Hola a todos! :)
Mi idea es aprovechar el aire caliente que sale de la calefacción estática (Webasto) canalizándolo y pasándolo por un tubo (que podría estar en espiral, por ejemplo como el calentador de agua que expuso Viano, para tener mas superficie de contacto) que a su vez estaría dentro del deposito de agua para que hiciera como si de resistencia se tratara.
Espero haberme explicado bien, pero no se si realmente podría calentar a una temperatura suficiente ???.
Espero vuestras opiniones. Saludos camperos
Yo no entiendo mucho, pero eso de canalizar el aire caliente, que no es tan caliente como para calentar bastante agua...y hasta el deposito que está a cierta distancia...
Yo lo que habia pensado es en hacer pasar un tubo desde el deposito de agua al tubo de escape o "pegado" al quemador,darle vueltas y volver al deposito.
O simplemente hacer un "desvio" del deposito al grifo rodeando el tubo d'escape de la Webasto. Quizás no para tener el agua muy caliente, al menos no casi congelada para cuando estás en la nieve.
Pero vamos tampoco lo veo muy claro.
A ver que dicen otros foreros...
yo tenia pensado hacer algo muy parecido, pero e desistido.. no vaya ser que se derrita el tubo y se derrame el agua, lo que e exo a sido durante la noxe dejar la puerta del armario abierta kedando el diposito al descubierto y orientar el chorro del aire de la calefa directamente hacia el, no la deja ardiendo.. pero algo se nota.
Yo habia pensado en un tramo de tubo metálico (cobre, inox,...), que no se fundiera con el calor.
ya pero tubos x medio y tal.. es un follon bastantes caxarros tengo ya x medio!
En principio habia pensado en un depósito cuadrado de unos 50 litros que tuviera una boca lo suficientemente grande como para meter la tubería de cobre (por ejemplo) necesaria.
Hasta la tubería sumergida tengo pensado llevar el aire a través de un tubo de esos metálicos que se pliegan como un acordeón(uniendolos con una reducción). La distancia de la salida de la calefa al depósito será de metro y medio como mucho (lo ubicaré detras del asiento trasero, y la calefa la tengo debajo del asiento del copiloto)
Respecto a la temperatura del aire, si que es elevada, que si la pones a tope, el aire de cerca llega a escaldarte.
Además tendría que ser un circuito abierto (por narices) asi que el aire que primero pasa por el tubo sumergido del depósito, despúes volverá a la furgo por un respiradero obligado en lla parte superior del depósito.
Saludos camperos!!
dos apreciaciones personales sobre un tema q tengo ya bastante estudiado, 50l. es ua barbaridad de agua, yo llevo 23 l. y da para dos duchas de sobra, y nos hemos llegado a duchar 4 con esos 23 l. . despues de ver todo tipo de inventos y chismes, para mi la forma de tener agua caliente en cualquier momento, en unos 3 minutos, de forma segura y sin llevar mas trastos es coger 4 l. de los 23 del deposito de la ducha (q va debajodelasiento trasero),los hiervo con la olla en 3 minutos, los mezclo y tengo para dos duchas cojonudas, y si me quedocon ganas cojo mas agua y repito.
Menos es mas.
por curiosidad.. a ver.. 4 duchas con 23 litros? como lo haceis?
yo tengo una garrafa de estas de 20/25 litros de estas tipicas q lleban productos quimicos y tal.. pues a mi me da para 2 duchas rapidas...
Se puede saber de cuantos litros es buestra bomba? la mia es de 12.. y noto que tiene poca presion xD pq si le pongo un mango de estos de ducha no sale por los agujeritos sino que cae un caño asi gordo.. como cuando abres poco el grifo...
Como lo he publicado en el otro foro, lo publico aqui tambien, asi voy haciendo la transicion.....
Os cuento:
Ando jugando a calentar el agua con el aire, pero aqui si que hace falta acumulacion por que es lento, (yo estoy en contra de la acumulacion de agua caliente, almacenar agua caliente, mas de 20-25º y por debajo de 60º es un riesgo de leguionela, coloides ,virus, bacterias, etc...
pero hasta tener al 100% el calentar agua con el motor, juego con esto) He llegado a 4,5l a 84ºc con agua inicial a 12º y temp ambiente a 9º eso si tras 1,5 o 2h de calefacion,he de decir que no estaba aislado el acumulador y la perdida a 9º es muchisima....
que en un principio no parece mucha agua caliente, pero un litro a 84º + 5 a 20º hacen 6 a 30ºc
Lo de enfriar el aire, es cierto, pero no preocupante, en vez de salir a 110º sale a 90 aprox,.
El problema es mas de masas especificas, que de superficies de contacto, para que la transferencia sea decente habria que pasar el mismo "peso" de aire que de agua,a una temperatura el doble de la que quisiesemos conseguir de agua.... por lo tanto son muchos metros cubicos de aire, de ahi que le cueste casi dos horas subir a 84º.
otro ejemplo, si tiras un tornillo al rojo en un cubo de agua, esta casi ,ni se inmuta o una gota de agua en un motor caliente, esta se evapora al instante y el motor ni se inmuta, nose si me explico.
Con lo que si ponemos el "invento" con sus kilos de hierro, tardara mas en calentarse, pero cuando usemos el agua, la que entre nueva, se calentara mas o se enfriara menos el conjunto,por que la transferencia instantanea del aire es pobre, evidentemente, si ponemos, mas superficie de contacto, se calentara antes, pero ojo, al meter agua fria,se enfriara mas el conjunto
A mi me parece un lujo, el tener un deposito de 20l solo de agua caliente, cuando el de agua, ronda los 60-100l de media.ademas de los riesgos....
Pongo la foto del intento:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
el tubo mata moscas atraviesa el barril aunque no se vea, y tiene otra entrada de agua en el otro lado.
Funcionar, pues funciona, habria que mejorar el rendimiento, aislando, y haciendolo en hierro, para tener mas masa, como antes comente, lo que esta delante es el calentador instantaneo que comento, como se puede ver es del tamaño de dos paquetes de tabaco, con lo que se puede poner en el motor, sin riesgo de complicadas extensiones de tubo, funcionar en "laboratario" funciona, ahora, solo falta la prueba de campo, pero eso sera otro dia.....
Como siempre digo, esto son comentarios, bajo mis experiencias, pruebas y conocimientos, por lo tanto, totalmente discutibles, que nadie se sienta atacado por mis comentarios.
Estoy vago y he cortado y pegado parte de mis comentarios de la fuente original:
http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=16207.msg193520#msg193520
Permiteme una pregunta Clozano, la cerveza la aprovecharias, ¿no? ;D Espero que no la hayas tirado porque tuvieras prisa por hacer el experimento este .nono
Ahora en serio, la verdad es que me estoy pensando muy mucho lo de calentar el agua con aire, más que nada por que tardaría demásiado tiempo.
Seguramente probaré a hacer un "churro" tipo al calentador de Viano, para calentar el agua de la garrafa de 20 litros con un hornillo a fuerza de pasar el agua de la garrafa por el "churro" este y devolverla a la misma. Si mi bomba "escupe" unos cinco litros por minuto, aproximadamente, renovaría toda el agua de la garrafa en 4 ó 5 minutos. Calcularé cuantas renovaciones me hacen falta y decidiré cual es la mejor opción.
Saludos camperos, y animos con el experimento del barrilete
Cita de: mahou1979 en Enero 11, 2008, 00:42:28 am
dos apreciaciones personales sobre un tema q tengo ya bastante estudiado, 50l. es ua barbaridad de agua, yo llevo 23 l. y da para dos duchas de sobra, y nos hemos llegado a duchar 4 con esos 23 l. . despues de ver todo tipo de inventos y chismes, para mi la forma de tener agua caliente en cualquier momento, en unos 3 minutos, de forma segura y sin llevar mas trastos es coger 4 l. de los 23 del deposito de la ducha (q va debajodelasiento trasero),los hiervo con la olla en 3 minutos, los mezclo y tengo para dos duchas cojonudas, y si me quedocon ganas cojo mas agua y repito.
Menos es mas.
Eso, lo de toda la vida sin complicarte la vida, como lo sabe, de todas maneras para ducharse 4 con 23 litros tienes que salir hiperpulverizada de la alcachofa.
Cita de: cuscus en Enero 16, 2008, 00:45:18 am
...para ducharse 4 con 23 litros tienes que salir hiperpulverizada de la alcachofa.
Nosotros hace unos años hicimos un experimento de calentar agua y meterla en un "hiperpulverizador" de jardineria de esos de fumigar y:
-El agua salia tan pulverizada tan mezclada con el aire que se enfriaba rapidamente a no ser que en el interior de la furgo el aire estuviera a la temperatura casi del agua.
-Con el agua pulverizada resultaba muy difícil desenjabonarme, no ya el cabello que és imposible, sino cualquier parte del cuerpo como las piernas o los brazos con un mínimo de vello. ¿Quizás ahora que está de moda ir totalmente depilado...?
Al final prefería ducharme con agua fria, pasaba menos frio y acaba antes la "tortura".
bueno...que inventos ,esta muy bien ,en la feria del caarvaning de dusseldorf alemania ,habia una empresa que se llama elgena y hace calentadores de agua muy pequeños para campers y barcos etc . me comento que no eran para nada caros ,y los hay desde 10 hasta 50 litros
la web es www.elgena.de
si hay alguien a quien interese aqui teneis la info