Hlou piiiiiipl
Me estoy preparando para meterle mano a mi T3 1.6 TD motor JX para una reparación de pelotas.
Se trata posiblemente de la junta de culata (ojalá sólo sea eso) aunque es posible que la culata esté jodida, o que las camisas estén rajadas... yo qué sé. En el peor de los casos me plantearía un cambio de motor, un AAZ, 1Y, en fin ya se vería.
El caso es que es la primera vez que lo hago y estoy recabando el máximo de información sobre el proceso.
Me provoca bastante entusiasmo, la verdad, eso de abrir el motor y adentrarme en lo mas profundo de la mecánica de mi furgo. sobre todo por lo que significa en cuanto a perder el miedo que siempre he tenido a tocarle un sólo tornillo.
Otras cosas que quiero hacer son: limpiar el circuito de refrigeración, cambiar el retén del cigüeñal del embregue (que es posible que pierda aceite y por eso patine el embrague??), y quizás alguna cosilla más.
Así que voy a empezar. Iré haciendo fotos del proceso y lo intentaré documentar lo mejor posible.
Cualquier consejo o ayuda será recibido con los brazos abiertos.
De momento desconecto batería, y voy a sacar el aceite y el anticongelante.
Salutem.
Suerte en tu aventura, como consejo vete haciendo de un BUEN juego de herramientas (en caso de no tenerlo, cuando digo bueno quiero decir de calidad), la culata tengo entendido que tiene un orden a la hora de desmontar los tornillos (por supuesto al montarlos también). Para ver si la culata está rajada creo que necesitas llevarla a un sitio de rectificados así que yo antes (y fué lo que hice la primera vez que me aventuré en esa reparación) iría a ver rectificadores y a por presupuesto y todo lo que puedas aprender de estos profesionales es valioso. Pregunta si ellos se encargan de localizarte el juego de juntas y tornillería nueva, igual te sale más rentable que pedirlo por tu cuenta.
Libro de taller y todo lo que saques de los foros, ordenadito y a mano que te hará falta consultarlo muchassssssss veces.
Cámara de fotos como tu mejor amiga y paso que des, foto al tanto, así no habrá errores cuando montes, al igual que etiquetar y almacenar juntos los componentes de una misma pieza....
Y paciencia, que si algo no te encaja hay sitios donde consultar (este superforo p.ej.)
Ya contarás la experiencia, que luego meter la llave, girar y escuchar de nuevo el motor resucitado si que no tiene precio.
Gracias compañero.
Bueno pues ya he comenzado la aventura.
Lo primero que hice fue subir la furgo en unas piedras que encontré en una obra, que me dan 10 cm más para meterme debajo y así poder meterle mano al embrague, espero:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/furgo-sobre-piedras0.jpg)
Empecé quitando el vaso auxiliar y la tapa superior de la correa de distribución:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0010.jpg)
En este modelo, que es una Caravelle C, para quitar el vaso auxiliar hay que aflojar 2 tornillos de estrella que hay por fuera, debajo de la puertecilla de la matrícula:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0020.jpg)
Fácil y sencillo.
La tapa superior de la correa de distribución sale quitando con la mano 3 agarres de alambre que tiene alrrededor y una tuerca del 10 que tiene en el centro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0030.jpg)
En la parte interior de esta tapa hay manchas y suciedad, pero me figuro que esto es normal, no?:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0080.jpg)
Luego eché un vistazo por debajo y vi manchas de aceite por la parte del volante motor y por la caja de cambios:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0150.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0160.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0140.jpg)
Pasé un papel por la caja de cambios para ver el color. Parece que puede ser valvulina...?, mezclada con un montón de suciedad...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0180.jpg)
Posiblemente retén de la caja de cambios y retén del cigüeñal. Puede que sea por eso por lo que patinaba algo el embrague.
A continuación, y siguiendo el post de un forero, me dispuse a aflojar los 3 tornillos de llave allen del 6 de la bomba de agua, pero gira loca y patina sobre la correa auxiliar.
Así que fuí a quitar el escape, para poder acceder a la polea del cigüeñal:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0110.jpg)
Quité primero la abrazadera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0220.jpg)
y luego los 4 tornillos que lo sujetan, 2 a un lado:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0210.jpg)
y 2 al otro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0200.jpg)
En el lado derecho tuve que quitar los del silentblock y en el izquierdo los otros dos que no son los del silentblock.
El escape, para mi sorpresa, salío sin problemas, y es que estaba lleno de caldo...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0230.jpg)
lo cual contribuyó a que no estuviese atascado como ha estado otras veces. ¿Es malo para el escape escupir anticongelante, o lo puede soportar a la larga?
Bueno, prosiguiendo, también quité la chapa que queda encima del escape para tener finalmente acceso a la polea del cigüeñal.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0280.jpg)
Esta tiene 4 tornillos allen del 6, que he intentado aflojar pero están duros de cohone. he echado 3 en 1 pero nada. No he querido golpear porque me da yuyu. De hecho temía partir la llave allen acodada que uso, y cuando he visto que lor tornillos se estaban mellando por dentro he pasado a otra cosa. Además me giraba el motor. Estoy buscando por ferreterías una punta de allen del 6 para ponérsela a una carraca de medio metro que tengo al tiempo que meto una marcha pa que el motor no gire, o inmovilizo el volante motor de alguna forma.
Así que lo siguiente que hice fue quitar el filtro del aire:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0300.jpg)
Para ello quité el tubo de entrada y el tubo de salida, que va al turbo creo, así como los 4 tornillos que mantienen la repisa donde descansa el filtro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0320.jpg)
Los tornillos los voy dejando donde corresponden para que luego no haya extravíos.
El tubo de entrada del aire está hecho, en el tramo más cercano al filtro, de una rejilla metálica recubierta de espuma, que en este caso está toda reseca y se ha desprendido. Ya veré como tapo ese agujero por donde entra la carbonilla al filtro, en lugar de entrar aire "limpio" de la calle:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0340.jpg)
Y por último lo que he hecho ha sido sacar el aceite del motor.
Cuando empecé a desenrroscar el tornillo del carter empezó a gotear anticongelante y aceite:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0360.jpg)
No se ha llegado a formar la pasta esa que dicen que se forma cuando el anticongelante y el aceite son batidos juntos en el motor.
Al quitar el tornillo salió primero un chorrito de anticongelante y a continuación el aceite.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0370.jpg)
Y hasta aquí he llegado por ahora.
Lo siguiente que toca es quitar esa polea del cigüeñal, quitar rodillo tensor de la correa de distribución, ... en fin, ya lo iré viendo.
Salutem!
Joer que fenòmeno.
Para las allen igual el sistema de tornillo, tuerca y contratuerca que es más efectivo que meterles la del 6 pero te habla un ignorante en el tema y de leidas.
Fenomenal reportage, asi de gusto con tanta foto.
gracias por compartirlo!! y animo!
Gracias durruti1.
Bueno, día 2.
Hoy me he pasado a por una punta de allen del 6. Así que con la carraca de 1/2 metro y tras haber bloqueado el motor metiendo 1ª, los 4 tornillos han salido sin problemas. Nunca pensé que ese sonido ("ñññiiiiiiiiieekk!!) pudiese ser tan placentero.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-002_10.jpg)
Antes de desatornillar del todo esta polea, aflojé la tuerca corredera del alternador para destensar la correa auxiliar. Así que polea y correa pafuera.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-003_10.jpg)
La cosa queda tal que así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-004_10.jpg)
Lo siguiente era quitar la tapa inferior de la correa de distribución pero la polea de la bomba de agua lo impedía, así que la quité. Antes de eso me fijé en un agujero que la bomba de agua tiene en el lateral que me llamó la atención:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-008_10.jpg)
Por dentro es azulado, como con restos de cal... no sé.
Para desatornillar la polea usé 2 llaves allen del 6. Con la codada desatornillé metiendo la mano por el hueco de la matrícula, y la de carraca, apoyada en un tozo afanado de acera, hizo que la polea no girara loca.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-011_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-010_10.jpg)
Así quité 2 de los tornillos. Para quitar el tercero usé llos tornillos que había quitado de la polea del cigëñal, que son más largos que los de la bomba, metí una llave inglesa entre ambos, envuelta en un trapo para no dañar rosca, y usé el peñasco como tope.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-012_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-013_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-014_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-015_10.jpg)
Para hacerlo así creo que hay que tener en cuenta varias cosas si no queremos doblar alguno de los tornillos estos:
1º- que los dos tornillos estén enroscados con la mano hasta el fondo.
2º- que el tramo de llave inglesa que toca la piedra esté colocado de forma que quede lo más corto posible.
3º- que la llave inglesa esté tocando la polea.
Como se vé en las fotos yo no lo hice así en ninguno de los tres aspectos y uno de los tornillos, el de la izquierda, se dobló una pizca. Pero nada que unos amables martillazos no puedan enderezar. Aun así este método, contando con las herramientas que cuento, fue el único que se me ocurrió. Seguro que hay otros mejores.
Así que polea fuera!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-017_10.jpg)
...y tapa inferior fuera!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-018_10.jpg)
y la cosa queda tal que así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-020_10.jpg)
Bonito hein?!
Luego lo que hice fue sacar ael anticongelante. Supongo que no todo, a juzgar por cuanto salió. Para ello saqué la tubería de la derecha de las 3 que conectan con la bomba de agua:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-023_10.jpg)
y lo que salió fue esto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-026_10.jpg)
Teniendo en cuenta que la capacidad del circuito de refrigeración es de 15 ó 16 litros, me da que tiene que haberse quedao bastante caldo dentro todavía. Pero bueno, con tal de que no se derrame cuando saque la culata me conformo.
El manual tambien decía algo de abrir los controles de calefacción. Algo así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-024_10.jpg)
y de abrir el tapón del vaso de expansor.
Lo siguiente fue quitar la correa de distribución, para lo cual hay que aflojar el rodillo tensor que tiene una tuerca de no recuerdo qué número y es el que está a la izquierda de mi mano en la siguiente foto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-022_10.jpg)
Lo que hago con la mano es ver y sentir cual es la tension de la correa (pa cuando la tenga que poner de nuevo), que en este caso se doblaba algo más de 1/8 de circunferencia en ese tramo, y algo menos de 1/8 en el tramo entre la polea del árbol de levas y la de la bomba inyectora. Luego quito el rodillo y salen éste y la correa.
A continuación me dispuse a quitar las tuberías entre inyectores y bomba:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-027_10.jpg)
La llave es del 17, pero queda con algo de holgura, así que para no comerme las aristas de las tuercas acabé usando una llave inglesa.
Pensé que se podrían quitar juntas, sin quitar primero los dos "agrupadores" que llevan:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-031_10.jpg)
pero al final es más fácil quitarlas una por una, en orden 4321, siendo la 1 la que está más cerca de la distribución. También saqué la goma que sale de la culata para tener más espacio. Con una picoloro se pueden desplazar las bridas metálicas que la sujetan:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-032_10.jpg)
Aunque yo lo hice después, en el manual dice que antes de quitarlas lo suyo es dejar la zona bien limpia porque por lo visto suciedad y sistema de inyección no combinan muy bien.
Después lo que hice fue improvisar unos tapones para las válvulas de la bomba:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-035_10.jpg)
y para los inyectores:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0380.jpg)
con unos trozos de bolsa y una bridas. Aunque después me pasé por el taller de un bombero a ver si tenía unos tapones específicamente para inyectores y válvulas que son del 12 según me dijo.
Y poco más por hoy compañeros. Lo próximo que haré será quitar todo el tubamen y vaso de expansión,que tienen aceite y hay que limpiarlo a conciencia. También quitar las conexiones de lo que creo son sensores de temperatura; este:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0400.jpg)
y este que está entre los dos inyectores:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0390.jpg)
que tienen unos conectores un tanto raros...
Y estoy pensando quitar la bomba de inyección pa tener mas espacio y pa'prender más.
Hasta la próxima!
Salutem!
La bomba de agua la tienes estropeada.
Muy bueno, otro que toma asiento jejeje
Que maquina! y que valiente! .ereselmejor
Cita de: Jamico en Marzo 15, 2014, 20:44:22 pm
La bomba de agua la tienes estropeada.
Qué le pasa?
y
Qué es ese agujero y pa qué sirve?
Jelou felas!
Día 3.
Hoy la cosa ha ido de cables y tubos.
Pa empezar he ido desenchufando todo aquello que estaba por medio estorbando empezando por el cable de la bellota de presión de aceite:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4954_20.jpg)
después lo que me figuro que es un sensor de temperatura en la tubería de agua que, creo, entra a la culata (por favor cuando me equivoque en algo agradecería infinitamente que un alma cándida me corrigiera por el bien de todos los que estamos más o menos pegaos en las materias y cuestiones que se traten. Gracias!). Tiene un pasador plateado que sale haciendo palanca con destornillador. Luego sólo hay que tirar del enchufe.:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4956_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4957_20.jpg)
Y luego lo mismo con el de al lado:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4958_20.jpg)
Luego quité el cable de lo que supongo es otra bellota de presion de aceite:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4961_10.jpg)
y luego el solenoide de cierre de combustible de la bomba de inyección:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4962_10.jpg)
También otro sensor de temperatura que está en el tubo de salida de agua de la culata (que creo que va a la calefacción...):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4963_10.jpg)
y por último el cable que va enroscado al calentador del 4º cilindro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4964_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4967_10.jpg)
que va conectado a los demás calentadores por medio de una lámina metálica cubierta con un plástico negro con una raya blanca:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4965_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4966_10.jpg)
Con eso ya se puede quitar de en medio toda la manguera de cables que están por la zona estorbando:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4968_10.jpg)
Y la cosa queda así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4969_10.jpg)
más despejadilla.
Después corté y aparté bridas...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49870.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49860.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49890.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49910.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49950.jpg)
y comencé a quitar tubos. Voy a darles un lavado con agua a presión para eliminar restos de aceite y suciedad.
El primero fue el de salida del agua de la culata:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49740.jpg)
cuya brida eramás fácil quitar por debajo de la furgona.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49970.jpg)
Así que pafuera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50010.jpg)
Luego quité la bomba eléctrica de recirculacion del agua. Primero desenchufo el cable, de alimentación me figuro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49940.jpg)
luego quito el tubo de abajo, y la bomba sale de su soporte:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50030.jpg)
y así, con la bomba en la mano, es más fácil quitar a continuación el lateral, niguno de los cuales sé si es de entada o salida del agua. Sería lo suyo si hubiera un esquema de circulación del agua pa tener esto más claro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50020.jpg)
Luego me fuí a por el vaso de expansión. Primero desenchufo el cable del testigo del nivel:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49850.jpg)
quito los dos tornillos que lo sujetan:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49880.jpg)
Le quito los tubos y pafuera.
Así con todos los tubos hasta que la cosa quedó así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50060.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50070.jpg)
Como veis tuve que quitar el filtro del gasoil y fue para poder quitar a este cab**n:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49950.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50000.jpg)
al que tuve que meterle la parte corta de una llave allen codada dl 6 pa que saliera.
Pero vamos, que luego lo volví a poner. El filtro digo.
Algo que me llamó la atención fue que el enfriador de aceite se podía mover con un dedo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50100.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50110.jpg)
Pensé que estaría mas fijo.
Otro tubito que quité fue el que conecta el colector de admisión:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50220.jpg)
con la membrana de la bomba de inyección:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn4972_10.jpg)
a la que puse esos tapones improvisados pa que no le entre el polvo.
Por último quité el decantador de aceite:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50150.jpg)
que tiene una brida que abraza tanto la unión de los tubos como un soporte que mantiene todo el cotarro ahí sin moverse.
Así que aflojo brida y:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50160.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50170.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50180.jpg)
El otro extremo del tubo va a el tubarro de admisión del turbo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50190.jpg)
lo cual me hizo flipar un poco intentando figurarme el por qué, pero leyendo un artículo llamado "La importancia del decantador de aceite (Para los gases que salen de la tapa de balancines)" que lo explica, la cosa quedó más clara.
Así que le quito la brida y pafuera todo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50210.jpg)
Por cierto, alguien me puede decir qué es eso que tiene el colector de admisión al lado de la polea del árbol? Parece que tiene un enchufe...
Finalmente así es como quedó el tema:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50230.jpg)
En medio de todo este proceso quise quitar también el alternador, pues para tener más cosas fuera, pero no pude sacarlo. Lo que hice fue primero separar el cable del alternador del borne positivo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49750.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49760.jpg)
Sacar los cables rojo y negro y el azul del agrupador de cables
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49820.jpg)
y luego quitar la ficha del cable rojo y la tuerca del cable azul:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49810.jpg)
Quitar tornillo y tuerca correderos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49770.jpg)
y luego el tornillo del eje de giro
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn49790.jpg)
pero el alternador no salía de su eje. Será cuestión de darle uno martillacetes?
Salutem!
Este es el tutorial del día siguiente, sobre cómo desmontar el radiador.
Como voy a limpiar el circuito de refrigeración, todos los tubos que quité el otro día, pues digo voy a meterle mano al radiador que tengo curiosidad por ver cómo está montado el tinglao ese de delante. Fue interasante, y fácil. No tiene demasiada historia la cosa. Veamos:
Lo primero es quitar el frontal inferior:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50280.jpg)
El superior creo que no hace falta, pero si lo queréis quitar pues pafuera también.
El de arriba va con unos tornillos a los que les das media vuelta y se sueltan.
El de abajo va atornillado con tornillos de verdad y luego de sacarlos los 5, hay que tirar del frontal pa que salga. Con cuidado pues las grapas, o lo que sea lo que mantiene eso ahi después de quitar los tornillos, son frágiles, y mas con 25 años habiéndole dado los 4 elementos.
En la foto anterior, con el frenesí y la emoción del momento, ya había quitado los desviadores de viento, si se pueden llamar así, que están fijados con un sólo tornillo a los dos lados del radiador:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50290.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50300.jpg)
la cosa queda así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50310.jpg)
La carraca que hay por ahí es para quitar la rueda de repuesto, lo cual es necesario para el propósito en cuestión.
Después hay que quitar las dos varas de hierro que quedan por encima de la rueda:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50320.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50330.jpg)
que sirven de eje de giro a la plataforma donde descansa la rueda:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50340.jpg)
y que van asegurados con un clip:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50370.jpg)
que sale haciendo palanca con un destornillador. Así que las dos pafuera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50380.jpg)
Así es como quedan montadas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50390.jpg)
Hay que buscarles el juego para sacarlas de la parte de atrás del parachoques.
El radiador va empivotado en unos soportes, osea tiene cuatro pivotes que encajan en unos agujeros con unos aros de goma entre medio para la cuestión del ruido y sobre todo de las vibraciones me figuro.
Estos dos son los soportes de abajo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50400.jpg)
Los de arriba son fijos.
Para que el radiador y el electroventilador puedan ser sacados por abajo, hay que quitar esos soportes.
Pero antes hay que desenchufar esto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50410.jpg)
que es presumiblemente lo que activa el ventilador cuando hace falta.
También los tubos de entrada y salida del anticongelante:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50420.jpg)
El de detrás puede que sea el de salida del agua fría, y el de delante el de entrada del agua caliente.
El anticongelante entra caliente por arriba y sale frío por abajo respetando esa ley que dice que los fluidos frios tienden a bajar y permanecer debajo de los calientes. O algo así.
Y los cables del ventilador:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50430.jpg)
Lo cierto es que el tuboque hace la curva esa, el de delante, el que mete el agua caliente en el radiador, tenía una brida de metal muy chunga, y no lo pude quitar antes de bajar el conjunto radiador/ventilador.
Además, para desplazar la brida tuve que meter una brida de plástico por un lado y un cacho cuerda por el otro para ir tirando de la jodía brida de metal que al final se movió. Pude sacar el tubo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50450.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50460.jpg)
La palanca de cambios está algo suelta y por abajo está así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50490.jpg)
Si alguien tiene una foto de cómo debe parecer esto cuando está bien, le agradeceré que me la mande.
Después se puede separar el ventilador del radiador quitando los 8 tornillos que los unen:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50500.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50510.jpg)
Para el próximo día voy a intentar quitar la polea del árbol de levas, y mi pregunta al respecto es: para desenroscar la tuerca de la polea, ¿puede ser malo inmovilizar el árbol metiendo una llave del 19 en la muesca longitudinal que se usa para el calado de la correa de distribución?
¿Cómo se podría hacer?
Hasta luego!
Para tener miedo a tocar un solo tornillo... Le estas metiendo mucha caña y parece que no hay miedo! jejeje
Muy currado el brico/trabajo, practicamente paso a paso. Menuda paciencia el estar foto a foto por cada movimiento, yo no podria.
Animo
Cita de: kanekkunen en Marzo 21, 2014, 00:30:43 am
Para tener miedo a tocar un solo tornillo... Le estas metiendo mucha caña y parece que no hay miedo! jejeje
El miedo es una ilusión. No hay por qué tener miedo. Eso me está quedando claro en esta aventurilla.
Cita de: kanekkunen en Marzo 21, 2014, 00:30:43 am
Muy currado el brico/trabajo, practicamente paso a paso. Menuda paciencia el estar foto a foto por cada movimiento, yo no podria.
Hasta ahora está siendo una experiencia muy gratificante. Dejar constancia gráfica de ella creo que no es una mala idea para futuras reparaciones y para que sirva a otras personas que en un momento dado no se atreven a meterle mano a sus vehículos. Da sensación de libertad pensar que casi cualquier problema que pueda tener la furgo me voy a atrever a intentar resolverlo.
Cita de: kanekkunen en Marzo 21, 2014, 00:30:43 am
Animo
Gracias compañero.
¡Que buen post!
Muuuuuucho ánimo... y me quedo por aquí.
Cita de: HARRISON en Marzo 21, 2014, 15:00:39 pm
¡Que buen post!
Muuuuuucho ánimo... y me quedo por aquí.
Gracias compañero!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0150.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0160.jpg)
es valvulina y parece un cordón de soldadura :o o qué es esoooo... .panico
Cita de: polsam en Marzo 19, 2014, 14:38:43 pm
Jelou felas!
y así, con la bomba en la mano, es más fácil quitar a continuación el lateral, niguno de los cuales sé si es de entada o salida del agua. Sería lo suyo si hubiera un esquema de circulación del agua pa tener esto más claro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50020.jpg)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=283615.15
Cita de: haizkolari en Marzo 21, 2014, 22:34:39 pm
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0150.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-0160.jpg)
es valvulina y parece un cordón de soldadura :o o qué es esoooo... .panico
nem ideia! Será mugre repegada.
Cita de: HARRISON en Marzo 21, 2014, 22:50:53 pm
http://www.furgovw.org/index.php?topic=283615.15
Gracias!
Cita de: polsam en Marzo 23, 2014, 19:57:02 pm
nem ideia!
um sevilhano reintegracionista!!! .ereselmejor .meparto
ya te digo que eso tiene pinta de ser una soldadura y que se ha agrietado... mal asunto, habla con Fran de karvan's (en el foro se llama 4) a ver si te tiene alguna solución para eso..
Cita de: haizkolari en Marzo 23, 2014, 21:23:32 pm
um sevilhano reintegracionista!!! .ereselmejor .meparto
Pa que veas! .meparto
Cita de: haizkolari en Marzo 23, 2014, 21:23:32 pm
ya te digo que eso tiene pinta de ser una soldadura y que se ha agrietado... mal asunto, habla con Fran de karvan's (en el foro se llama 4) a ver si te tiene alguna solución para eso..
Valeu!
Cita de: haizkolari en Marzo 23, 2014, 21:23:32 pm
ya te digo que eso tiene pinta de ser una soldadura y que se ha agrietado...
pero donde dices que hay cordon de soldadura, en el cambio que color que entre lo marchado de aceite y lo que esta seco?
Es que a mi no me lo parece.
Cita de: kanekkunen en Marzo 23, 2014, 23:31:32 pm
pero donde dices que hay cordon de soldadura, en el cambio que color que entre lo marchado de aceite y lo que esta seco?
Es que a mi no me lo parece.
el "cordón" no está mu logrado pero soldadura sí que parece.. si no qué es eso? .meparto
la palanca está mal... muuuuy mal :P ... mira si tienes un anillo con un tornillito en la parte que va en la cabina,ese anillo es el que da la altura, aparte creo que está rota la pieza de plástico blanca(rótula)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50490.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Vicen/palanca.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Unait3/Varillaje-y-palanca.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/nor1980/dsc_01280.jpg) ahi se ve el anillo
Cita de: haizkolari en Marzo 24, 2014, 00:12:08 am
el "cordón" no está mu logrado pero soldadura sí que parece.. si no qué es eso? .meparto
Voy a hacer otras fotos a ver si salimos de dudas. .fotografo
jelou fellas!
Hoy es el 5º día. Poquito a poco.
He limpiado un poco el circuito de refrigeración y otras cosas más.
Para em pezar he metido una manguera en cada uno de los tubos que van de la parte de atrás a la de delante y viceversa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50560.jpg)
luego metí un desatascador del Lidl (por si había mugre aposentada)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50530.jpg)
hasta que saliera por el otro lado
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50540.jpg)
y luego otra vez la manguera para aclarar. Y lo mismo con la otra tubería.
Después le ha tocado al radiador:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50600.jpg)
que no parece estar muy atascado. Intenté meterle en desatascador pero no entraba, y no quise forzar.
A continuación le enchufé la manguera a la culata:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50620.jpg)
Los tubos que van atrás los he lavado de la misma forma uno por uno.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50980.jpg)
Luego fui a comprobar el ventilador. Primero medí continuidad:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50640.jpg)
y daba el pitido.
Luego fui a enchufar el ventilador directamente a la batería:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50650.jpg)
y lo que se escuchó fue un crujidito y el cable positivo que se quedó un poco pegao, pero el ventilador no se movió. Los posteriores intentos no dieron resultado. Pensé: "a que la he cagao". Pero decidí montar el radiador/ventilador en su lugar y probar éste puenteando el enchufe del termocontacto con un paperclip, después de ponerle los bornes a la batería:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50950.jpg)
y ahí sí que zumbó el ventilador bien. Era la velocidad rápida. Para ver si funcionaba la velocidad lenta hice el puente entre estos otros 2 cables:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51030.jpg)
y funcionaba.
El cable de arriba es el positivo y los de abajo son negativos.
Por cierto que pa acoplar los tubos de agua al radiador, así como las bridas metálicas, vino muy bien pasarle un trapo mojado antes a todo para quitar la suciedad.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50960.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50970.jpg)
La cosa resbala mejor así.
También probé la bomba eléctrica de agua, primero la continuidad y no pitaba. Luego le enchufé la batería:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50660.jpg)
y nada. Así que creo que la voy a abrir a ver si está rota y se puede arreglar.
Luego me dio curiosidad por ver la caja de fusibles y relés, que está debajo del volante a la izquierda. Tengo que buscar el esquema o lista de de qué es cada uno.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50930.jpg)
Lo siguiente ya fue meterle mano al motor.
Como la correa de distribución está quitada y no sé si el motor está calado lo que voy a hacer es calarlo pa ponerle la correa de nuevo y bloquearlo metiendo la 1ª marcha, para así poder quitar la tuerca de la polea del árbol de levas. Y es que no me fío de bloquearla poniendo una llave en la hendidura que el árbol tiene pa calarlo porque me da que algo se va a joder.
Así que voy y quito las 8 tuercas del 10 de la tapa de balancines:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50670.jpg)
A la que fija el soporte para el tubo del decantador de aceite:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50680.jpg)
se le puede meter mejor la llave del 10 quitando la pinza del tubo, apretando y tirando de ella:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50700.jpg)
Una vez quitadas las tuercas quito las cosas estas que tiene a cada lado:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50710.jpg)
y a continuación la tapa de la culata:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50720.jpg)
TACHAAAAAAAAAAAANNNNNNN!!!!!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50730.jpg)
Parece que se estaba empezando a formar la piturra esta de "agua & oil shake"
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50740.jpg)
Veremos a ver...
La tapadera esta, para que no se desmadre el aceite mucho, me imagino, por encima está tal que así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50750.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50760.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50770.jpg)
La quito
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50780.jpg)
y este es su aspecto por debajo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50790.jpg)
El árbol de levas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50800.jpg)
Las levas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50810.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50820.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50830.jpg)
Como se aprecia en la siguiente foto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn5084_20.jpg)
El árbol de levas no está calado, según se deduce del no alineamiento de la muesca que está al final del árbol, que tiene que estar más o menos así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50880.jpg)
Para alinearla y asegurarla de forma precisa hay un útil del que no dispongo, que según el manual hay que nivelar con galgas y yo qué sé qué más, pero con una llave del 16 en este caso, la cosa parece que queda fina:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50900.jpg)
Me parece que el árbol está en posicion de punto muerto superior para el cilindro nº 1 cuando las levas en dicho cilindro están para arriba:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50850.jpg)
Ahí aprovecho pa quitar la junta.
También, con el mosqueo de no haberme preocupado antes de mantener la furgo, le pego un tirón al alternador, que no salía el otro día, y que era eso lo que necesitaba pa salir, un buen tirón:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50860.jpg)
Dejando al descubierto el soporte y la bomba de agua:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn50870.jpg)
que, si como comentó Jamico, está mala, quitaré en los próximos días.
Y bueno, se me hace tarde y esto es todo por hoy.
El próximo día calaré la bomba de inyección y el cigüeñal, y seguiré con el proceso.
Salutem!!!!
Cita de: polsam en Marzo 24, 2014, 15:52:41 pm
Voy a hacer otras fotos a ver si salimos de dudas. .fotografo
Pasale un trapo y limpia es valvulina antes de sacar las fotos!!
Cita de: kanekkunen en Marzo 24, 2014, 16:10:19 pm
Pasale un trapo y limpia es valvulina antes de sacar las fotos!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-004_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-003_20.jpg)
It's just zurrapa!
Día 6.
En este día comprobé la bomba electrica de agua y sí funcionaba
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51160.jpg)
Lo que le hacía falta era una mejor conexión con la batería.
Luego quité el soporte del alternador. Para quitar la culata no es necesario pero la verdad es que creo que voy a desmontar el motor entero, ya que estamos...
El soporte tiene 4 tornillos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51200.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51210.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51230.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51260.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51280.jpg)
Después calé árbol de levas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51290.jpg)
que con la llave del 18 se cala mejor que con la del 16,
bomba de inyección:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51300.jpg)
con un edin de 15 mm de diametro.
y cigüeñal:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51370.jpg)
para a continuación poner la correa de distribución:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51410.jpg)
que tensé como pude empujando con la mano el rodillo tensor.
Así, metiendo 1ª para bloquear el cigüeñal, pude quitar el tornillo de la polea del árbol
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51420.jpg)
que no me pareció que estuviera demasiado apretado.
Luego quité los 2 tornillos que sujetan la chapa a la culata y que están a ambos lados de la polea:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51430.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51440.jpg)
tres viajes con el martillo de goma a la polea por detrás de la chapa y.... PA FUERA!!!
A continuación me dió por quitar el enfriador de aceite:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51320.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51330.jpg)
que puse de nuevo, y seguidamente los 4 tornillos que unen colector de escape y turbo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51460.jpg)
con una llave de vaso del 12, a la que pondría un cacho papel de cocina para minimizar holgura:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51470.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51490.jpg)
Luego aflojé la abrazadera del tubarro que va del turbo al colector de admisión
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51500.jpg)
para a continuación quitar el tornillo que fija el tubo de aceite del turbo a la culata:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51520.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51510.jpg)
También quité de en medio el tubo de la bomba de vacío:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51540.jpg)
aflojando ese tornillo de estrella y tirando del tubo negro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51550.jpg)
Luego quité el tubo de aceite del turbo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51560.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51630.jpg)
Esos racores tienen una arandela de cobre que no se puede perder:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51600.jpg)
Y fuera tubo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51640.jpg)
Y hasta aquí el día 6.
Salutem!
Día 7.
Este día estuve viendo cómo quitar el cable del aire de la bomba de inyección que me dificultaba el acceso a uno de los tornillos que tiene el cacho tubo de plástico duro que tiene los sensores de temperatura:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51750.jpg)
el cual quería quitar para poder sacar la culata que de otra forma hubiera tropezado con la membrana de la bomba de inyección:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51610.jpg)
Así que empecé practicando con el cable del acelerador:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51650.jpg)
Tiene un clip:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51660.jpg)
que sale facilmente tirando con los dedos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51670.jpg)
Luego lo que hay que hacer es tirar de la funda del cable hacia atrás primero y hacia arriba después:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51710.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51720.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51730.jpg)
Después lo fui a hacer con el del aire:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51740.jpg)
que tenía más dificil acceso, pero quité el clip empujándolo con un destornillador largo, imantado, porque si se cae el clip entre la culata y la bomba es un coñazo sacarlo. Luego lo mismo, se tira de la funda del cable patrás y listo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51770.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51780.jpg)
Ya tenía acceso a los dos tornillos, no?:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51800.jpg)
Pues resulta que ahora la llave de vaso no entraba en el hueco entre el tornillo y el tubo.
Bueno, por lo menos aprendía a quitar los cables esos.
Así que me fui del tirón pa lo que creo que es la membrana de avance que está en la bomba de inyección:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51850.jpg)
Quité los 3 tornillos allen, del 5 creo que son:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51880.jpg)
y el que está en el lateral:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51900.jpg)
La pieza queda suelta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51910.jpg)
pero enganchada por una unión entra una cazuela y una bola que está insertada a presión en aquella, y que no es difícil liberar para que la menbrana se desprenda por completo.
Salutem!!
la cazuela!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51920.jpg)
Cita de: polsam en Marzo 27, 2014, 23:03:46 pm
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-004_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-003_20.jpg)
It's just zurrapa!
JAJAJA... era mierdecillaaaa!!! .meparto
Cita de: polsam en Marzo 27, 2014, 23:03:46 pm
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-004_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-003_20.jpg)
It's just zurrapa!
Mejor!
Por favor, alguien me puede decir qué es esto??
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/colector0.jpg)
Día D.
Hoy ha sido el día de la verdad.
Primero he quitado el esparrago del rodillo tensor con el método de contratuerca:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51930.jpg)
Puse 3 tuercas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn51950.jpg)
y pafuera.
Luego, y por fin, les di caña a los tornillos de la culata, del 10 al 1.
El 10 lo quité desde dentro, ayudándome con el pie, que apoyaba en el eje de giro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52000.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52020.jpg)
Luego el 9. Este sí pude aflojarlo con los 2 brazos, ya que había más ángulo de tiro.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52010.jpg)
y así con todos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52030.jpg)
Algo que me sorprendió fue que al llegar al tornillo 3, estaba flojo.
Claro, me asalta la duda de si en un momento dado me pude haber saltado el orden de afloje, pero luego viendo la junta y los planos de bloque y culata, creo que es posible que el tornillo 3 estuviera flojo...
En fin, le pongo su cadena a la culata:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52040.jpg)
y pafuera!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52050.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52060.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52070.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52080.jpg)
En el colector de admisión no parecía haber chapapoti:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52110.jpg)
Esto es lo que tenía entre cilindros 3 y 4:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52090.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52130.jpg)
Esas cosas blancas, que en el 1 y 2 no estaban:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52100.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52120.jpg)
La junta salió de una pieza.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52190.jpg)
Por lo que había visto en youtube y por ahí, pensé que iba a estar toda pegada y destrozada. Pero de una pieza.
Y los cilindros:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52160.jpg)
El 4 tenía esa cosa naranja en el borde del pistón:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52170.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52180.jpg)
y despues de pasar el trapo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52210.jpg)
Los cilindros no parecían estar arañados.
La verdad es que me esperaba otra cosa. Algo aparentemente peor. Pero bueno ahora hay que comprobar la culata, que bien puede estar hecha un plátano, aunque no lo parezca.
Algo de lo que no he comentado nada hasta ahora es de los síntomas que tenía antes de la operación.
El sorpresón me lo dio el verano pasado cuando al ir a arrancarla lo único que hacía era un "clac!". No siempre ocurría. Pensé que podría ser el motor de arranque pero luego las hipótesis fueron evolucionando hasta llegar a la idea de que el agua entraba en algún cilindro, poco a poco y durante la noche, succionada por el vacío, y luego este agua, al no poder ser expulsada rápidamente ni comprimida a la hora de arrancar, bloqueaba el motor.
La última vez que la arranqué, para subirla sobre las piedras, el motor giró y lo que se escuchó fue un "claclaclaclaclaclac!", con lo que supongo que el agua que había entrado en el cilindro que fuera no era la suficiente para bloquear el motor, pero sí para chocar contra la culata.
Por eso creo que voy a sacar el cigüeñal, para comprobar si hay alguna biela doblada, entre otras cosas.
¿Qué opináis compañeros?
Salutem!
Buen trabajo polsam!!! La culata si la vas a llevar a la rectificadora te diran como esta. Si lo haces tu limpialo todo muy bien y miralo con detenimiento. Esas culatas suelen tener una pequeña raja entre las dos valvulas, pero la tuya parece que esta bien. Y sobretodo cambia todos los tornillos de esta, supongo que lo sabras, pero por si acaso. Mi pregunta es, para que has quitado el tornillo del tensor? ? Te lo pregunto porque rectifique el motor entero y no se me ocurrio quitarlo, no pense en ello. En nada la tendras funcionando!!! ;)
Cita de: lopeixet en Marzo 28, 2014, 22:28:05 pm
Buen trabajo polsam!!! La culata si la vas a llevar a la rectificadora te diran como esta. Si lo haces tu limpialo todo muy bien y miralo con detenimiento. Esas culatas suelen tener una pequeña raja entre las dos valvulas, pero la tuya parece que esta bien. Y sobretodo cambia todos los tornillos de esta, supongo que lo sabras, pero por si acaso. Mi pregunta es, para que has quitado el tornillo del tensor? ? Te lo pregunto porque rectifique el motor entero y no se me ocurrio quitarlo, no pense en ello. En nada la tendras funcionando!!! ;)
Gracias lopeixet!
Pues resulta que sí que tiene las rajas esas, además de otras.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-001_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-006_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-004_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-003_30.jpg)
El tornillo del tensor? Andá! Pues es verdad que no hacía falta quitarlo, pero es que cuando uno coge carrerilla...
Bueno, supongo que con estas rajas casi que no hará falta ni comprobarla. Al arrancarla en frío soplaba cual niño con pajita en su fanta limón. Tiene pinta de estar reventada.
La cuestión ya quizás sea:motor de desguace o culata de 2ª mano?
Por cierto, días antes de empezar a desmontar fui al lavacoches a quitarle algo de zurrapa al motor y, aunque el trayecto no fue largo y no dio tiempo a que se calentara demasiado, cuando le eché el agua a presión, acto seguido se escucharon 4 o 5 crujidos muy feos, como los que hace el hielo al sacarlo de la nevera. Me estaba preguntando si sería posible que esos crujidos se pudieran relacionar con las grietas de las fotos.
Salutem!
Pues yo también estoy metido en el arreglo de culata de mi motor jx. La he sacado y llevado a comprobar posibles grietas internas . si no tiene la soldaré y planificaré para volver a montar. Una culata nueva totalmente montada con taques y árbol de levas vale sobre 650 euros y mi economía no puede permitírselo. Saludos.
La mía, aparte de las usuales grietas que tiene entre válvulas, tiene una grieta más fea en entre válvula de admisión y agujero de la precámara, en el cilindro 3:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/imagen-006_20.jpg)
Este es el cilindro donde había un tornillo flojo, el 3.
Pues bien, lo primero que estoy haciendo es buscar info sobre reparaciones de grietas de culatas. Y hay varias técnicas para arreglarlas. La que más asequible me resulta es la de los pines, osea, ir haciendo taladros a lo largo de la raja para luego meter pines enroscados... en fin, que poniendo en youtube "Cast Iron Crack repair" se puede ver un ejemplo.
Si esto no funciona ya veré cómo encuentro una de 2ª mano, y si tampoco, pues tendré que pensar en poner un 1y o en vender la furgo, porque la cosa está que trinaaaaa!!!!
Salutem!
La cosa es que la furgo se ha pegado 3 o 4 años rulando con el circuito de refrigeración sin purgar. ¿Por qué? Por no saber y no ponerme. Osea por gilipollas.
Esos son 10-11 litros de caldo, que es todo lo que he sacado del circuito, cuando la capacidad de éste es de 15 o 16. Demasiado ha durado. Será porque la usaba pa trayectos cortos casi siempre. Pero este verano se chupó 700 km pa Finisterre y 700 de vuelta, y la pobre ha dicho basta.
¿Sabe alguien en el foro si hay algún lugar en Sevilla donde pueda ser reparada la culata?
para lo que te cobran por reparar culata(si se puede) te sale a cuenta meterle un 1.9d, con el turbo del 1.6td ... pregunta a Fran de karvans.com andan cerca de Sevilla, te sabrán asesorar
el 1.9d si te pones y tienes sitio lo haces sin mucha complicación tú mismo
lo de "ponerse" no me refiero a que necesites "estupefacientes" para hacerlo .meparto
Cita de: haizkolari en Abril 04, 2014, 20:10:48 pm
lo de "ponerse" no me refiero a que necesites "estupefacientes" para hacerlo .meparto
como diría chiquetete... "tó es ponerse"! .meparto
Entonces, ¿sabéis si hay alguien, en el foro o fuera de él, que tenga de sobra una culata de JX de la que pudiera querer desprenderse por un precio razonable??
Salutem compañeros!!
Cita de: haizkolari en Abril 04, 2014, 20:10:48 pm
lo de "ponerse" no me refiero a que necesites "estupefacientes" para hacerlo .meparto
.meparto .meparto .meparto .meparto
Menudo currazo, y menos mal que te daba respeto desmontar el motor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Pues yo tengo ya mi culata lista para volver a montar . La máquina que comprueba grietas internas no encontró problemas, así que he mandado soldar los problemas superficiales, he vuelto a hacerles los asientos de las válvulas y le he puesto guias de válvulas nuevas. por supuesto también un planificado. Me falta el reglaje de válvulas y la monto .de nuevo, a ver si hay suerte.
Por cierto doý precios de el coste de reparación de culata por si sirve de orientación a alguien.
Comprobar grietas internas en la máquina 35 euros
El resto de operaciones (soldadura, asientos, guias, planificado) 125 euros.
Quiero agradecer públicamente al forero Macflai sus consejos para reparar la furgo. Saludos.
Cita de: alberizo en Abril 04, 2014, 21:49:06 pm
Menudo currazo, y menos mal que te daba respeto desmontar el motor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
No queda otra. Cuando la necesidad es la que manda, el canguele desaparece. Al tiempo.
Saludos!
Cita de: aja en Abril 06, 2014, 09:25:53 am
Pues yo tengo ya mi culata lista para volver a montar . La máquina que comprueba grietas internas no encontró problemas, así que he mandado soldar los problemas superficiales, he vuelto a hacerles los asientos de las válvulas y le he puesto guias de válvulas nuevas. por supuesto también un planificado. Me falta el reglaje de válvulas y la monto .de nuevo, a ver si hay suerte.
Pues ya nos contarás. Seguro que va bien con todo lo que le has hecho.
Yo estoy ya pensando en el 1Y, pero a regañadientes porque tengo la corazonada de que a mi JX aún le queda vida. De compresión no andaba mal, aún soplando como soplaba. Voy a pasarme esta tarde por rectificadoras y por algún tornero a ver qué info me dan, y a ver si hay suerte y es posible soldar o reparar de alguna forma la culata.
Salutem!
mira en la zona de compra-venta keko es buena gente ;) http://www.furgovw.org/index.php?topic=279594.0
Cita de: haizkolari en Abril 08, 2014, 21:14:38 pm
mira en la zona de compra-venta keko es buena gente ;) http://www.furgovw.org/index.php?topic=279594.0
Gracias!
Pues resulta que llevo la culata a una rectificadora en el polígono calonge, calle Acero, por si alguien busca alguna en sevilla, la recomiendo encarecidamente, me han tratado de puta madre y encima no me han cobrado ná.
Previamente había hablado con uno que decía que la raja visible que tiene la culata desde la precámara del tercer cilindro hasta la válvula de admisión del mismo no se puede arreglar, que la culata está rota.
Pues voy a la rectificadora ésta a ver si alguien me podía explicar por qué la raja no se puede arreglar, y el colega que está allí, muy competente, me dice que esa pedazo de raja puede que no sea nada, que la compruebe que a lo mejor la culata es estanca.
Yo todo ilusionado voy y se la dejo ayer por la tarde y esta mañana me llama y me dice: malas noticias. La culata está rota pero no por la raja esa, sino por alguna que tiene que tener dentro de la precámara del cilindro 4.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/resize0.jpg)
Digo ostiá! Pues no que daba la culata por perdida por la raja que no era?
Moraleja: por muchas rajas que tenga tu culata, comprueba siempre que puede que aún sirva(, aunque este no es el caso).
Salutem compañeros!!
Pues yo me he dedicado todo el dia de hoy a mi culata. La mañana para el reglaje de válvulas, que en mi motor es por pastillas calibradas, lleva su tiempo , un verdadero coñazo. Por la tarde la he montado , y me ha dado tiempo de ponerla en marcha. Todo ok, mañana le pongo el agua y a probar, parece que transmite buenas sensaciones. Saludos.
Pues espero que todo vaya bien!
Dime una cosa: ¿cómo has limpiado las roscas donde van los tornillos de culata?, ¿has usado algún centrador para centrar la junta y la culata?, y, has lubricado el árbol de levas y sus asientos con aceite de motor o con algún aceite especial?
Saludos compañero!
Las roscas las he repasado con un macho de roscar. la verdad es que estaban muy bien. donde tuve problemas fue en las roscas del turbo con el colector de escape, pero al final también quedaron bien. Lo de centrar la junta es un problema al estar el motor inclinado. Al principio pensé en usar un adhesivo para juntas pero no soy muy partidario de esos productos. Al final use dos tornillos de la culata , puse la junta en la culata con un poco de suerte no se fue la junta. Use como lubricante del árbol de levas el mismo del motor. La primera prueba ha sido muy positiva. el motor se muestra mas potente , perfecto.Estoy contento.
Muy bien!!! .palmas
A ver si puedo decir pronto algo parecido!
Buenas! yo tambien tengo esas rajas entre las valvulas, en los 4 cilindros, cuando la he visto no me lo podia creer, pero veo que es comun parece.
Buscare algo en desguaces, aunque el motor iva bien yo no quiero poner eso otra vez, supongo que se incrementara hasta llegar al asiento de la valvula y entonces otra vez motor fuera...
Los que habeis sacado la culata con grietas que fallo habeis detectado o sufrido para sacar la culata y descubrir eso? Podias poner una lista de fallos de cada uno.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Cita de: cristianxerez en Mayo 11, 2014, 15:05:29 pm
Buenas! yo tambien tengo esas rajas entre las valvulas, en los 4 cilindros, cuando la he visto no me lo podia creer, pero veo que es comun parece.
Buscare algo en desguaces, aunque el motor iva bien yo no quiero poner eso otra vez, supongo que se incrementara hasta llegar al asiento de la valvula y entonces otra vez motor fuera...
Esas rajas no tienen tanta importancia. Al parecer las tienen todas estas culatas pasado un cierto tiempo.
Teniendo el motor bien refrigerado, con el circuito lleno de un buen anticongelante, sin fugas, el termostato bien, ventilador, radiador y termocontaco bien, bomba de agua, etc... la culata no tiene que dar problemas y debería durar más de lo que ma durao a mí.
Saludos.
Cita de: ivanmb100 en Mayo 11, 2014, 15:32:57 pm
Los que habeis sacado la culata con grietas que fallo habeis detectado o sufrido para sacar la culata y descubrir eso? Podias poner una lista de fallos de cada uno.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
En mi caso consumía anticongelante, que era el que por la raja entraba en la precamara de combustión y al producirse la combustión del gasoil salía junto con los gases de escape en forma de humo blanco. Esto sólo fue justo antes de entrar en quirófano.
Por otra parte los gases de combustión salían por la raja de la precámara y por la junta de culata a las canalizaciones del circuito de refrigeración anexas al tornillo nº 3, el que estaba flojo, creando una sobrepresión en el circuito que aún no me explico cómo ha podido hacer cientos de km sin reventar ningun manguito. Un síntoma de esta sobrepresión se da cuando el circuito escupe el anticongelante por la válvula de sobrepresion del tapón del vaso de expansión en dirección al vaso auxiliar, que queda lleno e incluso rebosa por los 3 agujeros que tiene arriba. Esto me pasó también justo antes de comenzar la operación.
Otros síntomas pueden ser: perdida de compresión, un ligero aumento del consumo, el bloqueo del motor al arrancar, un golpeteo al arrancar, gotitas de aceite del combustible en el anticongelante, un burbujeo en el vaso de expansión apreciable cuando se quita el tapón, salida de gases de escape por el vaso de expansión...
Saludos.
Bueno compañeros, después de muchas vueltas, habemus culatam. Fumata blanca. Bueno no, blanca no, ni blanca ni negra ni azul, que da yuyu solo el pensarlo.
He de agradecer enormemente a KekoCga el que me haya dado su culata, que aunque ha tenido que ser reparada, era estanca que es lo más importante.
Lo que ha habido que hacerle es:
- comprobación estanqueidad.
- plano.
- rectificado de conos de válvula.
- cambiar guias de válvula.
- desmontar, descarbonizar, esmerilar y montar válvulas y retenes (las válvulas son las de mi antigua culata).
- y reglaje de válvulas.
y este es el resultado:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001180.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001190.jpg)
También la han pintado pa que quede más vistosa.
En total 160 lereles más 100 de junta culata, juego de juntas de culata y tornillos.
260 palos.
Pero bueno bien.
Gracias a Keko, otra vez.
Ahora a montar. Aunque antes tengo que limpiar el bloque y arreglar algunas cosas, que iré poniendo en el este hilo, cosas como la tobera que entra en el filtro del aire, que está toda podrida. He visto un hilo nuevo que trata del tema y por ahora creo que lo que haré será quitar la espuma podrída y cubrir la rejilla con cinta americana. Más adelante ya le haré un arreglo más dedicado.
El caso es que me he puesto a mirar pares de apriete para los tornillos de culata y no me aclaro. Estos son los tornillos, y los motores para los que valen:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001330.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001360.jpg)
Hago en adelante la diferenciación entre motor CS y JX por si es que hay alguna diferencia, que no sé si la hay, en lo que a pares de apriete se refiere, por uno llevar turbo y el otro no.
Por un lado están los aprietes que dicen las instrucciones de los mismos tornillos,
referidos al motor CS (Diesel):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc00121_10.jpg)
40Nm, 60Nm, aflojar 90º, 60Nm otra vez para que asiente, 90º y 90º. Vale.
Ahora me voy al Autodata: (Aquí se refiere al JX -> Turbodiesel)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001230.jpg)
Zasca! 360º más de diferencia.
Y en el manual de taller (referido al motor CS osea Diesel) hasta hasta 15 Nm más con respecto al Autodata :
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001300.jpg)
¿Que hago? Invoco la voz de los Supertacañones para que me saquen de este dilema porque sólo faltaba que después de lo sufrido le dé al contacto y acabe la culata clavada en el techo despues de un gran ¡Zascaaa!.
Un colega mecánico me ha dicho que haga caso de lo que dicen los de los tornillos. Según él, los materiales con los que se hacen los tornillos ahora no son los mismos que aquellos con los que se hacían cuando ese manual de taller fue creado..., hmm... tiene sentido, no?.
En furgolandia me dicen que da igual, que haga caso del que quiera que es lo mismo (¿¿¿comor???). 360º de diferencia en el apriete ¿dan lo mismo? :o .nono
En la rectificadora dicen que van a llamar al proveedor a ver que dicen.
Por cierto esta es la diferencia de longitud entre los viejos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001150.jpg)
y los nuevos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001160.jpg)
1.1 mm se han estirado los viejos.
Saludos!
el manual que yo tengo pone para los tres códigos lo mismo cs-ky-jx
para tornillo de 12 que es el que tienes
40
60
90º
90º
con motor caliente 90º
a los 1000km 90º
espera a ver qué te dicen los de la rectificadora..
Hola! para liar un poco mas la cosa, yo tengo el manual del motor 1.9 1y, de un ibiza, y pone
1-40Nm
2-60Nm
3-90º
4-90º
... es lo que le puse (hace 4 dias), arranco a la perfeccion y no da sintomas de fallos ni creo que los de, conozco mecanicos antiguos que utilizaban una barra y a apretar sin orden de apriete ni nada y palante...., mi opinion es que no hay que comerse la cabeza mucho, yo le haria caso al de los tornillos y si no pues al que te han puesto arriba, yo la verdad que no lo voy a apretar en caliente, no tienen porque aflojarse.
Ya con las 4 fases cuesta un huevo y queda de manual (por lo menos de mi manual) jajaj.
Saludos!
cristian, la culata es de aluminio un metal delicado, si lo haces sin orden se dobla y ya no queda estanca, y si la aprietas demasiado rompe, quizá lo que hayas visto es apretar una culata de hierro fundido y esa a lo mejor sí se pueda hacer sin orden, los motores 1.9 y 1.9td de vw se aprietan en cuatro fases pero en los 1.6d y 1.6td la cosa cambia, no sé si sigue siendo necesario las dos fases finales ni si es por el tema del material de los tornillos o de las culatas o las juntas que ahora son diferentes ahí ya no me meto que no soy ingeniero ni tengo experiencia suficiente ;)
Hoy man llamao de la rectificadora pa decirme que según el proveedor, federal mogul, había que seguir las instrucciones de los tornillos.
Luego llamo yo al proveedor y me dice uno que quizás lo mejor sea seguir el manual.
Luego paso por delante de un taller y me dicen que ellos siguen siempre el autodata.
Y luego, al pasar por otro me dicen que instrucciones de tornillos.
Hombre, a juzgar por la convicción con la que han hablado unos y otros, creo que me voy a decantar por lo que me dice mi corazoncito, y voy a tirar de manual.
Aunque en este par de días, este tema me ha servido para relativizar la importancia de la cuestión del apriete de la culata, que, si bien es grande, supongo que tampoco pasaría nada por apretar unos grados de más o de menos los tornillos, siempre que se haga en todos los tornillos.
Infiero que es importante un apriete suficiente sin ser excesivo, pero es quizás aun más importante que todos los tornillos tengan el mismo apriete.
Además habiendo encontrado un tornillo flojo al quitar la culata original, prefiero no prescindir de esos 360º de los que prescinden las instrucciones de los tornillos.
En fin, manual que te crió. Esperemos que todo salga bien.
Saludos.
y si preguntas en la VW te dirán que sigas el manual .meparto y si preguntas en un taller multimarca que llega con las 4 fases... yo lo haría según el manual, con esas dos fases de reapriete para que quede perfecta y no tener posibilidad de que pierda aceite o refrigerante... o darle las 4 fases y ver si te pierde o consume líquidos al cabo de 1000km .malabares
Ya se que no es lo correcto, pero lo he visto, no encuentran manual y aprientan, y funciona, (ya se que no es lo correcto repito), a veces damos demasiada importancia a algunas cosas que por mitos y leyendas nos comen la cabeza, alguien a doblado una llanta por no apretarla en cruz?, un volante de inercia, el asiento del arbol de levas,etc...
las culatas se deforman en caliente, si se aflojan en caliente, y supongo que apretando en caliente tambien por eso ojo con lo de dar apriete en caliente, yo lo e visto tambien en otras marcas y la mayoria eran cualtas de fundicion, la variacion de apriete entre el 1.6 y 1.9 no debe de variar en verdad, pero bueno, mitos y leyendas, te vas a un manual del 1y de Vw y te dice una cosa y en uno de seat te dice otra...
Y yo soy de los que dicen que si el fabricante lo dice es por algo pa eso estudiaron...
Lo correcto es hacerlo con un orden y par determinado que es el que diga manual o fabricante, y en su defecto el de los tornillos claro esta. Esto de apretarlo a lo loco era una simple anecdota.
PD: Tampoco soy ingeniero jajaja. segun mi curriculum academico tecnico superior en automocion, jaja
Ofú... hoy he visto una cosa que ma dejao con la mosca tras la oreja. Resuta que estaba limpiando los pistones un poco, y cuando estoy con el 4º veo que está como doblado, osea que un borde está muy pegado al cilindro y por el lado diametralmente opuesto hasta puedo ver el segmento. Este cilindro es el que más agua recibió, y el que puede que realizara esos ruidos de golpeteo la última vez que lo arranqué para subir la furgo sobre las piedras en que está.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001560.jpg)
Pero eso no es todo. No no no. Luego me fijo y resulta que un cacho del borde del cilindro que forma parte del plano está como comido, roido por los ratones:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001580.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001570.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001540.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001530.jpg)
Lo cual es lo que me daba más mala espina hasta que encontré el siguiente defecto.
Todos los cilindros, cuando les paso el dedo se sienten suaves al tacto. pero el del 4º cilindro se siente un poco más áspero, e incluso hay algúna especie de, no se cómo expresarlo porque se experimenta mejor al tacto. No es una grieta, creo. Es como un pegote ahí que tiene al lado un pequeño surco de un milímetro y medio o dos, que no sale bien en la foto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001640.jpg)
El caso señores es que mi corazoncito me dice que parece que ese cilindro esté a punto de gripar.
Menos mal que Keko, esa alma cándida me dió también el bloque de su motor, que tiene bastante mejor pinta, puesto que todos los cilindos están como el culito de un bebé.
Pero claro, la razón por la que le petó el motor a keko es porque las válvulas de admisión y los pistones chocaban, no mucho, pero chocaban, presumiblemente porque el calado de la dristri no estaba bien:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001620.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001630.jpg)
Y bueno, la aventura se pone más interesante. Porque, no sé, pero si tengo que cambiar el bloque, tendría que ver si hay bielas dobladas, y supongo que cambiar casquillos de cigüeñal y segmentos, y bruñir los cilindros, etc...
En fin, voy a llamr a algún colega a que me dé su parecer y ahí os dejo las fotos para quien amablemente me quiera dar el suyo.
Salutem!
Yo no es que te de un consejo, pero ante tal defecto lo mejor es rectificar, que no bruñir y pistones nuevos, si no hay pasta puedes rectificar solo un cilindro, pero es una ñapa en toda regla, si el motor tuviese pocos km encamisabas ese cilindro y segmentos nuevos en los otros 3 y a tirar millas.
Pero si tienes un bloque completo lo llevas a comprobar y de tus pistones recuperas 3 y uno nuevo, la biela puede haberse torcido, pero igual no, pero ten en cuenta que tus pistones esten en la medida de los cilindros "nuevos". Y a los 4 pistones segmentos nuevos si o si.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Ha venido el un colega mecánico a ver el cilindro 4 y dice que efectivamente está tocado. Que si monto la culata va a quemar aceite y tal.
Así que he ido a la rectificadora a pedir presupuesto de lo que sería encamisar ese cilindro, y de lo que saldría encamisar los 4. Por uno 370€ y por los cuatro 650. Con las juntas del bloque motor incluidas, plano, rectificado, segmentos y no sé qué más.
También he llevado el bloque que me dio Keko, a ver si podía cambiar uno po otro, pero resulta que está gastado, tiene el escalón que se forma entre la parte donde rozan los segmentos y donde estos no rozan.
Así que he empezado a desmontar mi bloque.
Lo primero que he intentao hacer ha sido quitar la polea de la bomba de inyección. Creía que podía hacerlo con un estractor casero, ya que paso de pagar 80 o 90 por uno por mucho que sea irimo, pero no lo he conseguido. Lo he intentado así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001670.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001690.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001710.jpg)
Pero está bien entrillao y las bridas se estiran. Hace tiempo intenté sacarlo metiendo un destorna entre la polea y el bloque, y se acabó mellando un poco la polea. No recomiendo ese procedimiento. Veré si poniendo en vez de bridas una cadenita sale.
Luego he quitado la tubería de entrada de aceite al carter:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001720.jpg)
Después el tubo de goma que va del filtro de aire al turbo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001770.jpg)
que va con una brida metálica:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001760.jpg)
A continuación he quitado el conjunto turbo/tramo de escape/tubería turbo-carter:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001830.jpg)
Todo ello sale desenroscando la tubería turbo-carter del carter:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001740.jpg)
Y quitando los 2 tornillos de este soporte que es lo que lo sostiene todo al bloque:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001750.jpg)
Así que todo fuera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001840.jpg)
Luego quité el tramo de goma que sale del turbo del lado de la admisión a ver cómo estaba:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001860.jpg)
y me da que no tiene mala pinta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001900.jpg)
No tiene holguras, pero vamos que no sé más. Espero que esté bien.
Mañana le daré caña a la transmisión a ver si la puedo sacar y sujetarla con una borriqueta del lidl que me pillé el otro día.
Saludos!
Muy buen reportaje me quedo amirar que el saber no ocupa lugar saluttttt
Animo hombre, de todos modos para adelantar trabajos... si mientras desmontas igual te pueden ir rectificando el otro bloque si es identico y asi cuando quites uno del todo montas el otro, vaya jodienda chico.
Cita de: ivanmb100 en Mayo 24, 2014, 00:56:09 am
Yo no es que te de un consejo, pero ante tal defecto lo mejor es rectificar, que no bruñir y pistones nuevos, si no hay pasta puedes rectificar solo un cilindro, pero es una ñapa en toda regla, si el motor tuviese pocos km encamisabas ese cilindro y segmentos nuevos en los otros 3 y a tirar millas.
Pero si tienes un bloque completo lo llevas a comprobar y de tus pistones recuperas 3 y uno nuevo, la biela puede haberse torcido, pero igual no, pero ten en cuenta que tus pistones esten en la medida de los cilindros "nuevos". Y a los 4 pistones segmentos nuevos si o si.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Si sólo rectificar un pistón que sepas que el motor se puede descompensar.
Las bielas y pistones van pesados y montados en grupos con el mismo peso.
Saludos
Agustin
Tapaltakeando sin acentos
Gracias a todos.
Buen trabajo y buen post. .ereselmejor
Genial que haya tantas fotitos, que a veces nos sirven de referencia para ver si todo está colocado en su sitio.
Tomo sitio
Qué tal gente!
Ayer le metí caña a la caja de cambios.
Pero antes intenté quitar la polea ésta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001980.jpg)
y no hay manera.
Luego quité el cable del acelerador
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002020.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002030.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002040.jpg)
y luego ya empecé a quitar la transmisión.
Para ello me he ayudado de:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001910.jpg)
Este es el cilindro hidráulico del embrague:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002060.jpg)
que mueve la palanca del cojinete de empuje.
Tiene dos tornillos. Uno se quita por abajo y otro por arriba.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002090.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002080.jpg)
Y pafuera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002100.jpg)
Lo dejo colgado con una brida:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002120.jpg)
Luego quito la manivela o palanca de cambios quitando 2 tornillos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002160.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002180.jpg)
Y se cae:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002190.jpg)
Así que lo dejo colgado con una brida:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002220.jpg)
Luego quito este conector que como no sea la luz de la marcha atrás no sé lo que es:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001920.jpg)
Quito las conexxiones del motor de arranque. Una es una ficha que sale tirando:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002230.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002240.jpg)
y cuyo cable parece que va a la parte delantera de la furgo, presumiblemente al contacto.
Otra va con una tuerca y su cable va al positivo de la batería:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002250.jpg)
Luego quito los 2 tornillacos que tiene a los lados:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002270.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002280.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002290.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002300.jpg)
Y el motor de arranque no sale porque se lo impide el soporte del cilindro del embrague:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002310.jpg)
que muevo aflojando esta tuerca:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002320.jpg)
Y fuera motor de arranque:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002330.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002340.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002350.jpg)
Después quito los tornillos que sujetan la caja de cambios al chasis. Son 4, y uno de conexión a tierra, el del cable de acero:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002380.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002370.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002390.jpg)
Ahí tengo ya preparada la borriqueta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002450.jpg)
No se trata de un peso excesivo. Si os gusta el gimnasio no asusta demasiado cuando se quita el último tornillo y la cosa cae.
Luego replanteando la estrategia le pongo el gato del lidel de esta manera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002530.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002520.jpg)
La caja tiene que bajar para poder tirar de ella y despegarla del motor sin que el chasis sea un obstáculo.
Para ello quito los tornillos que unen la campana al motor:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002560.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002570.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002580.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002590.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002600.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002610.jpg)
Luego intento sacar la transmisión tirando del gato:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002630.jpg)
pero me veo obligado a tomar medidas más drásticas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002640.jpg)
Perdón por el exhibicionismo. Es un pantalón de un curso de la ugt. La cremallera se rompió el primer día.
Bueno, me apoyo en los brazos de suspensión traseros y atrinco la caja por su extremo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002650.jpg)
Y pafuera.
Al final dejo la caja así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002670.jpg)
y me tengo que ir sin meterle caña al embrague porque se me jode la cámara.
La cuestión es cogerle la postura a la transmisión para poder dejarla lo más apartada del motor posible, para así poder tener más espacio para trabajar con embrague.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002710.jpg)
A esto se llega consiguiendo la altura óptima de la campana y del otro extremo de la transmisión para que los palieres puedan desplazarse hacia delante todo lo posible en el hueco del brazo de suspensión en el que se pueden mover:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002700.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc002730.jpg)
En todo este proceso de colocación de la caja en esta posición, el gato jugó un papel primordial.
Y ahora a por el embrague .baba
Saludos!
Que buenos reportajes
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Efectivamente el sensor es el de la marcha atras. Te hubiese sido un poco mas facil quitando los palieres, mejor dicho desconectandolos de la caja .loco2 aso te debe haber costado un pelin mas, muy buena explicacion!!! Sin elevador uno se vuelve loco, cuesta mas pero asi se vive la mecanica!!!!
Pues sí, la verdad es que da vidilla esto de la mecánica. También quizás es por tratarse de la primera experiencia, lo cual lo hace más emocionante.
La caja de cambios la voy a tener que quitar, limpiar, ponerle junta o juntas nuevas pa que deje de echar valvulina, ponerle los fuelles que están tos reventaos, etc.
En fin, ayer estuve haciendo más cosas que os muestro a continuación.
Lo que tocaba era quitar el embrague, que señalé con tipex en plato opresor y volante motor:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn54870.jpg)
por si acaso.
Luego para quitar los 6 tornillos allen que fijan el plato opresor sin que se moviera el cigüeñal, puse esto como tope por el piñón al otro lado:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn54880.jpg)
y fue de lujo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn54890.jpg)
Estos tornillos hay que quitarlos por fases, poco a poco, y alternando diagonalmente en forma de estrella, para que la presión que el plato ejerce vaya disminuyendo gradual y equitativamente en toda su superficie.
Pa fuera to:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn54900.jpg)
El kit lo puse hace 4 años y tampoco le he dado mucha caña a la furgo. Sin embargo el embrague ya estaba patinando por estar lleno del aceite que se escapaba por el retén.
El plato me da que parece nuevo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn54940.jpg)
Aunque no por el otro lado
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn54920.jpg)
donde se aprecian arriba a la izquierda "puntos calientes" donde la fricción ha sido mayor. En la rectificadora lo pulirán supongo.
El disco de embrague:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn54910.jpg)
que se ve que está manchadete con esta mezcla de aceite y mugre. He estado mirando y hay peña que los limpia con limpiador de frenos, pero me han llamado más la atención los limpian con gasolina, o con "gas blanco" (traducción literal) osea, campingas, y luego les meten fuego para que sude todo el aceite y sea quemado. En fin, los yankis. Pero lo voy a probar por si funciona y así me ahorro los 50 que cuesta uno nuevo.
Hasta hay uno que dice que lo limpia con cemento portland que según él absorbe el aceite.
A continuación el volante motor:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn54950.jpg)
que tiene más mala pinta que los pollos de simago. Lo llevaré a la rectificadora a ver si le hace falta un pulido también.
Voy y lo desatornillo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn54980.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn54990.jpg)
Los tornillos salen manchaos de aceite:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55010.jpg)
y volante pafuera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55020.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55030.jpg)
La cosa queda así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55040.jpg)
Quito los 3 tornillos del 10 que sujetan la chapa esa:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55060.jpg)
y fuera chapa:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55080.jpg)
toda manchurreada de aceite también.
Esto se ve ahora.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55090.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55100.jpg)
He aquí el la causa de tanto desastre aceitero, el retén. Todavía me estoy preguntando cuál puede ser el proceso por el cual a un motor se le puedan ir todos los retenes a la vez, al poco de hacerle la revisión el mecánico, ¿el tipo de aceite? Este retén fue el único que no cambió mi antiguo mecánico cuando aquello ocurrió un mal día. Resultado: embrague original a la mierda y ahora embraque con 4 años también a hacer puñetas.
En medio del cigüe está el rodamiento de agujas.
Bueno, pasando a cosas más alegres, quito el carter:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55110.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55120.jpg)
Pesa poco.
Lo que queda se ve así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55130.jpg)
Quito varilla de aceite, que va a presión.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55140.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55150.jpg)
No sé si lleva algún tipo de junta ahí o qué porque entre tanta mugre no se ve nada. A ver si hoy me fijo.
La bomba de aceite:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55160.jpg)
La quito desenroscando estos 2 tornillos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55170.jpg)
Y fuera.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55180.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55190.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55210.jpg)
-------------------------------------------------------
El rodamiento de agujas, donde va insertado el primario de la caja de cambios, hay que ver si hay que cambiarlo. Por lo pronto tiene ese color cobrizo como lo tiene la punta del primario.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55230.jpg)
¿Será pasta de cobre? Sea lo que sea está salpicado por el volante motor como se veía en las fotos.
Hoy quitaré bomba de vacío, pistones, cigüeñal, y alguna cosa más. Así me resultará más fácil quitar el bloque motor en peso.
Salutem!
Hola buenas!
Aquí viene el siguiente episodio de la serie.
Ayer quité la bomba de vacío:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55240.jpg)
quitando este tornillo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55250.jpg)
que asegura la bomba con una pinza:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55260.jpg)
Luego solo es girar y tirar:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55270.jpg)
La bomba tiene una junta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55290.jpg)
y a juzgar por el hueco de en medio diría que en ella encaja la bomba de aceite:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55410.jpg)
Lego le metí caña al soporte del filtro del aceite:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55310.jpg)
Primero quito bellota de presión:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55320.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55330.jpg)
y luego los 3 tornillos allen del 6:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55350.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55370.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55390.jpg)
Ahora los pistones. Los voy poniendo en punto muerto inferior. Les quito las tuercas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55480.jpg)
Con un martillo de goma le doy a los tornillos pa que vaya saliendo el pistón:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55500.jpg)
Cae el sombrerete de biela:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55510.jpg)
empujo con los dedos y con el mango de un martillo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55520.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55530.jpg)
Para entonces cae el casquillo del pie de biela:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55570.jpg)
Pongo la mano por el otro lado pa trincar el pistón y que no pueda caer al suelo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55580.jpg)
Los numero con una etiqueta por si al de la rectificadora le viene bien saberlo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55600.jpg)
Y así con todos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55610.jpg)
La bielas y los sombreretes tienen unas marcas que indican la forma que tienen de acoplarse:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/rscn55630.jpg)
Quito la junta del carter:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55660.jpg)
Y bueno, lo que viene a continuación es un intanto fallido de quitar el cigüeñal. No fue posible por el piñón del cigüe que no me dejaba sacar la tapadera del lado de la distribución.
Pero bueno, la cosa siguió así:
Quito la tapa del lado del embrague:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55690.jpg)
Hago palanca en esas pestañas que parece que están para eso:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55710.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55720.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55730.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55740.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55750.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55760.jpg)
Intento quitar el retén pero está pegado y paso a lo siguiente que como digo es quitar la otra tapa:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55770.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55780.jpg)
Las tapas tienen unos pines o guías, y para sacarlas de esas guías, en el caso de la tapa del lado de la distri, el piñón me lo impide. Supongo que tenía que haber quitado mucho antes el tornillo del piñón y el piñón mismo, que no sé si sale solo o hace falta estractor, cuando podía bloquear el cigüeñal por el volante motor o con la correa de distribución. Esta vez no me como la cabeza y el cigüe se queda puesto. Total, va para la rectificadora también.
-----------------------------
Cuando iba a empezar a quitar pistones se cayó este pin de la zona de la tapa del cigüeñal del lado del embrague. ¿Alguien puede decir qué es?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/rscn55470.jpg)
Esta mañana empecé quitando las lineas del gasoil:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55840.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55850.jpg)
Tienen sus 2 arandelas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55860.jpg)
y los tornillos varios agujeros:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55870.jpg)
tapono agujeros por limpieza:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55880.jpg)
Creo que voy a tener que pillar en el desguace una perilla de cebado para cargar la bomba, ya que poco a poco buena parte del gasoil que contenía lo ha expulsado. Así que me imagino que para arrancar me las puedo ver putas.
El de retorno/salida:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55890.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55910.jpg)
Y luego al tema. Quito las tuercas de los 2 soportes:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55920.jpg)
Pongo esto como seguridad:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55930.jpg)
Y llamo a un colega pa que me ayude porque si no vaya película. He descolgado de su sitio primero el lado izquierdo, y lo he dejado colgando de la cadena a la misma altura, porque si no, al quedar inclinado, no podía sacar el otro lado.
Luego he sacado el otro lado y he dejado el bloque descansando en el gato que mi colega estaba controlando. Retiro la cadena del lado izquierdo y baja el gato mientras yo sujeto el bloque. Cuando llega abajo lo vuelco encima de un cartón. No hay fotos por razones obvias. Entre tanto venga a caer gazpacho que quedaba de cuando le metí la manguera al motor hace meses. Así ha quedao la cosa:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55940.jpg)
Una T3 sin corazón.
Luego hemos cargado el bloque en un coche y he ido al bombero a ver si tenía un estractor de polea. Dice "no hace falta". Ha quitado los tornillos de sujección de la bomba, le ha puesto la tuerca en el eje para no dañar este y se ha liado a meterle porrazos hasta que la polea ha salido. A mí no se me había ocurrido hacerlo así porque aún no soy tan jevi en esto de la mecánica. Pero bueno, bomba fuera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55950.jpg)
Y luego quito los soportes que quedan. El soporte vertical de la bomba, que tiene 3 tornillos allen del 6:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55960.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55970.jpg)
este pivote que va enroscado y donde se enrosca la tapa superior de la distri:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56030.jpg)
y los tornillos del soporte horizontal de la bomba:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn55990.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56000.jpg)
Sale todo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56010.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56040.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56020.jpg)
Así que bloque pa la rectificadora:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56050.jpg)
Saludos!!
el disco de embrague no lo aproveches, no se limpian, se pone uno nuevo o se cambia el ferodo
Gracias haizkolari. Voy a llamar a transmisevilla a ver si allí lo hacen.
El pin que dices parece una aguja del rodamientos del primario
Cita de: Jamico en Junio 10, 2014, 08:44:15 am
El pin que dices parece una aguja del rodamientos del primario
Pues sí. Tiene toda la pinta. Habrá que cambiar el rodamiento.
Hola buenas!
Este lunes voy a recoger el bloque motor de la rectificadora. Fui ayer y lo tenían listo pero todo desarmado, así que les dije que lo armaran ya que hay que cambiar pistones, limpiar conductos de aceite, etc y no tengo compresor ni otras herramientas. En fin que se me abrió un poco cuando vi todo aquello desensamblado allí, con las piezas nuevas metidas en sus cajas.
Mañana voy a que le pongan un ferodo nuevo al disco de embrague. Dicen que son entre 20 y 30 jureles.
Así que hoy he quitado el cojinete de empuje para ver si está en condiciones, y el soporte sobre el que se desliza para ver el retén del primario.
El cojinete sale desenganchando los alambres que lo sujetan a la palanca que lo empuja.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56080.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56110.jpg)
Por el otro lado igual. No tiene misterio.
Luego quito los 3 tornillos del 11 que fijan el tubo sobre el que se desliza el cojinete:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56120.jpg)
y al quitarlo queda al descubierto el retén del primario:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56140.jpg)
que no parece que esté reteniendo todo lo que debiera.
He movido el primario de un lado a otro para ver si tenía holgura,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56150.jpg)
y tiene una poca. No sé si esta holgura es normal. Lo que sí parece obvio es que el rodamiento de agujas donde entra está fastidiado, y esto puede afectar al retén del primario.
Me da que voy a tener que desmontar la caja de cambios y darle un repaso también.
¿Alguna idea?
Saludos!
En los próximos días voy a ir al desguace a por una pera de cebado.
Tiene que ser de algún coche concreto o basta con pedir una de un diesel del grupo VW?
una cierta holgura al hacer girar el primario es normal..., mientras te aguante disfrútala ;D
pera te vale cualquiera... suelen llevarla los motores con bomba lucas, rotodiesel, delphi... por que son mas delicadas y tienden a fastidiarse si se desceban al quedarse sin su lubricante que es el propio gasoil
Gracias Haizkolari.
Crees que la caja va a petar pronto? quiero decir, a juzgar por cómo pierde valvulina:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56210.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56200.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56180.jpg)
¿Puede ser cuestión de cambiar juntas o, más simple, de que con el tiempo los tornillos se hayan aflojado y sólo tengan que apretarse?
Porque he preguntado y lo de la reconstrucción me han dicho que de 600 jureles parriba... y ahora mismo ni me lo planteo, después del festín que se está pegando la rectificadora.
Por otra parte la bomba de inyección fue poco a poco soltando todo en caldo. La puse donde no debía y este es el resultado:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56160.jpg)
El gasoil ha derretido este material que no sé qué es, y se ha quedado en una pasta negra que he tenido que quitar con servilletas. No sabía que el gasoil pudiera hacer eso. Así que cuidado!
la caja, si no te rasca, solo tienes que controlarle el nivel y que no manche el embrague...lo jodido suele ser sacar el tapón por donde se rellena, vas a necesitar una llave allen de las gordas(si no un par de tuercas de la medida adecuada soldadas entre sí para meter en el hueco y usas llave fija)... creo recordar que hay que echarle aceite hasta que desborda(según el manual 4 litros de SAE 80w90 y API GL4... mientras lleve el aceite suficiente no le va a pasar nada, solo vas a manchar, cuando tengas mas capital la mandas revisar y a cambiar juntas y retenes... qué se le va a hacer, porco dinero ;D
http://www.furgovw.org/index.php?topic=164831.0
Muchas gracias!
Bueno, aquí está el disco de embrague con el ferodo nuevo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56230.jpg)
25 jureles en una tienda en el polígono La Red, C/ Espaldillas 10. En 20 min lo tenían listo.
Lo que me tiene intrigao ahora es la cuestión del "tiraje". No se si aquí se dice así, pero en un video vi a un mecánico argentino hablando de este tema, que se refiere a la distancia que tiene que haber entre el plato opresor y el volante motor cuando están las tres cosas puestas (volante, plato y disco) sin los tornillos del plato:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56250.jpg)
Ahí se mide con el calibre:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56270.jpg)
y según el colega la distancia que tiene que haber es de 3,5 mm, y a mí me da algo más. No sé si se estaba refiriendo a algún coche en concreto pero parece que estaba hablando en general. En el manual no viene nada al respecto. El volante motor lo han rectificado por la supeficie de contacto del disco y por la supercifie de apoyo del plato en el volante. Al plato también le han dado una pasadita creo. ¿Puede haber problema con esto?
Saludos!
¿Alguien sabe de alguna tienda de recambios en Sevilla donde vendan rodamiento de agujas y retén del primario, y ya puestos bomba de agua?
En Segura, Jimenez Maña, federal mogul ...etc nada. Y en la casa piden una cantidad ridículamente abusiva.
Si no voy a tener que aventurarme a pedirlo por internet. .malabares
yo lo compre en oscaro buscando en el transporter 3 motor 1.6D si no recuerdo mal
113311113A reten de primario:
*Ancho [mm] : 17
▪ Diámetro exterior [mm] : 40
▪ Diámetro interior [mm] : 22,2 o 22
▪ Material : ACM (caucho poliacrílico)
▪ Protección antipolvo : con tapón guardapolvo
▪ Tipo de giro : Giro a la derecha o bidireccional
▪ Tipo de retén radial : AS
RODAMIENTO DE AGUJAS
056105313c
medida: 15x21x15,
saludos!
Oscaro no me da mal rollo en lo que se refiere a servicio, porque en lo que se refiere a precio en algunas cosas oscaro sale un tanto más caro. Al menos más caro que en esta otra tienda: recambioscoches.es. Alguien sabe si son de fiar?
Pues recambioscoches que te crió.
Cruzo los dedos.
Yo ya he hecho 3 pedidos a recambioscoches y hasta el momento me quedo mas que satisfecho.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Pues de lujo. Ya me quedo más tranquilo.
Saludos!
Yo oscaro lo uso cuando no me queda mas remedio, por ejemplo el de agujas si lo compre en tienda y la mayoria de los recambios que busco, pero el reten ese un tanto especial... no tengo tiempo para ir a una tienda de hidraulica, aunque hay que tener cuidado con estos porque te venden retenes para maquinas, son de movimientos lineales de los pistones o horquillas y no tienen sentido de giro, osea que para un primario o un cigueñal no servirian ya que al girar perderia la estanqueidad.
Hoy he dado un limpiado con gasolina a la campana, con cuidado de que no cayera gasolina en el retén. Ya está más decente:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56310.jpg)
La palanca donde va el cojinete de empuje sí ha recibido gasofa en los agarres a la campana y me da que estos llevan grasa que voy a tener que reponer supongo.
También me he entretenido haciendo unos centradores con unos tornillos de culata a los que he quitado la cabeza y hecho un surco para poder desatornillarlos después.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc001400.jpg)
Este motor no lleva centradores, con lo bien que vendrían por el hecho de estar el motor inclinado. En fin, espero que funcionen y no haya problemas. Lo que voy a hacer es envolver la cabeza del centrador con fiso o cinta aislante para que cuando esté intentando encajar la culata está no se raye con la cabeza del centrador.
Aun así voy a preguntarles a los de la rectificadora si tienen un par de centradores por ahí para darme, que siempre será más fácil y más precisa la operación.
Talué!
Ya tengo el bloque. El soporte de 3 tornillos, según el manual, tiene los 3 apretados a 45Nm. Estos tornillos son más gordos que los 4 tornillos del otro soporte, cuyo apriete no viene en el manual. ¿Alguien sabe cuál es este apriete?
Saludos!
Finalmente los he apretado a 34 Nm, con la suerte de que no se ha partido ninguno. .malabares
Pues aquí está:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56370.jpg)
630 jureles. San portao los de la rectificadora. Iban a ser 704, pero lloré un poco y me hicieron un descuento adicional.
Lo que le han hecho: (tal como viene en la factura)
- Rectificar cilindros.
- Verificar plano bloque.
- Verificar bielas.
- Montar pistones y cigüeñal.
- Rectificar plato embrague.
- Pulir cigüeñal.
- Pistones sobremedida.
- Juego casquillos de biela.
- Juego casquillos de bancada.
- Juego de juntas de bloque.
¡Ahora a montar! .baba
Hola buenas.
El lunes llegó el pedido. Todo correcto.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56420.jpg)
Mientras tanto estuve limpiando el motor de arranque que estaba sucio por fuera y por dentro.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56430.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56440.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56460.jpg)
Limpio y engrasado.
Luego monté la bomba de agua.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56470.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56480.jpg)
Este termostato es el nuevo. Creo que pone que abre a los 82 grados mientras que el otro parece que abre a los 89 según una inscripción en el mismo termostato. Este de 82 grados es el que había en la tienda de repuestos para el JX, no había otro. Son algo diferentes en forma.
En fin, el termostato viene con un montón de juntas, de las cuales sólo me vale una, que no es la que sale en la imagen anterior, la cual se acopla alrededor del termostato tal que así
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56490.jpg)
pero luego no entra bien en la carcasa ni cierra la tapa negra. Así que la forma de ponerlo es encajado en la carcasa, sin la goma esa alrededor
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56520.jpg)
teniendo en cuenta un aspecto importante que es el pitorrillo ese que tiene que ha de quedar hacia arriba. Este sirve para que cuando se tiene que purgar el circuito puedan pasar las burbujas aunque el termostato esté cerrado.
Luego se pone la junta que va ahí
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56530.jpg)
y se cierra
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56550.jpg)
Antes de poner la bomba en la carcasa le doy un lijado fino a la superficie por si hay algún residuo. Lo tenía que haber hecho antes, pero bueno, procuro que las virutillas no le caigan al termostato.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56560.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56570.jpg)
Luego cierro
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56590.jpg)
y para apretar los tornillos que van a 10 Nm, como no tengo dinamométrica que apriete a esa fuerza, lo hago a ojo con una llave fija, guiándome con la palanca que me da la longitud de esta llave. Osea cuando hay que apretar algo a ojo, sobre todo tornillos más o menos pequeños, que se parten con más facilidad, lo mejor puede ser hacerlo con llaves fijas porque a cada tamaño de tornillo le corresponde una llave de una longitud diferente, y esta longitud es la que hace que se pueda apretar más un tornillo con menos esfuerzo. Con lo cual, si aprieto un tornillo del 10 con una llave de carraca con el mango muy largo, puedo partir el tornillo sin esfuerzo y sin darme cuenta, lo cual es un marrón si el espárrago se queda dentro. Todo esto puede ser obvio para muchos pero cuando se es un novato como yo, esta cuestión se puede pasar por alto.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56610.jpg)
atriquitraun
Lo siguiente a lo que le metí mano fue al retén del primario. Antes de liarme con el motor tenía que dejar la caja de cambios lista, más que nada por una cuestión de espacio, ya que el bloque motor me estaba estorbando hasta el punto de que lo tuve que quitar para trabajar con la caja. Tenía que sacar el retén viejo y poner el nuevo.
Así que para quitar el retén hice de todo. Sé que hay unos ganchos especiales para sacarlos, pero no los encontré. Empecé ingenuamente con unos anzuelos de pesca, luego empecé a taladrar
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56630.jpg)
Metía el tornillo y tiraba de él, pero el retén ni se movía. Luego cometí el error de hacer más taladros de la cuenta porque llegué a la conclusión de que iba a tener que quitar la campana para quitarlo con destornillador y martillo por el otro lado,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56650.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56670.jpg)
pero al estar el retén tan agujereado se descuajeringaba entero y seguía sin salir
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56690.jpg)
Por cierto que antes de quitar la campana quité el tapón de vaciado con 2 tuercas del 17 soldadas, como me sugirió haizkolari.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56800.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56810.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56830.jpg)
El pitorro del tapón es un imán donde se quedan pegadas las virutas metálicas que va desprendiendo la caja.
Como no sabía cual era el riesgo de la situación decidí ir a transmisevilla y allí le pegaron un leñazo consiguiendo lo que yo quería evitar. No la han arañado, le han hecho un surco donde se pueden plantar melones.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56760.jpg)
Así que la cuesión ahora es si por ahí se puede llegar a salir la valvulina o no. Creo que si le meto el retén algo más adentro quizás pueda evitar ese surco que llega hasta el borde, y así de paso quizás pueda evitar el que hay en el primario
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56770.jpg)
que no tiene muy buena pinta tampoco.
Por otra parte está la cuestión de las juntas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56730.jpg)
Ya que estoy voy a intentar cambiar estas juntas a ver si así deja de echar valvulina la caja. Estas son de papel aceitoso, de 0.25 según me dijeron en Borrero, donde compré 1 metro cuadrado de este papel por 6€ para hacer las juntas yo mismo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56740.jpg)
La forma de hacerlas es fácil. Se pone el papel encima de la superficie y con un martillo, preferentemente de bola, se van dando golpecitos por los bordes para ir recortando el papel.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56840.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56870.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56880.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56900.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56910.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56920.jpg)
Ahora quiero hacer la de la tapa de la caja. Espero que cuando la quite no se caigan los piñones.
Por lo que he visto en el manual hay un rodamiento de agujas del primario en ese lado, y sospecho que puede estar jodido. En fin, veremos.
Saludos!
El otro día hice referencia a un surco que tenía el primario.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57120.jpg)
Ese surco es de fábrica, y no hecho por el retén. Las dos rayas oscuras que se ven a la derecha del surco son los límites del retén. Sólo para aclararlo.
Os muestro a continuación el semirrepaso que le di a la caja.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56930.jpg)
Primero limpié un poco
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56940.jpg)
desatornillo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56950.jpg)
Algunos tornillos me dieron la sensación de no estar muy bien apretados.
Sale la valvulina,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56960.jpg)
y se ve esto
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56970.jpg)
y esto
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56980.jpg)
El piñón de 1ª cayó en la tapa al quitarla. También un par de arandelas,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57020.jpg)
Le quito el soporte pa poder trabajar más cómodo,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57060.jpg)
Me llama la atención esa cámara aislada del interior de la caja, y conectada con el exterior por medio de un agujero:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57070.jpg)
En la anterior también le he quitado ese barrizal que tiene que no sé qué es.
Tras un limpiado con gasofa y raspador:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57080.jpg)
Junta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57100.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57110.jpg)
Pongo las cosas en su sitio.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57160.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57170.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57180.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57190.jpg)
Tenía que haber quitado chapapote del piñón y de lo que se podía, pero no caí. Tuve que bajar la caja y ponerla horizontal pa meter el piñón sin que se cayera.
Limpio superficie donde va la junta,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57200.jpg)
Doy un poco de aceite pa que se quede pegada,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57210.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57220.jpg)
Y tracatrá
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57230.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57240.jpg)
Soporte:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57250.jpg)
Y fuera.
Espero no haberla cagado.
Ahora la otra.
Primero un buen limpiado pa quitar chapapote:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57260.jpg)
Lija fina al surco, por si tiene aristas que puedan rajar el retén:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57270.jpg)
Quito más chapapote,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57280.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57290.jpg)
Limpio superficie donde va la junta,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57300.jpg)
Aceite pa que se pegue
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57310.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57340.jpg)
y campana
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57350.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57370.jpg)
Aprieto a ojo.
Luego con este tubo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57380.jpg)
Meto el retén al que previamente he mojado la parte interior que toca el primario,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57390.jpg)
y padentro.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57410.jpg)
Lo he metido casi 3 mm para evitar el surco.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57440.jpg)
Y bueno pues eso, luego en la cama empecé a rayarme con que si el retén podría haber entrado torcido, así que al día siguiente hice un reajuste ayudándome con el calibre:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57460.jpg)
poniéndolo en distintos puntos del borde del retén.
Yo creo que bien...
Lo siguiente fue el rodamiento de agujas.
Primero limpiar los churretes esos de no sé qué sustancia se trata
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57470.jpg)
Cojo el retén del congelador, donde ha estado toda la noche, para que se contraiga y entre más facilmente, y lo coloco en posición:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57490.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57500.jpg)
Le endiño con el martillo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57510.jpg)
y va padentro que se las pela.
Luego con una llave de vaso del 14 lo meto un poco más,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57520.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57530.jpg)
El retén:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57580.jpg)
Pongo aceite en el anillo de metal,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57590.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57600.jpg)
y en la parte exterior del retén:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57610.jpg)
Coloco en posición.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57620.jpg)
y con el martillo voy dando golpecitos en circunferencia, procurando que entre de frente, derecho, poco a poco.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57630.jpg)
Hasta que queda a ras de la estructura metálica:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57640.jpg)
Por cierto que para quitar el retén, se puede hacer así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56280.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56290.jpg)
con cuidado de no rayar con el destorna el anillo interior, que si no la cagamos bien.
Otra forma es si quitamos la estructura metalica y apoyando esta boca abajo en un par de listones o cualquier otra cosa, con un destornillador a modo de cincel le metemos al retén con un martillo y sale del tión. No sé si me he explicado.
Junta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57650.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57660.jpg)
Pongo aceite en la parte interior del retén
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57670.jpg)
y en el cigüeñal:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57680.jpg)
Y encajo la cosa con cuidado de que los labios internos del retén no se plieguen. Para eso es el aceite, pero bueno.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57700.jpg)
Tornillos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57710.jpg)
y aprieto a ojo 10 Nm
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57720.jpg)
Monto el bloque,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57730.jpg)
Le doy repaso al carter,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57740.jpg)
y esto es lo que voy a montar ahora:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57750.jpg)
El campo de batalla
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57760.jpg)
Limpio superficie donde irá la junta luego
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57770.jpg)
La bomba la abrí en su día
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56380.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn56400.jpg)
para lavarla con gasolina. No estaba muy sucia, pero bueno, quería ver cómo era por dentro. Es simple, aparentemente al menos.
Luego al ensamblarla de nuevo hay que hacerlo con los tornillos de sujección al bloque insertados para alinear las dos partes y que cuando montemos la bomba en el bloque, los tornillos que la sujetan a este puedan ensartar, atravesar la bomba zin poblema.
Antes echo un chorrito de aceite en este agujero
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57780.jpg)
y giro el eje para que chupe el aceite y lubrique el interior de la bomba que estaba seco:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57790.jpg)
Lubrico el mismo eje,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57800.jpg)
y padentro.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57810.jpg)
Los tornillos que ensamblan la bomba están a 10 Nm a ojo y los que la sujetan al bloque a 20 Nm también a oji.
Son de diferentes tamaños.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57820.jpg)
Junta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57830.jpg)
Sujeto el carter con 2 tornillos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57840.jpg)
mientras pongo los 18 restantes.
Antes de apretarlos hay que alinear el carter con respecto al bloque
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57880.jpg)
para que cuando se atornille la campana tanto al carter como al bloque no haya descuadre.
Y carter en su sitio:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57890.jpg)
Y pal catre
Saludo!
joder.... no tngo palabras...
gracias a ti creo que me animo a desmontar mi caja, me has quitado el miedo. tu tutorial es genial
puedes decirnos al final donde lo pedistes ? y que referencias ?
(caja de cambios y reten primario
reten primario:
http://www.recambioscoches.es/elring/205403
8€
rodamiento agujas:
http://www.recambioscoches.es/sachs/1216920
7€
Ánimo, dale caña ahí!
Y ayer fue el palizón gordo. El embrague.
Primero el guardapolvo este
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57900.jpg)
aunque antes un repasito al bloque,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57910.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57920.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57930.jpg)
los 3 tornillos,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57940.jpg)
y ahí quedó
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57950.jpg)
El volante motor:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57970.jpg)
Los tornillos que he usado son los mismos. Bien limpios de restos, eso sí. Quería haberlos puesto nuevos, pero entre que unos dicen que sí y otros que no hace falta, y que me mandaban a la casa VW, dije al carajo, estos mismos.
El apriete según el manual son 75Nm, y según el autodata 30Nm y 90º. Manual que te crió.
Coloco en posición:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57980.jpg)
los agujeros
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn57990.jpg)
pegamento
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58000.jpg)
enrosco a mano todo lo que puedo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58010.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58020.jpg)
y el volante va asentando.
Mi superdinamométrica del lidl:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58040.jpg)
un bloqueador de volante que improvisé
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58090.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58100.jpg)
dos padre nuestros, 3 jesusitos de mi vida y que no se suelte nada.
El tema:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58110.jpg)
va así
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58120.jpg)
coloco en el volante,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58130.jpg)
y empujo hasta que el plato es capaz de aguantar el disco lo suficiente para que no se caiga, al tiempo que permite moverlo para poder centrarlo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58140.jpg)
Fueron 2 intentos. El primero ovbiamente no funcionó. La caja no entraba. Ahora pienso que si hubiera girado el primario, al ver que no entraba, pa colocarlo en otra posición a lo mejor habria entrado a la primera. O si hubiera engrasado un poco el primario, ambas cosas que hice después en el 2º intento. Pero bueno, no entró.
En el primer intento, para centrar el disco, me guié por que el plato opresor y el disco estuvieran a ras. A través de las ranuras se puede ir viendo.
En el 2º metí un destorna en el agujero e inclinándolo a un lado y al opuesto en diferentes puntos veía a ojo la distancia entre el destorna y las pestañas del plato. Bueno, llegué hasta comparar con el calibre, y salían unos 6'4 mm de media. En fin que tuve que aflojar el plato de nuevo pero a la 2ª entró. Coloqué los tornillos del plato:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58150.jpg)
apretados a mano, y luego media vuelta a cada tornillo en secuencia 1-4, 2-5, 3-6, 4-1, 5-2, 6-3, hasta que tocan fondo, momento en que sacamos la dinamométrica. 25 Nm.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58160.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58180.jpg)
Lo siguiente, la guía del cojinete de empuje:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58210.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58230.jpg)
Grasa a las partes de fricción
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58240.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58250.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58260.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58270.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58280.jpg)
Poca grasa para que no salpique ni se pueda manchar el disco.
Coloco el cojinete.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58290.jpg)
Es fácil. Al tiempo que lo metemos en la guía ponemos los ganchos de la palanca en los alambres del cojinete y al empujarlo hasta el fondo se escucha el clic clic placentero.
Ahí aproveché para apretar las tuercas estas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58300.jpg)
Busqué en el manual el par en vano. Les metí 45Nm.
Y después el subidón:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58310.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58330.jpg)
Voy apretando los tornillos,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58340.jpg)
pongo el motor de arranque,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58350.jpg)
y el soporte del cilindro de embrague,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58360.jpg)
los tornillos estos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58370.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58420.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58450.jpg)
y voy dando el par de apriete a los tornillos caja/motor
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58400.jpg)
Les di 30 Nm, que es lo que venía en el manual, en un apartado, porque en otro pone que los gordos van a 80 Nm y los menos gordos a 45. Creo que voy a seguir esta última indicación.
Otra cosa que he hecho ha sido repasar el apriete de los tornillos de la caja de cambios, ahora que esa fija al motor y al chasis y no se puede caer.
Lo siguiente que haré será quizás poner soprte del fitro de aceite, bomba de vacío, pa ir tapando agujeros, y luego no sé.
Tengo el dilema de si pongo la culata desnuda primero, que pesa menos, o si pongo turbo y luego la culata con sus colectores ya puestos.
Y es que lo que me tra eun poco mosca es el hecho de que el motor no trae centradores, cuando el manual dice que se deben usar. Máxime cuando en motor va doblado.
¿Alguna recomendación o consejo?
La culata montala pelada.
Vaya curro mas bueno y bonito estas haciendo y con un reportaje fotografico de postin.
Animo que ya te queda mucho menos, no te olvides de los aceites.
Muchas gracias ivanmb100.
Al turrón. Bombín de embrague. Limpio y engraso la cazoleta esta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58460.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58470.jpg)
y la bolita donde va
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58490.jpg)
y padentro
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58500.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58510.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58520.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58530.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58540.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58580.jpg)
Lo siguiente que pongo es el tubo este:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58590.jpg)
La junta que lleva no la encontré nueva en el juego de juntas que compré. 67€ de juntas de las cuales he usado 4 y han sobrado la tira, y encima hay juntas que no vienen. Así que he usado la vieja que no tenía mala pinta.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58600.jpg)
Limpio un poco antes las superficies
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58610.jpg)
y payá que va
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58620.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58630.jpg)
25 Nm creo.
El soporte del filtro de aceite
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58650.jpg)
Tiene 3 tornillos. El largo es el que va arriba. Los cortos dejan espacio para el enfriador de aceite.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58670.jpg)
Junta
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58680.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58690.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58700.jpg)
20 Nm creo recordar.
Hay que quitar el tubo que va a rosca para apretar este tornillo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58710.jpg)
La bellota
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58730.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58720.jpg)
a 12 Nm.
La bomba de vacío:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58750.jpg)
Como hay varias juntas tóricas parecidas experimento con el método que me enseñaron en Borrero el otro día: Para saber el diámentro de la sección que tenía una tórica antes de quedar aplastada se mide el alto,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58760.jpg)
el ancho,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58770.jpg)
se suman y se divide por dos.
Esta no:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58780.jpg)
Esta tampoco:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58790.jpg)
Esta es la que he puesto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58800.jpg)
El agujero donde entra la bomba:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58810.jpg)
Dentro a la izquierda está el engranaje del eje intermedio, y a la derecha el eje de la bomba de aceite.
Esto es lo que la mantiene en su sitio, y va en esta posición:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58820.jpg)
Antes de meterla mojo el engranaje del eje intermedio
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58830.jpg)
y el de la bomba
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58840.jpg)
Su junta
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58850.jpg)
y padentro
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58860.jpg)
Al meterla lo primero que hay que hacer es que el hueco que hay en la bomba de vacío y el eje de la bomba de aceite encajen. A continuación, para que los engranajes de bomba de vacío y del eje intermedio engranen, lo que hago es girar la polea del eje intermedio con la mano, y al momento la bomba de vacío cae en su sitio.
Aprieto a 20 Nm:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58870.jpg)
Y esta es mi nueva imagen de escritorio:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58880.jpg)
Al día siguiente lo que hice fue limpiar las roscas del bloque. Para ello utilicé un destornillador de pala imantado:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59200.jpg)
para rascar la roña del fondo y que todas las virutillas metálicas del rectificado se quedaran pegadas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59210.jpg)
Un macho de roscar:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58970.jpg)
para quitar la roña de las roscas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59230.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59120.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59140.jpg)
Gasolina:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59240.jpg)
y papel de cocina enrollao en un destorna de estrella, para todo lo demás. Primero remuevo la gasolina dentro de la rosca:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59250.jpg)
y luego
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59260.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59270.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59280.jpg)
Y repito el proceso tantas veces como sean necesarias para que la cosa quede como los chorros.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59290.jpg)
También echo un poco de aceite en spray, que ayuda a arrancar la mierda a la vez que lubrica,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59300.jpg)
Luego retiro los excedentes con el macho y con el papel de cocina.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59310.jpg)
El macho tiene que entrar suave, lo más fácilmente posible. Aún así, despues de mucho limpiar, en alguno que otro entrará soplando y en otros costará un poco más. Pero vamos, no creo que esto afecte demasiado negativamente a la hora de apretar con la dinamométrica.
Ayer estuve midiendo la altura de los pistones sobre el plano. No tengo reloj comparador, pero con un método rudimentario creo que llegué a hacerme una idea de la cuestión.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59370.jpg)
Una escuadra, 2 bridas, un calibre y una gomilla. Esta última para determinar el PMS, sobre todo en los pistones 2 y 3. Para el 1 y 4 tenemos la marca en el plato opresor del embrague. Para medir las alturas prescindía de la gomilla.
Y las medidas promedio que conseguí, tras varias mediciones realizadas como las hace un notas en un video de ajusa colgado en youtube llamado JUNTA CULATA VOLKSWAGEN GOLF, fueron ( de pistón 1 al 4):
0.69 - 0.67,
0.68 - 0-71,
0.78 - 0.70,
0.73 - 0.71.
Entonces claro, ya empecé a rayarme. Digo ostiá, si mi junta anterior era la de 2 agujeros, eso quiere decir que supuestamente el valor máximo de entre los que hay ahí arriba estaba entre 0.83 y 0.92, ambos inclusive.
Habiéndose retificado el bloque, cómo es posible que en vez de pasar a una junta de 3 agujeros pase a una de 1.
Ya tenía la junta de 3 agujeros comprada pero, teniendo en cuenta que el aparato de medición no es 100% fiable, creo que voy a optar por la moderación y le voy a poner la junta de 2 agujeros que es la que tenía.
wa yu zinc?
Por último hoy me he pasado por la rectificadora pa recoger unas guías o centradores, como se diga, pa la junta y la culata. Me han dado estos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59410.jpg)
que entran de lujo en los bajantes del aceite.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59420.jpg)
Entran más justos en los de la culata, por eso quizás sea mejor encajarlos ahí a la hora de montar, para que entren sin problemas en el bloque.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59440.jpg)
El caso es que dándole vueltas, me da que este motor no está diseñado para esos centradores. Lo creo porque no hay escaloncito en esos bajantes de aceite que impida que los centradores estos caigan al carter, y una pieza suelta como esa en el carter, con el cigüeñal a miles de RPM, no parece el escenario más deseable.
El centrador está bien encajado en la culata, pero me da que el tiempo, las vibraciones y el aceite quizás podrían llegar a hacer que ocurriera lo anteriormente planteado. Quizás no, pero no creo que merezca la pena el riesgo.
Lo que probablemente acabe usando es ese par de tornillos de culata descabezados que mostré hace tiempo en un post.
Por otra parte le he llevado al de la rectificadora la junta a ver si me la puede cambiar, y le he explicado la situación. Me ha dicho "que eso no pasa ná", pero bueno, por si acaso, yo me quedo más tranquilo.
Otra cosa es la cuestión de los tornillos y de su apriete. En el taller VW me han dicho hoy que es mejor seguir las instrucciones de los tornillos, no vaya a ser que al apretar más (según las instrucciones del manual de taller) se pueda partir alguno. Infiero entonces que la cantidad de apriete está relacionada con el material de los tornillos y su elasticidad y dureza. Las instrucciones de apriete del manual de taller vienen quizás referidas a los tornillos originales, de hace 25 años, de un material probablemente distinto a aquel del que están hechos los que tengo yo esperando para ser montados. Marca Payen. A juzgar por el nombre parece que me los haya vendido un gitano del Vacie.
Por eso creo que voy a seguir las especificaciones de apriete que vienen en las instrucciones de los tornillos.
Boa noite!
a ver si puedes conseguir un relog comparador así sales de dudas con la altura de los pistones y le metes la junta adecuada, lo ideal es poner en consonancia con lo que sobresalgan después del rectificado, evidentemente 8)
Pues aquí está:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59480.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59490.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59500.jpg)
Lo he pedido prestado en la rectificadora y se han enrollao.
Las nuevas medidas no difieren mucho de las viejas.
Las viejas:
0.69 - 0.67,
0.68 - 0-71,
0.78 - 0.70,
0.73 - 0.71.
Las nuevas:
0.66 - 0.69,
0.70 - 0.72,
0.75 - 0.73,
0.71 - 0.72.
Según el manual la junta que le corresponde es la de 1 agujero.
Una cuestión posiblemente pertinente sería: para una culata reconstruida de 25 años, ¿no sería más adecuada la compresión algo más reducida que brindaría la junta de 2 agujeros? Pa no maltratarla mucho digo.
O la pérdida de prestaciones sería considerable?
Un muy buen brico!!!! pensba que era un frikki de la mecanica, pero me estas ganando !!!! nunca he mirado si poner una junta mucho mas ancha, siempre habia supuesto que se le habria hecho una vez culata y a partir de ahi jugar con las juntas. Pero como diria uno que yo me se, las cosas bien hechas siempre estaran bien hechas!!!!
Muy buen trabajo compi!!!
Pues muchas gracias por la atención compañero.
Un saludo!
Bueno, finalmente he pillado la que le corresponde según las medidas que vienen en el manual, la de una muesca:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59530.jpg)
Me han dado esta de la marca Elring, pero me da que la de la marca Goetze tenía mejor pinta, no?:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn58950.jpg)
Me pondré con ello el lunes ya.
Saludos!
Hola gente. Hoy la culata:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59560.jpg)
Le quito los calentadores antes de ponerla, porque lo dice el manual.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59570.jpg)
Le pongo sus centradores.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59580.jpg)
Han venido bien al final, sobretodo en conjunción con los que hice con tornillos de culata viejos.
Y ahora los avíos de la culata; junta de colector de admisión:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59590.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59600.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59610.jpg)
25 Nm le he metido. Ahora el de escape:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59620.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59630.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59640.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59650.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59680.jpg)
Voy apretando progresivamente primero a mano y después con la dinamo. 25 Nm también.
Luego las chapas estas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59700.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59710.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59720.jpg)
A oji. Luego coloco mis centradores,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59660.jpg)
que lo que harán será de guía para no ir dando cambayás con la culata cogida en peso.
Un limpiadito a la superficie del plano,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59670.jpg)
Su junta bonita
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59730.jpg)
y payá que va!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59740.jpg)
Bien centrada, espero. Ahora los tornillos Payen:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59750.jpg)
Con grasa de transmisiones (aunque en la VW me dijeron que se puede hacer con prácticamente cualquier grasa, hasta con 3 en 1) engraso la punta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59760.jpg)
y entre la arandela y la cabeza
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59770.jpg)
todo ello para minimizar el rozamiento y que los aprietes sean más efectivos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59780.jpg)
Voy colocando y enroscando a mano,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59790.jpg)
con esta llave torx del 12 de 12 puntas
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59800.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59810.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59820.jpg)
Ahora saco las dos guías con un destornillador de pala,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59830.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59840.jpg)
y pongo los tornillos en su lugar
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59850.jpg)
A apretar! Tornillo 1
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59870.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59880.jpg)
Finalmente seguí las instrucciones de los tornillos y no las del manual de taller. Las de este se refieren a los tornillos de la casa VW que son probablemente del material original, y que cuestan 11€ cada tornillo.
Después de dar 40 Nm a todos los tornillos en el orden especificado en el manual, me voy al tornillo 1 de nuevo y veo que con la dinamo en 40Nm aun aprieta un poco más este tornillo, porque al ser el primero en apretar estaba venciendo otras fuerzas que tienen que ver con la inclinación del motor.
Igualados todos en apriete paso a dar una ronda de 60 Nm.
Luego aflojo 90º lo cual deja los tornillos sueltos. Como no tengo goniómetro me hago uno casero
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59900.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59920.jpg)
y me guío a ojo por las líneas rectas de la culata:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59930.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59940.jpg)
Luego aprieto 90º y 90º. La cosa fue bien. El tornillo 6 fue al que le dio por crugir bastante el los aprietes angulares. Quizás le faltó algo mas de grasa.
Pongo la bellota de presión de aceite, que va a 12 Nm
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59950.jpg)
Pongo los calentadores
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59960.jpg)
y los inyectores
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59970.jpg)
que se aprietan con esta llave
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59980.jpg)
que nada más que cuesta 40€ la joía
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn59990.jpg)
Claro, tuve de desenroscarlos porque se me olvidó ponerles antes su "escudo de calor":
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60000.jpg)
que van así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60010.jpg)
y ahí se quedó la cosa el lunes.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60030.jpg)
qué bonito... a ver esa distribución, queremos ver un buen calado de bomba maestro ;D
Este es el orden de apriete de los tornillos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60060.jpg)
Aprieto los calentadores a 28 Nm
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60220.jpg)
Me daba yuyu porque parecía que se iban a partir. Los calentadores los comprobé hace tiempo uno por uno con un polímetro en la escala de resistencia. Tiene que dar alrededor de 1 en esta posición del polímetro,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52310.jpg)
restándole la resistencia del mismo polímetro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52320.jpg)
Este estaba malo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn52330.jpg)
ya que daba una resistencia mucho mayor, y no encendía en el arranque. Puede que sea por eso por lo que el motor caballeaba un par de segundos.
Luego los inyectores, a 70 Nm:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60240.jpg)
Paso a colocar el turbo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60070.jpg)
Primero doy un limpiado a la superficie
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60080.jpg)
lija fina
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60090.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60100.jpg)
Los tornillos estos los metí en un bote con vinagre de manzana del mercadona durante 1 noche y esto les quitó el óxido. Después de quedarse 1 noche en vinagre se meten en agua con bicarbonato para parar la acidificación, según contaba un pavo en un video. También sirvió el proceso para los tornillos de la bomba de agua.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60120.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dsc000910.jpg)
Quizás lo suyo es poner primero los tornillos del colector-turbo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60130.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60160.jpg)
y luego los del turbo al motor:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60150.jpg)
El tubo del turbo al colector de admisión:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60170.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60180.jpg)
Retorno de aceite del turbo al cárter:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60190.jpg)
Los tubitos de retorno del gasoil:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60280.jpg)
Las tuberías estas de la culata:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60250.jpg)
que llevan unas juntas tóricas. Las originales son de vitón, un material que aguanta mejor el calor y es más resistente y más caro,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60270.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60290.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60310.jpg)
Ahora la otra.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60320.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60330.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60340.jpg)
Ahora las placas estas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60200.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60210.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60360.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60370.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60380.jpg)
25 Nm a la que sujeta la bomba de inyección.
La lámina de corriente de los calentadores:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60400.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60410.jpg)
El otro soporte de la bomba de inyección:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60420.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60430.jpg)
Luego fui a comprobar los sensores antes de colocarlos. Coon el polímetro en resistencia y un vaso de agua hirviendo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60440.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60460.jpg)
La resistencia disminuye cuando aumenta la temperatura. Eso en los dos negros, uno de los cuales, el que está en la parte de los inyectores mirando parriba, es el de la aguja de la temperatura. Y el que está al lado de la bellota de presión de aceite es el sensor de los calentadores.
Este marrón es el de la bomba eléctrica de recirculación de agua:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60470.jpg)
Y no da ninguna resistencia... Creo recordar que alguien me dijo un día que ese sensor no daba lectura de resistencia. Pero tengo que corroborarlo porque no me acuerdo.
Así que paso a su colocación. Un poco de vaselina en la junta tórica nueva, pa que no entre seca, comprada en Borrero porque no venía en el juego de juntas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60510.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60530.jpg)
y padentro el de la aguja de la temperatura:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60540.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60550.jpg)
con su seguro. Así coloco los otros dos.
Lo siguiente, la bomba de inyección:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60560.jpg)
Tiene cuatro tornillos que la sujetan a sus soportes, dos por aquí:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60710.jpg)
otro aquí:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60720.jpg)
para apretar el cual tengo que aflojar el tornillo del soporte este:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60570.jpg)
y otro detrás que sale en la foto anterior. Todos ellos van a 25 Nm.
La bomba no entra fija sino que tiene un cierto juego de colocación en torno a su eje. No obstante parece que hay unas marcas que hay que alinear. Yo la coloqué alineando dos marcas que encontré aquí:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60730.jpg)
Antes de atornillar la bomba le puse el cable del aire
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60580.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60590.jpg)
ya que de otra forma hubiera sido más complicado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60610.jpg)
Luego la polea:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60620.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60630.jpg)
a 45 Nm. Meto un tornillo del 14 en el agujero pequeño para inmovilizar.
Con un destornillador y papel limpio los surcos del la polea del eje intermedio, que tiene aceite.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60640.jpg)
Coloco el tubo de aceite del turbo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60650.jpg)
Con su arandela:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60660.jpg)
En vez de 2 sólo había 1 en el juego de juntas así que tuve que reutilizar la vieja.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60670.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60680.jpg)
También pongo la tuerca de sujección del tubo a la culata:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60690.jpg)
Y hasta ahí lo de ayer.
Cita de: haizkolari en Julio 24, 2014, 01:55:06 am
qué bonito... a ver esa distribución, queremos ver un buen calado de bomba maestro ;D
.meparto Gracia haizkolari. Eso es lo que tenía que haber hecho hoy. Pero ha surgido un problemilla.
Bueno, primero he colocado la bomba eléctrica para, colocándole un manguito, ver en qué posición quedaría el enfriador de aceite:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60750.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60760.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60770.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60780.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60800.jpg)
Esa junta tórica tampoco venía en el juego de juntas.
Coloco la tuerca
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60810.jpg)
y con el ojímetro aprieto 25 Nm.
Luego coloco el filtro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60820.jpg)
poniéndole un poco de aceite en este borde:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60830.jpg)
y lo aprieto a mano, no demasiado fuerte que si no a la hora de quitarlo está más duro que un cuerno.
quito la tapa esta
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60850.jpg)
y echo algo de aceite por aquí
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60860.jpg)
que luego tengo que seguir echando por aquí
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60870.jpg)
que resulta más cómodo y limpio.
Bueno, hasta aquí todo en orden, peeero, cuando he ido a girar la polea intermedia para cebar el circuito del aceite...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60880.jpg)
pues resulta que el aceite no subía. He quitado la bomba de vacío y nada, la he vuelto a poner.
He quitado todo el chiringo que había aquí:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60890.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60900.jpg)
y hasta ahí el aceite no llega, con lo cual estoy barajando que bien se trate de la bomba, bien de alguna obstrucción del circuito. He girado en los dos sentidos, aunque el correcto es el antihorario creo. Hasta he usado una atornilladora para girar la polea.
Por lo pronto ya está saliendo el aceite.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn60910.jpg)
y mañana creo que tendré que quitar el cárter y comprobar la bomba, la cual ya abrí en su día. Quizás esté mal colocada, o simplemente gastada.
Catre.
Saludos!
Que buen curro te estas pegando pajaro :D .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
Menudo curro pablo, me alegro de q vayas viendo la luz!!
Hey Keko tio! muchas gracias. A ver si salgo ya del tunel. Aunque dentro no se está del todo mal! .meparto
un abrazo!
creo que a día de hoy nunca aprendí tanto sobre mi motor como en ningún otro hilo!
de nuevo ,GRACIAS por pegarte el curro de las fotos y las explicaciones .
si un día vienes a ibiza , ya tienes una cerveza fría esperando ;)
a mano no creo que consigas subir el aceite, me parecería extraño ??? ... si puedes (con un tubo prolongador) prueba a darle vueltas con un taladro para conseguir más vueltas y darle mas caudal, cuantas más rpm mas presión para subir el aceite
las marcas para ajustar la bomba
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/captura-de-pantalla-de-2013-05-20-2305090.png)
...y gente a ver si votáis para mejor hilo del 2014!!!
el sensor de la bomba es un termocontacto, cierra circuíto a los 107º ... con el agua hirviendo tienes que pasar esos 107º para que salte mientras tanto estará abierto y no hay continuidad, será del mismo tipo que el del radiador, no como los sensores de temperatura
Muchas gracias compañeros! Es un gusto compartir lo que voy aprendiendo.
Gracias haizkolari por la info.
Hoy he desmontado la bomba de aceite. Para ello quito el retorno de aceite del turbo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn6095_10.jpg)
los dor tornillos campana-cárter:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn6096_10.jpg)
la tubería esta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn6100_10.jpg)
y los tornillos del carter. Al principio confieso que creí que iba a tener que quitar la caja de cambios, el volante motor y hasta la chapa esa que hay, lo cual casi me hizo rendirme, pero luego me fijé y digo... ostiá! y estos dos agujeros...?:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn6099_10.jpg)
son para acceder a los tornillos del cárter sin tener que quitar la caja. Del tirón! Usé esto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn6101_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn6102_10.jpg)
aunque con una llave allen también sirve. Pero más que nada era para probar mi pistolón nuevo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn6105_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn6106_10.jpg)
y la verdad es que da dado la talla.
Total, que quito el cárter
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61070.jpg)
quito la bomba y la desmonto
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61100.jpg)
y le hago las comprobaciones del manual:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61110.jpg)
Midiendo el espacio entre engranajes no puede haber más de 0.2 mm. cuando es nueva no puede haber más de 0.05 mm. En la foto anterior la galga es de 0.05 mm y obviamente entra sin problemas. Pero en la siguiente foto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61140.jpg)
la galga es de 0.2 mm y no entra, con lo cual en ese aspecto la bomba está bien.
Otra comprobación es esta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61150.jpg)
El hueco no puede ser mayor de 0.15 mm, y en este caso no lo es poeque la galga no pasa por debajo de la escuadra.
Entonces lo monto todo y me dispongo a ver si funciona, girando la polea intermedia en sentido antihorario, de esta manera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61160.jpg)
y ahí sí que sí
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61170.jpg)
Se trataba, como sugería haizkolari, de un problema de revoluciones. Ayer lo hice de la misma manera pero con la velocidad de atornilladora. Hoy lo he hecho con la velocidad de taladradora, y el aceite ha salido.
Así que monto el chiringo de nuevo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61190.jpg)
y le doy caña otra vez a la polea a ver si sale el aceite por el árbol de levas
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61200.jpg)
y ha salido un poco. Menos del que me hubiera gustado. Pero bueno, será que hace falta más potencia, así que mañana usaré un trompo más potente a ver qué pasa.
Luego está la cuestión del calado de la bomba:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/kdscn6092b0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/kdscn6092marcas0.jpg)
El otro día la coloqué guiándome por las marcas de la flecha negra. Hay otras marcas que son las de las flechas roja y verde, y también hay una en la parte frontal de la polea de la bomba.
Mañana veré si la marca de la flecha roja y la de la flecha verde coinciden.
En fin que tengo que investigar el tema este, aunque puede que habiendo hecho coincidir las marcas de la flecha negra sea suficiente. Ya veremos.
Pal catre
Buenas noches!
Muy buen curro, y yo acojonado por cambiar el reten y piñon de cigueñal... Animo que queda na.
Flecha roja y negra en la bomba...las otras muescas no son de origen no vienen en el manual, ignoralas
Cita de: EdJuRu en Julio 25, 2014, 16:47:18 pm
Muy buen curro, y yo acojonado por cambiar el reten y piñon de cigueñal... Animo que queda na.
Gracias! ;)
Cita de: haizkolari en Julio 26, 2014, 00:12:14 am
Flecha roja y negra en la bomba...las otras muescas no son de origen no vienen en el manual, ignoralas
Lo que he hecho ha sido mover un poco la bomba, de esto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/esquema-descuadre0.jpg)
a esto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/esquema-cuadrado0.jpg)
No obstante hay varias señales más, aparte de la A y la B:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/esquema-marcas_10.jpg)
Supongo que para dejarla fina hay que meterle el reloj comparador... ¿no?
Bueno, hoy es el cumpleaños de la furgo. Cumple 25 así que le voy a regalar un seguro barato clásico. ¿Alguna sugerencia?
Por otra parte hoy he usado un trompo más potente:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61250.jpg)
pero el aceite seguía sin salir como yo quería, así que me he puesto farruco y he quitado el árbol de levas para verificar que no había obstrucciones en el circuito. No tenía por qué haberlas, aunque no saliera el aceite, ya que este seguramente sale más fácilmente cuando el árbol de levas está girando, pero así me curo en salud, y aprendo algo más-
Así que antes pongo esto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61260.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61280.jpg)
Aquí:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61290.jpg)
con la intención de que no se derrame aceite. Y resulta que por el único sitio en que no lo he puesto, que es el cojinete 1, es por donde iria a derramarse y se ha derramado. Pero bueno, no mucho.
Como no tengo dinamométrica que apriete a 20 Nm marco lar tuercas con un punto
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61300.jpg)
que me sirva de referencia a la hora de apretar a ojo.
Empiezo aflojando los cojinetes 5, 1 y 3.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61310.jpg)
El 2 y 4, según el manual, los aflojo gradualmente y alternado, haciendo un 8
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61330.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61350.jpg)
Así que le doy caña otra vez a la polea y veo que sale aceite por los 5 puntos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61370.jpg)
Le doy un bañito de aceite al árbol:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61380.jpg)
uno de gasofa a los cojinetes:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61400.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61410.jpg)
Coloco el árbol:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61430.jpg)
Bañito de aceite para los cojinetes:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61440.jpg)
y coloco el 2 y el 4 de forma inversa a como los quité, sólo asentándolos, sin apretarlos todavía:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61450.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61460.jpg)
Luego coloco 5, 1 y 3 y los asiento:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61470.jpg)
y luego al tacto los aprieto bien, sin pasarme:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61480.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61490.jpg)
Luego he ido a comprobar que había llegado aceite al turbo,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61510.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61540.jpg)
y como cuando he quitado el tubo no ha caido ni una gota de aceite, he procedido a darle un chute
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61530.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61550.jpg)
pa quedarme más tranquilo.
Luego pensando he quitado el tubo para cerciorarme de que no estaba obstruido, y no lo estaba. Soplando y echando gasofa con la jeringa ha quedado claro.
Con lo cual lo único que tenía que ver era si salía aceite por el agujero donde va el tubo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn61570.jpg)
y sí que ha salido.
Mañana correa y todo lo demás. A ver si termino mañana, si no pasado, espero.
Saludos!
hola, la forma mas facil y efectiva de cebar el circuito de aceite es tirando del arranque con el solenoide de la bomba desconectado. tiras unos cuantos segundos y hace mas que todo lo que has hecho.
Pues no, tiene pinta de que no voy a acabar hoy.
Ayer estuve poniendo el retén del árbol y la correa. Y aparentemente todo bien, el calado bien, etc. Hasta que voy a darle las 2 o 3 vueltas al cigüe para comprobar que está bien montado. Por lo que se refiere a sincronizacion la cosa fue estupenda, pero a medida que voy dando las vueltas veo esto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/10.jpg)
en comparación a esto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/20.jpg)
que era como estaba antes de quitar todo.
Después:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/40.jpg)
(Cómo asoman los dientes de la correa en el piñón)
Y antes:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/50.jpg)
De perfil ahora:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/60.jpg)
Ya me había fijado cuando puse la chapa en que ésta parecía torcida, como se puede ver en la primera foto, pero quise no darle importancia.
He leido el hilo de lopeixet, a quien le ocurrió algo parecido, pero mientras lo suyo se resolvió apretando una tuerca, en este caso esa tuerca ya está apretada.
Parece que hay un desalineamiento de la culata con respecto al bloque. La correa está centrada en la polea del árbol, y esto puede significar que el alineamiento entre esta polea y el tensor es bueno. Así como el alineamiento entre polea de bomba, polea intermedia y piñón.
La cosa es que la culata sobresale bastante del bloque:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/70.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/80.jpg)
Unos 3mm. Pero la culata original puede que tambien sobresaliera como sugieren estas fotos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/90.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/10_10.jpg)
Voy a medir las culatas a ver si miden lo mismo, a medir los árboles de levas y a quitar chapa y soporte a ver qué averiguo.
Leido del tiron, pedazo de curro y reportaje, impresionante, por aqui me quedo
.palmas .palmas .palmas .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Queremos resultados yaaa! jaja eso va a ir solo .baba
Pues sigo por donde lo dejé.
Retén del árbol:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/1_10.jpg)
quito tornillo de la polea:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/2_10.jpg)
quito el primer sombrerete:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/3_10.jpg)
limpio superficie del árbol:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/4_10.jpg)
doy aceite en el interior y el exterior del retén:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/5_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/6_10.jpg)
y padentro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/7_10.jpg)
sombrerete:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/8_10.jpg)
luego me aseguro de que está bien asentado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/9_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/10_20.jpg)
Tengo que decir que este método no me convencía mucho porque me daba que al poner el sombrerete, este iba a pellizcar el retén,y así fue.
Quité el sombrerete porque me dió por comparar los sombreretes de las dos culatas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/11_10.jpg)
los de la derecha son los originales de la furgo, que tienen mejor pinta.
Los de la izquierda son los originales de la culata y tienen agujeritos. Pero finalmente decidí ponerle los de la izquierda no fuera a haber algún problema con el reglaje o alguna historia. Si hace falta cambiarlos en un futuro se cambian.
Pero a lo que iba es al pellizco en el retén:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/12_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/12amp0.jpg)
que me dió mal rollete y lo cambié por este:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/130.jpg)
que sobraba del juego de juntas ya que no he cambiado ni retén del cigüe ( porque el de la rectificadora decía que quitar el tornillo del piñón era un marrón) ni el del eje de la bomba de aceite, que estaba bien.
Este otro retén lo intenté meter con el sombrerete puesto, dándole toques con el martillo, pero entraba doblado y perdí la paciencia, así que lo metí de la misma forma como metí el anterior, 1 padre nuestro y 4 jesusitos de mi vida y palante. Si fuga lo cambio y si no no. Si hubiera tenido una llave de vaso de las grandes lo hubiera intentado con ella...
Prosiguiendo, una vez puesto el retén y sombrerete, pongola polea:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/140.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/150.jpg)
polea que por cierto es quita aflojando el tornillo y dándole un toque con un martillo y un botador o destorna a través de un agujero que hay en la chapa para eso:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/160.jpg)
y eso, polea, tornillo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/170.jpg)
el cual tiene que estar apretado a mano de forma que la polea pueda girar loca, con el árbol fijo, pero sin holgura.
Y ahora pasamos a la correa:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/180.jpg)
Esta es la que tenía Keko en su jx que no tenía muchos km. El rodamiento estaba bien, osea, no sonaba al girarlo, como hacía el que tenía la furgo que ya le tocaba.
Pero ya tengo una correa nueva que he pillado en oscaro para cambiársela en breve.
Lo que conté que pasó en el último post no sé muy bien lo que fue. Creo que la correa estaba demasiado tensa. es fácil pasarse con la tensión, sobre todo si tienes una herramienta como esta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/190.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/20_10.jpg)
que aunque artesana, tiene mucha palanca por ser más larga de lo que suelen ser las herramientas que se diseñan para tensar el rodillo.
Así que (puede que) tensión excesiva de la correa, y puede que también el soporte vertical de la bomba de inyección, el cual desmonté, así como la chapa y el soporte horizontal de la bomba también. (También la polea de accesorios del cigüe quizás influye en que la correa esté centrada).
Lo quito todo y primero pongo la chapa:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/210.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/220.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/230.jpg)
sin apretar los 2 tornillos.
Pongo el soporte vertical de la bomba:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/240.jpg)
y elhorizontal:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/250.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/260.jpg)
sin apretar nada aún.
Lo primero que aprieto esel soporte vertical al bloque motor. Luego el soporte horizontal al vertical y luego al bloque, y por último los dos tornillos de la chapa.
Luego pongo la bomba:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/270.jpg)
Pongo las señales en posición:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/280.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/290.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/300.jpg)
y coloco la correa de esta manera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/310.jpg)
a medio meter, procurando que entre todas las poleas esté lo más tensa posible, menos entre polea árbol y polea de inyección, donde la correa hace un arco.
Luego giro un par de dientes la polea de la bomba de inyección:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/320.jpg)
para ponerla en posición, y la sujeto con el dedo para que no salte:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/330.jpg)
pongo el rodillo tensor:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/340.jpg)
y ya puedo dejar de sujetar la correa en la bomba de inyección.
Meto la correa hasta el fondo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/34a0.jpg)
Giro el tensor en sentido antihorario:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/350.jpg)
y aprieto su tuerca:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/360.jpg)
Now, la tensión de la correa no debe ser excesiva. debe girar entre 1/8 de vuelta y 1/4:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/370.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/380.jpg)
Una vez que la correa queda tensa en todos sus tramos, todo lo que la sigamos tensando o estirando sobra, es tensión excesiva. Al menos esa es la impresión que me ha dado a mí.
Quito la fijación del árbol:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/390.jpg)
y poniendo una llave en el cigüe para que no gire todo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/40_10.jpg)
aprieto la polea del árbol a 45 Nm
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/410.jpg)
así como la tuerca del rodillo y la polea de la bomba de inyección, también a 45Nm.
Giro el motor un par de vueltaso 3 con una llave en el cigüe:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/420.jpg)
para comprobar que todo está calado y en orden, y no se producen colisiones entre pistones y válvulas. También para ver si la correa queda centrada:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/430.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/440.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/450.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/460.jpg)
y voilá, la correa está mejor alineada ahora. ya no sobresale en el piñón, sino que queda a ras de este. Aun así compruebo la alineación de las poleas, que no tiene mala pinta.
lo siguiente que hice fue soltar la caja para liberar elcable del acelerador que estaba pillado:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/1_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/2_20.jpg)
Luego soplé por el manguito que va de la culata al radiador de calefacción creo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/3_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/4_20.jpg)
pa ver si salía algo (casi 1 litro de anticongelante) y a continuación puse el manguito en la culata previa colocación de un poco de vaselina:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/5_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/6_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/7_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/8_20.jpg)
Después limpié un poco los alrededores del tornillo de llenado de la caja de cambio:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/9_20.jpg)
y luego lo quité:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/10_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/11_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/12_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/13_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/14_10.jpg)
y luego mido el diámetro del agujero más o menos, para ver cómo hago para meter la valvulina:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/15_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/16_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/17_10.jpg)
nunca se agarra del cigueñal para apretar el resto, tienes que bloquear piñon por piñon
Cita de: caravelle t4 en Agosto 05, 2014, 23:27:54 pm
nunca se agarra del cigueñal para apretar el resto, tienes que bloquear piñon por piñon
ok, para la próxima.
Pero para bloquear el árbol e oído que no es bueno hacerlo metiendo la llave fija o el útil en la ranura, no es cierto?
Pillo 2 metros de manguera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/1_30.jpg)
y la coloco así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/2_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/3_30.jpg)
Le echo la valvulina a la caja. API GL4 SAE 80W90. 28€ la garrafa de 5 litros. Se la echo entera y el nivel se queda como un centímetro por debajo del tornillo de llenado:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/4_30.jpg)
Pongo el tornillo a 20 Nm:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/5_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/6_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/7_30.jpg)
y limpio un poco por fuera por si hay fugas para que se vean:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/8_30.jpg)
Luego pongo la palanca del selector. primero limpio la bola esta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/9_30.jpg)
Veo que hay grasa aquí dentro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/10_40.jpg)
pero echo una poca más:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/11_30.jpg)
y en la bola:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/12_30.jpg)
la coloco y atornillo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/13_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/14_20.jpg)
Como no tengo guardapolvos improviso uno:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/15_20.jpg)
Ahora el tubo este:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/16_20.jpg)
al que quité la espuma vieja con agua a presión. Luego le puse cinta americana así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/17_20.jpg)
y luego corto una tira de 60 cm de esta espuma de embalaje que me encontré revoloteando por la calle:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/18_10.jpg)
y se la enrollo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/19_10.jpg)
Luego otro rollete de cinta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/20_20.jpg)
y palante. Así es como quedaría la cosa:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/21_10.jpg)
Primero acoplo estos dos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/22_10.jpg)
y doy un poco de refuerzo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/23_10.jpg)
Lo meto así en su sitio:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/24_10.jpg)
porque si le acoplo el otro tramo antes de meterlo todo, el conjunto no entra. Una vez dentro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/25_10.jpg)
le pongo dicho tramo que va encajado a presión:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/26_10.jpg)
Más tarde tuve que quitar el faro trasero izquierdo para acceder al tubo y encajarlo, porque al intentar acoplar todo el conjunto al filtro del aire, se desacopló.
También tuve que quitar el faro para poder poner un trozo de corcho debajo de la parte que hace esquina, que es de plástico duro y que chocaba con la chapa debido a las vibraciones del motor.
Lo siguiente que pongo es la tapa inferior de la correa:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/27_10.jpg)
cuya relación con la bomba del agua se da a través de este tornillo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/28_10.jpg)
que viene aquí:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/29_10.jpg)
Luego colocola bomba a la que primero le pongo su polea:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/30_10.jpg)
apretando los tornillos a 20Nm.
Pongo la junta tórica:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/31_10.jpg)
que parece un poco más grande de la cuenta, pero se encaja
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/32_10.jpg)
El soporte del alternador y la bomba van así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/33_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/34_10.jpg)
Hace tiempo que limpié la superficie esta con un raspador:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/35_10.jpg)
y ahora le paso un trapo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/36_10.jpg)
coloco la bomba, habiéndole quitado antes el tornillo ese especial:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/37_10.jpg)
Luego coloco ese tornillo con su tuerca:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/38_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/39_10.jpg)
soporte de alternador y tornillos a 20 Nm:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/40_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/41_10.jpg)
Polea de accesorios a 20 Nm:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/42_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/43_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/44_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/45_10.jpg)
El tornillo este tiene que llevar el cable de tierra a la batería:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/46_10.jpg)
Y la cosa va así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/470.jpg)
Lo siguiente son los tubos de refrigeración, más o menos en este orden:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/480.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/490.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/50_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/510.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/520.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/530.jpg)
Alternador:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/540.jpg)
Pongo el tornillo-eje:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/550.jpg)
y el corredero:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/560.jpg)
La cosa va quedando así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/570.jpg)
Filtro de aire:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/580.jpg)
Lo conecto con la tobera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/590.jpg)
y me pasa lo que dije antes:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/60_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/610.jpg)
Aprieto los soportes:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/620.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/630.jpg)
Quizás sea más fácil poner la tapa de la culata antes, pero a esas alturas aún no sabía si iba a quitar la correa de la distri para cambiarla por una nueva que pedí a oscaro. Pero vamos que tampoco pasa ná.
Pongo el tubo que va del filtro al turbo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/640.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/650.jpg)
Aprieto bridas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/660.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/670.jpg)
y pongo el filtro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/680.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/690.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/70_10.jpg)
Lo siguiente es poner la tapa de la culata. Su junta va así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/1_40.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/2_40.jpg)
Pongo esto antes de poner el corcho:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/3_40.jpg)
aquí:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/4_40.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/5_40.jpg)
y en el otro lado, y pongo la junta esta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/6_40.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/7_40.jpg)
y la de corcho:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/8_40.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/9_40.jpg)
La cosa esta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/10_50.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/11_40.jpg)
y la tapa:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/12_40.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/13_30.jpg)
Las barras estas, una a cada lado:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/14_30.jpg)
El soporte del tubo de decantación de aceite:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/15_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/15b0.jpg)
y las tuercas que aprieto a 10 Nm:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/16_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/17_30.jpg)
La seta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/18_20.jpg)
El tubo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/19_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/20_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/21_20.jpg)
Ahora pongo la correa auxiliar:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/22_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/23_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/24_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/25_20.jpg)
La tenso. Ahí lo hago con la mano, pero me ha chirriado la correa un par de veces al arrancar, cuando está aún fría, lo cual quizás sea una señal de que necesita algo más de tensión. Por eso en vez de tirar del alternador parriba con la mano, le he metido una llave inglesa debajo para hacer palanca y así ha quedado mas tensa.
El manual creo que dice que se tiene que desviar 1 cm al empujarla:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/26_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/27_20.jpg)
Al mismo tiempo que lo empujo parriba aprieto la corredera, luego el eje:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/28_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/29_20.jpg)
Ahora lachapa esta:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/30_20.jpg)
y luego el tubo de escape:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/31_20.jpg)
Antes le doy un pimpiado a las superficies y un poco de aceite pa no sufrir demasiado pa meterlo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/32_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/33_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/34_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/35_20.jpg)
Aprieto escape a los sineblocks, creo que a 20 Nm:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/36_20.jpg)
y la abrazadera también:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/37_20.jpg)
Le toca a los tubos de inyección:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/38_20.jpg)
en orden 1234:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/39_20.jpg)
Ahora pongo las tuberías de gasoil de la bomba. El de salida:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/40_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/41_20.jpg)
Su macarrón de retorno de gasoil:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/42_20.jpg)
Y el de entrada:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/43_20.jpg)
Ambos van a 22 Nm.
Pongo el macarrón este que va de la menbrana de la bomba al colector de admisión:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/44_20.jpg)
El cable del acelerador:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/45_20.jpg)
El tubo de la varilla del aceite:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/46_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/47_10.jpg)
Que va con estos 2 tornillos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/48_10.jpg)
Las abrazaderas estas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/49_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/50_20.jpg)
La varilla misma:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/51_10.jpg)
Turno de los cables:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/52_10.jpg)
El primero que pongo es el de los calentadores que es el más corto y el que va a marcarla posición de la manguera de cables:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/53_10.jpg)
El termocontacto de la bomba de agua eléctrica:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/54_10.jpg)
El sensor de la aguja de temperatura:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/55_10.jpg)
El sensor de los calentadores:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/56_10.jpg)
El cable de solenoide de la bomba:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/57_10.jpg)
La bellota de presión de aceite en la culata:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/58_10.jpg)
La bellota de presión de aceite en este otro lado:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/59_10.jpg)
El sensor de nivel de anticongelante:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/60_20.jpg)
Este cable del motor de arranque:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/61_10.jpg)
El gordo que va a la batería:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/62_10.jpg)
El de la bomba eléctrica de anticongelante:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/63_10.jpg)
El alternador:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/64_10.jpg)
Los 2 cables del alternador:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/65_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/66_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/67_10.jpg)
traca!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/68_10.jpg)
Ahora pongo las cacharras estas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/69_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/70_20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/710.jpg)
Cambio el filtro del gasoil, el nuevo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/720.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/730.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/740.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/750.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/760.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/770.jpg)
el viejo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/780.jpg)
Lleno el nuevo de gasoil:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/790.jpg)
y lo vuelvo a colocar.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/80_10.jpg)
Y por fin!, el último día, el día de la verdad.
Conecto la batería, primero el positivo, y luego el negativo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/1_50.jpg)
Echo el anticongelante:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/2_50.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/3_50.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/4_50.jpg)
Este es G12, azul, no G12 plus, que es rosa. la diferencia es que el primero cuesta 10€ en una tienda de recambios y el segundo cuesta 23€ en la casa. Supongo que habrá diferencias en composición también, pero bueno, el de 10€ mejor que el del carrefur me imagino que será... no sé.
Luego con una jeringa gorda bombeo el gasoil del tanque al filtro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/5_50.jpg)
y después saco gasoil del filtro, ya limpio:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/6_50.jpg)
y lo meto en macarrón de entrada del gasoil a la bomba:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/7_50.jpg)
hasta que empieza a salir por el macarrón de salida, que es cuando enchufo el de entrada al filtro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/8_50.jpg)
Luego aflojo los tubos de alta presión de los inyectores y le digo a un ayudante que gire la llave de contacto, y cuando empieza a salir gasoil por las tuberías estas, las cierro y y la furgo arranca.
Pongo la tapa de la correa:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/9_50.jpg)
y zasca!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/10_60.jpg)
Lo siguiente es purgar el circuito del refrigerante.
Para ello arranco el motor y dejo que se caliente, que se abra el termostato. Voy rellenando a medida que va bajando el nivel. Acelero, y baja más, con lo que relleno más.
Luego el ayudante y revoluciona el motor a no sé qué revoluciones porque no tengo qué las cuente, y mientras él lo hace me voy al purgador del radiador:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/11_50.jpg)
y lo abro. Al principio sólo sale aire, luego burbujas y por último caldo puro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/12_50.jpg)
Ahí es cuando aprieto el tornillo del purgador, no muy fuerte, sólo lo suficiente para que deje de salir refrigerante, y el radiador está purgado. Ahora sólo hace falta ir rellenando periódicamente hasta que el circuito no pida más.
Vamos que nos vamos!
Ese mismo día paso la itv:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/13_40.jpg)
La furgo va bien. Tiene un sonido diferente, pero bien venido sea lo nuevo si lo importante está en orden.
Al día siguiente tiro para Málaga y le meto 250 km. Se porta como una campeona. Parece que tiene más potencia y quiere correr más. A 105 va bien, cuando antes más o menos a las mismas revoluciones iba a 95.
Ahora lo que hago es vigilar que no hay fugas de ningún tipo. A la correa también le echo un vistazo de vez en cuando.
Ha sido una experiencia muy bonita y enriquecedora, y animo a todos aquellos que lo necesiten y lo deséen a embarcarse en esa aventura mecánica.
Saludos!!
FIN
.baba .ereselmejor .palmas Todos los mejores emoticonos para ti! ;D boos! a disfrutar compañero! 8)
muchas gracias por compartirlo todo con nosotros.
en mi caso gracias a ti tengo ganas de abrir la cajade cambios y cambiar yo mismo retenes y rodamientos.
y fijo que mañana mas cosas....
gracias por tantas fotos , tanta informacion.
-Nos podrias decir donde esta el manual donde salen a cuantos newtons va cada tornillo ?
- podrias decir donde comprastes la mayoria del material , y que compra no recomiendas ? leyéndote parece que comprar el kit de juntas es una estupidez....
He leído el hilo del tirón y hasta me han entrado ganas de comprar una T3 sólo por desmontarle el motor.
Enhorabuena por el curro!!!
hola, me alegro de que ya funcione. con respecto a lo de apretar los piñones tampoco se debe bloquear el arbol de levas con la pletina. tienes que utilizar un util para agarrar el piñon.
Te he seguido desde el primer día... ENHORABUENA. Gran trabajo y gran post. Y gracias por compartirlo.
.ereselmejor
.palmas
8)
.ereselmejor
Flako vaya currazo .... te voy a robar fotos para documentarme ... :D
Enorme pablo... Enorme!!""
Me alegto un monton!!
Muchas gracias compañeros!
Me dan mucha satisfacción vuestros amables comentarios.
Pa cualquier cosa en que pueda ayudar, aquí estamos.
Saludos!
Cita de: animatrix en Agosto 06, 2014, 18:35:51 pm
-Nos podrias decir donde esta el manual donde salen a cuantos newtons va cada tornillo ?
- podrias decir donde comprastes la mayoria del material , y que compra no recomiendas ? leyéndote parece que comprar el kit de juntas es una estupidez....
Pues el manual viene en inglés, es para varios modelos de t3 y lo encontré poniendo la palabra vanagon en un buscador llamado bitsnoop.
La mayoría del material lo compré en lidl. Me he ahorrado una pasta en herramientas gracias a esta tienda.
Con respecto a lo de los juegos de juntas supongo que aunque haya que comprar algunas tóricas aparte,lo suyo es pillarlos porque puede que algunas juntas sean difíciles de encontrar. Claro, si las compras sin intermediarios, como no hice yo, te salen bastante más baratas. Por ejemplo: el juego de juntas del bloque motor me costó 67€ en la rectificadora, y en federal mogul, que es de donde ellos las obtienen costaban algo más de 40 €. Sólo hay que echarle cara y pedirlo "con el descuento", porque si no te cuesta más caro, casi el doble, unos 80€.
En fin es cuestión de estudiarlo y ver qué es lo que conviene más.
Me diras que no tuviste un orgasmo cuando arranco??? Enhorabuena!!! Despues del curro que te has pegado cada kilometro tiene que saber a miel!!! ;) yo en su dia les lleve la culata para planear, luego ya se ofrecieron para conseguir juntas, aros y cojinetes. Me extraño el precio, me salia mas barato que en internet....yo no se con que margenes trabajan, peto da gusto encontrar gente asi. Dosfruta mucho de ese motor compi!!!
Hola,
en primer lugar gracias por semejante brico Polsam, hemos cambiado las correas y bomba de agua de la furgo y tus foto-explicaciones nos han ayudado muchisimo.
Queria preguntarte a ver si es normal que al mover el cigueñal para dar vueltas a la correa de distribucion, haya que hacer bastante fuerza, va bastante duro vamos.... y da la sensacion de que se mueve a trompicones.
Cita de: -geo- en Agosto 12, 2014, 14:16:47 pm
Hola,
en primer lugar gracias por semejante brico Polsam, hemos cambiado las correas y bomba de agua de la furgo y tus foto-explicaciones nos han ayudado muchisimo.
Queria preguntarte a ver si es normal que al mover el cigueñal para dar vueltas a la correa de distribucion, haya que hacer bastante fuerza, va bastante duro vamos.... y da la sensacion de que se mueve a trompicones.
hombre... pues cuanto mas duro mejor de compresión estará el motor, si fuese rodando sin resistencia malo-malo ;D
Cita de: lopeixet en Agosto 08, 2014, 22:57:38 pm
Me diras que no tuviste un orgasmo cuando arranco???
.meparto Se podría decir que sí, con el gasoil salpicando parriba a medida que apretaba los tubos de presión y el motor daba sus primeros gemidos.
Gracias compañero!
Cita de: haizkolari en Agosto 12, 2014, 17:06:26 pm
hombre... pues cuanto mas duro mejor de compresión estará el motor, si fuese rodando sin resistencia malo-malo ;D
Eso es ;)
Supongo que hay que estar pendiente y diferenciar entre la dureza en el giro por causa de una buena compresión y la dureza por una posible colisión entre válvulas y pistones, en cuyo caso no conviene forzar el giro ya que se puede fastidiar algo.
El otro día estuve bicheando la cuestión de la tobera de entrada de aire al filtro y descubrí lo siguiente:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn6520a0.jpg)
esta pieza a la que va acoplado el tubo y que en este caso estaba suelto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn6521a0.jpg)
Acoplarlos solucionaría el problema de ruidos que produce el codo de la tobera al golpear la chapa con las vibraciones.
Es importante que tubo y pieza vayan acoplados ya que si entra agua de lluvia o de lo que sea en el tubo, pues me da que no iba a ser bueno.
La pieza está acoplada a la chapa con unas gomas y se saca tirando de ella:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn65220.jpg)
Así queda todo el conjunto sin el tramo que encaja en el filtro:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn65230.jpg)
Así que acoplo el asunto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn65240.jpg)
Le doy un refuerzo pa que aguante:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn65250.jpg)
Y acoplo la parte de abajo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn65260.jpg)
con el contratiempo de que el plástico este se raja más de lo que ya estaba, así que refuerzo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/dscn65280.jpg)
y a ver cuanto dura.
Saludos!
Joder! Enhorabuena por el currazo que te has pegado en la furgo y gracias por el curro que te has pegado para poner un monton de fotos y de infomacion de como has ido haciéndolo todo.
Eres un crack.
Felicidades! Buen trabajo y mejor reportaje.
La satisfaccion de semejante trabajo echo por uno mismo y que salga bien.... no tiene precio.
Ahora a kilometrear!
Muchas gracias!
Ahora le toca el cambio de aceite y filtro de los 1000 km. Según me dijeron en la rectificadora, a los 1000 km lo suyo es cambiar eso porque el motor va soltando virutillas al tener piezas nuevas. Quizás quite el cárter para asegurarme de que queda bien limpio.
También voy a cambiar la correa de distribución, que no es nueva, y que me da que no está lo suficientemente tensa, así que aprovecho y la cambio.
Saludos!
enhorabuena tremendo curro que te has pegado sobre todo el de las fotos y subirlas al foro ,gracias ,yo estoy ahora mismo metido en el mismo fregado culata seminueva y pistones nuevos :'(, pero tengo ayuda ,esta semana espero ya empezar a montar ,
Gracias!
Espero que te sirva la info, si es que la necesitas.
Saludos!
;)
una pregunta llevas chapa antioleaje en el carter ?? si es asi esta junta se puede montar varias veces no? al montarla le metiste nural ?
Yo no he visto ninguna chapa antioleaje en el carter. Quizás sea porque ese motor está diseñado para funcionar como funciona, osea, inclinado. Pero no sé.
La junta... la que tenía vieja salió de una pieza y sospecho que si la hubiera reutilizado, después de un limpiado, puede incluso que sin neural, no hubiera pasado nada. Pero en el juego de juntas que compré venía nueva y la puse, pero sin neural, y por ahí no hay fuga ninguna.
Donde sí he tenido que poner nural de nuevo es en la junta de la tapa de la culata, que parece que por ahí salía algo de aceite, pero nada pa pararse en una cuneta. Ahora tengo que comprobar a ver si sigue saliendo...
Ok gracias
De nada.
Incréible el trabajo de documentación y las pelotas pa meterle mano de esa manera, menos mal que tenías miedo a "quitarle un solo tornillo" jajaja
Enhorabuena Polsam, ojalá tuviese cerca un compi de herramientas así
Vaya, pues gracias! Hubiera sido una lástima no documentar el proceso completo. Por otra parte, cuando no hay pa que te lo hagan en un taller no queda más remedio que hacerlo uno mismo. En realidad más que una desgracia es una bendición. Ahora miro la furgo de otra manera, sin ese miedo a que le surjan los problemas y averías que sean. Y además, si no, a ver dónde iba yo a meter mi 9 pies pa irme a coger olas. Que va que va, esta ya no la suelto yo ...
Lo siguiente que le quiero arreglar es la chapa y la pintura, pero más a medio plazo, porque tengo que pillarme las herramientas y materiales antes ...
Saludos!
Hola, Pablo. Gracias por este reportaje tan exquisito, gracias a ti le estoy metiendo mano a mi furgo.
Acabo de entrar para ver que junta pusiste y me ha llamado mucho la atención que las dos que pruebas, no coinciden sus agujeros con los del bloque.
Para algunos orificios del bloque, los agujeros de la junta son muy pequeños....y para otros, simplemente no hay agujeros en la junta.
No sé si entre fotografías lo habéis comentado, pero llevo unos días mosqueado con el tema y no consigo ver en ningún sitio una junta que coincida con mi motor, que es igualito al tuyo.
Un saludo y mil gracias otra vez por tu reportaje!
Hola david.
La junta de la culata viene diseñada así. No sé la razón de por qué los diseñadores no quieren que pase el anticongelante por los agujeros que están tapados, pero la junta vieja que le quité es igual, y el motor ha durado 25 años. Y no ha durado más porque se topó con un cafre como yo que no la cuidó lo suficiente.
Supongo que es así para obligar al anticongelante a circular más por la parte de abajo, donde hay más agujeros y más grandes, ya que quizás la culata se calienta más por ahí. El colector de escape está en ese lado...
No le des más importancia. Disfruta del ritual.
Yo ahora estoy queriendo resolver una fuga que tiene en el tubo de presión de aceite que va al turbo, en la parte del turbo, no en la del enfriador. Y es que cuando lo quité no desenrosqué las tuercas correctamente y creo que me lo he ventilao. Le puse pasta de juntas entre las dos tuercas pero ha sido para nada. Sigue fugando.
En fin, ya subiré unas fotos en los próximos días, a ver si lo resuelvo.
Saludos!
Buenas tardes, buen curro si señor, con muchas fotos y explicaciones bien detalladas, una guía en toda regla .palmas Te felicito por tu buen trabajo, tanto el mecánico como el didáctico. Un saludo.
Gracias!, un placer. :)
Hola polsan! Menudo currazo y manual te has marcado, he estado mirando el tema de aprietes de la culata y tengo una duda. Despues de arrancar le diste algun apriete mas o solo los que le diste antes de arrancar?
Sólo antes. Siempre según las especificaciones de las instrucciones de los tornillos. Las especificaciones del manual creo que se refieren a los tornillos de la época. Por lo visto los tornillos de hoy no necesitan ser reapretados tras arrancar o circular un número determinado de kms.
Saludos.
En los tornillos que estoy montando me especifica que hay que darle 90○ mas despues de arrancar y 90 a los 1000km . Perocen el ultimo apriete antes de arrancar ya sonaban como si fuesen a partir asi que no se si dejarlos asi.
Si has limpiado las roscas, y puesto grasa en los tornillos no debería haber problema. Con eso de que suenan como que parece que van a partirse supongo que te refieres a una especie de crugido o chirrido feo... Alguno de los que yo apreté también lo hizo. Pensé que quizás le había puesto poco lubricante al tornillo.
Espero que te salga bien la jugada. Ánimo!
Hola buenas.
Lo que sigue es una explicación de cómo creo que tenía que haber quitado el tubo de alimentación de aceite del turbo para no habérmelo cepillado, y de lo que he hecho para intentar eliminar algunas fugas de aceite.
Este es el tubo de alimentación de aceite del turbo, con los 2 pitorros puestos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/1_60.jpg)
Estos son los 2 pitorros (que así los llamaré):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/2_60.jpg)
que van enroscados por su rosca estrecha al enfriador de aceite y al turbo, y por su rosca ancha al tubo de alimentación. Este pitorrín (que así lo llamaré) en los extremos de los tubos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/3_60.jpg)
1º- va encajado a presión en el mismo tubo, sólidamente, sin holguras ni bailoteos,
2º- se acopla a los pitorros a los que va asegurado con las dos tuercas que están ensartadas en el mismo tubo. Osea, que en teoría si estando montado el tubo quitamos las tuercas que lo aseguran a los pitorros, el tubo debería desacoplarse. Pero el tiempo, el calor y un apriete demasiado fuerte hace que el tubo pase de estar acoplado a estar encajado, y no salga. Entonces, o bien te las ingenias pa sacarlo a tirones/ostias, o bien desenroscas los pitorros con el tubo puesto y esto implica que los pitorrines del tubo están dando vueltas con respecto a este, y así, estarán cogiendo holgura. Y más holgura cogerán si los pitorros se desenroscan de turbo y enfriador, sin haber desenroscado las tuercas del tubo. Entonces es cuando los pitorrines cogen holgura de verdad y pueden venir las fugas de aceite, que saldrá por ahí, de entre el tubo y sus pitorrines, dando lugar a esto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/4_60.jpg)
Probé a poner nural entre pitorro y tuerca pero no sirvió de nada la chapuza.
Así que la forma de quitar el tubo es: sujetando los pitorros con una llave del 17, se aflojan las tuercas con otra llave igual, evitando que los pitorros giren.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/5_60.jpg)
En la parte del enfriador es fácil, pero en la del turbo, una llave fija normal no entra entre las caracolas. Tiene que ser otro tipo de llave. Algo como esto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/6_60.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/6a0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/6b0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/6c0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/6d0.jpg)
con lo que se sujetaría en pitorro mientras se desenrosca la tuerca. No sé si hay una herramienta específica para mantener, en este caso de estrechez, el pitorro en su sitio mientras con una llave fija se desenrosca la tuerca. Para acceder al pitorro con esta llave fija cortada, el pitorro y la tuerca han de estar en línea. Si no, otra forma de inmovilizar el pitorro sería quizás entrillar un destornillador entre dicho pitorro y la caracola. Esta vez no he necesitado inmovilizar el pitorro pa que la tuerca saliera primero.
Creo que la clave del asunto está en por lo menos quitar las tuercas. Si luego el tubo no sale, por desenroscar los pitorros con el tubo puesto no creo que vaya a haber fugas después. Al menos yo no las tuve en el lado del enfriador, que fue el que quité "bien":
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/7_60.jpg)
Así que al tiempo que voy desenroscando los pitorros con el tubo puesto, voy buscándole el juego a la sujección del tubo a la culata para ir sacándosela
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/8_60.jpg)
Este es el extremo del tubo cuyo encaje entre pitorrín y tubo cogió holgura:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/9_60.jpg)
y este el que no:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/10_70.jpg)
Lo siguiente era separar pitorro de pitorrín. Para ello primero probé a darle unos golpes con el martillo, con el pitorro sujeto al torno:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/11_60.jpg)
pero se reveló más efectivo girar el pitorro con respecto al pitorrín.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/12_60.jpg)
Eso sí, los dos pitorrines pasan a mejor vida. La holgura pasa a ser bailoteo.
Lo interesante sería saber si esos pitorrines se pueden conseguir en algún lado, ya que de ser así, se sustituyen y ya está. No sería necesario comprar un tubo nuevo.
Limpio los pitorros y los coloco con su arandela en sus respectivos lugares, bien asentados:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/13_50.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/14_40.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/15_40.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/16_40.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/17_40.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/18_30.jpg)
y a continuación coloco el tubo nuevo, flexible y con unas juntas tóricas que trae que se me ha olvidao fotografiar:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/19_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/20_40.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/21_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/22_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/23_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/24_30.jpg)
sus bridas:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/25_30.jpg)
y palante. Espero que no dé más problemas.
La siguiente fuga es la que se produce en la unión entre el tubo de decantación de aceite y el de admisión del turbo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/26_30.jpg)
Al primero le puse en su día cinta aislante porque estaba algo picado por fuera.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/27_30.jpg)
He probado diferentes aprietes de la brida, que no llego a saber si está muy apretada o no. El caso es que no quiero apretar mucho porque el apriete no parece encontrar un final, y no quiero que se rompa algo.
Así que he puesto algo de teflón:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/28_30.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/29_30.jpg)
y a ver si esta es la buena.
Por último una fuga en la tapa de la culata:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/30_30.jpg)
que voy a ver si se ha solucionado tras reapretar las tuercas de la misma.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/31_30.jpg)
Las 4 tuercas de arriba estaban más flojas que las de abajo. Se han debido aflojar, o el corcho ha debido encoger, porque yo las dejé en su día todas bien apretadas. A ver qué pasa...
Aparte de esto tengo que cambiar las rótulas de suspensión, que están reventadas y se escuchan desde hace un tiempo ruidos de golpeteos en los baches.
y también tengo que averiguar de dónde viene ese ruido a cama vieja que escucho por la parte delantera izquierda cuando voy conduciendo. Puede que tenga que ver con la rótula o con la barra estabilizadora?
Echando un vistazo por la zona me encontré la cremallera de dirección así:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/32_30.jpg)
con esa mancha ahí. Tendré que meterle mano?
Saludos compañeros!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/polsam/6_60.jpg)
esa sería una "llave de racores", son las ideales para sacar los tubos de inyección, los latiguillos de freno, de engrase, etc, etc para sacar tuercas que unen tubos metálicos para no dañarlos... ;)
lo del tubo de recirculación de gases del cárter... ese vapor de aceite es muy abrasivo, se comerá pronto lo que le pongas, lo único duradero es ponerle tubo nuevo, es de goma especial que aguanta esos gases
Gracias haizkolari!
Bueno, después de un viaje de 300 km, parece que la cosa no gotea más. De todas formas haizkolari, me podrías decir dónde encontrar el tubo este? Supongo que es un tubo genérico que no tiene la forma del original... no?
un saludo!
tienes la referencia 068 103 493 AE pero sale en una pasta el original... 30-40€ en la vw el tubito :P
Barato parece pa lo que piden por otras cosas! :-\
Salutem!
Cita de: polsam en Marzo 11, 2015, 12:28:00 pm
Barato parece pa lo que piden por otras cosas! :-\
Salutem!
joer por un cacho mierda de tubito se pasan ;D
creo que te sirven el que llevan los 1.9td que montan otros VW y SEAT (golf, polo, vento, t4 etc etc) por si pasas por un desguace, la cinta aislante terminará antes o después estropeada (que tampoco es algo importante, mas allá de que manche de aceite por la zona esa) la cambias cuando veas que mancha y listo ;)
Cita de: haizkolari en Marzo 11, 2015, 12:40:37 pm
joer por un cacho mierda de tubito se pasan ;D
creo que te sirven el que llevan los 1.9td que montan otros VW y SEAT (golf, polo, vento, t4 etc etc) por si pasas por un desguace, la cinta aislante terminará antes o después estropeada (que tampoco es algo importante, mas allá de que manche de aceite por la zona esa) la cambias cuando veas que mancha y listo ;)
De luxo parceiro!
:)
Cita de: polsam en Marzo 12, 2015, 15:37:36 pm
De luxo parceiro!
:)
lo de parceiro es muy tuga ... en gallego ya no creo que te lo entienda casi nadie :P
Sí, es que yo tiro más pal portugués, en particular pal brasileiro 8)
Pablo, aizcolari y demás foreros, por favor, echadme una mano....
He llegado al final de la reparación con unos cuantos problemas por el camino, que al intentar arrancar esta semana, se han hecho notar.
Hubo un tornillo que se partió e impidió que saliese la culata (estaba atascado con un monton de porquería) y lo tuve que serrar. Rayé un pelín el bloque del motor por la esquina (la del tornillo 7) y ahora asoma una diminuta presencia de agua por ese rayón. No tiene pinta de que vaya a perder una cantidad considerable ni mucho menos y la dirección del rayado no compromete el espacio del cilindro, parece.
Hay alguna masilla o producto estable para corregir una simple rayada?
Otra cosa que me mosquea es que cuando giro con la carraca la polea del cigueñal, estando la distribución bien calada, la fuerza que hago es muy variable. Hay momentos que parece que hay una compresión enorme que me frena, para, esperando un segundo, siguir girando ya más fluido. Es así, es por la compresión de los cilindros o por qué? (cuando la muesca del volante motor está en posición, la cosa gira sola)
Joder, lo fuerte que tiene que estar el motor de arranque para mover eso. Por cierto, debió de terminar de morir ayer, porque cuando giro la llave solo se oye muy bajito, que algo gira por ahi. Sin engranar.
Pablo, eres como un médico para mi. Gracias
Cita de: david41 en Marzo 26, 2015, 19:59:51 pm
Pablo, aizcolari y demás foreros, por favor, echadme una mano....
He llegado al final de la reparación con unos cuantos problemas por el camino, que al intentar arrancar esta semana, se han hecho notar.
Hubo un tornillo que se partió e impidió que saliese la culata (estaba atascado con un monton de porquería) y lo tuve que serrar. Rayé un pelín el bloque del motor por la esquina (la del tornillo 7) y ahora asoma una diminuta presencia de agua por ese rayón. No tiene pinta de que vaya a perder una cantidad considerable ni mucho menos y la dirección del rayado no compromete el espacio del cilindro, parece.
Hay alguna masilla o producto estable para corregir una simple rayada?
Otra cosa que me mosquea es que cuando giro con la carraca la polea del cigueñal, estando la distribución bien calada, la fuerza que hago es muy variable. Hay momentos que parece que hay una compresión enorme que me frena, para, esperando un segundo, siguir girando ya más fluido. Es así, es por la compresión de los cilindros o por qué? (cuando la muesca del volante motor está en posición, la cosa gira sola)
Joder, lo fuerte que tiene que estar el motor de arranque para mover eso. Por cierto, debió de terminar de morir ayer, porque cuando giro la llave solo se oye muy bajito, que algo gira por ahi. Sin engranar.
Pablo, eres como un médico para mi. Gracias
no entiendo bien que has hecho... quitaste la culata finalmente y ya has colocado todo otra vez, se supone que la junta deberia tapar ese rayazo, si no prueba a darle reapriete, si te falta alguno de los que pone el manual, a ver si asi hermetiza y deja de salir liquido
lo del freno cuando giras el motor es absolutamente normal, cuanto mejor compresion mas le costara girar y cuando esta en escape afloja y rueda sin tanto esfuerzo ;)
si el motor de arranque no engrana puede ser por otros motivos, mala masa o bateria baja .malabares
gracias por responder, Haizkolari.
Sí, faltan dos fases de apriete, según las instrucciones de la junta. Una después de 20 minutos de encendido y otra a los mil kms. Aunque ahora mismo no estoy nada convencido de que llegue ni a la siguiente. A la culata, que tenía buena pinta en cuanto a gretas, se le hizo una prueba " casera" con esa regla y las tiras finas que se sacan de en medio. Y se veía plana. Nos la jugamos a que el problema era de junta. Además, como curiosidad, cuando saqué el tubo de goma de la parte del termostato; allí, en la misma salida había dos piezas que no me explico como llegaron allí y que puede que estuviesen jodiendo la apertura y cierre del termostato.
El motor de arranque estaba bastante tocado desde hace años. Me costaba horrores arrancar, sobretodo en verano, con calor. Curioso... alguna razón? Estoy esperando a la pletina adaptadora para ver que pasa si termina arrancando. Me tranquilizas diciendo que es normal que la distribución esté tan dura y desequilibrada por tramos. Creí que la junta podía estar mal centrada y los pistones tocando los bordes.
Gracias de nuevo, Pablo y tú habéis dado un curso tremendo, aquí.
esas dos fases muchos se las saltan pero si tienes problemas de perdidas le vendria bien para hermetizar, se corre el riesgo de que estiren demasiado los tornillos y partan pero si lo aconseja el fabricante, no se yo, me queda esa duda ... .malabares
para girar el motor procura hacer palanca para que no te cueste tanto girarlo ;D
Hola David. Perdona por no haberte respondido antes pero estaba desconectado.
Cómo lo llevas?, Espero que te haya salido bien la jugada.
Cita de: david41 en Marzo 26, 2015, 19:59:51 pm
Pablo, eres como un médico para mi.
Y yo que no me fío de los médicos... .nono
Hola ,púlsame creo que la distribución que has montado el tensor, hay que tensar hacia de el sentido del reloj,lo veo con los orificios muy abajo.
Suerte y la disfrutes con muchos viajes.