bueno,pues el tema es que el alternador,tiene como una pequeña fuga de aceite por detrás. lo cual me extrañó, eso de que un alternador lleve aceite... pero bueno,fui a la ford, y me dicen que lleva un depresor, y que más que ser la junta,igual esta jodido dicho depresor. y la pregunta es...¿para que sirve o como actúa este chisme? ¿intentaré lo primero cambiar la junta,a ver si hay suerte y solo es eso? ¿mejor dejarlo como está, afectará en algo?
la pérdida,es leve, pero no me gusta que esté así,que le vamos a hacer.el motor es el 2.5 de unos 70 cv,sin turbo. y claro,como suele ser habitual,el problema es que me dicen en la ford,que si es el depresor este, unos 300 euros... :-[
Unas forillos .fotografo que yo no me he enterado de nada...
bueno,a ver si puedo ponerlas...de todas formas,esta junto con el alternador,en su parte trasera
unas fotos...
http://www.furgovw.org/galeria/fotos/nord-cape/img_5763_thumb.jpg
http://www.furgovw.org/galeria/fotos/nord-cape/img_5764_thumb.jpg
espero se aprecie bien, no supe ponerlas de otro modo...
se ve en primer plano el alternador,y en su parte posterior, el famoso depresor,que no tengo ni idea de que es...pero que esta manchado de aceite, y supongo que llevará una junta.saludos
mejor así...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/nord-cape/img_57630.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/nord-cape/img_57640.jpg)
ya supe ;D
bueno,pues por lo que he estado mirando en la página de OSCARO,esto es el depresor de freno,que hasta el año 97 iba ahí. lo que no sé, y me temo que no tendré oportunidad de saber a ciencia cierta, es si esta jodido -aunque frena bien,tiene muy poca pérdida- o si simplemente podre cambiar juntas y solucionarlo. ¿alguna idea?gracias y saludos
Pues lamia es también del 97 y no he visto ninguna perdida por ahí, es mas, desconocía ese tema.
Este es el mio.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esero/imagen01260.jpg)
yo me he enterado de los que es,porque vi que supuraba algo de liquido, es más, pensé que era aceite, -aunque no le veía la lógica de tener aceite ahí- pero por lo visto debe de ser liquido de frenos. pero es muy poco,apenas manchado,y frena igual que siempre. creo que lo voy a dejar como está. además, no sé si cambiando las juntas que lleve, habría que hacerle algo más, como purgar el sistema o algo así,y como eso no lo controlo...
Yo le dare un vistazo al mio mas a fondo. En su dia lo vi manchado pero coincidio cuando tenia la perdida de gasoil por la bomba y lo achaque a que era eso.
Hola, yo tengo la misma transit, del 99
y el alternador también lleva eso mismo en la parte de atrás
pero las tuberías pasa aceite, lo se por que la tuve que quitar
ya que tenia una fuga y se metio en las escobillas, y no me cargaba la bateria
lo que no se, es para que sirve y que función tiene
Pues despues de comprobar el mio he visto que también pierde alrededor, no es goteo ni nada por el estilo, pero si se ve que algo suda por esa junta, si es de frenos yo por lo menos no he notado nunca que fallen, pero habra que tenerlo en cuenta y observarlo por si va a mas.
Toc toc, tranquilos que no es liquido de frenos, si es aceite.
Si la furgo te frena esta todo ok.
Que supure aceite no es un gran problema, el aceite que lleva es para que haga bien su funcion, digamos que es como un compresor de paletas (hydrovane) que lo que hace es la depresion por la admision y claro, este debe estar lubricado.
¿¿Y ese aceite que lleva es algo que tiene almacenado en su interior tipo carter o bien es algo que siempre se va rellenando y nunca se quedará seco sin aceite??
A casi todos los depresores les entran 3 tubos, dos provienen del motor, uno de exudado de aceite y el otro para que drene el exceso de aceite hacia el motor de nuevo, el tercero es la linea de vacio que hace funcionar el master del freno y en ocasiones otros sistemas.
Vamos que es aceite del motor, los hay que les entra aceite por el tubo por el que expulsan el aire. No recuerdo como es el de la transit, pero si le quitais la tapa por la que suda aceite y le poneis la junta nueva ya veis el estado general.
Gracias compañero. .palmas
Eso quiere decir que no hay que rellenar y que si no va a mas así lo dejo. ;)
La tubería metálica que lleva por detrás (en mi alternador) va al bloque de motor
en todo caso, supongo que al estar a más altura que el aceite del motor, aunque quites la tapa para ponerle la junta, no saldrá aceite por ahí, ¿verdad?
solo es por curiosidad, porque al igual que ESERO, es tan poco lo que suda, que de momento lo dejo así. tengo unas manos, que seguro que si lo toco, lo jodo. gracias y saludos
Por ahi saldria algo de aceite pero no mucho mas que el de la varilla de nivel.
Mañana me fijare en la mía, me corroe la curiosidad
Hola, voy a intentar poner unas fotos de mi alternador
https://farm6.staticflickr.com/5592/14934107105_5da7f4c573_m.jpg
https://farm6.staticflickr.com/5551/14933748502_2535d21014_m.jpg
https://farm6.staticflickr.com/5595/14747493188_d1eaac9b54_m.jpg
La mía es de esa fecha y efectivamente ahí tiene el depresor de vacío del freno.
ivanmb100 lo ha explicado perfectamente, ese depresor lleva los tubos de engrase (que es el mismo aceite que el del motor,) lo que no recuerdo bien es si lleva dos tubos o solo es uno. Y luego un tubo de plástico central que sale hacia atrás que es el del vacío que sube a la bomba de freno.
Su misión es que al pisar el pedal de freno no tengamos que hacer tanta fuerza con el pie, nos ayuda en la frenada. Todos los vehículos grandes suelen llevar este dispositivo. Los vehículos más pequeños en su lugar utilizan la depresión que hace el mismo motor en el colector de admisión, y llevan un tubo desde este colector hasta la bomba de freno. Notamos su efecto cuando movemos el coche sin arrancar el motor y notamos el pedal de freno muy duro, nos da la impresión de que el coche no frena.
Yo lo he desmontado varias veces ya que para sacar el alternador es necesario separarlo de este. Se hace muy fácilmente, solo lleva tres tornillos (creo recordar que de cabeza de 10) que salen fácilmente con una carraca pequeña. Luego se tira de él hacia atrás y sale de un eje estriado largo que lleva el alternador. Ahí se ve una junta tórica de color rojo que podría ser la culpable de la fuga. Lo que no he llegado nunca es a soltar los tubos ya que yo solo quería sacar el alternador, así que yo siempre lo he dejado colgando de los tubos.
El mío no pierde aceite, pero si perdiese poquito yo no me preocuparía. Lo malo sería que pringase las escobillas como ya han dicho.
De todos modos desmontarlo es bien fácil y supongo que cambiarle algún retén también lo será.
El depresor creo que es este:
http://recambios-coche.oscaro.es/bomba-de-vacio-sistema-de-frenado-ford-transit-387-275-gf (http://recambios-coche.oscaro.es/bomba-de-vacio-sistema-de-frenado-ford-transit-387-275-gf)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mcanada/7.24808.06.0_big.jpg)
Y la tórica roja es la que se ve.
Esas fotos que has puesto car1 tienen un depresor y alternador diferente al que tengo yo pero el concepto es el mismo
Gracias por la explicación .bien
ahora ya sabemos de que van las tuberias
en recambios viaweb, el alternador con el depresor, te sale mas barato
que el depresor de oscaro
saludos
y solo el juego de juntas, no las venden en ningún sitio? por aunar más datos sobre el tema en este post.saludos
por otro lado,car1,en la tercera foto que pones se ven unos tubos grises,como un colector o algo así.¿qué son?la mia no los lleva...simple curiosidad.graciasssssss
Son los colectores de admisión
lo de las juntas, no tengo ni idea si se venden sueltas
Esos colectores de admisión circulares hacia arriba los introdujo Ford a partir del 95.
En esa fecha hizo una serie de cambios en el motor anterior para adaptarlo a las nuevas normas antipolución de la época. Cambió el árbol de levas para cambiar el ángulo de apertura-cierre de válvulas e introdujo ese colector y la válvula EGR.
Resultado: el motor va muy suave y contamina menos.
Peroooo, aquí viene el problema: anda muy poquito. El anterior motor de 2,5 andaba bien a 140 Km/h (yo lo he mantenido circulando a esa velocidad sin problema) daba entorno a los 80 CV y el de las modificaciones baja a unos 70 CV y para circular a 120 Km/h tienes que lanzarte a tope y que no venga una subida porque se cae a 80... :-\
Lo de las juntas, dado que es sencillo de desmontar, yo lo desmontaría y con ellas en la mano me acercaría a cualquier tienda del sector.
Y más info de la Revista Técnica del automóvil Nº 036 (Marzo 1996)
(Cuando habla de "Bomba de Vacío" es lo mismo que "Depresor")
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mcanada/depresor-0010.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mcanada/servofreno-0010.jpg)
Cita de: mcanada en Agosto 16, 2014, 12:24:32 pm
La mía es de esa fecha y efectivamente ahí tiene el depresor de vacío del freno.
ivanmb100 lo ha explicado perfectamente, ese depresor lleva los tubos de engrase (que es el mismo aceite que el del motor,) lo que no recuerdo bien es si lleva dos tubos o solo es uno. Y luego un tubo de plástico central que sale hacia atrás que es el del vacío que sube a la bomba de freno.
Su misión es que al pisar el pedal de freno no tengamos que hacer tanta fuerza con el pie, nos ayuda en la frenada. Todos los vehículos grandes suelen llevar este dispositivo. Los vehículos más pequeños en su lugar utilizan la depresión que hace el mismo motor en el colector de admisión, y llevan un tubo desde este colector hasta la bomba de freno. Notamos su efecto cuando movemos el coche sin arrancar el motor y notamos el pedal de freno muy duro, nos da la impresión de que el coche no frena.
Yo lo he desmontado varias veces ya que para sacar el alternador es necesario separarlo de este. Se hace muy fácilmente, solo lleva tres tornillos (creo recordar que de cabeza de 10) que salen fácilmente con una carraca pequeña. Luego se tira de él hacia atrás y sale de un eje estriado largo que lleva el alternador. Ahí se ve una junta tórica de color rojo que podría ser la culpable de la fuga. Lo que no he llegado nunca es a soltar los tubos ya que yo solo quería sacar el alternador, así que yo siempre lo he dejado colgando de los tubos.
El mío no pierde aceite, pero si perdiese poquito yo no me preocuparía. Lo malo sería que pringase las escobillas como ya han dicho.
De todos modos desmontarlo es bien fácil y supongo que cambiarle algún retén también lo será.
El depresor creo que es este:
http://recambios-coche.oscaro.es/bomba-de-vacio-sistema-de-frenado-ford-transit-387-275-gf (http://recambios-coche.oscaro.es/bomba-de-vacio-sistema-de-frenado-ford-transit-387-275-gf)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ivanmb100/7.24808.06.0_big.jpg)
Y la tórica roja es la que se ve.
Esas fotos que has puesto car1 tienen un depresor y alternador diferente al que tengo yo pero el concepto es el mismo
Voy a corregir un pequeño error, sin animo de ofender, solo es constructivo.
Todos o casi el 99% de los motores diesel llevan depresor, los gasolina no, pero hay algunos gasolina que si lo llevan, independientemente del tamaño del motor.
Cita de: ivanmb100 en Agosto 16, 2014, 16:20:09 pm
Voy a corregir un pequeño error, sin animo de ofender, solo es constructivo.
Todos o casi el 99% de los motores diesel llevan depresor, los gasolina no, pero hay algunos gasolina que si lo llevan, independientemente del tamaño del motor.
Gracias ivanmb100, yo creía que era por el peso del vehículo.
Más peso del vehículo = más necesidad de freno = depresor. Según dices estaba en un error.
Como antes tuve varios coches y no tenían y luego tengo 2 furgos y las dos tienen estaba en este error.
mcanada,ese trozo de la revista que pones,siempre viene bien.
lo de los colectores, la mía es del 97 y no los tiene, pero sí la EGR. pero el mio es el 2.5 sin turbo.¿puede ser que esos colectores,solo los monte el que lleva turbo? saludos
La mía es del 97 y si trae los colectores como los de car1, es la 2.5d sin turbo también.
Si fuera cierto que los anteriores conseguían algo mas de velocidad y se pudieran volver a colocar sin problemas ya estaría buscando unos.
Yo la egr la tengo anulada y la palometa de entrada de aire abierta.
En cuanto a la foto de los depresores la mía pierde de donde señala la foto el numero 2 que equivale a la bomba de vacío hacia el lado contrario del alternador, así que debe ser la junta de la bomba de vacío o depresor la que pierde y no el reten ese que se ve rojo en otra fotografía.
La mía también tiene esos colectores de admisión y es sin turbo.
Esos colectores creo que no se pusieron en todos los motores, por ese motivo es posible que a partir del 95 unos los tengan y otros no.
Los que los tengáis: mala suerte. La furgo anda bastante menos.
Cambiar solo los colectores no soluciona el problema de la pérdida de caballos ya que la principal causa está el árbol de levas que al ser diferente le han hecho el cruce de válvulas con un ángulo diferente :(
La EGR creo que no influye demasiado en la falta de potencia, yo también la llevo anulada.
De todos modos la furgo (aunque anda poquito...) es cojonuda :)
Hola, yo la EGR, no la tengo anulada
le di una buena limpieza a todos los elementos
colectores de admisión,entrada y salida de la EGR
tenia casi mas de un centímetro de costra
lo limpie todo con WD40, y lo que salia era chapapote
en cuanto a que anda poco, no se que deciros, yo creo que anda bastante
para peso y los pocos cv que tiene, los 120 en llano los pilla sin esfuezo
eso si en cuestas mantiene los 80 y 70 y ya si son muy pendientes sobre 60
antes tenia la transporter la t4 1.9 TD y en subidas anda mucho menos que la ford
Tienes razón, en esto de que ande poco o no, para cada uno puede ser diferente...
Lo que pasa es que yo me muevo mucho por autopista y por terreno de montaña con muchas cuestas...
Lo cierto es que llega a 120 y no más y cuesta arriba a 80 y otros colegas que tenían la anterior, cuando íbamos juntos, me pasaban sin ninguna dificultad y eso de que el modelo anterior corra más que el tuyo nuevo jode bastante je, je.
Cuando la compré estuve en la Ford comentando esto y me dijeron que no había nada que hacer, que la que lleva los colectores circulares por arriba anda lo que anda. Que ya habían intentado con otros clientes que se quejaron del mismo problema darle más paso a la bomba inyectora (yo también lo intenté) y que no anda más.
De todos modos ya te digo que eso de que ande poco o no es algo muy personal y también es cierto que otro colega con una t4 de la misma edad no anda más que esta...
La mía lleva los tubos de admisión diferentes a los de la foto de car1, pero si que lleva EGR anulada por una chapa por el anterior dueño. Afortunadamente la mía todavía no fuga por el depresor... .panico
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/transito/img_20140817_1326560050.jpg)
La mía es de 69cv, los 100 los mantiene y se pone bastante bien, y las cuestas dependiendo como sean..
algo no me cuadra,decís que la que no tiene ese colector,anda más....la mía no los tiene,y es de 70 cv. se supone que la que los tiene,tiene 80 cv. ¿por qué anda menos?hablo en ambos casos del motor 2.5 sin turbo.
La que tiene lo colectores en papeles pone 75cv. La mia también anda en esos 120-130 llaneando a tope y 80-90 subiendo a media carga, lo que no entiendo aún es porque la seis plazas y las paneladas traen llanta 15 y la mía que es 9 plazas trae llanta 14, eso al final se nota en los desarrollos y en el nivel de revoluciones para conseguir esa misma velocidad.
Cita de: ESERO en Agosto 17, 2014, 22:04:50 pm
La que tiene lo colectores en papeles pone 75cv. La mia también anda en esos 120-130 llaneando a tope y 80-90 subiendo a media carga, lo que no entiendo aún es porque la seis plazas y las paneladas traen llanta 15 y la mía que es 9 plazas trae llanta 14
Que consumo sacas a 120-130?? La mía h1 a 100 ronda los 8L...
El tema de las llantas, he sacado la conclusión que si eran furgones les ponían 15 y si llevaban 6 o 9 plazas llevamos 14. Mas barato a la hora de cambiar las gomas.
La mía saca unos consumos mixtos de 10 litros, la verdad que como norma general voy a lo que da, siempre corriendo para todos lados y normalmente cargado bien con gente o herramientas.
Las de 6 plazas traen llanta 15, por lo menos las que yo he visto.
Mi transit, mixta 6 plazas, llanta 14
el consumo, aun no lo comprobé, le hice 411 km, del tirón de galicia a asturias
por toda la costa y muy pocos km de autopista
y le falta un poco para llegar a la raya del medio deposito
a la velocidad que marca la carretera, sin pasar de 100, por autopista
buenas..
oño oño como se aprende en este "subforo"
que pena no saber ni papa de mecanica
la mia cuesta arriba no sube ni "leches", pero bueno relax...
.brinda
pues no sé que llanta llevo, ya lo miraré,pero es mixta de seis plazas...
En las furgos de pasajeros, normalmente se.usa llanta pequeña o perfil grande por tema de.confort.
Por lo que voy leyendo, la mixtas de 6 plazas techo bajo llevan llanta 14 y las semielevadas o elevadas llanta 15. ;)
vaya,y no me acordé de mirarlo...pero supongo que será 15, porque es mixta semi-elevada...
Ya las miraras cuando tengas que cambiar las cubiertas. .panico .panico .panico
Por cierto ojo con las delanteras si se las come por fuera, a alinear rápido o te quedas sin dibujo en un piss-pass, se va volando.
ok, pero se alinearon en junio,cuando pasó la ITV,fue lo único que hubo que hacerle...como la pasa cada seis meses, ya avisan ellos... .meparto .meparto .mepartogracias y saludos
Yo paso al año, la mía es turismo. ;)
Si esta desalineada antes de los 6 meses desaparece el dibujito. .loco2 .loco2 .loco2
pues yo acabo de comprarme una ford transit 190l furgón el más grande y alto (en proceso de camperizar ) con llantas 15".... y con su típica pérdida de potencia y fallo en bomba de gasoil y de agua ...por lo demás bastante bien ...jejejejejj.......
Con el tiempo veras que la vas metiendo por vereda. ;)
bueno,pues hoy he mirado las cubiertas,y pone 195/14....
a raíz de lo que comentasteis, me surge una duda...decís que se compensa con el perfil,pero decís también, que la de llanta 14 pierde velocidad,pero,si esta compensado el de 14 con un perfil más alto¿por qué pierde velocidad,no tendría entonces el mismo desarrollo?¿o aun así,es más bajita la rueda? ;)que conste que hablo desde la ignorancia más absoluta.
al hilo de esto,y es que no me fije en la ficha técnica, ¿se le podría poner llanta 15?¿ganaría algo,si se supone ya esta compensado?graciaaass
Pues si tu furgo es semielevada y llanta14 ya me has descolocado. .loco2 .loco2 .loco2
Todas las que he visto son llanta 15 y el perfil y el ancho es el mismo que la 14, eso significa que la rueda es mayor, para que fuera como la nuestra las llanta 15 deberían tener menor perfil, osea mas bajo, así el diámetro de la rueda sería el mismo.
No se si me he explicado. .malabares
.loco1
bueno,hoy he comprado en el concesionario, la junta tórica (8 euros) que lleva el depresor. pedí el juego de juntas,pero me dicen que solo es la tórica,una color rojo. ya veremos si no lleva otra que vaya entre el depresor y el alternador.
por otro lado,para cuando me ponga a ello,¿solo es quitar el depresor cambiar la junta y volver a poner?no hay que hacer nada más?lógicamente,pondré algún cacharro debajo,por si sale algo de aceite.
y al hilo del aceite, a ver si me podéis orientar en un par de cosas,¿qué capacidad de aceite lleva mi motor?es un 2.5 sin turbo del 97,y 70 caballos. y por otro lado,hoy estuve en el carrefull, y tenían aceites en oferta.¿cual lleva mi furgo,valdría un 15-40? no quiero agobiar con preguntas que igual parecen tontas,pero tengo la furgo desde hace relativamente poco tiempo, y no tengo libro de entretenimiento,así que no tengo ningún dato de capacidades ni de tipos que aceite que admite. gracias por la inestimable ayuda.saludos
Has mirado en descargas el localizar el libro? Podias haber preguntado en la ford.
A todo esto, la junta que te han dado es de pelo de crin de unicornio? Por lo visto escasean...
.loco2 si,la verdad que es carilla la puta junta...
lo de preguntar lo del aceite, no me dí cuenta, lo pensé cuando fui al carrefull y vi este aceite 15-40 en oferta. que conste que he mirado con el buscador por el foro, pero esto de los aceites,parece como que cada uno tiene su opinión,y no me aclaro mucho. si me vale este que digo,a él me voy.y el tema de la capacidad,pues por saber si tengo que comprar un bote de 5 litros, o dos botes.aunque supongo que llevará más de 5 litros,pero no lo sé seguro.
otro problema que vi ayer, es que el tornillo del cárter,para vaciar el aceite, esta redondo,cuando haga el cambio,intentaré sacarlo con una alicate a presión,pero me temo que va a estar complicado. y no tengo manera de aspirar el aceite...a no ser que lo lleve a un taller,pero no era esta la idea.
también pensé en soldarle algo a este tornillo...pero queda descartado,por la temperatura que cogería,teniendo el aceite todavía dentro. no sé, ya veré cómo lo hago.saludos
bueno,pues junta cambiada en unos minutos,cosa simple y rápida. y después la tuve arrancada un rato,controlando si seguía saliendo aceite por algún sitio,después de limpiarlo todo bien claro,y de momento parece que todo ok. saludos
Hola,nord cape, tengo el libro de la furgo y la maquina para aspirar el aceite
si lo necesitas dimelo, que no estamos muy lejos, y si quieres soldarle una tuerca al tapon del deposito
tengo un grupo de hilo, este no calienta tanto como el de electrodo
saludos
hola,muchas gracias,te tomo la palabra.te pongo un privado.saludos
No tengas miedo a soldar algo a la tuerca que asi te saldrá, yo tengo tapones nuevos de.transit y alguna junta nueva.
Cita de: nord cape en Agosto 26, 2014, 16:14:23 pm
hola,muchas gracias,te tomo la palabra.te pongo un privado.saludos
.bien
tendré que comprar el tornillo del cárter... no debe ser caro,supongo,es un simple tornillo...todavía no me toca el cambio de aceite, pero será en breve. ya veré.gracias y saludos
Mandame tu direccion y te mando uno nuevo que estan rodando por ahí, tienen cabeza para llave 13, se quita muy bien si siempre pones junta nueva y usas una llave de 13 estrella plana.
Viendo la ostia que te han dado por la junta, por el tornillo y su junta te hacen el plan prever.
te he mandado un privado.graciassssssssssssss
Según manual nuestra furgo lleva 10-40. No recuerdo la cantidad exacta pero superaba los 5L. Como te indican cambia también la junta del tapón del cárter y el filtro...
Salud
Enviado desde el lado oscuro mediante Tapatalco
Cuando cambiaba aceites y filtros a las transit las echabamos 7 lt.
Ok,gracias. pues me temo que cuando se lo cambie, va a tener que conformarse con 15-40, porque ya lo compré.supongo que no habrá mucha variación, y menos para ir de mi casa a la playa,2 km.
lo de los siete libros...¿no son muchos?bueno,no tengo ni idea del volumen del motor,supongo que no tendrá que ver la cilindrada. a ver si alguien puedo confirmarlo,incluido el filtro,que siempre lo cambio cuando el aceite,y el del aire (que ni siquiera sé dónde lo lleva,ya investigaré) también. gracias de nuevo,saludos
Hola, voy a intentar poner unas fotos, del libro de la furgo
no soy capaz, lo siento, te lo escribo
Motores diesel: motorcraft SAE 10W-30
o uno equivalente que cumpla los requisitos de
ACEA A2-96 Y ACEA B2-96 o ACEA A3-96 y ACEA B3-96
si no encuentra estos aceites recomendados
debe usar aceites que cumplan las exigencias de API SH/CD
Capacidades, Diesel
Aceite motor-con filtro 6,0
sin filtro 5,7
Hola, otro intento de las fotos
http://www.furgovw.org/galeria/fotos/car1/cimg1134_thumb.jpg
http://www.furgovw.org/galeria/fotos/car1/cimg1133_thumb.jpg
no se poner las fotos, solo el enlace y encima salen pequeñas
pero si miráis en mi álbum se ven en grande
saludos
gracias car1,bueno,por lo que veo,también le puedo poner el 15-40.además,cumple con el API.
lo de los 6 litros de aceite, ya me parece más lógico. lo que también me parece un montón, son los casi 12 del radiador...
por cierto,acabo de venir de la playa,y cuando llegué a casa hace un rato,miré a ver si el depresor sigue sudando aceite, y parece que no,así que con la junta tórica nueva,parece que se soluciono el tema.gracias y saludos
Son motores viejos y grandes, sus capacidades son grandes porque lo.necesitan.
El manual de usuario de ford transit indica esos 6 litros como ha dicho car1 en el caso de cambio de filtro también.
Le he pasado a un compañero del foro fotocopias de dicho manual y se esta dando el curro de escanearlo para subirlo al foro, en cuanto tenga enlace lo pondré por aquí.
.palmas .palmas .palmas
Ya que andamos con el conjunto alternador-depresor a vueltas os pongo mi caso a ver si a alguno se le ocurre que puede pasar. Hace un año le cambie el alternador por uno de desguace porque el anterior dejo de cargar. El otro dia la furgo se quedo sin bateria y comprobe que el alternador no cargaba. Lo he cambiado por otro exactamente igual y dio carga durante el primer minuto. luego empezo a oler a quemado y dejo de funcionar. Sabeis si puede ser cosa del regulador o hay otro elemento que pueda fastidiar el alternador? Por cierto es transit del 91 y tiene el mismo alternador que presentabais en las fotos con el depresor por detras. Gracias
Cita de: ikertxolari en Septiembre 15, 2014, 11:33:40 am
Ya que andamos con el conjunto alternador-depresor a vueltas os pongo mi caso a ver si a alguno se le ocurre que puede pasar. Hace un año le cambie el alternador por uno de desguace porque el anterior dejo de cargar. El otro dia la furgo se quedo sin bateria y comprobe que el alternador no cargaba. Lo he cambiado por otro exactamente igual y dio carga durante el primer minuto. luego empezo a oler a quemado y dejo de funcionar. Sabeis si puede ser cosa del regulador o hay otro elemento que pueda fastidiar el alternador? Por cierto es transit del 91 y tiene el mismo alternador que presentabais en las fotos con el depresor por detras. Gracias
Hay muchas probabilidades de que ese alternador estuviese en la ultimas con tan mala suerte que te ha tocado a ti verlo morir. Se supone que lo has conectado bien bien y no te has equivocado con el circuito de excitacion metiendole chicha al regulador y al bobinado de excitacion, lo mas probables es que fuese eso, o que en la salida del alternador tuvieses un corto provocado al montarlo.
Pero a lo mejor estaba muriendo y te ha tocado a ti pagar el entierro.
Espero que sea eso pero mañana saldremos de dudas. He montado un nuevo alternador con pedazos de lo que tenia. Lo hemos probado y carga bien asi que lo pondre a ver que pasa. Espero que no vuelva a quemarse....a cruzar los dedos!!!
hola amigos ¡¡ otro más que ha adquirido una transit , la mia es la más grande y alta del año 98 con turbo , actualmente la estoy reparando fuga de gasoil (bomba) y he conseguido reparar yo mismo la bomba de agua y un manguito que tenía picao sin saber de mecánica , también la estoy camperizando , ya os pasaré fotos del proceso , pero quería preguntaros cuántos cavallos tiene esta furgo ?? qué velocidad pilla ésto en carretera?? son dos dudas que todavía me quedan ...es la 2.5 td...
Lo bueno de nuestros trastos es que le podemos meter mano y no protestan
Creo que la tuya tiene 100 cv y no creo pase de 140-150 llaneando. Eso si, sube muy bien y casi camina lo mismo cargada que vacia.
Alternadores tenéis por unos 130€ envío incluído desde uk!
¿Y anclajes de asientos abatibles?. Si alguien ha visto alguna transit en desguace o donde los vendan nuevos le agradecería me informara.
Un saludo.
Cita de: ESERO en Octubre 18, 2014, 18:39:13 pm
¿Y anclajes de asientos abatibles?. Si alguien ha visto alguna transit en desguace o donde los vendan nuevos le agradecería me informara.
Un saludo.
Yo también busco de eso...
Cita de: ESERO en Octubre 07, 2014, 08:59:01 am
Lo bueno de nuestros trastos es que le podemos meter mano y no protestan
Creo que la tuya tiene 100 cv y no creo pase de 140-150 llaneando. Eso si, sube muy bien y casi camina lo mismo cargada que vacia.
llevas razón ... ahora que la he puesto al dia de motor , la he probado y si ... anda mucho ,yo acostumbrado a la transporter 1900 diesel he notado mucha diferencia de potencia y es verdad que sube bien ....
Si no van recargadas suben muy bien, incluso suben mejor con algo de carga que vacías, como que no tracciona bien, eso si, cuidadito en ciudad con las primeras gotas de agua, las lineas de la carretera o los peatones parecen balsas de aceite. pierdes el control si vas ya en marcha o bien no te mueves del sitio si sales desde parado.
Sigo buscando anclajes, si alguien ve algún asiento abatible destrozado en alguna transit o en algún desguace que avise por favor.
respecto a lo que se hablaba en paginas anteriores de velocidades etc...mi transit me dio un dolor de cabeza bastante considerable por tema de velocidad y fuerza y resulto ser problema de la bomba de gasoil,una vez cambiado funciona de maravilla, 120 km h llaneando sin problema y subidas a unos 80km h aprox..asique ahora si que si jajaja (transit del 98 turbo diesel 70cv)
el problema que tengo y supongo que por las vibraciones es que se rompe uno de los tornillos que sujeta el alternador y van 2 tornillos partidos (el primero que partio se clavo en el filtro de aceite y me produjo una averia muy gorda) afortunadamente se puede cambiar ese tornillo de manera incomoda eso si..y se puede controlar pero no entiendo el porque rompe con facilidad (unos 5000 km me dura )...si alguien tuviese algo de idea se lo agradeceria....un saludo transiteros .palmas
Pues si la tuya es turbo debería de caminar algo mas. En cuanto al tornillo tendrás que mirar si tienes el ralentí demasiado bajo y vibra mucho el motor o algún taco jodido.
Otra puede ser que la correa sea demasiado larga y el alternador quede muy colgando de ese tornillo, ósea que hay poca base de apoyo y o bien te parte el tornillo o te partirá la base. Otra puede ser la calidad del tornillo.
A mi no me ha pasado nunca, pero por buscar alternativas.
Un saludo.
Lo del problema del tornillo del alternador no lo había oído nunca, y mira que yo lo he soltado veces...
Además de lo que te ha dicho ESERO. Si no recuerdo mal ese tornillo luego ensarta en una pieza que hace de suplemento y tiene forma de escuadra y luego ensarta también la tapa frontal del motor. ¿Has mirado que no te falte esa pieza?
No obstante mirando por internet me he encontrado un foro inglés en el que a uno le ha pasado lo mismo que a tí y tambien le perforó el filtro :roll:
Está aquí en la respuesta 26, pasada media página:
http://fordtransit.org/forum/viewtopic.php?f=27&t=48356&start=375 (http://fordtransit.org/forum/viewtopic.php?f=27&t=48356&start=375)
En la parte inferior de la foto se ve la pieza de la que hablo:
(http://lh3.ggpht.com/_qTRXMtcTzIU/So_HxXCCnVI/AAAAAAAABaE/hnQw1BbDAo4/s400/CIMG1288.JPG)
Mira también que no te falte el tubo que va metido en una de las patas del alternador:
(http://lh3.ggpht.com/_qTRXMtcTzIU/S6pW4uRGypI/AAAAAAAADbk/u3mgo6Z2W08/s400/CIMG1979.JPG)
Estoy de acuerdo con ESERO en que tu furgo no será turbo ya que 120 llaneando y 80 subiendo es lo que andan las atmosféricas con los colectores "de plátano".
muchas gracias a todos creo que lo solucione ya,solte el alternador y re ajuste todo y tense un poco mas la correa....llevo 10 dias usando la furgoneta y haciendole bien de km y de maravilla...espero que dure...un vez mas gracias ;D .palmas
siento despertar viejos males, pero a la mia le pasa algo similar, pero pierde muuuucha aceite por ahi ademas tengo problemas con el alternador y la junta del carter, bueno alguien tiene las medidas de esta junta?? la del depresor? 8€ me parece un robo y quizas se pueda utilizar alguna otra de la misma medida
Hombre, 8 euros no es mal precio, la de la tapa de valvulas me costo 22 y no me parece cara, hacerla tu y ademas el material te puede salir bastante mas caro y complicarte y no será lo mismo.
Un saludo
kit de reparacion del alternador con la dichosa junta http://www.ebay.es/itm/110592515411?ul_noapp=true (http://www.ebay.es/itm/110592515411?ul_noapp=true)
kit de juntas del motor http://www.transitcenter.es/conjunto-junta-culata-tornillos-ford-transit-1986-2000-p-1975.html (http://www.transitcenter.es/conjunto-junta-culata-tornillos-ford-transit-1986-2000-p-1975.html)