Furgovw

Zona Técnica => Mecánica => T3 => Mensaje iniciado por: t3 en Enero 12, 2014, 14:01:22 pm

Título: La Vanagon electrica E-VANAGON
Publicado por: t3 en Enero 12, 2014, 14:01:22 pm
Antes de nada no se si este será el lugar mas acertado para el post. a lo mejor debería ir en Curiosidades camper, asi que Nacho si lo crees conveniente lo mueves.

Os imaginais que ahora con la ley del aire limpio en las ciudades y con los dineros que tendremos que pagar por ello, le pudiesemos meter un motor electrico a nuestros "hierros", (tal y como llaman los cuatreros a nuestras maquinas  .meparto), Aqui dejo un enlace que promete

http://e-vanagon.blogspot.com.es/
Título: Re:La Vanagon electrica E-VANAGON
Publicado por: miquel971 en Enero 12, 2014, 14:12:20 pm
No creo que llegasemos a la bretaña , con lo que nos gusta  .loco2
Título: Re:La Vanagon electrica E-VANAGON
Publicado por: haizkolari en Enero 12, 2014, 23:20:18 pm
el problema son las baterias...hasta que se solucione ese tema, el motor eléctrico no tiene recorrido ninguno  :P
Título: Re:La Vanagon electrica E-VANAGON
Publicado por: ta en Enero 12, 2014, 23:30:58 pm
A tope de placas solares  ;D



http://www.furgovw.org/index.php?topic=248900.msg2755659#msg2755659
Título: Re:La Vanagon electrica E-VANAGON
Publicado por: luis charco en Enero 13, 2014, 00:22:32 am
Con lo que le damos en este foro al coco, y nadie ha dado el primer paso.
Yo trabajo en una multinacional de la elevación y hace ya 4- 5 años que estamos usando los motores de imanes permanentes regenerativos.
Lo explico un poco, este tipo de motores aplicado a los ascensores lo que hace es consumir o producir energía según el uso, esto quiere decir que cuando la cabina pesa mas que el contrapeso consume energía y cuando es a la inversa la produce. En nuestro país todavía las líneas no están preparadas para absorver energía por lo que esta energía se utiliza para retener el motor poniéndolo en cortocircuito.
A lo que ibamos cuando una furgo va cuesta abajo regenera y cuando sube consume.
Como todos sabemos no existe la maquina perfecta pero voy a lanzar una teoría .
Los que tenemos syncros tenemos dos puntos de tracción en el mismo vehiculo, imaginaos que no están unidos sino que uno es propulsado por el motor de combustión, y el otro punto por un motor regenerativo.
Cuando circulemos en largos trayectos usaremos nuestro propulsor de combustión , pero cuando circulemos en ciudad o pequeños recorridos en llano iremos propulsados por el motor eléctrico, que a su vez puede generar energía en los descensos.
La segunda ventaja es que podremos utilizar una ayuda a tracción total, cuando estemos en un terreno en que lo necesitemos, conectando el motor eléctrico simultáneamente con el de combustión.

Ejemplo t3 syncro, cardan eliminado, motor acoplado a eje delantero eléctrico, y tracción trasera con el propio motor de la furgo.
Es una idea, que no parece descabellada, ya hay marcas que utilizan este sistema,citroen es una de ellas.