Hola a todos,
Estoy a punto de liarme la manta a la cabeza e instalar una segunda bateria debajo del asiento del conductor en una T4 Multivan. Tenia muchas dudas que he ido disipando gracias al foro pero no he encontrado nada sobre este tema.
Que tamaño de bateria instalar.
-He visto una de 95Ah por 143€ (175x185x275). (http://www.ebay.de/itm/AGM-95Ah-Solar-Wohnmobil-Boots-Industrie-Antriebs-Versorgungs-UPS-Batterie-/270978404752?pt=Reisemobil_Caravan_Teile&hash=item3f17925190)
-Luego hay una de 100Ah (175x190x235). 169€ (http://www.ebay.de/itm/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=270798078307&ssPageName=STRK:MESE:IT)
-Y otra de 115Ah (175x235x350). 179€ (http://www.ebay.de/itm/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=270798566792&ssPageName=STRK:MESE:IT)
A priori caben las tres siembre que esten tumbadas. (Confirmarme la de 115Ah si lo sabeis)
¿Merece la pena el desembolso e ir a por la mas grande?
La de 95Ah tiene muy buen precio. Vale la pena perder capacidad?
¿Se notaran esos 5-20Ah?
Cualquier ayuda es bienvenida.
Gracias!
Yo pondria la de mayor capacidad que te quepa en el hueco,mas vale que sobre a no que falte ;)
Cita de: PAYO en Noviembre 04, 2012, 23:37:48 pm
Yo pondria la de mayor capacidad que te quepa en el hueco,mas vale que sobre a no que falte ;)
+1
Burro grande ande o no ande... ;)
Yo, te aconsejo que pongas una de la misma capacidad que la que tienes como principal. Si colocas una de mayor capacidad, esta, tenderá a cargarse como la principal.
A mi me dieron este ejemplo (no se si es correcto del todo). 2 depósitos de agua del mismo diámetro, comunicados , uno mas alto que el otro y abiertos por arriba. Se llenarían al mismo nivel.
Un saludo,
Me interesa, mira en compras conjuntas, creo qué todavía se pueden pedir, yo tengo casi decidido poner una de 100 qué creo qué cabe.
Yo pondría del mismo tamaño, así tengo yo.
Hola,
segun tengo entendido, al conectar las baterias en paralelo (+ con +; - con -) las tensiones de las baterias se igualan (siempre que permanezcan conectadas, claro).
Si el alternador esta dando corriente, dara corriente a las baterias hasta que las estas no puedan absorber mas carga. Si se carga la mas pequeña antes, el alternador dara corriente solo a la que no esta cargada todavia...
Es la idea que yo tengo... corregirme si lo teneis mas claro que yo... ???
La historia es si de 95Ah a 100Ah-115Ah se nota o no es relevante...
Gracias a todos por vuestro feedback
Si no tienes un cargador independiente nunca llegara al maximo, el rele alternador carga la del motor y tambien la interior pero cuando cargue la del motor menor capacidad se acabo el asunto, no funciona como tu piensas, si la del motor es de 90 amp con suerte es a lo maximo que llegaras, baterias grandes IMPRESCINDIBLE, cargador o placa solar, para que ocurra lo que tu dices te hace falta un Booster (no son nada baratos), con un rele no vale.
Se puede poner un repartidor de carga,y poner baterias del tamaño y clase diferente.
Cita de: Pire en Noviembre 05, 2012, 15:20:02 pm
Si no tienes un cargador independiente nunca llegara al maximo, el rele alternador carga la del motor y tambien la interior pero cuando cargue la del motor menor capacidad se acabo el asunto, no funciona como tu piensas, si la del motor es de 90 amp con suerte es a lo maximo que llegaras, baterias grandes IMPRESCINDIBLE, cargador o placa solar, para que ocurra lo que tu dices te hace falta un Booster (no son nada baratos), con un rele no vale.
A que llamas booster??
A pesar de haber buscado bien no habia encontrado la informacion hasta ahora mismo.
Brillante hilo con demostracion teorica incluida que yo no he sabido exponer.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=144789.15
Mientras se coloque un rele para separar las baterias en modo descarga (utilizacion de consumibles) se pueden instalar sin problemas baterias de distinta capacidad sin problemas de carga.
Que maravilla de foro, esta todo escrito. Solo hay que encontrarlo...
Saludos a tod@s!
Esto es un booster http://www.votronic.de/ luego le das a Products > Charging Technology > Booster y lo veras hay de mas marcas tambien lo hay en Waeco
Osea que segun he entendido, solo con el rele nagares este tipico hay bastante para no tener problemas en poner (por ej) una de 120 Ah de secundaria si la del motor es de 80?? no??
es el rele que ya llevan las calis de serie no??? (la T4)...
Cita de: yojavirodriguez en Noviembre 05, 2012, 22:42:37 pm
A pesar de haber buscado bien no habia encontrado la informacion hasta ahora mismo.
Brillante hilo con demostracion teorica incluida que yo no he sabido exponer.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=144789.15
Mientras se coloque un rele para separar las baterias en modo descarga (utilizacion de consumibles) se pueden instalar sin problemas baterias de distinta capacidad sin problemas de carga.
Que maravilla de foro, esta todo escrito. Solo hay que encontrarlo...
Saludos a tod@s!
Al ver la respuesta me he leido el hilo completo, estupendo a nivel teorico, pero nadie ha tenido en cuenta el regulador electronico del alternador que hace que esto no ocurra asi, voy a contar lo que pasa,llamare 1 a la del motor y 2 a la del interior. Llegas al vehiculo y la bateria 1 esta a 12,5 v y mas o menos a por decir algo de sus 80 amp tiene 60 amp y la 2 esta pongamos al 50% pero es de 100 amp, bueno arrancas y el alternador mediante la centralita comprueba que la 1 necesita carga, automaticamente por el rele las pone en paralelo y empieza a enviar intensidad para cargar a unos 14,7 (no siempre es igual, segun su estado) y constantemente en funcion de esa centralita controla a la 1 NO a la 2, bueno el alternador sigue enviando carga que se distribuye como manda la teoria, pero al cabo de X tiempo el alternador y su regulador electronico que es muy listo detecta que la 1 esta llena (80 amp) y empieza a funcionar en vacio, no aporta carga, pero como tienes el Cd en marcha ,la 1 pierde un poco el alternador lo compensa, cuando lo compensa vuelve a no hacer nada,no tienes casi consumo pero como estan en paralelo envia minicarga a la 2 y vuelve a bajar y el alternador vuelve a actuar, asi sucesivamente, pero nunca cargara mas, cuando tenga la 1 llena.
Tema aparte de que no se cargue completa, si la 2 es AGM o de Acido vale porque sus tensiones de carga son similares, con las de gel es matarlas, hay otras posibilidades pero con electronica, lo que dudo mucho es que ese regulador electronico del alternador este modificado ya que en todos los actuales viene integrado en el alternador.
La teoria es teoria y sobre el papel todo se sujeta, la realidad es otra.
Creo que ha quedado claro
Cita de: Pire en Noviembre 06, 2012, 00:18:31 am
Al ver la respuesta me he leido el hilo completo, estupendo a nivel teorico, pero nadie ha tenido en cuenta el regulador electronico del alternador que hace que esto no ocurra asi, voy a contar lo que pasa,llamare 1 a la del motor y 2 a la del interior. Llegas al vehiculo y la bateria 1 esta a 12,5 v y mas o menos a por decir algo de sus 80 amp tiene 60 amp y la 2 esta pongamos al 50% pero es de 100 amp, bueno arrancas y el alternador mediante la centralita comprueba que la 1 necesita carga, automaticamente por el rele las pone en paralelo y empieza a enviar intensidad para cargar a unos 14,7 (no siempre es igual, segun su estado) y constantemente en funcion de esa centralita controla a la 1 NO a la 2, bueno el alternador sigue enviando carga que se distribuye como manda la teoria, pero al cabo de X tiempo el alternador y su regulador electronico que es muy listo detecta que la 1 esta llena (80 amp) y empieza a funcionar en vacio, no aporta carga, pero como tienes el Cd en marcha ,la 1 pierde un poco el alternador lo compensa, cuando lo compensa vuelve a no hacer nada,no tienes casi consumo pero como estan en paralelo envia minicarga a la 2 y vuelve a bajar y el alternador vuelve a actuar, asi sucesivamente, pero nunca cargara mas, cuando tenga la 1 llena.
Tema aparte de que no se cargue completa, si la 2 es AGM o de Acido vale porque sus tensiones de carga son similares, con las de gel es matarlas, hay otras posibilidades pero con electronica, lo que dudo mucho es que ese regulador electronico del alternador este modificado ya que en todos los actuales viene integrado en el alternador.
La teoria es teoria y sobre el papel todo se sujeta, la realidad es otra.
Creo que ha quedado claro
Según tu teoría y sobre tu ejemplo, la 2ª batería, estando al 50%, nunca se cargará ni a 80Ah, como tiene la primera. Cargaría solamente mientras la primera se cargue. Es decir, dependerá del tiempo que esté cargando la primera. Si vaciamos por completo la 2ª batería, aun peor, ya que si la 1ª está a 60Ah, al llegar a 80Ah, dejará de cargar la 2ª... pongamos que a unos... 30Ah (??).
Hay algo que no encaja en tu teoría... Una vez termina la primera de cargar, sigue habiendo demanda de carga, ya que al estar en paralelo las baterías, seguirá habiendo intensidad lo suficientemente alta circulando para que el alternador no pare de suministrarla, ya que la resistencia de la segunda batería será la necesaria para que la batería reciba corriente, a partir de los 14V que da el alternador, y se cargue. Vuelve a mirar el enlace que ha enviado
yojavirodriguez. Las intensidades de cada batería son independientes (paralelo), por lo que cuando una se cargue, esa resistencia aumentará, haciendo que pase menos intensidad por ella, pero por la otra seguirá circulando, así que se seguirá cargando. Cuando la suma de las dos intensidades sea lo suficientemente baja, será cuando el alternador no tenga demanda de carga.
Cita de: eldarc en Noviembre 06, 2012, 09:47:43 am
Según tu teoría y sobre tu ejemplo, la 2ª batería, estando al 50%, nunca se cargará ni a 80Ah, como tiene la primera. Cargaría solamente mientras la primera se cargue. Es decir, dependerá del tiempo que esté cargando la primera. Si vaciamos por completo la 2ª batería, aun peor, ya que si la 1ª está a 60Ah, al llegar a 80Ah, dejará de cargar la 2ª... pongamos que a unos... 30Ah (??).
Hay algo que no encaja en tu teoría... Una vez termina la primera de cargar, sigue habiendo demanda de carga, ya que al estar en paralelo las baterías, seguirá habiendo intensidad lo suficientemente alta circulando para que el alternador no pare de suministrarla, ya que la resistencia de la segunda batería será la necesaria para que la batería reciba corriente, a partir de los 14V que da el alternador, y se cargue. Vuelve a mirar el enlace que ha enviado yojavirodriguez. Las intensidades de cada batería son independientes (paralelo), por lo que cuando una se cargue, esa resistencia aumentará, haciendo que pase menos intensidad por ella, pero por la otra seguirá circulando, así que se seguirá cargando. Cuando la suma de las dos intensidades sea lo suficientemente baja, será cuando el alternador no tenga demanda de carga.
+1
pire Permiteme que de diga que andas equivocado y te lo digo por mi propia experiencia,en mi anterior furgo llevaba bateria principal de 90ah acido y segundaria de 228ah AGM y se cargaba completamente del alternador,en la de ahora llevo 95ah principal acido y segundaria 171 AGM ambas separadas por rele automatico NAGARES y he comprovado que carga completamente pués al llegar a casa he conectado mi cargador de baterias CTEK M100 y en cosa de 2 minutos pasa por sus cuatro etapas vacia/medio/3/4 y lleno y pasa automaticamente a Batería Completamente Cargada / Carga De Mantenimiento.por lo cual entiendo que la bateria de 171ah se ha cargado del alternador o por arte divina una de las dós ;)
Cita de: PAYO en Noviembre 06, 2012, 11:23:24 am
[...]
bateria principal de 90ah acido y segundaria de 228ah AGM
[...]
95ah principal acido y segundaria 171 AGM
:o :o :o :o :o :o
Joder... no te andas con chiquitas, eh?
Cita de: eldarc en Noviembre 06, 2012, 11:30:21 am
:o :o :o :o :o :o
Joder... no te andas con chiquitas, eh?
jejeje Como dice mi santa madre: mas vale siempre que sobre a que falte ;D
Es que tengo dos nanos y solo entre ellos 2 hacen un consumo bastante elevado,que si abre y cierra la nevera de compresor de 110 lts ,2 tv encendidas al mismo tiempo 16" y 22" ,hidrobomba,inversor para cargar la nintendo, tablet,....etc .loco2
Cita de: PAYO en Noviembre 06, 2012, 11:42:20 am
jejeje Como dice mi santa madre: mas vale siempre que sobre a que falte ;D
Es que tengo dos nanos y solo entre ellos 2 hacen un consumo bastante elevado,que si abre y cierra la nevera de compresor de 110 lts ,2 tv encendidas al mismo tiempo 16" y 22" ,hidrobomba,inversor para cargar la nintendo, tablet,....etc .loco2
Dios... tu imagen de perfil me ha absorvido por completo.
Cita de: eldarc en Noviembre 06, 2012, 11:51:52 am
Dios... tu imagen de perfil me ha absorvido por completo.
Cuál de ellas? .meparto .meparto
luego la diferencia entre poner, por ej, una de 150 o dos de 75 cual seria?!?!?
Cita de: origuli en Noviembre 06, 2012, 12:24:32 pm
luego la diferencia entre poner, por ej, una de 150 o dos de 75 cual seria?!?!?
Me voy a tirar a la piscina...
Creo que es mejor para las baterías porque la carga y la descarga son más lentas, prolongando su vida.
La desventaja es que tienes que meter dos baterías en una furgo... y han de ser del mismo fabricante y modelo. Tampoco sé qué es más barato.
A Eldarc y Payo voy a intentar explicarme mejor, pòr eso puse lo de sucesivamente, siempre que hay descarga de la 1, por consumos o por estar en paralelo el alternador suministra energia pero lo hace hasta que detecta que la 1 esta llena, esto implica que segun arrancas el alternador manda por ejem 25 amp a la linea, pero al cabo de un tiempo cuando carga la 1, por estos carga y descarga el envio es muy pequeño, en mi caso que llevo amperimetro instalado de lo que le llega a la 2 esto se pone entre 1 amp 0 amp y 2 amp, cargar la cargara hasta que el viaje dure, pero su ritmo es lentisimo, si sales con la 2 al 30% o el viaje es hasta Berlin o cargala antes. Por eso existen los Booster que en realidad engañan al alternador y suministran a la 2 la carga necesaria para que en un tiempo aceptable carguen la 2 al ritmo de carga y voltaje (tema gel) adecuado segun bateria (valen entre 250 y 350 eu) y cargan como un cargador de 220.
Tambien ocurre que en las de alta capacidad, aunque pierdan carga, se nota menos y con unas cuantas salidas y poco consumo esten muy cercanas al 100%, pero si una 171 la dejas al 50% a base de alternador te cuesta mas en gas oil que comprarla nueva , o te la llevas a casa y le pones un cargador.
Soy partidario de baterias lo mas grande posible, si entran, por lo que he comentado antes yo llevo 2 de gel de 100 amp cada una.
Para mejorar esta carga de la 2 es conveniente encender las luces, estas impiden que la 1 se llene y en mi amperimetro marca entre 4 y 5 amp en la linea, con lo que se cargara antes las del habitaculo sin milagros.
Cualquier duda ya sabeis.
Pués si tengo que ir hasta berlín por carretera para cargar la bateria lo tengo jodido ehhh,yo vivo en una isla y los recorridos mas largos aquí son de una hora y poco y a mí me llega la bateria cargada a casa después de un fin de semana haciendo uso de ella.
És más el voltimetro en la bateria auxiliar practicamente durante todo el recorrido marca 13v altos o 14v bajos,si tu teoria fuera cierta solo daria esa medición hasta que se cargara la bateria principal.
No sé si habláis de tamaño centímetros o "tamaño" amperios...
De todas formas lo cuento: Yo, en mi T4 Multivan tenía instalada bajo el asiento del conductor una Batería UCG AGM 100A de Lulukabaraka:
http://www.lulukabaraka.com/fitxaArticle.aspx?idarticle=BUA100 (http://www.lulukabaraka.com/fitxaArticle.aspx?idarticle=BUA100)
No fué fácil meterla en el hueco (mas bien las pasé putas)... Apenas sobraban unos centímetros. Mide 3 veces antes de elegir...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/villalobos/imag02220.jpg)
Saludos y suerte!
Pues es la qué yo tengo pensado poner, si a ti te ha cabido las pasaré puras pero entrará. ;D
Cita de: PAYO en Noviembre 06, 2012, 20:07:50 pm
Pués si tengo que ir hasta berlín por carretera para cargar la bateria lo tengo jodido ehhh,yo vivo en una isla y los recorridos mas largos aquí son de una hora y poco y a mí me llega la bateria cargada a casa después de un fin de semana haciendo uso de ella.
És más el voltimetro en la bateria auxiliar practicamente durante todo el recorrido marca 13v altos o 14v bajos,si tu teoria fuera cierta solo daria esa medición hasta que se cargara la bateria principal.
No he dicho voltimetro he dicho amperimetro y que mas quieres que te diga disfrutala por eso estan los booster para tirar la pasta.
Cita de: Pire en Noviembre 06, 2012, 22:23:05 pm
No he dicho voltimetro he dicho amperimetro y que mas quieres que te diga disfrutala por eso estan los booster para tirar la pasta.
Nó,lo del voltimetro lo he dicho yó que es lo que llevo instalado ;) y no te he pedido que me digas nada más por que lo que digo lo digo por mi propia experiencia y por mucho que me digas que la bateria auxiliar no se carga completamente desde el alternador yó seguiré diciendo que sí se carga ;)
el mayor tamaño que te puedas permitir€€€€ y que te quepa en el hueco donde se aloje...
Cita de: Villalobos en Noviembre 06, 2012, 20:17:40 pm
No sé si habláis de tamaño centímetros o "tamaño" amperios...
De todas formas lo cuento: Yo, en mi T4 Multivan tenía instalada bajo el asiento del conductor una Batería UCG AGM 100A de Lulukabaraka:
http://www.lulukabaraka.com/fitxaArticle.aspx?idarticle=BUA100 (http://www.lulukabaraka.com/fitxaArticle.aspx?idarticle=BUA100)
No fué fácil meterla en el hueco (mas bien las pasé putas)... Apenas sobraban unos centímetros. Mide 3 veces antes de elegir...
Saludos y suerte!
Hola Villalobos,
de donde sacas la pieza de plastico de donde cuelgan los portafusibles?
Yo solo tengo un hueco por donde corre el aire... Multivan T4 2000?
Cita de: yojavirodriguez en Noviembre 07, 2012, 10:46:32 am
Hola Villalobos,
de donde sacas la pieza de plastico de donde cuelgan los portafusibles?
Yo solo tengo un hueco por donde corre el aire... Multivan T4 2000?
Mi T4 era mas viejuna. Del 95/96.
Cita de: Villalobos en Noviembre 07, 2012, 15:52:14 pm
Mi T4 era mas viejuna. Del 95/96.
Esa tapa de plástico lo traen las multivan qué traen la batería secundaria de serie. Supongo que las California tambien la traigan.
Al final que tamaño es el máximo que cabe en el hueco. ???
Cita de: Pire en Noviembre 06, 2012, 17:59:48 pm
A Eldarc y Payo voy a intentar explicarme mejor, pòr eso puse lo de sucesivamente, siempre que hay descarga de la 1, por consumos o por estar en paralelo el alternador suministra energia pero lo hace hasta que detecta que la 1 esta llena, esto implica que segun arrancas el alternador manda por ejem 25 amp a la linea, pero al cabo de un tiempo cuando carga la 1, por estos carga y descarga el envio es muy pequeño, en mi caso que llevo amperimetro instalado de lo que le llega a la 2 esto se pone entre 1 amp 0 amp y 2 amp, cargar la cargara hasta que el viaje dure, pero su ritmo es lentisimo, si sales con la 2 al 30% o el viaje es hasta Berlin o cargala antes. Por eso existen los Booster que en realidad engañan al alternador y suministran a la 2 la carga necesaria para que en un tiempo aceptable carguen la 2 al ritmo de carga y voltaje (tema gel) adecuado segun bateria (valen entre 250 y 350 eu) y cargan como un cargador de 220.
Tambien ocurre que en las de alta capacidad, aunque pierdan carga, se nota menos y con unas cuantas salidas y poco consumo esten muy cercanas al 100%, pero si una 171 la dejas al 50% a base de alternador te cuesta mas en gas oil que comprarla nueva , o te la llevas a casa y le pones un cargador.
Soy partidario de baterias lo mas grande posible, si entran, por lo que he comentado antes yo llevo 2 de gel de 100 amp cada una.
Para mejorar esta carga de la 2 es conveniente encender las luces, estas impiden que la 1 se llene y en mi amperimetro marca entre 4 y 5 amp en la linea, con lo que se cargara antes las del habitaculo sin milagros.
Cualquier duda ya sabeis.
Podrías explicar mas claro eso de las luces. Yo llevo la de arranque de 85 (creo) y la de habitaculo de 180. Cuando no salgo con la furgo, suelo arrancar y darme una vuelta de una hora larga los sabados o domingos, una semana sí y otra no, para que no me baje mucho o no pierda volumen de carga electrica. Cuando salgo de normal si es de noche, está claro que enciendo las luces, pero cuando salgo de día lo unico que enciendo es la radio(100 wts+ el aparato). Y no suelo enceder la radio de noche porque siempre he pensado que la corriente que me produce el alternador siempre es menor por llevar mayor consumo (radio + luces). Tengo un voltimetro colocado en cada bateria, y en funcion de lo que marca interpreto en % de capacidad, ya se que no es muy exacto pero me sirve para hacerme una idea. Hay veces que al arrancar el voltimetro me indica 12 y pico de voltios en marcha y segun conduzco me va subiendo hasta casi 14v, y segun enciendo la radio o las luces veo que el voltimetro baja su valor. Sin luces y sin radio siempre a mas de 13. Y al llegar al destino desconecto las dos baterias y antes de empezar a consumir, a la de habitaculo la dejo descansar un rato y entonces conecto el voltimetro y su valor me da entorno a 12,75 o 12,80 incluso valores mayores pero al rato vuelve a esos dos que los interpreto como capacidad plena 100%. Me puedes confirmar si lo que hago lo hago bien o estoy en algun error.? El voltimetro no sustituye a un amperimetro u otro aparato, pero te puedes hacer una idea con lo que indica.
Para Beep-Beep tu alternador que sera de 70 o 90 amp puede suministrar eso, ahora cuanto mas consumo electrico mas potencia te restara del motor, como comentas voy circulando y el voltimetro pone 13,7v pero el amperaje que es lo que carga puede ser 0,5 o el voltimetro pone 12,8 y su amperaje es 30, los alternadores actuales llevan todos regulador electronico, que esta pensado y calculado para el vehiculo, si le obligas a consumo de la bateria del coche, le obligas a generar voltaje (algo menor, hay consumo) pero mayor amperaje.
Te voy a poner un caso tengo un pantano pequeño (bateria motor) comunicado con otro mayor (bateria habitaculo) y pongo un señor a vigilar el nivel del pequeño (regulador alternador) con la orden de que si baja el pequeño, ponga la bomba en marcha y rellene con esta el pequeño, al arrancar la bomba pongo presion en la tuberia (amperaje) y relleno el pequeño y tambien el grande porque estan comunicados. Si el pequeño no baja no pongo la bomba en marcha. Espero haberme explicado.
Tienes mas voltaje en marcha porque si no hay mas voltaje que la bateria no puede cargar, una vez parado logicamente el voltaje baja.
Ahora te voy a contar una anecdota que me paso a mi, bateria motor medida con el tester 12,7 vamos esta guay, conecto los calentadores y baja a 11,4, la bateria estaba al 100% de su capacidad, pero su capacidad ya no era 95 amp era X una porqueria de ahi su hundimiento de voltaje.
Para comprobar una bateria hay que ver con que velocidad pierde voltaje al ponerle una carga (dos pinzas y una bombilla vale)
Ahora consejos, no des tantas vueltas el gas oil es caro, coges la bateria cada 6 meses o un año segun lo que andes y con un cargador por ejem http://www.lulukabaraka.com/llistaproductes.aspx?idcat=63 la cargas como dios manda, durara bastante mas, otra posibilidad es una placa solar y su regulador.
Cualquier duda para eso estamos
Gracias Pire, me queda clara la explicación. Habia pensado lo de la placa solar, pero siempre duerme bajo cubierto por lo que su funcionamiento se limitaria a las horas que pasa al exterior durante las salidas. Seguiré haciendo las salidas cortas de mantenimineto de bateria, jeje, ya que de paso miro cosillas de la parte mecanica o de la de habitaculo y así evito sorpresas. Muchas gracias.