Estimados furgoneteros-as: Hace un par de años que a mi T4 multivan 2,4 ABB del 93, se le encendió el chivato del alternador. Ante ello saqué y limpié el mismo y extraje las escobillas con porta incluido y le puse unas nuevas después de lijar y limpiar adecuadamente el colector de las mismas. Mi sorpresa fue que el alternador funcionaba -así llevo dos años- pero el testigo nunca más se apagó. Estos días me puse seriamente a revisar el suceso y tratar de arreglarlo, pues me dio la sensación de que la batería que tengo -nueva del paquete- estaba perdiendo capacidad; lo cual achaqué a esa falla en el sistema de carga y mi suposición de que quizás algun diodo de la placa estaba perforado o averiado. Mi idea era aguantar el alternador hasta que fracasara y ponerle uno nuevo, pero viendo que funciona me anime a corregir la situación.
Los síntomas y los detalles mecánicos son los siguientes, por si alguien me puede echar una mano. Gracias por anticipado.
Al arrancar (comprobado con polímetro) el alternador no carga por falta de excitación, y el cuetarrevoluciones no marca, necesito darle unos acelerones al motor para que se excite y empiece a cargar y la aguja del cuenta empieze a marcar. La tensión que suministra es de 14,4 v. El cable de excitación (D+) está bien -aparentemente-. Hoy manipulándolo se soltó del terminal-con lo que pensé que había descubierto la avería ¡¡Aleluya!!- puse uno pero sigue igual. A dicho terminal, cuando doy contacto no llega tensión -lo cual debería de ocurrir para hacer masa y excitar el inducido-. Estuve tratando de seguir dicho cable pero me resulta complicado y no tengo esquema eléctrico que me ayude a determinar si previamente pasa por un fusible y cual sería, o por alguna conexión que pueda estar mal...
También comprobé la pérdida de intensidad (Amp) con la furgo parada y el contacto cerrado y las puertas también, y me dio una derivación entre el borne de la batería (+) y el terminal (+) de 0,07 Amp, lo cual no parece una excesiva deriva de corriente. La furgo queda sin utilizar una semana y arranca correctamente y la batería despues de unos días se queda en 12,6 v.
Una vez que el alternador empieza a cargar, por el borne D+ salen los mismos voltios que por el B+ es decir 14, 4v. Estuve leyendo y buscando otros foros pero no acabo de determinar el fallo. Si alguien me pudiera echar una mano quedaría super agradecido.
Gracias nuevamente.
En un principio, tras unos días parada, 12,6 es un voltaje correcto.
14,4 es un voltaje correcto con motor en marcha.
Ahora estando en marcha, enciende ventilador, todas las luces y todo lo que consuma, y mide el voltaje, no debería de bajar de unos 13,2 o 13,5 voltios.
Si baja de 13 voltios y con batería nueva, es que el alternador funciona, pero cuando le pides carga, no la da al máximo.
Ya nos dices.
Saludos
Agustín.
Yo pienso que pueden ser las escobillas del alternador o bien el regulador. A nosotros nos ha pasado no hace mucho y han sido las escobillas. Bueno y también el cartucho sobre el que apoyan las escobillas. Ambas cosas se han cambiado y......bualaa.
No tengas miedo a meterte debajo e inspeccionar como van las escobillas en tu alternador.
Cita de: dibagio en Abril 25, 2014, 00:11:24 am
Yo pienso que pueden ser las escobillas del alternador o bien el regulador. A nosotros nos ha pasado no hace mucho y han sido las escobillas. Bueno y también el cartucho sobre el que apoyan las escobillas. Ambas cosas se han cambiado y......bualaa.
No tengas miedo a meterte debajo e inspeccionar como van las escobillas en tu alternador.
Dice que las cambio y lijo los anillos.........
Saludos
Agustin
Tapaltakeando sin acentos
Hola...Gracias por perder vuestro tiempo con mis problemas.
Las escobillas son nuevas y el portaescobillas también. Despues de mucho leer por el foro y reforzar mis conocimientos mecánicos, dicen algunxs forero que podría ser el regulador.
Me llama la atención que no llegue corriente al dar contacto al borne D+, como si el cable que llega alli desde -en teoría el chivato- estuviera cortado.
Ayer y hoy me lo pasé desmontando el cuadro de instrumentos para ver si había algún problema y de paso resoldar el circuito de la aguja de temperatura y nivel de combustible que a veces se dormían. Pero no vi nada raro. También desarme el habitáculo de los fusibles para ver si había algo por allí, pero no vi nada anómalo.
Me gustaría saber a donde va el cable que sale de excitación del alternador (D+). Conseguí una especie de esquema electrico por internet, pero no lo sé interpretar adecuadamente.
En fín...no me rindo. Ahora lo tengo todo montado (cuadro, fusibles, etc) pero estoy insistiendo para darle solución. Ya que me gustaría ponerle una segunda batería.
Seguiré atendiendo vuestros consejos. Os envío un saludo y mi agradecimiento.
Cita de: agustmaiz en Abril 24, 2014, 22:00:25 pm
Ahora estando en marcha, enciende ventilador, todas las luces y todo lo que consuma, y mide el voltaje, no debería de bajar de unos 13,2 o 13,5 voltios.
Si baja de 13 voltios y con batería nueva, es que el alternador funciona, pero cuando le pides carga, no la da al máximo.
Ya nos dices.
Saludos
Agustín.
haz lo que comenta el compañero y con todo eso encendido, mide con un tester o voltimetro en bornes de batería, a ver que marca.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/dibagio/dsc_0599-1_10.jpg)
¿Has comprobado esta parte del eje del alaternador?.
Nosotros después de cambiar las escobillas, seguía sin dar carga y revisamos esta pieza que es el cartucho que va en el eje dando vueltas, con dos pistas sobre las que apoyan las escobillas. Aquí en la foto podéis ver como las escobillas, con el desgaste han hecho dos surcos tan profundos que al final esa parte que esta hecha de cobre se desgasta tanto que termina desapareciendo hasta otro casquillo interior que es de plástico, por lo que al final termina no dando paso de corriente a las escobillas.
Aquí en la foto podéis observar como el desgaste ha llegado hasta el plástico blanco.
Si queréis mas info sobre esto me lo decís.
Hay que ser un poco manitas para acometer esta reparación puesto que hay que des soldar en varios puntos y después volver a soldar. Yo al final, también terminé cambiando rodamientos y un casquillo interior que también es de plástico y provocaba una holgura a pesar de tener los rodamientos nuevos.
;D Perdonar por el tamaño de la foto. No se como reducirla. ???
Aquí pincho este enlace por si te pudiera servir.
http://es.scribd.com/doc/15138851/Diagnostico-Sobre-El-Alternador-Con-Fotos
Lo q dice dibagio es correcto yo tuve q hacer lo mismo escobillas nuevas y rodamientos nuevos pero con tan mala suerte q termino d fundir el alternador y tuve q pillar uno nuevo.
El cable d exitacion pasa por los fusibles q estan delante d la bateria y a continuacion a la bateria, saludos
Hola..Estoy leyendo vuestras experiencias y aportaciones y os agradezco mucho la deferencia de compartirlas.
El alternador carga y carga bastante (14,4 v), que en en el link de diagnóstico de alternadores (gracias "dibagio") lo pone como correcto (tendré que volver a medir.
Me surge la duda con el estado del regulador y trataré de revisar el cable de excitación desde D+ a fusibles , que dice el compañero que están donde la batería. Buscaré y seguiré averiguando y os informo.
Me lo tomo con calma ya que la furgo carga y funciona el sistema eléctrico, pero me mosquea que la luz siga encendida y que tenga que acelerar el motor cuando arranco para que empiece a cargar y a funcionar el cuentarevoluciónes. Lo cual significa que algo no rula. Seguiré informando y leyendo y aplicando vuestros sabios consejos y conocimientos. Gracias por el consejo y feliz día de la "clase obrera"
¿la luz se apaga cuando la desconectas del D+ del alternador?¿el alternador sin ese cable conectado se excita igual?¿la intensidad de la luz varía según aceleras?... si se avería esa luz, si se funde, el cable D+ sigue excitando el alternador pero a través de una resistencia que está en paralelo al led
Hola Aizkolari...Gracias por tus preguntas, que intuyen conocimiento. Te respondo más tarde , puesto que acabo de entrar en el foro y no había visto tu aportación. Procederé a hacer las pruebas pertinentes y te respondo. Gracias a todos y saludos.
Hola aizkolari. Cuando desconecto el terminal (D+)de excitación, la luz no se apaga, ni con el contacto, ni arrancada (y carga) y sin él, también se excita, pero necesito acelerarla a 1500-2000. Deduzco que se excita al comenzar a cargar a determinadas revoluciones de motu proprio.
La luz no cambia de intensidad....permanece con igual brillo y muy intenso. No creo que sea un problema de regulador, puesto que si no me equivoco, va integrado en el sistema del portaescobillas y ese ya lo cambié, junto a las mismas. Los sintomas son como de tener cortado el cable de excitación en algún punto, pero no consigo localizar su posición en el vehículo par comprobar su continuidad.
Hola nacki. Agradezco tu respuesta, pero no acabo de localizar el portafusibles al que te refieres y que dices está delante de la batería. Unicamente localizo uno superpotente con cables de mucha sección y que es una pletina en el lateral de la furgo y cerca de la batería. no sé si te refieres a ese.
Gracias por tu información, y si puedes especificarlo más te lo agradecería. Saludos a todos y gracias por vuestra ayuda. Sigo buscando.
es normal que no se apague cuando lo desconectas o con motor apagado...si estuviera cortocircuitado se apagaría o no se encendería ... voy a seguir barrenando, ¿si conectas el d+ a masa se apaga?
Ayer me remangué, y después de volver a tomar medidas con el polímetro a todo el sistema de carga, decidí "meter mano" a fondo al asunto del testigo y de porqué no se apagaba, si el alternador suministraba carga correctamente. Me preocupaba sobre todo la posibilidad de algun fallo extraño en el alternador -diodo, regulador-; aunque sospechaba -como comentaba en el foro, la posibilidad de algún corto en la instalación.
Decidí investigar el camino que seguian los cables que salen del alternador (B+ D+ y cuentarrevoluciones). Así lo hice y vi que se dirigian a una regleta de conexiones que esta abrazada al rele del bendix de la puesta en marcha y como D+ positivo no enviaba ni recibia corriente pense que era la mejor manera de ir rastreando de principio a fin (a ser posible) para ver si en algún punto estaba cortado. Así fue: saque el macarrón que protege los tres cables desde el alternador hasta la puesta en marcha -para lo cual hay que desarmar unas cuantas abrazaderas que discurren por el bloque y las mangueras del agua- y una vez fuera comprobé con el tester continuidad y concluí que el cable azul de D+ estaba roto en algún punto. Sacar el cable del macarrón protector y ¡¡Justo!! roto hacia la mitad incomprensiblemente. Coger un cable de instalación azul normal de 1,5 mm de sección poner y colocar.....Un día de trabajo, pero por fin, problema resuelto. Ah!!! Aviso a navegantes...la furgo perdía un poco de nivel en el vaso expansor, teniendo que añadir un poco de anticongelante cada 3-4-5 meses.....poca cosa, pero que significaba ligera pérdida. Resulta que al sacar el macarrón de la instalación y mover las mangueras que lo circundaban, empezo a perder anticongelante (nueva avería). Investigo y resulta que de la culata sale un manguito by-pass que por un lado viene de la cale y por otro va a la bomba auxiliar, pues ni más ni menos que al ser de plástico y de origen -21 años- estaba totalmente descompuesto en su entronque con la culata. Desarmar, sacar el carenado de la correa de la bomba y sacar un tornillo de trece que tiene esparrago de M6 hacia afuera, quizas para algún soporte y que amarra la pieza by-pass a la culata. sacar, limpiar con cuidado, sacar previamente el anticongelante, limpiar la zona, comprar la pieza (5€) y una junta tórica de 3mm de grueso que refuerza la estanqueidad con la culata. La avería por oculta y por no dar señales de alarma al tener poca pérdida y por romper de repente y perder el anticongelante en minutos, puede suponer la ruina para el motor, o sea que desde aquí recomiendo que con la mano y con cierta fuerza movamos las mangueras que va a dicho manguito, para comprobar que no está dañado y que si lo está, no nos dé una mala sorpresa.
Gracias por vuestra ayuda e interes en la solución de mi problema. Si necesitais algo no teneis más que pedirlo. Un saludo y nos vemos.
.palmas .palmas .palmas
Lo raro es que se siguiera excitando ???
.palmas .palmas .palmas . Joooooder. Buen curro compañero, muy buen curro.
Hola...Por aquí ando otra vez, por si alguien necesitaba más aclaraciones.
Veo que aizkolari dice que le extraña que se excitara (el alternador). Así es: por lo que parece, a determinados niveles de giro, el inducido se autoexcita. He de decir que le costaba trabajo y que la correa tendía a patinar hasta que conseguía comenzar a cargar. Eso lo podría explicar alguien con conocimientos de electromecánica.
Un saludo para todxs y gracias por vuestra ayuda. Por aquí seguiré por si hace falta esxplicar mejor el proceso.