*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Este es nuestro tercer gran viaje en nuestra Cali 2.4 D del 95. Al mes de comprarla teníamos intención a hacerlo, pero los atentados de Londres en julio de 2005 y la posterior psicosis hicieron que nos decantásemos por otro destino.
Los viajeros somos los de siempre. Los pequeños van creciendo (4 y 8 años), y cada viaje son más autónomos. Esto nos permite una mayor libertad de movimiento. También notamos mucho cómo los txikis son cada vez más receptivos en las diferentes visitas que hacemos, tanto a lugares como a museos o edificios.
La preparación del viaje la hemos hecho con la guía total Gran Bretaña de Anaya.
Hemos invertido 17 días, de los cuáles 13 hemos estado en suelo británico. En total han sido casi 3.500 kilómetros
7 de agosto: Irún-Angers
Partimos sobre las 10.00 horas con la furgo cargada a top, siempre por autopista. Comemos en un restop,
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
y tras 640 kilómetros llegamos al pueblo de Angers en el Loira. http://www.angers-tourisme.com/es/index.aspx. Nos alojamos en el camping "Lac de Maine" (24,90 euros) http://www.lacdemaine.fr/html/index2.htm . Junto al camping hay un lago, y alrededor del mismo una pista peatonal. Por ella se puede llegar hasta el pueblo sin tocar la furgo en un precioso paseo. Ya en el pueblo hay un castillo elegante.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
8 de agosto: Angers-Calais
El cielo está despejado así que aprovechamos la piscina del camping para darnos un chapuzón. Será el único baño de todo el viaje. A las 12.00 dejamos el camping, llenamos el depósito en un carrefour cercano y tras 540 kilómetros llegamos a Calais. Nos alojamos en el camping municipal (18,75 euros) http://www.calais.ws/CalaisCamping.htm Desde el camping se ven (y se escuchan por la noche) los ferrys que van a Dover. Muy cerca del camping hay área de pernocta para autocaravanas. Los propios empleados del camping son los que por la mañana (8.30 o 9.00) van a cobrar a las autocaravanas por pernoctar allí. Tras la cena, damos un paseo por el espigón de Calais y observamos cómo se alejan los ferrys hacia Inglaterra.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us) *imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
9 de Agosto: Calais-Canterbury
Nos levantamos temprano y finalizando de desayunar empieza a llover. Llenamos el depósito y nos dirigimos al puerto. Compramos los billetes para el ferry con la compañía P&O (157 euros). Son las 9.45 y el ferry zarpa a las 11.05. Hemos de pasar 3 o cuatro controles policiales (inmigración, aduanas... ).
Hacemos la travesía en la cubierta, y nos sorprende el denso tráfico marítimo del canal de la mancha. A lo lejos se vislumbran los blancos acantilados de Dover.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Tras pasar aquí también algún que otro control, empezamos a CONDUCIR POR LA IZQUIERDA. Vamos directos a Canterbury y aparcamos en la ciudad. Nos preparamos unos bocatas y nos vamos a patear.
Las casitas inglesas tienen encanto especial y diferente. Pateamos la calle peatonal "High Street" y comemos en un cuidado y precioso parque.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Compramos una guía de campings 2007 de Reino Unido (8.99 libras) y un mapa de carreteras (4,99 libras). Tras un pequeño debate decidimos entrar a visitar la catedral de Canterbury (17,50 libras).
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Tras la visita, unos helados y al camping.
Nos alojamos en en "Canterbury C.&C. Site" (25,15 libras) http://www.siteseeker.co.uk/siteseeker/aspx/details.aspx?id=7050 Es parte de una cadena, Camping and Caravaning Club. Puedes alojarte, pero si no eres socio pagas 5,65 libras más, como nosotros.
10 de Agosto: Canterbury-Cambridge-Londres
Salimos del camping sobre las 10.00. Al pasar las circunvalaciones de Londres cogemos algún pequeño atasco. Tres horas más tarde, llegamos a Cambridge. Comemos unos bocatas en un parque y nos adentramos en la zona antigua. Vemos el "King´s College" desde fuera, y entramos en el "Trinity College". Por la parte de atrás de todas estas instituciones educativas hay un pequeño río, y grandes zonas para esparcimiento exclusivo de los alumnos. Por el río son innumerables los "gondoleros" que ofrecen paseos, todos ellos con pinta de estudiantes buscándose la vida económicamente.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us) *imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Desde Cambridge telefoneamos al camping de Londres, pues no tenemos reserva. Nuestra primera opción está completa. En la segunda llamada nos prometen alojarnos si llegamos a una hora prudencial.
Salimos de Cambridge a las 17.00 horas y encontramos el camping sobre las 19.00 horas. Nos instalamos. Es el camping "Abbey Wood", en el que dormiremos las próximas 3 noches (30,75 libras/noche). http://www.caravanclub.co.uk/Planning+Your+trip/UK+Trips/Site+Search+and+Book/Club+Sites/Site+Detail.htm?csid=ABBEY+WOOD
11 de Agosto: Londres
Salimos del camping a las 10.00 y nos dirigimos andando a la estación del tren de Abbey Wood (5 minutos). Allí compramos el "Day Travelcard", a razón de 5,70 libras por adulto, y 1 libra más por la niña (8 años). El peque no paga. Con este pase se puede utilizar el sistema de ferrocarril, el de metro y algunas líneas de autobus para todo el día.
Llegamos a "Charing Cross", donde dejamos el tren y cogemos el metro hasta "Russel". Visitamos el Museo Británico, que debe ser el único recinto gratuito de todo Reino Unido. Es una pasada ver piezas de Grecia, Egipto, Roma, Asiria en un par de horas...
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us) *imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Tras la visita nos dirigimos a "Hyde Park", y comemos unos perritos calientes y unos trozos de tarta comprados en un puesto callejero (13,80 libras). Disfrutamos del parque en una tranquila sobremesa.
Más tarde cogemos un autobús de dos pisos típico y nos dirigimos a "Trafalgar Square". Desde allí callejeamos por "Covent Garden", "Soho", "Chinatown" y "Carnaby Street". Cansados pero excitados nos dirigimos al camping a reponer fuerzas.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
12 de Agosto: Londres
Hacemos nuestra primera colada del viaje.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Volvemos a comprar el "Day Travelcard" y nos dirigimos a "Londron Bridge". Desde allí andando vamos al "Tower Bridge" y paseamos alrededor de "London Tower".
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us) *imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Comemos unos bocatas allí y decidimos coger un barco turístico, que nos lleva hasta el "Big Ben", pasando entre otros frente al "London Eye".
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us) *imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto
El guía del barco habla por un tubo, todo en inglés. Nos dirigimos andando a las casas del parlamento. También vemos la Abadía de Westminster. Atravesamos "St. James Park" y vamos a "Buckingham Palace".
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=511&i=img0218sf6.jpg)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=528&i=img0238xj3.jpg)
Atravesamos "Green Park" y vamos a "Picadilly Circus". Allí hay una cuadrilla de punkys que sólo dejan sacarles fotografíasr a los que les pagan. En mi mente suena La Polla Records (punky de postal, laralara, punk de escaparateeeeee)
Nos vamos al camping.
13 de Agosto: Londres-Stratford Upon Avon
La mujer más guapa de nuestra expedición no se encuentra bien. Pasamos la mañana esperando por un médico, que finalmente la examina y le receta unos antibióticos. Ya son las 14.00 horas. Dejamos el camping y nuestro navegador, nos mete por medio Londres. De camino entramos en un pueblo para comprar fruta, yogures y hielo para nuestra nevera. Al llegar al camping de Strantfor Upon Avon nos encontramos con que está cerrado. No hay ningún otro camping en la ciudad. Nos señalan una casa particular que acoge autocaravanas. Tiene un logotipo del club antes mencionado en el jardín. No tiene servicios ni duchas, pero tiene un gran jardín donde nos dejan dormir por 5 libras.
Se supone que es para miembros del club, pero la señora (mayor) no pone ninguna pega.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
14 de Agosto: Stratford Upon Avon-Ludlow-BridgnorthLlueve. Por primera vez nos despertamos, hacemos nuestras necesidades en el poti, nos vestimos, desmontamos la cama, preparamos el desayuno y desayunamos sin salir de la furgoneta los cuatro!!!! No será la única en este viaje.
A las once nos despedimos de la señora y vamos a visitar la bonita ciudad natal de William Shakespeare. Visitamos su casa natal, y callejeamos admirando casas del siglo XV y XVI.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us) *imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Llueve y decidimos comer caliente. Encontramos una pizzería acogedora y comemos por 24,75 libras.
Dejamos Stratford dirección a Ludlow. Al llegar la oficina de turismo ya está cerrada y también su castillo. Callejeamos y visitamos la iglesia de San Lorenzo.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us) *imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Tras media hora de conducción llegamos al camping "Stanmore Hall", en cuyo centro hay un lago e innumerables patos, pavos reales... Los críos alucinan. Pagamos 26 libras la noche
http://www.morrisleisure.com/stanmore.html
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=525&i=img0312th7.jpg)*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
15 de Agosto: Conwy
Hoy también llueve. Vaciamos y reponemos líquidos. También echamos gasoil al poco de salir del camping. Tras 150 kilómetros, llegamos al pueblo de Conwy, ya en territorio Galés a eso de las 14.00 horas.
Nos alojamos en el camping Conwy Touring Park (20,90 libras)
http://www.conwytouringpark.com/
Comemos unos ricos macarrones y vamos a conocer Conwy. Visitamos el castillo que nos gusta mucho. Después nos acercamos al puerto, donde vemos la casa más pequeña del Reino Unido. Callejeamos un poco y nos dirigimos al camping.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=525&i=img0330th6.jpg)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=525&i=img0348moztutabx3.jpg)
16 de Agosto: Conwy-Llandudno-Beaumaris-Holyhead-Llanberis
Nos dirigíamos hacia el monte Snowdon. Un bonito arco iris se presenta ante nosotros. Paramos en una esquina la furgoneta y nos bajamos para hacer la foto.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=526&i=img0358moztutagy9.jpg)
Al subirnos la mujer más guapa de la familia se pilla un dedo con la puerta corredera. Se ha hecho un corte feo. Le limpio con betadine y se toma un calmante para el dolor. El navegador nos guía hasta un hospital cercano (Llandudno). Bueno, cambio de planes, hoy visitamos el sistema sanitario. Nos atienden muy bien. Los txikis se portan genial y tienen una sala con juguetes para ellos solos. Los médicos hacen una radiografía y finalmente todo queda en unos puntos de papel y un vendaje voluminoso en el dedo que no puede mojarse en 7 días. La mujer más guapa del grupo pasa a ser en adelante E.T.
Sobrepuestos ya, decidimos visitar Llandudno. Luego cogemos hacia el este, hacia la península de Angelesey, y paramos en Beaumaris. Comemos allí los típicos "fish and Chips" pero con fundamento.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=525&i=img0363moztutaac1.jpg)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=525&i=img0371moztutayf2.jpg)
Nos dirigimos hasta el final de la península, a Holyhead. Después deshacemos parte del camino hecho y nos dirigimos hacia el sur, dirección Llanberis, ya dentro del Parque Nacional Snowdonia. Allí no hay campings, aunque sí zonas de acampada con algún servicio mínimo. En un pequeño pueblo cercano "Cwn-y-glo" encontramos un pequeño camping en el que dormiremos las próximas dos noches. Fue el mejor camping relación calidad precio de nuestro viaje y aunque no encuentro la factura creo que era éste http://www.llysderwen.co.uk/be_maps.htm
17 de Agosto: Monte Snowdon
Nos acercamos a Llanberis, con intención de hacer el monte Snowdon (el más alto del Reino Unido).Hay un gran lago y una cantera a cielo abierto que creo ya no se explota.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Hay un tren de carbón que llega hasta la base de la montaña. Pero luego no te aseguran que al volver de la misma tengas sitio en el ferrocarril de vuelta (¿?)
Dejamos la furgo en un camping y cogemos un bus que te deja en un collado con un parking (lleno) un albergue y una cafetería. Desde allí empezamos a andar hacia el monte Snowdon. A medio camino comienza a llover con ganas. La cumbre está además nublada. Decidimos no seguir, y para volver elegimos otra ruta, que bordea dos pequeños lagos. Tras tres horas y tres cuartos de caminar llegamos al punto de partida.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=525&i=img0391mj6.jpg)*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=515&i=img0403moztutadv9.jpg)
De camino al camping paramos en Llanberis a hacer algunas compras. Llegamos pronto al camping y jugamos al fútbol con dos chavales que están allí acampados. Uno es suporter del United, y su jugador preferido es ... Gary Neville
19 de Agosto: Llanberis-Blaenavon-Bath
Amanece lloviendo, y así seguirá todo el día hasta casi el anochecer. Hoy nos toca kilometrada.
Preparados...
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Listos...
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=508&i=img0407tz4.jpg)
Ya!
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=508&i=img0408ls0.jpg)
Vamos hasta Bath, pero queremos parar en Blaenavon, ciudad que alberga el Museo Nacional de la Minería de Gales, en cuya visita se desciende a una galería a más de 90 metros. Las carreteras galesas son sinuosas, y la lluvia no ayuda. El día se hace pesado. Picamos algo de camino y llegamos a Blaenavon a las 15.00 horas. Todos los tickets para ese día están vendidos. Comemos en el parking y reanudamos el viaje dirección a Bath, de nuevo en Inglaterra. Nos alojamos en el Camping Newton Mill las próximas tres noches (24,95 libras/noche). Este camping tiene galardones a nivel inglés. Es un camping un poco estilo europeo, con más servicios (supermercado, restaurante, bar). Hay mucho movimiento http://www.campinginbath.co.uk/
20 de Agosto: Bath
Amanece nuboso pero seco. Dejamos la furgo en el camping y nos dirigimos en bicicleta a visitar la ciudad. En la entrada de la misma hay un gran parque con muchos juegos y columpios. Candamos allí nuestras bicis y los txikis disfrutan del parque. Caminamos hacia el centro. Compramos unos "pastel de carne" en la calle para comer. Tras callejear, nos dirigimos a visitar las famosas Termas Romanas. Estamos allí un buen rato.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=508&i=img0423moztutakt0.jpg)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Al salir compramos unos helados. En un pub la gente grita. Juegan Chelsea-Liverpool. El gol de Fernando Torres. Comienza a llover. Vamos hasta las bicis y nos dirigimos al camping.
21 de Agosto: Stonehenge-Salisbury
Nos dirigimos a visitar Stonehenge, que dista unos 65 kilómetros. Cuántos misterios guarda la ingeniería de las culturas antiguas.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Tras la visita comemos unos bocatas y nos vamos a Salisbury. Llueve a ratos. Callejeamos por aquí y por allá, viendo las puertas antiguas de la ciudad y su catedral. Volvemos al camping.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
22 de Agosto: Portsmouth-Ferry
Volvemos a hacer el camino del día anterior (hubiera sido más inteligente dormir en Salisbury) dirección a Portsmouth. Dejamos la furgoneta en un parking y comemos en una taberna cerca del puerto. Los niño pizza y pollo, nosotros unos platos combinados.
Después entramos en el "Royal Naval Museum" Visitamos el buque HSM Victory, de Lord Nelson.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Sobre las 17.00 horas nos acercamos al punto de embarque del ferry. Nos informan de un retraso en la hora de salida. Ya no tenemos ganas de visitar nada más. Pasamos las horas entre parchís, cena y paseos. A las 23.30 comienzan a embarcar los vehículos. El billete lo compramos vía Internet el 27 de julio y pagamos 622 euros. A medianoche contemplamos como zarpa el ferry desde la cubierta y cómo se aleja la iluminada costa.
23 de Agosto: ferry Portsmouth-Bilbao
Tenemos un camarote con 2 literas. El barco se mueve pero hemos dormido bien. Nos pegamos una ducha y salimos a desayunar. Hace un día despejado y pasamos mucho tiempo en cubierta. El día se hace un poco pesado aunque los niños lo pasan bien. Casi todo el pasaje es inglés.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
24 de Agosto: Bilbao-Irun
Salimos del barco lloviendo (ongi etorri). Es muy temprano y no hemos desayunado. Aparcamos cerca del Guggenheim y buscamos una cafetería. Mientras la encontramos nos pelamos de arriba abajo. Leemos los periódicos mientras desayunamos (nada nuevo). A las 10.00 entramos al museo.
A la salida vamos a San Mamés y cogemos la autopista. Paramos a comer un menú y a casita...
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=508&i=img0593moztutaaf2.jpg)*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
esto es todo amigos...
Muchas Gracias Patxi!
Muy buen curro como siempre!!!
Me vendrá muy bien para este año que quiero ir a la Van Fest a Malvern en Septiembre.
Muy chulo el viaje. Me aputno el enlace para usarlo de referencia, que todavia no tengo muy claro donde me voy a ir de vacaciones este añño. Claro, con tanto tiempo libre ... .meparto .meparto
Bien, bien patxi. :)
Espero con impaciencia el resto de la cronica.
Un saludo .adios
Yo tb me la guardo para el futuro.
Esperamos asiosos .baba el resto de la cronica.
agur .adios
Pregunto si te fue facil y rapido la adaptacion a la izda. sobre todo en rotondas.
gracias a todos... ya he completado la crónica (UFFFF).
Lino, si que se hace extraño al principio pero bueno. Lo que sí es verdad es que nosotros llevábamos navegador, y eso por lo menos te quita la tensión de además de conducir decidir por dónde tirar...
También leí en algún lado que hay que tener cuidado al volver, pues te puedes confundir en algún sitio y circular por la izquierda. A mí también ma ha pasado.
salud@s
Me ha gustado mucho leer tu crónica; me trae recuerdos. Nosotros tambien estuvimos en la zona de Snowdonia y de Llandudno.
El tren de vapor de Gales creo que es este mismo:
*imagen borrada por el servidor remoto
Lo de desayunar dentro de la furgo me suena mucho ;)
Un saludo (y recuerdos a la mujer) :)
muy chulas las fotos... me muero de envidia... quiero volver a ir.... .baba .baba .baba
Ha valido la pena la espera a esa fantastica cronica. .palmas Además me has tocado la fibre sensible. El camping de Abbey Woods es el de la segunda foto de mi post "T1: Recuerdos del pasado" http://www.furgovw.org/index.php?topic=5755.0 en la que aparece la T1 de mi padre junto a un flamante 127. Era el año 78 y recuerdo que ya entonces la comunicacion con tren al centro de Londres era cojonuda.
Esa ruta la tenemos pendiente para este verano o el siguiente. Tomo buena nota de tus referencias. Nosotros quiza apuntemos mas hacia Escocia. La zona de Bath la conocemos y nos gustó mucho, pero lo mejor de Inglaterra, sin lugar a dudas.... son las pintas de cerveza. ;)
Salut.
Gracias compañero , a Gales vamos bastante porque mi cuñada vive alli hace años , y pasamos 3 semanas al año alli. La proxima la hago en frago , un saludo.
Precioso viaje y muy bien documentado. Simplemente genial !!!
Un saludo
Fe
Joer Patxi, menuda crónica .palmas
Muchas gracias
tengo varias dudas sobre los ferrys y demas, donde me puedo informar de ello?? cual fue el primero q pillastes y el segundo y los precios ... gracias , un saludo.
.palmas
Muy bueno Patxi... cojonudo el viaje, además con una sitiación parecida a la mía (dos churumbeles de 4 recién cumplidos y 7 para 8 en julio).
Tengo dos viajes tuyos en el punto de mira de la escopeta, el de francia y este, ahora hay que buscar municione$$$
Una pregunta, tienen limitaciones de altura en los ferries?, es que yo viajo con boina (la mía es de techo alto acuerdate)...
y otra pregunta, tu furgo no era blanca?
Saludos
Buff!! ... que crónica!! .... que ganas de coger la furgo y partir hacia tierras galesas!! .palmas
Saludos.
nos ha encantado, nos tb tenemos dos niños/as de 7 y 4 y después de rular ya 4 años con la cali este nos estamos planteando tirar para cabo norte (un paisano Lino ya lo hizo). aunque esta es otra buena opción (a ver quien les dice ahora que ya no vamos a la casa de papá Noel?) .sombrero
las fotos durmiendo de los chavales nos gustaron mucho y nos parecen muy conocidas.
buen trabajo y saludos desde galicia.
Hola a tod@s y GRACIAS por los comentarios... animan
Cita de: tra´fi:k en Febrero 15, 2008, 19:25:58 pm
Lo de desayunar dentro de la furgo me suena mucho
Un saludo (y recuerdos a la mujer)
a que sí! saludos también para tu neska
Cita de: Kali-FA en Febrero 16, 2008, 00:37:45 am
Ha valido la pena la espera a esa fantastica cronica. .palmas Además me has tocado la fibre sensible. El camping de Abbey Woods es el de la segunda foto de mi post "T1: Recuerdos del pasado" http://www.furgovw.org/index.php?topic=5755.0 en la que aparece la T1 de mi padre junto a un flamante 127. Era el año 78 y recuerdo que ya entonces la comunicacion con tren al centro de Londres era cojonuda.
Esa ruta la tenemos pendiente para este verano o el siguiente. Tomo buena nota de tus referencias. Nosotros quiza apuntemos mas hacia Escocia. La zona de Bath la conocemos y nos gustó mucho, pero lo mejor de Inglaterra, sin lugar a dudas.... son las pintas de cerveza. ;)
Salut.
me alegra haberte traído buenos recuerdos. Misteriosamente seguimos conectando y coincidiendo esporádicamente de las maneras más insospechadas. .meparto
Cita de: Shaggy en Marzo 17, 2008, 09:57:26 am
tengo varias dudas sobre los ferrys y demas, donde me puedo informar de ello?? cual fue el primero q pillastes y el segundo y los precios ... gracias , un saludo.
nosotros hicimos Calais-Dover (157 euros) y Portsmouth-Bilbao (622 euros). Los dos trayectos con la compañía P & O Ferries. Tienes otras opciones de Francia a Calais. También tienes Santander-Plymouth, con Brittany Ferries. Aquí puedes ver casi todas las líneas, días de salida, precios....
http://www.directferries.es/index.html
Cita de: Sven en Marzo 17, 2008, 11:19:52 am
Una pregunta, tienen limitaciones de altura en los ferries?, es que yo viajo con boina (la mía es de techo alto acuerdate)...
y otra pregunta, tu furgo no era blanca?
Saludos
Hola Sven majo.
No hay limitación de altura, entran camiones y autocaravanas. Lo que sí es probable es que el precio no sea el mismo.
Mi furgo (la t4) siempre ha sido verde. .malabares
Cita de: noveleira en Marzo 17, 2008, 11:53:04 am
nos ha encantado, nos tb tenemos dos niños/as de 7 y 4 y después de rular ya 4 años con la cali este nos estamos planteando tirar para cabo norte (un paisano Lino ya lo hizo). aunque esta es otra buena opción (a ver quien les dice ahora que ya no vamos a la casa de papá Noel?sombrero
las fotos durmiendo de los chavales nos gustaron mucho y nos parecen muy conocidas.
buen trabajo y saludos desde galicia.
me daba un poco de cosa publicar esas fotos. Ahora me alegro.
;D Me ha encantado el viaje, además yo también viajo con 2 niños ( 6 y 7 ahora) y me ha sonado todo mucho.... cosas y fotos que casi nunca se ven!
Gracias por la cronica.
Jon
Una crónica y unas fotos buenísimas, ya estamos ultimando nuestras vacances para este verano y Escocia va ganando puestos con lo que tu crónina es de mucha ayuda. .palmas .palmas
que envidia de viaje... me lo apunto para hacer uno similar!
Como se echa de menos algunos viejos rokeros :'(