Hola a todos,
hoy me lio a cambiar varias cosas de mi T4 motor ABL 1.9 TD del 2000. Hace poco que la tengo y estoy poniendo la mecanica a sitio.
Detecte que tenia la bomba auxiliar de refrigeración desconectada, y al mismo tiempo vi algunos tubos de agua con muy mala pinta. Detecte tambien cierta dificultad en que la furgoneta cogiera temperatura, sobretodo cuando no hay caravanas y llaneo sin ningun coche/camión delante mio que me condicione la refrigeración. Asi que decidi adquirir, diferentes manguitos de agua, bomba de agua, termostato y un tubo metalico que rodea media culata, conductor de anticongelante que a medio recorrido lleva un empaste de "pasta" que no me quiero ni imaginar si un dia cede la que me lia.
¿Algun consejo que deba tener en cuenta? A parte de paciencia y ganas !!! Jejejejeje !!!
Saludos.
Cita de: carlosFTB en Abril 07, 2013, 13:41:39 pm
Hola a todos,
hoy me lio a cambiar varias cosas de mi T4 motor ABL 1.9 TD del 2000. Hace poco que la tengo y estoy poniendo la mecanica a sitio.
Detecte que tenia la bomba auxiliar de refrigeración desconectada, y al mismo tiempo vi algunos tubos de agua con muy mala pinta. Detecte tambien cierta dificultad en que la furgoneta cogiera temperatura, sobretodo cuando no hay caravanas y llaneo sin ningun coche/camión delante mio que me condicione la refrigeración. Asi que decidi adquirir, diferentes manguitos de agua, bomba de agua, termostato y un tubo metalico que rodea media culata, conductor de anticongelante que a medio recorrido lleva un empaste de "pasta" que no me quiero ni imaginar si un dia cede la que me lia.
¿Algun consejo que deba tener en cuenta? A parte de paciencia y ganas !!! Jejejejeje !!!
Saludos.
Lo único que te puedo aconsejar es que; si vas a vaciar el refrigerante para cambiar algo, aproveches para sanear todo lo que puedas o tengas dudas de sobre ello. También para limpiar el radiador y los circuitos. Por ejemplo esa "Pasta".
La pasta: Puede que sea una reparación rápida que hizo el propietario anterior por que tiene una picada el tubo. (puede que se le partiera una de los soportes de apollo del tubo).
Si no puedes cambiar el tubo busca una solución mas fiable. Por ejemplo taponarlo con una anilla de fontanería metálica.( las que se utilizan para reparar los tubos de agua de 1/2 pulgada, esa pasta es un peligro).
Hola, gracias por aportar y por tus consejos !!!
La has clavado !!! La empastada la lleva por que no pudieron sacar el tubo, los tornillos que lo sujetan estan hechos polvo. Es mucho mas logico la solucion que me propones que la pasta. He visto varios tubos de refrigeración en mal estado. Y otra cosa que me ha sorprendido, es que al volver a conectar la bomba auxiliar, no ha parado en todo el rato de trabajar, y el motor estaba frio, asi que supongo el termocontacto que da la señal esta jodido. ¿De que pieza depende esa bomba? ¿Donde esta ubicada esa pieza? Gracias.
Hola de nuevo,
ya he puesto los tubos del anticongelante nuevos, el termostato (no tenia), y el tubo metalico nuevo que tenia la pasta.
Ahora la furgo coge temperatura mucho mas rapido, en un tiempo logico. La aguja del cuadro no oscila, ni hace cosas raras, se mantiene a 90 grados permanente. Los ventiladores saltan a 90. Pero un dia probandola, en un viaje de 75km, cuando llegue a destino y parar el motor, expulso agua por la valvula de la botella de expansion. En estado de ebullición.
Pensando que fuera posible que estuviera pasada del nivel maximo, le di una segunda oportunidad y se repitio el fenomeno. Esta vez, rellene el liquido que faltaba y purge el circuito con la calefacción incluida y su purgador correspondiente. Probandola a ralenti, durante una hora no lo hizo, pero al ponerla en carretera constante cuando pare el motor lo volvio a hacer. Mi sospecha, junta de culata o poro en la culata, pero:
-A ralenti, los manguitos no cogen mas presión de la normal, se aplastan con facilidad.
-Por la botella de expansión veo el chorro de agua que impulsa la bomba, hay circuito.
-No hace burbujas procedentes del conducto de salida, es decir, el del fondo de la botella pero si que hace una pequeña espuma blanca procedente del chorro de anticongelante de entrada, que aumenta al subir el regimen por encima ralenti.
-No he visto en ningun momento restos de aceite, ni en la botella de expansión ni en los manguitos viejos, ni antes ni ahora.
¿Podria ser termostato defectuoso?
¿La espuma es simbolo inequivoco de junta o poro culata?
¿Podriamos haber cambiado de posición algún manguito de agua al sustituirlos por los nuevos y haber variado el circuito?
¿Que opinais? Antes de abrir culata, debo agotar otras posibilidades, que es pasta... ¿Si creeis que es junta, o culata que presupuestos puedo aceptar como coherentes?
Saludos y gracias.
¿ Ahora te funciona la bomba auxiliar eléctrica?.. No te aseguro que en tu modelo sea así; pero he leído que en algunos motores, si el motor esta muy caliente, la bomba auxiliar se queda funcionando unos minutos para refrescar un poco el motor.. El motivo es que al parar el motor se para la bomba de refrigerante y se queda estancado en la culata el refrigerante y al estar ese punto demasiada caliente termina hirviéndolo y retrosede el vapor hacia el vaso de expansión.
Yo creo que haciéndole la prueba de compresión de los cilindros se puede detectar si tienes mal la junta de culata... Sale mas barato que sacar la culata,( a lo mejor no es el problema)...
La bomba auxiliar no esta conectada. He cambiado el sensor de cuatro polos y siempre esta conectada, frio y caliente. El sensorlde dos polos no lo veo, deberia estar por debajo del otro, pero no lo tiene, tiene un conducto o manguito que baja. Claro, si la bomba auxiliar no funciona es logico lo que hace. Hare un invento y la conectare con un interruptor manual que yo accionare, a ver si se repite la misma reaccion.
¿Cuando la bomba auxiliar funciona, se ve el chorro de anticongelante entrar a la botella de expansión? Como me funciona siempre, en frio he sacado el tapon de la botella y no se ve circulación de liquido ni el tipico chorro.
Gracias por tu interes.
Has una prueba.. Conecta la bomba auxiliar aunque se quede siempre encendida... Date una vuelta dándole asta que caliente y luego parala a ver si no sale el refrigerante por el bote.. Si no te rebosa ya sabes que tienes que solucionar el problema de la bomba auxiliar..Si sale ya sabes que es otra cosa.
Los sensores son un coñaso... Seguro que tienes instalado uno de otro modelo... En mi t4; la bomba auxiliar no funcionaba cuando la compré.. Tenía un sensor de otro modelo.. Compré uno FAE y tampoco me vale.. se queda la bomba siempre encendida. Tengo pensado comprar el original en la VW..
Yo tengo los esquemas.. mandame tu email en un mensaje privado y te los mando...
Un saludo..
Yo también tengo una T4 con AAB y mi sorpresa ha sido al leer este hilo ya que me acabo de enterar de lo de la bomba eléctrica auxiliar.
¿Las llevan todas las furgos de este tipo y motor?
¿Por dónde se encuentra la ubicación de esa bomba?
Gracias y un saludo, os sigo.
La mia la lleva en la parte baja del motor, entre el radiador y el carter. Es del diametro que los tubos del anticongelante mas gordos. Cilindrica.
Un saludo.
Mi T4 es del 91; con frente corto y Motor 2.4 AAb y la tiene en la parte central baja del radiador; pegada al cárter a ras de suelo. Puede que algunos motores la tengan en otro lugar o a lo mejor no tienen. Además hay motores de zonas frías que están conectadas al calentador de precalentamiento, aire acondicionado o calentadores de calefacción..
Un saludo..
¡Qué curioso, siempre me llevo alguna sorpresa descubriendo algo?
La buscaré para ver si la encuento, aunque solo sea por curiosidad y cultura furgonetil!
Gracias y saludos,
Si tienes cubrecarter instalado es difícil de ver. (esta pegado al cubrecarter y parece un cople de unión de varios tubos de refrigeración o un sensor)..
Este es un articulo de una pagina Alemana.( con el traductor de herramientas se entiende un poco)..
http://www.t4-wiki.de/wiki/Nachlaufpumpe
Un saludo..
Hola,
Cuando la bomba auxiliar esta en marcha ¿se ve circular anticongelante por la botella de expansión?
Un saludo.
No te se decir: a mi no me funciona por que tengo el F95 mal.. y además es una 2.4...
Ojo: asegurate también que la tapa del bote es la correcta: según el modelo puede ser diferente la presión de apertura de la válvula..o no tener válvula en la tapa..
Eso es una duda que tengo; la tapa del baso de expancion de mi t4 me parece que no tiene válvula: ¿me puede decir alguien la referencia? es una 2.4 AAB del 91.
Te voy a mandar por correo los esquemas de los tubos de refrigeración..
Un saludo
Cita de: zaqui en Mayo 17, 2013, 21:25:52 pm
Eso es una duda que tengo; la tapa del baso de expancion de mi t4 me parece que no tiene válvula: ¿me puede decir alguien la referencia? es una 2.4 AAB del 91.
El ETKA me marca la siguiente ref.: 1H0121321C
Cita de: zaqui en Mayo 17, 2013, 21:25:52 pm
No te se decir: a mi no me funciona por que tengo el F95 mal.. y además es una 2.4...
Por cierto Zaqui, ¿Que quieres decir con esto? ¿el buen funcionamiento de la bomba auxiliar en el 2.4 no es importante? Mi furgo tiene este motor y creo que si funciona cuando debe, pero no lo tengo del todo claro, y como no se calienta, tampoco le he dado importancia. ¿Que opinas? Saludos.
Cita de: cierv@lo en Mayo 18, 2013, 16:40:53 pm
El ETKA me marca la siguiente ref.: 1H0121321C
Por cierto Zaqui, ¿Que quieres decir con esto? ¿el buen funcionamiento de la bomba auxiliar en el 2.4 no es importante? Mi furgo tiene este motor y creo que si funciona cuando debe, pero no lo tengo del todo claro, y como no se calienta, tampoco le he dado importancia. ¿Que opinas? Saludos.
No te lo puedo asegurar pero me parece que en la 2.4 AAB la bomba tiene su función en climas muy fríos. Por ejemplo en un país del norte; cuando paras el motor está a una temperatura de 90 ºC y la temperatura exterior puede estar a -20 ºc. Al penetrar el frio en el interior del capó puede producir una dilatación muy rápida y dañar la culata. Al estar recirculando el refrigerante por la bomba auxiliar se asegura que va adaptándose la temperatura poco a poco y evita los cambios bruscos de temperatura. También ayuda al precalentamiento del motor, al recircular el refrigerante entre el bloque y la culata calienta el motor mas rápido. De todas maneras yo creo que es bueno que funcione correctamente. A mi no se me calienta, pero no me fio.. tengo que solucionarlo rápido, lo que soy un dejado..
Un saludo..
Gracias por la aclaracion!
Cita de: zaqui en Mayo 17, 2013, 21:25:52 pm
No te se decir: a mi no me funciona por que tengo el F95 mal.. y además es una 2.4...
Ojo: asegurate también que la tapa del bote es la correcta: según el modelo puede ser diferente la presión de apertura de la válvula..o no tener válvula en la tapa..
Eso es una duda que tengo; la tapa del baso de expancion de mi t4 me parece que no tiene válvula: ¿me puede decir alguien la referencia? es una 2.4 AAB del 91.
Te voy a mandar por correo los esquemas de los tubos de refrigeración..
Un saludo
Zaqui, ¡ La acertaste !!! Hoy la furgo ha estado en el mecanico. Han hecho la prueba de hacerla circular y que se calentara, y han mirado la presión del circuito del anticongelante, y es la normal, no tiene sobrepresión, junta de culata o poro en culata descartado. Y observando han visto que el tapón de la botella no era ni el correcto y que estaba roto !!! Lo han cambiado, han salido a probarla y ya no suelta el liquido refrigerante !! Perfecto !!
El motor parece un acople de un Toledo TD de primera generación, asi que es probable que la instalación que controla la bomba auxiliar o los sensores no sean los mismos. Hemos optado por dejar la bomba conectada y hemos hecho una instalación hasta el salpicadero, donde hemos instalado un interruptor y yo la activare a mi criterio. Ya buscare un rele temporizador, pero de momento prefiero acordarme que ir sin la bomba conectada. Estoy contento de que no sea culata... menos mal !!!
Un saludo, y gracias por tus consejos, me han servido de mucho. Mil gracias !!!
Cita de: carlosFTB en Mayo 31, 2013, 19:38:18 pm
Zaqui, ¡ La acertaste !!! Hoy la furgo ha estado en el mecanico. Han hecho la prueba de hacerla circular y que se calentara, y han mirado la presión del circuito del anticongelante, y es la normal, no tiene sobrepresión, junta de culata o poro en culata descartado. Y observando han visto que el tapón de la botella no era ni el correcto y que estaba roto !!! Lo han cambiado, han salido a probarla y ya no suelta el liquido refrigerante !! Perfecto !!
El motor parece un acople de un Toledo TD de primera generación, asi que es probable que la instalación que controla la bomba auxiliar o los sensores no sean los mismos. Hemos optado por dejar la bomba conectada y hemos hecho una instalación hasta el salpicadero, donde hemos instalado un interruptor y yo la activare a mi criterio. Ya buscare un rele temporizador, pero de momento prefiero acordarme que ir sin la bomba conectada. Estoy contento de que no sea culata... menos mal !!!
Un saludo, y gracias por tus consejos, me han servido de mucho. Mil gracias !!!
Me alegro... Final feliz.. (de todas manera revisa si coge sobrepresión con el tapón nuevo).
El aceite y la temperatura son la vida del motor... Hay que solucionandolo a tiempo para evitar daños mallores..
A mi también me pasa lo mismo... Compré una T4 que tiene 22 años y no se sabe la de manos que han pasado por ella y si los recambios que han cambiado son los adecuados.. Paciencia y bricolaje. je je je.. en talleres me gastaría mas de lo que me costó.
Un saludo..
Cita de: zaqui en Junio 02, 2013, 00:05:06 am
Me alegro... Final feliz.. (de todas manera revisa si coge sobrepresión con el tapón nuevo).
El aceite y la temperatura son la vida del motor... Hay que solucionandolo a tiempo para evitar daños mallores..
A mi también me pasa lo mismo... Compré una T4 que tiene 22 años y no se sabe la de manos que han pasado por ella y si los recambios que han cambiado son los adecuados.. Paciencia y bricolaje. je je je.. en talleres me gastaría mas de lo que me costó.
Un saludo..
Gracias Zaqui !! Ha roto un manguito mas, hay sobrepresión... Lastima, creia que me habia salvado de hacer junta de culata. Un saludo.
Cita de: carlosFTB en Junio 02, 2013, 22:00:51 pm
Gracias Zaqui !! Ha roto un manguito mas, hay sobrepresión... Lastima, creia que me habia salvado de hacer junta de culata. Un saludo.
Buenas, hay mas noticias de ultima hora... He abierto el motor, culata destrozada !! Hay residuos de anticongelante en algunas camaras y señales evidentes de comunicación entre circuitos. La culata tiene algunos conductos con falta de material, es decir, se ha comido el aluminio, incluso en una de las camaras de un inyector de gasoil. Esta para tirarla a la basura.
He decidido comprar una culata nueva, aprovechare para hacer distribución, bomba de agua y garantizarme que tengo motor para rato y nuevo !!!
Moraleja: Estaba claro, que tanta chapuza mecanica que fuimos descubriendo, sintomas y comportamiento mecanico ilogico, tenian una causa grave, y al final ha salido.
Un saludo y gracias por vuestras respuestas y ayuda, sin ello, lo hubiera tenido aun mas dificil de descubrir. Sois grandes !!!
Carlos tio... Menuda putada, ademas cosa que te pasa cosa que pienso que tengo yo... Ayer al fin descubri mi fuga, mas bien fugon, y es q tengo la brida que entra a la culata chorreando. Me tranquiliza, mas siendo un motor reconstruido hace un año pero es q te leo... Y me da por pensar q me voy a ver como tu, espero q no tengamos mas cosas en comun. La brida la comprare original porque vale una mierda, pero por si me encontraba algo mas gordo estube buscando despieces y encontre uno reciente http://www.milanuncios.com/motores-de-segunda-mano/motor-1900-td-transporter-t4-45481542.htm, esta en bilbo que es cerca de donde vivo pero si quieres llamar por si tiene la culata desmontada... Suerte y q estes rodando pronto!
Hola, retomo este viejo hilo, ya que me pasa lo mismo.
Pues eso, en una t4 con motor 1.9td, la bomba auxiliar no se para, cambie el sensor de temperatura de 2 polos, ya que al desenchufarlo la bomba se apagaba, y este estaba cerrado, el caso es que sigo igual con el sensor nuevo, no lo entiendo, a alguien le ha pasado??
Mira a ver que el relé 38 esté en buenas condiciones.
Saludos
https://www.t4-wiki.de/wiki/Relais_J235_(K%C3%BChlmittelpumpe) (https://www.t4-wiki.de/wiki/Relais_J235_(K%C3%BChlmittelpumpe))
Utiliza el Googre Traductor si no sabes alemán.
Hola, el relé parece que funciona correctamente, intentaré probar otro,
Gracias.
Cuando lo resuelvas indicalo por aquí, así aprenderemos todos y la información le podrá servir a alguien más.
Saludos
Problema de la bomba que no se para resuelto. gracias.
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=376565.0