
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: mensaka36 en Septiembre 12, 2014, 10:13:40 am
Me quedo por aquí para coger sitio...
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: kepand en Septiembre 14, 2014, 07:14:53 am
Interesante crónica que vamos ha seguir, pues aunque hemos estado, no descartamos volver, nos encantó Eslovenia!!!!!
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 14, 2014, 19:59:46 pm
Abuztuak 10 domingo 10 de agosto

Como ya comenté en la información inicial Eslovenia prohíbe la pernocta en su territorio nacional pero dispone de muchas infraestructuras destinadas a tal fin a lo largo de todo el país. Aunque en general , en nuestra humilde opinión, resultan caros y cobran por encima de lo que ofrecen.

El camping de Putj nos sale por 43€, vosotros mismos podéis juzgar el párrafo anterior. Fuera del complejo hay una zona AC, es la parte más alejada del parking del hotel aledaño y se paga en la recepción del mismo, su precio es de 20€ más uno de ingreso y 50 céntimos de impuestos turísticos, pero aunque pertenece a, complejo termal no incluye la entrada a las piscinas y las termas que es el verdadero valor de la zona y por lo que se acercan la mayoría de turistas hasta esta zona, en su mayor parte además de nacionalidad eslovena. Así que si no tenéis muchas ganas de pasar el día metidos en el agua igual no merece la pena que os acerquéis hasta aquí en verano. En otras épocas del año igual sí, porque la experiencia de estar en la piscina mientras fuera hace frío seguro que es brutal.

Creo que no lo he dicho, Ptuj está en el este del país así que nos toca volver a la autopista. El destino de hoy es Velika Planina ya en los Alpes Julianos. Se puede subir con un interesante treking alpino de un montón de horas, pero como estamos un poco vagos y no nos hemos traído el equipo adecuado preferimos subir en el teleférico turístico. 11€ cada adulto y 4 por el perro, que nos dicen que tiene que subir con bozal, como ya he comentado en alguna ocasión, siempre lo llevamos en la mochila para estas ocasiones aunque a la pobre no le gusta en absoluto. Una vez más, como no es muy grande y es un encanto la dejaron bajar sin ponérselo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81012110.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81012070.jpg)
El teleférico te asciende a más de 1300m y luego un pequeño ascenso hasta encontrar un refugio que sirve comida típica.  No sé si será lo normal, pero arriba había una especie de fiesta y la gente estaba vestida con trajes típicos. Nosotros comimos un potaje de alubias con salchicha por 6,5€ que nos calentó el estomago y nos dio fuerzas para llegar a la aldea de Velika Planina a unos 20min de marcha  sin demasiadas subidas y bajadas. Es una aldea de casas de pastores, hechas de madera de estilo tradicional con una bonita ermita a 1600m de altura. Es una excursión más que recomendable aunque no os guste el monte.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81012130.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81012390.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/20140810_1551120.jpg)
El lugar merece la pena. Aunque la postal es preciosa, no es del todo real ya que entre todas ellas solo hay una verdaderamente auténtica e histórica, el resto han sido reconstruidas a lo largo de la segunda mitad del s.XX y reconvertidas en segundas residencias para pasar fines de semana y el verano,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81012320.jpg)
la razón es sencilla y a aquellos que hayáis recorrido un poco Europa no os resultará novedoso, los nazis quemaron y arrasaron la aldea durante la segunda guerra mundial, de cualquier forma el tiempo que paséis aquí arriba estoy seguro de que lo disfrutaréis.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81012360.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/20140810_1551580.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81012430.jpg)

Para terminar el día decidimos visitar la ciudad de Kamnik que se encuentra a menos de 10km río abajo en el valle. 
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81012490.jpg)
Es un pueblo coqueto con un castillo medieval en ruinas menos la iglesia torre y un par de calles que merecen la pena un paseo tranquilo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81012470.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81112560.jpg)
El pueblo estaba lleno de gente, con música en directo por las calles. A principios de agosto celebran la kamfes un festival de música de muchos estilos, con actuaciones por las calles y conciertos en el mismo castillo, aunque estos son de pago, pero se escucha perfectamente desde el pueblo. Nosotros disfrutamos de un concierto de folk-rock en esloveno, no entendemos ni papa, pero suena bastante bien.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81012530.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81012480.jpg)
Así que tuvimos que quedarnos a dormir en el pueblo, no era la idea, pero oye que todos los cambios de plan sean como este. Ya anochecido no era plan de ponerse a buscar sitio y acabar vete a saber donde. Tras hablar con los lugareños nos enteramos que el pueblo tiene un coqueto y barato camping junto a las piscinas y el río. 19€ pasar la noche. Lo más barato con diferencia que hemos encontrado además te hacen descuento con el carnet de estudiante y de profesor.



Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 15, 2014, 22:11:53 pm
Abuztuak 11. lunes 11 de agosto

Como salimos temprano llegamos bastante pronto a Radovlijca, es un pueblo pequeño que se ve bastante rápido. Cuando lleguéis al pueblo seguid por la calle que marca sin salida, porque sino entrareis en un bucle que os sacará y meterá en el pueblo hasta que decidáis hacer algo diferente como coger la calle que marca sin salida. Lo que pasa es que el centro histórico es peatonal y hay que seguir por esa carretera hasta aparcar y poder visitar la ciudad.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81112610.jpg)
Como ya hemos comentado, no es grande, una calle con comercios y terrazas, la plaza y la iglesia y con esto está visto el casco viejo. Hay un mirador a los Alpes que con buen día puede proporcionar una fotos chulas. Yo aprovecho a comprar unas monedas en una tienda de antigüedades que hay llegando a la plaza, es uno de mi hobbies, coleccionar monedas de los lugares en los que estoy, tanto euros como otras monedas, compro monedas yugoslavas, austriacas y alemanas. Lo que me piden por unas monedas eslovenas me parece exagerado por una moneda de finales del sXX y que tuvo una vida de unos pocos años.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81112590.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81112640.jpg) 
La siguiente parada del día es Slap (cascada) Savica. En esta zona de los Alpes Julianos las cascadas son muy comunes y esta en particular es muy visitada por ser la "cabeza" del Parque Nacional del monte Triglav y muy cerca de los lagos turísticos por excelencia del país.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81112830.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81112770.jpg)
La visita no es barata, el dueño del restaurante cercano cobra 3€ por aparcar en sus terrenos, así que si queréis ahorrar algo de pasta podéis dejar la frego fuera de sus dominios y dar un paseo hasta la entrada del parque donde también os harán pasar por taquilla. En este caso 2,5€ cada adulto y la cría y la perra gratis. La senda es todo ascensión y totalmente acondicionada para el turismo, hasta el punto que hay más de 500 escalones construidos en la montaña con sus barandillas, zonas de descanso con bancos y cosas de esas. La ascensión nos lleva algo más de 20 min al paso de Alaia, que como una campeona se sube la gran mayoría de los escalones ella sola y tramos en brazos. Las cascada es bonita y desde su mirador hay unas vistas preciosas del lago donde pensamos pasar la noche.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81113010.jpg)
Volvemos a bajar y cogemos la frego para acercarnos al lago Bohinj, mucho menos famoso y turístico que el lago de Bled y por ellos mucho más natural. Casi no existen construcciones en sus riberas y de hecho en una de sus costas la montaña se interna en el mismo lago, razón por la cual no se puede recorrer su costa en su totalidad.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81112740.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/20140811_1359230.jpg)
Nos quedamos en el camping que esta en esa punta del lago Bohinj. Está justo en el lago con parcelas en la misma costa siendo más baratas cuanto más te alejas del agua. Comemos salchichas a la parrilla que compramos en el supermercado el otro día y una buena ensalada y pasamos la tarde de relax sacando fotos del lago y las montañas y dándonos un bonito y frío baño en sus agua. La perra que es la que más lo disfuta entrando y saliendo a por palos acaba tiritando,   es un lago glaciar si no recuerdo mal y nosotros aunque somos de cerquita de Bilbo y estamos acostumbrados al Catábrico nos salimos rapidito.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81113120.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81113070.jpg)
Se pueden alquilar canoas, tablas y tal a un precio razonable pero, en cambio, el bar restaurante del camping nos parece caro, así que cenamos en la furgo salmón aumado y bonito en aceite con cebollita que hace bastante que no comemos pescado y la cercanía del agua invita a ello. Según parece hoy es la lluvia de estrellas, nos hemos enterado por la chica de recepción. Mi ingles es bastante justito y hasta que la he entendido me ha costado, por lo que parece nuestra lluvía de estrellas en inglés se dice meteorites shower. Y yo pensando que me estaba contando algo de las duchas, ene ama!!!!!! Tengo que ponerme en serio con el ingles.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81113060.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81113050.jpg)
Por desgracia, las actividades pensadas para la madrugada con el fin de disfrutar de la "ducha de meteoritos" se tienen que suspender. Se pone a llover a la hora de la cena y no para en toda la noche.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/20140811_1814220.jpg)
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 21, 2014, 00:05:49 am
Perdón por estar tardando en escribir, pero es que entre el poco tiempo que puedo sacar y que a veces se me va un poco la oya y me sale la vena literaria que parece que estoy escribiendo un tratado historico pues tardo lo que tardo. Y aún me faltan las fotos  .loco1 .loco1 .loco2



Abuztuak 12, martes 12 de agosto


Por desgracia no ha dejado de llover en toda la noche, somos una familia con suerte, no lo podemos negar. Cada vez que nos acercamos a una masa de agua donde poder disfrutar de un relajante baño, por frío que sea, llueve. Y ¡qué manera de llover!.


El camping del lago, que está en el municipio de Ucanc, nos sale por 28,52€, no si ya cualquier cosa nos parece barato, jejejejeje.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81213760.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81213410.jpg)
En el planing vacacional teníamos pensado pasar el día en el turístico lado Bled y dormir en el parking del camping, pues hemos leído en el foro que cobran 10€ por dormir en el parking y te dejan usar los servicios del camping. La verdad es que solo entramos en el parking con intención de dar la vuelta pero en cuanto entramos apareció una chica dispuesta a cobrarnos, pero le dijimos que solo queríamos dar la vuelta y no llegamos a preguntar como iba lo del parking a ver si por estar allí tres minutos ya nos cobraban. Bobadas aparte creemos que era una buena y barata opción para conocer el lago recorriendo su perímetro en bicicleta, pues casi todo él dispone de carril bici, pero con la que estaba cayendo era tontería plantearse bajar las bicis.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81213370.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/20140812_1253220.jpg)
La vuelta al lago en bici se convierte en una vuelta en furgo parando mal para hacer unas pocas fotos y subir al castillo (9€ adultos,  niños y perros gratis). Desde el castillo hay una buena panorámica del lago pero la persistente lluvia tampoco es que nos deje disfrutar mucho de las vistas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/20140812_1252190.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81213770.jpg)
Decidimos marchar de Bled, pues la previsión meteorológica es más lluvia para los siguientes días y paramos a comer en una hamburgueseria de Jesenice, una ciudad industrial con poco valor turístico, pero donde tenemos la intención de que nos calienten la comida de la niña y poder rehacer nuestros planes mapa y guía en mano.


Decidimos que ha llegado el momento de adentrarnos de verdad en los Alpes Julianos y visitar los campos de batalla que hace 100 años tiñeron estas tierra de rojo. Para los que no lo recordéis el asesinato de un heredero imperial por parte de un anarquista en Sarajevo, fue la  excusa para el inicio de un conflicto de proporciones desconocidas hasta la fecha y que sería conocido hasta 1939 como la "Gran Guerra". En 1914 el imperio austro-hungaro declaro la guerra al joven reino de Yugoslavia y Francia e Inglaterra les declararon la guerra a ellos en apoyo a Yugoslavia. Con esta guerra se puso termino a la Belle Epoca, donde la bonanza había facilitado el enriquecimiento de la burguesía y el nacimiento de lo que posteriormente se llamaría la clase media. Durante la guerra, millones de obreros que empezaban a tener conciencia de clase social murieron en ambos lados por defender una clase dominante que seguía anclada en el s XIX y en perpetuar sus imperios.


En esta zona la guerra no comenzó hasta 1915, año en el que por entonces el Reino de Italia declaró la guerra al imperio austro-hungaro con el fin de conquistar Triestre y los antiguos territorios del ducado de Venecia que para ellos eran parte de Italia y que estaban bajo dominio austriaco y hiy son parte de Eslovenia y Croacia.


Nuestra primera etapa iba a consistir en atravesar la conocida como "la carretera rusa" pues los austriacos la construyeron en tiempo récord con los trabajos forzados realizado por prisioneros rusos. La carretera se realizó para poder aprovisionar a las tropas a través del paso de Vršič (1611m). La carretera solo está abierta de mayo a octubre, así que imaginaréis la dificultad de su construcción a principios del sXX en medio de una guerra. A modo de ejemplo comentar que a 1100 metros se puede visitar una capilla ortodoxa erigida en recuerdo de los más de 400 prisioneros rusos que murieron en una avalancha en marzo de 1916.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81213800.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81213810.jpg)
La carretera es alpina con alrededor de 50 curvas de más de 180°. A nosotros se nos hace duro porque la lluvia se convierte en una niebla cerrada que impone un poco y aunque nos quita vistas de las montañas nos da u a experiencia que desde la distancia podemos decir fue interesante. Al bajar el puerto nos encontramos con el rio Soča con un bonito sendero hasta su nacimiento, que se encuentra en un lago subterráneo y sale de la roca con un salto de más de 15 metros. Además en este río se estableció el frente de guerra, con zonas de trincheras a ambos lados que casi no varió a los largo de los tres años que duró la guerra en esta parte del mundo. Hoy en día existe un recorrido etnográfico conocido como " El Sendero de la Paz" que intenta recordar a las personas que vivieron, sufrieron y murieron en aquella espantosa guerra. Nosotros en los próximos días tenemos intención de recorrerlo en gran parte.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81213890.jpg)

Nuestra siguiente parada es la Fortaleza de kluže, austriaca en medio del sendero de la paz. Aprovechamos para dar de merendar a la niña en un merendero que hay en la misma fortaleza en uno de los pocos momentos del día que no llueve.  Hay un paseo del 1,2km hasta las ruinas del fuerte Herman destruido por los italianos durante la WWI, pero se vuelve a poner a llover y  nos parece demasiado aereo para hacerlo con una niña de dos años con esas condiciones climáticas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81213980.jpg)

Nos dirigimos ahora al puente de Napoleón, llamado así porque fué construido por las tropas napoleónicas para poder cruzar el Soča y atacar a los austriacos, pero el que hay hoy en día es una reconstrucción porque los italianos lo bombardearon en una de sus ofensivas. Cerca del puente hay dos campings, uno tiene su entrada casi en el mismo puente, pero preferimos el otro, así que casi al anochecer llegamos al camping de Koren, en Kobarid, a solo 300 metros del puente y en la misma ribera del río. Sigue cayendo como si no hubiera llovido nunca. La recepcionista me acompaña a dar una vuelta por el camping a ver si encontramos una zona no demasiado embarrada donde poder pasar la noche. Cenamos como podemos dentro de la furgo y cuando ya estábamos pensando en como dormir los tres abajo quitando la silla de la niña, deja de llover lo justo para poder levantar el techo y poner la THais.


Mañana veremos el frente italo-austriaco descrito por Heminway en  su famosa novela adiós a las armas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81313990.jpg)
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 22, 2014, 23:59:59 pm
bueno, ya están las fotos. a ver si mañana cuelgo el siguiente capítulo de la crónica. ;D
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: mensaka36 en Septiembre 23, 2014, 11:02:20 am
Muy interesante crónica,me están dando ganas de ir a Eslovenia ya!!!jejeje
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 23, 2014, 14:05:10 pm
Abuztuak 13 miercoles 13 de agosto

El camping nos cuesta 25,02€. Salimos pronto después de desayunar porque tampoco es que haya mucho que hacer entre el barro. En unos minutos nos plantamos en el centro de Kovarid donde visitamos el museo de la ciudad, se supone que es de pago, pero cuando entramos nadie nos cobra ni nos pide entrada, y tampoco es plan de ir buscando a la persona encargada para que nos cobre la entrada. El museo está dedicado al frente del Soča, y se pueden ver diferentes fotos, armas, uniformes y demás objetos utilizados durante la batalla alpina más grande de la historia. Esta duró entre 1915 y 1917. Hay escenas de la vida cotidiana y de las atrocidades que el ser humano realizo durante el conflicto.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314030.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314010.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314000.jpg)
Comemos unas pizzas en el mismo pueblo y tras el café vamos a visitar el osario italiano, que se encuentra en una colina del pueblo. En el se guardan los restos de 7014 "caduti" durante la guerra del 15-18. La mayoría aparecen identificados con nombre y grado pero hay unas cuantas fosas comunes de soldados desconocidos. El monumento fue inaugurado por Mussulini en1938, pues tras el armisticio Italia se quedo con esta parte de Eslavonia y la Istria croata. La verdad es que según te acercas no hace falta que nadie te diga que el monumento es fascista. Exhala buen rollo de cada una de sus piedras. Ya me entenderéis la ironía. Lo que no esperaba era encontrarme PRESENTE en las tumbas como ponían los seguidores del amigo Patxi en la iglesias. Si os adentráis más o menos un kilometro por el monte podréis ver restos de trincheras construidas durante la gran guerra. Como ya os he comentado anteriormente Hemingway estuvo destinado en este frente y este pueblo cuando sirvió como voluntario en las ambulancias de la Cruz Roja del ejercito italiano. Plasmó sus experiencias en una novela casi autobibliografica llamada "adiós a las armas"
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314120.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314140.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314130.jpg)
Ayer cuando veníamos era imposible parar para ver nada, así que como parece que el tiempo nos está dando una tregua, decidimos volver unos 10km sobre nuestros pasos con el fin de visitar la cascada Boka. Aparcamos la frego al otro lado del puente y dejamos la carretera siguiendo un sendero que discurre primero paralelo al río, para adentrarnos en un bonito bosquecillo que nos lleva hasta el mirador de la cascada. Como ya os he comentado anteriormente esta zona de los Alpes está llena de cascadas y saltos de agua.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314190.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314230.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314240.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314250.jpg)
Volvemos a la frego y retomamos el sendero de la Paz, como ya comentamos discurre desde los Alpes hasta el Adriatico en recuerdo de las víctimas de la WWI. Paramos en el puesto fortificado italiano de Kolovrat es un museo al aire libre con restos y reconstrucciones de las trincheras italianas. Se sube por una carretera de montaña desde Idrsko. Llovía a mares y aún así no pude evitar darme un paseo entre las trincheras y fortificaciones que siguen en pie y pensar lo que tuvo que ser pasar 29 meses en esas condiciones y encima en medio de la guerra con ataques austrohungaros, bombas, gases, nieve, etc. Vamos unas autenticas vacaciones para obreros y agricultores obligados a alistarse por el rey y la patria.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314290.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314300.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314320.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314330.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lur-ta-alaia/p81314350.jpg)
Nuestro periplo guerrero acaba en la capilla del sagrado espíritu, hecha por el ejército austrohungaro para recordar a sus camaradas caídos en 1916. Es diferente a las iglesias que habéis visto y creo se merece una visita. Su interior está pintado de azul y está decorada con los  escudos de todas las provincias que por aquel entonces componían el imperio.


En media hora nos ponemos en Nuevagorica. En el tratado de París en 1947 se decidió dejar la frontera de Italia en la ciudad de Gorizia, la nueva Yugoslavia de Tito no estaba muy conforme con este hecho pues pensaba que tanto esa ciudad como los pueblos de alrededor eran eslovenos, a día de hoy los pueblos italianos de la zona siguen teniendo nombre italiano y esloveno. Así que al gobierno yugoslavo no se le ocurrió otra cosa que crear una ciudad de la nada pegado a la otra, y la llamaron Nuevagorica. En esta parte del mundo tuvieron su propio "muro de Berlín", menos conocido que el otro pero que también pasó por sus momentos calientes. Hoy no queda rastro de él, pues se derrumbo totalmente cuando Eslovenia entro en la Unión Europea, solo la estación de tren y las vías dan una pequeña idea de lo que debió ser. Hay que andar con cuidado por la zona porque si te descuidas te metes en Italia y te vuelves a salir. Los dos países se entremezclan en sus calles.
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: ammolero en Septiembre 23, 2014, 17:23:09 pm
Es un gusto leerte, me quedo por aquí hasta el final.
Muchas gracias por contarlo .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: impacient en Septiembre 24, 2014, 15:21:05 pm
Nosotros tambien hemos estado este verano y viendo tu reportage somos conscientes de que nos queda mucho por ver.
Osea que ir contando que yo voy (copiando y pegando) para usarlo en el proximo viaje.
        .palmas           .palmas
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 25, 2014, 22:44:55 pm
Abuztuak 14 jueves 14 de agosto

Gracias por los elogios y principalmente por leer nuestra crónica, nuestra intención no es otra que contar nuestra experiencia y aportar algún dato que le pueda ser útil a algún forero que en el futuro se desplace hasta Eslovenia.

Me encantaría seguir describiendo lugares y experiencias de este viaje pero por desgracia la chavala solo dispone de dos semanas de vacaciones en verano y este año no las hemos agotado. Supongo que todos habréis vivido alguna vez una experiencia vacacional en la que la lluvia os haya acompañado unos cuantos días, pues nosotros llevamos tantos días mojándonos que ya no tenemos sitio sin humedad en la frego, seguir pasando las tardes noches bajo un toldo que parece no va a aguantar más chaparrones en cualquier momento no nos motiva, ropa húmeda por todos lados, y lo que es peor unas predicciones meteorológicas que no mejoran, nos quitan las ganas de volver al Adriatico. Así que sin que nos cueste mucho decidimos empezar a hacer kilometros en dirección a casa.

Yo he estado unos días conociendo los lugares en los que se desarrollo la Gran Guerra, una tema que no ha entusiasmado especialmente a Ana, así que no puedo quejarme mucho cuando propone ir al outlet de Palma Nova, está cerca de Trieste y lo conocemos de otros viajes por la Italia. Creo que es una cadena, porque los hemos encontrado por varios lugares de Italia, cerca de Milan, la luguria, etc.  Es como un pueblecito en el que las casas son los comercios.

Así que ayer a la tarde cruzamos la frontera y nos dirigimos al outlet, que no tiene perdida, pues como todos estos sitios está bien indicado en la autoestrada. Nuestra primera idea era pernoctar en el mismo parking del recinto, pero un coche de seguridad nos corta el paso y nos indican "amablemente" que allí después de cerrar no se puede estar. Nos explicamos y nos dicen que en el parking del conforama cercano pernoctan bastantes camioneros, así que Dormismos en el parking del conforama de palmanova

Pasamos la mañana de tienda en tienda, yo salgo echando humo por las orejas y Ana con un montón de bolsas. Que le vamos a hacer, hay ciertos acuerdos tácitos que deben respetarse. La verdad es que tampoco ha dejado de llover en toda la mañana, por lo que nos reafirmamos en nuestra idea de carretera y manta que suele decirse. Estamos a casi 15h de casa. Los túneles y puentes de la frontera italogala nos esperan.
 
Título: Re:Eslovenia 2014 (en construcción)
Publicado por: Lur ta Alaia en Septiembre 25, 2014, 23:30:43 pm
Abuztuak 15 viernes 15 de agosto

Bueno dormimos a 100km de Montpelier, la verdad es que en el plan inicial estaba pasar aquí un día de visita, pero que ostias, el plan ha cambiado tanto en los últimos días que ya solo pensamos en llegar a casa y aprovechar el sábado para salir de potes con la cuadrilla. Además mañana empieza la Aste Nagusia de Bilbao, que para los que no lo sepáis son las mejores fiestas del mundo. Y os lo dice uno que no es de Bilbao, es como Clemente de las afueras, a unas paradas de metro.  Pero esa es otra historia que no es parte del contenido de este foro.

Bueno la carretera no nos trata tan mal como a la venida y llegamos a Narbonne más o menos a la hora de comer, entre la hora gabacha y la nuestra. Ya que no tengo ningún dato histórico que contaros así que os contaré un dato técnico que nosotros descubrimos por casualidad y que desde entonces usamos cuando cruzamos la autorute del sud de la France. El hecho es que merece muy mucho la pena salirse de la autopista, aunque sea de pago, cerca de Narbonne, donde marca zona comercial, con declathon y otros comercios de deportes, Mcdonal y KFC y cosas de ese tipo y un centro comercial con un gran carrefour. Pero ninguna se estas megasuperficies es la que nos hace parar en la zona. Lo único que nos atrae como un imán cada vez que estamos por la zona es su gasolinera de carrefour. Este año el litro de gasoil estaba a 1,264€. Ya me diréis si no merece la pena pagar el peaje y volver a coger tiket, a ese precio casi estaba en casa cuando salimos.

Para antes de cenar estábamos en casa, con tiempo para vaciar la frego y esas cosas.

Esto ha sido todo, espero que si alguna vez vais a viajar a este bonito país, algo de lo que he contado aquí sirva o simplemente que hayáis pasado un rato agradable leyendo esta crónica, que a nosotros nos ha ayudado para revivir unas vacaciones que cada vez están más lejanas, pero como hay que mirar siempre la botella medio llena cada vez queda menos para empezar la crónica de nuestro próximo viaje.

Por lo tanto esto no es una despedida, simplemente un hasta pronto.  .baba .baba  .fotografo
Título: Re:Eslovenia 2014 ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: kirikino en Enero 14, 2016, 18:47:43 pm
Añadida al índice de Crónicas de los Grandes Viajes.   .palmas

Eslovenia es un país que nos sorprendió un montón y que si no fuese por las dificultades que ponen para pernoctar fuera de camping sería un destino aún más ideal para nosotros.