Bueno pues este es el brico asociado al montaje del desacoplador de transmision que tenemos en otro post
la pieza q vamos a cambiar es el eje rigido , yo he montado uno de una sola pieza pero nuestro amigo jager tiene uno monisimo q vale el doble de lo que nos a costado el nuestro y es igual de efectivo
el de jager
*imagen borrada por el servidor remoto
el nuestro
*imagen borrada por el servidor remoto
el siguiente paso es saber donde lo vamos a montar ;D subimos la furgo y nos encontramos esto
*imagen borrada por el servidor remoto
la recomendacion mia es antes de desmontar si podeis lavar los bajos de la furgo con una limpiadora de agua a presion igual os salpica un poco pero luego para trabajar lo agradecereis mucho sobretodo si os gusta hacer el guarro con el barro.
lo siguiente sera soltar la transmision principal esa grande que va de atras hacia adelante, recordar que los 4 tornillos son especiales y de paso muy fino
*imagen borrada por el servidor remoto
lo siguiente ..... los palieres muchisima precaucion al soltar esos tornillos ya q si tienen mucha suciedad dentro del alojamiento de la llave no entrara todo lo que debe y si patina la llave haremos la cabeza redonda con la dificultad añadida de sacar ese tornillo asi que limpiar con un destornillador pequeño el barro y la suciedad de las cabezas de los tornillos.
*imagen borrada por el servidor remoto
luego soltaremos todos los soportes que sujetan el diferencial delantero , el soporte central de la parte delantera , los dos silentblocks de la parte trasera el silentblock delantero y alguno mas que seguro que encontrais por ahi abajo.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
acordaros de no dejar la barra de transmision colgando ponerle algo que la sujete y cuidado con la cabeza
*imagen borrada por el servidor remoto
tras soltar todos los soportes nos apreceran mas o menos todas estas piezas
soltar ademas de los soportes el cable del cuentakilometros y el tubo del respiradero
*imagen borrada por el servidor remoto
tras esto y haciendo algo de fuerza ya tenemos el diferencial todo suelto y en suelo
*imagen borrada por el servidor remoto
sed buenos y si podeis dadle una buena limpieza asi evitaremos que entre barro en el interior del diferencial.
*imagen borrada por el servidor remoto
al destapar el diferencial ya nos aparece nuestro querido viscoso ese que tantos momentos buenos nos ha dado y que ultimamente nos tiene algo quemados.
*imagen borrada por el servidor remoto
sacamos el viscoso del sitio ( prestad atencion a una arandela grande que tiene en el interior y a veces se cae) y lo cambiamos por el eje rigido
*imagen borrada por el servidor remoto
antes de volver a montar comprobar la holgura del eje del piñon de ataque con la corona.y ajustarlo si tiene un poco de holgura, no lo dejeis muy atacado que es malo .
*imagen borrada por el servidor remoto
a partir de aqui el proceso ya es a la inversa asi que ya no hay mas fotos , el tapon de aceite seguro que lo veis vosotros mismos al sacar el diferencial.
si teneis dudas preguntar en la volkswagen .meparto , es broma para eso tenemos el foro
Muy guapo el reportaje Nito! Os habeis fijado que cara se le queda al vw escarabajo? Era el siguiente ;D
Yo sigo viendo mas logico hacer un BLOQUEADOR para el viscoso, que quitarlopero si nunguna cabeza pensante alemana o americana se lo ha currado es porque debe ser imposible (fisica o economicamente), o casi...
Complicado de narices me parece a mí hacer un bloqueador para el viscoso.
En cuanto al eje rígido de jaeger en dos piezas ¿puede ser que funcione como una especie de fusible para la transmisión? Ante esfuerzos muy elevados, que la parte interior deslize dentro de la exterior. ??? En maquinaria agrícola he visto cosas parecidas, quizás en este caso lo hagan porque la transmisión delantera de la T3 no haya sido diseñada para estar rígidamente unida a la trasera. Realmente con el viscoso no recibiría tanto par como puede llegar a recibir con el rígido, creo. Es que supongo que no lo habrán echo en dos piezas porque sí. Cuando alguien se pone a fabricar algo, se lo mira mucho. Puede ser que no haga lo que debería, pero que haga de más es extraño.
Muy currado el brico, Nito, si señor .palmas
Ya nos contarás que tal va.
Saludotes
Muy majo el brico, pero ahora falta el desacoplador no? el aparatito azul.....o.... es que no me entero todavía de como va esto... bueno gracias por el brico
Cita de: Amedio en Enero 28, 2008, 15:21:49 pm
Complicado de narices me parece a mí hacer un bloqueador para el viscoso.
Ta claro que mas complicado, pero alguien con tiempo y ganas se podria currar una carcasa externacon estriado externo y un desplazable, de tal modo que al desplazar la horquilla, hicieses solidarias ambas partes de la carcasa.
Vamos, como el funcionamiento de un bloqueo ARB, pero con la carcasa por fuera:
(http://arb.com.au/Graphics/arb_air_locker_demo_small.gif)
En fin, elucubraciones mias...
En cuanto a lo de la barra en dos piezas, no lo he visto, pero no seria de extrañar.
En competicion se usan palieres fusible, que siempre rompen por la parte mas facil de cambiar, y liberadores de rueda fusible que rompen antes que la homocinetica, y se cambian en 5 minutos...
Lo malo de esto es que no lo cambias en 5 minutos, aunque mejor romper eso que partir un diferencial.
Cita de: ensafer en Enero 28, 2008, 20:41:07 pm
Ta claro que mas complicado, pero alguien con tiempo y ganas se podria currar una carcasa externacon estriado externo y un desplazable, de tal modo que al desplazar la horquilla, hicieses solidarias ambas partes de la carcasa.
Vamos, como el funcionamiento de un bloqueo ARB, pero con la carcasa por fuera:
(http://arb.com.au/Graphics/arb_air_locker_demo_small.gif)
En fin, elucubraciones mias...
[...]
Esa opción si que estaría bien. Y ya puestos un diferencial central Torsen como el de los audi quattro, pero bloqueable. Pero bueno, en su momento lo hicieron así para ahorrar pelas. Quizás el viscoso sea el mayor "contra" de las T3 Syncro. Pero se les perdona por la marcha G. No es tan versatil como una reductora, pero no añade peso ni coste. Sería una gran mejora para muchos todocaminos actuales, y más ahora que llevan cambios de 6 marchas.
aun no he podido ir a la nieve a ver que tal se comporta el tema en nieve , pero a fecha de hoy estoy encantado con el tema del eje rigido , el visco tenia su punto en la nieve pero para hacer campo , no tiene nada q ver subo por sitios donde antes tenia q boquear el trasero .y para maniobrar la furgo es bestial, yo no llevo asistida en esta y antes la hechaba de menos ahora puedo girar con mucho menos esfuerzo.
asi q lo tengo claro
eje rigido y desacoplador , mantenimiento de viscoso = 0
te cuesta la pasta la primera vez pero te olvidas para siempre de si te falla el visco
Cita de: Amedio en Enero 28, 2008, 20:49:36 pm
Esa opción si que estaría bien. Y ya puestos un diferencial central Torsen como el de los audi quattro, pero bloqueable.
ahí, si señor.
Ha llegado una caja de un audi nosequé quattro con diferencial torsen y ya lo estoy desmontando para chafardear y ver si se podría hacer un invento para acoplarlo a la syncro, aunque de entrada lo veo complicado porque este torsen tiene entrada y salida en ejes concéntricos. Otra idea es la de poner la caja del audi en la t3, por encajar en el motor bien, pero la inclinación del motor es lo que lo fastidia a no ser que se ponga una placa intermedia, los sentidos de giro no se si coinciden...mil ideas, algún precedente en esto? alguien lo ha probado?
Si no me equivoco el torsen por su propia construcción ya es autobloqueable, y además no necesita mantenimiento. La verdad sería fantástico poder adaptarlo
nito, se me olvidaba...gracias por el brico!!! .palmas
una duda... con el 4x4 metido sin visco ... no se puede circular a velocidad normal, no? sólo para pasos difíciles... no?
es decir... por una pista .. circulando por el monte sin más... podrías ir a 40km/h o así con el eje rígido metido? o es mucho esfuerzo para la transmisión?
Depende de la adherencia del firme. Si es suficientemente mala, puedes con la transmisión bloqueada. Lo que perjudica a la transmisión es lo cerradas que sean las curvas que tomes, no la velocidad a la que vayas. Por ejemplo, si vas en línea recta, da igual que vayas a 100 por asfalto y acoplador rígido. Y piensa que muchos de los coches que corren los campeanatos de rally todoterreno no tienen diferencial central, pero no se cortan un pelo.
ummm.. creo que lo voy pillando
gracias
Cita de: wviliard en Enero 28, 2008, 18:34:38 pm
Muy majo el brico, pero ahora falta el desacoplador no? el aparatito azul.....o.... es que no me entero todavía de como va esto... bueno gracias por el brico
Acabo de pillarme una T3 y creo que no va bien el syncro y quizá tenga que cambiarlo...:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=154792.0
Así que me interesa mucho saber exactamente en que consiste el trabajo. Amedio ha propuesto sustituir el supuesto syncro averiado por eje rígido con desacoplador (entiendo ¿no Amedio?)
Me pasa lo que ha wviliard despues de hacer lo que ilustra el brico faltaría ese parato azul y la instalación del tirador en el tablero ¿no?
Saludos y gracias a to@ss....!!
P.D-Por cierto podriaís decirnos cual ha sido su coste (con o sin mano de obra) y dónde lo habéis comprado, plazos, etc.... Me temo que me va a tocar hacerlo ya mismo creo que el visco está definitivamente caput... :-\