Leer aquí todo el relato con fotos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/irl_big.jpg) (http://www.enciclofurgo.com/enciclofurgo/pdf/irl.pdf)
> Ver el resto de nuestros relatos de viajes (http://www.enciclofurgo.com/viajes.html)
Este viaje nos llevó durante
8476 km (recorridos marítimos aparte) con el viejo <a href="http://cubiculo.321.cn">
Renault 21 camperizado</a> hasta la isla de
Irlanda y a las
Highlands de Escocia desde el 16 de junio al 11 de julio de
2003.
Nos costó (dos personas
26 días, pensión completa, extras incluídos,
4 ferries, carburante y entradas a monumentos)
3000 €. Vimos
39 ciudades y recorrimos
4 países.
Poco menos de
un mes metidos ahí dentro. Una gozada llena de sorpresas que enseguida empezamos a contar.
*imagen borrada por el servidor remoto
1. Salamanca (E) - Iruña/Pamplona (E)Después de despachar por la tarde del 16 de junio de 2003 con un buen amiguete que acababa de abrir un bar con
zona internet para estudiantes en el barrio del
campus universitario, abandonamos
Salamanca tras repostar a tope en la gasolinera de
El Trébol, que a la sazón era la que tenía la
súper con plomo de 97 más económica.
Antes de llegar al final de la circunvalación de
Vitoria/Gasteiz hay un área de servicio en la que cenamos. Luego aparcamos muy bien el coche para que pasara la noche de la forma más segura posible en un discreto ángulo del parque d
e La Taconera de
Iruña/Pamplona, donde nos esperaba un viejo colega cuya hospitalidad aceptamos en su
refugio a una manzana de la calle
Estafeta.
Las
bicis también estaban incluídas en el
pack. Era mejor no dejarlas sobre el coche sin vigilancia.
Hay que empezar el periplo bien relajados. Hasta mañana.
*imagen borrada por el servidor remoto
2. Iruña/Pamplona (E) - Cézac (F)Una ducha
comme il faut, un desayuno rayano en la gula en la conocida cafetería
Belagua, en Estafeta, y algunas compras por el centro nos despiden de la capital foral rumbo a Francia, previa parada en el área de
Zuasti, por la
A15,
autovía de Berastegui, donde la policía autónoma estaba asistiendo una
salida de la vía que nos hizo tocar madera casi como por resorte.
Las monótonas perspectivas de las rectas de
las Landas nos fueron invitando a descansar y
picar algo de vez en cuando entre pinares en los numerosos aparcamientos que los jalonan. El objetivo, al final, se cumplió: llegar con luz a la
Gran Duna de Pylat.
*imagen borrada por el servidor remotoO sea, sesenta millones de metros cúbicos de arena puestas por el viento en 87 hectáreas hasta alcanzar más de cien de altitud,
la más elevada de Europa, que cada año se adentra unos tres metros en el pinar de las Landas. Una
experiencia extenuante subir, en vez de por las escaleras de madera por donde iremos cuando volvamos con veinte años más,
desde el bosque por la empinada ladera de sotavento hasta la cresta.
Todavía tenemos agujetas desde aquel día.
Que terminó un poco más tarde, después de pasear la costa de
Arcachon,
*imagen borrada por el servidor remotoreponer víveres en su
E.Leclerc urbano, cenárnoslos en el área de servicio de
Cestas, en la
A63, disfrutar al norte de la capital del entorno en el bosque
du Lac y, finalmente, dar unas panorámicas de la propia
Burdeos,
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoesa ciudad que se empeña en imitar la
grandeur de París.
Terminó concretamente en la autopista
A10, en el área de descanso a la altura de
Cézac, camino del norte.
*imagen borrada por el servidor remoto
3. Cézac (F) - Quimper (F)Nos aseamos en la siguiente área de la que habíamos dormido, porque era mucho más completa. Luego almorzamos en la de
Gript-sud, un poco antes de
Niort, donde una panda de
bichitos voladores se empeñó en hacernos la vida imposible. Es, aparte del calor, una de las
cosas malas que tiene viajar en verano.
Más adelante, en el aparcamiento de
Auzay, empienzan ya las mesas para comer a estar
dotadas de techo. Los frentes atlánticos por aquí ya son más pertinaces.
*imagen borrada por el servidor remotoBreve parada en
Nantes para disfrutar un poco y hacer unas compras en el
Carrefour de la isla. Todo lo fresco nos lo cenamos más tarde cerca de
Vannes, en el área de
Marzan, antes de repostar en la circunvalación oeste.
Al final, nos dormimos en una zona verde un poco apartada del área de servicio de
Quimper, en plena Bretaña, aprovechando la tranquilidad de la gasolinera, que no era
de las de 24 horas.
*imagen borrada por el servidor remoto
4. Quimper (F) - Rosslare (IRL)Ese hecho (el estar un poco apartados) propició por la mañana que unos chavales que debían de estar de excursión con el instituto se pusieran a nuestro lado a echar
un partidillo de fútbol en la hierba mientras el chófer reponía gasóleo, desayunaban y todo eso... los veíamos desde la cama sin mucho entusiasmo.
Como en Francia ya es completamente normal tener una cultura
camper generalizada, entendieron perfectamente lo que estábamos haciendo allí
posados y, cuando el autobús empezó a pitarles porque reemprendían la marcha, unos cuantos pasaron corriendo dando voces al lado y golpecitos entre cariñosos y gamberros a nuestra carrocería diciendo
- Bonnes vacances!Así es que fue un despertador adecuado para aprovechar bien el día desde temprano. De hecho, lo primero que hicimos es acercarnos a
Brest, base francesa de submarinos nucleares, a ver el
museo de la Marina *imagen borrada por el servidor remotoen el castillo, resto de un pasado glorioso en franca decadencia desde la
destrucción del puerto y gran parte de la ciudad durante la II Guerra Mundial,
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoque ahora es una capital provinciana nueva, sin mucho interés, con much
o olor a sables.
En un área de las afueras con el del estiércol con que seguramente se estaban abonando los alrededores como protagonista, comimos camino del puerto de
Roscoff donde adquirimos sin casi esperas un pasaje combinado
turismo+dos personas con destino al puerto irlandés de
Rosslare con la compañía
Irish ferries.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoA bordo disfrutamos de las atracciones del barco y de la siempre agradable experiencia de ver alejarse la costa del continente, de ver caer el ocaso, de cenar con una suave zozobra... hasta que descubrimos que
las butacas eran incomodísimas para dormir. Además, teníamos reciente una pésima travesía nocturna desde
Málaga a
Melilla en la que no pegamos ojo y acabamos con un considerable dolor de espalda.
Así es que se nos encendió la luz... ya sabéis que
las grandes ideas aparecen de repente... nos miramos... y dijimos:
-
¿Pero nosotros no teníamos una cómoda cama de matrimonio unas cuantas cubiertas más abajo?Así es que,
contraviniendo todas las normas de seguridad y prohibiciones de permanecer en los vehículos; conscientes de que, de haber habido un golpe de mar que inundara las bodegas, hubiésemos sido
las primeras galletas en ablandarse con todos los compartimentos estancos sellados; sabedores de que seguramente nuestra osadía estaría penada con una buena
multa a abonar en el acto so pena de inmovilización; bueno, pues a pesar de todo, como
lo prohibido atrae sin saber exactamente por qué, sin ser vistos, con la excusa preparada por si nos
pillaban (diríamos que íbamos a recoger unas medicinas),
conseguimos meternos en nuestra cama, cerrarlo todo y no ser descubiertos.
Bien es verdad que nuestra
aventura como polizones tuvo su precio: estábamos junto a las máquinas y cada rato que pasaba oíamos ruidos sordos; además la temperatura en medio del Atlántico y de noche llegó a subir hasta 35ºC. Menudo calentón...
De tiempo en tiempo pasaba algún empleado por nuestro lado sin percatarse de nada, ni siquiera del
vaho del los cristales delanteros que no eran tintados, propio de la elevada humedad, de la respiración, del ambiente enrarecido... y de todo lo demás...
Algo así como el final de esta escena de
Titanic.
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=S9Tj4WPCplI">
*imagen borrada por el servidor remoto> Ver video</a>
No es que fuera la mejor noche del mundo en cuanto a descanso, pero oye: mucho mejor que doblados como alcayatas en eso que llaman asientos en la sala de
clase turista.
Cuando el ajetreo del resto de viajeros empezó a sentirse en el garaje a primera hora de la mañana, nos dio tiempo suficiente para atusarnos y
hacer como que llegábamos, aprovechando el revuelo.
*imagen borrada por el servidor remoto
5. Rosslare (IRL) - Urlingford (IRL)Con el beneficio de no conducir
por la patilla, ganamos nada menos que
cinco grados de latitud norte en unas pocas horas. Al desembarcar el
marcador de países visitados se colocaba exactamente en
dos docenas con la excitación añadida de que
conducíamos por primera vez por la izquierda.
Lo cual no es nada traumático. En cuanto haces la primera glorieta al revés (¿o somos nosotros los que las hacemos al contrario?), y te sales de las autopistas por el carril de la izquierda, ya todo te sale automáticamente:
es fácil pese a lo que pudiera parecer.
En la carretera convencional
N25 que nos lleva a
Wexford, de repente, los conductores que vienen de frente se detienen bruscamente aparentemente sin un porqué.
Y si no llegamos a hacer nosotros lo mismo, casi pillamos a unos
peatones poco habituales.
*imagen borrada por el servidor remotoA la entrada de una finca muy boscosa y umbría, un poco más adelante del episodio de la pata con los patitos, nos comimos todo lo que compramos en un ultramarinos de carretera usando la tapa del maletero como mesa.
Antes de entrar del todo en
Dublin por la
N11 pillamos un montón de obras y un atasco verdaderamente
madrileño que empezaba a remitir. Por lo que nos apalancamos mientras en un área de servicio a la entrada para hacer labores de mantenimiento rutinarias durante un rato largo.
Escogimos para estacionar la puerta de un
pub de barrio, no muy lejos de la catedral de
San Patricio.
*imagen borrada por el servidor remotoLa verdad es que la capital de Irlanda está llena de rincones bonitos que fuimos alcanzando cómodamente con las
bicis: sus pintorescos puentes, la casa de
Aduanas,
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoel céntrico complejo universitario en donde se incardina el
Trinity College...
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoDisfrutamos muchísimo del ambientillo. Hay que decir que es una ciudad donde
básicamente no se come, sino que se bebe. Ya me entendéis. Nosotros nos metimos en el
King de
O'Connell y también recorrimos el
Phoenix Park.
Luego por la
N8 llegamos hasta una gasolinera de la cadena
Texaco, en
Urlingford, y en sus traseras nos acostamos tranquilamente.
*imagen borrada por el servidor remoto(continuará)
*imagen borrada por el servidor remoto
6. Urlingford (IRL) - Moher (IRL)Una visita rápida en la pequeña localidad de
Cashel al castillo que lleva ahí más de ocho siglos viendo pasar los tiempos,
*imagen borrada por el servidor remotoy una comida en el área de descanso (con gálibo limitado a 2 metros) de
Fermoy,
*imagen borrada por el servidor remotonos entretuvieron la mañana antes de llegar a
Cork, la segunda ciudad del país, que a esa hora bullía en la zona comercial, a pesar de unas feas obras que ocupaban toda la calle principal del centro (
St Patrick), sin duda para acondicionarse de cara a los fastos de la
Capitalidad Cultural que se iban a celebrar en 2005.
*imagen borrada por el servidor remotoPor cierto, para todos los que tenéis
ordenadores Mac, es allí justamente donde está la central logística de
Apple Europa para servir los pedidos.
Se aparca muy bien en Cork. A pesar de eso, bajamos las
bicis en la ribera opuesta a la estación de autobuses (
Penrose Quay) y cogimos fuerzas en este café llevado por una hacendosa parejita de chicas
*imagen borrada por el servidor remotopara recorrer los brazos que forma el
río Lee*imagen borrada por el servidor remotoa su paso por el centro, donde destaca la fotogénica
Catedral de St Fin.
*imagen borrada por el servidor remotoTambién para comprobar cómo se las gasta el ayuntamiento para llevarse los vehículos mal estacionados.
Con dos cojones.*imagen borrada por el servidor remotoHay que decir, a colación de la señalética de tráfico, que en Irlanda se lleva mucho la
serie romboidal, o sea, esas señales amarillas para todo, de diseño mejorable, que apenas se ven en el continente.
*imagen borrada por el servidor remotoDe lo último que vimos antes de abandonar Cork, fue esta curiosa
funeraria que, entre su parque móvil, disponía de una amplia
limousine para hacer más llevadero el
último adiós a la familia del finado.
*imagen borrada por el servidor remotoVimos la frondosa
campiña irlandesa en todo su esplendor
*imagen borrada por el servidor remotocamino de
Limerick, donde estacionamos en un
cul de sac (
fondo de saco, o sea, calle sin salida),
*imagen borrada por el servidor remotoLa zona está enclavada en un emplazamiento privilegiado sobre la profunda
ría del Shannon,
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotofortificada por el
Castillo del Rey Juan.
*imagen borrada por el servidor remotoEn otro
rey, el de las hamburguesas de sabor estandarizado, engullimos algo de grasilla de la mala para dar calorías a los pedales.
Anduvimos, además de por lo típico del centro, un poco
por los barrios, donde la vida cotidiana es más auténtica. Ves a la gente como es. No la ves comprando regalos ni haciendo papeleos en las oficinas. Bueno, en realidad, lo que vimos tampoco es cosa de todos los días... porque en una casa de planta baja había lo que parecían dos coches de la
policía secreta plantados en la puerta y registrando la vivienda. Ya sabéis:
rollito redada, gafas oscuras, planta de matones mirando alrededor... Optamos por no seguir presenciando aquella escena. Nos recordaba demasiado a cosas parecidas que suceden en algunos
pueblos de EH.
Aunque también lo hemos visto en Suiza, no nos extranó nada que en un país que le da con ganas al
levantamiento de vidrio, haya precísamente contenedores específicos
para los tres tipos de colores (marrón, verde y transparente), aparte de los demás ya conocidos (papel, plástico...).
*imagen borrada por el servidor remotoAlgo más de comida parando por la carretera
N85 y alcanzamos la fachada oeste de la isla. La noche era oscura. El espectáculo de la mañana siguiente ni siquiera se adivinaba. Muy cerca de la valla protectora de los escarpados cortes de los acantilados de
Moher, a un kilómetro del negocio de su
aparcamiento de pago, sin más compañía que un viento cortante que ululaba a intervalos, nos acurrucamos bien calentitos.
(continuará...)
Jodé Viano, no sé, igual ya te has enterado que algunos foreros están pensando ir a rezar en Semana Santa a San Patricio "in situ" (esto en latín me parece que quería decir "en Irlanda" o algo así :roll:).
Bueno, pues yo soy uno de ellos ;).
Qué quieres que te diga, Viano, entre lo interesante del tema (por nuestro futuro viaje), lo bien que lo cuentas (bien estructurado, bien redactado, con ese toque de humor...), el apoyo fotográfico que incluyes... me tienes aquí, esperando ansioso los nuevos capítulos, pegadito a la pantalla del PC y desatendiendo mis otras obligaciones, o sea, todas mis obligaciones. No importa, mientras no me pillen...
Bueno, quería que supieras que eres leído y querido también en este relato (además de en los de tus famosos "bricos") y que aquí tienes un fan que te lo "agradece" una burrada.
Ahí va un abrazo
Kenar y Marijose
Cita de: Kenar en Enero 10, 2008, 14:42:52 pm
Jodé Viano, no sé, igual ya te has enterado que algunos foreros están pensando ir a rezar en Semana Santa a San Patricio "in situ" (esto en latín me parece que quería decir "en Irlanda" o algo así
No tenía ni idea de esa quedada
in situ en Irlanda. Lo que sí tengo claro es que
in situ no significa
en Irlanda ni nada parecido. Significa exactamente
en el lugar de origen,
en el mismo lugar, incluso en ocasiones
quieto,
inmóvil.
Cita de: Kenar en Enero 10, 2008, 14:42:52 pm
me tienes aquí, esperando ansioso los nuevos capítulos, pegadito a la pantalla del PC y desatendiendo mis otras obligaciones
No quiero yo que te pillen los jefes... pero gracias por esas palabras tan amables.
Aupa, Viano, lo de "in situ" era broma, que uno es "furro", pero no tanto ;)
y lo de pillarme... no me refería a los jefes, sino a la familia, que si me ven mis hijos me dicen eso de ...jodé, aita, mira que estás "viziau"...
En el resto me ratifico, el relato es buenísimo.
Otro abrazo
Cita de: Kenar en Enero 10, 2008, 16:05:52 pm
Aupa, Viano, lo de "in situ" era broma
Ya me parecía a mí... pero como lo decías tan serio... ;)
Pues lo ke ha comentado Kenar,ke estamos preparando ya el viaje a Eire para la fiesta Nacional donde la Guinness abunda por cualkier lado,para la fiesta de San Patricio.
Ahora cuando tenga un hueco colgaré en el post el recorrido ke hice la vez ke estuve con un coxe alkilado unos 10-11 dias
*imagen borrada por el servidor remoto
7. Moher (IRL) - Maghera Cross (UK)Al despertar a media mañana el lugar al que nos dirigimos con las
bicis ya estaba atestado de coches, cámaras, poses para la posteridad, y, entre los más
niñatos, bravuconadas jugando con la muerte segura de despeñarse, según zonas, más de
doscientos metros de caída libre.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoComo pasa en otras
fotos de precipicios que aparecen en relatos de sitios parecidos, hay que decir que no reflejan ni una ínfima parte de la sensación de vértigo que se siente al asomarse a estos balcones sobre el vacío. Una corriente eléctrica hormigueante te llega hasta la punta de los dedos, te estremece de arriba a abajo... con un sudor frío que empapa las manos...
Un lugar impresionante. No hay palabras. Te sientes pequeñito frente a la inmensidad de la naturaleza.
En la gasolinera de
Kinvarra (en la
católica Irlanda los domingos
se cierra todo) nos despacharon el pan y junto al coqueto cementerio, que comparte aparcamiento con la iglesia, nos comimos unos bocatas riquísimos como lagartijas al sol.
Cuando íbamos a aparcar en una tranquila calle de casas unifamiliares a las afueras de
Galway, cerca del puerto
*imagen borrada por el servidor remotoapareció la muy anglosajona creencia de que
todo lo que está delante de tu casa también es tuyo en forma de
señora ofuscada que no podía creer que, estando toda la acera vacía, aparcáramos precísamente nada menos que delante de
su puerta, que por supuesto no tenía garaje ni
vado permanente ni nada de nada.
Nos corrimos un poquito hacia adelante justo delante de la vivienda siguiente, que tenía pinta de estar vacía y con signos de abandono:
allí donde fueres, haz lo que vieres. Por si acaso.
La
High Street del sitio tenía una agradable animación y nos tuvimos que apear de las
bicis para no molestar.
*imagen borrada por el servidor remotoRecordemos:
domingo por la tarde. Fuimos de acá para allá, nos pusimos
tibios,
*imagen borrada por el servidor remotoen fin, lo normal a la hora de merendar... luego algún local para apoyarse en la barra... hasta que nos apeteció seguir viaje (repostando en
Ballindine) hacia un sitio más bonito todavía:
Sligo.
Que no llega a veinte mil almas, pero es recogido, apacible, donde las
comisarías parecen casas de enanitos (allí nos regalaron un plano turístico),
*imagen borrada por el servidor remotolas
torres castillos de
Blancanieves,
*imagen borrada por el servidor remotoy las calles
canales donde el tiempo discurre pausadamente.
*imagen borrada por el servidor remotoNos gustó este escaparate de hogares eléctricos con
brasas artificiales (el de la derecha no estaba mal por casi doscientos eurillos):
*imagen borrada por el servidor remotoEn una capilla del centro, unos niños salían de tomar por primera vez a
Jesús Sacramentado, con gran
parafernalia de familiares disfrazados de bien vestidos. Más o menos como hacen aquí sus correligionarios.
En el fondo, todo se ajusta a un mecanismo social para evitar el rechazo: los niños hacen la primera comunión porque también la hacen sus compañeros de clase; de adolescentes algunos frecuentan los grupos parroquiales porque se puede ligar más; y de mayores, las mujeres se casan por la iglesia para no disgustar a mamá y de paso para parecer princesas por un día. Como la Leti.
Y, claro: los maridos, si no comulgan con esta teoría, tienen que aguantarse. Porque, si no, no copulan.
Esta
teoría, que me confesó hace tiempo un amigo, puede ser cierta o puede que no, pero no me neguéis que tiene su fundamento antropológico.
En la localidad de
Bundoran, con un poco de hambre, no nos metimos en el restaurante chino de la travesía porque nos pilló un poco
a bocajarro para tomar la decisión, así es que la cena la hicimos más adelante, por la
N15, en
Donegal.
*imagen borrada por el servidor remotoPor esa
estrecha franja de terreno por la que
Irlanda del Norte (UK) no llega a tocar el oeste de la isla, avanzamos un poco más sin salir de la Irlanda republicana. Es la
única frontera que no es marítima que tiene que defender
Su Graciosa Majestad.
Luego, a la altura de
Londonderry, entramos por fin en el
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que es como se llama oficialmente lo que todo el mundo conoce por las dos primeras palabras.
Un conflicto histórico largo y complejo atormenta de violencia a este territorio desde la división de la isla de Irlanda en 1921.
Imposible de resumir, pero es algo así como una lucha eterna entre los
católicos republicanos de Irlanda contra los
unionistas protestantes, partidarios de que Londres siga ejerciendo su soberanía e influencia sobre este territorio que oficialmente pertenece al Reino Unido. Mezcla de política, religión e historia. Una bomba de relojería.
Así se vería por la mañana el aparcamiento donde de madrugada conseguimos llegar en medio de la lluvia, pasado
Coleraine, en la
A2, a la altura de
Port Ballintrae, al borde del acantilado de
Maghera Cross.
Adoramos
dormir en los campers cuando llueve mucho. Es una gozada.
*imagen borrada por el servidor remoto(continuará...)
Sigue :P jeje.
Yo sinceramente, no me atrevería.. supongo, tengo 19 años y me queda aun un muno por descubir (eso dicen :roll:). Que bueno el viaje... Estoy enganchado ;)
Cita de: Peque en Enero 10, 2008, 19:49:42 pm
Yo sinceramente, no me atrevería.. supongo, tengo 19 años y me queda aun un muno por descubir
Yo con tu edad, como en casa se trabajaba en la RENFE y
teníamos gratis el tren, ya conocía las 48 provincias españolas que tienen ferrocarril. Es cuestión de tirar
palante sin miedo.
Cita de: viano en Enero 10, 2008, 20:00:25 pm
Yo con tu edad, como en casa se trabajaba en la RENFE y teníamos gratis el tren, ya conocía las 48 provincias españolas que tienen ferrocarril. Es cuestión de tirar palante sin miedo.
Otra cosa no, pero en el año y pico que llevo disfrutando de la mayoría de edad, no he echo otra cosa que viajar por la península (sin furgo, pero viajar... algo que no sune a todos :)), pero no sé, eso de tirarse al extranjero, dormir, y demás.. uys uys.. jeje. No quería desviar el tema del post, sorry.
*imagen borrada por el servidor remoto
8. Maghera Cross (UK) - Cairnryan (UK)Nada más abrir los ojos, se abrió también un espectáculo panorámico ante nosotros con las ruinas del
Castillo de Dunluce, el mayor vestigio medieval de toda Irlanda del Norte en este magnífico emplazamiento mirando hacia el otro lado del
parking:
*imagen borrada por el servidor remotoHay sitios en los que te acuestas pensando que son bonitos y con la luz del sol son una
castaña, y otros como éste en los que piensas que estás en un simple aparcamiento de carretera y amaneces así de gozoso.
El viento fuerte no nos impidió acercarnos hasta la curiosa formación geológica llamada
Calzada de los Gigantes. Resulta que en una erupción volcánica sucedida hace 60 millones de años, se crearon por enfriamiento del
basalto unas cuarenta mil columnas como éstas, la mayoría con una curiosa cristalización
hexagonal (también las hay de
4,
5,
7 y
8 lados).
*imagen borrada por el servidor remotoLa formación va sumergiéndose en el mar progresivamente como si se tratara de una
carretera adoquinada.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoEs un lugar bien protegido, que exige dar
un buen paseo hasta llegar a él desde el aparcamiento, y está bien acondicionado.
En el supermercado
Safeway de
Coleraine, retrocediendo un poco por la carretera
A2, reponemos vacíos en nuestra intendencia. Luego, en un enlace de la nacional
A26 que lleva a la capital, a la altura de
Ballymena, nos paramos a comer a una hora en la que los oriundos ya estarían preparando la cena.
Cuando hubimos aparcado en uno de esos
estacionamientos disuasorios que por toda Europa se han dado en llamar
P+R (para que la gente deje allí el coche y tome el transporte público al centro), y que resultó ser gratuito a esa hora del atardecer,
Belfast nos quedó
a tiro de una con las
bicis rodando por una ciudad sin apenas tráfico. Y eso que era lunes.
Reivindicaciones políticas por doquier, algunas con genio artístico...
*imagen borrada por el servidor remotoUn encanto de lugar. Buenos locales, buen ambiente, buen humor. Gente maja la de esta urbe portuaria, abierta, tolerante, muy fresca... Nos gustó.
Y también con atracciones bonitas. Vimos, entre otras cosas, el
City Hall,
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotola
Catedral protestante*imagen borrada por el servidor remotoy el
puerto, que es muy activo,
*imagen borrada por el servidor remotoy donde me gustó mucho por su minimalismo esta
pérgola que luego he tratado de imitar en la terraza de casa para hacer un pequeño cenador.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoPor allí cerca estaban las oficinas de la naviera
Stena Line.
Y, ni cortos ni perezosos, sacamos en
hora valle el billete a la isla de Gran Bretaña y en un corto trayecto que duró apenas dos horas estuvimos atracados en la localidad escocesa de
Stranraer, en una profunda bahía protegida del Canal del Norte.
El
ferry era moderno y confortable. Tan
valle era la hora que apenas íbamos
cuatro gatos: todo vacío. ¿Quién viaja entre islas un lunes a las tres de la mañana?
*imagen borrada por el servidor remotoCuando atracamos al amanecer, su gemelo del trayecto contrario ofrecía de lejos este aspecto:
*imagen borrada por el servidor remotoCon mucho sueño atrasado, avanzamos un poco fuera de la zona aduanera y nos dormimos a las seis de la madrugada, con esa luz norteña plomiza, en
Cairnryan.
(continuará)
*imagen borrada por el servidor remoto
9. Cairnryan (UK) - Dumbarton (UK)En la gasolinera de
Girvan hacemos lo habitual (asearnos, repostar, lavar ropa y tenderla en la
secadora del motor...)
*imagen borrada por el servidor remoto Luego comemos tranquilamente en el área de servicio de la
A77 en
Symington y nos adentramos en la aglomeración de la ciudad más grande de Escocia,
Glasgow.
Nos parece muy cómodo estacionar en una zona mixta industrial-residencial que encontramos en la
entrada por el Sur. Exactamente en esta calle:
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoAnotamos en el mapa el lugar donde habíamos aparcado, pero
cometemos un pequeño error...Cámara en ristre y sillín entre las piernas,
volamos por la ciudad, por sus puentes,
*imagen borrada por el servidor remotopor sus calles peatonales,
*imagen borrada por el servidor remotocentros comerciales, usamos el metro...
Pillamos al vuelo el coche de algún nuevo rico...
*imagen borrada por el servidor remotoY vimos lo que ya nos había llamado la atención en Irlanda:
la gente manga los conos naranjas de las obras de carretera y los coloca en sus jardines (quizá una reivindicación
orangista) o en sitios inverosímiles como éste:
*imagen borrada por el servidor remotoComo indisciplinados españoles de pura cepa,
nos saltamos los semáforos en rojo menos importantes (cuando no hay cruce antagonista, por ejemplo), pero en uno de ellos nos llevamos una buena bronca de un
poli municipal.
Apesadumbrados, nos metemos a engullir aros de cebolla en el
Burguer King de
la estación desde donde salió el tren correo con destino a Londres, adonde nunca llegaron las 2 631 784 libras esterlinas que transportaba la noche del 6 de agosto de 1963. Lo que la Historia conoce como el
Gran Atraco al tren de Glasgow.
*imagen borrada por el servidor remotoFue precísamente en otro semáforo en rojo, pero ferroviario, simulado alimentando la bombilla original con una batería mientras
se tapaba con un guante la luz verde, donde se tuvo que detener ese tren.
Cuando el ayudante del maquinista bajó a utilizar el teléfono de poste para averiguar la causa de la detención y vió los cables cortados le empezó
a oler la cosa a chamusquina y volvió a la locomotora donde ya los asaltantes lo dejaron fuera de escena.
Entonces el famoso
Ronnie Biggs, el cabecilla de los ladrones, que se llevaron un chasco al no saber conducir el tren diésel que era diferente a los que habían conseguido dominar un poco familiarizándose meses antes con empleados de la compañía ferroviaria inglesa, lo que hizo fue golpear con una barra de hierro al maquinista para que recorriera media milla con el tren hasta el
puente Bridego, que veis en la imagen, en la diminuta localidad de
Ledburn, cerca de
Mentmore.
Las
coordenadas, para los amantes del dato, son:
51º53'58.12''
N 0º40'36.52''
WY el enlace directo para verlo en
Google Maps, <a href=http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&q=Ledburn,+Leighton+Buzzard,+Buckinghamshire,+Reino+Unido&sll=40.964972,-5.663047&sspn=0.127809,0.265045&ie=UTF8&cd=1&geocode=0,51.888840,-0.686545&ll=51.899356,-0.677118&spn=0.001632,0.004141&t=h&z=18&om=1>
éste</a>.
*imagen borrada por el servidor remotoPor cierto, qué casualidad que en la foto del satélite justo estuviese
pasando un tren...Para no despertar sospechas en los demás viajeros y a la vez evitar que pudieran intervenir, lo avanzaron
desenganchando sólo el furgón y la locomotora que quedaron desvinculados del resto del convoy.
La gente es lista, ¿eh?
Allí
vaciaron sin mucho esfuerzo,
por gravedad, todas las sacas en camiones que esperaban bajo el puente, en la carretera. Se llevaron en un momento 3 484 797 €, o lo que en aquella época serían casi 580 millones de pesetas de hace 45 años. Hecha la comparativa de lo que valía entonces la vida, con ese dinero
se podrían haber comprado en España
unos 1 200 pisos de 100 m
2 en el centro de una capital de provincia de precio medio.
Una
pasta gansa. Y sin pegar un tiro.
Cuando ya nos cansamos y volvimos al coche para continuar viaje,
algo empezó a no cuadrar. El lugar donde presuntamente ponía en el mapa que habíamos estacionado no coincidía. Estábamos en el barrio, pero no eran esas calles. Muy raro. Dimos vueltas y más vueltas, algunas muy largas. Y al final nos rendimos y tuvimos que
preguntar a una patrulla de la policía que hacía esperas en la esquina de un parque rodeados de muchos mosquitos.
Fue gracioso porque, como no sabíamos a ciencia cierta el nombre del lugar, le enseñamos al agente la imagen de la cámara digital con la primera foto que habíamos hecho a una iglesia justo al lado del coche. Ésa
fue nuestra salvación: una imagen. Enseguida nos dijeron por dónde y era en un sitio completamente distinto a los que anduvimos merodeando.
Aún hubo fuerzas para comer algo en el
parque Kelvingrove, bajo el famoso museo, y alejarnos de la ciudad hasta una tranquila área de descanso en
Dumbarton, al lado de una oficina de turismo de ésas que te dan la bienvenida a las ciudades.
(continuará...)
Cita de: viano en Enero 11, 2008, 10:09:37 am
Y vimos lo que ya nos había llamado la atención en Irlanda: la gente manga los conos naranjas de las obras de carretera y los coloca en sus jardines (quizá una reivindicación orangista) o en sitios inverosímiles con éste:
*imagen borrada por el servidor remoto
gran cronica viano, como suele ser costumbre
un apunte, cuando estuve en Glasgow me fije en ese cono sobre la cabeza del general a caballo y como detrás esta la galeria de arte moderno (curioso fronton) me temo q se trata de una obra escultorica mas q de una gamberrada
*imagen borrada por el servidor remoto
10. Dumbarton (UK) - Nairn (UK)En esa oficina, a media mañana, una simpática ancianita de moral victoriana, como salida de aquellas series de televisión grabadas en tonos pastel, nos informó correctísimamente sobre los atractivos de las
Highlands que ahora enfilábamos, nos aconsejó castillos, horarios, curiosidades... Allí también nos hacemos con el mapa de
Michelin actualizado de IRL y UK. Así da gusto.
Camino de ellas, paramos a comer en una agradable zona de descanso rodeada de cascaditas de ensueño. Hay que decir ya, de entrada, que
todo el norte de Escocia es furgoperfecto.Al fondo, ya aparece la majestuosa silueta del
Ben Nevis (1344 m)
*imagen borrada por el servidor remotoque nos da paso a la famosa falla geológica del
Glen More (la zona sombreada de amarillo), un hundimiento en anticlinal que conecta la costa noreste por
Inverness con la suroeste por
Fort William y que está surcada por seis lagos muy alargados y dos ríos. Como sus separaciones son pequeñas, se aprovechó en 1822 para construir el
Canal de Caledonia y conectar ambos mares.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoUno de los puntos neurálgicos de la región es, por tanto,
Fort William, al sur, que junto a sus colegas
Fort Augustus, en el centro, y
Fort George, al norte, eran plazas defensivas del canal que operaron muy bien durante las
revueltas jacobitas del siglo XVIII.
Bueno, pues allí, en
Fort William, pasamos a comprar al
Safeway local un cargamento de chocolates y le dimos de beber su
97 octanos a nuestra sedienta máquina. Luego vinieron unos agradables paseos por las dársenas y esclusas finales del canal
*imagen borrada por el servidor remotodonde nos cruzamos con uno de los trenes que hacen el recorrido desde allí hasta
Mallaig.
*imagen borrada por el servidor remotoA nosotros ya no nos daba tiempo según el cálculo de días que llevábamos hilvanado, pero hubiera estado interesante usar el tren turístico (llamado
West Highlands Steam Train) que hace el mismo recorrido, porque es un verdadero
almacén de récords.
*imagen borrada por el servidor remotoPara abrir boca,
Mallaig (1) es el mayor puerto pesquero de Escocia y tiene al lado el
lago Nevis, el de menos altitud de Europa;
Arisaig (2) es la estación ferroviaria más occidental de UK; el
lago Morar (3) es el más profundo de Gran Bretaña y su río homónimo es también el más corto de la isla; los 21 arcos del
viaducto en curva de Glenfinnan (4) lo hacen el mayor del mundo hecho en hormigón y además lo recordarán los aficionados a las
pelis de
Harry Potter; y el
Ben Nevis (5) es la cumbre situada a mayor altitud del Reino Unido. ¿Alguien da más en sólo 84 millas?
Un poco más adelante, en el memorial de
Spean Brigde, paramos a merendar. Ahí abajo se ve pequeñito el
Renault 21.
*imagen borrada por el servidor remotoY, por fin, la leyenda nos viene al encuentro: el
lago Ness. Que es una cosa como el de Sanabria, pero mucho más alargado (37 km). Decepciona un poco porque allí no hay monstruo ni nada similar, sino un
peaso negocio en torno a él de
quitar el hipo. Eso sí: tiene más agua dulce que todos los lagos de Gales e Inglaterra juntos y además son
extraordinariamente opacas para el buceo por los arrastres que hace de las turbas cercanas.
*imagen borrada por el servidor remotoUn último empujoncito por los tramos finales del canal
*imagen borrada por el servidor remotoy alcanzamos el destino final del viaje: la capital de las
Tierras Altas,
Inverness. La Escocia en estado puro, los escaparates llenos de faldas
kilt...
*imagen borrada por el servidor remotoEstá en un hermoso lugar lleno de sabor
*imagen borrada por el servidor remoto(justo frente al castillo aparcamos),
*imagen borrada por el servidor remotodel que carecía este supuesto bar español, especializado en ¿tapas?, y donde, haciendo honor al nombre del local,
La Tortilla Asesina [sic], nos dieron una comida horrible pese a la simpatía de
Juan Raúl, un apuesto camarero sudafricano que nos atendió muy bien.
Y eso que a nosotros nos gusta casi todo...
Lo único que tenían de
ibérico era el horario. Todos los demás comederos de la ciudad ya habían echado el cierre a esas alturas.
*imagen borrada por el servidor remotoEn el centro, mientras las gaviotas del cercano Mar del Norte se dejaban casi tocar entre las
bicis, nos llegó la pena de emprender el regreso a casa. Habíamos llegado al
punto de inflexión.
No nos fue sencillo encontrar un
lugar adecuado para dormir hasta que, no lejos del aeropuerto, un poco antes de
Nairn, milagrosamente apareció un gran ensanchamiento, rodeado de jardines, sin casas cercanas, discreto, silencioso... parecía el fondo de un área de descanso de autopista francesa. Para no molestar en el camino de gravilla, nos colocamos un poco entre la hierba y nos entregamos al sueño. Era el sitio perfecto... pensamos.
(continuará)
*imagen borrada por el servidor remoto
11. Nairn (UK) - Thorntonloch (UK)Hasta que los
pitidos incesantes de un coche de la empresa nos sacó de la
fase REM a primera hora de la mañana. Por la rejila mosquitera
*imagen borrada por el servidor remotopodíamos ver a un señor muy enfadado, seguramente responsable del hotel en cuyo jardín nos habíamos metido a dormir. Decía constantemente en voz agria y destemplada:
- Do you normally sleep at people's gardens?Una de nuestras cabezas desorientadas salió por la ventanilla para confirmarle que
enseguida nos íbamos, todo ello entreverado de distintos matices de la palabra
sorry. El tipo se marchó refunfuñando y nosotros hicimos que nos
tragara la tierra en escasos instantes.
¿Nunca os ha pillado el novio de vuestro último ligue al amanecer en la cama? Pues debe de ser lo más parecido... a lo que los andaluces llaman
entrarle a uno la fatiga. Fue muy
fuerte.
Desde ese día recibimos ayuda psicológica...
Tras el abrupto despertar, alcanzamos el
punto más septentrional del recorrido, en la localidad de
Elgin, donde duchamos al coche y a las
bicis, todo junto, y completamos nuestros vacíos comestibles y carburantes.
Antes de llegar a
Aberdeen,
*imagen borrada por el servidor remotonos servimos el
lunch en un área de descanso donde no tuvimos la menor duda de dónde se encontraba la
salida de nuevo a la carretera.
*imagen borrada por el servidor remotoEn la ciudad, que no es nada del otro mundo, hicimos unas vistas panorámicas, unas compras en el
LIDL, unos paseos por la playa, e incluso nos dio tiempo a equivocarnos en una avenida y
meternos por la calzada contraria. O sea, por nuestra derecha.
No hubo heridos.
La autopista que conduce a
Edimburgo nos pasó paralelos al segundo mayor puente del mundo construido por el sistema de
ménsulas, el
Forth Bridge, sobre el estuario del mismo nombre.
*imagen borrada por el servidor remotoEn una zona elegante de la
capital de Escocia en plan barrio de embajadas aparcamos sin mayor problema y bajamos las
bicis. Esta foto reproduce el lugar, pero al final de la tarde, cuando volvimos a subirlas a la baca.
*imagen borrada por el servidor remotoNos pareció un sitio bonito, animado,
*imagen borrada por el servidor remotocon avenidas preciosas como la sucesión de calles del centro llamada
Royal Mile.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoEl
Castillo también nos pareció precioso, muy escocés, con estampa igual de bella a cualquier hora,
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoen el que andaban preparando los graderíos para alguno de los
festivales que se celebran durante todo el verano.
*imagen borrada por el servidor remotoGracias a ir en
bici y no en coche, pudimos meter las narices hasta el fondo del asunto sin que nos dijeran nada.
Todo está salpicado de
pubs que compiten en decoración
*imagen borrada por el servidor remotoy un montón de lugares simpáticos donde pasamos una buena tarde. Que terminó con unas raciones de
espirales y
pizza en un
Hut diferente a los que solemos tener por España: son más bien restaurantes de
mesa y mantel, tipo
Vips, más que pizzerías de mesitas tipo
Mc Donald's y pedido en barra. En Polonia se estilan igual.
Cuando anocheció del todo, pasamos a la montaña de
Calton Hill (aparcamos en la
Royal Terrace) para disfrutar del espectáculo iluminado.
*imagen borrada por el servidor remotoEnseguida nos retiramos a dormir, en un punto de la
A1, paralelos al ferrocarril, en un área de descanso junto a la enorme
central termonuclear de
Thorntonloch cuyo circuito terciario se refrigera con el inmediato mar del Norte. Es una disposición prácticamente idéntica a la de
Vandellós II, en Tarragona.
*imagen borrada por el servidor remotoComo no solemos llevar en el coche contador
Geiger, dorminos muy tranquilos.
(continuará)
*imagen borrada por el servidor remoto
12. Thorntonloch (UK) - Heddon (UK)Jornada de transición, fastidiada por una lluvia pertinaz, muy de
vida interior y de kilómetros feos. Una
toilette rápida nos despide del punto donde habíamos dormido y nos lleva hasta el centro comercial
Safeway de
Newcastle, pero pasando antes por el punto exacto donde se encuentra la
frontera entre Escocia (a la derecha)
e Inglaterra (a la izquierda).
*imagen borrada por el servidor remotoLo que más nos gustó de la que oficialmente se llama
Newcastle upon Tyne fue el precioso
puente sobre el río Tyne, que ahora en 2008 cumple su octogésimo aniversario. Es lo más parecido al de
Sydney.
En uno de los amarres de sus bajos, se celebraba a la sazón una
Carlsberg party superanimada llena de gente poco sobria
*imagen borrada por el servidor remotoy por allí estuvimos pasando el rato. ¡Huy! Se nos ve en la aleta trasera el porrazo que le dimos a la chapa con una papelera de la
plaza de Oriente, en
Madrid...
*imagen borrada por el servidor remotoVimos también la pasarela de colores cambiantes (pasa por muchos diferentes) que centenares de metros más adelante reproduce la curvatura del arco principal del
Tyne Bridge.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoComo habíamos decidido conocer el
Muro de Adriano, al día siguiente, y seguía lloviendo a mares, nos refugiamos en los bajos de un ancho puente de hormigón dotado de berma bajo la
A69, muy cerca de
Heddon-On-The-Wall, así con todos los guiones, donde cenamos tranquilos y secos en la zona del maletero y muy cerca de donde nos retiraríamos definitivamente de la circulación en un área cercana.
(continuará)
*imagen borrada por el servidor remoto
13. Heddon (UK) - Liverpool (UK)En el área donde habíamos dormido, junto a una tranquila laguna, fue donde dimos los primeros pasos de la rutina de cada día. Por allí nos perdimos (literalmente) antes de alcanzar los distintos
fuertes y
fortines, en uno de los que comimos, de la
Muralla que en el siglo II hizo construir uno de los emperadores romanos nacidos en lo que hoy es España:
Adriano.
Se trata de un muro de unos cuatro metros de alto por tres de grueso que delimitaba el imperio por el norte de la isla de Gran Bretaña. Lo que veis
a la derecha de la fortificación ya no era de Roma. La parte de arriba de la imagen es uno de los fuertes mejor conservados:
Househeads, donde nos hicimos con unas cuantas postales para mandar a los
colegas.
*imagen borrada por el servidor remotoAntes de que se marchara del todo la luz, nos acercamos hasta
Blackpool, el centro de ocio masivo de la costa Oeste. Parece un parque temático de la fiesta. Digamos que es como
Lloret de Mar,
Benidorm,
Torremolinos o
Playa del Inglés.
La gente, básicamente, pasa por allí para
beber, bailar y follar con guiris, por ese orden de probabilidades. Se masca en el ambiente. Y más un sábado por la tarde...
*imagen borrada por el servidor remotoNada más acabar de merendar en el casi vacío aparcamiento de un centro comercial cerrado, con algunos
botellones desperdigados, se nos acercaron dos rubias bastante desinhibidas. La diferencia era que allí los
guiris, los
exóticos, la
novedad, éramos nosotros.
Cuando terminamos de
montar todo lo que quisimos, subimos las
bicis y nos retiramos exhaustos a un rincón de la gasolinera del enlace 23 de la autopista (M =
Motorway)
M6, al lado de
Liverpool. Por allí ya no hay campo: está todo en conurbación. Estamos en el meollo de la
Revolución Industrial, la cuna del primer ferrocarril moderno, la patria chica de los
Beatles...
(continuará)
Muchas de esas fotos son a la tarde noche sobre todo monumentos.... se comenta por ahi que sois una de una especia murcielaga que sale por las noches ....jeje
impresionante una vez mas. Una pregunta, tienes alguna formula para organizar tus viajes?
Saluditos maestro
*imagen borrada por el servidor remoto
14. Liverpool (UK) - Newcastle-Under-Lyme (UK)En el discreto rincón que hacían dos edificios semi-industriales de un barrio a la entrada de
Liverpool con los bajos de un taller mecánico cerrado, con sumidero a la puerta, nos hicimos el aseo de la mañana.
Como había parquímetros también en domingo, retrocedimos unas cuantas calles hacia una zona de chalés unifamiliares. Una madre y un hijo de mediada la veintena observaban cómo aparcábamos cerca de su puerta y bajábamos las
bicis mientras preparaban los prolegómenos de una barbacoa.
Fueron ellos mismos los que nos saludaron y nos dijeron:
- Dejad el coche justo en nuestra puerta y así pensarán [los posibles cacos]
que sois familiares nuestros.Hay gente amable por todas partes.
Visitamos la oficina de turismo, que estaba dentro de la
estación,
*imagen borrada por el servidor remotodonde el 1830 comenzó el
primer servicio ferroviario de pasajeros de la Historia con destino a
Manchester. Muy poco después, en 1837, se inaugurarían el primer ferrocarril español (La Habana - Bejucal) y en 1848 el primero peninsular (Barcelona - Mataró).
Cada una en su estilo, las catedrales son muy hermosas (una
católica y otra
protestante).
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoY las calles, donde se ve que
nos aprecian,
*imagen borrada por el servidor remototienen una modernidad viva y muy populosa. Con todo reconstruido después de los terribles
bombardeos nazis del verano de 1940.
*imagen borrada por el servidor remotoEn un restaurante chino de trato muy familiar a la entrada de
su barrio repusimos fuerzas
*imagen borrada por el servidor remotoantes de volver a ver a nuestros
vigilantes gratuitos, con la barbacoa ya terminada, a quienes agradecimos tanta amabilidad.
En las proximidades de la estación de destino de aquel primer tren,
Picadilly Station, aparcamos sin buscar demasiado. Y nos pusimos a disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad.
Acabamos con las
bicis, por casualidad, en un
bufé italiano gratuito que ese día estaba de promoción. En el local, que tenía hasta
internet, un simpático
loro hacía reir a la concurrencia.
Otros
bombardeos, los que cayeron también aquí en los mismos días, pero con más virulencia si cabe, han dejado el centro sin rastro de antigüedades. Casi todo es moderno,
*imagen borrada por el servidor remotoa excepción de algunas construcciones notables como el
Town Hall.
*imagen borrada por el servidor remotoMientras nos comemos unos
Magnum de almendras (dichosa globalización...) por un
carril-bici, alguien -no nos preguntéis por qué- nos tira desde un coche en movimiento una hamburguesa mordida que no nos hizo daño.
Visto lo más importante, nos salimos a la autopista
M62 en una de cuyas áreas, dotada de contenedores adecuados, le renuevo su
20W50 por otros 4000 km más a nuestro
camper; y a continuación enfilamos la
M6 hacia el sur, donde todas las áreas de descanso ¡
tienen parquímetros!
Huyendo de meter peniques donde no queremos y huyendo también de la lluvia, paramos bajo un puente en el enlace de
Newcastle-Under-Lyme (para distinguirlo del del norte). Allí ponemos el cubículo en
posición noche y, salidos a un discreto ramal sin salida, ya en carretera convencional, nos posamos al abrigo de unos frondosos robles, y tomamos
la horizontal por unas horas.
(continuará)
Cita de: truper en Enero 13, 2008, 17:12:55 pm
sois una de una especia murcielaga que sale por las noches ...
tienes alguna formula para organizar tus viajes?
Alguna vez ya lo hemos comentado: nos encanta dormir al amanecer, visitar las cosas por la tarde que es cuando todo tiene más vida, disfrutar de la noche (sobre todo en verano, que son más frescas) y viajar en noche cerrada, sin tráfico, sin atascos, viendo venir los coches en las curvas de montaña, por ejemplo... Nos gusta el
carpe noctem más que el
carpe diem.
Bueno, para organizar los viajes solemos poner encima de una mesa un
mapa grande y le vamos poniendo
tornillos de colores plantados boca arriba (se hace con laca para bombillas) marcando los sitios que más nos apetecen. Luego hacemos modificaciones, discutimos, calculamos jornadas... Y cuando está terminada y aprobada la ruta, pues la hacemos... y si es necesario improvisamos sobre la marcha... Éste fue el proyecto del viaje que estamos contando ahora:
*imagen borrada por el servidor remotoPara que luego digan que los
tornillos sólo valen para ponerles tuercas. ;D
*imagen borrada por el servidor remoto
15. Newcastle-UL (UK) - Oxford (UK)Un grandísimo atasco bajo la lluvia nos acompañó entre el lugar donde habíamos pernoctado y los enlaces de la circunvalación de
Birmingham, la segunda aglomeración del Reino Unido. Y como
no hay mal que por bien no venga, pudimos ver en todo su esplendor a baja velocidad el célebre enlace de autopistas de la salida 6 de la
M6, que los locales conocen como
Spaghetti Junction por razones obvias.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoEl que quiera
navegar un rato por esta maraña, sólo tiene que pulsar <a href=http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=birmingham&ie=UTF8&ll=52.510952,-1.865101&spn=0.00161,0.004141&t=h&z=18&om=1>
aquí</a>.
Así es que nos salimos un rato a comer en el área de
Corley mientras se disipaba el tráfico y pusimos proa a la pequeña localidad de
Althorp, donde reposan en una pequeña isla los restos de la desventurada
Diana F. Spencer, que fue princesa de Gales y protagonista de un cuento de hadas que no acabó nada bien.
*imagen borrada por el servidor remotoRepostamos comida en un
súper y gasolina también
súper en una estación de servicio de
Kettering. Luego, como alumnos que fuimos de la Universidad de
Salamanca, y habiendo ya visitado la
Sorbona de
París y la de
Bolonia, vemos que es nuestra obligación completar el elenco de las más antiguas de Europa paseando por las de
Oxford y
Cambridge.
En esta última cumplimos el encargo de un amigo de llevar publicidad de su centro de enseñanza de español para extranjeros por distintos
College de la ciudad.
Es un sitio donde
dan ganas de estudiar nada más entrar.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoEn nuestro rodar por la localidad entablamos casualmente conversación con dos chavales de ¡Salamanca! y de Palma.
El mundo es un pañuelo.*imagen borrada por el servidor remotoLuego salimos hacia
Oxford y, tras equivocarnos sonadamente en un enlace de autopistas cerca de
Northampton, tuvimos que rehacer kilómetros para acabar cenando ya muy tarde a las puertas de la ciudad.
En un acomodado barrio residencial, bajo un árbol muy frondoso, cerramos por fin los ojos.
(continuará)
*imagen borrada por el servidor remoto
16. Oxford (UK) - Londres (UK)No nos pareció tan encantadora como Cambridge, pero
Oxford es un sitio con clase. Bueno... y con
clases. Muchísimas. Hay muchos estudiantes y los servicios que se asocian a ellos. El que más nos interesaba en ese momento era una
lavandería de monedas. Así es que, después de ver el centro en
bici,
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoy comprobar la afición por el remo y
las regatas,
*imagen borrada por el servidor remotovolvemos a por la ropa al coche y la dejamos perfecta en un local de un barrio bastante animado que estaba, suponemos que no por casualidad, frente a un
Kentucky Fried Chicken donde estuvimos malcomiendo mientras la colada progresaba.
Gracias a ser suscriptor de la revista de la
Dirección General de Tráfico que entonces se llamaba
Tráfico y que ahora se distribuye bajo el epígrafe
Seguridad Vial, nos enteramos de que muy cerca de allí, en la pequeña ciudad de
Swindon estaba construido desde el año 1972 un experimento viario que se ha dado en denominar
La Glorieta Mágica,
<a href=http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=swindon&ie=UTF8&ll=51.562812,-1.771417&spn=0.001644,0.004141&t=h&z=18&om=1>
> Verla en Google</a>
*imagen borrada por el servidor remotoque está debidamente señalizada como tal.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoVamos a ver: se trata de una glorieta normal situada en una intersección de cinco grandes vías, varias de ellas de dos calzadas. Hasta aquí, todo normal.
Lo gracioso de ella es que, de modo previo a entrar, hay
tantas subglorietas pequeñas como accesos. En este caso, cinco.
Para rizar el rizo, las
rotondas pequeñas, como estamos en el Reino Unido, se hacen
en sentido horario, como todas las demás por esos lares. Pero
la central, mira tú por dónde, se hace como en la mayoría del resto de Europa,
en sentido antihorario. Y para acabar de fastidiar el invento,
en la central hay que ceder el paso en cada tramo en lugar de llevar la preferencia si se está girando. O sea, esto:
*imagen borrada por el servidor remotoLa cosa tiene
un par de ventajas:
1. Que
no hay que usar la rotonda central si simplemente se desea cambiar de sentido en una avenida de dos calzadas, como para ir de
A a
B.
*imagen borrada por el servidor remoto2. Que
tampoco hay que usarla si se pretende
salir por la avenida situada
inmediatamente a la derecha de por la que entramos. Como si vamos de
A a
D.
*imagen borrada por el servidor remotoLo complejo viene cuando
queremos salir por la situada inmediatamente a la izquierda, porque entonces entran en concurso nada menos que tres glorietas seguidas y en giros alternos, como cuando vamos de
A a
C.
*imagen borrada por el servidor remotoEntonces nosotros, como somos así de atrevidos, le echamos valor y decidimos que
de allí no nos íbamos sin probarlas todas a la vez. Y, dicho y hecho, hicimos exactamente este recorrido después de tomar aire y tocar un trocito de madera...
*imagen borrada por el servidor remoto¡Uf! Fue un mareo que ni las curvas para bajar a
Sa Calobra, en Mallorca...
En un brazo de esa rotonda hay un aparcamiento de clientes de la cadena
Little Chef y en otro una gasolinera de
Texaco. En el primer lugar
cambiamos toda la ropa de cama del coche que venía recién limpita de la secadora de la lavandería y en el segundo repostamos una vez más para poder alcanzar el siguiente objetivo:
Windsor, en la periferia de Londres.
Allí aparcamos junto a la pequeña estación
*imagen borrada por el servidor remotoy vimos el
castillo más conocido de la familia real inglesa, ya reconstruido tras el incendio que lo asoló parcialmente en 1992. Un pueblo muy agradable de pasear.
*imagen borrada por el servidor remotoAlguna equivocación más al incorporarnos a la autopista
M4, una larga circunvalación de Londres (la
M25) para entrar a la ciudad por el norte... y ya estábamos dentro...
Como
sólo se vive una vez, pues nos liamos tanto a disfrutar de la noche británica, que
se nos pasó lo de dormir: Un fallo tonto. Así es que empalmamos con el día, unos minutos antes de que comenzara la hora exacta a la que para entrar al centro hay que pagar el nuevo
peaje.
(http://tbn0.google.com/images?q=tbn:GUpCxkDMhoecxM:http://motor.terra.es/addon/img/motor/103bc33peaje_londres1p.jpg)
Una vez rebasada la señal, ya no hay nada que temer.
(continuará)
Como siempre, un viaje lleno de anécdotas y un impresionante relato.
Saludos Viano
*imagen borrada por el servidor remoto
17. Londres (UK) - Calnon (F)No hay cosa más bonita que
ver despertar a un gigante de su letargo. Cuando la megalópolis de catorce millones de habitantes, casi
tres Madrid juntos, comienza a desperezarse, éste es el aspecto:
*imagen borrada por el servidor remotoAprovechando la soltura que nos daba haber estado unos días alojados por allí en el año 2000, recorrimos en plan panorámico el sector de la
City en obras
*imagen borrada por el servidor remotocon la
Torre Swiss Re (
Vulgo Pepinillo) entonces ya a punto de caramelo.
*imagen borrada por el servidor remotoFinalmente, dimos unas vueltas por la
Torre y por su puente
*imagen borrada por el servidor remotopara acabar saliendo de la ciudad (el tráfico estaba
espesándose) por los distritos de
Kensington,
Westminster y el Sur.
*imagen borrada por el servidor remotoHecha la salida por las
M25 y
M23, nos zampamos un opíparo desayuno inglés en el área de servicio de
Crawley, donde también lavamos algo de ropa para no acumular demasiada sucia.
Y, de repente, allí apareció
Brighton, la
playa de Londres.
Como llovía, nos acomodamos a sestear un rato, que falta nos hacía, en este
pintoresco barrio costero, con vocación de
Pantone, que bien podría estar en el
Boca bonaerense.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoTambién visitamos por dentro el
Royal Pavillon, que parece salir de
Las Mil y Una Noches,
*imagen borrada por el servidor remotoen una de cuyas secciones tenían una
exposición temporal sobre mobiliario bastante interesante.
*imagen borrada por el servidor remotoPasamos una divertida jornada por esta ciudad de veraneo, a pesar de lo plomizo del cielo, y acabamos haciendo una pequeña excursión para ver los
acantilados blancos que se extienden desde Dover hasta el cabo de
Beachy Head, a esas horas en bajamar, donde la farera no nos dejó acercarnos demasiado a sus dominios.
*imagen borrada por el servidor remotoLa compañía de ferries
Transmanche tenía un
ofertón de ésos en los que
el billete de ida y vuelta era más barato que la
ida sencilla en tarifa general. Así es que, por 75 libras esterlinas (unos
98 €), nos expendieron el pasaje
turismo+2 personas con destino a
Dieppe (F) que utilizamos horas después
*imagen borrada por el servidor remotocuando hubimos cenado en el
McAuto de
Newhaven, localidad donde se encuentra el puerto.
Al desembarcar antes del alba, un
poli francés mulatito, al ver que éramos españoles, nos suelta un rollo que no entendimos sobre el
tenista Juan Carlos Ferrero que -nos enteramos después por la prensa- acababa de ganar la prueba de
individual masculino del torneo de ese año en
Roland Garros.
Alejados de la zona portuaria,
conduciendo por la derecha, ya en la autovía
N27 que lleva a
Rouen, nos acostamos en el área de descanso de
Calnon.
(continuará)
*imagen borrada por el servidor remoto
18. Calnon (F) - París (F)Nos despierta a media mañana el rumor monótono de unas
máquinas segadoras. En el norte ya es tiempo de cosecha.
Cuando alcanzamos la puertas de
Rouen, la capital de la
Alta Normandía, tras reponer gasolina, víveres y mapas actualizados en
E.Leclerc, notamos que hay un
jaleo especial. Demasiado público para ser normal. Todos los bajos de los viaductos (sombras muy anchas en verano) por los que la autopista entra en la ciudad están llenos de caravanas,
furgos, muchos coches familiares... Aquí hay
tomate.
Era nuestra segunda vez en Rouen y la última también estaban en fiestas. ¡Vaya lugar más animado!
Y es que resulta que se celebraba la cuarta edición de una
exhibición de veleros de la Armada Francesa por el Sena, perfectamente navegable desde
La Mancha, que se denomina
Rassemblement de grands Voiliers, y que según la prensa francesa reunió en total durante los días 28 de junio al 6 de julio (nosotros aparecimos el 3 de julio) a siete millones de visitantes.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoLa gente iba
vestida de época y hacían bailes... estaba todo muy
ambientado.
*imagen borrada por el servidor remotoDespués de sacar otros provechos a la ciudad y ver alguna cosa más con las
bicis, como la
Abacial de Saint-Ouen,
*imagen borrada por el servidor remotohicimos
mutis por el foro hacia las afueras porque
no nos van nada las aglomeraciones de ninguna clase. Nos gusta la tranquilidad, las compañías escasas pero de calidad.
Como la que nos hizo una amable panadera-pastelera, cuyos productos consumimos encantados durante la escasa espera del
transbordador-barcaza (nuestro
cuarto y último ferry en este viaje) que cruza el Sena entre
Duclair y
Anneville.
*imagen borrada por el servidor remotoEn una de las rotondas para tomar la autopista hacia París, un coche con una familia nos dice a voces:
-
Dégonflé, dégonflé!- señalando a una de nuestras ruedas delanteras.
Como no tenía pinta de ser el
viejo truco para atracarte cuando te paras y la dirección, efectivamente, estaba un poco
pesada, paré y había perdido bastante aire.
En una gasolinera, que estaba a tiro de piedra, saqué el
spray reparapinchazos y en sólo cinco minutos estuvimos como si no hubiera pasado nada. Además, aguantamos
todo el resto del viaje sin parchear la cubierta
tubeless. Desde luego, llevar esos productos en el maletero siempre viene bien.
Una cena en una tranquila área de la
A13 y alcanzamos
París, entrando por los túneles de
La Défense, en plena madrugada.
Como siempre que visitamos
la capital más bella del mundo, nuestro sitio en plenos
Campos Elíseos estaba allí esperándonos.
(http://img156.imageshack.us/img156/1006/fichadutuit6iz.png)
Un paseo relajante por los alrededores y a dormir en paz y
gratis. En el hotel que está justo enfrente,
De Crillon, costaba ese año casi
900 € la noche en habitación doble estándar.
Glups.
(continuará)
Cita de: viano en Enero 13, 2008, 22:55:57 pm
Como sólo se vive una vez, pues nos liamos tanto a disfrutar de la noche británica, que se nos pasó lo de dormir: Un fallo tonto. Así es que empalmamos con el día, unos minutos antes de que comenzara la hora exacta a la que para entrar al centro hay que pagar el nuevo peaje.
.confuso2 noche britanica? hasta el amanecer?
Cuando estube en Londres el único sitio que encontramos abierto cerca de las 11 de la noche era una especie de restaurante español. (tampoco buscamos mucho por que fué un viaje relampago de 48 horas).
En Douglas, Capital de la Isla de Man, a las 12 cierran los sitios de marcha. No me quejo, ya que me lo pasé muy bien y no soy de transnochar. Hablando de la Isla de Man, cuando estubimos mirando los ferrys salia muy bien de precio de Dublin a Douglas y de Douglas a Liverpool o Blackpunt, y la isla es un sitio que merece la pena visitar.
En liverpool lo mismo, cuando llegamos a las 11 de la noche seguimos a la gente que salia de un antro para encontrar algún sitio donde comer algo a esas horas. Y ya te digo, la gente iba ya de retirada, a las 11 (con los pedales que llevaban no me extraña que no aguanten mas...)
Pos eso, que pedazo de viaje!!! Algunas de las fotos me han traido buenos recuerdos, y el resto me han dado ganas de hacer millas :D
Cita de: BBird date=1200314140
.confuso2 noche britanica? hasta el amanecer?
¡Uf! No me la recuerdes... qué bien nos lo pasamos... En Londres hay lo más variado que te puedas encontrar... ;D
*imagen borrada por el servidor remoto
19. París (F) - Chalmont (F)*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoAseados discretamente en plenos
Campos Elíseos en nuestro rinconcito preferido, desde donde casi se ve lo más emblemático, lo primero que hacemos es cumplir otro encargo.
En la localiad donde vivimos hay una crepería de la que somos clientes hace muchos años. El típico sitio escondido, muy económico,
rico-rico y de trato familiar. Pues la dueña pasó su infancia en un caserón de la
rue Mérimée y quería ver fotos actualizadas de aquel lugar. Y allí nos plantamos.
Nuestro principal vicio, aparte del
otro, son los
dulces. Y en una esquina de la avenida de
Victor Hugo a la altura de la plaza
Jean Monnet encontramos unas
milhojas de crema de infarto.
Un buen rato en
bici por
Trocadero, donde vimos otra
limousine más, esta vez de boda,
*imagen borrada por el servidor remotoy luego, sorteando atascos unas veces, por
carril-bici otras,
*imagen borrada por el servidor remotonos perdemos unas horas por el barrio del
Marais y por las
Tullerías. Viviendo la ciudad, como si fuésemos vecinos normales.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto¿Sabéis qué tipo de calles nos gustan en París? Las que son normalitas, pero muy a lo lejos se ve
la silueta... De ésas hay muchas.
*imagen borrada por el servidor remotoCuando volvimos al coche, toda la jornada a la sombra, estaba en orden.
*imagen borrada por el servidor remotoDejamos atrás
l'Étoile,
Bois de Boulogne y el
boulevard Périphérique hasta alcanzar la
A6 en dirección a
Fontainebleau. Por los alrededores de la ciudad en donde indirectamente se desencadenó nuestra
Guerra de la Independencia hace ahora
dos siglos justos anduvimos cenando hasta que nos acostamos en el área de
Chalmont.
(continuará)
No había visto hasta ahora el relato, y me lo he "pimplado" enterito, casi sin respirar. Sólo las escasas y poco afortunadas interrupciones de alguien que llama mi atención y lleva más "galones" que yo, peajes que hay que pagar por estar en el "kurruntxo".
Como siempre una delicia, magníficas fotos y muy bien condimentado con anécdotas y ese fino sentido del humor.
Quedo a la espera de nuevas entregas!.
Pues sigo encganchado al post que al volver de clase me ha sorprendido de nuevo.. que maravilla!
Buen relato y fotos ;) No hay nada como salir de España para encontrate con gente de tu ciudad ;D
Un saludo.
*imagen borrada por el servidor remoto
20. Chalmont (F) - Auberives (F)Una alarma de la agenda nos recuerda que
hoy toca felicitar el aniversario de bodas de nuestros -seguramente- mejores vecinos, que son, en la práctica,
ama de llaves,
regadera en la ausencia y personas de confianza plena.
En el mismo área donde se nos abre la boca pidiendo el desayuno, lavamos algo de ropa por la conocida
técnica de la bolsa de basura en cuatro pasos:
1. Extender bien una bolsa de basura muy grande (las de jardín) en el seno de un lavabo de área de descanso, por muy sucio que esté, dejando la abertura hacia arriba.
2. Poner en el fondo el detergente en polvo o, mejor, líquido especial para lavados rápidos en frío tipo
Woolite,
Perlan,
Norit... y llenar el seno
3. Meter la ropa sucia y remover suavemente de vez en cuando durante cinco minutos. Llevar guantes de cocina viene bien.
4. Agujerear levemente el fondo de la bolsa justo donde está el sumidero del seno y aclarar dejando lo aclarado y escurrido en otra bolsa tipo
Carrefour al lado para llevarla a la secadora del motor o a esa cuerda de tender al sol junto a la
furgo si vamos a estar un buen rato estacionados. La de basura a continuación nos servirá para los desperdicios de la jornada
dada la vuelta como un calcetín para no llevar toda la porquería de un lavabo público a ningún sitio de nuestro vehículo.
Hecho esto, repostamos en la siguiente gasolinera de la
A38 y comemos ya a las puertas de
Dijon, la cuna de la
mostaza que raramente falta de ningún escaparate de la ciudad borgoñona. Por cierto, no nos gusta mucho este condimento: es muy fuerte y creo que oculta a sabores más delicados.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoVistas en
bici las cosas más imprescindibles, según las guías, como
St Michel*imagen borrada por el servidor remotoo el
Palacio de los Duques, proseguimos el camino del Sur hasta un área de descanso
*imagen borrada por el servidor remotodonde hicimos
merienda-cena con un chavalín de Valencia que acababa de hacer lo mismo al pie de su trailer de tres ejes, y empezaba el
cigarrito de la risa.
Unos reflejos casualmente patrióticos mecidos por el Ródano nos seducen nada más aparcar en sus riberas, en
Lyon. La noche es algo fresca y tampoco insistimos mucho en repasar las novedades de una ciudad en la que muchas veces recalamos camino de Suiza o en otros viajes más largos.
*imagen borrada por el servidor remotoComemos algo rico junto a las pistas del
Estadio Gerland y a dormir al área de descanso de
Auberives, sobre la
A7. Muchos de vosotros seguramente ya habréis probado este
oasis de paz a orillas del Varèze. Los sitios más frescos, tranquilos y sombreados son los que están en la ribera.
*imagen borrada por el servidor remoto(continuará)
*imagen borrada por el servidor remoto
21. Auberives (F) - Salses (F)Como es domingo de verano, la autopista
A7 va hasta los topes. Ya sabéis: los de París que se bajan a la Costa Azul y a España. En cuanto notamos que se nos
espesaba la mahonesa, lo cortamos de raíz: nos metimos en el
Autogrill de
Valence y nos dimos al tapeo.
Más adelante y más kilómetros feos... pasando por ese niño en la torre de condensación de la central termonuclear de
Cruas, refrigerada por el Ródano. ¿Será un
mensaje subliminal para hacernos creer que es una energía más limpia?
*imagen borrada por el servidor remotoY al fin llegamos a
Nîmes. Allí es muy agradable pasear en
bici las antigüedades romanas, sobre todo las más desconocidas y menos céntricas como el
depósito de aguas que abastecía las canalizaciones de la ciudad (el
Castellum Aquae), en la apartada
rue Lampèze.
*imagen borrada por el servidor remotoMuy agradable tarde de disfrute rematada con una cena ligera en la desenfadada terraza de
L'Aventure, en la
plaza del Mercado. En otra, la
del Reloj, vimos cómo iba cambiando por momentos su iluminación... muy bonito.
*imagen borrada por el servidor remotoEn los soportales del anfiteatro nos hicimos
amigos de un gato negro de pelo sedoso que se dejaba querer por cualquiera.
*imagen borrada por el servidor remotoY, cómo no: allí estaba uno de los templos romanos mejor consevados del Imperio: la
Maison Carrée, frente a frente con un
postmoderno centro de arte. Nos costó un ratito esperar a que pasara el coche adecuado...
*imagen borrada por el servidor remotoUn poco de descanso en el área de
St Aunès, sobre la
A9, y, cuando ya no podíamos más, a dormir en la del Chatêau de
Salses.
(continuará)
*imagen borrada por el servidor remoto
22. Salses (F) - Vic (E)La localidad de
Salses y su castillo son un punto singular de lo que históricamente conocemos como
Catalanidad. Es el
punto más septentrional de los Països Catalans (Guardamar del Segura es el más meridional), es decir, el conjunto de territorios y comarcas en las que está presente la lengua catalana.
*imagen borrada por el servidor remotoMientras la Pamplona que dejamos atrás en este viaje se centra en sus encierros, hoy,
día de San Fermín, nosotros avanzamos hasta el
E.Leclerc de
Banyuls-sur-Mer por la carretera de la costa para evitar las colas en el paso fronterizo de
La Jonquera. Allí estamos un ratito a la sombra de los árboles de una degustación de vinos cerrada. Pero en cuanto llega su propietario nos explica claramente que justo donde estábamos puestos era
la sombra que él usa para su coche. Que nos podíamos quedar, pero no en esa sombra, vaya.
Donde hay patrón, no manda marinero.
La
temperatura del motor en plena canícula con el aire acondicionado a tope nos llega hasta límites no tolerables y tenemos que pararnos otro rato en medio de la ascensión hacia
Port Bou.
*imagen borrada por el servidor remotoEn una terracita de
Figueres nos refrescamos antes de dar una vuelta por el incomparable
Museo Dalí,
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotodonde seguramente lo que más nos gustó fue la joya que representa a un corazón cuyo interior
palpita realmente... una cosa admirable.
*imagen borrada por el servidor remotoEn el camino hacia
Barcelona, comemos algo en uno de los aparcamientos de la actual
AP7 a la altura de la
Sierra del Montseny junto a esta furgoneta que seguramente
había sido incendiada para borrar algún tipo de huellas de un pasado reciente poco legal.
*imagen borrada por el servidor remotoPena de
camper chulo que hubiera salido de ahí...
Como es natural, dedicamos toda la noche a divertirnos por la que, a nuestro parecer, es
una de las mejores ciudades del mundo.
Acabamos al amanecer dormidos en las cercanías de
Vic, en un ramal de la
C17, justo al otro lado de la misma sierra, en lo que a media mañana sabríamos que era un camino particular.
(continuará)
*imagen borrada por el servidor remoto
23. Vic (E) - Barcelona (E)Unas voces nos devuelven a la realidad:
- ¡Eeeeh, eeeeh!
Un tipo con una manguera en la mano nos aparece a lo lejos en la puerta de su finca diciéndonos que el camino en el que estábamos discretamente estacionados era un lugar privado, que
no era del dominio público y que no podíamos estar allí sin autorización.
Así es que nos cambiamos a un descampado muy cercano donde ya nadie nos volvió a importunar. Aunque no tardamos en levantarnos porque ese día fue uno de los más importantes de nuestras vidas en dos categorías: en la de los
campers y en la de la
gastronomía.
Nos esperaban en un concesionario de
Mercedes-Benz que desde hacía meses nos sonaba como referente de calidad en el mundo de las furgonetas y autocaravanas:
Autosuministres Motor SA. A la hora convenida, un brioso comercial, resuelto y con extensos conocimientos nos estrechó la mano con decisión y simpatía. Ninguno de los tres lo sabíamos, pero él acababa de ganar un montón de euros a su cuenta de facturación.
*imagen borrada por el servidor remotoProbamos una
Vito Marco Polo automática, con la carrocería corta anterior a 2004. Era la primera vez que conducía un coche con esa caja... Vimos catálogos, mil detalles, nos emplazamos para visitar la próxima feria del
Caravanning en el otoño siguiente porque ya se presentaría la
Viano Marco Polo y la podríamos ver
in situ...
Hasta junio del año siguiente no encargaríamos la nuestra, pero ese día se formó el
zigoto.
Ese día, precísamente, era
martes. Y en la plaza mayor
había mercado. Así es que por allí anduvimos tapeando y de compras.
*imagen borrada por el servidor remotoY viendo los restos del
templo romano.
*imagen borrada por el servidor remotoEn un área del
Eix Transversal de Catalunya, la
C25, comimos más en serio y vimos un cartel de direcciones que nos recordó lo más reciente de la crónica de la
España Negra: el secuestro de
la farmacéutica y el triple crimen de
Alcàsser.
*imagen borrada por el servidor remotoAvanzamos de nuevo hasta
Figueres por cuyo centro comercial
Champion hicimos algunas compras y otras visitas antes de alcanzar
Roses. En la playa, momento de la foto, nos pusimos un poco menos
hawaiianos para quedar simplemente vestidos informales. Esa noche teníamos mesa reservada desde hacía ocho meses en
Cala Montjoi, en
El Bulli.
*imagen borrada por el servidor remotoNo os creáis que fue tan fácil porque
primero nos perdimos por una urbanización antes de dar con el desvío correcto hacia el precioso lugar en el que está este restaurante. Al entrar, ya oscurecido, un letrero apenas iluminado da paso a un
aparcamiento-jardín zen.
*imagen borrada por el servidor remotoTomamos
veintisiete platos cada uno. Inolvidables. Fue un espectáculo. Te sorprendía todo, era otra dimensión. Completamente distinto al resto de establecimientos
con estrellas. Decir creativo es poco: era
sublime. Y, por supuesto, el
mito de que te quedas con hambre lo pierdes a partir del plato decimoquinto... que, en muchos casos, están hechos con placas de pizarra fresada.
*imagen borrada por el servidor remotoAl final tuvimos la fortuna de hablar con el mismísimo
Ferran Adrià en y sobre su cocina y
nos dedicó a cada uno el menú que habíamos tomado. Aquel año ofrecían uno distinto cada día. Después de probar tales bocados, uno se puede morir tranquilo.
Es un tío accesible, verdaderamente. Porque si con nosotros, que somos los últimos
pringaos, estuvo tres o cuatro minutos charlando, ¿qué será con los peces gordos?
¿Qué sensación tiene un ravioli que te explota dentro de la boca? ¿Habéis visto alguna vez un café
capuccino ya servido en una
taza boca abajo? ¿Cómo comer unos spaghetti de dos metros de largo y de una sola vez? ¿Cómo pueden saber rabiosamente diferentes cuatro almendras crudas puestas consecutivamente?
Bueno... es mejor ver la película...
¿El precio? Pues el mismo que ir dos o tres días seguidos a restaurantes más corrientes. Merece la pena 100%.
Aquella noche falló una mesa y llamaron por teléfono a alguien de la
lista de espera y se presentaron desde muy lejos, cerca de la hora del cierre, estresados pero felices.
Al acabar de cenar dimos un paseo por la solitaria cala, a orillas del mar, y por la
ciudad de vacaciones contigua y nos volvimos a
Barcelona a celebrarlo hasta tarde. Las sombras del jardín de la parte alta de la calle
Lleida, junto a una fuente, nos dieron cobijo cerca del amanecer.
(continuará)
*imagen borrada por el servidor remoto
24. Barcelona (E) - Martorell (E)Penúltimo día: La fuente que teníamos al lado nos vino muy bien para rellenar el agua gastada. Cuando nos despertamos ya no estaba el coche en el que habíamos visto acostarse a dos chavales de aspecto magrebí utilizando los asientos delanteros reclinados.
Dejamos todo por allí y nos alejamos con las bicicletas para visitar las estaciones marítimas del puerto y el centro de ocio
Maremagnum donde nos ajustamos unos bocatas del
Pan's & Company. Por la tarde volvimos a las zonas más altas de
Montjuïc a disfrutar del entorno y de las vistas.
*imagen borrada por el servidor remotoEl día lo terminamos con dos
menús-degustación en otro templo de la ciudad, ahora venido a menos,
Neichel, donde con algunos tintes creativos tomamos platos muy franceses.
De nuevo regresamos a la calle
Lleida y de allí pasamos a dar unas vueltas para conocer
Sant Boi de Llobregat. Finalmente, nos acostamos en el área de descanso de
Martorell en la entonces
A7.
(continuará)
*imagen borrada por el servidor remoto
25. Martorell (E) - Salamanca (E)Un café bien rico en el área de servicio del
Penedés nos revitalizó para hacer casi sin entretenernos la distancia que la separa de
Tarazona, usando las entonces
A2 y
A68. En una sombreada parada de la
N122, en el mismo pueblo, estuvimos comiendo antes de, pasado
Soria, subir hasta la
Laguna Negra, donde nos dimos una caminata de cuatro kilómetros.
El sitio es encantador y su soledad y el misterio literario de esas aguas donde
Alvargonzález fue enterrado por sus malvados hijos se masca por la atmosfera del pinar inmenso y las rocas desnudas...
*imagen borrada por el servidor remotoEn el camino hacia poniente por la carretera de Burgos, la
N234, al coronar un cambio de rasante, vemos un
crepúsculo tan subyugador que uno de nosotros se apea mientras el otro cambia de sentido unos centenares de metros más allá para hacernos esta
fotografía de fin de viaje antes de rectificar la marcha de nuevo.
*imagen borrada por el servidor remotoHaciendo un poco de conducción imprudente por las tortuosas revueltas del camino que nos une con
Lerma por
Salas de los Infantes y
Covarrubias (ahora nos damos cuenta de que por llevar una prisa tonta puedes perder la vida), alcanzamos el recién inaugurado
Parador Nacional *imagen borrada por el servidor remotodonde una cena a las ¡
22:45!, densamente castellana, pone punto y final al goce de este periplo.
Sólo nos quedó pasear la digestión por el pueblo y llegar a
Salamanca ya entrada la madrugada.
Si alguno ha conseguido leerlo todo, nuestro
agradecimiento por la atención.
Ha sido un placer contar con tan ejemplar, exquisito , informado, generoso, sagaz, vital y ocurrente cicerone en este viaje, que es el segundo que "realizo" de tu mano.
Preciosas fotos, precisos datos, inteligente y divertido texto.
Una vez más, muchas gracias Viano!
Cita de: txabiana en Enero 15, 2008, 13:50:16 pm
que es el segundo que "realizo" de tu mano.
Si te apetece un poco más de tortura, tienes otros tres viajes (
Noruega,
Hungría y
Rusia) pulsando <a href="http://viajes.321.cn">
aquí</a>.
Que no te pase nada... porque son bastante largos.
Gracias por tus palabras tan amables.
Lo tendré en cuenta, sobre todo Noruega... De momento me "quedaré por casa" que si no me dicen que ando todo el día "de parranda con el Viano ése"...
No, no, las gracias a ti!. O la cabra, que decía aquel!
De nuevo gracias por estas crónicas, tan bien contadas y documentadas.
He leido todas las que has escrito en el foro, y todas geniales.
Saludos
Me lo he leido todo. madre mia que organización.
Que crónicas más buenas haces Viano. Me he guardado algunas de tus fotos, había estado en alguno de esos sitios y me han gustado mucho.
Un saludo,
el viaj, muy bueno y alucinante y con ganas de hacerlo.
Y lo del bulli, cuanto costo de verdad.
Gracias.
Cita de: octamontse en Febrero 08, 2008, 21:01:38 pm
Y lo del bulli, cuanto costo de verdad.
Pues costó exactamente lo que pone el menú-degustación:
135+
135+
IVA. El agua estaba incluída.
Aunque leido un poco tarde, ha merecido la pena. Simplemente espectacular y parece que es tan fácil...... Nosotros salimos para Escocia el lunes, ya veremos, porque con lo pato que somos y encima sin idea de inglés, pués eso ya os contaremos. Gracias por vuestra vivencia. Agur
hola viano, no se porque no se ve ninguna foto, tienes un mapa del recorrido? un saludo ;D
Cita de: gustavo111 en Marzo 27, 2011, 01:18:46 am
hola viano, no se porque no se ve ninguna foto, tienes un mapa del recorrido? un saludo ;D
Ya lo he arreglado: en el primer mensaje (http://www.enciclofurgo.com/PDF/iRL.pdf) del hilo he vuelto a subir el mapa. Y al pulsarlo se descarga sin problema con fotos.
Que pedazo de viaje. Es alucinante y encima de polizones ;D ;D ;D (http://bewat.es)
Muy chulo, luego sigo leyendo este pedazo viaje
Gracias!
Me has dejado a .loco2 cuadros, pedazo .palmas de viaje, lo leo con mucha calma, menuda panzada en menos de un mes, increíble!!!
Salud.2