Una NV200 de 7 plazas de las cuales prescindimos de todas las plazas traseras para montar una camperización.
Lo primero es la instalación de la segunda batería, conversor, cargador de baterías, tomas de mechero, tomas para la bomba de agua y voltímetro.
Para ello hemos utilizado el espacio debajo de los asientos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/fAUeQ7K_big.jpg)
Debajo del piloto llevamos la segunda batería
Debajo del copiloto la mayoría de "gadgets".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/DDjDGMW_big.jpg)
Si adelantamos al máximo el asiento del copiloto se descubre el diferencial, interruptor y enchufe que se pueden usar cuando nos conectamos a 220v.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/By004e8_big.jpg)
Debajo del piloto hemos metido una batería de gel de 80A
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/5rinOJe_big.jpg)
Si retiramos la portezuela de moqueta descubrimos la llave que separa las dos baterías y un fusible aéreo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/suHn6Qm_big.jpg)
Debajo del copiloto de forma discreta tenemos diferentes "gadgets"
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/iCuoIwz_big.jpg)
Si retiramos la portezuela de moqueta los descubrimos: Conversor, dos tomas de 12v, voltímetro y conexión para la bomba de agua.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/FpWkcxJ_big.jpg)
La portezuela se puede enrollar y guardar en un lateral. Queda así ordenado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/m4pfE60_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/DKg1oW3_big.jpg)
Finalmente, si abrimos la parte superior descubrimos los fusibles de todos los consumibles.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/E7s4at8_big.jpg)
Para completar las conexiones, encontramos una toma de 12V en un armario de la camperización
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/IHzdl0Y_big.jpg)
Las luces corren a cargo de tres tiras de leds con su propio interruptor cada una
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/tpELDUE_big.jpg)
El mobiliario:
Está formado por 4 arcones más un armario "elevado".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/nZyE3mk_big.jpg)
El armario elevado, con unes "L" nos permite muntar una mesa interior
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/OPPlnw0_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/F0fVU1R_big.jpg)
El armario elevado se fija al arcón inferior mediante palometas (y con unas roscas encastadas por debajo del arcón)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/oxuSTHV_big.jpg)
El arcón "pequeño" se abre lateralmente. El refuerzo interior tiene una entrada para que puedan caber objetos grandes (en este caso tiene que caber un arco y varias flechas)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/0vybuiH_big.jpg)
El arcón "grande" se abre de forma superior y frontal. También tiene una trampilla que permite acceder a las fijaciones y embellece el conjunto.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/wE5VmJu_big.jpg)
Los dos arcones traseros se fijan mediante unos herrajes a los tornillos originales de los asientos de la tercera bancada
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/tAYvcxN_big.jpg)
El arcón de la cocina consta de un espacio para guardar el hornillo, los depósitos de aguas y el fregadero.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/pA6bv0F_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/6qSaWNk_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/JUsmHzf_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/6LkSTt2_big.jpg)
Para acceder a los depósitos, abatimos tanto el fregadero como el cajón del hornillo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/ah5YDVC_big.jpg)
El cuarto arcón cumple varias funciones. Una de ellas es albergar la nevera.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/OiRSh9l_big.jpg)
Otra es crear un espacio suficiente como para que quepan dos bicicletas sin desmontar la rueda delantera
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/rZ9MwPQ_big.jpg)
Para montar la cama, del arcón estrecho/pequeño deslizamos unas viguetas de hierro hasta que encajen en el arcón de la nevera.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/HhtEgub_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/f5zBjgy_big.jpg)
Desplegamos las maderas desde el arcón de la nevera hasta que cubra el espacio y ponemos la mesa entre los arcones traseros para completar el somier.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/isZjX7U_big.jpg)
Ponemos los colchones
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/qQEIaZb_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/jzjXzag_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/yPB3qFb_big.jpg)
Y en modo "viaje" los podemos guardar en el techo, en el portón y detrás del asiento del copiloto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/ptyEVP6_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/B5XMDMF_big.jpg)
Y voilà. La NV 200 Camper edition!
Muy guapa la camperizacion, enhorabuena, te ha quedado una furgo muy comoda y rutera .ereselmejor
Alucinante, mi enhorabuena por la camperización. Muy bien pensada, ejecutada y acabada. .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Una consulta: ¿Los tres depósitos, son de agua potable.? Veo que están unidos entre si, ¿ sacas el agua, con una sola bomba...., es sumergible o exterior...?
Saludos y me repito, muuuuuuuuyyyyyyyyyyyyyy buena camper hiciste.
Buenas!
Muchas gracias! Se intenta ir mejorando cada vez con lo aprendido.
De las tres garrafas hay dos q estan connectadas y sirven para aguas limpias. Y la tercera para grises.
24L de limpias y 12L de grises.
Usamos una sola bomba submergible.
Buenas, lo primero es que me encanta tu camperizacion, y te pregunto sobre la sujeción de los colchones, los que van al techo, las grapas del techo aguantan la tensión de los pulpos?
Y los que van en el portón has hecho agujero en el plástico para engancharlos no?
Muchas gracias!
Efectivamente, las grapas del techo aguantan la tensión. Está claro que no podemos colgarnos de ellos, pero los colchones los aguantan bien.
Y en los de los portones hemos puesto unos remaches roscados para no dañar el plástico más de la cuenta. Queda muy limpio.
:)
Y pregunto: ¿ Como sacas de las 2 garrafas, con una sola bomba... Las tienes interconectadas también, por debajo?
Gracias y disculpa tanta pregunta
La verdad que muy bien aprovechada y pensanda la camperisacion, a disfrutarla.
Sí, las dos garrafas estan connectadas por arriba (aire) y por abajo (flujo de agua). La bomba solo succiona de una de ellas.
Gracias!
PD: de todas las preguntas que hacemos, aprendemos. (almenos yo!)
La NV es sorprendente. Muchas veces las veo en la calle, las comparo con turismos aparcados al lado y apenas ves diferencia de tamaño. Incluso una vez una NV circulando frente a una Kangoo 2, y la diferencia visualmente era espectacular.
Pero luego, dentro es inmensa.
¿Os ocurre lo mismo?
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor impresionante estas hecho un manitas,te ha quedado muy profesional.
Buenas,
1º felicitar a oriolvinyas, espectacular................muy bien aprovechado el espacio y queda todo de pm.
2º montañes, estoy totalmente de acuerdo.
una pasada........ .palmas
Como has exo el cajon para la bateria?
tengo la 2ºbateria en el mismo sitio y estoy intenando hacerme una caja como tu...podrias darme alguna indicación sobre materiales y medidas, si fueras tan amable
El mobiliario, los bidones....una pasada!!!!! Eres un Nº1
UN 10 PARA ESE TRABAJO!!!!
Muy buena camperizacion. Te dejo mi jumpy para otra si quieres ;D;D
GENIAL!!!
Creo que con estas fotos podrás hacerte una idea
Ponemos la batería en su sitio. Finalmente la sujetamos con cinta metálica al separador del cajón. La batería va muy muy justa. Nosotros pusimos 4 arandelas (de 4mm) para elevar el asiento lo justo para que entrara bien.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/sVaIxVs_big.jpg)
Luego hacemos un marco con madera (contrachapado de 15 o 10mm) para que pueda fijarse a los agujeros que hay en la estructura del asiento. Para cubrirlo usamos DM de 4mm que posteriormente forramos con moqueta del color del coche. A ver si en la fotos se entiende:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/is0iWec_big.jpg)
En el asiento del copiloto hicimos el marco igual, pero el frontal lo hicimos con contrachapado de 10mm puesto que habia que encastar los diferentes "Gadgets".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/QwbtDv5_big.jpg)
Gracias por vuestros comentarios!!
Cita de: mei_victor en Agosto 01, 2014, 15:43:19 pm
UN 10 PARA ESE TRABAJO!!!!
Muy buena camperizacion. Te dejo mi jumpy para otra si quieres ;D;D
Claro! si tienes algo para que hagamos un trueque!! :)
Felicidades muy buen trabajo
Cómo mola!!! Eres un maestro!!! Tu furgo ya es un referencia, company!!!
Muy buena camperización enhorabuena y a disfrutarla.
Un saludo. .moto .moto2
Muchas gracias!
Se hace lo que se puede con lo que vamos aprendiendo! :)
Oriol, ya tengo lavabo con 2 bidones de unos 24 l.
Cómo has resuelto que el bidón de grises trague bien? Es el problema que me queda por resolver.
Gracias por anticipado! *imagen borrada por el servidor remoto
Buenas!
Pues no se que decirte exactamente... el bidón de grises es exactamente igual a los de limpias. En la imagen es el que está más abajo. La entrada de aguas grises lo hace por uno de los tapones laterales, todo está casi al milímetro para poder meter el máximo de L posibles en el espacio disponible.
El "sumidero" del fregadero es de los más planos posibles, y la conexión es con una manguera "normal" de jardineria de 19mm. La conexión con el bidón de grises es mediante unos racords de quita y pon también de jardinería. Idea originalmente pensada para poder sacar y meter el bidón con cierta comodidad y limpiarlo (posibles malos olores y tal). Como verás no hay un codo-sifón se podría haber hecho, pero consideramos que no valía la pena por el uso que se le da. Creo que si no es un uso intensivo (cocinar cada día, con lo que supone de materia orgánica que se va colando al bidón) o se hace con un poco de cuidado, el tema de los olores no es para nada catastrófico. Yo lo llevo así (desagüe directo) en la mía (Dobló) y NUNCA he tenido problemas de malos olores. Cierto es que lo voy vaciando cada dos o tres días (la capacidad no da para más).
A ver si con la foto (repetida, cierto, pero no tengo más) se intuye lo que te explico.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/oriolvinyas/ah5YDVC_1_big.jpg)
Gracias! Supongo que el tipo de bidón que has escogido no da esa clase de problemas.
Muy buen trabajo, ha quedado muy chula
Muy buen trabajo, buenas terminaciones, buenos materiales y una buena mano, ademas de saber aprovechar muy bien el espacio. .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Para el tema de que desagüe bien el fregadero el deposito de sucias necesita una salida de aire, lo mas alto posible le pones una mangüerita y la elevas para que no tengas perdidas con el movimiento o bien en parado abres un poco la tapa si la instalación es como la que ha hecho el compañero, eso hace que por ahí salga el aire que esta ocupando el liquido de sucias que quieres meter dentro de la garrafa, para que salga agua del de limpias también es aconsejable que tenga una entrada de aire que permita entrar para que ese aire ocupe el del agua que retires, si esa entrada es regulable mucho mejor así podrás regular con ello la presión del agua, como en el caso anterior aflojar un poco la rosca de las tapas hace esa función. Recordar siempre cerrar bien antes de reanudar la marcha, el balanceo en los depósitos llenos pueden producir perdidas.
Perdón si con este comentario me meto en el hilo del compañero.
Un saludo.
Al contrario Esero, lo que haces con tu comentario és elevar el valor de este post! Muchas gracias!
Como no teníamos mucho espacio, en el de aguas grises la salida/entrada de aire la hice mediante un surtidor de riego automático. Pinché la tapa del depósito. Hace su función correctamente.
Hacer que las aguas limpias sean compartidas entre dos depósitos es complicarse la vida, está claro, pero una solución práctica para aprovechar mejor el espacio... sobretodo para los que no tenemos ni idea de trabajar con ciertos materiales que te permitirian hacerte tu propio depósito a medida (fibra, por ejemplo).
Seguimos aprendiendo! :)
En la medida de esos dos de limpias consigues directamente uno de 20 l y es cierto que te complicas mucho menos, el poner depósitos tipo garrafas tumbados también es complicarse, pero a veces el tema espacio medidas te obliga a ello.
El tema ese del surtidor de riego es otra alternativa de lo que preguntaba el compañero para que evacue bien su fregadero, muy practico, lo tendré yo también en cuenta.
Tomo nota de las recomendaciones detalladas, gracias, Esero ;-)
Lo del surtidor de riego automático es flipante, me suena a tecnología espacial, pero me lo apunto también. Ahora mismo me pongo a buscar una foto del artilugio!
Woooww espectacular todo un artista... Para que luego digan que la NV se queda un poco "chiquita".
Buen curro compañero. enhortabuena
Hola Oriolvinyas!!
Qué chula tu camperización y que trabajazo.
Yo estoy liada con los muebles de mi NV y me he quedado un poco atrancada con donde poner el depósito de aguas limpias y de qué tamaño, y me ha gustado la idea de poner dos unidos. ¿Cómo los unes? ¿Usas la misma bomba para los dos o cada uno lleva la suya? ¿Tú has puesto bocana de llenado o los llenas de otra forma?
Felicidades de nuevo por tu camperización
Me ha encantado esta camperización.
Yo acabo de comprarme una transit custom y también fui a ver las nv200. Ni de coña podría haber imaginado poder meter tanto en tan poco espacio. La descartamos porque se nos hacía pequeña, pero viendo tu camperización veo que no te falta de nada.
Muy bien aprovechado todo y con muy buenos acabados.
Mis felicitaciones. un saludo.
Muy chula, me gusta mucho!
Creo que aplicaré alguna idea que he visto, jijij .lengua2
Enhorabuena! .baba