Buenas a todos, como supongo ocurrirá a muchos de vosotr@s, siempre se le está dando vueltas a la cabeza a ver qué cosas "nuevas" le hacemos a las fuegos (sobre todo las T3, que parece admitan casi cualquier ida de olla...). Pongo en antecedentes:
Sustituí los dos carbus de origen (Solex) por el Weber Progresivo (que si, que opiniones hay para todos los gustos, pero a mi me convence). Al hacer este cambio, lógicamente todo el sistema de toma de aire de los carburadores, ha sido eliminado. Teniendo en cuenta que la instalación original tomaba el aire por un tubo de succión ubicado entre la caja del filtro y la columna derecha y que el nuevo carbu lo toma directamente del compartimento motor a traves de la propia caja de filtro, se me ocurrió instalarle una especie de "filtro de admisión directa", a lo tunning. El resultado no puede ser mejor, pues el aire que toma lo hace directamente de la columna, esto es, limpio. Bueno esta mejora de diseño, funciona.
Ahora estoy con otra idea y es ahí donde intervenís los máquinas del foro:
He desinstalado todo el sistema de calefacción de origen, desde los colectores hasta la cabina (aproveché para desmontar colectores y limpiarlos a conciencia: no veais como cambia..). He quitado incluso las chapas que recubre los colectores, es decir, lo he quitado todo. Al carajo malos olores!
Y ahora viene la pregunta en cuestión: Dado que el ventilador del alternador enviaba el aire al sistema de calefacción (previo paso por los colectores para su calentamiento) y que este sistema ya no existe, este flujo de aire se pierde hacia el suelo, entonces, ¿podría aprovechar este flujo para dirigirlo directamente a la caja del filtro del carburador?
La razón en bien sencilla, yo vivo en el Sur y aquí las temperaturas son bastante altas con lo que en verano, estando al ralentí, me da un poco de yuyu la falta de aire fresco (por la ausencia de movimiento de la furgo) con lo que he pensado que podría aprovechar el que genera el propio alternador mas teniendo en cuenta que funciona con las revoluciones del motor ( :o).
Lo mismo es una burrada lo que estoy proponiendo, pero como no encuentro (por mi mismo) condicionantes negativos graves, a priori me parece una mejora en el diseño.
Buenos, espero haberme explicado lo suficientemente bien como para que lo entendáis mas o menos.
A ver qué opinan los gurús de la mecánica.
En principio puede parecer adecuado, sería como un turbo casero.... pero ten en cuenta que los alemanes diseñan las cosas con conocimiento.... el ventilador de alternador sirve para refrigerar el mismo y si fuerzas el aire que genera contra los carburadores le generas una sobrecarga de trabajo (ahora lucha contra la presión atmosférica pero si lo conduces tiene presión más alta) perdiendo así el sentido de la ventilación propia...
si lo que buscas es refrigerar, ese aire por lo que entiendo viene del motor y está caliente, no tiene sentido hacerlo recircular otra vez... ???
¿el alternador extrae el aire o lo mete en el motor? gran pregunta
Hola Xoriguer, dices que el ventilador del alternador sirve para refrigerar al mismo, pero aún así tiene una boca de salida que a su vez deriva en otras dos (dirigidas al vano motor) los cuales encauzaban el aire a las cajas de calefacción de los colectores. Al carecer ya de estas cajas y de sus tubos, el aire se va directamente al suelo (supongo que es el flujo "sobrante" de la refrigeración del alternador). El asunto es reutilizar ese flujo para alimentar al carburador.
Lo dirigiría contra el filtro (por fuera) para así evitar las turbulencias de un flujo directo (pasando por la tela filtrante y entrando en la caja del filtro y de ahí al carbu).
Soy consciente de que los alemanes diseñan las cosas a conciencia, pero creo que en este caso, pensaron aprovechar el aire del ventilador para calefactar el vehículo y que si no hubiera sido así (por llevar otro sistema de calefacción) aprovecharían ese aire para otra cosa. No tengo yo conocimientos para rebatir el diseño de F.Porsche ni sus colegas, pero esto es como todo: susceptible de mejora. Piensa por un lado que ahora se aprovecha la energía generada en la frenada (F1) y que por otro lado se sacrifican prestaciones y consumos en otros diseños (válvulas EGR). Estoy casi seguro de que los ingenieros que diseñaron este motor (2.0 CU) de no haber tenido la necesidad de calefactar el vehículo de esta forma, hubieran aprovechado para lo que sea ese flujo producido en el alternador, lo mas seguro es que para el aporte de aire a los carbus no, pero para alguna otra cosa, fijo. Son alemanes, tú lo has dicho.
La única duda que tengo es de dónde toma el aire este ventilador, porque si lo toma del habitáculo motor, será un aire muy caliente y quizá viciado. Lo primero ayudará a la combustión pero lo segundo me ensuciaría el carbu en demasía.
Ni idea Haizkolari. Supongo que del motor en sí no vendrá, pues para eso ya lleva un ventilador de refrigeración al ser aircooled. Desconozco de donde puñetas lo toma.
La idea no es refrigerar, sino aportar mas masa de aire a la combustión. Piensa que los carbu centrales no tienen toma de aire como los gemelos de origen, sino que lo toman directamente del habitáculo motor y, esto , en verano es aire muy muy viciado.
conéctale el tubo corrugado y haz la prueba ;D si te sale caliente no te sirve, excepto en frío que acortará el tiempo que tarda en ponerse en su tº, a partir de que la alcance caerá el rendimiento del motor
Buenas noticias: acabo de examinar detenidamente el alternador y su ventilador y el aire lo toma de un conducto (soldado a la carrocería) que a su vez lo toma de la columna derecha, tal y como lo hacían los carbus de origen. Es decir, el aire es totalmente limpio.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/captura-de-pantalla-de-2013-10-25-2245200.png)
el problema será si ese aire sirve para refrigerar y lo derivas al filtro del carburador, le estarías quitando refrigeración al motor pero si sólo es para la calefacción podrías hacerlo .malabares
J***r! Haizkolari, eres el bibliotecario del foro!
El flujo de aire que saca el alternador pasaba por las cajas de calefacción de los colectores y, como tú bien dices, pudiera ser que también sirviera para enfriar estos y evitar un exceso de calor irradiado hacia arriba (motor). Ni idea. Pienso que todos los motores tienen en cuenta el calor desprendido por colectores de escape y que, a priori, han de estar diseñados teniendo en cuenta este factor.
No obstante haré unas pruebas a ver qué pasa. Lo malo es que no sé cómo comprobar la temperatura que va cogiendo el motor.
Por cierto, ¿de qué publicación es el diagrama que has subido?
es el manual de vw para la t3 con motor 2.0 CU... luego te lo subo al mega y te mando el enlace ;)
para una buena refrijeracion seria conbeniente kitar la caja delantera la de aluminio ,limpiarla muy bien y las chapas ke cubren los cilindros por arriba ,con los años se taponan las aletas delos cilindros y crea mala refrijeracion, es un dato muy inportante ke ay ke rebisar.
Por cierto, he observado que la turbina del alternador siempre está girando, ¿es correcto? pues a mi me da que debería ponerse en funcionamiento solamente cuando se encendiera la calefacción desde los mando de la cabina, digo yo. Hasta ahora (siempre funcionanado la turbina) no he notado nada extraño, pero ahora que estoy buceando en el sistema de refrigeración, me temo que una turbina funcionando continuamente llegará a quemar la bobina, no?
Por cierto Haizkolari, acabo de obtener elVW Vanagon Official factory repair manual que supongo es el que tu tienes.
Cita de: indala en Octubre 28, 2013, 15:06:31 pm
Por cierto, he observado que la turbina del alternador siempre está girando, ¿es correcto? pues a mi me da que debería ponerse en funcionamiento solamente cuando se encendiera la calefacción desde los mando de la cabina, digo yo. Hasta ahora (siempre funcionanado la turbina) no he notado nada extraño, pero ahora que estoy buceando en el sistema de refrigeración, me temo que una turbina funcionando continuamente llegará a quemar la bobina, no?
esa turbina es solidaria con el alternador y el alternador siempre gira con el motor, así que siempre está mandando aire
Cita de: indala en Octubre 28, 2013, 15:09:14 pm
Por cierto Haizkolari, acabo de obtener elVW Vanagon Official factory repair manual que supongo es el que tu tienes.
intenté mandártelo pero el MEGA no me generaba los enlaces... ???
Cita de: haizkolari en Octubre 27, 2013, 20:00:51 pm
es el manual de vw para la t3 con motor 2.0 CU... luego te lo subo al mega y te mando el enlace ;)
Buenas haizkolari,
podrías mandarmelo a mi también, me interesa... :roll:
Gracias!
Un saludo
Cita de: indala en Octubre 25, 2013, 13:25:11 pm
La idea no es refrigerar, sino aportar mas masa de aire a la combustión. Piensa que los carbu centrales no tienen toma de aire como los gemelos de origen, sino que lo toman directamente del habitáculo motor y, esto , en verano es aire muy muy viciado.
Buenas Indala,
si forzaras mas aire de entrada a los carburadores tendrías que corregir también la carburación. Dependiendo de la Temperatura de entrada también, claro. Si suponemos que el aire entra a temperatura "ambiente" y demás condiciones iguales, habría que enriquecer y mirar también en que rango hacerlo, para saber que chiclés modificar. No sería simplemente +aire=+chicha.
Lo ideal sería meter el caudal de aire a la caja de filtro , pero si te pasas también metiéndole aire a los carburadores, "se atragantarán"....
Todo es estudiarlo ;-)