Buenas!!
Pues siempre he leído que lo mejor para las baterías secundarias es este tipo de aparatos, pero suelen ser algo caros. A mi sinceramente me dan mas confianza que el relé, ya que llevo dos baterías MUY diferentes y no termino de entender lo que ocurre mientras una de ellas está llena y la otra no y el alternador siga enviando corriente...
Ahora he encontrado esto y quería vuestra opinión. En total sale por unos 50€, cosa bastante asequible. Creo que vale menos que los kits con relé automático.
http://www.amazon.com/NOCO-IGD90HP-High-Performance-Battery-Isolator/dp/B00316KFV4/ref=pd_sim_auto_5
¿Qué os parece? ¿Lo montaríais?
Si montas un relé bien, funciona bien.....
Aquello de "la diferencia de potencial" nos suena a todos.. pues eso pasa cuando el alternador está andando y sacando 14v... la corriente "viaja" a aquellos puntos donde la diferencia de potencial es mayor y en consecuencia con diferentes intensidades por la resistencia que ofrecen los diferentes puntos de los circuitos...
La corriente "no viaja a chorro"..... piensa en que enciendes una lucecita de led y no explota porque le lleguen 100A... le llega la corriente que demanda la luz y que viene definido por la resistencia que ofrece...
Tampoco hay que aprender física.. la electricidad es aquello que por no verse es difícil de entender.
Sobre los aparatos? pues yo me ciño a aquello de "más vale malo conocido". Qué hay mil aparatos mejores, con mejor rendimiento, etc? pues sí seguro que cientos... pero al final hay unos pocos sobre los que tenemos certeza de su funcionamiento más o menos correcto....
Buenas ENEKO, gracias por contestar.
Si tu me dices eso me quedo más tranquilo y paso de meterme en mas instalaciones (el relé "manual" lo tengo al 90% instalado). Como no tengo ni puta idea de electricidad, estaba empezando a creer que funcionando el alternador, si la batería mas pequeña esta llena mientras la batería de mas capacidad demanda mas corriente podría joder a la anterior por "desbordamiento"... Lo que me has explicado tiene mucho sentido y me tranquiliza (es lo que tiene hacerse mayor, el COU queda lejos ;D)
Mis dudas con el relé también vienen por leer que las baterías deben ser lo mas iguales posibles (ahora mismo tengo una de 75ah de acido y otra de 100agm), que si no lo son no es óptimo, que puede acortar la vida de las baterías, que si la mas grande nunca se llena al 100%...
A veces leer mucho es contraproducente :D ¿Entonces me olvido de todas esas historias y sigo con el relé?
Gracias.
Las baterías deben ser iguales cuando en reposo están unidas... como no es la situación cuando hablamos de batería de arranque y auxiliar separadas en reposo, no hay problema
Pues muchísimas gracias por aclarármelo todo .ereselmejor
Un saludo!
Además, esto del isolator, si te fijas, lleva un refrigerador enorme, entonces seguramente funciona con semiconductores (diodos). Este calor que desprende no es gratis, sino que son pérdidas. Dicho de otro modo, en un rele, si en un contacto hay 13,6V, en el otro también (no hay pérdidas o son mínimas), mientras que con el isolator seguramente hay varias décimas de diferencia entre entrada y salida (pérdidas)
Yo lo veo asi :roll:
Buenos dias esto fubciona con unos diodos funciona bien la verdad yo llevo años montandolos en barcos y siempre me e preguntado porqué en campin no? Jijijiji ??? ???
Cita de: lamiabi en Junio 02, 2013, 12:56:27 pm
Buenos dias esto fubciona con unos diodos funciona bien la verdad yo llevo años montandolos en barcos y siempre me e preguntado porqué en campin no? Jijijiji ??? ???
Buenas.
Pues yo se de gente que lo monta en furgos y lo recomienda, de hecho hay algún brico por aquí y por eso los conocía.
Cita de: Andino en Mayo 31, 2013, 11:39:46 am
Además, esto del isolator, si te fijas, lleva un refrigerador enorme, entonces seguramente funciona con semiconductores (diodos). Este calor que desprende no es gratis, sino que son pérdidas. Dicho de otro modo, en un rele, si en un contacto hay 13,6V, en el otro también (no hay pérdidas o son mínimas), mientras que con el isolator seguramente hay varias décimas de diferencia entre entrada y salida (pérdidas)
Yo lo veo asi :roll:
Lo de las perdidas me lo imaginaba y me daba igual ya que solo me preocupaban mis "dudas eléctricas ;D, pero una vez aclaradas y teniendo la instalación de relé hecha, no voy a meterme en más faena. De haberlo sabido de primeras... Aun así, lo que me gusta del relé es que puedo comandarlo, y si algún día por las leyes de Murphy me quedo sin batería principal, puedo activarlo y pasarle corriente desde la secundaria, sin necesidad de pinzas.
Aún así aprovecho para dejarlo por el foro por si alguien busca uno, ya que lo vi bastante bien de precio a pesar de tener que traerlo desde EEUU.
Saludos y gracias a todos
Yo solo puedo hablar de mi caso. Llevo uno 100x3 Amp desde hace mas de 5 años y es maravilloso. Ni un problema, las baterías 4 siempre perfectas y nunca lo he visto calentarse. Me imagino que si lo instalas en una instalación gigante a tope de amperios se calentara, pero en 5 años jamas lo he visto calentarse... y perdidas... seguro que casi tiene mas perdidas un relé con su consumo de la bobina que el aislador.
Sin duda el día que cambie de furgoneta volveré a montarle el asilador, ni relés ni nada.... cero partes móviles = a cero averías... y de momento confirmado.
Ventajas sobre el relé... todas... no tiene partes móviles, puedes conectar una, dos o tres baterías con amperaje y edad diferente cada una aisladas constantemente al contrario que el relé comandado, ya que solo aísla cuando abre el circuito (osea cuando paras el motor). Cuando cierra el relé tienes dos baterías diferentes de edad, amperaje y en la mayoría de los casos, tipo (acido-gel por ejem.) con lo que seguro tiene mas perdidas este tipo de conexión que las pocas que pueda tener un aislador. Ahora además, los modernos llevan transistores mosfet en vez de diodos y apenas tienen nada de caída de tensión. Y estas ventajas sobre el rele comandado, sobre el automatico mas todavia, ya que desconecta a cierto voltaje, dejando muchisimas veces la bateria principal y auxiliar conectadas durante horas y horas...
Su tuviera que recomendar.. pues aislador sin duda... Si tanto se usa en nautica que suelen tener lo mejor de lo mejor, por algo será... ;)
Te acepto todo lo dicho, excepto la ecuación:
cero partes móviles = cero averias
Eso de ningun modo!
::)
Hola:
Yo en mi anterior furgo tambien instalé este, y me fue perfecto. Hace algunos años ya, pero en su día, si que estuve mirando ponerle un relé normal y me recomendaron este. Por lo que me dijeron, este aparato se aseguraba de tener siempre la principal al 90-100%, antes de abrir paso a la secudaria.
Un saludo,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Karakolo/venta-de-furgo2.jpg)
Cita de: Andino en Junio 03, 2013, 23:58:34 pm
Te acepto todo lo dicho, excepto la ecuación:
cero partes móviles = cero averias
Eso de ningun modo!
::)
Lo mismo exageré un poco, pero no conozco el caso de ningun aislador averiado y si de muchos reles averiados... por algo será... ;)
Bueno, pués cuando pueda me pongo uno .lengua2
Pero... si has visto más relés averiados que aisladores, esto también es debido a que hay muchos más relés montados que aisladores (de momento)
Pues gracias, acabo de pillar uno, el total unos 45€
mejor que los setenta y tantos que el rele roulot y la bateria aislada total ;D
Cita de: kalvitero en Junio 18, 2013, 22:24:55 pm
Pues gracias, acabo de pillar uno, el total unos 45€
mejor que los setenta y tantos que el rele roulot y la bateria aislada total ;D
¿Es el mismo que vi yo u otro? ¿Cómo va? Cuenta cuenta!!! .baba .baba .baba
El mismo que pusiste, ayer lo pedí, me llegará en dos semanas
Ok... el foro espera tu brico :P
me uno a la .fotografo instalación de ese isolator.
Donde lo has comprado?
Cita de: albertuti en Junio 20, 2013, 13:46:31 pm
me uno a la .fotografo instalación de ese isolator.
Donde lo has comprado?
Unos pocos mensajes mas arriba :roll:
Cita de: albertuti en Junio 20, 2013, 13:46:31 pm
me uno a la .fotografo instalación de ese isolator.
Donde lo has comprado?
En amazon en el enlace del primer post
Cita de: kolomalo en Junio 03, 2013, 09:03:15 am
Buenas.
Pues yo se de gente que lo monta en furgos y lo recomienda, de hecho hay algún brico por aquí y por eso los conocía.
Lo de las perdidas me lo imaginaba y me daba igual ya que solo me preocupaban mis "dudas eléctricas ;D, pero una vez aclaradas y teniendo la instalación de relé hecha, no voy a meterme en más faena. De haberlo sabido de primeras... Aun así, lo que me gusta del relé es que puedo comandarlo, y si algún día por las leyes de Murphy me quedo sin batería principal, puedo activarlo y pasarle corriente desde la secundaria, sin necesidad de pinzas.
Eso ni se te ocurra. Ya que se quemará el cable de unión entre las baterías. Ya que el motor de arranque gasta mucha energía.
A no ser que lleves cables de 50 mm o mas.
Y hablando de separadores yo llevo este modelo electrónico de tres salidas.
Leer las características.
Yo estoy encantado con la compra. Llevo una batería de 95 A/h de ácido,una de AGM de 200 A/h 240 A/h en Gel. Nunca se junta una con la otra.
http://profesionales.teknosolar.com/divisor-de-carga-de-baterias-mosfet-studer-mbi-serie.html
Cita de: Capitan en Junio 25, 2013, 20:27:18 pm
Eso ni se te ocurra. Ya que se quemará el cable de unión entre las baterías. Ya que el motor de arranque gasta mucha energía.
A no ser que lleves cables de 50 mm o mas.
No me he explicado bien... Solo las conecto unos minutos para que se cargue la principal. Luego las desconecto para arrancar.
Cita de: Capitan en Junio 25, 2013, 20:37:00 pm
Y hablando de separadores yo llevo este modelo electrónico de tres salidas.
Leer las características.
Yo estoy encantado con la compra. Llevo una batería de 95 A/h de ácido,una de AGM de 200 A/h 240 A/h en Gel. Nunca se junta una con la otra.
http://profesionales.teknosolar.com/divisor-de-carga-de-baterias-mosfet-studer-mbi-serie.html
¿¿¿Y de precio???
De precio ya no me acuerdo. Pero sobre 250 € 3 salidas y el de 200 amperios.
Yo llevo cables de 35 mm y he arrancado la furgo con la bateria de atras. Hay pinzas de arranque con menos seccion, si arranca al primer toke no hay problema por la intensidad, el problema suele ser la caida de tensión.
Ahora está al 50%, la verdad es que se trata de un precio increíble. Sabéis si se instala igual que el relé automático?
En breve instalaré la segunda batería, y tenía pensado hacerlo con relé automático... Si esta opción es más económica y mejor para las baterías... Tal vez me decido...
Puff... relé automático, relé nagares, relé nagares excitado con otro relé más pequeño, insolator.... .loco2
Yo creo que me voy a decantar por el insolator, pero os pregunto a ver si me podéis resolver un par de dudas y decidirme del todo:
La primera es como se instala el aparatito en cuestión.
La segunda es si quito la o las baterías auxiliares para su carga lenta en red, hay algún problema en que el isolator quede solamente conectado con la batería principal en funcionamiento?
Gracias y saludos
Para concretar un poco más, he hecho un pequeño esquema.
Agradecería me dierais vuestra opinión y críticas a la instalación, pues no tengo mucha idea y no quiero fastidiar nada.
El tema del interruptor de la batería auxiliar es por si salgo con la o las baterías auxiliares cargadas de casa, o he cargado alguna vez en un camping u otro sitio y por ello no me haría falta cargar con el alternador del coche. El conector es para llevarme la batería a cargar, cuando cambie de batería, etc. El interruptor también me servirá para este momento.
Como no sé de secciones de cables y esas cosas, estaba pensando poner de 16 o 25 mm2, para curarme en salud, pero no sé que amperios tienen que tener el interruptor y el conector macho y hembra. La verdad es que tampoco sé donde tener que poner los fusibles y de que amperaje. .confuso2 .confuso2 .confuso2
Como podéis ver, soy un mar de dudas, por lo que agradecería vuestras aportaciones.
Gracias y saludos
*imagen borrada por el servidor remoto
Ojalá pudiera ayudarte... .confuso1
Gracias kolomalo !
Seguro que acabamos sabiendo del tema
Subo el tema, que sigo con la duda y necesito ayuda para ponerme a ello
sigo el hilo que por el precio que tiene parece interesante
El aparato este... no lo conozco, pero te daré mi opinión:
1- Para cargar la batería no hace falta extraerla del vehículo, una batería solo hay que sacarla cuando se va a cambiar. Si quieres cargarla, acercas la furgo a un enchufe o aprovechas al ir a un camping y la cargas con un cargador, si..., sin quitar ningún cable de las baterías.
2- El aparato que se ve en la foto, solo tiene dos salidas (quizá los haya con tres, no lo sé), una es para el tema auxiliar (que pueden ser dos en paralelo, osea unidas eléctricamente) y la otra salida, es para la principal, de forma que de este modo no hay problema alguno.
El problema lo creas al querer sacar y meter sin necesidad una de las baterías, ahí te aparecen las dudas.
Supongamos que con todo, insistes en sacar y poner una batería cuando se te antoje, pués lo haces!, pero en este caso, el único problema importante va a ser que tendrás que aislar de forma perfecta el cable que quede suelto y fijarlo para que no baile y no puedas crear un incendio.
Yo lo veo "asin" :roll:
Cierto es Andino..., lo ideal es no tener que sacarlas. Por eso pensaba que sería mejor poner un interruptor y conector macho-hembra entre los cables que vienen del aislador y la o las baterias, y de esta manera no hay cables sueltos colgando. Cuando quieres desconectas y desacoplas el conector y por un lado queda el conector macho y te llevas la bateria con el conector hembra incluido.
El problema es que no se si vale cualquier interruptor y cualquier conector... no sé de que amperaje tienen que ser y la verdad es que de fusibles tampoco se nada.
Como conector he visto esto, pero no sé si 20 amperios son suficientes:
http://www.ebay.es/itm/221193852902?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1438.l2649
Sobre el aislador, les hay con 2 salidas y con 3; pongo los enlaces que ya pusieron anteriormente y así se encuentra todo junto
http://www.amazon.com/NOCO-IGD90HP-High-Performance-Battery-Isolator/dp/B00316KFV4/ref=pd_sim_auto_5
http://profesionales.teknosolar.com/divisor-de-carga-de-baterias-mosfet-studer-mbi-serie.html
Gracias y saludos !!
Después de leer mis preguntas, creo que he dado con la principal duda que tengo: No tengo ni idea de electricidad!!!
Voy a abrir otro hilo para ver si me ayudáis con la "caña de pescar" y no con los "peces".
Saludos