Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Electricidad => Mensaje iniciado por: travsback en Febrero 26, 2013, 17:15:30 pm

Título: Consulta sobre fusibles en batería auxiliar
Publicado por: travsback en Febrero 26, 2013, 17:15:30 pm
Muy buenas, furguistas!

Escribo con motivo de consulta técnica en cuanto a fusibles. Tengo un follón de cables que no veas entre la batería auxiliar y los distintos elementos que tiran de ella (enchufe trasero de 12v, inversor 12-200V, luces vivienda). Adjunto imagen del esquema eléctrico actual:

(http://img35.imageshack.us/img35/9914/vanelectricalcircuitinc.png)

He decidido hacerlos pasar todos por el interruptor diferencial que ya traía montada cuanto la compré. No porque haga mucho más que servir de interruptor, sino más bien para que partan todos de un mismo punto, y desde ahí, hacia la salida del regulador solar, que así saltará en caso de bajo amperaje de la batería auxiliar (hasta ahora, las luces y nevera pasaban por ese circuito, pero no la toma de mechero ni el conversor 12-220V).

Mi consultas son:





Calculo que, si tengo enchufado el portatil (1.58A), todas las luces (1.5A), la nevera (0.67A) y una batidora de 200W (0.9A), el tope de consumo de la zona de vivienda en un momento dado no llegaría a 5A.

Cada dispositivo tiene, de momento, un fusible de 20A cerca del mismo, así que montado, el nuevo circuito quedaría algo así:

(http://img820.imageshack.us/img820/9914/vanelectricalcircuitinc.png)


¿Qué os parece? ¿Está bien la idea, o estoy a punto de atropellar alguna noción básica/importantisima de electricidad/seguridad?




Título: Re:Consulta sobre fusibles en batería auxiliar
Publicado por: cukiyo25 en Febrero 26, 2013, 17:29:34 pm
lo ke no entiendo, es para ke conectas los consumibles a la salida de 12v del regulador solar??
porke esa salida solo tiene 12v cuando hace sol,en cuanto se va el sol, ya no hay tenion, es una simple salida auxiliar para consumos minimos ke no suele usar casi nadie.
Título: Re:Consulta sobre fusibles en batería auxiliar
Publicado por: travsback en Febrero 26, 2013, 21:31:36 pm
Cita de: cukiyo25 en Febrero 26, 2013, 17:29:34 pm
lo ke no entiendo, es para ke conectas los consumibles a la salida de 12v del regulador solar??
porke esa salida solo tiene 12v cuando hace sol,en cuanto se va el sol, ya no hay tenion, es una simple salida auxiliar para consumos minimos ke no suele usar casi nadie.


Gracias por la aportación, cukiyo, ahi me has hecho dudar. En teoría, es un regulador "inteligente" con CPU y pantallita LCD tipo éste (http://www.ebay.es/itm/20A-Regulador-Solar-Panel-Controler-LCD-Bateria-Carga-/320677850990?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item4aa9e3af6e (http://www.ebay.es/itm/20A-Regulador-Solar-Panel-Controler-LCD-Bateria-Carga-/320677850990?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item4aa9e3af6e) que indica la entrada de tensión (de la placa solar), la tensión y carga aproximada de la batería y la tensión en uso por los consumibles.  Por lo que creo haber entendido (también de las instrucciones del aparato), este tipo de controladores "inteligentes" están enfocados a uso en furgos/caravanas/barcos, por lo que regulan de forma automática tanto la carga de la batería como la procedencia de la tensión que alimenta los consumibles, subministrandosela directamente del panel solar cuando ésta proporciona la tensión suficiente, y de la batería cuando el panel no le suministra tensión. (Por favor, corregidme si me equivoco!!!) En las instrucciones indica que la tensión máxima, tanto de carga (charge) como de salida/carga (load) son 20A, así que deduzco que la cosa eso como digo y no debería haber problema.

La ventaja de que todos los consumibles salgan de ahí es que, por un lado, puedo ver en cualquier momento los Ah que me está dando la placa, los que está consumiendo la zona de vivienda, etc., y en especial, la función de cesión automática de suministro a los consumibles cuando la tensión de la batería baja del voltaje que se le haya establecido (load-off voltage), y restablecimiento del mismo cuando la tensión vuelve a subir a x (load-on), cuando o bien el alternador o el panel solar hagan subir nuevamente el voltaje de la batería. Tal y como lo tengo montado ahora, eso se aplica sólo a las luces de la vivienda y la nevera (que de hecho, ya incorposa un sistema de seguridad por carga baja propio), pero todo uso del inversor o la toma de mechero está sujeto a dejar a cero la batería si no voy con ojo, ya que no hay dispositivo alguno de seguridad de baja tensión para los mismos.

En cuanto al tema del fusible, ¿20A está bien, entonces? Siendo la tensión máxima que da el regulador...
Título: Re:Consulta sobre fusibles en batería auxiliar
Publicado por: Merlindur en Febrero 26, 2013, 21:39:21 pm
Cita de: cukiyo25 en Febrero 26, 2013, 17:29:34 pm
lo ke no entiendo, es para ke conectas los consumibles a la salida de 12v del regulador solar??
porke esa salida solo tiene 12v cuando hace sol,en cuanto se va el sol, ya no hay tenion, es una simple salida auxiliar para consumos minimos ke no suele usar casi nadie.

Depende del regulador, hay algunos que tienen esa salida para conectar los consumos ahi debido a que el regulador hace la función de protección de la batería no dejando que se realicen descargas profundas.
Título: Re:Consulta sobre fusibles en batería auxiliar
Publicado por: travsback en Febrero 26, 2013, 21:50:07 pm
Cita de: Merlindur en Febrero 26, 2013, 21:39:21 pm
Depende del regulador, hay algunos que tienen esa salida para conectar los consumos ahi debido a que el regulador hace la función de protección de la batería no dejando que se realicen descargas profundas.


Exacto. Y muy bien resumido...que releyendo lo que he puesto yo, parezco un vendedor de reguladores!  .sombrero

El esquema eléctrico y tema fusibles de más arriba, ¿cómo los ves, Merlindur?
Título: Re:Consulta sobre fusibles en batería auxiliar
Publicado por: cukiyo25 en Febrero 26, 2013, 23:22:14 pm
pense ke tenias un regulador mas normalito  ;)

yo dejaria el inveror directo a la bateria,ya ke es un consumidor fuerte y la toma de 12v si la pasaria por el regulador