Buenas a todos! el otro día hubo una feria de vehículos clásicos en Mallorca y había un stand donde daban información de esto:
http://www.hidrocarecologico.com/
Se trata de hibridar el motor con hidrógeno con un generoso ahorro de combustible y mejoras para el motor (o eso parece), echad un vistazo y si alguien ya sabe algo del tema soy todo orejas! .meparto
Saludos!
Qué interesante! Parece muy bonito y barato para ser verdad, pero no es un tema nuevo, un forero lo instaló en su autocaravana hace tiempo, no se qué tal le irá. Imagino que el problema principal es encontrar un instalador.
Anton
Pues la instalación no puede ser más fácil! hay un apartado que pone como se hace, sólo hay que conectarlo a la batería y conectar el tubo de hidrógeno en la entrada de aire del filtro ;D
No me mola esta parte:
Responsabilidades
1.- Al adquirir Hidrocar Ecológico se reconoce que se trata de un producto experimental y el comprador asume todos los riesgos, incluidos todos los costes o daños resultantes directa o indirectamente, y de la utilización o uso que se haga del producto.
No he abierto el enlace... Pero creo que puedo decir tranquilamente, que no merece la pena .sombrero
PD: Ya lo estudie yo en su tiempo, tanto para el coche como para la furgo
Hola NaranGT,
por que no sirve? Que conclusiones sacaste?
Solo tenéis que buscar en el foro o en google "Generador HHO" o "Generador hidrógeno", se ha hablado anteriormente. Yo no me he podido fabricar uno por falta de tiempo, pero le veo posibilidades, sobre todo desde que una colega que está terminando química me dijo que le parecía bastante posible, ya que la combustión de gasoil tiene un rendimiento mucho peor al del hidrógeno.
Salu2 a to2
No se...si lo que pone en la web es cierto parece que sí que vale la pena ya que no es muy caro y las mejoras parecen interesantes...ya sólo por el consumo se lo pondría! .meparto
Ojo, aunque yo le veo posibilidades parto de un cierto escepticismo y prefiero hacerme uno simple para hacer pruebas, porque no me hace gracia que me soplen 300 pavos con las condiciones que ponen en la web como dice Elfossie (básicamente se lavan las manos si explota o no te funciona). Eso sí, el día que lo pruebe, haré pruebas con la furgo levantada, alimentada por una botella de 2 litros y midiendo tiempos a varios regímenes, que no será un banco pero será más imparcial que la conducción en carretera.
Salu2 a to2
TIMO .
Si? lo has probado?
Me gusta. El futuro está en el hidrógeno y el tratemos. Pero no penados ahora en sus posibilidades sino en sus riesgos, el hidrógeno es inestable y no dudo de que sepais manejarlo pero donde se usa el hodrogeno como combustible Lo recarga un robot ??????......... Por que?
Lo cierto es que es muy inestable
Ah! vale, entonces, estamos en que se sabe lo que se puede conseguir pero el como todavia no esta muy trabajado, no? A mi lo que me ha chirriado es el que digan que es seguro, pero luego no se responsabilicen de nada...
Hay mucho escrito en la red sobre el tema.
Hidrógeno: muy inflamable, a recordar el zeppelin Hindenburg. Difícil de manejar. Muy abundante en la naturaleza, pero siempre combinado con otros elementos.
La Termodinámica es la que fastidia todo: la energía necesaria para disociar el hidrógeno del agua es mayor que la que otorga la combustión del hidrógeno.
La energía para la disociación, en un vehículo, sería eléctrica; almacenada en la batería, producida por el alternador, que es movido por el cigüeñal, que gira gracias a la combustión que se produce en los cilindros.
A grosso modo el proceso sería: combustión->energía mecánica->energía eléctrica->disociación->generación de H->combustión de H->energía mecánica, en los diferentes pasos hay consumo de energía el resultado final es que consumimos más energía en la generación de H que la que aporta en su combustión.
Por otra parte es un tema que veo entretenido y divertido.
Un saludo.
Cita de: barbijo en Junio 01, 2013, 21:15:36 pm
Hay mucho escrito en la red sobre el tema.
Hidrógeno: muy inflamable, a recordar el zeppelin Hindenburg. Difícil de manejar. Muy abundante en la naturaleza, pero siempre combinado con otros elementos.
La Termodinámica es la que fastidia todo: la energía necesaria para disociar el hidrógeno del agua es mayor que la que otorga la combustión del hidrógeno.
La energía para la disociación, en un vehículo, sería eléctrica; almacenada en la batería, producida por el alternador, que es movido por el cigüeñal, que gira gracias a la combustión que se produce en los cilindros.
A grosso modo el proceso sería: combustión->energía mecánica->energía eléctrica->disociación->generación de H->combustión de H->energía mecánica, en los diferentes pasos hay consumo de energía el resultado final es que consumimos más energía en la generación de H que la que aporta en su combustión.
Por otra parte es un tema que veo entretenido y divertido.
Un saludo.
da gusto leerte y ver que te interesa.Conoces a antonio turiel ? leete su blog que te gustara. es mi mejor referencia en el tema "energia" http://crashoil.blogspot.com.es/
Por lo que he leído en la página se consigue un ahorro en el consumo por lo que los 10 amperios que come el sistema están más que amortizados...es cierto que hace falta mucha energía para disociar las moléculas de agua pero en este caso, desde el momento que se ahorra combustible el sistema es factible.
Pero una pregunta:
En los vehiculos modernos, el alternador gira mas o menos en funcion del consumo del vehiculo, por lo que efecrivamente gastaria mas de lo que produce, ya que el altwrnador estaria mas tiempo embragado al cigueñal y por tanto gastando mas combustible.
Pero en el caso de los vehiculos antiguos.... los alternadores van a piñonazo fijo, es decir que si el alternador da 50A, los da durante todo el tiempo de conduccion por lo que si tu coche gasta 30A y le sumas 10A del hh, estaras gastando 40A pero aun te sobran 10 es decir, la energia antes la perdias y ahora la usas por lo que el ahorro es del 100% no??
Eatoy en lo cierto o cerca de lo cierto??
Un saludeteee
Desde mi movil con mis deditos.
Si, pero más que de amperios de lo que se habla es de eficiencia energética. De entrada dicen que se consume menos combustible lo cual ya es interesante. Vale que se come 10A pero si en la cámara de combustión se inyecta parte de combustible y parte de hidrógeno es de suponer que el gasto es el mismo, lo que parte del combustible es sustituido por el hidrógeno sacado del agua. Entonces tenemos que entra menos combustible en el motor. Si es cierto que dos litros de agua dura todos esos kilómetros a mi me salen las cuentas ;D
Por eso abrí este post, para ver si alguien tenía instalado un sistema similar y comprobar que el sistema realmente funciona...yo lo veo interesante! .meparto
El hidrógeno es inestable si, pero lo mas peligroso es almacenarlo en botellas a alta presión. Es en estos casos en los cuales el hidrógeno es mas peligroso.
En este sistema yo no le veo el peligro. El hidrógeno esta en estado gaseoso en pequeñas cantidades las cuales se van consumiendo continuamente.
Yo no le veo el peligro....
Otra cosa es que el sistema funcione.... ??? ??? ??? ???
Cita de: animatrix en Junio 04, 2013, 00:04:33 am
da gusto leerte y ver que te interesa.Conoces a antonio turiel ? leete su blog que te gustara. es mi mejor referencia en el tema "energia" http://crashoil.blogspot.com.es/
Gracias por la información. Y por el halago.
Un saludo.