Hola: este es mi primer hilo, así que no se si lo estoy poniendo en el lugar correcto. Anoche a una amiga le estaban echando diesel a su coche y me surgió la duda sobre cual es el mejor diesel que se le puede echar a la furgoneta. ¿el 10e+ o el normal?. Mucho me temo que el 10 e+ sea un poco "sacaperras", ¿no?. Y otra cosa, ¿si empiezas poniendo un tipo de diesel a una furgoneta nueva, puedes luego cambiarte al otro cuando quieras?. Esto me interesa mucho, para cuando yo tenga la mía!. bss
se supone que con el 10 e+ conservas mas la vida de tu motor, particularmente si k me parece sacaperras, si total los motores se pueden cambiar jejej
Me comento un compañero del curro ke kon la diferencia de km ke se puede acer con el diesel 10+ se akipara al precio del baratillo ke permite hacer menos kilomentros... sabe alguien algo????
es muy similar la duracion, el tema es alargar la vida del motor, pero por muy buen gasoil que e eches si no lo cuidas....hubo una epoca en la que daban unos papelitos en las gasolineras pero kien le hizo caso???
hace no mucho lei una komparativa sobre ese tema en una revista de coches, no me acuerdo del nombre, pork lo lei en el hiper mientras mi madre hacia la compa :roll: llenaban un coche con distintos gasoleos de distintas marcas y precios y los konsumos variaban en unos 15km de diferencia y recomendaban etxarle el barato, si ke es cierto ke el 10 e+ tienen komponentes ke alargan la vida del motor, pero ponia en el reportaje ke etxandole estos botecitos de limpiadores de inyectores, o de alargamiento de la vida del motor etc etc cada 3000-4000km (segun el producto lo especifica en sus instrucciones) se conseguia el mismo resultado
aguuuuuuuur
Hola Saskia, nombre peculiar.
Tengo que tratar con gente que viaja mucho y sí que notan alguna diferencia en la forma de funcionar tanto con un gasoil como con otro, me imagino que va en función del motor. Notan un funcionamiento más redondo con el más caro, no hablamos de consumos. Puede que el más caro alargue la vida del motor pero creo que no le harás muchos Km, y cuando te canses de la furgoneta y comprés otra nueva eso no te lo van a pagar, todo es intentarlo, si andas más agusto con uno o con el otro. Son opciones personales.
Puedes cambiar las veces que quieras no pasa nada puedes pasar del más caro al más barato e incluso combinar con biodiesel. No tienes porque echar siempre el mismo tipo de gasoil.
Un saludo y suerte con la elección.
Particularmente estoy convencido que es un sacaperras como otro cualquiera. Si creo que es interesante pensar en algun aditivo cada 5000 km para limpieza del motor y especialmente de los injectores.
siempre he echado e10, de Repsol, pero ahora, he pasado a Cepsa diesel optima, con la tarjeta visa de Citibank, consigues un 5% de dto para volver a repostar. En mi opinion, diría que se nota algo menos de consumo, mi motor el 104cv.
yo como criterio personal le echaria el gasoil normal lo ke aria para tratar bien my motor diesel le canbiaria cada 8000 km el aceite es la sangre del motor te diran ke esos aceites aguantan 20000 km pero te fies tu se lo cambias regular mente y te lo agrecera el motor consejo ay keda
CitarTengo que tratar con gente que viaja mucho [...] Notan un funcionamiento más redondo con el más caro, no hablamos de consumos.
Es posible que el gasóleo caro tenga un número de cetano mayor. Por eso se autoinflama mejor y el motor se siente más
redondo.
Si con él el vehículo consume menos, es que tiene un poder calorífico mayor, cosa que dudo...
En mi humilde opinión, me centraría más en hacer un mantenimiento escrupuloso (poner un lubricante de calidad, no forzar el motor en frío...) que en repostar carburante caro.
Para más información, os invito a todos a que os paséis por el hilo donde se explica cómo funcionan los motores Diesel: http://www.furgovw.org/index.php?topic=24238.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=24238.0)
Un saludo.
pues yo echando, del caro noto un tacto de motor peor y consumos mas altos :roll:
Comprobado un 2 depositos seguidos aqui y luego al viajar por paises europeos que ya no tienen del malo.
luego dicen (si dicen que dizan... ;D)que los tanques de las gasolineras los rellenan indistintamente con el mismo gasoil .loco2
Gracias a Todos por vuestras aclaraciones. Tetr3s, yo también pienso que en cada gasolinera deben poner cosas distintas, sólo hay que ver al personal que te sirve la gasolina.
Visca, mi nombre es Saskia, porque mi madre es Holandesa.
Bss
Ya sé que no viene al cuento, pero...
Uno de los que aparecen en el gif animado es Shigeru Miyamoto, ¿no Tetr3s? ¿Quién es el resto?
yo te digo ke cuidar bien de los organos internos como buenos canbios nde aceite no forzar en frio cuidar bien el turbo si eske lo lleva y se nota ke pesao diras este con el aceite pues es verda ke soi cansino
Estoy contigo Javiseiscientos, yo le pongo a mi cali t4 aceite sintetico cada 7000 km y su cambio de fistroooo, je,je,je (es k soy de Málaga y el chikito tira mucho)... .meparto
También es importante no meterle caña en frio.
Y el diesel del baratoooooooooooooo! ;D
Cita de: javiseiscientos en Enero 06, 2008, 22:37:33 pm
yo te digo ke cuidar bien de los organos internos como buenos canbios nde aceite no forzar en frio cuidar bien el turbo si eske lo lleva y se nota ke pesao diras este con el aceite pues es verda ke soi cansino
De cansino nada!, me estoy enterando un montón con vuestras aportaciones!. Muchísimas gracias a todos. Vuestros comentarios me han aclarado bastante las dudas. Ya se que cuando me compre mi furgoneta, le tendré que cambiar el aceite a menudo y que con el diesel normal, sin maltartarla ni acelerarla iré que chuto. Bss.
Pues yo noto que con el caro la furgo me va mejor, me hace menos ruido y noto que va más fina...
Igual son imaginaciones mías para autoconvencerme que hago bien hechando del caro.. ??? ??? no se...
Lo que sí es importante es hacer las revisiones cuando tocan, yo le hago aceite y filtros cada 10000km
Salut!
Yo le hecho el caro,siempre me conformo con lo mejor jeje,con el tema de lubricantes ponerle el 0-30 y vas protegido incluso en frio,no obstante no me gusta pisarle si no ha cogido temperatura,tambien no viene mal dejar un ratito el motor a ralenti y no cortar engrases y formar carbonillas de forma repentina,sobre todo en las versiones con turbo,esto ultimo algun mecanico lo podria explicar mejor que yo.Salu2.
puesss. si hablamos de T3 o t4 o similar (algo con mas de 4 años) yo le echaria del barato sin lugar a dudas, y hasta mezclado con aceite o biodiesel.
en cambio, si hablamos de motores nuevos de ultima generacion, tipo inyector bomba o common rail con inyectores piezolectricos y pijadas de esas, pues gasoil del bueno, aceite del bueno, filtros de los buenos, y así se pueden hacer las revisiones cada 20-25.000 Km conforme dicen los vendedores (cosa que por otro lado me parece una barbaridad, maxime porque para cuando veamos los daños, ya habrá acabado la garantia...)
Ensafer, entiendo con lo que dices que, aunque el fabricante te diga que tu furgoneta te aguanta 30.000 kms sin cambiar el aceite, no hay que hacerle ni caso. ¿es así?. Es que esa era una de las cosas que más me gustaban de las furgonetas nuevas, que te olvidabas del mantenimiento!. Entonces eso que dicen es un poco engañoso, ¿no?. Bss.
Hola.
Sobre los periodos de mantenimiento de 20-25-30.000 kms, si lo dice el fabricante, no hay problema en cumplirlos. Pensad que tanto los materiales, como los procesos de fabricación de los motores y los lubricantes han evolucionado muchísimo desde los tiempos en que el aceite se cambiaba a los 5.000 kms...
Si cambiáis el aceite antes de tiempo no se le va a hacer mal al motor, por supuesto. Pero estaréis tirando el dinero y contaminando más (por los residuos generados) que si alargáis los cambios hasta lo que dice el fabricante.
Un saludo.
yo kreo ke si le cambias el aceite al motor con 8000 km si le pasa algo al motor se reduce cosiderable el desgaste del motor y si hablas con cualkier entendido con esos aceites ke te durar 30000 km y los kieres aguantar yo te rrespeto tu decision tengo un coche con 200000 km gasolina y ni tira aceite y avres el tapon de llenenado y esta amarillo no negro y pienso ke si vas a un taller a cambiarle el aceite tienen recogida de aceite sanidad mete mucha kaña en ese asunto anosea ke entremos en otros asuntos de consumismo espero ke no te siente mal lo ke digo solo es mi opinion y forma de pensar saludos
Cita de: javiseiscientos en Enero 12, 2008, 22:47:25 pm
yo kreo ke si le cambias el aceite al motor con 8000 km si le pasa algo al motor se reduce cosiderable el desgaste del motor y si hablas con cualkier entendido con esos aceites ke te durar 30000 km y los kieres aguantar yo te rrespeto tu decision tengo un coche con 200000 km gasolina y ni tira aceite y avres el tapon de llenenado y esta amarillo no negro y pienso ke si vas a un taller a cambiarle el aceite tienen recogida de aceite sanidad mete mucha kaña en ese asunto anosea ke entremos en otros asuntos de consumismo espero ke no te siente mal lo ke digo solo es mi opinion y forma de pensar saludos
estoy completamente de acuerdo,no hay que esperar ha cambiarlo ha los 30.000 ,si lo haces ha los 10.000 el motor lo agradece mucho,yo en las furgos lo cambio cada 10.000.
salu2
Cita de: saskia en Enero 08, 2008, 22:16:56 pm
Ensafer, entiendo con lo que dices que, aunque el fabricante te diga que tu furgoneta te aguanta 30.000 kms sin cambiar el aceite, no hay que hacerle ni caso. ¿es así?. Es que esa era una de las cosas que más me gustaban de las furgonetas nuevas, que te olvidabas del mantenimiento!. Entonces eso que dicen es un poco engañoso, ¿no?. Bss.
Para mi, el mayor problema no es que el aceite no aguante, si el fabricante lo dice, OK, aguantará. El mayor problema que le veo es que la gente se "olvida" del mantenimiento del vehiculo, y puede pasar UN AÑO Y MEDIO O DOS sin que le miremos el nivel de aceite, o cualquier cosa.
Antes con cambios cada 5.000 Km (tuve un Toyota que decia que con uso "intenso" cambios cada 2.500 Km) lo cambiabas varias veces al año, con lo que si el vehiculo perdia aceite, o consumia un poco, pues no llegaba a bajar mucho el nivel.
Un ejemplo claro:
Mi SMART viejo (hora lo usan mis padres), tiene un intervalo de cambios de aceite creo que de 10.000 Km.
El coche va perfecto, arranca a la primera, anda bien, no pierde aceite, PERO consume (quema) aceite.
El coche tiene un carter de aceite en el que caben TRES litros de aceite, y el consumo que tiene es UN LITRO cada 1.000 Km
Repito que el coche va perfecto en todos los aspectos
Si me fiase de las revisiones oficiales sin vigilar SEMANALMENTE el nivel de aceite mi Smart hace mucho que se hubiese muerto
Quizá el ejemplo es un poco drástico, pero se está haciendo pensar a la gente que se puede olvidar del mantenimiento de sus vehiculos por plazos exagerados de tiempo, hasta dos años.
Mientras todo va perfecto, no pasa nada, pero si algo no va bien, nos enteraremos cuando fundamos un motor, una caja de cambios o un diferencial.
REcuerdo otra vez, a la Vanette de mi padre, que el era muy escrupuloso con sus cambios cada 5.000 Km (se lo hacian en taller), que le pregunté si habia cambiado el aceite del diferencial y me dijo que ni idea, que suponia que el mecanico le cambiaba todo lo necesario
Bueno, pues del diferencial trasero saque una PASTA negra que parecia alquitrán.
En fin, yo seré un poco maniatico, pero prefiero hacer los cambios con algo mas de frecuencia, pero SOBRE TODO, revisar todos los niveles cn bastante frecuencia.
Ahora los coches modernos de avisan de "nivel de aceite correcto" que suponemos funciona bien, pero no te indican el estado del aceite ni tampoco el nivel o estado de los aceites de caja de cambios ni diferenciales.
¡Qué buena tu explicación Ensafer!. Bueno, yo espero ir enterándome de cómo va todo esto con tiempo y, sobre todo, con vosotros, que ya veo que por aquí hay verdaderos expertos en mecánica. Bss.
Hace un tiempo trabajé en mantenimiento de una hidroeléctrica. Allí se analiza mucho aceite, por los transformadores de potencia. Según me contó el que era mi jefe, a uno de los trabajadores se le ocurrió aprovechar para ver como lo degradaban los coches. Durante un tiempo mandaron varios botes con aceite de un par de coches. La conclusión fue que en el tiempo que recomendaba el fabricante para cambiar, ninguno de los aceites se degradó significativamente. Por lo visto alguno de los propietarios se atrevió a estirar el aceite hasta el doble de kilómetros y según los análisis se mantenía apto.
No quiero decir con esto que se pueda estirar el aceite tanto. Cada conductor y cada coche son distintos. Por ejemplo no es lo mismo hacer 1000 kilómetros en 5ª que en 3ª. Para algunos coches esto supone la diferencia entre hacer un millon y medio de revoluciones de motor o dar 3 millones. El constructor tiene que dar unas recomendaciones razonables para todos.
Pero si me dice el fabricante que en tales condiciones puedo cambiar a los 30000, lo hago. Otra cosa es lo que dice Ensafer, que hay que estar pendiente del nivel. Aunque también es verdad que muchos de los coches actuales te informan del nivel en el cuadro.
En su dia creo que fue un opel corsa al que le hicieron una prueba (revista Autopista) de cambiar el aceite a los 75.000kms y el aceite que sacaron aun cumplia con los requisitos para seguir funcionando...
Si bien los motores ahora pueden ser mas exigentes con esas inyecciones directas, turbos y demas, creo que si el fabricante da un intervalo de revision el coche lo cumple mas que de sobra. Yo siempre he seguido mas o menos los consejos del fabricante y todos los coches que han pasado por mis manos han pasado de 300.000kms sin problemas...
Esta claro que cuanto antes lo cambies mejor, pero mas que eso creo yo hace el no pisarle en frio y cuidados de este tipo...
s@ludos al foro! Volviendo a la pregunta inicial he de decir que al comprar la marcopolo, el dia que me la entregaron en el conce me dijeron que gasoil del barato del otro nanai .nonoque seran motors de ultima generacion pero que estan diseñados para funcionar con el diesel de toda la vida, Saskia, enhorabuena por tu eleccion que he leido por ahi, no tendras que preocuparte demasiado por los periodos entre los cambios de aceite ya que tu fantastica marcopolo se encarga del analisis y viscosidad del aceite y te avisara cuando sea necesario... .meparto