hola!!!, es la primera vez que foroizo, pido disculpas por los posibles errores.
ahorro de combustible (presumiblemente de un 50% a un 80%), uso de diferentes combustibles, reducción de emisiones.
creo que es interesante intentarlo y voy a intentarlo.
el sistema en si es fácil de investigar y probar, aplicarlo es otra historia....
principal traba a priori: regulación del caudal de combustible y por tanto de velocidad. en esto es fundamental la bomba.
mis cuestiones son:
¿en que influye usar combustible gaseoso versus liquido para la bomba?
¿en que influye que el combustible que ingresaría en la bomba este a altas temperaturas?
¿influye en la presióna la que trabaja la bomba?
es un tema interesante y con futuro, hay numerosos ejemplos de sistemas de este tipo instalados en tractores y generadores y otros vehículos pido ayuda a quien sepa o sepa de quien sabe. gracias, salud y suerte furgoneteros!!!
yo primero te recomendaria leerte un libro con los principios basicos de la termodinamica.
te comento tb que los motores de agua/imanes /hidrogeno o similares son "falsos" ( no digo que no existan ,digo que no son para nada "ahorativos" en nuestros motores)
tus dudas: 1º ¿en que influye usar combustible gaseoso versus liquido para la bomba?
si miras en holanda , muchos coches diesel van tb con gaz apenas requiere cambios .
2º¿en que influye que el combustible que ingresaría en la bomba este a altas temperaturas?
como de altas ?
3º¿influye en la presióna la que trabaja la bomba? el mismo motor con turbo de nuestras furgonetas lleva distintos injectores , pero la bomba es la misma.
que yo sepa el UNICO modo de ahoro que puedes poner a tu vehiculo es realizando una mezcla con aceite usado , hay un hilo ya abierto en el foro ( busca colectivo aceitoso )