EL PAÍS DE LOS CÁTAROS
La semana después de Semana Santa tenemos seis días libres y decidimos ir a conocer la zona de los Castillos Cátaros, en el Languedoc Rousillon, Francia.
Esta es más o menos la ruta que hicimos
*imagen borrada por el servidor remotoDIA 1
Salimos por la mañana temprano, cruzando el Pirineo por Roncesvalles, para coger la autopista dirección Foix, pero antes de llegar pasamos por
Mas d'Azil, donde el río Arize ha ido excavando una gruta en la roca, atravesando el monte hasta salir por el otro lado. La carretera también pasa por la cueva. Encontramos la gruta en obras, están acondicionando un camino, un centro de interpretación y un edificio en el interior de la cueva, por lo que no podemos acceder al piso superior. Una pena, pero parece que van a dejarlo bien para visitar, eso sí, a partir de ahora supongo que habrá que pagar.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoLe Mas d'AzilCerca de allí, nos encontramos una iglesia, con un cementerio en la colina, y lo que parece ser un vía crucis. Lo vemos a lo lejos desde la carretera, y seguimos.
*imagen borrada por el servidor remotoUna vez en
Foix, aparcamos y nos dirigimos a ver el Castillo. Este no tiene relación con los Cátaros, pero nos pillaba de paso y nos apetecía verlo. Ya de paso, callejeamos un poco por la parte antigua de la ciudad.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCastillo de FoixSeguimos ruta y desde la carretera vemos el castillo de
Roquefixade, pero no subimos, no parece mucha cosa, y además llueve y hace mucho viento. Llegamos al FP de Montsegur (http://www.furgovw.org/index.php?topic=202884.msg1836946#msg1836946), donde dormiremos esta noche. Damos un paseo por el pueblo. Parece muy tranquilo.
*imagen borrada por el servidor remotoMontsegurLa tarde está desagradable, y sigue lloviendo a ratos, así que nos vamos a cenar a la furgo temprano. Hay que ir acostumbrándose a los horarios franceses.
DIA 2
Al día siguiente nos levantamos pronto, para subir al
Castillo de Montsegur. Está abierto, así que si vais fuera de horario de visitas (cambia según el mes), podréis verlo sin pagar los 5€ que vale la entrada. Está bien por la historia que tiene, ya que fue el último castillo cátaro en ser conquistado, y en él quemaron a los últimos cátaros que quedaban, pero el castillo en sí no tiene mucho que ver.
Pinchando aquí (http://es.wikipedia.org/wiki/Catarismo) teneis información para conocer un poco más quienes fueron los Cátaros.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCastillo de MontsegurDe camino a Puivert nos encontramos con un curioso manantial, la
Fontaine de Fontestorbes. Aparentemente solo es un río que emerge de una cueva al exterior, pero tiene un funcionamiento especial. Debido a la estructura de las cavidades de la roca en su interior, en los meses de menos agua, verano y otoño, tiene un ciclo intermitente, y pasa en una hora de manar abundante agua, a brotar sólo un poco, y de nuevo a la hora siguiente vuelve a manar en abundancia. Como ahora es abril, no se dan estos ciclos, y el flujo es constante.
*imagen borrada por el servidor remotoFontaine de FontestorbesLo siguiente que visitamos es el
Castillo de Puivert. En principio no lo teníamos entre los que pensábamos ver, pero nos pareció interesante por fuera, y la verdad es que mereció la pena, nos gustó. Sobre todo porque a diferencia de otros, tiene algo de mobiliario, exposiciones, audiovisuales, etc.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCastillo de PuivertNo muy lejos está el
Castillo de Puilarens. Este es el primero de los monumentos que visitamos incluidos dentro del Pasaporte Cátaro. Comprando este pasaporte, que vale 2€, tienes descuento de 1€ en cada uno de ellos que visites después (y 2€ de descuento en Carcassonne) Si vas a ver dos de ellos, ya merece la pena.
El castillo, aunque está bastante en ruinas, es bonito, nos gustó bastante.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCastillo de PuilarensAntes de llegar a nuestro destino final del día, dejamos un rato los castillos y pasamos por las
Gorges de Galamus, unas impresionantes gargantas talladas en la roca por el rio Agly. Se dice que pudieron ser utilizadas por los cátaros como camino de huida hacia Cataluña. Metida en la roca, se encuentra la Ermita de Saint Antoine. Originalmente tallada en la roca a partir del siglo VII, luego fue construida una capilla en la roca, y se puede acceder por una senda, y subir de nuevo por unas escaleras a la carretera.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoGorges de Galamus*imagen borrada por el servidor remotoErmita de Saint AntoineEl último castillo que visitamos hoy es el
Castillo de Peyrepertuse. Este sí que está bien arriba. Tiene unas buenas vistas desde allí. La pena es que lo pillamos en obras, y la parte más alta está cerrada. No sé si por eso, por la saturación de tanto castillo en un día, o porque nos habían hablado bien de él y nos habíamos hecho demasiadas expectativas, nos gusta, pero no nos parece para tanto, esperábamos más de este castillo.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCastillo de Peyrepertuse*imagen borrada por el servidor remotoVistas del pueblo desde el castilloBajamos al pueblo, al Área AC de Duilhac sous Peyrepertuse (http://www.furgovw.org/index.php?topic=140676.0), donde dormiremos. Pero antes de cenar, hacemos una visita al pueblo, que tiene alguna cosa interesante, como una fuente que según dice un poeta, quien de ella bebe, se enamora. Cada cual que haga lo que quiera...
*imagen borrada por el servidor remotoDuilhac sous Peyrepertuse*imagen borrada por el servidor remotoFuente de Duilhac
DIA 3
A diferencia de ayer, que hizo un día espléndido, hoy ha salido nublado, y amenaza lluvia de nuevo.
Vamos a ver el
Castillo de Queribus, a unos pocos kilómetros. En lo alto de la montaña, sopla un fuerte viento y la niebla es muy cerrada, lo que le da un aspecto un tanto fantasmagórico. Lo que nos perdemos son las vistas, que deber ser buenas con buen tiempo desde aquí.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCastillo de QueribusSeguimos hasta
Villerouge-Termenes. Aquí, a diferencia de los anteriores, el castillo no está en lo alto del monte, sino en el pueblo, con las casas alrededor. Como es casi la hora de cerrar al medio día, no podemos hacer la visita, que es con audioguía y audiovisuales, pero nos dejan entrar gratis a echar un vistazo rápido al castillo por dentro. Luego damos una vuelta por el pueblo.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoVillerouge-TermenèsSeguimos por carreteras de esas típicas francesas, curva tras curva, en la que apenas da para cruzarse dos coches. El paisaje va cambiando, y pasa de ser monte cerrado, a ser todo cultivo de vid. Prácticamente todo el campo está dedicado a la uva. Esta es una zona de vinos de diferentes variedades. Aunque ahora es época de poda y la viña está sin hojas, el paisaje en verano-otoño debe ser bonito con las hojas y las uvas en la vid.
Como vamos bien de tiempo, nos desviamos un poco de la ruta que habíamos previsto, para ir a ver la
Abadía de Fontfroide. Está casi llegando a Narbonne. Esta abadía es de propiedad privada, y está bastante reconstruida. La visita se hace con un guía, que habla en francés, y te dan audioguía, para ir escuchando en español las explicaciones. Aunque un poco cara, nos parece una buena visita.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoAbadía de FontfroideAcabamos el día en
Lagrasse. Vamos a ver la Abadía, aunque sólo la podemos ver a medias. Resulta que tras la revolución francesa, dos familias la compraron, y ahora la Abadía está dividida en dos partes. Solo una de ellas se puede visitar entre semana. La otra, en la que se encuentra la iglesia, el claustro, etc, sólo abre los fines de semana.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoAbadía de LagrasseAl salir, toca ver el pueblo, muy medieval, con su puente, su mercado cubierto del siglo XIII, algunas casas medievales de los siglos XIV y XV, callejas estrechas, restos de murallas y puertas de entrada a la ciudad. Está dentro de la lista de los pueblos más bonitos de Francia.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoLagrasseDormimos en el Área AC de Lagrasse (http://www.furgovw.org/index.php?topic=174160.0), acompañados de varias Autocaravanas. Aunque pone en un cartel que hay que pagar 3€, nadie nos viene a cobrar, así que nos sale gratis.
DIA 4
Al día siguiente visitamos la
Abadía de Saint Hilaire, en el pueblo del mismo nombre. Es un sitio muy tranquilo, donde la chica de recepción, muy atenta, nos explica en castellano y con todo detalle cada parte de este sitio, señalando en el plano las cosas y dejándonos después visitar la abadía de forma libre. Entre las cosas que se pueden ver están un trabajado sarcófago que cuenta la vida de San Saturnino, un tablero de ajedrez tallado en la piedra en el claustro, o las bodegas, compuestas por cuatro silos, desde donde los ciudadanos abastecian de productos a los monjes a través de unos agujeros en el suelo.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoAbadía de Saint HilaireLlegamos a
Carcassonne. En esta ocasión, decidimos alojarnos en el Camping de la Cité de Carcassonne (http://www.furgovw.org/index.php?topic=131402.0) Está bien situado, siguiendo por un camino junto al río, en 10 o 15 minutos se llega andando a la Cite (ciudad amurallada)
*imagen borrada por el servidor remotoQue decir de esta conocida y visitada ciudad, patrimonio de la Unesco? Pues que tiene bien ganada su fama. Nos pareció muy bonita. Pareces estar dentro de un cuento en la época medieval.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCarcassonne
Tras visitar el castillo, dimos un paseo, recorriendo todas las callejuelas, mientras se echaba la noche en la ciudad.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoCarcassonne la nuitLa anécdota la tuvimos en el camping, cuando nos quedamos atascados en la parcela en la que estábamos, con las ruedas patinando, y ni para adelante ni para atrás, cada vez nos hundíamos más. Tuvo que venir el de mantenimiento con unas planchas metálicas para sacarnos. Ha llovido mucho estos días atrás, y la tierra ya no absorbe el agua. Está todo encharcado. Por las huellas que vemos en varias parcelas de alrededor, vemos que no hemos sido los únicos en quedar atascados.
DIA 5
Hoy es sábado, día de mercado. Hay tres mercados en la ciudad, los tres en la ciudad nueva. Uno es de ropa, un poco cutre, la verdad. Los otros dos, de comida. Uno en una plaza al aire libre, donde venden fruta, verduras, pan, y productos típicos, y otro, en un mercado cubierto, con carnicerías y pescaderías sobre todo. Hay mucho ambiente y movimiento en la calle.
Tenemos muchas provisiones en la furgo, así que solo compramos el pan.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0612_zps60bc39f5.jpg.html)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0600_zps94aef029.jpg.html)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0608_zps774f2c35.jpg.html)
Mercado en CarcassonneNos vamos, ahora hacia el norte, aunque empieza a llover de nuevo. Pasamos por
Lastours, aunque no visitamos su castillo, compuesto por cuatro torres. Tiene un recorrido que va de torre en torre, por el monte, pero no está el día para paseos. Lo vemos desde la carretera.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0622_zps0c69605f.jpg.html)
Castillo de LastoursCambiamos de zona. Cruzamos la Montaña Negra, que a través de un puerto de montaña, lleva al departamento de Tarn.
Aunque más que negra, está blanca. Nieva un poco, estamos a 0ºC, y la carretera se empieza a poner mal. Y yo que acabo de quitarle a la furgo las ruedas de invierno... Pero bueno, despacito y con cuidado seguimos adelante. Tras consultar la meteo robando wifi de un McDonalds, parece que lo peor va a pasar en unas horas, y después mejora. Veremos a ver.
Llegamos por la tarde a
Cordes Sur Ciel. Llueve fuerte, así que nos quedamos en la furgo esperando a que escampe. Hora de siesta y lectura. Por fin, al atardecer, la lluvia nos da una tregua, parece que Meteo France tenía razón.
Podemos subir a ver el pueblo. Hay que decir que es muy bonito. Como pueblo, el más bonito del viaje. Medieval, con las calles empedradas, murallas, puertas de acceso, un montón de casas medievales y muy cuidado y limpio. Entre la hora que es, y que ha estado lloviendo tanto, casi no hay gente por la calle.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0638_zpsf6e829e3.jpg.html)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0643_zpsf1ff5d91.jpg.html)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0649_zps005bf43d.jpg.html)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0656_zps7e4fce0b.jpg.html)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0675_zps4693edf5.jpg.html)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0679_zps4ddc582a.jpg.html)
Cordes sur CielYa está anocheciendo y nos vamos de vuelta al Área AC de Cordes sur Ciel (http://www.furgovw.org/index.php?topic=205298.0), en el que pasamos la noche, acompañados de unas cuantas AC francesas. En teoría cuesta 5€, pero nadie nos viene a cobrar, así que otra vez nos sale gratis.
DIA 6
Por la mañana sale el día nublado y oscuro, pero al menos no llueve. Tras desayunar, nos vamos volviendo, que hoy es último día, y toca regresar a casa. Paramos en Albi, una ciudad a orillas del río Tarn, con dos puentes y un bonito casco medieval. Como curiosidad, su catedral dedicada a Santa Cecilia, es la catedral de ladrillo más grande del mundo. De hecho casi todo está hecho de ladrillo rojo, casas, puentes, iglesias, molinos...
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0685_zps9df8bdcc.jpg.html)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0701_zps5fe2c739.jpg.html)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0714_zps40856277.jpg.html)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://s137.photobucket.com/user/FRAGGLE_2007/media/Castillos%20Cataros/Cataros%205/IMG_0723_zps8f489d1e.jpg.html)
AlbiY eso es todo, volvemos a casa, de nuevo a cruzar los Pirineos, esta vez blancos por la nieve caída días atrás.
Espero que os haya gustado.
Y como me sobra un hueco, lo voy a aprovecha para agradecer a los foreros que me han ayudado a hacer este viaje con sus crónicas, en especial a tra'fi:k por su crónica de los Castillos Cátaros, y por sus recomendaciones, y a Kenar, por su crónica por el Languedoc Rousillon. Gracias!! ;)
Y también a los que leeis y comentais. Gracias también!!
Tomo asiento. .ereselmejor
Salut y gracias!!!!! ;)
Y yo, que esto tiene muy buena pinta .baba
Zona muy bonita, hace dos años por noviembre-diciembre andábamos por ahí.
Un saludo
.palmas cojo sitio ;D
Un buen sitio y unas fotos excelentes. Sigo el hilo.
:o Vaya fotazas tio!
Da gusto ver las imágenes :)
holaaa
una zona que tengo en la agenda para este verano ;-)
Yo quiero un hueco para verlo toooooooooooo ;)
aqui me quedo! muy interesante el viaje...me encantan los castillos
enhorabuena por la crónica vaya fotacas!!!!! .fotografo .baba .baba
Muchas gracias por compartirlo, me lo apunto a la lista.
Preciosa crónica.Me la apunto para este verano.
Bonita crónica y preciosa zona. He estado varias veces y repetiría sin problema ... :)
Genial la crónica.Nosotros cuando fuimos solo vimos un par de castillos,carcassone y las gargantas.Nos quedaron ganas de volver con más tiempo.Gracias por la aportación.
Magnifica crónica. Muy buena, de verdad .bien
Y las fotos magnificas. Creo que si el nivel de fotografía en el foro sigue subiendo de esta forma en mi proxima crónica me va a dar verguenza enseñar mis fotos. .panico
p.d.: te he borrado los mensajes que han quedado vacíos ;)
Cita de: tra´fi:k en Abril 12, 2013, 15:47:55 pm
Magnifica crónica. Muy buena, de verdad .bien
Y las fotos magnificas. Creo que si el nivel de fotografía en el foro sigue subiendo de esta forma en mi proxima crónica me va a dar verguenza enseñar mis fotos. .panico
Venga, venga, ya será menos, con las pedazo crónicas que tienes tu por ahi...
Cita de: tra´fi:k en Abril 12, 2013, 15:47:55 pm
p.d.: te he borrado los mensajes que han quedado vacíos ;)
Gracias ;)
Muy bien enseñada esa zona. Que viendo este tipo de cronicas, cae seguro.
Las fotos perfectas .palmas
Es un sitio precioso, es una ruta de mis favoritas la he hecho ya mas de 4 veces realmente vale la pena! Felicidades por la cronica.
Por cierto el tema de dormir como lo has hecho?
Genial la crónica .palmas Estuvimos este verano de pasada en Carcasona y Narbona y la verdad que esa zona nos pareció que tenía muy buena pinta. Gracias por compartir la crónica.
Maravillosa crónica. .ereselmejor
Gran crónica y unas fotos impresionantes .ereselmejor. Gracias por compartirlo.
Un saludo
Muy interesante la crónica y muy acertadas las fotos. Otra temática que nos apuntamos para viajes futuros. Gracias por compartirla.
-Madre, tengo que volver, que cuando visitamos esa zona no paro de llover ni un solo día y para más inrry (o como se escriba) borre la tarjeta de memoria de las camaras... .lengua2
-Gracias, las fotos geniales y la cronica para guardar. .palmas
Gracias por la crónica .palmas y las .fotografo son geniales y preciosas. Gracias por compartir.
Gran crónica y geniales fotos.
Me lo apunto
Muy buena cronica. Apuntando sitios que parece ser que en Agosto voy a hacer una escapada de 4-5 días por allí
epaaa!
l final nos animamos y nos vamos 5 dias del 13 al 17 de septiembre hemos mirado cosillas, y con esta peazo de crónica no veas k vien..
nos podéis informar del pasaporte cátaro? vale la pena? donde se adquiere?
muchas gracias por adelantado!
Larilau, el pasaporte cataro lo puedes comprar en la taquilla de cualquier castillo o abadia adheridos al mismo. Vale 2 euros, y te da un descuento de 1 euro en cada entrada siguiente. Asi que con entrar a 3 sitios, te merece la pena. En carcassone el descuento era de 2 euros.
Ya contaras a ver que tal. ;)
Enviado desde mi MT11i usando Tapatalk 2
Cita de: Isakis en Septiembre 07, 2013, 18:56:14 pm
Larilau, el pasaporte cataro lo puedes comprar en la taquilla de cualquier castillo o abadia adheridos al mismo. Vale 2 euros, y te da un descuento de 1 euro en cada entrada siguiente. Asi que con entrar a 3 sitios, te merece la pena. En carcassone el descuento era de 2 euros.
Ya contaras a ver que tal. ;)
Enviado desde mi MT11i usando Tapatalk 2
siiii muchas gracias , al final lo localicé por internet
pues la semana k viene nos vamos p`allá!
gracias por la crónica que nos ha servido de mucho .ereselmejor
ya contaremos .palmas .palmas
Cita de: Larilau en Agosto 31, 2013, 19:59:47 pm
epaaa!
l final nos animamos y nos vamos 5 dias del 13 al 17 de septiembre hemos mirado cosillas, y con esta peazo de crónica no veas k vien..
nos podéis informar del pasaporte cátaro? vale la pena? donde se adquiere?
muchas gracias por adelantado!
http://www.payscathare.org/es/pasaporte-los-sitios
Cita de: BARAKASH en Septiembre 09, 2013, 08:39:52 am
http://www.payscathare.org/es/pasaporte-los-sitios
muchas gracias!
siii es la página que descubrimos!
a ver que tal ya os contaremos...
Muchas gracias por tu narración.
Intentaré 'imitarte' lo rimero posible...
Roberto