Buenas a todos
una preguntilla, llevo mucho lio encima...
Voy a poner una instalación de 6 baterías (2 de la propio furgo que no se tocan para camper y 4 de 150Ah para camper, que irán conectadas en paralelo con reles manuales)
He hecho el calculo de sección de cable y me sale 70mm2!!!
En otras me sale 50mm2...
Haciendo yo el calculo a mano me sale 22mm2....
EL cable mas o menos será de 5 metros
Le voy a poner un convertidor de 1700 w...
6 baterias en una furgo ??? k vas a enchufar ahi un central nuclear o k?
Cita de: hipilastico en Enero 28, 2013, 23:34:36 pm
6 baterias en una furgo ??? k vas a enchufar ahi un central nuclear o k?
jajajaja, mas o menos xD
Bueno en verdad son 4 baterías, las otras dos son solo para arrancar la flago, es que he de vivir en la furgoneta unos 4 meses en Noruega... y prefiero llevar de más que de menos... (aun que seguro que eme quedo corto)
No sabrás que sección de cable he de utilizar no? .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Cita de: kamikaze_21 en Enero 29, 2013, 08:21:28 am
jajajaja, mas o menos xD
Bueno en verdad son 4 baterías, las otras dos son solo para arrancar la flago, es que he de vivir en la furgoneta unos 4 meses en Noruega... y prefiero llevar de más que de menos... (aun que seguro que eme quedo corto)
No sabrás que sección de cable he de utilizar no? .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
yo he pasado meses enteros en la furgo y no es necesaria tanta bateria con dos de 150 vas mas que bien por la mañana cuando te levantas arrancas un ratito(15 min) y ya esta.
sobre el tema de los cables si buscas un poko eneko abrio un tema donde lo explica todo d puta madre con esquemas,secciones,ect
http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.0
ahi lo tienesz
merci ya lo había mirado, el problema es que al conectarle un convertidor de 1700 w, me sale muchísima intensidad (150A) y claro.. al hacer el calculo me salen burradas...
Pues si te digo que al principio teníamos pensado poner 8 baterías x) ...
EL calculo que hago es 2 * L * I / 56 * % (2*4*150/56*0.36) = 60mm2 de cable... :'(
Y haciendo el del sistema de ENEKO me sale 20mm2 de sección
Algo tengo que estar haciendo mal... no puede ser que por poner un convertidor de 1700w de tanta intensidad no?
Hola.
Si has de vivir mucho tiempo en la furgo, lo más importante es conectar aparatos de poco consumo y el tiempo imprescindible.
Poniendo muchas baterías y secciones de cable muy grandes, estarás haciendo lo adecuado para utilizar consumos altos durante poco tiempo, pero esto no creo que sea lo que tú necesitas. Si pones varias baterías, para que te dure mucho la carga, no hace falta que además hagas una instalación que permita comerte las baterías en 4 horas de uso.
Además recuerda que a 4 veces más de capacidad de batería, le corresponen 4 veces más de tiempo de carga, con lo que, para tenerlas a tope, estarás obligado, o bién a circular permanentemente, o a tener el cargador muchas horas conectasdo a 220V.
Vamos, al menos es como yo lo veo :roll:
Al calcular la sección, indica una intensidad moderada de amperios a utilizar y verás que con 20mm² puedes vivir de lujo en la furgo.
Saludos.
-
Cita de: Primastarbeige en Enero 29, 2013, 23:05:22 pm
No se muy bien, como funciona el alternador de la furgo, para cargar las baterias, pero ma da a mi, que te va a durar poco, porque va a tener que estar todo el dia cargando.
No se, a ver si algun entendido me saca de la duda.
Buenas! yo tampoco entiendo mucho, pero por lo que se, el alternador en si siempre está funcionando, igualmente yo lo voy a poner de tal modo que pueda seleccionar para cargar la batería que yo quiera (siempre de una en una para no petar el alternador)...
Es como si las llevará de emergencia, por si algún día me quedo tirado en un puerto de montaña ;D
Pero mi duda está en la sección de cable, que me sale mucho mm2... y por lo que veo todo el mundo le pone de 10/16 o 20 como mucho...
mi consejo:
pon 25mm2 desde las baterias del motor hasta las auxiliares.
y para alimentar el convertidor,pones 50mm2 desde las baterias auxiliares al convertidor, pon el convertidor lo mas cerca posible de las auxiliares y alarga la toma de 220v hasta donde tu kieras, ke en la linea de 220v con 2´5mm2 vas sobrado.
Cita de: cukiyo25 en Enero 31, 2013, 00:02:26 am
mi consejo:
pon 25mm2 desde las baterias del motor hasta las auxiliares.
y para alimentar el convertidor,pones 50mm2 desde las baterias auxiliares al convertidor, pon el convertidor lo mas cerca posible de las auxiliares y alarga la toma de 220v hasta donde tu kieras, ke en la linea de 220v con 2´5mm2 vas sobrado.
Okey muchisimas gracias! Duda solucionada!
si aun te as comprado las 4 baterias imagino i espero que de gel o agm, podrias poner solo 2 o 3 i con la pasta sobrante una placa i un regulador solar....
asi de dia te irian cargando algo las baterias.... no se, no lo veo mala idea jeje :D
Cita de: Bakoa en Febrero 01, 2013, 20:27:47 pm
si aun te as comprado las 4 baterias imagino i espero que de gel o agm, podrias poner solo 2 o 3 i con la pasta sobrante una placa i un regulador solar....
asi de dia te irian cargando algo las baterias.... no se, no lo veo mala idea jeje :D
Las baterías son de AGM y como van conectadas individualmente aunque ponga 4 puedo usar solo 2, respecto a la placa solar... a donde voy.. no hay mucho sol xD y la pena es que no puedo poner elementos por fuera para que no cante como una almeja...
Cita de: Primastarbeige en Enero 29, 2013, 23:05:22 pm
No se muy bien, como funciona el alternador de la furgo, para cargar las baterias, pero ma da a mi, que te va a durar poco, porque va a tener que estar todo el dia cargando.
No se, a ver si algun entendido me saca de la duda.
.nono .nono
Un alternador no se va a joder porque le pongas más o menos baterías. Simplemente tardarán más tiempo en cargarse y punto. Al alternador le da igual lo que le enchufes porque no se entera.
Cita de: kamikaze_21 en Enero 30, 2013, 23:56:11 pm
Buenas! yo tampoco entiendo mucho, pero por lo que se, el alternador en si siempre está funcionando, igualmente yo lo voy a poner de tal modo que pueda seleccionar para cargar la batería que yo quiera (siempre de una en una para no petar el alternador)...
Es como si las llevará de emergencia, por si algún día me quedo tirado en un puerto de montaña ;D
.nono .nono
El alternador funciona cuando el motor está arrancado. No obstante al ralentí genera muy poca energía. Así que dejar la furgoneta arrancada 15 minutos en parado no hace gran cosa.
Lo peor que puedes hacer con una bancada de baterías es tenerlas con diferentes niveles de carga. Si vas a montar una mega-cojo-bancada asegúrate de que las baterías sean lo mas idénticamente iguales que puedas. Es decir, mismá marca/modelo, año y lote de fabricación si es posible. Y trata las cuatro baterías como si fueran una gorda. Tanto para CARGAR como para CONSUMIR. No empieces a hacer inventos raros de separo dos, uso otras dos, cargo no se qué... Inventos los justos. Ponlas en paralelo sin ningún tipo de relé entre medias (solo uno, entre el alternador y la bancada de baterías secundarias).
Completando la información de Cukiyo:
Del alternador a las baterías 25mm.
De las baterías al inversor 50mm.
---> ENTRE baterías secundarias... 50mmAle, suerte.
Mikel
-
Cita de: Mikel_24 en Febrero 07, 2013, 18:49:02 pm
.nono .nono
Un alternador no se va a joder porque le pongas más o menos baterías. Simplemente tardarán más tiempo en cargarse y punto. Al alternador le da igual lo que le enchufes porque no se entera.
.nono .nono
El alternador funciona cuando el motor está arrancado. No obstante al ralentí genera muy poca energía. Así que dejar la furgoneta arrancada 15 minutos en parado no hace gran cosa.
Lo peor que puedes hacer con una bancada de baterías es tenerlas con diferentes niveles de carga. Si vas a montar una mega-cojo-bancada asegúrate de que las baterías sean lo mas idénticamente iguales que puedas. Es decir, mismá marca/modelo, año y lote de fabricación si es posible. Y trata las cuatro baterías como si fueran una gorda. Tanto para CARGAR como para CONSUMIR. No empieces a hacer inventos raros de separo dos, uso otras dos, cargo no se qué... Inventos los justos. Ponlas en paralelo sin ningún tipo de relé entre medias (solo uno, entre el alternador y la bancada de baterías secundarias).
Completando la información de Cukiyo:
Del alternador a las baterías 25mm.
De las baterías al inversor 50mm.
---> ENTRE baterías secundarias... 50mm
Ale, suerte.
Mikel
Hola y gracias por las respuesta, obviamente el alternador siempre funciona con el motor arrancado, como si no? ;D
Las baterías las compré todas iguales en la misma tienda a la misma hora jejeje Y bueno mi idea era esa de poner 4 baterías en paralelo, pero me asaltan muchas dudas acerca de su conexión, si pongo las 4 que chupen del bote a la vez... podré esperar años a que estén cargadas... y me preocupa el tema del alternador ¿no sufre?
En principio iba a poner cada una con su rele separador al principio y al final de cada batería, por lo que podría usar 1 con tranquilidad sabiendo que si se acaba, conecto otra (mu heavy). Como no me convencía mucho la idea de que tuviera que "cambiar" cada hora de batería, pense en ponerlas de dos en dos.
Me explico:
Llevar 2 y 2 (en paralelo obvio pero con rele en el par a la entrada y a la salida) Por lo que utilizaría siempre el primer conjunto de 2 baterías, y si estas se acabaran tendría de emergencia las otras 2 y en casos graves usar las 4 a la vez. Por lo que la diferencia de nivel de carga sería de manera muy puntual.
Bueno pues eso! espero muchos comentarios de ayuda, ideas, consejos, insultos... .palmas .palmas .palmas
Cita de: Primastarbeige en Febrero 07, 2013, 23:19:35 pm
Gracias mikel, pero yo pensaba, que no es lo mismo, generar electricidad (el alternador), en vacio, sin ningun consumo, que generar electricidad, constantemente consumiendo.
Ya que a mi entender, un consumo de 85 A, es mucho menor, que 6 de 85A, no se, no me queda claro.
Si me puedes extender un poco mas la explicacion, para que me quede con la copla.
Gracias
A ver si consigo explicarme. En varios sitios del foro se ha explicado el tema del alternador y carga de baterías mediante una analogía con un grifo. Tu imagínate el alternador como un grifo, ¿ok? El voltaje del alternador (para eso llevan regulador) es siempre el mismo (unos 14v), ahora bien el Amperaje que generan varía en función de las rpm del motor. Es decir, a mas rpm, más abres el grifo. Como las lecciones de Coco, mas rpm, mas agua; menos rpm, menos agua.
Y tus baterías son... cubos. Cuanto mas grande es el cubo, mas tardarás en llenarlo... pero obviamente, luego tardarás mas en gastar todo el agua del cubo, ¿correcto? Una bancada de baterías funciona como un tanque de agua gigante... XD. Tardas un huevo en llenarlo, pero también tienes la ostia de agua, así que te durará mucho también.
Ahora bien, el alternador no está ahí solo para cargar tu batería secundaria, sino que de ella chupan toda la electrónica del coche. Es decir, suponiendo que tu coches es gasolina, que se pueden poner mejores ejemplos: La bomba del combustible, las bujías, los limpiaparabrisas, los elevalunas, la retroiluminación del cuadro, la centralita, los asientos calefactables, los ventiladores de la calefacción, la radio, el accesorio suizo que la menea y la chupa... etc... todos estos chismes consumen energía. Así que cuantas mas cosas tengas funcionando, menos "agua" extra va a sobrar para cargar tus baterías. En realidad tus baterías se cargan solo con "lo que sobra". Caso de no haber baterías que cargar, pues la energía se pierde o se disipa.
Y los cubos no "consumen" simplemente "almacenan". Si en cargar una batería de un tamaño determinado tardas X tiempo en unas condiciones concretas, pues para cargar séis baterías... tardarás 6X veces más tiempo. Nada más.
Un saludo!
Mikel
Cita de: kamikaze_21 en Febrero 08, 2013, 00:11:49 am
Hola y gracias por las respuesta, obviamente el alternador siempre funciona con el motor arrancado, como si no? ;D
El alternador funciona siempre, pero ojo, no genera la misma energía al ralentí que a corte de inyección. Mismo voltaje si, mismo amperaje... pues no.
Cita de: kamikaze_21 en Febrero 08, 2013, 00:11:49 am
Las baterías las compré todas iguales en la misma tienda a la misma hora jejeje
Es un buen comienzo .sombrero
Cita de: kamikaze_21 en Febrero 08, 2013, 00:11:49 am
Y bueno mi idea era esa de poner 4 baterías en paralelo, pero me asaltan muchas dudas acerca de su conexión, si pongo las 4 que chupen del bote a la vez... podré esperar años a que estén cargadas...
Estáis enfocando el asunto mal. Os preocupa tener las baterías "a tope" en lugar de pensar en la energía que sois capaces de almacenar. Por ejemplo y volviendo al tema del agua. ¿Cuánta agua cabe en un 10 cubos de 1l de capacidad totalmente llenos? ¿Y comparado eso con un único cubo de 10l también totalmente lleno? ¿Y comparado con un bidón de 100l llenado solo en su décima parte? La respuesta es que EN TOTAL TIENES LA MISMA CANTIDAD DE AGUA.
Si te están chirriando las cuentas sobre el tiempo que vas a tardar en almacenar energía... las baterías y su configuración NO SON EL PROBLEMA. Tu problema está en el alternador. Si estas dispuestos a soltar gallina (que parece que si). Te recomiendo que busques el código de tu alternador y compruebes su "potencia" (amperaje). Luego te metes en OSCARO y comprobarás como para un mismo modelo de vehículo hay alternadores compatibles (plug&play, Pin y Pon, suelta tornillo /aprieta tornillo) de DIFERENTES amperajes. De hecho algunas furgonetas vienen con la posibilidad de alternador REFORZADO.
Cita de: kamikaze_21 en Febrero 08, 2013, 00:11:49 am
... y me preocupa el tema del alternador ¿no sufre?
Que no cojons.... que no sufre, que le da igual lo que le enchufes. El grifo suelta agua y punto... lo que sobre va a las baterías. Si sobra poco, tardarán mucho en llenarse. Si sobra mucho, se cargarán antes y el excedente se perderá.
Cita de: kamikaze_21 en Febrero 08, 2013, 00:11:49 am
En principio iba a poner cada una con su rele separador al principio y al final de cada batería, por lo que podría usar 1 con tranquilidad sabiendo que si se acaba, conecto otra (mu heavy). Como no me convencía mucho la idea de que tuviera que "cambiar" cada hora de batería, pense en ponerlas de dos en dos.
Me explico:
Llevar 2 y 2 (en paralelo obvio pero con rele en el par a la entrada y a la salida) Por lo que utilizaría siempre el primer conjunto de 2 baterías, y si estas se acabaran tendría de emergencia las otras 2 y en casos graves usar las 4 a la vez. Por lo que la diferencia de nivel de carga sería de manera muy puntual.
Te explicas pero te vuelvo a decir que tu aproximación no es la buena. Yo particularmente las pondría todas en paralelo y a tomar por el ojete. Si las empiezas a poner por separado, me juego tu picha a que en algún momento te vas a olvidar de cual tienes en qué estado concreto (no veas tu el tinglado de electrónica que necesitas para controlar el estado de carga de cada una por separado, ojito con eso) y le vas a meter una descarga profunda profunda... y la vas a joder (y eso que las AGM se supone que aguantan ese maltrato, pero bueno).
Si sigues empeñado en hacer inventos, te recomiendo que te olvides de relés (ya me dirás tu que relé vas a poner acorde con esa sección de cable para que te aguante los amperios que pueden pasar por ahí...) y si vas a poner algo, pongas DESCONECTADORES MECÁNICOS ESTANCOS. Que son, para entendernos, un interruptor giratorio gordo. Lo de estanco para que no vueles por los aires si se genera un chispazo y tienes gases acumulados o lo que sea, pero no es obligatorio.
Si te fijas en las bancadas de baterías de las UPSs de cualquier CPD... verás que no hay inventos raros. Todas en paralelo, cable gordo y a cascarla.
Si vas a andar manejando cables de esa sección, conectores de anilla gordos, amperios de verdad, etc... te recomiendo que hagas las cosas con la herramienta adecuada y mucha cabeza. Necesitarás un cortacables DECENTE para esas secciones. Una crimpadora para los terminales DECENTE (mal crimpado = mala conexión = recalentamiento = posible incendio). Nada de cinta aislante, usa macarrón termorretractil de 3M... pero del que tiene adhesivo en el interior (es mas rígido que el que no tiene adhesivo, pero te importa un pito porque el cable de 50mm ya es muy rígido per se). Como conectarás todo con tornillería M8 (inox por favor) vas a necesitar dos llaves fijas (o combinada y carraca o lo que sea) del número 13. O te compras llaves aisladas (forradas de goma) o coges y forras con cinta asilante tooooda la parte de la llave que no necesites para apretar esos tornillos.
Si buscáis en foro4x4 encontraréis una aventurilla de House con su bancada de baterías que no tuvo peor final porque Dios no quiso. Estaba manipulando su bancada de baterías de chorromil amperios (tu bancada de 6 baterías es de juguete en comparación) y se le cayó una llave fija entre dos bornes. Se preparó el cortocircuito del siglo, la llave se fundió, jodió tres latiguillos y dos baterías... y creo que todavía ve chispitas cuando cierra los ojos. No quemó el camión por el canto de un duro. En resumen,
NO HAGAS EL GILIPOLLAS Y TRABAJA CON HERRAMIENTA AISLADA.Un saludo!
Mikel
-
Gran explicación, Mikel_24 .palmas
Lo dejas clarito, clarito.
Salud!
Muchas gracias! ;D Ahora a ver si hago entrar en razón al pariente .loco1 Una pregunta ya que estamos, por si alguien sabe, de cara a la itv, los cables tienen que tener algún color en especial? o ser libres de alogenos?