Hola a todos!
Os cuento un poco, llevo viviendo en Inglaterra más de 2 años y por dejadez nunca he llegado a inscribirme en el consulado como residente. Ahora estoy pensando volver a España y he visto algunas furgos aquí bien de precio, con el volante a la izquierda, más concretamente 2 t3 joker que tienen muy buena pinta. Os pregunto, si será muy dificil matricular después la furgo en España. Se que si me hubiera registrado como residente, sería un cambio de residencia y sería sencillo, pero al no haberlo hecho, me imagino que se tratará de una importación al uso. Conocéis alguna otra forma válida para demostrar que llevo aquí viviendo 2 años? En caso negativo, sería muy dificil / costoso matricular la furgo en España?
Gracias!
Creo recordar que además el vehículo, ha de estar a tu nombre, con un tiempo de antelación antes de tu traslado. Vamos, que no vale comprar el coche para venirse con él. Que tenía que ser tuyo antes del cambio de residencia. Lo que no recuerdo es si era un año o seis meses.
Haber tenido su residencia habitual, fuera del territorio español, al menos durante los doce meses consecutivos anteriores al traslado.
Haber adquirido los medios de transporte, en las condiciones normales de tributación en el país de origen o procedencia y no haberse beneficiado de ninguna exención o devolución de las cuotas satisfechas con ocasión de la salida de dicho país.
Haber utilizado el automóvil por el interesado en su antigua residencia al menos seis meses antes de la fecha de abandono de ésta.
No transferir el vehículo durante al menos 12 meses al cambio de residencia
Gracias Eyda,
Todo eso lo cumplo, el problema es que por dejadez no fui a registrarme al consulado cuando llegué hace 2 años, ya que no es realmente necesario y no pensé que me afectaría en nada. Desde que llegué tengo mi seguridad social aquí y estoy trabajando y cotizando aquí, además de pagar un alquiler etc, pero por lo que he leido, si no te registras en el consulado, no puedes demostrar que has estado viviendo aquí para matricular en España. Absurdo pero cierto...
Mi duda es si hay alguna otra forma válida de demostrarlo, o si conocéis algun caso. Y si no se pudiera, si costaría mucho homologarla en España.
Complicadico lo veo, porque al no registrarte, no has estado viviendo allí. A los efectos es como si hubieras estado de turismo.