Hola, una duda que me surge, si un microondas convencional consume unos 66amp (800w/12=66,67) una batería de 85ah sería capaz de tener funcionando un microondas durante más de una hora??? Supongo que no es correcto, pero dónde está el fallo??
Mensaje editado y modificado por el moderador para adaptarlo a las normas:
Por favor consúltalas, y escribe tus próximos mensajes siguiendo esas reglas. Gracias. (http://www.furgovw.org/index.php?topic=11072.0)
Sucede que el tema no es tan simple como a primera vista pudiera parecer...
Tus cálculos a priori parecen buenos pero creo que tienes que tener en cuenta otras cosas:
-Si el microondas es de 800W esto querrá decir que entrega una potencia de microondas de 800W pero probablemente para hacer esa entrega su consumo será próximo a los 1000W por lo que el consumo en amperios será próximo a 1000W/12V=83A
-La capacidad de una batería en Amperios/hora se mide normalmente por la intensidad que es capaz de entregar durante DOS horas para bajarle la tensión hasta un nivel en que se considera descargada y que es un tanto por ciento de la tensión máxima inicial.
Me corrijo: Se mide por la intensidad que puede mantener durante 20 horas. Luego esta intensidad se multiplica por 20 y obtenemos los A/h.
Esto quiere decir que una batería de 85Ah si partimos del 100% de carga nos dará 4,25 A durante 20 horas y bajará su tensión más o menos a 10,5 voltios (a plena carga, no en circuito abierto).
Si en lugar de aplicar 4,25A de descarga aplicamos los 85A de descarga, la batería no durará 1 hora sino que durará menos (a pesar de ser nominalmente de 85Ah) además la tensión caerá a un nivel que hará crítico el funcionamiento del inversor y empezará a pitar y se parará antes.
-A todo esto súmale las pérdidas del inversor (si te entrega 85A te estará consumiendo más).
-A todo esto súmale el pico de arranque...
Y la suma de todo esto tiene la culpa del fallo de tus cálculos.
Sacado del Wikipedia:
Estos son rangos generales de voltaje para baterías de 6 celdas Pb-ácido:
Circuito abierto (inactivo) a plena carga: 12,6 V ~ 12,8 V (2,10 ~ 2,13 V por celda).
Circuito abierto a plena descarga: 11,8 V ~ 12,0 V.
Cargado a plena descarga: 10,5 V.
Entonces entiendo que una bateria cualquiera no debería sumunistrar mas del 50% de su capacidad nominal pa tener un funcionamiento y ciclo de vida óptimo?? (Por lo que dices de que la descarga es en 2horas)
Buenas,yo uso microondas y nevera de 220 de 65w de consumo,para el microondas tengo que arrancar la furgo y sin problemas y pa la nevera depende del calor que ace pero aguanta bien
Cita de: inconsciente en Julio 06, 2013, 18:55:33 pm
Buenas,yo uso microondas y nevera de 220 de 65w de consumo,para el microondas tengo que arrancar la furgo y sin problemas y pa la nevera depende del calor que ace pero aguanta bien
Lo de arrancar la furgo para usar el micro creo que es lo más conveniente. Lo que pasa es que hay veces que molestas a los de alrrededor y a mí eso me corta un montón
Sin olvidar que en ese momento tenemos las dos baterías en paralelo y a pesar de que el alternador está generando tensión, estamos consumiendo también de la principal.
Cita de: calpe83 en Julio 03, 2013, 23:28:12 pm
Entonces entiendo que una bateria cualquiera no debería sumunistrar mas del 50% de su capacidad nominal pa tener un funcionamiento y ciclo de vida óptimo?? (Por lo que dices de que la descarga es en 2horas)
En realidad cuanta menos intensidad de descarga mejor. 50% de descarga es una barbaridad y no creo que sea nada bueno para la batería,
aunque todos los que le tenemos puesto un microondas (sí, yo también) tenemos que "hacerlas sufrir".
Al final lo que determina la vida de la batería es el número de ciclos de descarga-carga y con esa intensidad los ciclos serán muy seguidos... y además sometemos a las placas a mucha temperatura...
El tema de la velocidad de descarga de la batería con grandes intensidades de descarga es bastante interesante...
He visto este enlace de baterías que aunque sea para embarcaciones es extrapolable a furgonetas, me ha gustado:
http://www.enernaval.es/PDF/Dossier.pdf (http://www.enernaval.es/PDF/Dossier.pdf)
en él he visto que sus cálculos son bastante más pesimistas de lo que yo había puesto en mi anterior mensaje. Aquí dice que los cálculos para medir los Amperios/hora de las baterías se hacen con
20 horas de descarga, C/20 (yo había puesto con 2 :-\)
EFECTOS DE UNA RÁPIDA DESCARGA EN LA
CAPACIDAD DE LA BATERÍA
La capacidad de una batería depende de su velocidad de descarga. A mayor velocidad, menor capacidad
de Ah tendremos disponible. Esto se explica por el proceso de difusión anteriormente mencionado. En
general podríamos decir que la capacidad puede calcularse como el cociente de un tiempo de descarga
de 20 horas: descarga (l) = C/20.
Para una batería de 200Ah, su capacidad vendrá dada por una corriente de descarga de 200Ah/20
horas = 10 Amperios.
Con una corriente de descarga de 200A, la batería se vacía rápidamente. Así, una batería de gel de
200Ah tendrá una capacidad efectiva de sólo 100Ah y se quedará vacía en 30 minutos.Muy interesante la página, echadle un vistazo los que os guste el tema :roll:
Y aun teniendo la precaucion de arrancar el motor para conectar el microondas el alternador entrega toda la corriente necesaria o tambien hay consumo en la bateria secundaria??
Al hacer funcionar el microondas (por ejemplo 10min) con el motor en marcha y apagar micro y motor podria ocurrir que la bateria principal terminara mas descargada y no fuera capaz de dar otra arrancada??
Cita de: calpe83 en Julio 11, 2013, 15:22:24 pm
Y aun teniendo la precaucion de arrancar el motor para conectar el microondas el alternador entrega toda la corriente necesaria o tambien hay consumo en la bateria secundaria??
Al hacer funcionar el microondas (por ejemplo 10min) con el motor en marcha y apagar micro y motor podria ocurrir que la bateria principal terminara mas descargada y no fuera capaz de dar otra arrancada??
Pues sinceramente yo veo bastante difícil que te quedes con la principal agotada y quizás sea ponerse un poco "paranoico" pero siempre está bien saber lo que tenemos entre manos.
Si hacemos algunos cálculos teóricos (con lo difícil que es acertar luego con la realidad :-[) podemos obtener que al poner la furgo en marcha el alternador al ralentí puede generar unos 50A de lo cuales el motor para gastos de centralita, bomba de combustible, etc, pongamos que se lleva unos 15 entonces nos quedarían unos 35A
El micro suponiendo de 700w de microondas pongamos que gasta 1000w que son 1000/12= 83A
De esos 83A de gasto, 35 los da el alternador y quedarían 48 a repartir entre las dos baterías.
O sea unos 28A de consumo para la batería principal...
Para comprobar todo esto habría que medir la realidad con unas pinzas amperimétricas
Todo lo que he contado... .loco2 puede ser considerado como una alucinación teórica .loco2
...o nó... je, je ;D
Cita de: mcanada en Julio 11, 2013, 19:02:45 pm
Pues sinceramente yo veo bastante difícil que te quedes con la principal agotada y quizás sea ponerse un poco "paranoico" pero siempre está bien saber lo que tenemos entre manos.
Si hacemos algunos cálculos teóricos (con lo difícil que es acertar luego con la realidad :-[) podemos obtener que al poner la furgo en marcha el alternador al ralentí puede generar unos 50A de lo cuales el motor para gastos de centralita, bomba de combustible, etc, pongamos que se lleva unos 15 entonces nos quedarían unos 35A
El micro suponiendo de 700w de microondas pongamos que gasta 1000w que son 1000/12= 83A
De esos 83A de gasto, 35 los da el alternador y quedarían 48 a repartir entre las dos baterías.
O sea unos 28A de consumo para la batería principal...
Para comprobar todo esto habría que medir la realidad con unas pinzas amperimétricas
Todo lo que he contado... .loco2 puede ser considerado como una alucinación teórica .loco2
...o nó... je, je ;D
A menudo cualquier parecido de lo teórico con la realidad es pura coincidencia, pero viendo tu razonamiento, con el cual coincido al 100% (mi duda venía justo por ahí) creo que no sería del todo descabellado pensar que si la batería principal está regular, tras darle un achuchón de este tipo no vuelva a ser capaz de dar arranque o incluso que quede inutilizada para siempre. Poco probable, pero por lo menos saber que puede ocurrir.... y para minimizar el posible fallo, supongo que lo mejor será mantener el motor en marcha un tiempecito más tras haber usado microondas o algún aparato que tenga un consumo elevado.
Yo llevo una batería de 200 A/h y para el microondas, no arranco el motor.
Nunca paso de 3 minutos de funcionamiento. La batería ni se entera.
Cierto. Con 3 minutos la batería aguanta bien y más aún si es de 200 A/h.
Lo que pasa es que a batería el microondas tarda más tiempo en calentar que a 220v y para calentar un vaso necesitas por lo menos 2min.
Suponte que llevas cena precocinada para dos personas, necesitas unos 6 minutos mínimo, si luego tomas un vaso caliente de leche o café X2 personas = 4min. Al día siguiente para el desayuno igual... Al final nos vamos entre cena y desayuno a 14 minutos y eso ya es demasiado, más aún si como yo tienes solo 100 A/h de batería.
Con una bateria de 150 ah, y un micro de 500 w he llegado a usar 20 mn. seguidos el micro sin arrancar y sin problemas, ademas de la nevera, las luces , el boiler y demas. :roll: :roll: :roll: fue en alemenia, compre unas verduras congeladas sin darme cuenta que requerian 15 mn de micro , en un microondas de 700 w , en el mio fueron 20 mn.
Cita de: mcanada en Septiembre 19, 2013, 19:27:36 pm
Cierto. Con 3 minutos la batería aguanta bien y más aún si es de 200 A/h.
Lo que pasa es que a batería el microondas tarda más tiempo en calentar que a 220v y para calentar un vaso necesitas por lo menos 2min.
Suponte que llevas cena precocinada para dos personas, necesitas unos 6 minutos mínimo, si luego tomas un vaso caliente de leche o café X2 personas = 4min. Al día siguiente para el desayuno igual... Al final nos vamos entre cena y desayuno a 14 minutos y eso ya es demasiado, más aún si como yo tienes solo 100 A/h de batería.
Quieres decir que un microondas convencional de 220vca alimentado a traves de bateria e inversor de potencia sufuciente tarda mas en calentar un vaso de agua que si ese mismo vaso de agua lo calientas alimentando desde la red domestica?? Entiendo que la fuente de energia no deberia influir en el tiempo que tarde no??
Muy interesante lo que estais escribiendo
Gracias
Yo tengo pensado poner micro, tengo batería agm de 100AH, placa solar de 155W, observaciones:
Las cosas para lo que son, no es lógico usar el micro más de 5-6 minutos en la furgo, para eso hay gas.
Yo lo usaría sin arrancar la furgo para no tocar la batería principal, y después la arrancaría un rato.
Para desayunos o comida preparada lo veo muy práctico, para todo lo demás mastercard...
Cita de: tioka en Septiembre 20, 2013, 04:26:39 am
Yo tengo pensado poner micro, tengo batería agm de 100AH, placa solar de 155W, observaciones:
Las cosas para lo que son, no es lógico usar el micro más de 5-6 minutos en la furgo, para eso hay gas.
Yo lo usaría sin arrancar la furgo para no tocar la batería principal, y después la arrancaría un rato.
Para desayunos o comida preparada lo veo muy práctico, para todo lo demás mastercard...
5-6 minutos me parece poco en algunos casos, ya que si te pones a calentar comida precocinada para tan sólo 2 personas necesitarás unos 8-10 minutos, si en lugar de ser 2 para comer son más el tiempo va en aumento.... si calientas infusiones, café o alguna cosa más a parte de la comida te puedes ir a 15-20 minutos sin problemas. Yo creo que a la hora de diseñar la instalación es mejor pensar en las situaciones más desfavorables que se puedan dar para que, en funcionamiento habitual no haya problemas, pero en caso de que se den sigas sin tenerlos ;)
Si, es poco tiempo, pero la comida precocinada también se puede hacer con gas, si somos cuatro, pues con gas. Pero bueno, solo es mi opinión...
Cita de: calpe83 en Septiembre 19, 2013, 23:19:10 pm
Quieres decir que un microondas convencional de 220vca alimentado a traves de bateria e inversor de potencia sufuciente tarda mas en calentar un vaso de agua que si ese mismo vaso de agua lo calientas alimentando desde la red domestica?? Entiendo que la fuente de energia no deberia influir en el tiempo que tarde no??
Pues es probable que la culpa de que caliente menos con batería se deba a que mi inversor no es de onda pura. Pero te aseguro que el mío calienta menos con el inversor que a red.
A ver si alguien que lo use con un inversor de onda pura nos confirma si a él le calienta igual a red o con inversor.
Pues os comento mi experiencia
2 Años con inversor Fraron de 800w con picos de 1000w, placa de 85W.Microondas del Eroski de 800W y
Batería de 100A de gel.
En verano para calentar la comida de 2 personas cocinada en casa .
O comida prefabricada, para estar parado una semana con bien de sol ( sur de España )
Además de calentar café y demás cosas.
Sobra y no tienes que arrancar la furgo.
Eso sí .
Nevera trivalente a gas.
Aparte de carga de móviles y ordenador .
Eso si es buena información, gracias!
Cita de: mcanada en Septiembre 22, 2013, 22:46:48 pm
Pues es probable que la culpa de que caliente menos con batería se deba a que mi inversor no es de onda pura. Pero te aseguro que el mío calienta menos con el inversor que a red.
A ver si alguien que lo use con un inversor de onda pura nos confirma si a él le calienta igual a red o con inversor.
Con cierto retraso pero contesto por si le vale a alguien. Efectivamente el microondas enchufado al convertidor si es de onda modificada calienta menos que el mismo enchufado directamente a 220 V.
Un saludo
Bueno, pues cuento lo mio. Me llega una viano nueva, con segunda bateria original (de 100 Ah). Mi intencion es sacar un inversor de la segunda bateria, sobre todo para microondas (y alguna otra cosa seguro que tambien, pero en principio con mucho menor consumo).
El inversor que he mirado es de 1000w, y el microondas de 700w (sin grill). En el taller donde me lo colocan me han dicho, que pondrian ese inversor por el tamaño, ya que entra debajo del asiento del copiloto. Si fuera el inversor de 1500w, no podria ir bajo el asiento.
No se si ire un poco justo con el inversor de 1000w, y esta tarde he estado barajando la posibilidad de colocar un inversor de 1500w, y como no cabe debajo del asiento, hacerle una cajita entre los asientos delanteros, y de ahi pasar los cables bajo el asiento del copiloto (que quedaria pegando a la caja).
Que os parece? Mereceria la pena colocar 500w mas, una vez de ponerlo?
Yo creo que tal vez si.....
Mas vale que sobre un poco.
http://www.tiendafotovoltaica.es/epages/61359426.mobile/es_ES/?ObjectPath=/Shops/61359426/Categories/%22inversores%20senoidales%22
http://www.tiendafotovoltaica.es/epages/61359426.mobile/es_ES/?ObjectPath=/Shops/61359426/Products/SWI1800W12V/SubProducts/SWI1800W12V-0001#RemoteViewAction
Yo tengo el de 2000 hace año y medio y estoy encantado.
Ok. Y lo de ir entre los dos asientos tampoco esta mal no? Puedo pasar los cables facilmente bajo el asiento del copiloto, y de ahi sacar un par de enchufes si quiero....
El inversor sale directo de la bateria verdad? El mismo inversor lleva interruptor. Haria falta colocar un rele?
Cita de: iongarmendia4 en Noviembre 11, 2013, 23:07:59 pm
Ok. Y lo de ir entre los dos asientos tampoco esta mal no? Puedo pasar los cables facilmente bajo el asiento del copiloto, y de ahi sacar un par de enchufes si quiero....
El inversor sale directo de la bateria verdad? El mismo inversor lleva interruptor. Haria falta colocar un rele?
Como te dice el compañero es mejor que vaya sobrado, se calentará menos cuando le utilices, si el microondas es de 700 W, calcula que el consumo real se acercará más a 900 W ya que los 700 W es la potencia del emisor pero el consumo para entregar esa potencia es mayor. Así que el de 1.000 yo lo descartaría.
Si puedes pon el de onda pura y unos 1.500/1.800 W, valen un pastón pero te quitaras problemas con algunos aparatos electrónicos.
Se conecta directo a los bornes de la batería y no necesita ningún relé. Es mejor instalarlo en un sitio ventilado para que pueda evacuar bien el calor.
Yo llevo de onda modificada de 1.400 W, micro de 800 W. y batería AGM 170 amp. (2 X 85) y te puedo decir que funciona, pero calienta algo menos que cuando estoy enchufado a la red y por otro lado la cafetera que lleva electrónica no funciona con la onda modificada.
Espero te sirva de ayuda.
Un saludo
La cafetera no va con onda modificada? Eso me preocupa mas.....
bueno, pero eso sera porque llevas una cafetera muy compleja hombre........jajajaja
hemos probado el microondas en el taller con el inversor de onda modificada, ha ido bien.
que pasa, dan problemas mas adelante?
Cita de: iongarmendia4 en Noviembre 12, 2013, 01:05:17 am
La cafetera no va con onda modificada? Eso me preocupa mas.....
bueno, pero eso sera porque llevas una cafetera muy compleja hombre........jajajaja
hemos probado el microondas en el taller con el inversor de onda modificada, ha ido bien.
que pasa, dan problemas mas adelante?
A mi no me ha dado problemas como te comentaba, solo que tarda un poco más en calentar y el tema de la cafetera es la Nespresso y se ha negado a funcionar. Compra un micro sencillo con mandos manuales, yo así lo hice porque leí en una ocasión que los que llevan reloj y mandos digitales a veces daban problemas con la onda modificada.
Y no te prives de cogerle con grill, aunque solo lo puedas usar cuando dispongas de toma externa de 220 V, yo por 10€ más le compre con el.
Un saludo
El microondas ya lo compre, y es sin grill, osea que ya no voy a cambiarlo...
Es sencillo, con los mandos manuales (tipo rueda giratoria).
Pues creo que pondre el inversor de 1500w, y lo colocare entre los dos asientos delanteros, en una cajita, con un par de rejillas para que ventile....
Y ya que estamos...sabeis si la calefaccion estatica come mucha bateria?
El caso es que, me estoy planteando que, de poner el inversor, pues igual pongo uno de 1500w o 2000w, y asi ando mas tranquilo si quiero enchufar mas cosas en un futuro.
Pero el caso es que la segunda bateria da lo que da, y por mucha potencia que tenga el inversor, si la bateria se agota, pues estamos apañados....
La calefaccion estatica supongo que iria directo a la segunda bateria, y aparte, de ahi saldria el inversor.
La bateria que he pedido es de 100Ah. Es demasiado meterle un inversor de 2000w?
Mejor una mayor. Yo tengo el de 2000 w. Para consumos de 5 minutos máximo, para 1000 w de consumo. Solo batería.
Para consumos de 1500 y 2000 w arranco el motor.
Si, pero entiendo que la razon por la que arrancas el motor no esta en el inversor, sino en que los aparatos que enchufas, se conmen la carga de la bateria, no?
Y para aparatos de 1000w de consumo, durante cinco minutos, a lo mejor no es suficiente con el inversor de 1500? Al final, lo que te dara mas tiempo de autonomia sin tener que arrancar el motor, no es un inversor mayor, sino que una bateria con mayor capacidad, no?
Igual me equivoco e???
Por si sirve de algo:
Yo tengo el inversor de Lulukabaraka de 1000w de onda modificada que en teoría aguanta picos de 2000W durante 15 min.
No es muy caro. Hay una compra conjunta (código 305) que creo que aún está vigente y sale por 105 Eur. más gastos de envío.
Es este: http://www.lulukabaraka.com/fitxaArticle.aspx?idarticle=IOR1000 (http://www.lulukabaraka.com/fitxaArticle.aspx?idarticle=IOR1000)
Lo tengo con un microondas de Alcampo de 700W, con plato giratorio y controles giratorios "de cuerda" y con bateria de 100A/h.
Va perfecto.
Cita de: iongarmendia4 en Noviembre 12, 2013, 14:58:11 pm
Si, pero entiendo que la razon por la que arrancas el motor no esta en el inversor, sino en que los aparatos que enchufas, se conmen la carga de la bateria, no?
Y para aparatos de 1000w de consumo, durante cinco minutos, a lo mejor no es suficiente con el inversor de 1500? Al final, lo que te dara mas tiempo de autonomia sin tener que arrancar el motor, no es un inversor mayor, sino que una bateria con mayor capacidad, no?
Igual me equivoco e???
Correcto. Mayor autonomía da una batería mayor. Y lo mas importante. si a la batería solo le gastas un 20% de su capacidad, te durará muchos mas ciclos de carga, que si le gastas el 50%. Por eso cuando al inversor le pido consumos de amperios, arranco el motor. para no sacrificar mucho la batería. No por que se llegase a acabar.
Y respondiendo a 1000 w durante 5 minutos, con uno de 1000 w nominales te vale. Pero los microondas gastan mas, que lo que ponen de fuerza. Mejor un 1500 y de onda pura. Solo gastarás el dinero una vez.
Yo llevo plancha de 2000 w, Micro de 800 w,inducción de 1800 w y Boiler de 1000 W. Como no voy a estar encantado con el inversor. .ereselmejor .ereselmejor
Joder capitan, planchas la ropa hasta cuando estas de camping? Que nivel.... .meparto .meparto .meparto
Cita de: iongarmendia4 en Noviembre 12, 2013, 18:17:59 pm
Joder capitan, planchas la ropa hasta cuando estas de camping? Que nivel.... .meparto .meparto .meparto
Una plancha para cocinar. Sanwich, lomo y carne.
Nunca entro en un camping. Y procuro no tener vecinos en dos kilómetros por lo menos
(http://www.dosefes.com/fotos/productos/PRINCESS/planchas%20de%20asar%20Table%20Chef/102210g.jpg)
Princess de 1900 W
Ya lo habia entendido desde el principio hombre!!!
Yo tambien tengo esa plancha, pero mas grande y en 2500w.
Demasiado pa la furgo....
.panico .panico .panico .panico .panico
.sorpresa
Cita de: Capitan en Septiembre 18, 2013, 20:47:35 pm
Yo llevo una batería de 200 A/h y para el microondas, no arranco el motor.
Nunca paso de 3 minutos de funcionamiento. La batería ni se entera.
Yo ando un poco como tú, con 180Ah. El uso, para calentar leche,café, agua, y comida ya cocinada.Ni grill ni descongelar, con un micro basico y pequeñito y no más de 3-5 minutos, y practicamente no baja. En teoría si baja, y si le sumas otros consumos, tele, luces, cargadores, pues baja más, pero aprovecho para moverme de sitio y cargo con el alternador.
Y mas o menos...a que precio sale una bateria de 180/200Ah?
Es que me estoy planteando no poner la bateria de 100Ah que he pedido con la furgo, y meter una de 180/200Ah, y un inversor de 2000w.
ande o no ande, caballo grande!!!
Bateria de ácido. Unos 250 luros con un pequeño descuento que me hicieron de unos 35, con montaje.Mas o meno. Si ya tienes una y está en buen estado piensa en comprar otra igual y conectarlas entre ellas. Una de 100 baja mucho de precio frente a una de 200.
Yo llevo esta casi 3 años y de maravilla. AGM de 200 A/H
http://www.lulukabaraka.com/fitxaArticle.aspx?idarticle=BUA200
La que me viene con la furgo (es la bateria adicional reforzada de 100Ah), es la que viene de fabrica con la mercedes viano. No se que tipo de bateria es, pero es de 100Ah, y cuesta 325€+iva.
Siempre puedo consultar en la misma mercedes, si pueden cambiar y poner una de 200Ah por ejemplo....entiendo que lo mejor para todo el tema del inversor y todo esto, es empezar poniendo una buena base, que seria una buena bateria (por ejemplo de 200Ah, no?)
Y si se va controlando que nunca baje la segunda bateria de un determinado porcentaje de carga, para no castigarla demasiado, pues mejor que mejor no?
Si. Pero que sea AGM. Están preparadas para descargas si estropearse como las de acido,y admiten fuertes cargas del alternador.
Ok. Entonces, la de lulukabaraka esta bien no? es AGM, y la de 200Ah esta a 329€....en la mercedes, la que he pedido yo como segunda bateria, es de 100Ah, y cuesta 325€!!!!!
Les pedire que me la cambien, o que les llevo yo esta bateria de lulukabaraka, y que me la instalen en lugar de la suya, a ver si no me ponen pegas.
Asi, tolo lo que se alimente de la segunda bateria, partira de una buena base, empezando con esa bateria, siempre tendre mas seguridad, y mas garantia....
Cita de: mcanada en Noviembre 12, 2013, 16:43:47 pm
Por si sirve de algo:
Yo tengo el inversor de Lulukabaraka de 1000w de onda modificada que en teoría aguanta picos de 2000W durante 15 min.
No es muy caro. Hay una compra conjunta (código 305) que creo que aún está vigente y sale por 105 Eur. más gastos de envío.
Es este: http://www.lulukabaraka.com/fitxaArticle.aspx?idarticle=IOR1000 (http://www.lulukabaraka.com/fitxaArticle.aspx?idarticle=IOR1000)
Lo tengo con un microondas de Alcampo de 700W, con plato giratorio y controles giratorios "de cuerda" y con bateria de 100A/h.
Va perfecto.
También tiene oferta para las baterías, te ahorras una pasta :)
Oferta donde, en lulukabaraka?
Ya lo se, pero primero quiero consultar en la misma mercedes, mas que nada por tema de garantias, al ser una furgo nueva....
Bueno, pues ya he hablado con la Merche (la Mercedes), y me han dicho que .nono .nono .nono
Que la furgo viene preparada (el alternador y tal...) para funcionar bien con la segunda bateria de 100Ah, y que ellos no pondran una bateria de 200Ah. Bueno, y que si la ponen, si eso provocara alguna averia o mal funcionamiento, perderia la garantia.....
Osea que, tratandose de una furgo nueva....creo que al final tendre que quedarme con la bateria de 100Ah, por si acaso, no?
Si no te llegó aún. la puedes pedir con un alternador mas potente. Que soportará la batería de 200 en garantía.
Anda, no tenia ni idea de eso. Pero .....eso suena caro no??? Tienes idea de cuanto puede costar???
A mi poner la opción de 180 A creo que fueron sobre 200 €. Ya no me acuerdo.
Hola yo tengo una batería de 120ah de Agm, mi principal consumo es la nevera de compresor y no tengo problemas de autonomía, pero mi duda es que aún teniendo la batería cargando 24h cuando mido la tensión una vez cargada apenas me marca 12,8v. Cuánto os suele marcar a vosotros?
A que te refieres, a poner un alternador que fuera bien para una bateria de 180Ah?
Cita de: iongarmendia4 en Noviembre 13, 2013, 22:14:53 pm
A que te refieres, a poner un alternador que fuera bien para una bateria de 180Ah?
Se refiere a un alternador reforzado, el cual es capaz de suministrar más corriente para cargar las baterías o algún consumo extra del vehículo, mientras el vehículo está arrancado.
Cita de: FURGOLOVERs en Noviembre 13, 2013, 22:13:26 pm
Hola yo tengo una batería de 120ah de Agm, mi principal consumo es la nevera de compresor y no tengo problemas de autonomía, pero mi duda es que aún teniendo la batería cargando 24h cuando mido la tensión una vez cargada apenas me marca 12,8v. Cuánto os suele marcar a vosotros?
Yo tengo 200 AGM y 180 Gel separadas por diferentes circuitos. Y ruede lo que ruede. Cuando paro marcan 12.8. O sea a Tope.
La de gel es solo para la nevera,y un pequeño inversor para cargar la cámara de fotos,etc. Si no ruedo en cuatro días. Me baja a 12.4, 12.2.
Bueno, aclarado. Definitivamente, en la mercedes no me dan la opcion de poner un alternador mas potente, porque no lo tienen entre las opciones que vienen de fabrica. Me han dicho que por lo tanto, ellos no van a entrar en hacer una modificacion que en un principio no tienen estipulada. Si se hiciera esa modificacion, y si por lo que sea, la furgo tuviera una averia provocada de alguna manera por esa bateria superior a la que viene montada por ellos, o por la modificacion del alternador, la garantia no me cubriria nada.
Asi que pensandolo bien, y ya que seguramente el uso que le vaya a dar no va a ser muy a menudo (sobre todo lo del microondas estando parado, que es lo que mas consumo me supone), creo que aguantare los dos primeros años en los que tengo la garantia de la furgo con la bateria de 100Ah, y luego ya se vera....
Tambien puedes poner un Booster. Y no estropearas el alternador.
Hay un pos sobre el Booster.
Ups...un booster, que es eso?
http://www.acpasion.net/foro/showthread.php?73270-Booster-%BFAlternativa-al-generador
Ok, leido. Bueno, de momento, creo que mantendre la segunda bateria que me viene (100Ah), y probare que tal va. Eso si, el inversor, cuanto mas potente mejor no? por si algun quiero enchufar una plancha por ejemplo (de cocinar e???) .cocino .cocino
Creo que pondre el inversor de 2000w. Un bonito cajon entre los dos asientos delanteros (porque creo que no entra bajo el asiento del copiloto), y quedara facil para pasar los cables a la segunda bateria. Sacare un par de enchufes de la segunda bateria para tenerlos a mano, y poco mas....
Alguna recomendacion?
Muchas gracias a todos!!!
Correcto. El de 2000 cuesta poco mas del de 1500. Y si la batería a lo largo te queda pequeña, Otra de 250 A/h y un Booster.
Si se me quedara corta la segunda bateria, se solucionaria añadiendo una tercera bateria? (Osea, segunda adicional). Y seria necesario un booster?
Cita de: iongarmendia4 en Noviembre 15, 2013, 15:21:38 pm
Si se me quedara corta la segunda bateria, se solucionaria añadiendo una tercera bateria? (Osea, segunda adicional). Y seria necesario un booster?
No es necesario el booster, puede ser una solución para aquellos que durante un desplazamiento corto o estando parado unos días no consiguen cargar a tope las baterías y tienen que encender el motor.
Si se te queda corta la segunda batería puedes añadir otra igual y conectarla en paralelo, con 200 Amp. es difícil que no te alcance,, dependerá de los consumos que tengas, si arrancas todos los días para moverte a otro sitio o prefieres quedarte unos días en el mismo sitio, si tienes placa solar, etc.
No te precipites en comprar hasta que compruebes tus necesidades con el uso de la furgo.
Un saludo