Al final pude conseguir el motor original que traía mi t1, en su momento me dijeron que se paro con 30.000 km, y cómo cualquiera tendría más que dudas sobre algo así, fui a verlo con un mecánico y que me diera tb su opinión, y La verdad es que nos llevados una grata sorpresa, en las fotos se veía Bastante peor,
Lo primero que me sorprendió es la placa que lleva delante del carburador, me imagino que es una placa que identifica el modelo,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eunangel66/20130215_1715560.jpg)
Conserva su carburador de origen, 30 pic 1 si alguien sabe algo sobre la placa agradeceré la información, no se es lo que venía de origen oo fue algo adaptado, buscando información no encontré nada parecido.
el motor parece estar con su configuración original,
Aquí os pongo la foto de la bobina, tb de origen
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eunangel66/20130215_1715440.jpg)
Continuo sin tener la seguridad que realmente tuviera tan pocos km, pero si veo que no se le a tocado nada, los tornillos están sin mordeduras, y yo me estoy divirtiendo descubriéndolo poco a poco, mi idea es hacerlo a andar, cambiándole lo estrictamente necesario, y creo cómo me recomendaron por aquí, estaría bien abrirlo y ver que todo esta bien,
Alguna recomendación más ?
Si os interesa puedo continuar poniendo fotos del proceso.
El motor gira perfectamente, no tiene ningún tipo de olgura, por lo que se, se uso para venta ambulante de huevos, en un pueblito, muy pequeño, creo que tubo un golpe, y ya se quedó parada, por lo visto tubo muy poco trote, y marcaba esos 30000, hace unos años repararon la chapa, y creo que se mando para bélgica.
Lo primero que haré es limpiarlo, miraré cómo esta de compresión, y aunque en principio quería ponerle la doble admisión que tengo, me están entrando ganas de dejarlo con su configuración original, que aunque no ira como un tiro, me imagino que será un motor cumplidor, iré poniendo los pasos,
pero pon alguna foto de la furgo en cuestion . para saber como es y esas cosas
hola
yo creo que es igual a este que quite de mi furgo, es a 6v
lo cual es original
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/epa/28ivtc9_big.jpg)
Cita de: eunangel66 en Febrero 17, 2013, 06:10:35 am
la placa que lleva delante del carburador, me imagino que es una placa que identifica el modelo,
Eso es un limitador de revoluciones, con el fin de conseguir una mezcla gasolina-aire optima. Si no esta a punto lo mejor es quitarselo.
Dudo que esa bobina funcione.
lo recomendable es primero limpiarlo a fondo. Quitar el carburador y ponerlo en un baño de petroleo (no uses zotal, es toxico).
Buena idea lo de mirar la compresion y seguramente tendras que repasar el termostato.
Según su numeración el motor es de abril del 67, por lo que este ya vino con los 12 voltios,
Si pongo a punto el carburador, merece la pena mantener la placa, o eso solo me dará más problemas, y es por eso por lo que no se muy común ver la placa.
Creéis, que no merece la pena dejarlo con su configuración original ?,
Yo tengo la sensación que funciona todo, y sólo le hace falta limpieza, comprobar que esta todo bien, y puesta punto
Ya alguno la conocéis, cuando sea el momento, abrir un hilo con su historial demás,
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eunangel66/capture_130.png)
Es de marzo del 67, se lleva menos de un mes con la fecha de el motor, mucha casualidad, no creéis ?
Tienes razon es 12V..rectificado
El regulador de rpm fue un experimento de la epoca. Nuevo funciona bien, pero da problemas de mantenimiento.
Si lo limpias y ajustas correctamente lo puedes dejar.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
guuau ! Muchas gracias por la información, más completa no podía ser, el detalle que aún lo tuviera, y sabiendo que daba problemas de ajuste, si gana enteros a que realmente tuviera tan pocos kms.
INTENTARÉ traducirlo, para saber cual es su funcionamiento, ya que si me gustaría mantenerlo, me parece bien chulo.y hasta lo Mismo, tiene su funcionalidad práctica
el que tengo yo funcionaba a la perfeccion antes de quitarlo
Si alguien sabe alguna manera para descargarme el despiece del motor, algún vídeo, o cualquier cosa que me valga para desarmarlo, y ver como esta, lo agradecería, lo vamos a hacer un amigo y yo,
Yo se poca cosa, y mi amigo conocimientos generales de mecánica.
He estado mirando en you tube, pero aún, no encontré nada bueno
en the samba o vintagebus tienes tos los despieces que quieras, esquemas electricos, manuales y demas.
Gracias por la info, la pagina vintagebus, no la conocía y tiene buena pinta.
Lo que estoy haciendo para empezar es buscar unos pales, y colocarlo en un lugar cómodo y seguro, aunque al ni tener sitio, tendrá que estar en el exterior, espero que esto no sea un problema, una vez eso, le daré una limpieza con gasolina, y luego el kh7, y a empezar a desmontar
Después de más de medio año, ya le estoy metiendo mano seriamente al motor.
Lo primero qué hice, fue desmontar todas las carcasas, y demás piezas, y no imagináis la porquería qué traía, más de 30 años parado, hacen mella, y me dedique a limpiarlo, y pione alguna de las piezas con pintura calórica,
El mecánico, ya me aviso qué sería raro qué después de tanto tiempo el motor estuviera para arrancar y salir, aunque en principio tuviera pocoskm hechos, por lo qué afortunadamente, con un cacharro qué creo qué hizo el mismo, lo acoplo al embrague, e intento arrancarlo así cómo estaba, y medir la presión de los cilindros me imagino
Lo qué ocurrió es qué no tenía suficiente presión, y lo más recomendable sería abrir culatas, y ver cómo estaba todo eso antes de continuar.
Darte epa de nuevo las gracias por darme esas piezas qué me faltaban, y qué lo hicieras de esa manera tan desinteresada, aún me deja sorprendido qué en está selva donde vivimos, exista de vez en cuando detalles así.
Intentaré poner fotos de cómo me lo encontré al abrir culatas, y decir tb, qué pensaba, qué abrían más piezas y qué sería más complicado, por ahora todo bien en ese sentido
Venga unas foticos pues para celebrarlo .meparto y otras de esa furgonetilla .baba
Pues una vez abierto nos dimos qué solo sería necesario cambiar los aros de los pistones, hacerle un rectificado, cambiarle el reten del cigüeñal, y ya está, bueno y quitarle la cantidad de aceite impregnado, qué tenían todas las partes, el chico qué me loo está haciendo, piensa qué es probable qué jamás le cambiará el aceite, y qué el motor se le pararía con esos 30000 km por falta de mantenimiento.
Esas piezas no llegan ni a 100€, por lo qué por ahora estoy bien contento, ya contaré cómo termina la historia