Furgo-paragüero en PVC
Brico nº 112
¿Dónde lleváis los paraguas en la furgo? Como casi siempre que salimos en furgo lo hacemos cuando hace buen tiempo, nosotros los tenemos guardados en un rincón en el que molestan lo menos posible, en el mueble altillo accesible desde el portón trasero.
Esta ubicación ocasionaba que cuando estábamos dentro de la furgo y fuera estaba lloviendo de improvisto, había que salir de ella mojándonos hasta llegar al portón para abrirlo y tomar el paraguas, en esos momentos ya nos dábamos cuenta de que es una ubicación no muy buena, pero lo peor venía cuando estaba lloviendo y con los paraguas cumpliendo su función, al llegar a la furgo con los paraguas mojados, ¿Dónde los dejamos? Pues dejando el barreño de fregar los platos junto a los pedales del puesto de conducción y los paraguas apoyados por el interior del volante.
Me fijé en una Ford nugget que lleva de serie un paraguas ubicado junto a la puerta corredera y se me ocurrió una idea:
Instalar en el bastidor delantero de la puerta corredera de nuestra VW T-3 una cinta que abrazara un paraguas por la parte superior, que ésta fuera extensible para poder abrazar dos paraguas, y en la parte del suelo, una pequeña cubeta que evitara que al circular se moviera el paraguas por su parte inferior, pero que a su vez, al dejar allí uno o dos paraguas empapados, esa cubeta recogiera el agua de lluvia adherida a ellos.
En esta cubeta debería de caber el agua de dos paraguas mojados y tener sus paredes la suficiente altura como para que no se derramara al circular con la furgo, y además poderse vaciar esta agua sin derramar su contenido.
Pues ya con esta idea en la cabeza, me puse a construir esta cubeta con la forma y tamaño adecuada al espacio disponible, y no se me ocurrió mejor material que la plancha de PVC.
Lo primero fue construir una plantilla en cartulina con la forma que debía tener esta cubeta.
Debía poder albergar dos paraguas de medida normal, incluso algunos de los plegables que son muy anchos en esa zona.
En esta primera imagen he puesto un paraguas de pescador de 2 m.
Foto nº 01
(https://lh6.googleusercontent.com/-uLV6MxCTQkU/UaX5dIPz4zI/AAAAAAAAIP4/0vUqOgxBOYw/w411-h619-no/01.JPG)
El mueble puf del poti que se ve a la izquierda, es móvil y no está anclado en el lugar que se ve en las fotos.
Y en esta foto el paraguas de la kdda. nacional de Aranda de Duero 2010
Foto nº 02
(https://lh4.googleusercontent.com/-zzeJc49Gc0s/UaX5eN1xazI/AAAAAAAAIP8/oHq_jxeHcRI/w411-h619-no/02.JPG)
Tomando la plantilla de cartulina de la forma y medida que imaginé, la corto para abrir su desarrollo.
Foto nº 03
(https://lh4.googleusercontent.com/-gWbhpnuuMYk/UaX5UpbahKI/AAAAAAAAIPs/HsrJQt1sYn8/w450-h299-no/03.JPG)
La superpongo en un trozo de plancha plana de PVC de 2 mm. de espesor para marcar con un punzón su forma y los pliegues.
Foto nº 04
(https://lh3.googleusercontent.com/-nE8_xSdBYoI/UaX5pbQEgWI/AAAAAAAAIQE/7mY3I5HFkv4/w450-h338-no/04.JPG)
Foto nº 05
(https://lh5.googleusercontent.com/-VBgS_Rlco34/UaX6kEibNNI/AAAAAAAAIQc/dWAasheGfAQ/w450-h338-no/05.JPG)
Tomando la sierra caladora con hoja de corte para plásticos y PVC, recorto por la zona marcada.
Foto nº 06
(https://lh4.googleusercontent.com/-wKVS0m0SuRo/UaX6hN1C2_I/AAAAAAAAIQU/xbDSU_vRCAM/w450-h338-no/06.JPG)
Para hacer los dobleces de las esquinas, me interesa que no sean de canto vivo sino romo con una pequeña curvatura.
A este taco de madera le doy una ligera curvatura en uno de sus cantos.
Foto nº 07
(https://lh6.googleusercontent.com/-7uNQAsns7fA/UaX6EEQMYyI/AAAAAAAAIQM/5AgwVzprBp0/w450-h338-no/07.JPG)
Tras calentar la parte a doblar del PVC, respetando el ángulo de inclinación marcado, doblo esa esquina con la parte del canto curvada del taco de madera.
Foto nº 08
(https://lh4.googleusercontent.com/-_y1upe6t0Oo/UaX67zdfE-I/AAAAAAAAIQs/KhhJs8qVsuQ/w450-h338-no/08.JPG)
Así sigo doblando hasta el último doblez que es la pestaña de unión para cerrar el cercado.
Limpio las partes a encolar de la pestaña y la pared donde irá adherida y aplico cola de fontanería para PVC rígido, dos pinzas para que hagan una ligera presión y a esperar que seque bien para el día siguiente.
Foto nº 09
(https://lh6.googleusercontent.com/-P1nw11EGd1Q/UaX7VL3cCHI/AAAAAAAAIRE/kQSaUrRgnPc/w450-h338-no/09.JPG)
Una vez bien seca la cola, igualo con lima ambos perímetros y preparo la base plana que en este caso me interesa que sea de doble espesor (4 mm.)
Bien limpiado con disolvente la base plana y el canto inferior, procedo a unirlos con la cola antes citada.
Foto nº 10
(https://lh6.googleusercontent.com/-M93OaB0ud3Q/UaX65uIi_gI/AAAAAAAAIQk/GtZ1MxGI_U0/w450-h338-no/10.JPG)
Ejerzo presión entre ambas piezas, no demasiada pues expulsaría la cola que interesa que allí se quede.
Foto nº 11
(https://lh4.googleusercontent.com/-trAVKz0_aQw/UaX7J5_XcPI/AAAAAAAAIQ4/-UkkcKYcaNo/w450-h338-no/11.JPG)
Al cabo de una media hora, la cola ya ha endurecido ligeramente y puedo manipular la unión para reforzarla, añadiendo un cordón adicional de cola tanto por el interior como por el exterior de la cubeta.
Foto nº 12
(https://lh5.googleusercontent.com/-RdDfam2m-sk/UaX7K-OAAuI/AAAAAAAAIQ8/gs2aDyXPdLQ/w450-h338-no/12.JPG)
Al día siguiente, con la cola endurecida, procedo a quitar el PVC de la parte sobrante de la base, rebajando con la amoladora, rectificando con lima y por último afinando con pasadas de cuter, queda la unión que casi no se nota.
Esta cubeta, al utilizarla, puede que se llene de agua en más de la mitad, y como pienso fijarla al piso de la furgo con velcro, su vaciado podría ocasionar derrames indeseados.
Para evitar el derrame indeseado de agua, hay que facilitar su vaciado, así pues le conectaré un manguito de goma de Ø 5 mm. en una de sus esquinas inferiores.
Foto nº 13
(https://lh6.googleusercontent.com/-CKTipr833aY/UaX7fMEgkgI/AAAAAAAAIRQ/VKmJPYRdfuQ/w450-h338-no/13.JPG)
El extremo de ese manguito de goma lo paso por el canto de la amoladora y le hago este par de regatas para que la cola lo abrace con fuerza a la cubeta.
Foto nº 14
(https://lh6.googleusercontent.com/-9qnBn1znMTo/UaX7fzdxkmI/AAAAAAAAIRU/cn7wzPhZTig/w450-h338-no/14.JPG)
Y practico un taladro de Ø 5 mm. en la esquina inferior, la que queda más cerca de la abertura de la puerta corredera.
Foto nº 15
(https://lh6.googleusercontent.com/-BBKXRJAAwFE/UaX7lgNaI2I/AAAAAAAAIRc/i6cSDcx-YbQ/w450-h338-no/15.JPG)
Un buen chaflán por la parte exterior, limpiando a fondo con disolvente esta parte y el extremo del manguito de goma.
Foto nº 16
(https://lh6.googleusercontent.com/-PmqaitntvTQ/UaX7zBuYtuI/AAAAAAAAIRk/TOgUuInRYps/w450-h338-no/16.JPG)
Encolando ambas piezas con adhesivo bi-componente Nural-25, impregnando el interior del taladro y el exterior del manguito.
Foto nº 17
(https://lh6.googleusercontent.com/-zXZuB_dqP2o/UaX8L8eBrPI/AAAAAAAAIRs/liDg3Yq-KTM/w450-h338-no/17.JPG)
Reforzando con más adhesivo por la parte exterior y la interior de la cubeta.
Foto nº 18
(https://lh6.googleusercontent.com/-PXRerAwssgE/UaX8OTXbrCI/AAAAAAAAIR0/ntlBJCF6ufI/w450-h338-no/18.JPG)
Este manguito habrá que sujetarlo en alguna parte alta para que no se vacíe cuando no interese.
Pues tomo un pequeño trocito de plancha de PVC de 2 mm. de espesor y recorto esta pequeña pieza que aunque lo parezca, no es una llave.
Foto nº 19
(https://lh5.googleusercontent.com/-GA8ok-FshaY/UaX8kDofxyI/AAAAAAAAISM/f4wgz0paZps/w450-h338-no/19.JPG)
Caliento la parte fina de esta pieza y la doblo con la pistola de aire caliente, dándole forma de gancho para que sujete el manguito.
Foto nº 20
(https://lh3.googleusercontent.com/-tHFvyOejO7A/UaX8jJP9XrI/AAAAAAAAISE/CfBKzPbfD8U/w450-h338-no/20.JPG)
Y la pego con cola de PVC al interior de la cubeta con cierta inclinación para que sujete el manguito sin obligarlo a tomar una forma que pudiera estrangularse.
Foto nº 21
(https://lh5.googleusercontent.com/-859cw3YUqqk/UaX8i0zITjI/AAAAAAAAISI/A3FZkPjB9zo/w450-h338-no/21.JPG)
Con esta posición del manguito la cubeta no se vacía, y puedo soltar el extremo del manguito para vaciarla.
Foto nº 22
(https://lh4.googleusercontent.com/-rCFc4tosdZ8/UaX8z5E3WKI/AAAAAAAAISY/UR-p7nFUizs/w450-h338-no/22.JPG)
Foto nº 23
(https://lh6.googleusercontent.com/-IzbDupBDtJE/UaX80tSW9xI/AAAAAAAAISc/ICoWaq4vIbc/w450-h338-no/23.JPG)
Para sujetar la cubeta al piso de la furgo, lo hago con velcro autoadhesivo, dado que no ha de sufrir esfuerzos de tracción.
Foto nº 24
(https://lh6.googleusercontent.com/-VODzn6OPPHE/UaX86roqhZI/AAAAAAAAISk/Os-DvPz4wYU/w450-h338-no/24.JPG)
Y así queda la cubeta fijada en el piso.
Foto nº 25
(https://lh3.googleusercontent.com/-vG0xiN-q7tQ/UaX9w16Gr5I/AAAAAAAAIS0/Bwvn8D8WOJQ/w428-h571-no/26.JPG)
Con esto ya está la cubeta terminada, ahora toca pensar en la cinta que sujetará el paraguas por su parte superior.
Tenía que tener su longitud variable para sujetar la parte superior de un paraguas sin holgura, y que también se pudieran sujetar dos paraguas.
Tomé cinta de velcro de doble cara, cosiendo un trozo a la inversa en un extremo, pasándola por una anilla rectangular, y a ésta cosido un pequeño trozo de cinta de nylon con un broche hembra, así puedo ajustar la longitud de esta cinta a cualquier medida que necesite según tenga uno o dos paraguas.
Foto nº 26
(https://lh5.googleusercontent.com/-nksaQktzTwE/UaX9O6Ygn6I/AAAAAAAAISs/uQ49Fw4kCtY/w450-h338-no/25.JPG)
Esta cinta ajustada al mínimo, sujeta este paraguas sin holgura.
Foto nº 27
(https://lh6.googleusercontent.com/-GCsN1KK3Iho/UaX91-XpfNI/AAAAAAAAIS8/Ng9NatjQMtg/w450-h338-no/27.JPG)
Foto nº 28
(https://lh5.googleusercontent.com/-CBa9MAd4nnQ/UaX-LQzGrsI/AAAAAAAAITE/wuWKHSU_Cmc/w428-h571-no/28.JPG)
Ajustando la cinta al máximo, puedo sujetar dos paraguas.
Foto nº 29
(https://lh5.googleusercontent.com/-dzfDBpqqJ4k/UaX-q2KAgcI/AAAAAAAAITQ/Y7mnZKxqGrg/w428-h571-no/29.JPG)
Foto nº 30
(https://lh6.googleusercontent.com/--KDUbXNoGKw/UaX-1VlPZvI/AAAAAAAAITY/0A9EsHNo30M/w450-h338-no/30.JPG)
Detalle de la cinta ajustable con el broche macho fijado al bastidor con un tornillo de M-4 de cabeza cónica.
Foto nº 31
(https://lh4.googleusercontent.com/-RdyJWrrFExc/UaX_Fu1MBlI/AAAAAAAAITg/OB357AtbGQA/w450-h338-no/31.JPG)
Y la cubeta llena de agua simulando la que hubiera caído de los paraguas mojados.
Foto nº 32
(https://lh3.googleusercontent.com/-iezq57dIdRQ/UaX_IYRYGBI/AAAAAAAAITo/aMw4Vmn-y0I/w450-h338-no/32.JPG)
Vaciando la cubeta al exterior con el manguito.
Foto nº 33
(https://lh6.googleusercontent.com/-NoFfNXXPzqQ/UaX_i67F0nI/AAAAAAAAITw/WSEPOv-Q3xw/w450-h338-no/33.JPG)
Y así queda este paraguas de forma fija en la furgo ajustando el mueble del poti.
Foto nº 34
(https://lh5.googleusercontent.com/-OA8VqUcaStk/UaX_rmC16GI/AAAAAAAAIT4/sXZi6Qhy4gc/w428-h571-no/34.JPG)
Ya sé que estaréis pensando que me he complicado mucho, pues poniendo un simple tapón de spray insecticida fijado con velcro, se cumple la misma función, pero quería darle la posibilidad de poner dos paraguas mojados a la vez y mantener uniformidad en el color gris que domina la furgo por el interior.
Y así termino este brico con mi habitual frase de........
Colorín colorado este brico se ha acabado.
.palmas QUIN TROS DE MESTRE!!!! .palmas
FELICIDADES estas hecho un artista i pensando en todos los detalles
:o :o :o :o
La leche!!!! Si hubiese tenido la idea yo, lo hubiera hecho recortando una botella de agua. Menudo curro, ha quedado como si la pieza fuera fabricada a máquina!! .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Buena idea,
Nosotros casi siempre acabamos en destinos lluviosos para vacaciones y acabamos de los paraguas...
Lo que tu no hagas con PVC...
Como no soy tan manitas con el PVC buscaré algún recipiente, mejor reciclado o reutilizado, que se adapte en forma y color e intentaré hacer algo parecido.
Salud
Des de Tapatalk.
Te lo copio, alcasa.
Por cierto viste que salio en el lidl las mosquiteras como las que tengo montadas que te gustaron.
un saludo
Cita de: certero en Mayo 30, 2013, 10:39:46 am
Te lo copio, alcasa.
Por cierto viste que salio en el lidl las mosquiteras como las que tengo montadas que te gustaron.
un saludo
sí, claro que lo vi, pero ya no eran de cierre magnético, una pena, pero ya volverán a salir. Que disfrutes de tu cortina mosquitera este verano ;)
jajaja haber lo que me dura por que me e comprado un perrin y le gusta morder mucho las cortinas a si que haz un brico para reforzarla jajaja
Cita de: certero en Mayo 30, 2013, 11:02:22 am
jajaja haber lo que me dura por que me e comprado un perrin y le gusta morder mucho las cortinas a si que haz un brico para reforzarla jajaja
mejor le hago un bozal reforzado en PVC ;D ;D ;D ;D
Muy buen brico, si señor!! Y .... muuuuy útil el desagüe. Eres un artista.
:)
Cita de: Trencalòs en Mayo 30, 2013, 22:40:40 pm
Muy buen brico, si señor!! Y .... muuuuy útil el desagüe. Eres un artista.
:)
Y lo de coser tu tienda 2" Decathlon, ¿Qué?
Cita de: alcasa en Mayo 31, 2013, 15:54:01 pm
Y lo de coser tu tienda 2" Decathlon, ¿Qué?
jaja ....... de momento estoy sin los "ingredientes" ...... Mañana sacaré tiempo para acercarme a la mercería y luego ..... ...... me meteré con el tema.
Si el 14 no me ves, ven a buscarme a casa que seguramente me he quedado cosido a una Base2seconds :P :)
m'encanta!!!!! eres un crack!!!!!!!! ;D ;D
.....Brico nº 112...............eres un crak !!! .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Cita de: kimete en Mayo 31, 2013, 23:15:28 pm
m'encanta!!!!! eres un crack!!!!!!!! ;D ;D
¿Sabes de que furgo nugget saqué la idea? ;D ;D ;D
Muy bueno !! .palmas .palmas
Cita de: alcasa en Junio 01, 2013, 00:16:10 am
¿Sabes de que furgo nugget saqué la idea? ;D ;D ;D
puede ser una nugget roja que viste en guissona???? ;D ;D ;D
Cita de: kimete en Junio 01, 2013, 22:24:45 pm
puede ser una nugget roja que viste en guissona???? ;D ;D ;D
exacto
*imagen borrada por el servidor remoto
No es de lo bricos más sofisticados, pero por lo simple y util tambien merece un aplauso
+1 .palmas .palmas .palmas
Cita de: jmmoral1 en Junio 06, 2013, 08:59:07 am
No es de lo bricos más sofisticados, pero por lo simple y util tambien merece un aplauso
veréis cuando os llueva y entréis a la furgo con los paraguas empapados, seguro que os acordaréis de este brico ;D ;D ;D
Sencillo y practico a la vez, además bien explicado y con un toque profesional. .palmas .palmas .palmas
Cita de: alcasa en Junio 01, 2013, 23:00:49 pm
exacto
*imagen borrada por el servidor remoto
muy buena foto...la vereis "in situ" en la surfalegre!!!!!!!!!!!
pero con o sin, la tapa del bote de pulimento titanlux como cubeta recoge aguas de paragüero?
Cita de: certero en Mayo 30, 2013, 10:39:46 am
Te lo copio, alcasa.
Por cierto viste que salio en el lidl las mosquiteras como las que tengo montadas que te gustaron.
un saludo
ya tengo las mosquiteras magnéticas que tu llevas que salieron en el Lidl, tras el verano me pongo a adaptarlas a mi furgo, puesto que las que tengo ya están muy curraditas
Cita de: alcasa en Agosto 03, 2013, 16:00:21 pm
ya tengo las mosquiteras magnéticas que tu llevas que salieron en el Lidl, tras el verano me pongo a adaptarlas a mi furgo, puesto que las que tengo ya están muy curraditas
ya he cumplido lo que dije el 30 de mayo:
(https://lh5.googleusercontent.com/-pSaA0U_lL_E/UjiSW7iSrnI/AAAAAAAAIuc/KZ6XWT7gFSY/w654-h434-no/46.JPG) |
Brico 114: Mosquitera magnética Lidl instalada en puerta corredera [VW T-3]
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=275193.msg3213237#msg3213237) |
1854 A 5-2-14
Alcasa me quitó sombrero eres el jefe de los bricos