Estoy reparando un boiler Truma de 10L. de dos voy a hacer uno, pero al desmontar corte algunos cables y ahora no se como montarlo.
Necesitaría un esquema eléctrico y/o las fotos de una instalación.
En estas fotos se ve la instalación desmontada
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/emric/iphone-pk-1170.jpg)
necesito saber donde se conecta el cable azul
Mensaje editado y modificado por el moderador para adaptarlo a las normas:
Por favor consúltalas, y escribe tus próximos mensajes siguiendo esas reglas. Gracias. (http://www.furgovw.org/index.php?topic=11072.0)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/emric/iphone-pk-1190.jpg)
que cables van conectados en el conector negro
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/emric/iphone-pk-1180.jpg)
y donde se conectan y en que orden los cables de la Olla
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/emric/iphone-pk-1200.jpg)
Gracias
Aqui ire poniendo enlaces del foro
Despiece TRUMA
http://www.furgovw.org/index.php?topic=284828.new#new (http://www.furgovw.org/index.php?topic=284828.new#new)
Te puedo sacar unas fotos del mío a partir del día 30 ;)
cuento con ello
gracias
repregunto
nadie puede hacer las fotos del truma?
El azul va a uno de los dos tornillos que sujetan la valvula que inyecta el gas en el quemador.la ficha negra la trae de fabricavpor si le montas un sistema de seguridad en las ventanas para que no entren los gases quemados
muchas gracias, ahora solo falta la de los cables de la " olla "
Este finde voy a desmontar el mio para limpiarlo si tal le hago unas fotillos y veo el tema de los cables que dices
Buenas,
Como te decía por MP, creo que ese boiler es de los mistos, es decir que funcionan con gas, o con electricidad, para funcionar con electricidad llevan una resistencia electrica dentro de la olla o calderin, por tanto, y si es así, esos cables por los cuales preguntas, son los de la resistencia electrica.
Y no se donde van esos cables, el mio solo funciona a gas y no lleva la resistencia, y me temo que aunque te lo mire, como no lo lleva no te podre ayudar, de todas formas, por lo poco que he mirado por internet, creo que esos cables van a una especie de caja o conmutador externo. Te paso un enlace, en el cual podras descargarte los manuales de instrucciones y montaje de segun modelo y año del boiler. Desconozco tu modelo, pero yo me descargue las instrucciones del que pone esto: (Calentador de agua de 30 mbar/Rango 1/desde el año de fabricación: 09/1983 hasta 02/1992) que es donde he visto lo que te digo de la caja externa, tambien viene como van conectados dichos cables, descargate el pdf y hechale un ojo.
El enlace para la descarga de los manuales: http://dealer.truma.com/_anweisungen/Truma-Katalog/fr/boiler/boiler.html El mismo enlace con traductor de google: https://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=es&js=y&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Fdealer.truma.com%2F_anweisungen%2FTruma-Katalog%2Ffr%2Fboiler%2Fboiler.html&edit-text=&act=url
Y por aqui dejo otro interesante enlace de reparacion de boiler que me encontre, para quien le pueda interesar y/o ayudar: http://f.dichamp.pagesperso-orange.fr/boiler4.htm El mismo enlace con traductor de google: https://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=es&js=y&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Ff.dichamp.pagesperso-orange.fr%2Fboiler4.htm&edit-text=&act=url
Espero que con eso te apañes, de todas formas si no vas a usarlo en modo electricidad, no te hace falta conectarlos .sombrero
Saludos.
Buenas,
Me comentabas por MP que habías conseguido que se encendiese el pilotito, pero que no hacía nada mas, te contexto por aquí mejor como te decía para que la información que manejemos se quede pública y visible a todos ;)
- El conector negro, es para lo que te ha dicho el compañero mas arriba, es decir, en el caso de que la chimenea de salida de gases del boiler, quedase cerca de una ventana, ésta, por seguridad y por normativa debe de llevar un interruptor que corte corriente al boiler, y lo apague, evitando así, que los gases se cuelen por la ventana. La distancia entre chimenea y ventana a partir de la cual seria obligatoria la instalación de dicho interruptor, así de cabeza la desconozco, pero viene explicada en los manuales de montaje que se pueden descargar en los enlaces que puse en mi anterior post.
- En el conector amarillo va la unidad de mando externa, en la cual encendemos y seleccionamos temperatura del agua.
- En el conector gris, es donde van conectados todos los mecanismos internos del boiler (Electroválvula de apertura y cierre gas, chispero, e imagino que también ira conectada una sonda de temperatura, o termopar) También en este conector,sobra decir que van conectados los cables de alimentación de 12 voltios.
Los cables que salen de la olla, no te comas la cabeza, que eso debe de ser lo que te decia anteriormente, que esa olla es de un boiler misto, y esos son los cables que salen de la resistencia que lleva sumergida para calentar el agua, y por lo que veo, el boiler de esa olla, ya tiene sus añitos, ya que las resistencias modernas van de otra forma para mas facil sustitucion. Si no lo vas a usar en modo electrico, lo tienes facil, con no conectarlos como te decia te vale, en cambio si quieres usarlo en modo electrico, y siempre y cuando la resistencia este bien, necesitarias una caja conmutadora externa, que te permita seleccionar entre electrovalvula de gas, o electricidad, dejando activa en ambos casos la placa principal para que llegue corriente al chispero y sonda, o termopar, para que enciendan y corten automaticamente desde la unidad de mando principal....
Con eso te deberia de bastar para ponerlo en marcha, siempre y cuando todos los componentes esten bien esta claro.
En el caso de que los componentes estubieran mal, tendrias que comprobar cual es el que falla, cosa bastante sencilla, para ello cuento un poco cual es el funcionamiento del boiler en sí:
Estos boiler mistos, y para que nos entendamos todos, no son mas que un simple fogon de gas con encendido y apagado electronico y automatizado, que calienta el agua contenida en una olla, en base a la temperatura seleccionada en la unidad de mando principal, y a las lecturas recibidas de la sonda de temperatura de la olla, dicho esto, antes de explicar el funcionamiento, cabria destacar los siguientes componentes:
- Olla (recipiente donde va el agua a calentar)
- Fogón, fuego o quemador de gas (sobra decir que es donde se produce la llama de gas y calienta la olla que lleva encima)
- Sonda de temperatura, o termopar (el mecanismo que lee la temperatura del agua de la olla, y con ello, activa, o desactiva el quemador de gas/o resistencia electrica).
- Electroválvula de gas (encargada de abrir y cerrar el paso de gas al fogon o quemador)
- Placa de control principal (Digamos que es el cerebro, donde van conectados todos los componentes e interpreta las señales recibidas de la unidad de mando, conmutador externo, sonda de temperatura, y en el caso de que lo llevase, el interruptor de seguridad del conector negro)
- Resistencia electrica (esta solo van montadas en los boiler mistos que funcionan tanto con gas, como con electricidad, y sobra decir para que es, ya que todos lo sabemos... calentar el agua...)
Vistos los componentes, explico un poco por encima como funciona para que puedas comprobar si algo te falla:
- El el caso de funcionamiento con gas: lo que pasa al encender, es que se abre la electrovalvula de paso del gas al quemador, se activa el chispero (incluido en la placa pricipal) que genera la chispa, y esta enciende el quemador, que a su vez calienta el agua de la olla hasta que la sonda de temperatura detecta que ha llegado a la temperatura previamente selecciona en la unidad de mando, y entonces la electrovalvula de paso del gas debe de cerrarse y con ello apagarse el boiler. Desconozco si las placas vienen programadas para encender una vez el agua se va enfriando, ya que no he visto el boiler aun en funcionamiento, pero bueno, el funcionamiento seria mas o menos igual, solo que seria la sonda la encargada de dar la señal de encendido y apagado en vez de hacerlo en modo manual...
-En el caso de funcionamiento con electricidad: El funcionamiento seria igual que con gas, con la distincion que en vez de activarse/desactivarse la electrovalvula de paso de gas y chispero, se activaria/desactivaria, la resistencia electrica. Como comentaba anteriormente, en este caso debemos de tener el conmutador externo para seleccionar entre gas o electricidad.
Con todo lo dicho, solo te falta revisar que todo esta bien conectado, y si lo esta y aun asi no enciende, veriifica lo siguiente:
- Que la electrovalvula de gas, abre y cierra correctamente, y que llega el gas al quemador.
- Si el chispero genera chispa.
Si la electrovalvula abre, te llega el gas al quemador, y hay chispa deberia de encender.
Importante, y por seguridad, una vez consigas encenderlo deberas comprobar si cuando alcance la temperatura seleccionada el boiler se para, y no sigue calentando el agua continuamente. Si no se para revisa la sonda o termopar o sus cables.
Si aun asi no funciona, bien por que no de chispa o bien o bien por que no le llegue corriente a la electrovalvula, deberias de revisar los reles de la placa.
Todo lo que aquí explico respecto a estos boiler es en base a mis escasos conocimientos, y a las pocas imagenes que he visto de los despieces, no he visto funcionar ninguno, ni tampoco he desmontado ni reparado personalmente ninguno, solamente he instalado el mio en mi furgo, por lo cual puede que mi explicación no sea del todo correcta, pero vamos, creo que estoy en lo cierto.
Ya me comentas si se pone en marcha o no ;)
Saludos.
Muchas gracias por tus múltiples respuestas y el curro que te estas dando.
En base a lo que he ido viendo logre conectarlo todo, los cables dobles de la "olla" tienen que ser sensores, de temperatura o de volumen de agua y van conectados al conector gris.
Problema : Todo conectado. el mando conectado , se enciende la luz verde,pero el chispometro no funciona.
1ª comprobación . Hago un puente conectando los cables Rojo a + y Negro a - de la bobina de la electroválvula de gas y compruebo que el gas se enciende.
2ª Vuelvo a conectar todo pero el chispometro no funciona.
consejos
Buenas,
Emric, me temo que no te has leido bien la información que te he puesto, ni te has descargado el manual de usuarío como te dije, y encima de ello, conectas sin saber que son, ni donde van, los 2 cables dobles que salen de la olla... así no se hacen las cosas ehhhh ! >:( :( >:(
:) ;D Jejeje, tranquilo que no te lo digo a mala fé, no te lo tomes a mal que si te doy caña es por que la mereces, ya que tienes las respuestas a todas tus preguntas, en la información que te he puesto, incluido que son, y como van conectados los cables de la olla.
Descárgate el manual de montaje, léetelo, y ojea los esquemas de conexiones, después de ello, seguro que lo ves todo mucho mas claro ;D
Espero que al conectar los cables de la resistencia eléctrica, a la placa principal, no hayas hecho ningún corto, y te hayas cargado la placa.
Para poder conectar y usar la resistencia eléctrica, como ya te había comentado, necesitas la caja de conexión externa, que yo pensaba que conmutaba entre gas, y electricidad, pero no es así, revisando el manual pone, que se pueden usar ambos sistemas a la vez para calentar el agua mas rápido, con lo cual, en vez de conmutador, lo que lleva es un interruptor con una luz indicadora de activación, dicho esto, si no tienes dicha caja de conexión externa, y quieres aprovechar y conectar la resistencia, te sirve para ello cualquier interruptor de 220V, con una luz indicadora para saber que esta activada la resistencia. Sobra decir que el boiler aunque no conectes la resistencia eléctrica, funcionara igual, bueno, eso siempre y cuando este todo correcto, esta claro.
Después que te descargues el manual de montaje, y con los esquemas en mano revises todas las conexiones, pruebas de nuevo para ver si enciende, si sigue sin dar chispa, ni encender, lo dices, y te cuento mas cosas.
Supongo que ya sabrás que el boiler no se puse usar sin llenarlo de agua, ya que lo dañarías, eso si, el probar para ver si enciende, y si lo hace al momento apagarlo si que se puede, bueno, todo esto, y mas cosas te las pone en el manual de usuario del boiler que te debes descargar.
Saludos.
pero es que me parece que esta olla no lleva resistencia, estos cables son muy finos para una resistencia, y van directamente al conector gris, tienen que ser sensores porque no se conectan directamente sino a unas piezas pequeñas que se sujetan a la olla sin conectarlas.
cuando puse la pregunta tenia el conector sin algunos cables, pero despues conseguí el otro truma llevaba un conector con todos los cables y los de la olla iban en el conector
o sea que me voy a releer el manual, pero sabiendo que el el truma no eléctrico
allá vamos
https://www.furgovw.org/galeria/fotos/emric/iphone-pk-1200.jpg[/img]](https://www.furgovw.org/galeria/fotos/emric/iphone-pk-1200.jpg) (http://[img)
Cita de: EMRIC en Noviembre 23, 2014, 23:13:15 pm
pero es que me parece que esta olla no lleva resistencia, estos cables son muy finos para una resistencia, y van directamente al conector gris, tienen que ser sensores porque no se conectan directamente sino a unas piezas pequeñas que se sujetan a la olla sin conectarlas.
cuando puse la pregunta tenia el conector sin algunos cables, pero despues conseguí el otro truma llevaba un conector con todos los cables y los de la olla iban en el conector
o sea que me voy a releer el manual, pero sabiendo que el el truma no eléctrico
allá vamos
Buenas,
Yo creo que estos boiler no llevan sonda de nivel de agua, en el manual pone que no se encienda sin agua, si llevase sonda de nivel de agua, esta cortaria para que no encendiese.
Por otra lado podrian ser sondas de temperatura, pero para que 2 y cuatro cables ¿?
Sonda de temperatura para el agua, si pienso que debe de llevar, pero no pienso que sean esos sus cables, por que pienso que son de lo que te digo.
Yo no te lo puedo asegurar al 100% que esos cables que salen de la olla sean de una resistencia eléctrica, por ello no te lo he querido confirmar del todo, pero si pones en google truma b10 y le das a buscar imagenes, veras que te salen fotos de despieces, en las que podras observar el interior de la olla, y lo que lleva dentro, y todas las imagenes que he visto hasta el momento, lo unico que se ve dentro de la olla, y ademas claramente, es una resistencia electrica..... es mas, en el otro enlace que te he puesto de reparacion de boiler, tambien te salen las imagenes del interior de la olla, y mas de lo mismo, dentro solo se puede ver que llevan una resistencia electrica y nada mas.
Tambien, y como ya te he comentado, no te he querido asegurar al 100% que esos cables sean de una resistencia, por que en las imagenes que he visto por la red, y en el otro enlace que te he puesto de las ollas de estos boiler, exteriormente, la resistencia tiene otro aspecto, pero vamos, que va en el mismo lugar colocada, y yo lo he relacionado con que tu olla es de un boiler ya viejo, y que la resistencia por entonces venia fija dentro, y en los mas modernos, viene desmontable para poder cambiarla facilmente....
Si, los cables parecen muy finos, pero segun los manuales, creo haber leido que hay boiler que llevan una resistencia de solo 450 watios, y creo que tambien los hay de mas watios.
En los manuales pone claramente que esos cables son de una "barra electrica" que es lo que yo llamo resistencia, y se ve el esquema de conexion a la caja externa que te digo.
Tambien esos 2 cables dobles, son dobles por el simple hecho, de que uno va a la red, otro a un polo contactor del interruptor, otro al otro polo, y el ultimo al la luz, o pilotito de activacion de dicho interruptor o caja externa que te comentaba.
Por otro lado en el manual pone que esos cables son de 3,5mm2.
No lo se al 100 % pero creo que estoy en lo cierto, mirate si pone alguna referencia el boier, o algo para poder identificar que modelos de despieces de boiler tienes para poder
descargarte, y leerte el manual correcto y así identificar de una vez esos cables de la olla, y como va conectado todo lo demas.
Te podria ayudar mas, si pusieses las imagenes completas de todo lo que tienes, por que en las fotos que has puesto, se ve solo una punta de los cables, la otra punta, no se si esta cortada, o va algun componente...
Hazme caso a mi, y al fabricante, jejeje, que lo primero antes de montar algo que se desconece, es leerse bien leido el manual, luego ya que lo hayas leido, comprenderas muchas cosas que ahora sin leerlo por lo que veo, no las tienes claras ;D
Ojeate bien los manuales, y despues nos cuentas que has sacado en claro de ellos. ;)
Saludos.
Buenas,
Pues tengo que decirte que creo que tienes razon tu :-\ y que esos cables que salen de la olla no sean de una resistencia electrica como te decia, por que buscando mas informacion, parece ser lo que tu dices, son sensores de temperatura, y puede que si vayan a la ficha gris, pero no estoy del todo seguro si van los 4 allí, de todas formas creo que con la informacion que te pongo a continuacion, que aun no me ha dado tiempo de leer y revisar, ya de una vez ambos salgamos de dudas.
Ahora yo tambien iva bien encaminado, por que en ese mismo lugar, es donde llevan la resistencia, y los cables de ella van a una caja externa, a mi me parecia raro el aspecto externo si eso fuera una resistencia, pero podria ser que fuera un boiler muy viejo, y fuera distinta exteriormente como te decia... en fin que te doy la razon a ti. ;) Eso si, no te voy a pedir perdon, por haberte dado caña, por que no te has descargado los manuales del enlace que te puse, jejeje.
Te pongo por aqui todos los enlaces con informacion muy buena que me he encotrado:
- Pagina web alemana de camping y caravanig, en ella podras ver, fotos del despiece del boiler, casi todos los recambios del boiler, y muchas mas cosas. En aleman: http://www.frankana.de/Spare-Parts/Boiler-spare-parts/Spare-Parts-for-Truma-Boiler-B-10-14-%28EL%29/Spare-Parts-for-Truma-Boiler-B-10-14-%28EL%29-32014-EN-FRA;jsessionid=CD8415079DAD53EC097F19A4969C1A44 Traducida con google: https://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=es&js=y&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Fwww.frankana.de%2FSpare-Parts%2FBoiler-spare-parts%2FSpare-Parts-for-Truma-Boiler-B-10-14-%2528EL%2529%2FSpare-Parts-for-Truma-Boiler-B-10-14-%2528EL%2529-32014-EN-FRA%3Bjsessionid%3DCD8415079DAD53EC097F19A4969C1A44&edit-text=&act=url
- Enlace a hilo de foro de camper holandes, en el cual se habla de la reparacion de los boiler truma b10. Hay informacion, y muy buenas fotos. En idioma original: http://www.camperforum.nl/viewtopic.php?f=3&t=8444216 Traducción: https://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=es&js=y&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Fwww.camperforum.nl%2Fviewtopic.php%3Ff%3D3%26t%3D8444216&edit-text=&act=url
- Pagina de camping y caravaning creo que croata, en la cual vienen, accesorios, instrucciones y muy buenos consejos, para todo tipo de instalaciones en nuestros vehiculos. Enlace directo a la informacion sobre reparacion y diagnostico de averias de los boiler truma b10, en su idioma original: http://www.karavan.cz/bojler-truma-diagnostika-zavad.html Traduccion: https://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=es&js=y&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Fwww.karavan.cz%2Fbojler-truma-diagnostika-zavad.html&edit-text=&act=urlg
Leetelos bien, yo ya te digo, aun no me dio tiempo a ojearlo todo, pero creo que con esto ya podremos ver donde va cada cable, ver todo el despiece completo, el diagnostico de averias, y mucho mucho mas.... :o .sombrero
Edito: De los cables que salen de la olla, los dos amarillos fijo que son del sensor de control de temperatura, ya que en el primer enlace que te he puesto, aparece como repuesto, y se ve la imagen, concretamente pone esto: (Temperature Control / 34000-34200 / 8 g / 309/137 /20,00€) Ahora bien, y el otro de los dos cables negros, que es ¿? No lo sé, pero me da a mi, que lleva 2, uno para cada temperatura del agua, es decir uno para que corte cuando llegue a 50º, y el otro para que corte a 70º, y si esto es así, ya solo nos quedaria saber el orden para conectarlos al conector gris. Para saber el orden, es facil, si el resto de cables los tienes bien conectados, pues solo tienes que conectar en los 4 que te quedan libres, el orden para ello, pues no tiene mucha importancia, ya que deben de ser simples termointerruptores, y si los conectas mal, o no te funciona, o te funcionan con la temperatura cambiada, es decir, que selecionas en el mando 50º y te caliente a 70º, o al contrario, solo es cosa de ir probando. Las 2 sondas deben de estar en circuito cerrado cuando esta el agua fria, para que así pase la corriente. Para probar si estan en circuito cerrado, basta con medir la continuidad con el polimetro, si da continuidad esta el circuito cerrado, si no da continuidad, es que esta abierto el circuito, y esta mal la sonda. Luego para probar si cortan a sus correspondientes corrientes, y cual es la que corta, a cada temperatura, puedes probarlo con un cazo de agua en el fuego y un termometro que mida al menos hasta 70 grados, o tambien las puedes probar una vez lo tengas en marcha, pero igual quizas mejor probarlo antes, no vaya a ser que no corten y se siga calentando el agua.
Ya me diras si hay suerte.
Saludos.
Buenas,
Me he bajado al garaje. y la tapa de arriba del boiler, como te dije por MP no podía quitarla, ya que no me queda espacio, pero de todas formas, desde fuera he podido sacar una foto de las 2 sondas, y luego te he sacado otra del conector gris, en el cual te he marcado con cuatro puntos negros, cuales son los cables que entran de las sondas ;)
Lo que no se, es si en mi boiler que es nuevo, irán las conexiones igual que en el tuyo, por que me he dado cuenta, que los colores de los cables no son iguales, pero bueno, quizás ya te valga con eso, por que segun tus fotos, algunos cables no los tenias sueltos del conector, y por descarte quizás te apañes ;D
Si aun así no te aclaras, ya tienes que esperarte a que lo quite cuando vaya a pintar los muebles, para así poder quitar la tapa de arriba, y ver donde va cada cable.
Las fotos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/deiby/sondas-temperatura-boiler-truma-b10_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/deiby/conector-gris-boiler-truma-b10_10.jpg)
Edito: Tras el octavo cable empezando por la izquierda, que es amarillo, va otro cable negro, que no se ve en la imagen.
Suerte con ello. ;)
Saludos.
mi conector gris esta conectado igual que en la foto. La unica difrencia es que el tercer hilo empezando por la izquierda [ corregido : derecha ] ( amarillo ) son dos cables ( que son negros ), uno que va al sensor de la olla y el otro a la bobina del mando de gas ( tres cables : rojo +, negro - y verde )
Cita de: EMRIC en Noviembre 24, 2014, 23:26:24 pm
mi conector gris esta conectado igual que en la foto. La unica difrencia es que el tercer hilo empezando por la izquierda ( amarillo ) son dos cables ( que son negros ), uno que va al sensor de la olla y el otro a la bobina del mando de gas ( tres cables : rojo +, negro - y verde )
Buenas,
:o Te estas liando .loco2 jejeje
Te he entendido con lo del tercer cable, pero te has explicado mal, ya que no es el tercero por la izquierda, sino por la derecha en la foto mía, por que en las tuyas seria arriba y abajo :roll:
Pero tu no estabas preguntando que donde van los cables de la olla, jejeje como me dices ya directamente, que en el tercer pin de la derecha va uno de los negros ¿?
Yo ya creo que lo voy descifrando... te cuento mi posible teoría, espero estar en lo cierto:
En realidad, si que tiene que ir ahí uno de los cables negros de tu sonda, y esa sonda debe de ser la que corta a 70ºC, y que comparte pin con uno de los cables de alimentación de la electroválvula de gas, para así permitir hasta los 70ºC, el paso de corriente a la electroválvula, de otra forma, si conectases uno de los cables amarillos de los de tu sonda de 50ºC, compartiendo pin con el negro de la electroválvula, lo que pasaría, es que cuando seleccionases en el mando de control, calentar a 70ºC, solo llegaría a calentarse, hasta los 50ºC, y se apagaría el boiler.
Yo no había caído en que tras el tercer cable amarillo empezando por la derecha, iva el negro de la electroválvula, pero si que debe de ir, por lo que acabo de contar. Mañana bajare de nuevo al garaje y me fijo para ver si es así, y si estoy en lo cierto, edito la foto para poner, que tras ese cable amarillo ahí otro, que supongo que sera también negro, y que va a la electroválvula. (mañana lo confirmo)
Por lo tanto creo que ya me atrevo a decir como van todos los pines del conector gris, y creo que van en el siguiente orden, de izquierda, a derecha:
1 - Alimentación / Rojo +
2 - Alimentación / Azul -
3 - Uno de los 2 cables de la sonda de 50ºC / (La de abajo) / Naranja.
4 - Masa, concretamente a un tornillo de sujeción de la electroválvula / Azul.
5 - Uno de los 2 cables de la sonda de 70ºC (La de arriba) / Amarillo.
6 - Uno de los 2 cables de la sonda de 50ºC (La de abajo) / Naranja.
7 - Electrodo detector de llama / Blanco.
8 - Uno de los 2 cables de la sonda de 70ºC (La de arriba) / Amarillo + Uno de los 3 cables de la electroválvula de gas (común de los 2 bobinados) / Negro.
9 - Uno de los 3 cables de la electroválvula de gas / Rojo.
10- Uno de los 3 cables de la electroválvula de gas / Verde.He observado, que la electroválvula de apertura y cierre de gas, lleva 3 cables, y viendo el esquema eléctrico interno de esta, se puede apreciar que lleva 2 bobinados, uno con muy baja resistencia eléctrica, y otro con bastante mas, que creo que se deben de corresponder con dos posiciones de la llave de paso del gas, una que abre solo un poco, la cual permite el encendido del boiler manteniendo una pequeña llamita, y en la otra posición, el paso de gas se abrirá mas, generara mayor llama, y se empezara a calentar el agua. Otra teoría que barajo sobre esto, es que el quemador tenga 2 potencias de llama, una menor para 50ºC, y otra mayor para 70ºC..... y aun barajo otra teoria sobre los 3 cables de la electrovalvula de gas, y es que uno de ellos, concretamente el verde, sea en realidad un sensor magnetico y que al abrirse la valvula de gas, se cierra circuito del bobinado del cable verde para dar paso de corriente para el siguiente proceso, que seria la chispa... Alguien puede aclarar cual es el funcionamiento correcto de dicha valvula y por que lleva 3 cables y si estoy en lo cierto???
Correjirme si me equivoco.
Lo que no se es donde van conectados los 2 cables de los electrodos de la bujía del chispero, puede ser que lleve un conector por atrás la placa que no se ve en la imagen ¿ ? Otra teoría, seria, que un cable va a masa, y el otro cable conectado al electrodo detector de llama, que de esta forma actuaria de interruptor para alimentar, o cortar corriente a la bujía dependiendo de si hay llama, o no la hay.
En mi caso, que mi boiler solo se puede seleccionar o 50 o 70 grados, las sondas de temperatura mas bien actuan como simples termocontactos.... en otros boiler se puede seleccionar desde 30 grados hasta los 70 sin escalonar, en ese caso si actuan como sondas, lo que no puedo decir es si esta funcion de poder seleccionar desde 30 a 70 la proporciona la placa o simplemente la proporciona el mando de control que se le ponga a la placa ???
Si estoy en lo cierto, que creo que si, hay tienes ya como van conectados todos. ;)
Solo te quedaría asegurarte del todo, y probar para ver si arranca, cuando lo hagas nos cuentas. .baba
Suerte con ello. ;)
Saludos.
Respondo y complemento el comentario de Deiby:
Te he entendido con lo del tercer cable, pero te has explicado mal, ya que no es el tercero por la izquierda, sino por la derecha en la foto mía, por que en las tuyas seria arriba y abajo :roll: [ corregido ]
Pero tu no estabas preguntando que donde van los cables de la olla, jejeje como me dices ya directamente, que en el tercer pin de la derecha va uno de los negros ¿? [ es que al final encontre el conector del segundo boiler, que tenia todos los cables, cortados con colores dierentes , pero util ]
Yo ya creo que lo voy descifrando... te cuento mi posible teoría, espero estar en lo cierto:
En realidad, si que tiene que ir ahí uno de los cables negros de tu sonda, y esa sonda debe de ser la que corta a 70ºC, y que comparte pin con uno de los cables de alimentación de la electroválvula de gas, para así permitir hasta los 70ºC, el paso de corriente a la electroválvula, de otra forma, si conectases uno de los cables amarillos de los de tu sonda de 50ºC, compartiendo pin con el negro de la electroválvula, lo que pasaría, es que cuando seleccionases en el mando de control, calentar a 70ºC, solo llegaría a calentarse, hasta los 50ºC, y se apagaría el boiler. [ me parece posible, pero los boiler que llevan graduacion progresiva - con potenciometro- ¿ Como van ? ]
Yo no había caído en que tras el tercer cable amarillo empezando por la derecha, iva el negro de la electroválvula, pero si que debe de ir, por lo que acabo de contar. Mañana bajare de nuevo al garaje y me fijo para ver si es así, y si estoy en lo cierto, edito la foto para poner, que tras ese cable amarillo ahí otro, que supongo que sera también negro, y que va a la electroválvula. (mañana lo confirmo)
Por lo tanto creo que ya me atrevo a decir como van todos los pines del conector gris, y creo que van en el siguiente orden, de izquierda, a derecha:
1 - Alimentación / Rojo +
2 - Alimentación / Azul -
3 - Uno de los 2 cables de la sonda de 50ºC / (La de abajo) / Naranja. o amarillo/dorado ( segun edad del boiler )
4 - Masa, concretamente a un tornillo de sujeción de la electroválvula / Azul.
5 - Uno de los 2 cables de la sonda de 70ºC (La de arriba) / Amarillo.o negro
6 - Uno de los 2 cables de la sonda de 50ºC (La de abajo) / Naranjao amarillo/dorado
7 - Electrodo detector de llama / Blanco.
8 - Uno de los 2 cables de la sonda de 70ºC (La de arriba) / Amarillo o negro + Uno de los 3 cables de la electroválvula de gas (común de los 2 bobinados )
9 - Uno de los 3 cables de la electroválvula de gas (corresponde al mayor paso de gas) / Rojo.
10- Uno de los 3 cables de la electroválvula de gas (corresponde al menor paso de gas) / Verde.
He observado, que la electroválvula de apertura y cierre de gas, lleva 3 cables, y viendo el esquema eléctrico interno de esta, se puede apreciar que lleva 2 bobinados, uno con muy baja resistencia eléctrica, y otro con bastante mas, que creo que se deben de corresponder con dos posiciones de la llave de paso del gas, una que abre solo un poco, la cual permite el encendido del boiler manteniendo una pequeña llamita, y en la otra posición, el paso de gas se abrirá mas, generara mayor llama, y se empezara a calentar el agua. [ esta me parece la teoria correcta por lo que he leido en los manuales ] La otra teoría que barajo sobre esto, es que el quemador tenga 2 potencias de llama, una menor para 50ºC, y otra mayor para 70ºC, ambas teorias podrian ser, pero creo que la correcta es esta ultima, ya que viendo mi mando de control del boiler, veo que no lleva posicion de solo encendido, y lo que lleva son 2 posiciones, una para 50ºC, y otra para 70ºC.
Correjirme si me equivoco en algo.
Lo que no se es donde van conectados los 2 cables de los electrodos de la bujía del chispero, puede ser que lleve un conector por atrás la placa ¿ ? [ si van en la parte baja de la placa, conectados a una bobina de alta ]
Si estoy en lo cierto, que creo que si, hay tienes ya como van conectados todos. ;)
Solo te quedaría asegurarte del todo, y probar para ver si arranca, cuando lo hagas nos cuentas. .baba
Saludos.
Todo probado pero no arranca, se que la electrovalvula funciona porque hice una conexion directa y salia gas.
No salta chispa y eso tendria que averiguar como probarlo.
Buenas,
Se nos a cruzado, mi edición de mi ultimo post para añadir información, con tu ultimo post jejeje, pero bueno, ya queda dicho aquí.
A la noche desde el portatil tratare de aclarar algunas cosas que no quedan claras aun, y te digo algo para lo de que no tengas chispa, por que ahora estoy desde el movil, y es muy pesado el escribir tanto con el.
Saludos.
Sigue sin funcionar.
Ahora mi pregunta es : El conector negro, que lleva la sonda de seguridad de ventana, si no se usa, ¿ se ha de conectar con algun conector que puentee ?
podris ser por eso que no funciona ?
Cita de: EMRIC en Diciembre 10, 2014, 23:48:07 pm
Sigue sin funcionar.
Ahora mi pregunta es : El conector negro, que lleva la sonda de seguridad de ventana, si no se usa, ¿ se ha de conectar con algun conector que puentee ?
podris ser por eso que no funciona ?
Buenas,
Perdona, que no volvi a pasarme por aqui...
Yo creo que el conector de seguridad negro va vacio, sin conectar nada ningun puente ni nada. A mi en el paquete del boiler al menos no me viene ningun conector puente para ponerle, y el conector en si creo que esta vacio, pero te lo miro y te digo algo.
Respecto a lo que no te arranca el boiler, es que pueden ser muchas cosas.
Lo primero que miraria si no tienes chispa, es mirar si entra, sale corriente de la bobina de alta tension donde va conectada la bujia, despues si le llega corriente y no da chispa, verificaria la correcta separacion entre los electrodos, si sigues sin chispa probaria tambien la continuidad de ambos cables de la bujia.... si aun asi no va, podrian ser mil cosas, habria que saber al 100 % cual es su funcionamiento, del firware de la placa en si, para poder diagnosticar cual seria el problema, pero aun eso no lo sabemos...
Como no sabemos cual es el funcionamiento de la placa y su firware en si, no podemos hablarlo claro, pero por las teorias de las que hablamos, las sondas si no estan correctas pueden cortar corriente a la electrovalvula y al chispero.. con lo cual tambien las comprobaria. En los enlaces que he puesto vienen las lecturas que deben de dar las sondas a las diferentes temperaturas....
El cable detector de llama tambien si no esta bien puede tener que ver.
Mala idea lo de probar directamente la electrovalvula, ya que no sabes a que corriente trabaja.
Lo que tienes que fijarte de la electrovalvula, es mirar si abre cuando esta conectada a la placa, si no abre, miraria para ver si le llega corriente de lesa placa, o la continuidad de los cables...
Si conectado todo te abre la electrovalvula, y el resto de cables de bujia, detector de llama esta correcto, pero aun no salta la chispa, lo que esta fallando es algun componente del sistema de la chispa que esta incluido en la placa, miraria algun condensador, u otro componente de los que forman el sistema de chispa....
Si tienes algun colega electronico, te puede ir comprobando uno por uno los componentes de la placa y dar con el que esta mal, los componentes son baratos, lo dificil es o encontrar el que falla, o el tener un amiguete que sepa y te lo quiera hacer.... otra opcion es llevarlo a algun servicio tecnico que quiera y se atreva, no se lo que te cobrarian, pero menos que una placa nueva seguro que si.
Por otro lado, y si quieres hacer inventos, y lo que te falla es solo es sistema de chispa, puedes comprar en los chinos un encendedor de chispa electronico y añadirselo manualmente.... eso si, te recomiendo que si haces esto estes seguro de lo que haces, ya que debes estar seguro que las sondas, la placa y la valvula de seguridad estan bien y lo que solo te falla es algun componente del sistema de chispa.... ojo no te arriesgues si no sabes lo que haces... .loco2
Por otro lado, respecto a las dudas que tenemos del funcionamiento de la placa y su firware, o lo que es lo mismo del boiler en si, aun dudo de lo de los 3 cables de la electrovalvula, y edite, y añadi otra posible teoria en mi post anterior, en la cual pienso que el cable verde, no sea mas que un sensor electromagnetico que detecta si abrio la valvula, y si así lo hizo, eso cierra el circuito magnetico del cable verde, que a su vez envia corriente al siguiete proceso, que seria enviar corriente a la bobina de alta tension para generar la chispa.... lo de las 2 potencias de llama bien sea para calentar, o modo encendido que comentaba anteriormente, no las veo claras del todo, y quizas sea esta tercera teoria la mas acertada.
En cuanto a la funcion de las 2 sondas tambien tengo otra teoria y quizas sea la mas acertada tambien, y esta nueva teoria es que una sonda sea la principal que proporciona las lecturas, y la otra sea de seguridad, por si fallase la principal y que cortase corriente y apagase el boier en caso de fallo.
Por lo tanto, el funcionamiento del boiler puede ser distinto del que pensamos, y con estas nuevas teorias quedaria mas o menos resumido así:
En el mando selector seleccionamos temperatura, se abre la electrovalvula de gas, a su vez el sensor magnetico del cable verde de la electrovalvula cierra circuito, y con ello envia corriente a la bobina de alta tension para que genere la chispa en la bujia, una vez se enciende el quemador, el cable detector de llama detecta la llama, y se enciende el led verde de correcto funcionamiento, quedando asi funcionando el boiler, hasta que la sonda detecte que se alcanzo la temperatura selecionada y corte así corriente para apagar el boiler, esto tanto si tenemos un mando selector de 2 temperaturas, como si tenemos el progresivo que va desde 30 a 70 sin saltos..... si en algun momento fallase la sonda principal, seria la de seguridad la encargada de cortar corriente y apagar el boiler para que no se produjese ningun desastre... Todo esto para que no haya confusiones son teorias, ya que desconocemos al 100 % cual es el funcionamiento correcto, si alguien lo sabe estaria bien que nos lo aclarase.
Lo raro de todo es que se te encienda el led verde diciendo que todo esta correcto, quizas solo tengas mal algun cable de la bujia, que por otro lado si el detector no detecta que se encendio, deberia mandar cortar corriente a todo y encender el led rojo en vez del verde para decirnos que hay algo que no esta bien....es raro de cojones
Dejo algun link con mas info sobre reparacion de boiler y relacionados que tengo por aqui guardado y que creo que estaria bien dejarlos por aqui:
http://www.campingcar-bricoloisirs.net/phpbb/viewtopic.php?t=7054
http://translate.google.com/translate?depth=1&hl=en&rurl=translate.google.com&sl=fr&tl=es&u=http://users.skynet.be/lamrod/Repertoire%2520panne%2520sur%2520le%2520chauffage%2520Truma.htm
http://translate.google.com/translate?hl=en&sl=fr&tl=es&u=http%3A%2F%2Fusers.skynet.be%2Flamrod%2FDossier%2Fdemontage%20du%20chauffe%20eau%20truma%20B10.htm
Bueno Emric, te esta dando guerra el boiler, pero si es por entretenimiento no esta nada mal el reto ;D
Ya nos cuentas si sales con el empleo.
Saludos.
hola Deiby, gracias por aparecer por aquí.
Cuento el procedimiento seguido.
He desmontado todos los elementos para trabajar mejor.
Hecho un seguimiento de continuidad de voltaje: Corriente hasta la entrada del circuito electrónico y comprobación de quellega corriente al fusible en los dos lados.
comprobación de continuidad de las dos sondas, en frió están conectadas, se supone que con la temperatura se desconectaran, pero no lo he comprobado, para que el aparato se ponga en marcha los sensores han de estar cerrados, evidentemente.
comprobación de que la válvula de gas funciona : aplicando corriente de 12 v a los terminales negro y rojo de la bobina se oye un ruido de " clac" y el gas sale.
comprobación de continuidad de cables del chispero, es correcta desde salida de bobina hasta puntas del chispero.
Que mas se puede hacer ?
Cita de: EMRIC en Diciembre 13, 2014, 13:45:29 pm
hola Deiby, gracias por aparecer por aquí.
Cuento el procedimiento seguido.
He desmontado todos los elementos para trabajar mejor.
Hecho un seguimiento de continuidad de voltaje: Corriente hasta la entrada del circuito electrónico y comprobación de quellega corriente al fusible en los dos lados.
comprobación de continuidad de las dos sondas, en frió están conectadas, se supone que con la temperatura se desconectaran, pero no lo he comprobado, para que el aparato se ponga en marcha los sensores han de estar cerrados, evidentemente.
comprobación de que la válvula de gas funciona : aplicando corriente de 12 v a los terminales negro y rojo de la bobina se oye un ruido de " clac" y el gas sale.
comprobación de continuidad de cables del chispero, es correcta desde salida de bobina hasta puntas del chispero.
Que mas se puede hacer ?
No hay de que ;)
Si, supongo que las sondas seran normalmente cerrado el circuito en frio, y a medida que se calientan iran teniendo mayor resisntecia., y si ya mediste continuidad y estan correctas, estas las descartamos, y seguimos investigando el resto de componentes...
Dices que entra corriente a la placa, pero te falta comprobar si sale corriente hacia la electrovalvula, hacia la bujia, y hacia las sondas, con todo conectado, y alimentando la placa con 12 voltios.
Debes conectar todos los compenentes, alimentar placa, y medir si sale corriente por el negro y por el rojo hacia la electrovalvula, despues, para probar la bobina de alta, puedes medir continuidad del primario, y del secundario sin meterle corriente en este caso esta claro, y ahora es cuando estaria bien saber para que es el cable verde de la electrovalvula, que yo como he dicho, pienso que es un sensor electromagnetico, pasa saber si es así, podrias medir si sale corriente por el, junto al negro, cuando alimentas la placa, y se abre la valvula , por que yo creo que al abrir la valvula, se alimenta el circuito del bobinado del cable verde, por el cual se pone marcha el siguiente proceso, que seria la chispa, bien temporizada, o bien que a esta la corte el detector de llama al encenderse el quemador, creo que podria ser algo asi, pero son suposiciones esta claro.
Como ya probaste a meter corriente directa a la electrovalvula por el rojo y por el negro, podrias probar de paso si al alimentarla y abrirse, sale corriente por el negro y el verde, y es cierta mi teoria.
Por esos dos cables negro y verde, y si estoy en lo cierto no deberia de salir corriente con la electrovalvula cerrada. Tambien sobra decir que tanto el rojo con el negro, y el negro con el verde deberian de tener continuidad, por que en el esquema aparecen como 2 bobinados, y el negro el comun de ambos.
Despues de eso, y si es así como yo pienso, y todo lo demas fue correcto, metes corriente a la placa con todo conectado, y ahora debes comprobar que la valvula de gas se abre correctamente, y con ello ya deberia de llegarle tambien corriente a la bobina de alta, y producirse la chispa y encender.
Si no sale corriente de la placa hacia la electrovalvula, es que desde el fusible de la placa que dices que tiene corriente, hasta dichas salidas hay algun componente que esta mal. Hay ya tendrias que mirar valores de cada componente por sus nomenclarturas y/o colores e ir comprobando, y midiendo valores uno por uno, para identificar cual es el que esta mal. (Puntualizar que es posible como comentaba mas arriba, que con la electrovalvula cerrada igual no llegue tampoco corriente a la bobina de alta, al ser este un proceso posterior al de apertura de valvula y activado por el).
Resumiendo, y para que no te lies sigue este orden:
- 1 Mide continuidad de primario y secundario de la bobina de alta tension.
- 2 Conecta la placa a corriente y con todos los accesorios y comprueba que sale corriente hacia la electrovalvula, (rojo y negro)
- 3 Con todo conectado del anterior paso, prueba que llega corriente al menos a una de las sondas, y que esa corriente vuelve de nuevo a la placa.
- 4 Seguimos con todo conectado de los 2 anteriores pasos, y miramos si la electrovalvula se abrio correctamente, si abrió, con ello deberia de activarse el siguiente proceso, que seria dar paso de corriente a la bobina de alta tension.
-5 Desde el paso 4 comprobamos si le entra corriente a la bobina de alta tension.
Si todo fue correcto deberia de abrirse la electrovalvula, generarse la chispa, encender el quemador, y seguidamente el led verde de funcionamiento correcto.
- 6 Si aun asi no enciende, lo que te decia mas arriba, comprobar componente por componente.
Prueba eso y cuentas que datos obtienes, pero ya te digo, es rarisimo que tengas led verde, y ningun proceso aparentemente.
Bueno, nos cuentas.
Saludos.
bueno, ya tengo deberes ;D
como siempre los dejare para la noche anyes del examen :D
ya ire contando.
reparacion de boiler TRUMA con despiece y montaje en una T3
http://www.furgovw.org/index.php?topic=284828.new#new (http://www.furgovw.org/index.php?topic=284828.new#new)