En este hilo, que supongo que iré aumentando conforme vaya recordando cosas, me gustaría hacer un pequeño recopilatorio de todas aquellas manías que hemos tenido o todavía tenéis los conductores de t3. Siguiendo estos pequeños consejos, disfrutarás de tu furgo como yo la he disfrutado, te llevará al fin del mundo como a mi me ha llevado... aquí van:
ConsejosTU TIENES UN CLÁSICO ENTRE TUS MANOSPues sí, lo que tienes bajo tu culo cuando te sientas, o el volante que sujetas con las manos es un vehículo con más de 20 años (que se dice pronto). Un vehículo con varios miles de kilómetros, probablemente con más de dos dueños en el mejor de los casoss y que habrá pasado por las manos de decenas de mecánicos diferentes.
¿Que pretendo decir con esto? Pues que has de ser consciente de lo que tienes. Que no se trata de un vehículo recién sacado del concesionario y que hay que mimarlo y cuidarlo todos los días que vayas a viajar con ella.
ANTES DE SALIR CON ELLAYo os cuento lo que yo hacía. Luego cada uno que haga lo que quiera. Pero yo siempre, siempre, siempre, antes de salir de viaje, aunque fuera de 100km hacía lo siguiente:
- Comprobar nivel de aceite. Siempre ha de estar entre el mínimo y el máximo. Preferiblemente lo más cerca posible del máximo.
- Nivel de agua. Sabed que tu flamante T3 tiene dos depósitos de agua. El que ves cuando bajas la matrícula es el de expansión. Es conveniente tenerlo siempre con agua, pero el más importante es el que tenemos dentro del motor, conforme metes la cabeza a la derecha.
- Con una linternita darle un vistazo a manguitos, posibles fugas de aceite, de gasoil...
- Mirar debajo de la furgo a ver si detectas en el suelo alguna mancha que no estaba antes. Ya sea de agua o de aceite
De esta manera siempre conseguía detectar cualquier posible anomalía antes de ponerme en marcha con ella y evitar sustos en mitad de la carretera.
UTILIZA LOS DOS OJOS PARA CONDUCIRUno para mirar la carretera, y el otro para estar pendiente del indicador de la temperatura, del cuentarrevoluciones o de los diferentes leds de alarma. Es un vehículo con mucha historia detrás, y mientras no consigas sentirla dentro de ti, tendrás que aprender a guiarte por los indicadores.
UN ALTO EN EL CAMINOCon una t3 no hay prisa. No te obsesiones con llegar pronto a los sitios. Tomátelo todo con calma y aprende a disfrutar de la carretera. Déjala que ella haga el resto. Nota como llanea, disfruta en las bajadas, pero... prepárate para los puertos de montaña. Siempre que puedas y te apetezca, para en una buena sombrita, descansa y déjala descansar. Cuando vayas a volver a arrancar cotillea el portón trasero a ver si hay alguna mancha o si en el suelo hay algún charquito de algo. Si todo está ok. Sigue hacia delante.
JUEGA CON LA CALEFACCIÓN EN VERANOComo lo lees. Cuando te vayas a enfrentar a un puerto de montaña en verano... abres la llave de la calefacción. De esa manera conseguirás refrigerar el circuito y poder subir el puerto a.... 40 por hora :).
VIAJA DE NOCHE EN VERANOPlanea los viajes de otra manera. Descubre que por la noche hace más fresquito y que la carretera va mucho más vacía. Evita los mediodías y las horas punta
NUNCA USES AGUA DEL GRIFOSi alguna vez te quedas sin agua, es preferible llamar a la grua que rellenar el circuito con agua del grifo y menos llevar garrafas de agua del grifo para reponer. La explicación es que el agua evapora a 100º, si el circuito alcanza esa temperatura ¿que pasará? pues que el agua se convertirá en vapor y eso será la muerte de tu furgoneta. Siempre usa líquido refrigerante, del color que menos rabia te de, pero nunca agua del grifo.
PAPÁ NO CORRASLa velocidad ideal de una t3 son 100 por hora. Que si, que la puedes poner a 120 y si la fuerzas a 140... pero para eso te aconsejo que te compres otra furgo. Si lo que se trata es de viajar y disfrutar de la carretera... "la prisa mata amigo".
QUIÉRELA COMO LA HAN QUERIDOComo he dicho es posible que esa furgo haya pasado por muchas manos y que, como me pasó a mi, su anterior dueño haya llegado a llorar al verla marchar. Tienes algo más que un trozo de hierro entre las manos. Tienes una caja de sentimientos, de recuerdos, de amaneceres, de atardeceres inolvidables y de noches en lugares inimaginables... consigue que tus recuerdos pasen a engrosar esa larga lista y vívela.
SIEMPRE CONTIGOMi consejo es que siempre viajes con una lata de aceite de uno o de cinco litros, una garrafa de líquido refrigerante, una caja de herramientas... nunca se sabe que puede pasar.
ENCUENTRA A TU MECÁNICOOs aseguro que existen. Se que suena a mito, pero existen mecánicos que las miran con los mismos ojitos que tu, y has de confiar en ellos. Encuentra al tuyo y déjate aconsejar.
APRENDE MECÁNICA BÁSICANo te digo que te conviertas en un mecánico, pero conoce tu motor, conoce los tubos, conoce los cables... descubre sobre lo que vas montado.
CONSEJOS DE OTROS FOREROSAlcasa dijo:Si alguna vez tienes la mala suerte de quedarte sin agua. Sigue los consejos que nos da Alcasa en el siguiente hilo
al final de este brico, tras la foto nº 52, tienes la explicación de cómo se rellena el circuito y cómo se purga:
(https://lh6.googleusercontent.com/-WqsO00CeEhk/U0Baj1mcbLI/AAAAAAAAJRY/nCv6Hqfd3uM/w781-h586-no/15.JPG) |
Brico 116: Sustitución radiador motor en [VW T-3] (http://www.furgovw.org/index.php?topic=285214.msg3405331#msg3405331) |
Chupacabra dijo:Un consejo mecanico que no se a dicho es que si tenemos un motor en buen estado y queremos cuidarlo para que no nos de problemas es que al arrancar en frio esperar siempre a que se caliente un poco el motor antes de empezar a circular, uno o dos minutos es suficiente si es verano y si estamos cerca de los 0º sus 5minutos o mas, y sobretodo nunca arrancar la furgo y salir fundiendo con el motor en frio, que lo hace muchisima gente y es lo peor que podemos hacerle a nuestro motor, tampoco es bueno después de aver estado pisandole en autopista o subir un puerto pararnos y apagar el motor inmediatamente, tenemos que dejar que el refrigerante y el aceite sigan circulando un par de minutos para bajarle temperatura al motor antes de apagar. Con esto y el mantenimiento adecuado, nos aseguramos muchos km sin consumo de aceite ni manchas en el suelo / portón.
Reflexiones finalesY muchos os preguntaréis... ¿y a que viene esto ahora? Pues que desgraciadamente hace tres meses que la vendí porque cinco en la furgo no cabíamos ya. Si no, nunca, jamás la hubiera vendido. Y hoy me han llamado para decirme que (aún queda el diagnóstico final de un mecánico de plena confianza) seguramente le han reventado el motor :'( :'(.
Estoy jodido y apenado. Esa furgo ha sido mi furgo durante 15 años. Hemos vivido de todo juntos, y si alguna vez me ha fallado ha sido por mi culpa y por mi desconocimiento de novato cuando me la compré.
A pesar de que les hice a los dueños un sermón de la montaña sobre como tenían que cuidarla, parece ser que se quedaron sin agua, pararon, volvieron a rellenar pero sin purgar... ya sabéis que llevamos como unos 15 litros de agua... si no purgas.. nunca llenas el circuito... Arrancaron y siguieron camino.. resultado. Reventón de las bridas de algunos manguitos, reventón del retén de aceite... pfff, no quiero ni pensarlo. Se que ya no es mía y que debería darme igual, pero no me da igual, no me gusta que mi furgo ni los chicos a los que se la vendí estén pasando por esto. Espero que lo puedan arreglar y puedan disfrutarla. Pero por favor, si tu, conductor novato de una t3 has llegado hasta el final de este rollo que te acabo de contar...
MIMA A TU T3
y olé!
anda que no he sudado yo con la calefa trasera subiendo puertos en Marruecos a 40º jejeje
este post puede ser una buena referencia para cuando alguien compra o venda una t3... que no todo el mundo es consciente del "trasto" que compra... ;)
Buenos consejos! ;)
Otro consejo es ser siempre positivo y quitarnos de la cabeza que se và a romper cada vez que la cojas: Eso es un mito!!!
Cita de: durruti1 en Julio 17, 2014, 20:52:09 pm
Buenos consejos! ;)
Otro consejo es ser siempre positivo y quitarnos de la cabeza que se và a romper cada vez que la cojas: Eso es un mito!!!
ni más ni menos. Pero nunca bajar la guardia ;-)
mi pesame
Cita de: candeannn en Julio 17, 2014, 23:16:17 pm
.meparto .meparto .meparto
Perdona que no me ría, no le termino de ver la gracia .lengua2
Ostía, lo siento muchísimo, se lo que debes sentir. Yo he comprado mi primera furgo, una t3 California, hace tres meses y no sabes como la mimo. ya tiene su mecánico de confianza, también el conocedor de T3, ya que tuvo una preciosa. Le hago todos lo miramientos que tu has mencionado antes y algún susto ya ha dado, felizmente nunca nada grave.
La verdad es que son una bichas preciosas, cuando les pasa algo uno, por lo menos yo siento como si una hija estuviera con fiebre.
Espero que tu ex furgo este haciendo km a su ritmo con el sol en contra, con el aire dando en la cara y que la este conduciendo sienta esa sensación de libertad y satisfacción que por lo menos yo eh sentido por ejemplo hoy ruteando por la costa brava.
Totalmente de acuerdo con markintosh...entiendo como estas ... A mi me pasaría lo mismo...
Cita de: markintosh en Julio 17, 2014, 23:34:04 pm
Perdona que no me ría, no le termino de ver la gracia .lengua2
Ups....perdón compañero, me interesaba el hilo y postee para seguir leyendolo después, pero lo interprete mal ya que no llegue a leer hasta el final.... :-X mea culpa
Cita de: candeannn en Julio 18, 2014, 10:10:12 am
Ups....perdón compañero, me interesaba el hilo y postee para seguir leyendolo después, pero lo interprete mal ya que no llegue a leer hasta el final.... :-X mea culpa
ego te absorbo ;). Na, ayer no tenía el día chisposo yo. Hoy ya estoy un poco mejor, pero espero que esta pequeña recopilación de consejos sirva para que los ilusionados novatos en el mundo de la t3 puedan disfrutarla al máximo :)
Menudo decálogo del buen uso y sentido común de las T3. Yo lo del aceite lo hago casi siempre también..
Puedes decirnos de que forma se debe rellenar el anticongelante para hacerlo bien? (de que forma se purga, vamos)
Ánimo el recuerdo bueno sigue vivo en ti
Cita de: markintosh en Julio 18, 2014, 10:17:17 am
ego te absorbo ;). Na, ayer no tenía el día chisposo yo. Hoy ya estoy un poco mejor, pero espero que esta pequeña recopilación de consejos sirva para que los ilusionados novatos en el mundo de la t3 puedan disfrutarla al máximo :)
Como novato con una T3 desde hace pocos meses se agradece y mucho.
Cita de: bilbofurgo en Julio 18, 2014, 10:28:38 am
Menudo decálogo del buen uso y sentido común de las T3. Yo lo del aceite lo hago casi siempre también..
Puedes decirnos de que forma se debe rellenar el anticongelante para hacerlo bien? (de que forma se purga, vamos)
Ánimo el recuerdo bueno sigue vivo en ti
Yo la verdad es que nunca he tenido que hacerlo y no sabría hacerlo bien, Sólo una vez tuve una fuga gorda, en el 99 y fue por que no tenía ni idea que tenía un depósito en el motor y peté junta de culata. Desde entonces sólo he tenido pequeñas fugas que solucionaba rellenando el depósito del motor. He usado el buscador del foro y he encontrado todos estos temas, seguro que alguno de ellos os lo aclara ;)
http://www.google.com/cse?cx=015204283514362569142%3A-blbzee6f4a&ie=UTF-8&q=purgar+circuito+refrigeraci%C3%B3n+t3&siteurl=www.furgovw.org%2Findex.php%3Ftopic%3D289781.0%3Btopicseen&ref=www.furgovw.org%2Findex.php%3Faction%3Dunreadreplies&ss=11464j10751702j30&oq=purgar+circuito+refrigeraci%C3%B3n+t3&gs_l=partner.3...24765.36245.0.36381.29.16.2.11.13.1.173.1835.4j11.15.0.gsnos%2Cn%3D13...0.11465j10759619j30j3..1ac.1.25.partner..9.20.805.c7MYUoPpizQ#gsc.tab=0&gsc.q=purgar%20circuito%20refrigeraci%C3%B3n%20t3&gsc.page=1
Son muy buenos consejos Marcos, pero hay algo que no podemos evitar, hablo en plural pues lo mismo que te está ocurriendo a ti me ha ocurrido a mi con los dueños de mi ex furgo y es que lo que nosotros hemos aprendido en 15años , ellos no lo pueden aprender con todos los consejos que les demos en una o dos horas de charla. Es algo que les toca a ellos y es irremediable que les pasen cosas por mucho que les avisemos.
Relajate y disfruta de tu T5( léase con fina ironía, jejeje)
felicitaciones por como lo has comentado,es como lo sentimos la gran mayoria.yo pensaba que me habia vuelto algo paranoico,mirando debajo,parando cada varios puertos a ver el nivel de aceite,indicadores siempre con un ojo,etc..
mi novia me decia que estaba obsesionado.
realmente no puedo decir que cierta obsesion si tengo ,sobre todo con los" ruiditos" pero es curioso que como comentas,llega un punto en el que conoces el comportamiento de la furgo ,de tal forma,que sabes como va todo en todo momento.
yo se que este sentimiento,como el nudito que se nos pone en los puertos escuchando rugir el bicho pues es comun.
gracias por los consejos y suerte a todos en los viajes..
yo aveces digo que es como cargar a un abuelo con maletas y pedirle que corra cuesta arriba..hay que saber que se tiene y como manejarla.ni mas ni menos.la averias llegaran y se solucionaran,incluso lo mas grave,ya se que es pasta pero eso es otro debate..
yo la compre en alemania por 3000 euros y cuatro años despues ya supero los 9000 euros ,haciendole cosas de mantenimiento y demas,algunos podrian decir que no tiene sentido ,que es tirar agua al desierto...pero a mi me lo devuelve la furgo llaneando al atardecer en una de esas carreteras pegadas al litoral...y no se siente lo mismo con furgos mas caras y modernas...almenos en mi caso..en el fondo es una relacion miedo/admiracion.
amen.
jajaja, Nacho, de momento hago lo que puedo. Eso de viajar fresquito me cuesta acostumbrarme ;D
Que razón tienes Kamerom. Si te contara la de atardeceres que tengo vividos con ella en Sagres y Portugal.. son interminables. Barranco, Peniche, Baleal, Amado... que recuerdos ;)
He añadido un nuevo punto, ya que poco a poco se van aclarando algunas cositas >:(
NUNCA USES AGUA DEL GRIFO
Si alguna vez te quedas sin agua, es preferible llamar a la grua que rellenar el circuito con agua del grifo y menos llevar garrafas de agua del grifo para reponer. La explicación es que el agua evapora a 100º, si el circuito alcanza esa temperatura ¿que pasará? pues que el agua se convertirá en vapor y eso será la muerte de tu furgoneta. Siempre usa líquido refrigerante, del color que menos rabia te de, pero nunca agua del grifo.
yo perdonadme pero no estoy deacuerdo y si alguien que piensa comprar una t3 ve este post se arrepiente fijo
1ª si la furgo esta bien y solo consume un poco de aceite ,con mirar el nivel cada 1000kms es suficiente ,en caso de emergencia tiene un chivato que cada vez que la arranca se testea y te avisa
2ª si la furgo esta bien no tiene que consumir agua ,en caso de emergencia tiene un chivato que cada vez que la arranca se testea y te avisa
3ª ya por si sola se contesta ,en caso de emergencia tiene un cuadro de luces con informacion suficiente ,que cada vez que la arrancas se testea y te avisa
4ª si hace la cuarta antes que la tercera te ahorraras esta .
al principio dices que no es un vehiculo salido del concesionario cierto yo tendria mas cuidado con un vehiculo nuevo ,creo que los demas son evidentes y aconsejables en una t3 un porsche o un dacia logan y perdona pero lo de la calefaccion me parece una chorrada de 5 minutos ,si la furgo esta bien no tiene porque subir la temperatura ,no me gusta cagar los post pero creo que este sobra lo siento es otra manera de ver la t3 yo respeto la tuya pero no es tan tragica como la pintas ,llevo cuatro años con ella no se cuantos kilometros yá y nunca me ha dejado tirado ;),ademas soy de los que le pesa el pie y la llevo bastante full .
Cita de: markintosh en Julio 18, 2014, 13:31:54 pm
... Si te contara la de atardeceres que tengo vividos con ella en Sagres y Portugal.. son interminables. Barranco, Peniche, Baleal, Amado... ...
Heheh,
Como te cuidas... Tienes morro fino... Lo mejor de Portugal!!!
Ahora que vivo en Barcelona no veas como lo hecho en falta...
Tu hilo es muy correcto... Tenemos que cuidarlas... Yo voy siempre atento.. Mirando los indicadores cada rato..
Y aun así ya me ha dejado tirado alguna vez...
Pues es cierto, la mejor manera de evitar problemas gordos es revisarla cada vez que sales..
jajajaa, Yachi, igual es verdad que ha sonado un poco catastrofista, me imagino que ayer tenía el día triste y melancólico por todo lo que le ha pasado a mi furgo.
Mi furgo estaba mimadísima y revisadísima. Confiaba en ella al 100%. Me he recorrido media Europa con ella sin un sólo problema. Siempre perfecta, pero... ya dejaba claro al principio que yo era muy maniático, siempre hacía las revisiones pertinentes. No por que fuera a fallar, si no para llegar yo antes al fallo.
Si yo veía una mancha de aceite en el portón. A la semana siguiente estaba en el taller para que vieran de dónde venía. Eso te lo pueden corroborar varios mecánicos que hay por aquí en el foro. Soy el cliente coñazo ;)
Sigo pensando que la T3 es una de las mejores máquinas que se han podido fabricar. Yo la definiría como sencilla y robusta. La mía con 24 años no tenía ni un solo óxido.
Ey, y lo de la cale, es cierto que son 5 minutos, pero yo nunca he subido un puerto de montaña de más de 20 minutos. Si podía siempre tiraba por autopista, túneles o por donde fuera, pero yo a mi furgo no la forzaba más de lo que tocaba. Chico, manías y formas de conducir ;D. Pero yo si que pienso que rebaja la temperatura de la furgo. Es verdad que si no la tienes cuidada de poco te va a servir, pero yo en cuanto veía que subía un poquito por encima del led... calefa abierta
Por supuesto. Siempre recomendaré que si alguien puede que se compre una T3. La veo ideal para una persona sola, una pareja, una pareja con uno o dos hijos pequeños... pero ya más... poder se puede, pero hay que se muy valiente. Se de uno del foro que va con tres hijas en una t3 y está encantado de la vida ;)
Y para nada me jodes el post, faltaría más. Cada uno conoce a su furgo y la trata como considera. Yo doy los consejos que he seguido desde que reventé el motor en 1999 en Santander y nunca más me ha vuelto a dar un problema serio.
Cita de: Fred_Bcn en Julio 18, 2014, 16:33:37 pm
Heheh,
Como te cuidas... Tienes morro fino... Lo mejor de Portugal!!!
.meparto .meparto, recuerdo la foto de la rama del furgoperfecto de Amado... ¿quien no ha puesto su culo allí para ver las puestas de sol?
A mi me pasa igual, desde que me vine a vivir a Barcelona, la última vez que estuve en Sagres fue en semana santa de 2007. Desde la puerta de mi casa a la praia do Barranco (que ahora creo que está cerrada) eran 980 km o 12 horas de furgo. Lo tenía calculadísimo. Salía a las 9, llegaba a las 21 :).
Jo..
Son kilometros.. y en t3 mas...
De donde salias??
Valencia city :)
Buenos consejos!
No emparanollarte con ruidos y oleres ;D
Ostras .loco2 .loco2 .loco2
Que un Valenciano se pegue el tostón de 1000 km para ir a la playa... Te hacia saliendo de algún sitio sin playa...
Es el mejor elogio después de un Malagueño diciendo que las sardina en Portugal estaba igual de buena que en Málaga...
A ver si un dia me animo, meto un mes de vacaciones y arrastro la syncro hasta ahí...
se agradecen los consejos,yo tengo una t3 desde hace unos meses y la verdad k me vienen bien tus consejos,un saludo desde asturias.
Cita de: markintosh en Julio 18, 2014, 16:38:10 pm
jajajaa, Yachi, igual es verdad que ha sonado un poco catastrofista, me imagino que ayer tenía el día triste y melancólico por todo lo que le ha pasado a mi furgo.
Mi furgo estaba mimadísima y revisadísima. Confiaba en ella al 100%. Me he recorrido media Europa con ella sin un sólo problema. Siempre perfecta, pero... ya dejaba claro al principio que yo era muy maniático, siempre hacía las revisiones pertinentes. No por que fuera a fallar, si no para llegar yo antes al fallo.
Si yo veía una mancha de aceite en el portón. A la semana siguiente estaba en el taller para que vieran de dónde venía. Eso te lo pueden corroborar varios mecánicos que hay por aquí en el foro. Soy el cliente coñazo ;)
Sigo pensando que la T3 es una de las mejores máquinas que se han podido fabricar. Yo la definiría como sencilla y robusta. La mía con 24 años no tenía ni un solo óxido.
Ey, y lo de la cale, es cierto que son 5 minutos, pero yo nunca he subido un puerto de montaña de más de 20 minutos. Si podía siempre tiraba por autopista, túneles o por donde fuera, pero yo a mi furgo no la forzaba más de lo que tocaba. Chico, manías y formas de conducir ;D. Pero yo si que pienso que rebaja la temperatura de la furgo. Es verdad que si no la tienes cuidada de poco te va a servir, pero yo en cuanto veía que subía un poquito por encima del led... calefa abierta
Por supuesto. Siempre recomendaré que si alguien puede que se compre una T3. La veo ideal para una persona sola, una pareja, una pareja con uno o dos hijos pequeños... pero ya más... poder se puede, pero hay que se muy valiente. Se de uno del foro que va con tres hijas en una t3 y está encantado de la vida ;)
Y para nada me jodes el post, faltaría más. Cada uno conoce a su furgo y la trata como considera. Yo doy los consejos que he seguido desde que reventé el motor en 1999 en Santander y nunca más me ha vuelto a dar un problema serio.
totalmente deacuerdo , yo venia de toyotas no se si conoces la hiace pero eran irrompibles y compre la t3 porque me gustaba ,compre una caja de herramientas bien grande y la meti en la t3 y tengo que decir que no confiaba nada en ella ,no se si porque habia leido mucho en el foro ;D ;D,y la verdad es que nunca me ha dejado tirado ,solo una vez me rompio un manguito, lo pude remediar pero para volver a casa .
Buenos consejos para otro novatillo
Markintosh, totalmente de acuerdo con tu primer post, yo añadiría muchos más cuidados que le aplico a mi T-3, pero me da miedo de que penséis que estoy obsesionada con ella ;D
en vez de conectar la calefacción al enfrentarme a un puerto de montaña, le conecto el calentador Gofio, y se nota un montón cómo desciende la aguja de la temperatura mientras ataco el puerto.
mi furgo tiene ya más de 25 años, llevo con ella ya 21 años y 260.000 Km.
yo soy más de mantenimiento preventivo; cuando me huelo que alguna pieza se le acerca el final de su vida útil, se la cambio por una nueva, prefiero hacerlo así y me quedo más tranquilo que esperando a que casque. Cuando llevo una pieza nueva, es como si estrenara parte de la furgo.
En los últimos 3 años he cambiado: tubos de inox, bomba de refrigerante, termostato, alternador, motor de arranque, depósito refrigerante, bomba eléctrica, refrigerador de aceite, todos los manguitos, radiador, turbo, inyectores, bomba inyectora, amortiguadores, rótulas, muelles, de frenos: discos, tambores, pastillas, mordazas, bombines, algo muy inusual es el lavado anual del motor, manteniéndolo siempre limpio, esto es ideal para detectar cualquier fuga a la primera, y si la hay, se sabe muy bien de dónde proviene.
Cita de: bilbofurgo en Julio 18, 2014, 10:28:38 am
...............................................................................................Puedes decirnos de que forma se debe rellenar el anticongelante para hacerlo bien? (de que forma se purga, vamos)
...
al final de este brico, tras la foto nº 52, tienes la explicación de cómo se rellena el circuito y cómo se purga:
(https://lh6.googleusercontent.com/-WqsO00CeEhk/U0Baj1mcbLI/AAAAAAAAJRY/nCv6Hqfd3uM/w781-h586-no/15.JPG) |
Brico 116: Sustitución radiador motor en [VW T-3] (http://www.furgovw.org/index.php?topic=285214.msg3405331#msg3405331) |
394
Una pregunta: ¿no tienes miedo de que te hagan pagar la reparación de tu bolsillo al romperse el motor 3 meses despues de la compra?
Cita de: marquiños en Julio 19, 2014, 02:07:16 am
Una pregunta: ¿no tienes miedo de que te hagan pagar la reparación de tu bolsillo al romperse el motor 3 meses despues de la compra?
Pues la respuesta es sencilla. No, e intentaré razonar el porqué.
1) la furgo estaba perféctamente cuidada y mantenida cuando se la vendí
2) no ha muerto el motor porque si. HA muerto porqué le pusieron agua del grifo en el circuito y no purgaron. Estevpunto confirmado por el mecánico.
3) en 15 años yo no he tenido un problema serio siguiendo los consejos que os he dado y que no aplicaron
4) se la vendí por debajo del precio de mercado dejando claro que si alguna vez tenía algún problema era cosa suya, que era una furgo vieja pero muy cuidada, que yo no me podía hacer responsable de lo que le pasara al cambiar de dueño. Le dije que si me iba a marear le pedía 2000 euros más o directamente ni se la vendía.
5) en el contrato privado le intenté detallar todos los posibles defectos que podía tener y el declaraba conocerlos y ser perfectamente consciente de ello
6) me parecieron buena gente y por eso se la vendí
Se que todo puede quedar en papel mojado, pero chico, prefiero confiar en la gente y su palabra. Yo la conciencia la tengo muy tranquila. Como os dije, nunca hubiera vendido esa maravilla de no ser por el aumento de familia y yo no llevaría a mi familia en un vehículo sin cuidar.
:)
A ese de las tres "ninyas" en t3 lo conozco un poco ;D 11, 13 y 14 anyitos y a correr por las montanyas en nuestra syncro!
Bona feina, Marc. A veure si m'ensenyes la nova màquina!
Salut!
Alcasa, mil gracias por tu aporte ;)
Sherpax3, en septiembre vuelvo a esta por la ciudad, ya hacemos por vernos ;)
Por cosas de la vida he usado todo el curso pasado mi T3 para ir al trabajo. Habré hecho unos 15.000 km y no ha pasado nada. Un poquito de mantenimiento casero de vez en cuando y sin problemas ;D
Cita de: markintosh en Julio 19, 2014, 10:30:08 am
Alcasa, mil gracias por tu aporte ;)
...................................................
de nada, que menos que dar mi opinión ante tu brillantez al abrir un hilo con este título tan sugerente, gracias a ti por tu inspiración
yo subo los puertos de montaña como con cualquier otro coche, en el puerto de la bonaigua e llegado a adelantar a otras furgos jejejj sin calentarse ni nada raro, de vez en cuando salta el ventilador pero no llega a encenderse la luz de sobretemperatura, mi motor es un AAZ con radiador de aceite y sin intercooler (de momento).
Un consejo mecanico que no se a dicho es que si tenemos un motor en buen estado y queremos cuidarlo para que no nos de problemas es que al arrancar en frio esperar siempre a que se caliente un poco el motor antes de empezar a circular, uno o dos minutos es suficiente si es verano y si estamos cerca de los 0º sus 5minutos o mas, y sobretodo nunca arrancar la furgo y salir fundiendo con el motor en frio, que lo hace muchisima gente y es lo peor que podemos hacerle a nuestro motor, tampoco es bueno después de aver estado pisandole en autopista o subir un puerto pararnos y apagar el motor inmediatamente, tenemos que dejar que el refrigerante y el aceite sigan circulando un par de minutos para bajarle temperatura al motor antes de apagar. Con esto y el mantenimiento adecuado, nos aseguramos muchos km sin consumo de aceite ni manchas en el suelo / portón.
muy cierto, esta es una de las precauciones que siempre tomo, sobre todo cuando voy circulando por vías rápidas o subiendo puertos de montaña en que le pedimos esfuerzo y revoluciones al motor, si paramos para repostar o para descansar o contemplar paisaje, unos minutos al ralentí son una precaución obligada, pensar que el turbo gira a unas 30.000 rpm, al parar el motor, sigue girando un buen rato sin aceite que lo lubrique y refrigere.
si os habéis fijado en los camiones, (que todos llegan a sobrepasar el millón de Km), seguro que habréis pasado la noche alguna vez en parkings de camiones, os habréis dado cuenta de que nos despiertan con el motor al ralentí durante más de 15 minutos, lo hacen siempre al arrancar el motor frío, antes de ponerse a circular.
678
MUY BUEN decálogo acerca de los cuidados de las t3. Me atrevo a agregar un par de cosillas que se me han pasado por la cabeza leyéndote. Adelantate tanto como puedas a la necesidad de piezas y recambios que puedas necesitar, cosas que están casi a puto de romperse o que están muy oxidadas, siempre que puedas arréglalo bien, sin chapuzas ni bricos chapuceros del estilo " bueno, asi si aguanta, ya mirare de arreglarlo mas adelante. TODAS las reparaciones hechas a conciencia con buena mano y recambios nuevos siempre que se pueda son averías que sabes que por ahí ya no te va a volver a fallar.
Una visitilla a OSCARO.es os puede ser de mucha ayuda. Tiene pocas referencias pero es mucho mas barato de compra y los portes si lo recoges en puntos de recogida a elegir son gratuitos.
Me gustaría por mi propia experiencia contaros ya no trucos si no soluciones a los calentones en los puertos.
Tal y como dice markintosh, estos vehículos tiene muchos años, batallas y kms hechos yaq. Como bien comenta 20 años son mucha tralla. Tomar especial atención a TODO lugar por donde pasa el agua. Un radiador de 20 años puede estar en muy malas condiciones. Como todos sabeis es mucha agua la que circula y mucha la distancia entre el radiador y el motor. Tomaros como hice yo por fuerza mayor en cambiar o por lo menos limpiar el radiador de vuestra t3; el cambio es extraordinario. Eso garantiza una temperatura optima en llamo puerto de montaña verano invierno otoño primavera.
Lo de abrir la calefacción solo hace correr un par de litros de agua fría a un puñado de agua caliente. abriendo y cerrando solo vais temperando estos 2 litros en la recamara y los vais cambiando de sitio. La temperatura baja como es lógico pero vuelve a subir cuando por la sonda de temperatura vuelve a pasar el agua caliente la temperatura real que creemos que hemos vencido.
Con un radiador nuevo o limpio circuito de agua nueva no habrá puerto que se nos resisita. En todo caso os ilustro de como estaba el mio antes de cambiar. estaba tan mal que no se pudo lavar y puse uno nuevo. El sensor de la temperatura lo puese de dos velocidades, cuando empieza a calentarse el ambiente arranca una velocidad lenta casi inapreciable pero que ya empieza a temperar el agua. Todo esto junto MANO DE SANTO
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/tnttgn/dsc055340.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/tnttgn/dsc055370.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/tnttgn/dsc055350.jpg)
El sistema gofio de Alcasa estoy seguro que es altamente efectivo pero tengamos en cuenta que es para calentar el agua y esa misma agua que vamos a calentar nos esta ayudando mucho a enfriar el circuito, la cosa es, quien mas tiene este genial sistema? la mayoría no :'(
Creo que es el principal talón de Aquiles de estas bellezas de furgos. Si se toma uno un poco de cuidado al respecto los síntomas simplemente desaparecen.
Saludos de un añorado t3sero
Nosotros también cambiamos el radiador junto con termostato y lo otro que no me acuerdo jeje y divino , la temperatura clavada es un inversión que es el pulmón del motor, aparte siempre arrancamos y luego ya quitamos, cortinas, colocamos etc, para cuando arrancamos que este lubricada y un pelín caliente, y cuando la vamos a parar pues a la inversa recogemos y paramos, eso sí siempre que no esté el electro funcionando que de estar esperamos a que pare y ya se quede con su temperatura y las bajadas de puerto quinta y que caiga sola
Gracias a todos por aportar vuestras experiencias .palmas .palmas
tnttgn, es que tu radiador era digno de mandarlo a un museo .meparto
Cita de: markintosh en Julio 21, 2014, 18:31:55 pm
Gracias a todos por aportar vuestras experiencias .palmas .palmas
tnttgn, es que tu radiador era digno de mandarlo a un museo .meparto
JAJAJA. estaba fundido. Todo por el agua que ble ponía el anterior dueño. EL liquido rosa el mejor.
Cita de: markintosh en Julio 21, 2014, 18:31:55 pm
Gracias a todos por aportar vuestras experiencias .palmas .palmas
tnttgn, es que tu radiador era digno de mandarlo a un museo .meparto
De verdad que la mayoría están así. Impecables por fuera y atascaditos de mierda por dentro. Luego la peña le pasa una manguerita y te dice:"el radiador lo he limpiado y no puede ser". Lo mejor ante la duda es refrigerante impecable y radiador nuevo.
Cita de: marquiños en Julio 21, 2014, 22:54:43 pm
De verdad que la mayoría están así. Impecables por fuera y atascaditos de mierda por dentro. Luego la peña le pasa una manguerita y te dice:"el radiador lo he limpiado y no puede ser". Lo mejor ante la duda es refrigerante impecable y radiador nuevo.
Pues si. Mas claro junta de culata ;D
Cita de: markintosh en Julio 17, 2014, 20:01:53 pm
JUEGA CON LA CALEFACCIÓN EN VERANO
Como lo lees. Cuando te vayas a enfrentar a un puerto de montaña en verano... abres la llave de la calefacción. De esa manera conseguirás refrigerar el circuito y poder subir el puerto a.... 40 por hora :).
A ver, se que este punto a alguno le ha causado algo de escozor en los ojos y que incluso en otro foro, aparte de otras delicadezas que nos dedican lo han calificado como
RIDÍCULO . Así, en rojo y grande.
Bueno, yo, que queréis que os diga? como decía, he puesto y contado mi experiencia. Cada uno puede hacer lo que considere. Desde luego no soy mecánico ni pretendo sentar cátedra. Yo cuento lo que yo he hecho durante 15 años y lo que me ha permitido disfrutar de mi furgo todos esos años sin un solo susto.
Igual es verdad y no sirve absolutamente para nada, pero a mi, por lo menos me daba algo de tranquilidad pensar que si lo hacía. Igual era sólo placebo, pero chicos, yo veía como bajaba la agujita. Como dije, no se trataba de puertos tipo Tourmalet, siempre evitaba sobre esfuerzos a mi furgo
Desde luego, lo último que espera es que por compartir unos conocimientos basados en mi experiencia personal, se tratara así a la gente. Pero bueno, en fin, como siempre, los malos somos los de furgovw .lengua2
Cita de: markintosh en Julio 23, 2014, 22:00:25 pm
A ver, se que este punto a alguno le ha causado algo de escozor en los ojos y que incluso en otro foro, aparte de otras delicadezas que nos dedican lo han calificado como RIDÍCULO . Así, en rojo y grande.
Bueno, yo, que queréis que os diga? como decía, he puesto y contado mi experiencia. Cada uno puede hacer lo que considere. Desde luego no soy mecánico ni pretendo sentar cátedra. Yo cuento lo que yo he hecho durante 15 años y lo que me ha permitido disfrutar de mi furgo todos esos años sin un solo susto.
Igual es verdad y no sirve absolutamente para nada, pero a mi, por lo menos me daba algo de tranquilidad pensar que si lo hacía. Igual era sólo placebo, pero chicos, yo veía como bajaba la agujita. Como dije, no se trataba de puertos tipo Tourmalet, siempre evitaba sobre esfuerzos a mi furgo
Desde luego, lo último que espera es que por compartir unos conocimientos basados en mi experiencia personal, se tratara así a la gente. Pero bueno, en fin, como siempre, los malos somos los de furgovw .lengua2
no sé qué tiene de ridículo... al darle a la calefacción se hace pasar el refrigerante por el radiador de la calefacción(valga la redudancia) y se disipa una gran cantidad de calor que genera el motor evitando sobrecalentamiento ... yo no hace mucho lo hice en la T4, la suerte que no sale aire caliente por el medio, sólo por los laterales, así sale todo el calor por las ventanillas, un gran avance de los ingenieros de la VW .meparto
Pues a mi me parece una lista cojonuda como ya dije en sù momento.
No te lo tomes a mal por favor pero a mi lo de "ridiculo" me parece una opiniòn personal y no de todo un foro. ;)
Cita de: durruti1 en Julio 24, 2014, 09:37:00 am
Pues a mi me parece una lista cojonuda como ya dije en sù momento.
No te lo tomes a mal por favor pero a mi lo de "ridiculo" me parece una opiniòn personal y no de todo un foro. ;)
Gracias durruti1, por supuesto jamás juzgaré un foro que me parece cojonudo como es el de las T3 por la opinión de un usuario. Faltaría más ;)
Pues para septiembre hacemos una kdd jeje si queréis
Cita de: stewartbob en Julio 24, 2014, 09:46:12 am
Pues para septiembre hacemos una kdd jeje si queréis
Hecho.
No te ralles.... Que digan lo que quieran....sencillamente.
Pasa.
De donde somos.....
stewartbob .....Madrid ..
a si vemos quienes vamos y ver de donde somos para intentar que cuadre el sitio
Cita de: stewartbob en Julio 24, 2014, 10:45:28 am
De donde somos.....
stewartbob .....Madrid ..
a si vemos quienes vamos y ver de donde somos para intentar que cuadre el sitio
stewartbob, abre un hilo para montar una kdd de T3, intentemos que este no se descarríe en exceso .loco2 .meparto .meparto ;)
Cita de: haizkolari en Julio 24, 2014, 02:06:27 am
no sé qué tiene de ridículo... al darle a la calefacción se hace pasar el refrigerante por el radiador de la calefacción(valga la redudancia) y se disipa una gran cantidad de calor que genera el motor evitando sobrecalentamiento ... yo no hace mucho lo hice en la T4, la suerte que no sale aire caliente por el medio, sólo por los laterales, así sale todo el calor por las ventanillas, un gran avance de los ingenieros de la VW .meparto
Esa es la idea de poner la calefa: extraer calor del motor calentando aire del habitáculo
Yo, como buen novato, os voy leyendo y aprendiendo cosillas para poner en práctica... Aunque solo de pensar lo de la calefacción, en un puerto, a pleno dia, en agosto, me da un yuyu! :'(
Cita de: Follardo en Julio 24, 2014, 11:47:44 am
Yo, como buen novato, os voy leyendo y aprendiendo cosillas para poner en práctica... Aunque solo de pensar lo de la calefacción, en un puerto, a pleno dia, en agosto, me da un yuyu! :'(
Entonces recurre al punto de APRENDE A VIAJAR DE NOCHE ;)
Cita de: markintosh en Julio 24, 2014, 11:05:34 am
stewartbob, abre un hilo para montar una kdd de T3, intentemos que este no se descarríe en exceso .loco2 .meparto .meparto ;)
abrelo tu que yo no soy muy dado a esto de la informatica y hacemos quedada t3sera jeje
Cita de: gu78 en Julio 24, 2014, 11:14:26 am
Esa es la idea de poner la calefa: extraer calor del motor calentando aire del habitáculo
no me habia dado cuenta .meparto
hay gente que le da miedo ver subir la aguja y le tranquiliza verla bajar o tener el poder de hacerla bajar a conveniencia, tambien si varia mucho es síntoma de que algo no va bien y que hay que echarle un ojo
Yo solo puedo decir una cosa... mi furgo tiene 29 años. Lleva 566.000 kilómetros de motor de origen.. yo la compré con 497.000 hace ya 3 añazos.
Es cierto que le he hecho revisiones periódicas, cambiado embrague, hacerle junta culata, revisar bomba de agua cambiar correas, hacer distribución. etz etz... pero por todo lo demás llevo el motor de origen.
Hace una semana le he tenido que cambiar muelles traseros (los de origen ya iban rotos) y cambiar los trapecios traseros desgastados y rotos ya cosa insegura.
En la ITV varias veces me han dicho que aun con sus 4 óxidos y algún golpe que llevo de regalo... si la cuido la furgo nos jubila a todos...
Pero con todo ello quiero decir que OLEEEE por estas fragos, no me gusta fanatizar sobre volkswagen, pues no es lo que era, pero los kartoffenn de coches siempre han sabido, apenas hay vehículos que aguanten así 30 años después y más si son de batalla como las nuestras.
Hay que cuidarlas, si claro, pero no más que otros vehículos. El problema nunca es de la furgo, sino de los dueños y sobretodo del ansiado sentido común... aparte de eso todo lo hablado por aquí es mano de santo.
A disfrutar la frago... a dar por culo todo lo que se pueda y más... y si no la respuesta esta ahí fuera como decía expediente x... fijaros que cada día hay más gente en furgos... y cada día se recuperan nuevas t3 salidas de dios sabe donde cual ave fénix.
y no lo olvidéis... si no hay arcada no es mamada....
joder manekineko, no puedo más que apoyar lo que dices, pero me reconocerás que has soltado dos o tres puyitas que creo que te las voy a tener que editar .meparto .meparto
Ya sabes que aquí no se puede hablar de política ;D
Yo siempre digo que el día que muera mi nueva T5 mi T3 seguirá haciendo kilómetros a no ser que los políticos de dentro de 20 años den por saco con nuevas leyes ambientales de esas que se sacan de la manga .meparto.
Son una pasada de máquinas. Sencillas y duras como ellas solas. Disfrutadlas canallas.
Cita de: markintosh en Julio 25, 2014, 11:35:01 am
[...]
Yo siempre digo que el día que muera mi nueva T5 mi T3 seguirá haciendo kilómetros a no ser que los políticos de dentro de 20 años den por saco con nuevas leyes ambientales de esas que se sacan de la manga .meparto.
[...]
Me he acordado de un episodio de Futurama (3x13) con una T1... .meparto .meparto
(http://theinfosphere.org/images/thumb/f/f5/Whale_Oil.png/225px-Whale_Oil.png) (http://theinfosphere.org/Whale_oil)
si no hay arcada no hay mamada dice ..que cabronazo..
jejejejejejee .meparto
Hola, muy bueno el hilo markintosh, y muy sabios consejos, seguro que 15 años domando una t3 dan para muuucho.
A cominezos de Agosto hará un año que viajo en una con 30 añazos, la verdad es que esta hecha unos zorros, ha tenidos que tener tralla........ pero que poquito se queja!! y que bien se porta, a su ritmo, nos ha llevado donde le hemos pedido, aunque también es verdad que te llegas a obsesionar con los ruiditos, olorcitos, tironcitos, temperatura........
El fin de semana pasado nos fuimos a dormir a Rascafria (Madrid) subimos Morcuera y Navacerrada Por el lado de Cotos y la note rara, asi que el Lunes ya tiene cita en el taller, jjajaja.
Un saludo.
Cita de: danyrlanda en Julio 25, 2014, 22:08:41 pm
Hola, muy bueno el hilo markintosh, y muy sabios consejos, seguro que 15 años domando una t3 dan para muuucho.
A cominezos de Agosto hará un año que viajo en una con 30 añazos, la verdad es que esta hecha unos zorros, ha tenidos que tener tralla........ pero que poquito se queja!! y que bien se porta, a su ritmo, nos ha llevado donde le hemos pedido, aunque también es verdad que te llegas a obsesionar con los ruiditos, olorcitos, tironcitos, temperatura........
El fin de semana pasado nos fuimos a dormir a Rascafria (Madrid) subimos Morcuera y Navacerrada Por el lado de Cotos y la note rara, asi que el Lunes ya tiene cita en el taller, jjajaja.
Un saludo.
Picar la niña con un boli la mesa mientras dibuja circulando. Me dió un salto el corazón que pa que... .meparto
Buen hilo.
Cita de: tnttgn en Julio 26, 2014, 11:59:19 am
Picar la niña con un boli la mesa mientras dibuja circulando. Me dió un salto el corazón que pa que... .meparto
.meparto .meparto .meparto
Siempre vamos aprendiendo de a poco. Buenos consejos, los seguiré.
Salut
Siempre vamos aprendiendo de a poco. Buenos consejos, los seguiré.
Salut
Markintosh, felicidades por el premio al mejor hilo de mecánica, tuviste una idea genial.
veo por tu avatar que ya has cumplido con tu conribución al foro y vuelves a ser hero member en vez de los 5 anagramas rojos, gracias por tu labor.
Me uno a las congratulaciones !!! .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
mucho bueno este hilo!! Deberian obligarlo para el permiso de conduccion!! Lo de la calefacion refrigeracion creo que es hasta de rally!! ;) una cuestion importante del aceite sobre el envejecimiento del motor quedaria de dinosaurios!! no se si ya hay algun hilo... soy novato... gracias de todos modos :roll:
Muy buenas...como que he conducido una t3 1600TD i luego con motor 1900 TD, durante unos 25 años quisiera añadir algunos consejos más, lo que realmente és potencialmente peligroso para cualquier motor no es tanto la velocidad a que se circule, si no la "presión" a que se ven sometidos los cilindros para mantener la velocidad, por ejemplo para mantener unos 100 km/h en una t3 las revoluciones más o menos serán de unas 3200-3500, en principio no tiene que haver ningún problema, pero si para mantener este régimen hay que hacerlo con el pie a fondo o casi a fondo, rápidamente veremos como sube la temperatura, en este caso és mucho mejor para el motor bajar una "marcha", subir revoluciones pero con menos gas..esto es especialmente cierto en los motores de poca cilindrada como el 1600, yo he circulado con el motor 1600td durante 220000 km sin ningún contratiempo -era nueva-, y sin prácticamente tiempo de hacerle el rodaje, ya estava circulando a 120 x hora donde se podía, y con 5 personas+ equipaje, a esa velocidad són unas 3900-4000 rpm. un motor 1600 en buen estado no tiene porqué romper...si se tiene en cuenta esto, es questión de feeling...
Mi consejo para los que compren un a furgo de este tipo y el motor tenga bastantes Km, és que lo canvien por uno reconstruido, -tampoco és tan caro-, és un plus de tranquilidad y a medio-largo plazo sale a cuenta en todos los sentidos.
Ey muchas gracias a todos, de corazón. Como veréis, estoy bastante desconectado del foro. La familia aumenta y el tiempo se reduce. De nuevo mil gracias. Espero que estos pequeños consejos sigan siendo de ayuda.
Grandes consejos!
Ahora toca seguirlos .ereselmejor .ereselmejor