Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Mensaje iniciado por: alex309 en Noviembre 17, 2012, 14:36:00 pm

Título: Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: alex309 en Noviembre 17, 2012, 14:36:00 pm
Después de leer bastante tiempo el foro y aprender un monton de cosas de vosotros, aporto aquí mi granito de arena con un instrumento que hasta hace relativamente poco no lo conocía y desde su aparición me ha sacado de varios aprietos, es lo que se llama CINTA VULCANIZANTE.
Ésta se puede encontrar en la mayoria de las grandes superficies ( brkdpt, akà, Lry Mrln, bhus....) o en algunas ferreterías.
Enfín.. la cinta vulcanizante es una especie de cinta aislante, con la peculiaridad de que una vez enrrollada o hecha una bola, se hace una masa y se solda, quedando una textura similar a una cera seca o silicona (vulcanizar seria el verbo adecuado).
Lo bueno de ésta cinta es que puede ser útil para muchas cosas: tapar alguna fuga de neumático, algún agugero de alguna tubería ya sea gas o agua, empalmar manguitos de presión de aire, incluso puede servir hacer algun empalme electrico u otras utilidades que aun no se me han pasado por la cabeza... Enfín el complemento perfecto para los mas chapuzas  .loco2


Descripción:

Ésta es la cinta en cuestión
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alex309/img_07090.jpg)


Como podreis ver en la siguiente foto, la cinta va con una tira plastificada pra que no se vulcanice todo el rollo y sea inutilizable.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alex309/img_07100.jpg)
El primer paso consistirà en separar la cinta vulcanicante del plástico protector (probablemente serà el paso mas dificil de todo el proceso de vulvanicación)


Luego recortamos el trozo que creamos que vayamos a necessitar para hacer la ñapa
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alex309/img_07110.jpg)


Ese trozo de cinta vulcanizante, lo estiramos. La cinta vulcanizante se estira hasta 3 veces el tamaño recortado.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alex309/img_07120.jpg)


El siguiente paso una vez alargado el trozo di cinta es enrollarlo como si fuera una cinta aislante o amercana para tapar la fuga, en éste caso el manguito de presion de la bomba de freno
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alex309/img_07060.jpg)


Una vez ya hecho lo más dificil, ahora toca esperar a que se seque (menos de 5 minutos) y a correr!! Ami me frena ya de pm!!
Os cuelgo una ultima foto con el trocito de antes que he hecho una bola y ya se a secado y vulcanizado. Una vez vulcanizado, ya no se puede desvulcanizar y recuperar su estado de cinta original ya que se a soldado.(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alex309/img_07130.jpg)

Ahora ya sois unos expertos de la vulcanización así que ya sabéis, a vulcanizarrrr!!!!
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: PAYO en Noviembre 17, 2012, 14:47:16 pm
Cojonudo  :o :o no conocia yó esta cinta  .palmas .palmas .palmas .palmas
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: alex309 en Noviembre 17, 2012, 14:56:22 pm
Las únicas pegas que le he encontrado de momento es el precio, que creo recordar que andava sobre los 12e 5metros ( que estirandolos son 15)  y que cuesta un poco desenganchar la cinta vulcanizante del plástico protector, por lo demás es todo una pasada, ya me extraña que no se utilice por aquí....
Otra cosa que quiero investigar es la durabilidad de la cinta una vez hecha pasta tanto en agua como en alguna parte del motor que se pueda calentar mas o como la cinta en si en el caso del simple manguito del aire.
Saludos!
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: Chaman en Noviembre 17, 2012, 15:03:26 pm
 :o Curioso!! Y a la vez..muy interesante! Ya le estoy buscando usos...  .meparto
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: diegolusares en Noviembre 17, 2012, 15:11:02 pm
Interesantisimo. Puede sacarnos de cualquier aprieto en la carretera. Gracias por compartir esa información.
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: alcasa en Noviembre 17, 2012, 15:16:16 pm
¿Podrías decirnos alguna marca que lo fabrique?
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: ivovan en Noviembre 17, 2012, 15:50:37 pm
 :o
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: ESERO en Noviembre 17, 2012, 16:08:07 pm
Muy buena, yo también la desconocía, puede tener muchos usos gracias por el aporte, me lo apunto y sigo por aquí a ver si alguien mas que ya la haya usado va dando aplicaciones que desconozcamos.
Un saludo.
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: teankmil en Noviembre 17, 2012, 16:10:25 pm
Cita de: alcasa en Noviembre 17, 2012, 15:16:16 pm
¿Podrías decirnos alguna marca que lo fabrique?


3M
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: AlvaroT3 en Noviembre 17, 2012, 16:12:14 pm
joder, ni la conocía
Scocht tambien la tiene (segun google)
Título: Re: Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: turboalimentados en Noviembre 17, 2012, 16:14:07 pm
Esta cinta es muy conocida en el mundo de la mecanica y electricidad y como dice el compañero vale para muchas aplicaciones:D

Enviado desde Tapatalk desde una paloma mensajera

Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: francar en Noviembre 17, 2012, 21:01:21 pm
O sea, que ¿serviría para arreglar un pinchazo en carretera?
Título: Re: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: turboalimentados en Noviembre 17, 2012, 21:26:22 pm
Cita de: francar en Noviembre 17, 2012, 21:01:21 pm
O sea, que ¿serviría para arreglar un pinchazo en carretera?

Lo dudo pero no estoy seguro... A lo mejor para la camara de una bicicleta...

Enviado desde Tapatalk desde una paloma mensajera

Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: alcasa en Noviembre 17, 2012, 22:04:37 pm
Cita de: francar en Noviembre 17, 2012, 21:01:21 pm
O sea, que ¿serviría para arreglar un pinchazo en carretera?


seguro que no, pero esto sí:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=174443.msg1350823#msg1350823
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: alex309 en Noviembre 17, 2012, 22:06:30 pm
Hola de nuevo, ahora mismo no sabría decir la marca de la que he estado utilizando (realmente me ha ido cojonuda no sé como funcionarán otras..) es la que vendían en el aquí, el próximo día que vaya lo miro y os cuelgo una foto de cual es (recuerdo que iva en una cajita de plastico transparente azul y roja).
Respecto al pinchazo, yo no lo he utilizado para ello ni repararía un pinchazo de mi furgo con muchos de los nuevos métodos que hay, pero he leído por la red que se puede hacer también, aun que repito, yo no lo aria habiendo otros métodos como el que has puesto del gusano.

P.D: También he visto en la por la red que no es tan cara como recordaba haberla comprado hace un año.  Estoy viendo rollos de 10m por 5 euritos y pico. Animaros y colgar aqui si quereis vuestras vulcanizaciones para dar muestras a otros foreros, estoy seguro que muchos lo habremos utilizado en circunstancias muy peculiares y realmente nunca falla! Saludos
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: meigallo en Noviembre 18, 2012, 01:22:04 am
hola, pues si nosotros los electricistas la usamos mucho, la llamamos cinta vulcanizada,la encontrareis en cualquier almacén eléctrico,y la utilidad que le damos básicamente es cuando realizamos conexiones en exterior o que puedan tener contacto con agua, o fricción con alguna parte metálica,el precio la verdad lo desconozco de las mejores marcas 3M, para una buena aplicación hay que ser generoso con la cantidad y a la hora de aplicarla estirar bien la cinta, es mejor dar  mas vueltas estiradas y finas, que pocas y de mas grosor,y para un mejor acabado dar dos o tres vueltas de cinta aislante normal para sellar bien el vulcanizado, durabilidad ,nosotros lo usamos en empalmes de cables de media tensión 13.000 voltios y  hay se quedan de por vida.usos....básicamente empalmes eléctricos o aislar conexiones,para fugas de manguitos....depende de la fuga y manguito pero solo para salir del paso,luego la imaginación de cada uno que por aquí tenemos mucha ;D, un saludo
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: Los_caminantes en Noviembre 18, 2012, 01:38:42 am
Yo tengo una empresa de mezclas d Cauchos y latex y un cliente nuestro hace estas cintas ya le pedire info para colgarlo aqui
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: Patrol-astur en Noviembre 18, 2012, 08:51:42 am
En cualquier almacen de material electrico ronda los 7-8€. EL descauento suele ser de 40%.

En sitios  como LM, los precios son los de lista de PVP mas le iva, en los almacenes profesionales, siempre aplican un desc.
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: morgan7 en Noviembre 18, 2012, 09:26:30 am
Hola, yo la he utillizado en numerosas ocasiones para salir del paso, por lo que os recomiendo que solo la utiliceis para eso. Principalmente se usa en electricidad para aislar empalmes y ahi si puede ser para siempre. Si la utilizais en una tuberia que tenga algo de presion es recomendable enrrollarle por encima una cuerda fina ya que la presion puede con ese material. ¡OJO! lLA GASOLINA LLEGA A DESCOMPONERLA EN MUY POCO TIEMPO por lo que os recomiendo que no lo utiliceis en los manguitos.
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: Giusebt en Noviembre 18, 2012, 10:46:18 am
  Esa cinta es la pera,la empecé usando en los terminales de las antenas parabólicas.
   El único inconveniente, es que es conductora de la electricidad, muy poco ,pero suficiente para que salte un diferencial,si la uso para aislar tema eléctrico,primero un poco de cinta aislante y luego esta.
    En exterior es practicamente eterna.
    Saludos
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: mcanada en Noviembre 18, 2012, 11:09:34 am
Cita de: Giusebt en Noviembre 18, 2012, 10:46:18 am
  Esa cinta es la pera,la empecé usando en los terminales de las antenas parabólicas.
   El único inconveniente, es que es conductora de la electricidad, muy poco ,pero suficiente para que salte un diferencial,si la uso para aislar tema eléctrico,primero un poco de cinta aislante y luego esta.
    En exterior es practicamente eterna.
    Saludos


Pues no lo entiendo, yo la uso bastante para reparaciones de alta tensión en trenes (3.000 voltios continua) y se usa precisamente para eso: para "aislar". También han dicho antes que la usan para aislar con 13.000 voltios.
Igual es que existen diversos tipos, porque si no no lo entiendo...

Yo no creo que funcione bien para corregir fugas de circuitos en los que haya presión y mucho menos en los hidráulicos en los que circulen hidrocarburos ya que estos terminan descomponiendo la cinta. En estos casos como se ha dicho: para salir del paso.
Si embargo en los desagües (donde no hay presión) va de maravilla.
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: kaxkorro en Noviembre 18, 2012, 11:29:45 am
Una duda ¿es lo mismo que la cinta termofusible (creo que se llama asi) que se usa para aislar empalmes electricos? Es que por la descripcion del uso parece la misma, aunque creo que la que digo si se podria desprender.
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: deltaflus en Noviembre 18, 2012, 12:04:20 pm
Genial Aporte!!!! mebusco un rollo para mi caja de herramientas YA !!  .sombrero
nunca se sabe....gracias -eskerrikasko
Título: Re: Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: hullk en Noviembre 18, 2012, 12:08:23 pm
Yo la uso para empalmes. Es una maravilla.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: TILO en Noviembre 18, 2012, 12:33:54 pm
yo la compre en el lidl es buen producto
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: Patrol-astur en Noviembre 18, 2012, 13:04:42 pm
Señores, por experiencia.

Lo mejor, cinta america y pasta bi-componente para metales y otra de tipo universal.

Con estas cosas podreis desde reparar un carter roto a sujejetar un armario.

Mas info en foro4x4. ;)
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: Superlimako en Noviembre 18, 2012, 13:34:55 pm
Cuando curraba de electricista en el ayunta de mi pueblo la utilizabamos para aislar las conexiones de las farolas de los parques,que se hacían en pequeñas arquetas bajo tierra.

Habrá que plantearle nuevos usos ;D
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: fontwagen en Noviembre 18, 2012, 13:48:23 pm
Me Interesa,

:D
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: DuqueDeHerrera en Noviembre 18, 2012, 18:47:56 pm
Digo yo que tendrán que inventar cintas de unas cuantas clases para sacarnos los cuartos varias veces.

La cinta aislante es de PVC, y la cinta vulcanizable probablemente se hace con alguna bituminosa. Las vulcanizables tienen efecto de hacerse un cuerpo y las de PVC "sujetan" la electricidad. Entre unas y otras me imagino que habrá un sinfin de modelos con las propiedades de ambas. La que yo tengo es de marca Scocht y está fabricada por 3M, viene marcado explicitamente que es apta para uso eléctrico y es de PVC y  vulcanizable, (ambas cosas). Me costó 8 euros en LM.

Ya no se encuentra una cinta con dudosas cualidades aislantes, (porosa), con aspecto de esparadrapo que se utilizaba antiguamente, (de cuando el cable paralelo retorcido con recubrimiento de algodón), pero que es estupenda como aislante termico en braseros y chismes con resistencia.

Cada cosa tiene su utilidad. También se pusieron de moda unas fundas termorretractiles que dan a los empalmes un aspecto profesional.

No me extraña que haya también cintas termofusibles, termosoldables o a base de fibras de vidrio, carbono y polímeros. Pegamentos, siliconas y masillas de millones de maneras. Y varillas para soldadura para todos los metales, al soplete, a la eléctrica o al argón. Clemas, empalmes, regletas, abrazaderas y nudos de marinero..loco2

Lo malo de esto es que no hay nada que sustituya a todo, y para cada material y ocasión necesitaremos un producto distinto. (Y cuatro o cinco herramientas para aplicarlo correctamente).

Amigos furgoneteros, necesitamos un cursillo ¡ya!
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: francar en Noviembre 18, 2012, 19:43:54 pm
Cita de: alcasa en Noviembre 17, 2012, 22:04:37 pm
seguro que no, pero esto sí:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=174443.msg1350823#msg1350823

Gracias maestro Alcasa. Desde luego, eres una enciclopedia.  .ereselmejor
Por cierto, con ese mismo sistema que muestras en el link, me arreglaron este verano pasado un pinchazo en Marruecos y no tardaron ni un minuto.

Alex309: gracias por la información. Muy interesante.
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: alcasa en Noviembre 18, 2012, 19:56:52 pm
Cita de: francar en Noviembre 18, 2012, 19:43:54 pm
Gracias maestro Alcasa. Desde luego, eres una enciclopedia.  .ereselmejor
Por cierto, con ese mismo sistema que muestras en el link, me arreglaron este verano pasado un pinchazo en Marruecos y no tardaron ni un minuto.

Alex309: gracias por la información. Muy interesante.


de nada, unos cinco minutos suelo tardar yo si llevo prisa
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: fontwagen en Noviembre 18, 2012, 20:49:59 pm
Abro un hilo nuevo aver que os parece.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=256894.0

:)
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: iker_toxo en Noviembre 19, 2012, 11:04:39 am
Esta cinta creo que se llama realmente cinta AUTOvulcanizante, y es a base de caucho y algunos tipos de plasticos (dependera de la marca y de los modelos).
Yo hace años que la utilizo, sobre todo para aislar conexiones electricas que quedan expuestas al exterior o a roces (dentro del coche o la furgo va perfecta), como ya ha comentado algun forero en el post.
La verdad es que funciona muy bien y es muy recomendable tener siempre a mano un rollito. Ademas SI es aislante con la electricidad, si no probad con un voltimetro y vereis que no hay continuidad.
De todas formas no esta de mas darle una capa de cinta aislante de PVC por fuera para protegerla un poco sobre todo si esta expuesta al sol, que se la come que da gusto.
Un saludo a todos.
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: DuqueDeHerrera en Noviembre 19, 2012, 20:18:29 pm
Un polimetro no es el aparato más adecuado para discernir si un material puede utilizarse como aislante o no.
Un material que presenta cualidades aislantes a 220 voltios, puede no aislar cuando la tensión sube a 380. Un Multimetro funciona aplicando en las puntas una tensión de 3 voltios, por lo tanto estos aparatos, todos los materiales que no son conductores los señalan como buenos aislantes, aunque no lo sean.

Para estar seguros lo mejor es investigar la etiqueta.
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: xarkod en Noviembre 20, 2012, 12:02:48 pm
Una preguntilla,
Servirá para esto: Tengo una boca de llenado de agua en el maletero de la furgo y cuando lleno el depósito por algun lado sale unas gotitas que arrollan por el tubo, y aunque el salen para afuera, me trae mosqueado y pense en cubrir la boca de llenado y el tubo con cinta aislante, pero igual esta me va mejor, o cual me podría mejor.
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: ESERO en Noviembre 20, 2012, 12:08:17 pm
Esta puede ser muy buena me parece a mi, esa manguera ni coge temperatura ni presión y ademas creo que al vulcanizarse queda mejor que la aislante ya que en vez de pegarse esta se suelda a la manguera, sino una alguna pasta de 2 componentes o poxilina, solo que en este caso es rígida.
Los entendidos en este cinta te lo aclararan mejor, pero si suelda un manguito caliente de forma provisional uno frío lo tiene que soldar definitivo.
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: morgan7 en Noviembre 22, 2012, 21:58:18 pm
Cita de: mcanada en Noviembre 18, 2012, 11:09:34 am
Pues no lo entiendo, yo la uso bastante para reparaciones de alta tensión en trenes (3.000 voltios continua) y se usa precisamente para eso: para "aislar". También han dicho antes que la usan para aislar con 13.000 voltios.
Igual es que existen diversos tipos, porque si no no lo entiendo...

Yo no creo que funcione bien para corregir fugas de circuitos en los que haya presión y mucho menos en los hidráulicos en los que circulen hidrocarburos ya que estos terminan descomponiendo la cinta. En estos casos como se ha dicho: para salir del paso.
Si embargo en los desagües (donde no hay presión) va de maravilla.

Yo he dicho que vale para salir del paso en circuitos hidrahulicos siempre que se ponga una cuerda alrededor, pero solo para salir del paso, soy maquinista naval, navegue durante 11 años, otros 7 en plataformas, reparo tuneladoras y te puedo asegurar que le saco mucho partido pero solo para salir del paso ;)
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: meigallo en Noviembre 22, 2012, 23:54:42 pm
comento. la cinta vulcanizada esisten dos versiones, en las conexsiones que se hacen en alta tension el cable tiene varias capas en una de ellas se da la vulcanizada normal por llamarla de alguna manera para aislar de fugas de tension y aislamiento .y en su parte interna del empalme se da otro tipo de cinta vulcanizada que es semiconductora, de hay que alguno halla utilizado esta y diga que no es aislante.un saludo
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: mcanada en Noviembre 23, 2012, 14:46:37 pm
Cita de: morgan7 en Noviembre 22, 2012, 21:58:18 pm
Yo he dicho que vale para salir del paso en circuitos hidrahulicos siempre que se ponga una cuerda alrededor, pero solo para salir del paso, soy maquinista naval, navegue durante 11 años, otros 7 en plataformas, reparo tuneladoras y te puedo asegurar que le saco mucho partido pero solo para salir del paso ;)


No, si mi comentario no se refería al tuyo.
De mero hecho decimos los dos lo mismo: "para salir del paso"
Lo que a mí me extrañaba es que funcione bien en "el manguito de presion de la bomba de freno". Aunque viendo las fotos y los tubos de plástico es posible que "alex 309" se refiera al circuito de vacío y no al de presión y en este caso esta cinta van también muy bien.
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: alex309 en Noviembre 23, 2012, 19:45:57 pm
Efectivamente, me referia al manguito del circuito de vacío, perdón si se han creado confusiones. De momento llevo el apaño vulcanizado y va dpm, como dice el compañero sin querer sacarle méritos a ésta cinta, es un apaño "para salir del paso" ahunque igual si hay suerte queda definitivo.
Si fuera un manguito de presión ( no muy importante) haría varias capadas, intercambiando la cinta vulcanizante con aislante o americana, pero como he dicho haría varias pasadas para salir del paso.
Título: Re:Elogio a la cinta vulcanizante
Publicado por: morgan7 en Noviembre 23, 2012, 20:01:53 pm
Cita de: alex309 en Noviembre 23, 2012, 19:45:57 pm
Efectivamente, me referia al manguito del circuito de vacío, perdón si se han creado confusiones. De momento llevo el apaño vulcanizado y va dpm, como dice el compañero sin querer sacarle méritos a ésta cinta, es un apaño "para salir del paso" ahunque igual si hay suerte queda definitivo.
Si fuera un manguito de presión ( no muy importante) haría varias capadas, intercambiando la cinta vulcanizante con aislante o americana, pero como he dicho haría varias pasadas para salir del paso.

Si alguun dia te pasa en algun circuito con presion, despues de poner la cinta le pasas una cuerda que cubra la cinta y la atas con fuerza, yo lo tengo hecho en motores auxiliares en la tuberia de gas-oil del inyector y estamos hablando de 150 atmosferas, clao que era un simple poro y otra solucion es un trozo de camara de una rueda de bicicleta, en un extremo le atas la cuerda con la que al final vas a sujetarla. :)