Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Crónicas de Viajes (Grandes Viajes - Vacaciones) => Mensaje iniciado por: ION LUZEA en Enero 17, 2014, 19:29:12 pm

Título: Descubriendo Auvernia ***AÑADIDO AL INDICE*** [TEXTO]
Publicado por: ION LUZEA en Enero 17, 2014, 19:29:12 pm
Esta presentación esta realizada con mas de 200 fotos, pero el sistema de añadir fotos del foro no me deja que aparezcan. Si alguien esta muy interesado que me envie su email y le paso el archivo por correo.

AUVERNIA

EL CANTAL

Los montes del Cantal fueron en su origen un enorme volcán, el mayor y más antiguo de Francia. Volcán que ya no existe, si bien ha dejado un buen número de elevadas montañas, crestas y profundos valles. Las cumbres más altas, el plomb du cantal (1855 m ) y el Puy Mary (1787m) están rodeadas de otras menores y valles circundantes donde se asientan pequeñas poblaciones. El paisaje, verde intenso y exuberante es ideal para el pastoreo y la agricultura, la industria y otras actividades como el turismo ha hecho poca mella aquí. Conducir por sus estrechas carreteras entre barrancos de experiencia vertiginosa compensada también por los grandiosos panoramas que surgen en cada curva. Entre estos picos y gargantas se asoman valles con ricos pastos surcados por ríos y salpicados de pequeños pueblos de original arquitectura, de piedra volcánica, tejados muy inclinados y pequeñas torrecillas cónicas, solo un puñado de localidades han logrado abrirse paso entre estos parajes abruptos, las demás han permanecido ancladas en su pasado con un arraigado sentido de particularismo regional. Región descubierta tardíamente para un turismo activo, curioso y alejado de grandes multitudes, un viaje cómodo y fácil, un viaje zen en el que la única ansiedad aparece por lo mucho que se quiere ver y el poco tiempo que se dispone para ello.
Un viaje barato, lo más bonito es gratis, calzarse unas botas y pasear por sus montes y prados, caminar por sus pueblos, descansar los pies en el agua de un rio. Gasoil y compras de supermercado, las áreas que marco en el recorrido son todas gratuitas el parquin y la pernocta y a partir de aquí el gasto depende de las visitas a castillos, etc...
Los que conocen la zona se darán cuenta de que falta una muy importante Le Puy Dome, pero el Puy Dome tiene tantos destinos que para completarlo necesitare no menos de dos años.
La ruta indicada aquí es la que realice yo, por supuesto sobre el mapa se puede reconstruir el circuito a conveniencia. También comentar que llevo Camper, así que en algunas carreteras lo tuve más fácil.
  Subiendo desde Figeac dirección Aurillac, la primera población que encontramos es.
 En MAURS pequeña población que conserva su medieval planta circular con sencillas casas que rodean la iglesia del s 14,  en vez de continuar a Aurillac, en un cruce nos desviamos por estrechas carreteras y rodeados de prados y cultivos, como aperitivo y muestra de lo que vamos a ver en el resto del viaje  a

MARCOLES
 
Entre campos, población rural, encantadora, pequeñita, medieval del s 15 y primorosamente restaurada de singulares calles cerradas por puertas. Pudiera pertenecer a la categoría de las más bellas de Francia y tiene una cómoda pernocta al lado del pequeño campo de futbol.
La carretera continua estrecha, sin líneas pero también sin trafico lo que evita las complicadas maniobras de cruce y llegamos a

MONTSALVY
 
Esta antigua y pequeña villa fortificada conserva sus antiguas murallas y numerosas puertas de entrada a la villa. Iglesia románica y gótica detrás de la cual se encuentran los restos de la antigua abadía, claustro, sala capitular, refectorio y castillo reconvertido en hogar del jubilado (vaya nivel).
Desde aquí continuamos ya por amplia carretera a

AURILLAC
 
La ciudad más grande que vamos a visitar. Tiene un área 44.92917-2.44973 que se encuentra al lado del casco viejo y enfrente del lavadero. Quizás un poco ruidosa por la carretera que tiene al lado o fiestas y conciertos veraniegos que se realicen en la plaza del lavadero.
En el rio Jordanne las viejas casas con sus balcones de madera se reflejan sobre el rio, es la primera visión que tenemos de esta ciudad de campiña, resto es callejear por antiguas calles partiendo de la place st Geraud por donde pasa el camino a Compostela donde nos  encontramos con la fachada románica de un hospicio de peregrinos y en frente la iglesia de St Geraud, etapa de peregrinaje, el resto del paseo callejea entre antiguas fachadas medievales, comercios en los bajos. Se puede subir al catillo de St Etienne desde donde se contempla una bonita vista de la ciudad y visitar el museo de los volcanes.
Antes de penetrar en la zona más rural es interesante aprovechar para llenar el depósito, posiblemente sea donde más barato se pueda encontrar.
Antes de adentrarse en el interior del macizo es interesante desplazarse a

LAROQUEBROU
 
Una pequeña localidad situada a la entrada de las gargantas de la Cere, dominada por una roca donde se encuentra una estatua de la virgen y los restos de su bonito castillo lugar desde donde se domina una bonita panorámica de la villa y su verde entorno, tiene rincones encantadores y casas pintorescas. La pernocta es un gran parking libre a la entrada del pueblo y al lado del rio, es tranquilo y con pocos coches, sin borna pero con baño público que está bien  GPS  44.96708 - 002.19123 .
De vuelta dirección a Aurillac se puede pasar por el pantano de St Etienne Cantalet.

PANTANO ST ETIENNE
 
Una presa retiene las aguas de la Cere creando un lago de 12 km de largo con paisajes encantadores de islas, penínsulas, riveras, playas y deportes náuticos.
De vuelta en Aurillac cogemos la ruta de Lioran atravesando el valle de la Cere, amplio valle salpicado de pequeños pueblos y granjas, se pueden realizar paradas en.

POLMINHAC
 
Pequeña población que agrupa sus casas al pie de una roca dominada por el bonito castillo feudal de Pesteils que fue una de las plazas fuertes destinada a la defensa del valle.

VIC-SUR-CERE
 
Una encantadora estación termal que conserva unas bellas casas en su casco histórico, alrededor de su iglesia y en la ladera del valle (en la parte baja se encuentra la zona balnearia y turística). Casas de tejados fuertemente inclinados. Subiendo por el calvario se llega a una pequeña capilla con una bonita vista de la población y con un poco más de esfuerzo se puede subir, siguiendo las indicaciones, al antiguo emplazamiento del castillo de Carlat desde donde se puede ver una amplia panorámica del valle.
Tiene un área para 8 o 10 AC en GPS 44.982055-002.631454
 
A la salida de la población en un amplio parking está indicada la ruta al Pas de Cere que son unas pequeñas gargantas de gran altura en el rio Cere y un poco más adelante la cascada de la Roucolle.
En el Col de la Cere tenemos unas bonitas vistas del valle de la Cere y de montes como el Plomb de Cantal y el Puy Griou.

SUPER LE LIORAN

Estación invernal desde la que se puede realizar un par de interesantes paseos a montes de fácil acceso, bonitos recorridos entre prados y estupendas vistas.
Tiene varias opciones de pernocta, una en la misma estación, incomoda porque es el parking de la estación y hay mucho movimiento de vehículos, otra en el Font de Cere parking también con muchos vehículos, me pareció el más cómodo el de Font D'Alagnon GPS 45.08848-002.73873 solo AC, tranquilo y silencioso.
Excursiones que se pueden realizar son.

PLOMB DU CANTAL -
 
De 1855 m es el más alto del Cantal, opciones de subida son, la montañera partiendo del minigolf de la estación, seguir la GR - marcas rojas y blancas-  pasando por el Puy de Rocher y en poco más de 2 h se llega a la cima. Otra por las pistas de ski, se puede combinar varias de ellas y junto a los senderos llegar a la estación superior, no tiene perdida porque está en todo momento visible y la de los que no les gusta caminar, en le Teleférico que con un corto paseo se llega a la cima, en la foto se ve la estación y la cima. Por la comodidad del teleférico la cima suele estar llena de turistas pero el paisaje es estupendo.

PUY DU GRIOU
 
- De 1690 m su subida transcurre por parajes bonitos, partiendo del parquin de Font D'Alagnon se pasa por el parquin de la Cere y siguiendo la GR- 4 que coincide con el camino a Compostela, pasando por el Col de Rombiere - en la foto- se llega a esta bonita cima en 2 horas con vistas al Plomb du Cantal y el Puy Mary.
Después de esta sesión de naturaleza continuamos el viaje dirección a

MURAT
 
Agradable y pequeña villa rodeada de tres colinas escarpadas, siguiendo el plano que dan en la oficina de turismo, permite descubrir más en profundidad la ciudad medieval y se encuentran calles y rincones encantadores con una bonita explicación en las placas numeradas que vas encontrando por la calle. Subiendo al antiguo emplazamiento del castillo, hoy ocupado por una gran estatua de la virgen, se contempla un estupendo panorama de la villa y su entorno.
 
El área se encuentra en la estación, la borna al lado del edificio y el parquin próximo en GPS 45.10907-002.86710 .
Desde Murat iniciamos la subida al Col Du Pas de Peyrol. La subida al col tiene limitados los horarios a autobuses y AC. La subida desde Murat es hasta las 12,45 y bajada dirección Murat a partir de las 12,45.

PUY MARY
 
En el  Col de Peyrol nos encontramos con un parquin en cuesta y algún pequeño espacio en la carretera que vemos en la foto. En el mismo Col se encuentra un centro de interpretación del Volcanismo y la subida al Puy Mary, una subida - 200 m de desnivel - un poco fea ya que se realiza por un sendero urbanizado, cementado, con escaleras y mucha gente sudando para subirlo,  aunque una vez arriba la panorámica es estupenda, yo recomiendo como alternativa desde el Col descender unos metros en busca de un sendero que ladea fácilmente el Puy Mary y nos lleva a una amplia cresta de herbosa en un sendero indicado y acondicionado, fácil, en mitad de la cresta se encuentra un pequeño corte llamado curiosamente Brecha de Roldan, pero muy fácil, que nos lleva al Puy de Peyre-Arse 1806m desde el cual tenemos una bonita vista del Puy du Griou, el Plomb du Cantal, el Puy Mary se ve en esta foto con el sendero.
 
. De retorno por el mismo camino se puede subir al Puy Mary por el sendero que sube directo desde la cresta anterior y llegar a la cima por una ruta más montañera. Y contemplar esta vista, al fondo el Plomb de Cantal y el pico de la derecha el Puy du Griou, delante la cresta herbosa y el camino que nos lleva al Puy de Peyre-Arse.
 
La bajada al Col se puede realizar por la ruta turística. Lugares para pernocta cerca del Col me parecen un poco precarios,  mi consejo es del Col bajar a Mandailles y así visitamos la parte alta del valle de Jordanne. Horario de bajada dirección Mandailles a partir de las 12.45 y subida desde Mandailles al Col antes de las 12.45.

MANDAILLES
 
Bajando por fuertes rampas contemplamos panorámicas del valle Jordanne de aspecto Alpino, verde intenso con pequeños pueblos, granjas en grandes prados, pueblos como Rudez donde las casas construidas en el flanco de la montaña para dejar libres los prados del valle hasta llegar a Mandailles, un pequeñito pueblo en el flanco de la montaña, granjas esparcidas en el amplio valle y atravesado por el rio Jordanne. El área está bien visible GPS 45.06945-002.65658 con parquin al lado de la borna, pero también enfrente al otro lado del rio en una pequeña explanada de gravilla o incluso en zonas de picnic cerca del rio y próxima a la entrada del pueblo. Sentarse con  un libro con los pies metidos en el agua, la búsqueda del placer en la sencillez.
Continuamos la ruta volviendo a subir al Col de Peyrol, recuerdo el horario de subida, antes de las 12,45. En el Col tomamos la única carretera  que nos queda del cruce de tres que componen este Col, horario de bajada dirección Mauriac hasta las 12.15 y de subida a partir de las 12,45. Bajando hacia Mauriac primero atravesamos un denso bosque por el que se puede perder la señal del GPS, es el circo glaciar de Falgoux, vamos a ver un desvió dirección Salers, destino al que nos dirigimos, pero vamos a hacerlo dando un pequeño rodeo atravesando el valle de Mars.

VALLE DE MARS
 
En cuanto abandonamos el bosque se despeja este amplio valle de pequeñas poblaciones y granjas dispersas en las que agricultores y ganaderos parece que con el uso de las tierras, durante siglos  han dibujado este bonito paisaje, tranquilo sin tráfico, una idea, los que lleven bicicleta uno puede continuar con el vehículo y los demás hacer este recorrido en bicicleta.
 A la altura del castillo de Chanterelle del s 17 hay una carretera sinuosa, de gravilla, encerrada en un denso bosque que nos acerca a Salers. Yo fui por aquí pero recomiendo continuar la ruta hasta Mauriac, por lo leído y fotos, es un bonito destino, villa con amplias actividades de vacaciones, con Área de AC, un bello patrimonio arquitectónico, basílica románica , monasterio de St-Pierre con restos carolingios y algunas bellas casas antiguas. Posibilidad interesante de acercarse  a Bort-les-Orgues con un gran paisaje natural donde la presa sobre le Dordogne se puede visitar en barco, paisajes cuyas rocas en forma de órgano han dado nombre a esta zona y un bello castillo se asoma en una península sobre el Dordogne, el Castillo de Val. En la preparación del viaje  al Puy Dome, incluiré esta etapa, ya sea a la subida o al retorno.
Cualquiera de las dos opciones la siguiente etapa es llegar a Salers

SALERS
 
Pueblo con la categoría de los más bellos de Francia, fortificado en s 15 y con bellas casas renacentistas de lava gris intactas en una conjunción de mansiones, murallas y puertas fortificadas, torrecillas redondas o poligonales ,  se encarama en un empinado pitón y rodeada de prados de ganado y tierras de cultivo. Paseos por sus calles, plazas y descansos en parques de las murallas como la explanada Barrouzu desde donde se observa la colina sobre la que se asienta y los valles que la rodean.
 
Los parquin funcionan con parquímetro, hay uno a 100 o 200 metros gratuito, pero prohibido para las AC, estas tienen su zona de pago indicada pero- está prohibida la pernocta- el área más cercana se encuentra a 10 km en Saint-Martin Valmaroux GPS 45.11620 - 002.42020 gratuita, en el exterior de un camping, tranquila y bien equipada.
La siguiente etapa es dirección Tournemire, para llegar aquí tomamos la dirección de Fontanges.

FONTANGES
 
Fontanges lo pongo como señal para continuar el viaje siguiendo otra  ruta de bellos valles, ahora por el Aspre. Fontanges nombre conocido por la bella marquesa que recibió los favores de Luis XIV, cuyo castillo ha desaparecido, a la entrada de esta villa en una pequeña colina se encuentra una capilla troglodita y en su cima una virgen desde donde se contempla esta vista.
Continuamos viaje dirección al Col de Legal y nos desviamos a la villa de Tournemire

TOURNEMIRE
 

Con la categoría de los más bellos de Francia esta pequeña villa se estira a lo largo de una arista rocosa que domina el valle de la Doire, bonita villa con bellas casas de lava. En la punta de la roca se eleva el castillo de Anjony con cuatro altas torres redondas. El paseo va desde la oficina de turismo, en el parquin a un extremo, continuando por una única calle entre flores y bellos colores, pasando por la iglesia románica hasta llegar al castillo de 40 metros de altura, construido por Anjony compañero de batallas  de Juan de Arco.
Desde aquí buscamos la ruta al Col du Legal, sin lo encuentras las coordenadas son 45.07077 -002.57948 de 1242,

COL DU LEGAL Y RUTA DE LAS CRESTAS
 
Desde este puerto, entre prados, vacas y algún local donde comprar queso artesano del Cantal, podemos hacer alguna ligera excursión hacia el Puy Chavaroche, desde el que tenemos otra vista del Puy Mary, el circo de Falgoux y el valle Jordanne y  aquí nos despedimos de estas montañas.
Si continuásemos adelante volveríamos a llegar al circo de Falgoux del que he hablado cuándo bajábamos del Col du Peyrol. Desde el Col du Legal, después de un amplio suspiro retomamos dirección Aurillac  por la llamada ruta de las crestas, se trata de una larga arista que separa los valles de Authere - cuando hemos estado en Tournemire - y el valle de la Jordanne, esta cresta nos permite admirar alternativamente bonitas vistas de estos dos valles. Estupenda para bajarla en bicicleta. Y llegamos a Aurillac.
El resto de la etapa dirección St-Flour, lo tengo organizado desde aquí ya que el objetivo es continuar hacia el Haute Loire, los que solo quiera visitar el Cantal, lo más practico seria acercarse a esta zona cuando hemos visitado Murat y después recuperar la continuación de la ruta. A vuestro criterio.

Gorges de la TRUYERE
 
Desde Aurillac por la D990 ( también por el valle de la Jordanne y a la altura de Mandailles subir por puertos de montaña, yo fui por aquí, con bonitas vistas, ruta apropiada para campers) nos acercamos por pequeñas carreteras al pueblo de Pierrefort con un bonito caserío y continuar hasta llegar a las gargantas de la Truyere, estas son estrechas, profundas, sinuosas y rodeadas de compactos bosques salvajes, figuran entre las más bellas curiosidades naturales de Francia Central, las presas las han transformado en un lago de una gran largura modificando así su aspecto sin perder su belleza. Cruzamos el Pont de Treboul, interesante cruzarlo a pie y desde el centro contemplar las aguas, mirar al fondo he imaginarse al original puente de Treboul construido por los ingleses en el s14, sumergido por las aguas, cuando el nivel es bajo reaparece el viejo puente Gótico intacto al igual que la antigua villa de Treboul (no fue mi caso).

CHAUDES - AIGUES
 
Villa termal utilizada por los romanos para tratar artrosis, reumatismos, ciáticas... pero no solo para esto ya desde la antigüedad sus aguas calientes se utilizaban en el circuito de agua corriente de las casas. De entre sus numerosas fuentes, se encuentran las más calientes de Europa, entre los 45º y los 82º. Un poco olvidada por su situación apartada, hoy está en proceso de renovación gracias a la mejora de las comunicaciones. La población tiene como interés, un paseo corto por sus calles y contemplar los nichos vidriados que protegen las esculturas antiguas de santos a las que cada barrio se ha consagrado. Un pequeño museo de Geotermia y la Tour de Couffour un torreón medieval circular y poco más, la visita es rápida.
Desde aquí buscamos la carretera dirección Castillo de Alleuze por la ruta panorámica.

CHATEAU D'ALLEUZE
 
Un bonito sitio romántico, en un estrecho meandro y valles boscosos por rutas sinuosas nos encontramos con este castillo construido en el s13 , un vasto torreón flanqueado por cuatro torres redondas, incendiado por los propios habitantes para evitar que cayese en poder de los partidarios de los Ingleses en la guerra de los cien años.
 
Una bonita vista es desde la pequeña villa de Barge, a lado de la pequeña iglesia se encuentra un calvario que baja por la arista en dirección al castillo. En Grandval hay paseos en barco hasta este castillo  o más largos, hasta las gorges de la Truyere. Cruzando el puente continuamos por carreteras sinuosas y atravesando pequeñas poblaciones se llega al viaducto de Garabit.

VIADUCTO DE GARABIT
 
Obra elegante construida por Eiffel (el de la torre de Paris), en una zona confluye un afluente de la Truyere ampliando el espacio del agua retenida, aquí se pueden realizar paseos en barco y deportes náuticos.
 
En esta zona se pueden encontrar zonas de pernocta libre en bosque, cerca del lago o en alguno de los pueblos que hemos pasado, pero si se desea un área, en el pueblo de Ruines de Margarite, un pueblo tranquilo, sin ser especial tiene algo encantador, hay una cómoda GPS 45.00116 - 003.22376.
Continuando camino llegamos al último pueblo que vamos a visitar en el Cantal.

ST FLOUR
 
Se encuentra sobre una colina dominando el valle de Ander fortificada al tratarse de una ciudad fronteriza en la guerra de los cien años. Tiene dos Áreas, la que se encuentra en la ciudad alta GPS 45.03389 - 002.31663  en una amplia explanada donde una zona al lado de la borna se reserva para AC y la otra en el valle, al lado del rio Ander - la foto- GPS 45.03557 - 003.09806 pequeña y tranquila. Partiendo de esta última, se cruza el puente medieval sobre el Ander y subiendo por la "cuesta de cabras" se cruza una enorme puerta en las murallas para llega a la terraza des Roches, desde donde se contempla una bella panorámica del valle. Desde aquí se llega a la plaza de Armas, bordeada de arcadas y fachadas antiguas junto a la catedral monolítica de 1396 que nos recuerda la vocación de fortaleza de la villa. Seguir el mapa de la visita que entregan en la oficina de turismo y callejear por las calles medievales como la rué Marchande, la Breuil....etc.
Si se desea continuar con la ruta al Haute Loire, desplazarse a Saugues. Circuito descrito en la parte 2ª Haute Loire


HAUTE LOIRE



Esta provincia carece del paisaje abrupto del Cantal. Es una alta meseta con bajas colinas y valles poco profundos, delimitada al oeste por una profunda franja, les Gorges d'Allier y al este la Gorges del Loire, al sur por las montañas de la Margeride y la Lozere. Nos puede confundir su mapa departamental, ya que parte de esta provincia se encuentra incluida en el departamento administrativo del Rhone, precisamente el Haute Loire que da nombre a esta zona.
Empezamos el viaje donde lo dejamos en la primera parte de St Flour acercándonos a Saugues para recorrer esta parte de les Gorges d'Allier dirección  hacia el Sur.

SAUGUES
 

Pequeña villa dominada por un viejo torreón llamado la torre del inglés. El país de Saugues es muy particular, determinado por la rudeza de su clima. Pueblo muy tranquilo cuyos principales visitantes son los caminantes a Compostela, por encontrarse en la ruta desde el Puy y los días de mercado, por ser la principal población de la comarca. Los edificios más pintorescos se encuentran alrededor de la bonita Iglesia con un torreón octogonal, en la torre del inglés, nombre que recuerda a los mercenarios enrolados en el ejército Ingles, desde su cima hay una bella vista de la región.
Este pueblo comparte con la Margeride la historia de la bestia de Gevaudan que asolo esta región, por lo tanto tiene también su museo dedicado a esta bestia.
Tiene una cómoda área en una explanada con borna  GPS 44.96000 - 003.54402 interesante  ya que en el tramo que vamos a realizar de les Gorges d'Allier carece de otra.

ST-ARCONS-d'ALLIER
 
Pueblo al borde del Allier, casas renovadas y restauradas con calles floridas con rosales, en un pequeño promontorio dominado por un renovado y modesto castillo del s.16 hoy remodelado  en hotel que ha contribuido a la revitalización del pueblo.
 Aquí vamos a empezar a recorrer este tramo de les Gorges d'Allier, es una zona cuyos pueblos se han transformado y renovado gracias al turismo, un turismo pequeño, sin aglomeraciones, paseos en kayak, bicicleta, playas en el rio, casas rurales etc... La carretera es pequeña y gran parte sigue el curso del rio, atraviesa estrechos puentes y un par de túneles de ferrocarril con limitación de altura, no me fije cual era exactamente 3m y pico (no sé cuál es el pico) para aquellos que duden si pueden circular por esta zona por el tamaño de su AC, luego, sobre la ruta planteo una alternativa.
 

ST JULIEN DES AUZES
 

Se atraviesan discretos pueblos como el de St Julien des Auzes entre pequeños cultivos y casas de turismo por carretera sinuosa con vistas al rio, con detalles vistosos como la capilla ste Marie des Chazes en un prado al lado del rio y sobre una roca por la que se sube 30 peldaños para acceder a la capilla, las kayak hacen un alto aquí para disfrutar de este romántico sitio.

PRADES
 

Una antigua población hoy resucitada gracias al turismo. Esta villa ocupa un estupendo sitio privilegiado, encajado en el valle y con una estupenda playa al pie de una gran roca, emplazamiento de un antiguo castillo, hoy inexistente, la pernocta de AC está expresamente prohibida. Aquí la carretera abandona el rio, convirtiéndose este en salvaje cuyo acceso solo se puede realizar en kayak, y remonta la parte alta del valle continuando por una carretera entre antiguas granjas con panorámicas del valle.
Se pierde altura y en fuerte bajada se llega a Monistrol donde se cruza el Allier a través de un alto puente para acceder a la población.
 


MONISTROL

La villa se encuentra en un alto, dispersa en un complejo confuso de barrios, si se necesita pernoctar aquí (este tramo del Allier me llevo un día) solo se puede realizar en el camping, pero la visita a la villa no merece la pernocta, Saugues se encuentra próxima, se puede volver a pernoctar en esta.
 La alternativa a recorrer les Gorges d'Allier en vehículo es esta. Desde Saugues se accede a Monistrol por medio de una amplia carretera, en Monistrol hay estación de tren y por medio de este se puede realizar un amplio recorrido de les Gorges.
El tren turístico de les Gorges d'Allier va de Langogne a Langeac con parada en Monistrol, este nos ofrece un espectáculo de una naturaleza salvaje, ahí donde no llegamos en vehículo, 53 túneles, viaductos, subidas y curvas.
La información de este servicio, horarios, precios etc... en www.train-gorges-allier.com una buena opción es hacer el viaje integro, ya sea partiendo desde Langogne, (posteriormente en la ruta nos vamos a pasar cerca de este pueblo), o en Langeac, del que más adelante  pasaremos también por este pueblo.
Abandonando Monistrol empezamos a tomar altura pasando por villas como la vistosa St Didier D'Allier colgada sobre una roca abrupta.
 
Continuamos sobre una alta meseta de más de 1000 m de altura en dirección al lago Bouchet

LAC DU BOUCHET
 

Situado a 1205m de altitud y con una profundidad de 23m ocupa el fondo de un antiguo cráter de volcán perfectamente circular. Un sendero bajo los pinos permite recorrerlo en menos de una hora y sus limpias aguas que se renuevan sin cesar de una forma misteriosa ( carece de ríos y la estabilidad de su nivel no se puede dar por el agua de lluvia, se cree que hay algún acuífero profundo, todavía sin localizar ),  posibilita el tener playa, en cuyo parking se puede pernoctar, aunque también es posible que estés solo y asuste un poco por la oscuridad, no está acondicionado y no hay farolas, solo hay un edificio en la zona del pequeño puerto. Para localizar este lago es conveniente usar las coordenadas del parking GPS 44.90410 - 003.79253.
Abandonando estas pequeñas carreteras buscamos la vía más rápida dirección a

PRADELLES
 

Con la categoría de los pueblos más bellos de Francia, este pueblo ocupaba un lugar privilegiado en el paso de Auvernia al Languedoc por lo cual conserva el testimonio de esta época de gran prosperidad con una arquitectura con muros de piedra y pórticos, altas fachadas y edificios del sXVI. A  Su patrimonio muy rico y con numerosos edificios inscritos como monumentos históricos se le suman sus puertas fortificadas de épocas en la que la villa estaba cerrada y amurallada.
 
Tiene una área a la entrada del pueblo muy bien preparada, aunque muy próxima a la carretera  GPS  44.77570 - 003.88762.
Próxima a esta villa se encuentra Langogne, la que anteriormente comentaba como inicio del recorrido en tren de les Gorges d'Allier.
De vuelta por el mismo camino, subimos dirección a Puy en Velay, y nos desviamos dirección a Arlempdes y volvemos a carreteras pequeñas y sinuosas entre granjas y prados siempre pendiente de la señalización para localizar este pueblo

ARLEMPDES
 

También con categoría le las más bellas villas de Francia, nos encontramos aquí con el primer castillo de la Loire, construido sobre un espolón rocoso que domina la Loire desde 80m de altura. Bajo las murallas del castillo hay un pequeño pueblo constituido por una iglesia románica y unas pocas casas en una plaza triangular.
El sitio es muy pintoresco entre los meandros y gargantas que hace la Loire, alejado de cualquier otra población y con playa entre arboles bajo la roca del castillo. Tiene un parking reservado para AC en una zona herbosa y con posibilidad de pernocta.
Abandonamos el pueblo como llegamos, entre sinuosas carreteras en busca de la más directa en dirección a Le Puy en Velay

LE PUY EN VELAY
 
Desde esta dirección la entrada a Velay se produce por la zona moderna en expansión, con mucho tráfico, atascos y parquímetros, para orientarnos mejor empiezo indicando las zonas de pernocta y aparcamiento. Hay una área de AC en la estación de tren y autobús, con parquímetro y alejada de la zona histórica y otra área en GPS 45.05042 -003.88392 al pie del Saint-Michel-d'aiguilhe, una alta roca con una capilla en lo alto ( en la descripción de la villa hablare de ella) reservada para 6 AC, con baños públicos modernos y limpios y en caso de que no se pernocte hay más posibilidades de parquin libre, también está próxima al camping y la borna de aguas enfrente de la gasolinera de un supermercado a unos 200m. Para la visita de la villa es la más céntrica ya que se encuentra  en la zona histórica a visitar.
El Puy en Velay se trata de uno de los sitios extraordinarios de Francia, de la propia villa surgen dos agujas, una coronada por la capilla románica de Saint Michel y la otra por la escultura monumental de la Virgen. Lugar de Culto religioso desde muy temprano (el más antiguo lugar de culto Mariano de Francia) y desde los inicios, de peregrinación a Compostela, como lugar de encuentro y concentración de peregrinos para el comienzo del camino a Compostela.
Para la visita de la villa es imprescindible el mapa de la oficina de Turismo, la villa baja agrupa antiguas casas de tejas rojas, fachadas de piedra o pintadas de tonos pasteles,  callejuelas estrechas que se cruzan con otras que suben en fuerte pendiente entre restos de antiguas fortificaciones a la ciudad episcopal donde se encuentran los edificios religiosos y alberges de peregrinos, donde destaca La Catedral de Notre Dame, románica con influencia bizantina.
Subiendo cuestas y pasando por caja (hay bonos de varias visitas), se llega a la Rocher Corneille donde se encuentra la estatua de Notre Dame de France de 16 m de altura. Este sitio es un bonito mirador de los tejados de la ciudad histórica y la roca de Saint-Michel.
 La capilla de Saint-Michel, donde hemos dejado el vehículo se trata de una capilla del s11 de inspiración oriental, pequeña, irregular, sus columnas, mosaicos de piedras grises, negra y blancas, murales. Fuerte subida, también pasando por caja,  por una escalera sinuosa que trepa por la roca donde un camino de ronda nos permite admirar otra vista de la ciudad.
 
Saliendo del Puy en Velay tomamos dirección a Langeac, en la continuación al norte de les Gorges d'Allier ya visitado. Dirección Langeac,  se puede parar si se siente pasión por los castillos, el de Lafayette (oficial que participo en la liberación de las colonias americanas) o el de Polignac en lo alto de una colina con un pequeño pueblo a sus pies.

LANGEAC
 

Pequeña y bien situada al borde del Allier, centro turístico importante y estación terminal del tren turístico de les Gorges d'Allier comentado anteriormente. Conserva algunas antiguas casas. Sin área, tiene una plaza discreta con pernocta permitida GPS 45.09742 - 003.49713.
Esta parte del Allier es más abierta, con amplios prados a ambos lados del rio por los que suben altas colinas y extensos bosques, se van superando pueblos con paradas en los más interesantes.

CHILHAC
 

Sobre una colina de lava de 70m y al borde del Allier, se encuentra esta villa fortificada. Las paredes de la roca talladas formando una estructura en similar a  órganos, transformando en inexpugnable este acceso. Pueblo medieval con muchos rincones encantadores, restos de fortificaciones y en proceso de restauración, desde su iglesia románica muy reformada tenemos una bonita vista del Allier.

LAVOUTE CHILHAC
 
Aparece el pueblo encajonado en un estrecho meandro del Allier. En esta punta de tierra se encuentra una colegiata cluniacense y las casas se extienden  en una sola y larga calle, engañando con una  primera impresión de una población grande. Parte de las casas se asoman al rio en una imagen pintoresca.
 
Las orillas del rio son amplias, con playas, kayak, y espacios herbosos donde descansar. Tiene parquin tranquilos bajo árboles y al lado del rio. Hay pernocta cerca del camping en un prado al lado del rio.

ST- ILPIZE
 
Sobre el Allier en una alta colina basáltica con fuertes pendientes, subsisten las fortificaciones y murallas de un castillo del que se conserva la pequeña torre señorial y la capilla de la Santa Cruz desde la cual se contempla una espectacular panorámica. El pequeño burgo repartido en la parte alta, próximo a las murallas y la parte baja, tuvo una actividad vinícola importante. Hoy permanece dormido y anclado en el pasado.

VIEILLE BRIOUDE
 
En las puertas de les Gorges d'Allier sobre un estrecho promontorio rocoso permanece este pueblo de más de mil años. Se trata de un sitio natural fácil de defender cuyo castillo ha desaparecido, sobre las terrazas de esta roca se conservan los restos de las fortificaciones, tuvo un fuerte pasado vinícola del que se puede ver un pequeño museo gratuito al lado de la iglesia.
Aquí hay pernocta, GPS 45.26543  - 003.40558, pero el pueblo es tan pequeño que limita las actividades a realizar y es mejor continuar a la próxima Brioude.
BRIOUDE
 
Villa de la campiña, productos de huerta y quesos y también agradable y encantadora donde nos encontramos con una obra del arte románico.
 
La basílica de St Julien, la más grande basílica románica de Auvernia. Con piedras multicolores en sus muros, tribunas, capiteles y columnas, las cuales conservan vestigios de pinturas  del 12ªs y 13ªs.
Tiene bonitos paseos por calles estrechas que permiten apreciar fachadas de construcción medieval.
El área de AC se encuentra en un parquin a la entrada, una zona de este está reservada para AC y tiene borna, desde parquin, el acceso al centro es próximo y lo primero que ves es la oficina de turismo. GPS 45.29425 - 003.38708.
Próximo a Brioude se encuentra la población de Blesle, con la categoría de pueblo más bello de Francia, yo por falta de tiempo me lo salte, queda pendiente esta zona para los siguientes viajes al Puy Dome, ya que  estos pueblos siempre son garantía de encantadores paseos , Blesle se encuentra en les Gorges de L'Alagnon con visitas a, la chapelle de Ste Madeleine, el castillo de St Gervazy, el castillo de lespinasse y el castillo de Leotoing. Muy recomendable acercarse a esta zona
Volviendo a Vieille Brioude abandonamos el Allier dirección a  Lavaudieu.

LAVAUDIEU
 
Pueblo con la catalogación de los más bellos de Francia que se agrupa alrededor de su abadía Benedictina que posee un claustro románico de dos pisos, único en Auvernia, esculturas, capiteles y pinturas murales, algunas de influencias bizantinas.
El pueblo es de campiña, con viviendas de agricultores bien conservadas, la plaza con la fuente y calles que bajan  al rio La Senouire que tiene un bonito puente y en su conjunto conserva restos de fortificaciones.
 
La pernocta es libre en el amplio parquin de visita al pueblo, natural, en prados con árboles y al lado del rio, noche tranquila y silenciosa. GPS 45.26387 - 003.45768.

LA CHAISE- DIEU
 
Continuamos viaje al cercano Monasterio benedictino  construido en el s 14. Vasto edificio de granito y arquitectura Gótica que conserva una importante riqueza artística. A su alrededor se encuentran los edificios abaciales y al pie de la Abadía bajando la escalera monumental está el pueblo, compuesto de casas del s 13, s 15 y s 18.
...................................................................................................................................................................
Hasta aquí son 14 días de viaje intenso, poco tiempo para tantos destinos y actividades, aconsejo dedicarle más tiempo a lo visitado y a las ampliaciones que he recomendado. También porque no me dio tiempo a continuar ya que faltan destinos importantes en esta zona.
Como continuación del viaje y de retorno al Puy en Velay describo las etapas que tenía preparadas para el viaje, estos son datos leídos en guía de viajes  y fotos vistas.
Desde la Chaise - Dieu tomamos dirección al les Gorges de la Loire y destino la población de Monistrol sur Loire.

CHATEAU DE CHALENCON
 Pequeño castillo feudal construido sobre un promontorio rocoso, dentro del recinto una torre redonda, la puerta fortificada y la capilla. El conjunto domina el pequeño pueblo de Chalencon.

CHATEAU DE ROCHEBARON
Importantes ruinas con torreón, torres, muros de una vasta fortaleza, nido de águila, en poder de la familia feudal desde el s XI hasta que el ultimo descendiente fue guillotinado en la revolución, abandonada progresivamente actualmente recuperada como valor turístico.
MONISTROL SUR LOIRE
Su desarrollo urbanístico se ha producido alrededor de la ciudad histórica y el castillo de los obispos, lugar de descanso de los obispos de Velay, construido en el sXV posee una torre de dimensiones excepcionales, calles medievales que llevan al castillo y vistas sobre el valle de la Loire.
Bajando dirección al Puy Velay nos encontramos con el Chateau de Lavoute sur Loire.

CHATEAU DE LAVOUTE SUR LOIRE
Sobre uno de los numerosos meandros del rio impresiona a la vez por su construcción y la serenidad del lugar. De dimensiones modestas en un principio se amplía en los siglos XI - XIII - y en el XIV con la construcción de torres y fortificaciones. De propiedad privada en verano se puede visitar y descubrir las antiguas fortificaciones, salas cargadas de historia, mobiliario de época y jardines.
Llegamos al Puy en Velay y finalizamos el viaje.

Julio 2013



Título: Re:Descubriendo Auvernia
Publicado por: arzaia en Enero 17, 2014, 21:40:51 pm

Justo hoy estuve viendo esta zona,para valorar la posibilidad de parar aquí un día a la ida de nuestro viaje a Suiza.Pero viendo esto creo que nos vamos a tener que coger otras vacaciones  ;D

Sería genial si pusieras alguna foto,aunque no sean las 200  .fotografo
Título: Re:Descubriendo Auvernia
Publicado por: fullequip en Enero 17, 2014, 23:55:07 pm
Hola he recorrido esta zona este verano y sin duda es una gran desconocida de Francia. Verde mucho verde en pleno verano, naturaleza, volcanes, ríos, lagos, cráteres, pueblos medievales, gastronomía, cultura.. en fin una zona para no perdérsela y relativamente cerca. Muy muy recomendable para cualquier amante de lo puro.
Como siempre Ion Luzea un buen y detallado reportaje de los tuyos. Con algunas fotos se vería claro el potencial de la zona.
Saludos!!
Título: Re:Descubriendo Auvernia
Publicado por: Tetr3s en Enero 17, 2014, 23:59:48 pm
Al nivel del Perigord, pero menos turistico y mas tranquilo...que ya es decir! supongo que en invierno estará muy guapo con paisajes nevados
Título: Re:Descubriendo Auvernia
Publicado por: betan en Enero 20, 2014, 22:18:20 pm
Gracias por compartir  ;), interesante zona.

Vi un programa del canal Viajar sobre esta zona, basado en productores de quesos  .baba

Unas pocas fotos estarían bien, aunque sea una por pueblo  ;D
Título: Re:Descubriendo Auvernia
Publicado por: Furgoazkarra en Enero 20, 2014, 23:32:57 pm
Fotos fotos fotos....
Título: Re:Descubriendo Auvernia
Publicado por: beep-beep en Enero 20, 2014, 23:43:10 pm
 8)
Título: Re:Descubriendo Auvernia
Publicado por: perolet en Enero 21, 2014, 10:30:22 am
 .baba .baba .baba .baba
Esperando fotos.
Título: Re:Descubriendo Auvernia
Publicado por: beep-beep en Enero 21, 2014, 11:23:42 am
Leía toda la excursión, y la enlazaba por Google a la vez por hacerme una idea de la región. Y la verdad que dá mucho de sí este departamento frances, pero mucho mucho.
Título: Re:Descubriendo Auvernia
Publicado por: GODIMIL en Enero 21, 2014, 12:44:20 pm
 .fotografo .fotografo .fotografo
Título: Re:Descubriendo Auvernia
Publicado por: Josse en Enero 21, 2014, 21:13:43 pm
 :)
Fotosssss.....
.ereselmejor
Título: Re:Descubriendo Auvernia
Publicado por: ION LUZEA en Enero 22, 2014, 11:18:12 am
Para introducir fotos el sistema de este foro me obliga a estar conectado mientras realizo esta operacion y no puedo.
El trabajo lo realizo en casa ( no tengo internet ) y estas pequeñas cosillas lo realizo en el curro.
Lo siento. Si alguien esta muy interesado que me lo pida por email o en el enlace de la web
http://www.acpasion.net/foro/showthread.php?102795-Descubriendo-auvernia
pero creo que hay que registrarse aqui para poder abrir archivos.
De todas formas si miras las contestaciones del foro hay otra mia con un enlace de un pequeño video publicitario de la oficina de turidmo del cantal
Saludos
Título: Re:Descubriendo Auvernia
Publicado por: ION LUZEA en Enero 22, 2014, 13:52:06 pm

A ver si podeis abrir este pequeño video ( 3 mn ) de publicidad del Cantal ( aparece una t1 estupenda )


http://player.vimeo.com/video/83568905