Furgovw

General => General. Consultas. Peticiones. Varios => Mensaje iniciado por: FRONTIFURGO en Septiembre 11, 2013, 10:46:05 am

Título: Hormigero en la furgo
Publicado por: FRONTIFURGO en Septiembre 11, 2013, 10:46:05 am
No se si este es el lugar idoneo para este post, pero es que no sabia donde encajarlo.

Os cuento mi problema, Tras regresar de pasar unos estupendos dias en la isla de ibiza, me empezo a mosquear que empeze a ver hormigas por el salpicadero, 1 o 2 de vez en cuando.

Mi sorpresa fue cuando fui a limpiar el coche y al abrir un cajon donde llevo las cosas de limpiar la furgo habia una comuna de unas 200 hormigas en el bote de la gamuza de secar la furgo. Las quite y creia que ya habia solucionado el problema, aunque me mosqueaba el hecho de que el cajon esta en la parte de atras de la furgo y yo las veo aparecer por el salpicadero.

Pues bien, ayer fui a cambiar la luna delantera de la furgo, y cuando quito el chicho las molduras de la luna aparaciero cientos de hormigas.

No se que hacer, el chico del taller me comenta que imagina que habran hecho un hormiguero en la zona del motor, pero por donde entran? a alguien le a pasado? como acabo con ellas? me podran destrozar algo de la furgo?

Lo que me alucina es que donde habia comida no habia ninguna, ahora he vaciado la furgo y no llevo nada de comida.

Gracias y perdon por la chapa.
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: kikoleioa en Septiembre 11, 2013, 12:29:01 pm
joder que mala suerte tio, asi a bote pronto, a un conocido le paso algo parecido y llevo el coche a un taller que te meten algo dentro del coche con ventanas subidas y todo cerrado durante 24 horas que mata a todo ser vivo que este dentro. pero claro, si lo tienes en el motor y te entran por fuera del habitaculo....
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: FRONTIFURGO en Septiembre 11, 2013, 12:40:05 pm
Cita de: kikoleioa en Septiembre 11, 2013, 12:29:01 pm
joder que mala suerte tio, asi a bote pronto, a un conocido le paso algo parecido y llevo el coche a un taller que te meten algo dentro del coche con ventanas subidas y todo cerrado durante 24 horas que mata a todo ser vivo que este dentro. pero claro, si lo tienes en el motor y te entran por fuera del habitaculo....


Gracias por la idea, me imagino que eso sera tipo fulmigar la casa, o como narices se diga. Espero no tener que llegar tan lejos, pero la verdad me tiene preocupado por que no se como acabare con ellas la verdad.
Título: Re: Hormigero en la furgo
Publicado por: Xisus en Septiembre 11, 2013, 13:36:22 pm
Yo éste verano pasé 15 días en Menorca y una noche se me llenó la furgo de hormigas. Me ha pasado como a ti, se me han metido por todos sitios, aunque después de limpiar e ir matándolas una a una cuándo las veía parece que van desapareciendo. Yo de ti tendría un poco de paciencia y esperaría a ver si desaparecen por sí solas, y si no lo hacen entonces ya buscaría solución.

Enviado desde mi HTC usando Tapatalk

Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: AlvaroT3 en Septiembre 11, 2013, 13:39:15 pm

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alvarogares/myresluger20.jpg)

Vermilingua
Commons-emblem-notice.svg  Vermilingua
DirkvdM tamandua.jpg
Tamandua mexicana
Clasificación científica
Reino:   Animalia
Filo:   Chordata
Clase:   Mammalia
Infraclase:   Placentalia
Superorden:   Xenarthra
Orden:   Pilosa
Suborden:   Vermilingua
Illiger, 1811
Familias
Cyclopedidae
Myrmecophagidae


Oso hormiguero gigante en un zoológico.


Un oso hormiguero gigante junto a su cría.


Los osos hormigueros, como este, son una gran atracción en los zoológicos.
Los vermilinguos (Vermilingua, lat. "lengua en forma de gusano"), conocidos vulgarmente como osos hormigueros, osos palmeros o yurumíes, son un suborden de mamíferos placentarios del orden Pilosa. Son nativos del sureste mexicano, América Central y Sudamérica; incluye dos familias, Cyclopedidae y Myrmecophagidae.
A pesar de su nombre, no tienen ningún parentesco cercano con los osos (Ursidae).
Índice  [ocultar]
1 Descripción general y características
2 Comportamiento
3 Hábitat
4 Causas de la disminución de ejemplares
5 Cultura popular
6 Taxonomía
7 Referencias
8 Enlaces externos
Descripción general y características[editar · editar fuente]

El cuerpo es robusto. Puede medir de 1,20 a 1,30 metros de largo y la cola de 75 a 85 centímetros, y pesar hasta 40 kg. La coloración del pelaje varía de diferentes tonos de grises a El cuello y el lomo pueden llegar a medir de 20 a 22 centímetros y la cola hasta 40 centímetros. Las manos o miembros anteriores tienen dedos con uñas fuertes y curvadas. En el dorso de cada una tienen una almohadilla, que apoyan al caminar. Las patas o miembros posteriores presentan cinco dedos con uñas. Al caminar apoyan la región plantar. La diferencia con otros animales está dada en los pulgares de sus manos, que en lugar de ir hacia adelante como en todas las especies, va hacia atrás y es una púa de 4 a 6 cm de largo, la cual la utiliza como única arma contra otros predadores que lo ataquen, caso de un puma, donde el oso lo abraza y al hacerlo le clava los pulgares y como consecuencia el puma trata de sacarselos de su cuerpo pero al hacer fuerza para zafar, lo único que consigue es que los pulgares del oso hormiguero se le claven aún más profundamente, con lo cual ambos animales mueren abrazados. La cabeza es pequeña. El hocico es largo con una boca pequeña, ubicada en el extremo. Carece de dientes. La lengua es cilíndrica y puede medir hasta 60 centímetros. Tiene muy desarrollado el sentido del olfato, el que utiliza para encontrar su alimento.
Comportamiento[editar · editar fuente]

Son animales mirmecófagos, esto es, que se alimentan de hormigas y de termitas. Con sus fuertes uñas abren los hormigueros y termiteros y con la larga y viscosa lengua, captura a los insectos. Son de hábitos solitarios, excepto en el período de celo o cuando tiene la cría pequeña. La hembra tiene una sola cría por parto. Nace en primavera o verano, después de 190 días de gestación. A la semana de vida abre los ojos. A las pocas horas de nacer, la cría es transportada sobre la espalda de la madre, agarrándose con sus patas delanteras. Se ubica de tal manera que su franja negra se superponga con la de su madre, logrando un perfecto camuflaje para pasar desapercibida.
Hábitat[editar · editar fuente]

Habitan en sabanas, montes abiertos, "abras" en selvas o bosques y pastizales; generalmente donde existan hormigueros, tacurúes y termiteros.
Causas de la disminución de ejemplares[editar · editar fuente]

Es capturado para llevarlo a zoológicos, circos o coleccionistas. Es atacado por los perros y también se comprobó que es atropellado por los vehículos en las rutas. Fue perseguido para consumir su carne y utilizar el cuero.
Cultura popular[editar · editar fuente]

Un oso hormiguero bien conocido en la televisión es el que aparece en la serie "La Hormiga y el Oso hormiguero", de los mismos creadores de La pantera rosa.
Taxonomía[editar · editar fuente]

Los vermilinguos se dividen en dos familias y diversos géneros, varios de ellos extintos.1 Sólo se señalan las cuatro especies actuales.
Familia Cyclopedidae
Género Palaeomyrmidon †
Género Cyclopes
Cyclopes didactylus
Familia Myrmecophagidae
Género Promyrmecophagus †
Género Protamandua †
Género Tamandua
Tamandua mexicana
Tamandua tetradactyla
Género Neotamandua †
Género Myrmecophaga
Myrmecophaga tridactyla
Título: Re: Hormigero en la furgo
Publicado por: FRONTIFURGO en Septiembre 11, 2013, 14:04:06 pm
Cita de: Xisus en Septiembre 11, 2013, 13:36:22 pm
Yo éste verano pasé 15 días en Menorca y una noche se me llenó la furgo de hormigas. Me ha pasado como a ti, se me han metido por todos sitios, aunque después de limpiar e ir matándolas una a una cuándo las veía parece que van desapareciendo. Yo de ti tendría un poco de paciencia y esperaría a ver si desaparecen por sí solas, y si no lo hacen entonces ya buscaría solución.

Enviado desde mi HTC usando Tapatalk


Pues tendre que tener paciencia por que me tan poniendo nervioso ya. Gracias
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: FRONTIFURGO en Septiembre 11, 2013, 14:09:16 pm
Cita de: alvarogares en Septiembre 11, 2013, 13:39:15 pm
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alvarogares/myresluger20.jpg)

Vermilingua
Commons-emblem-notice.svg  Vermilingua
DirkvdM tamandua.jpg
Tamandua mexicana
Clasificación científica
Reino:   Animalia
Filo:   Chordata
Clase:   Mammalia
Infraclase:   Placentalia
Superorden:   Xenarthra
Orden:   Pilosa
Suborden:   Vermilingua
Illiger, 1811
Familias
Cyclopedidae
Myrmecophagidae


Oso hormiguero gigante en un zoológico.


Un oso hormiguero gigante junto a su cría.


Los osos hormigueros, como este, son una gran atracción en los zoológicos.
Los vermilinguos (Vermilingua, lat. "lengua en forma de gusano"), conocidos vulgarmente como osos hormigueros, osos palmeros o yurumíes, son un suborden de mamíferos placentarios del orden Pilosa. Son nativos del sureste mexicano, América Central y Sudamérica; incluye dos familias, Cyclopedidae y Myrmecophagidae.
A pesar de su nombre, no tienen ningún parentesco cercano con los osos (Ursidae).
Índice  [ocultar]
1 Descripción general y características
2 Comportamiento
3 Hábitat
4 Causas de la disminución de ejemplares
5 Cultura popular
6 Taxonomía
7 Referencias
8 Enlaces externos
Descripción general y características[editar · editar fuente]

El cuerpo es robusto. Puede medir de 1,20 a 1,30 metros de largo y la cola de 75 a 85 centímetros, y pesar hasta 40 kg. La coloración del pelaje varía de diferentes tonos de grises a El cuello y el lomo pueden llegar a medir de 20 a 22 centímetros y la cola hasta 40 centímetros. Las manos o miembros anteriores tienen dedos con uñas fuertes y curvadas. En el dorso de cada una tienen una almohadilla, que apoyan al caminar. Las patas o miembros posteriores presentan cinco dedos con uñas. Al caminar apoyan la región plantar. La diferencia con otros animales está dada en los pulgares de sus manos, que en lugar de ir hacia adelante como en todas las especies, va hacia atrás y es una púa de 4 a 6 cm de largo, la cual la utiliza como única arma contra otros predadores que lo ataquen, caso de un puma, donde el oso lo abraza y al hacerlo le clava los pulgares y como consecuencia el puma trata de sacarselos de su cuerpo pero al hacer fuerza para zafar, lo único que consigue es que los pulgares del oso hormiguero se le claven aún más profundamente, con lo cual ambos animales mueren abrazados. La cabeza es pequeña. El hocico es largo con una boca pequeña, ubicada en el extremo. Carece de dientes. La lengua es cilíndrica y puede medir hasta 60 centímetros. Tiene muy desarrollado el sentido del olfato, el que utiliza para encontrar su alimento.
Comportamiento[editar · editar fuente]

Son animales mirmecófagos, esto es, que se alimentan de hormigas y de termitas. Con sus fuertes uñas abren los hormigueros y termiteros y con la larga y viscosa lengua, captura a los insectos. Son de hábitos solitarios, excepto en el período de celo o cuando tiene la cría pequeña. La hembra tiene una sola cría por parto. Nace en primavera o verano, después de 190 días de gestación. A la semana de vida abre los ojos. A las pocas horas de nacer, la cría es transportada sobre la espalda de la madre, agarrándose con sus patas delanteras. Se ubica de tal manera que su franja negra se superponga con la de su madre, logrando un perfecto camuflaje para pasar desapercibida.
Hábitat[editar · editar fuente]

Habitan en sabanas, montes abiertos, "abras" en selvas o bosques y pastizales; generalmente donde existan hormigueros, tacurúes y termiteros.
Causas de la disminución de ejemplares[editar · editar fuente]

Es capturado para llevarlo a zoológicos, circos o coleccionistas. Es atacado por los perros y también se comprobó que es atropellado por los vehículos en las rutas. Fue perseguido para consumir su carne y utilizar el cuero.
Cultura popular[editar · editar fuente]

Un oso hormiguero bien conocido en la televisión es el que aparece en la serie "La Hormiga y el Oso hormiguero", de los mismos creadores de La pantera rosa.
Taxonomía[editar · editar fuente]

Los vermilinguos se dividen en dos familias y diversos géneros, varios de ellos extintos.1 Sólo se señalan las cuatro especies actuales.
Familia Cyclopedidae
Género Palaeomyrmidon †
Género Cyclopes
Cyclopes didactylus
Familia Myrmecophagidae
Género Promyrmecophagus †
Género Protamandua †
Género Tamandua
Tamandua mexicana
Tamandua tetradactyla
Género Neotamandua †
Género Myrmecophaga
Myrmecophaga tridactyla

?????????
Título: Re: Hormigero en la furgo
Publicado por: tibet en Septiembre 11, 2013, 14:31:05 pm
Con sal se suelen eliminar aunque luego tendrás que aspirar toda la furgo.
Por otra parte con la temperatura que alcanzan los alrededores del motor no creo que estén por allí.

Enviado desde mi GT-I8190N usando Tapatalk 2

Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: FRONTIFURGO en Septiembre 11, 2013, 15:50:27 pm
Sal, me lo apunto
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: cybion en Septiembre 11, 2013, 15:58:29 pm
Yo hace unos años tuve un problema similar en el coche,pero un poco peor porque eran pulgas. Si si, un infierno!. Había un mega-nido al lado de la plaza producida por unos gatos callejeros.
Bueno al hilo. Yo lo solucione como comenta kikoleioa, compre un espray para pulgas ( tipo los insecticidas pero especifico para estos p.... parasitos). Lo vacie a diestro y siniestro por todo el coche, luego puse la ventilacion del coche en el modo de aire recirculante un rato para que se repartiese bien por todo. Y por ultimo haciendolo lo mas rapido posible, apagué y lo deje cerrado a cal y canto durante 24 horas. Lo de rapido es porque aparte de que no se salga el producto, no se puede estar dentro  :-X.
Puedes probar con un insecticida especifico para hormigas y por asegurar en vez de un bote utiliza dos ya que yo te hablo de un coche y las furgos son un pelin mas grandes. A mi me dio resultado, no quedo ni una.
Un saludo.
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: AlvaroT3 en Septiembre 11, 2013, 16:11:30 pm
Frontifurgo
bromas a parte
la casa Bayer tiene un repelente de hormigas. Unos polvitos blancos que lo que hace es que las hormigas se lo llevan al hormiguero y se mueren alli. No dejando ni rastro
es un producto que lo puedes tener incluso donde hay alimentos.
viene dentro de unas latas, que las abres y las dejas donde quieras
son muy efectivos
tambien lo tienes en gel
mirate esta pagina

http://fortinagropecuaria.com.ar/plagas/hormigas.html
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: FRONTIFURGO en Septiembre 11, 2013, 17:05:16 pm
Buena idea cibion, hoy intentare hacer lo del aire en mode recirculacion, que he comprado un bote de insecticida, y haber si tengo suerte, buena idea.

Alvarogares , gracias por el enlace lo voi a mirar, si no lo soluciono me metere a ello con algo de esto que me recomiendas
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: adrix en Septiembre 11, 2013, 17:05:54 pm
tienes que comprar el polvo de color blanco de Compo,
lo esparces por donde tu ves las hormigas, veras que lo cogen y se lo llevan como si fuese alimento,  (no morirán al instante como los aerosoles típicos ), de esta manera las hormigas lo llevaran al hormiguero y morirá la reina las larvas y las hormigas obreras.

Y solucionado en 24h.

Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: adrix en Septiembre 11, 2013, 17:12:21 pm
con los esprays solo mataras las hormigas que tu ves
con la sal, solo las repele.

Tienes que matar el foco, el origen, que lo tienes fuera del habitáculo, en la zona del motor no porque con el calor morirían, las tendrás por los bajos,

tu echas el cebo blanco de compo y las obreras lo llevaran al hormiguero y zas!
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: DAVID LEONOR en Septiembre 11, 2013, 18:06:33 pm
A mi me paso en Menorca el año pasado,pasamos la noche debajo de un árbol,goteo resina y al día siguiente salían hormigas por las bisagras de las puertas,la guantera y el motor,compre en un súper un spray para hormigas que era permanente y en un día,solucionado
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: AlvaroT3 en Septiembre 11, 2013, 18:13:40 pm
Cita de: FRONTIFURGO en Septiembre 11, 2013, 17:05:16 pm


Alvarogares , gracias por el enlace lo voi a mirar, si no lo soluciono me metere a ello con algo de esto que me recomiendas


¿lo del oso  hormiguero?  mira que luego le coges cariño y no te separas de el
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: FRONTIFURGO en Septiembre 11, 2013, 18:45:14 pm
Voi a gastar el bote por que ya lo he comprado pero comprare tambien el polvo blanco de compos, la verdad es que la explicacion que dais es genial, se lo llevan y asi se mueren todas, genial.

Mil gracias
Título: Re: Hormigero en la furgo
Publicado por: Xisus en Septiembre 11, 2013, 19:43:52 pm
Pues si, el oso hormiguero mola, búscate también un vozal para el bicho, pasearlo sin él seguro te acarrea alguna multa... pero sin duda es la solución mas práctica.

Enviado desde mi HTC usando Tapatalk

Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: PYTERPAN en Septiembre 12, 2013, 10:24:56 am
Creo que ya te han dado buenas soluciones .. si con eso, mo se van, sumerje la furgo en una solucion de insecticida con polvos blancos y sal durante 24 h al sacarla no funcionara pero ya no tendras hormigas.....garantizado :)
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: FRONTIFURGO en Septiembre 12, 2013, 10:48:07 am
Cita de: PYTERPAN en Septiembre 12, 2013, 10:24:56 am
Creo que ya te han dado buenas soluciones .. si con eso, mo se van, sumerje la furgo en una solucion de insecticida con polvos blancos y sal durante 24 h al sacarla no funcionara pero ya no tendras hormigas.....garantizado :)


habia pensado en darle fuego a la furgo y ya veras como desaparecen por completo, lo que pasa es que le veo algunas lagunas a ese plan.... .confuso2 .confuso2
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: Aspe en Septiembre 12, 2013, 12:28:51 pm
1 semana en pirineos y solucionado sin pesticidas  8)
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: kas_ en Septiembre 12, 2013, 13:17:54 pm
Madre mia debe ser horrible... como va el tema? Sino compra un par de botes de insecticida especifico para hormigas, vacia los dos botes sin piedad y cierra todo un par de dias...
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: cukiyo25 en Septiembre 12, 2013, 13:53:44 pm
el polvito blanco de bayer es de lo mejorcito, yo tenia una plaga pero en mi casa  :o .....no veas los botes de insecticida ke gaste y nada......seguian apareciendo y eso ke yo las seguia a ver por ke agujerito se metian y ni rociando directamente los huequitos, desaparecian un par de dias y luego otra vez a ver hormigas.

se lo comente a la empresa de fumigacion que viene por mi trabajo y me comento lo del producto bayer, fue echar el producto y llevo ya 1 mes sin ver hormigas por ningun lado  .palmas .palmas
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: gundi en Septiembre 12, 2013, 14:36:48 pm


Mete la furgo bajo el agua durante 35 minutos. Eso no falla.
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: Surfquillo en Septiembre 12, 2013, 14:49:13 pm
Que vicio tienen estos animales con las furgos......


http://www.furgovw.org/index.php?topic=187429.30 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=187429.30)
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: chuco en Septiembre 12, 2013, 15:30:17 pm
Hola!

Yo uso un gel que va muy bien en casa...y llevo una jeringuilla en la furgo por si les da por colarse. Funciona como dice Alvarogares, que se lo van llevando poco a poco, y a los pocos dias no ves ni una (pobrecicaaaaass)

Se llama "Ecogel hormigas" y lo he encontrado en algunas ferreterías.

Lo de ponerlo en polvo o pulverizar...a mi no me convence, me da la impresión que algo también acabamos aspirando nosotros, y no me gusta la idea.

Luego, mira que hay soluciones brillantes!!! Lo del oso hormigueroooo .meparto mira que son cucos!!

Este es el producto:

http://www.novar.es/es/productos/ecogel_hormigas.php

Salud!
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: adrix en Septiembre 12, 2013, 16:15:34 pm
el polvo blanco para las hormigas, en realidad es acido borico, no se evapora en el aire y no da problemas de salud asociados a pesticidas ( recuerda que están dentro de tu furgo ) y el ecogel hormigas lleva un porcentaje de insecticida, ambos son buenas opciones, uno mas caro que el otro.
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: DuqueDeHerrera en Septiembre 12, 2013, 16:31:54 pm
El acido bórico es mano de santo para los bichitos que lo pisan, y se lo llevan a la madriguera pegado en las patas. Luego como tienen la manía de chuparselas para que estén limpitas...

Y si sois ecologístas y no os gusta tener que matarlas, un par de mechas de azufre de las que se queman dentro de las tinajas para hacer vino. Hechan un humo que auyenta en milisegundos cualquier persona animal o cosa que se vea en la necesidad de respirar regularmente. Encendeis una dentro de la furgo, y otra debajo del motor. Tener cuidado y no incinereis nada.

Mucho más efectivos y mucho más barato que los metodos especificos. Menos de dos euros cada cosa.
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: vivarum en Septiembre 12, 2013, 21:36:00 pm
¿Cuanto tardas en volver a poder usar la furgo si haces lo del azufre? O se la alquilas después a Lucifer y asunto arreglado.;D
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: FRONTIFURGO en Septiembre 12, 2013, 22:10:16 pm
Jjajjaja de monento ayer vacien un bote entero y cerre la furgo, mańana ire a mirar como va la cosa
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: DuqueDeHerrera en Septiembre 12, 2013, 22:41:26 pm
Cita de: vivarum en Septiembre 12, 2013, 21:36:00 pm
¿Cuanto tardas en volver a poder usar la furgo si haces lo del azufre? O se la alquilas después a Lucifer y asunto arreglado.;D


Je.je. Cuando seas capaz de entrar sin llorar, ya está lista. Afortunadamente el humo no se pega a las paredes, (aunque pueda tardar en salir de algunos agujeros).
Otra cosa distinta es el azufre en polvo, (de lo que están hechas las mechas), que si lo tocas con las manos no se despega ni aunque te las laves. (Y además al juntarse con el agua forma acido sulfurico; por eso escueze tanto los ojos).

Aunque es anhidrido sulfuroso, no es igual que el sulfuroso ese de los pedos. Pero aunque no huele mal, no conozco a nadie que lo resista. Cuando abras las puertas no creo que tarde en irse el humo más de diez minutos. Yo enciendo las mechas, (para otras profilaxis), dentro de una lata de conservas, que las brasas se quedan pegadas y dejan mancha, y aunque hacen poco fuego, quema mucho.
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: NUS! en Septiembre 13, 2013, 09:31:23 am
lo del oso hormiguero, lo habeis barajado?
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: sloti en Septiembre 13, 2013, 10:11:56 am
esto me paso a mi una vez de viaje por europa en nuestra A.C.... en uno de los sitios que nos quedamos anclados varios dias se conoce que nos hicieron un hormiguero y en fin estuvo viajando con nosotros varios dias...... era tremendo, todo lleno de hormigassssssss!!! viendo que la cosa era chunga paramos en un supermercado a comprar unos cebos (de marca RAID creo recordar...) que se llevan las obreras al hormiguero y de hay van muriendo..... con todo el dolor de nuestro corazon por hacer daño a los animalitos tenemos que decir que funciono!!! espero que te sirva y no te agobies que nos es para tanto, me sorprende que pongais estas dudas aqui.....  .panico
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: GODIMIL en Septiembre 13, 2013, 10:48:47 am
Compra conjunta de osos hormigueros, por si algún día tenemos hormigas en la furgo ;D
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: FRONTIFURGO en Septiembre 23, 2013, 10:46:25 am
Hola chicos, tras una semana sin comentar nada, deciros que tras vaciar el bote entero y poner en recirculacion el aire y cerrado a cal y canto durante 48 horas, no he vuelto a ver ninguna hormiga.

Gracias a todos.
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: cybion en Septiembre 23, 2013, 15:50:31 pm
 .bien
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: sloti en Septiembre 23, 2013, 22:32:01 pm
Cita de: cibion en Septiembre 23, 2013, 15:50:31 pm
.bien


?¿?¿?  :o :o :o
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: DuqueDeHerrera en Septiembre 24, 2013, 00:08:19 am
Cita de: NUS! en Septiembre 13, 2013, 09:31:23 am
lo del oso hormiguero, lo habeis barajado?


Lo del oso hormiguero tiene el inconveniente de que ante la perspectiva de una fuente perpetua de hormigas, no quiera salirse de la furgo, y como están protegidos, habría que habilitar en la furgo una plaza más... :roll:
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: FRONTIFURGO en Septiembre 24, 2013, 08:43:07 am
Jajajajajaj estais fatal
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: NUS! en Septiembre 25, 2013, 11:42:05 am
Cita de: DuqueDeHerrera en Septiembre 24, 2013, 00:08:19 am
Lo del oso hormiguero tiene el inconveniente de que ante la perspectiva de una fuente perpetua de hormigas, no quiera salirse de la furgo, y como están protegidos, habría que habilitar en la furgo una plaza más... :roll:


Joder, es verdad... pues suerte que funcionó lo del humo!
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: elric en Septiembre 30, 2013, 18:45:37 pm
sobre todo hay que tener cuidado en verano, y no acercarse mucho a las carreteras. Siempre se ha dicho que las hormigas van a la carretera en verano porque.... el hormigón está caliente
.meparto .meparto .meparto
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: sloti en Septiembre 30, 2013, 22:53:37 pm
joder!

..........


si los tontos volaran iba a ser de noche todo el puto dia...
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: DuqueDeHerrera en Septiembre 30, 2013, 22:55:47 pm
Pues en mi pueblo las hormigas se van a ligar a las obras, que es donde hay mejor "hormigon armado"
Título: Re:Hormigero en la furgo
Publicado por: sloti en Septiembre 30, 2013, 22:56:40 pm
hostia....


:o :o :o :o