Furgovw

Zona Técnica => Mecánica => T4 => Mensaje iniciado por: ferre66 en Septiembre 24, 2012, 12:48:38 pm

Título: Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: ferre66 en Septiembre 24, 2012, 12:48:38 pm
Vamos a poner deberes a los expertos. El caso es que mi motor 2.4d AAB del 91 se calienta. Ayer, sin ir mas lejos, la temperatura me subió a 110º en la autopista C-16 en una de sus subidas. Con la finalidad de poner fin a esto ya he ido tomado información de todo lo que debo cambiar para intentar bajar la temperatura de mi motor.
Previamente ya hice lo de abrir las rejillas de los ventiladores como pone en el tutorial de las T4.
Teniendo en cuenta que mi furgo es Alemana y que proviene de climas fríos, he decidido equiparla con los siguientes componentes en el caso que que me digáis que si:

El termostato que abre a los 80º
http://www.oscaro.es/termostato-refrigerante-gates-th14380g1-1923796-316-p

El interruptor de los ventiladores que disparan a 87º
http://www.oscaro.es/interruptor-de-temperatura-ventilador-del-radiador-valeo-820303-873923-1103-p

Supongo que serán piezas compatibles entre ellas....., ¿es así?

El caso es que mirando en el catalogo he visto otras dos piezas que no se si debo cambiar.
Son estas:

http://www.oscaro.es/interruptor-de-temperatura-testigo-de-liquido-refrigerante-fae-35585-562635-2475-p
http://www.oscaro.es/interruptor-de-temperatura-testigo-de-liquido-refrigerante-fae-35590-562644-2475-p

Son los interruptores de temperatura....., ¿para que sirven? ¿debo cambiarlos? ¿cual pongo?

Otra pieza:

Sensor temperatura del refrigerante....., ¿para que sirven? ¿debo cambiarlos? ¿cual pongo?
http://www.oscaro.es/sensor-temp-refrigerante-fae-34330-548806-830-p

En fin..., que si alguien puede ayudarme, darme algún consejo de que piezas debo cambiar y para que sirven cada una de ellas, me hará un favor.

Muchas gracias!!!
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: capitone en Septiembre 24, 2012, 21:44:11 pm
Antes de comenzar a cambiar nada, deberías comprobar el estado del circuito de refrigeración, radiador límpio (por dentro, se entiende  ;D)funcionamiento de los electroventiladores (comprobar la bellota -termocontacto- del radiador y que les llegue tensión a las dos velocidades), termostato que abra en su totalidad, posibles fugas, etc.
Si antes no se calentaba con esa configuración de termostato, sensores y demás no tiene porqué calentarse ahora si no existe alguna avería en un componente.
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: ferre66 en Septiembre 25, 2012, 12:27:07 pm
Gracias Capitone!
En principio yo creo que el sistema de refrigeración funciona bien porque cuando el motor se calienta por una cuesta, luego vuelve a su temperatura estable de 95º que es lo que marca cuando voy planeando por la autopista o carretera. Digamos que los ventiladores y el termostato regulan hasta volver a la temperatura de funcionamiento. El problema es que en las cuestas sube demasiado de temperatura y que su temperatura estable de funcionamiento a 95º, es demasiado alta. Por esto planteo la opción de cambiar el termostato y el termocontacto del radiador y poner los de los climas cálidos.
No se si los que llevo ya son los de clima cálido pero puede ser una opción.
¿Creéis que con esto podré bajar la temperatura del motor?

Para comprobar las dos velocidades del ventilador, como se hace?

Gracias!
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: CIMA en Septiembre 25, 2012, 14:07:41 pm
Hola Ferre66.
¿al final comprobaste los fusibles de los electroventiladores y estaban bien?
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: Multijuan en Septiembre 25, 2012, 14:56:51 pm
Hola

Para comprobar las velocidades de los ventiladores, debes desenchufar el termocontacto, conector de los electroventiladores, que se sitúa en el lateral del radiador. desenchúfalo y puentea con un clip sus patillas. Primero dos y luego los otros dos. Comprobarás asi el funionamiento de las dos velocidades del ventilador. Ese mismo dispositivo es el que te planteas si susituir o no (http://www.oscaro.es/interruptor-de-temperatura-testigo-de-liquido-refrigerante-fae-35585-562635-2475-p). Los hay para diferentes temperaturas, en este caso los que has colgado son 115º/102 y 112º/106º que son las temperaturas a la que saltarán la 2ª y 1ª velocidad respectívamante para cada dispositivo. Desconozco el rango que se mueve la que tienes tú montada. No obstante los hay que puentean ambas velocidades para que siempre que se accione la primera velocidad se accione la segunda o velocidad rápida.

En caso de que no funcionen los ventiladores al puentear a mano, deberías comprobar sus fusibles, unos de 50A alojados en sendas cajitas ngras cerca de la batería.

Si los ventiladores funcionan deberías comprabar que saltan automáticamente en su momento, de no ser así puede ser cuestión del termocontacto del que hablábamos arriba.

Esto serían las comprobaciones en cuanto al sistema de refrigeración. En caso de que funcione correctamente, puede haber otro problema. No te sabría decir más.

Por aclarar algún concepto más, el termostato es un dispositivo que regula el paso del agua hacia el radiador. Mientras el agua no alcance la temperatura óptima de funcionamiento, se mantendra en un circuito ajeno al de refrigeración (no pasara por el radiador). En el momento que alcanza la temperatura (rondando los 85º) el termostato se abre permitiendo la entrada del agua al radiador.
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: ferre66 en Septiembre 26, 2012, 09:23:58 am
Cita de: CIMA en Septiembre 25, 2012, 14:07:41 pm
Hola Ferre66.
¿al final comprobaste los fusibles de los electroventiladores y estaban bien?


Hola CIMA! Si ya se que me reitero mucho en el tema. Si, comprobé los fusibles de los ventiladores y aparentemente estaban bien.
Los ventiladores se disparan a no se muy bien que velocidad, pero se accionan a un poco mas de 90º y de lo que me percato es que su esfuerzo para refrigerar no es suficiente cuando voy en marcha subiendo un puerto.

Cita de: Multijuan en Septiembre 25, 2012, 14:56:51 pm
Hola

Para comprobar las velocidades de los ventiladores, debes desenchufar el termocontacto, conector de los electroventiladores, que se sitúa en el lateral del radiador. desenchúfalo y puentea con un clip sus patillas. Primero dos y luego los otros dos. Comprobarás así el funcionamiento de las dos velocidades del ventilador. Ese mismo dispositivo es el que te planteas si susituir o no (http://www.oscaro.es/interruptor-de-temperatura-testigo-de-liquido-refrigerante-fae-35585-562635-2475-p). Los hay para diferentes temperaturas, en este caso los que has colgado son 115º/102 y 112º/106º que son las temperaturas a la que saltarán la 2ª y 1ª velocidad respectívamante para cada dispositivo. Desconozco el rango que se mueve la que tienes tú montada. No obstante los hay que puentean ambas velocidades para que siempre que se accione la primera velocidad se accione la segunda o velocidad rápida.

En caso de que no funcionen los ventiladores al puentear a mano, deberías comprobar sus fusibles, unos de 50A alojados en sendas cajitas ngras cerca de la batería.

Si los ventiladores funcionan deberías comprabar que saltan automáticamente en su momento, de no ser así puede ser cuestión del termocontacto del que hablábamos arriba.

Esto serían las comprobaciones en cuanto al sistema de refrigeración. En caso de que funcione correctamente, puede haber otro problema. No te sabría decir más.

Por aclarar algún concepto más, el termostato es un dispositivo que regula el paso del agua hacia el radiador. Mientras el agua no alcance la temperatura óptima de funcionamiento, se mantendra en un circuito ajeno al de refrigeración (no pasara por el radiador). En el momento que alcanza la temperatura (rondando los 85º) el termostato se abre permitiendo la entrada del agua al radiador.



Hola Multijuan. En primer lugar muchas gracias.
Este componente que me pones es el sensor del testigo de temperatura del refrigerante, ¿no?

Yo creía que esta bellota o sensor era para el chivato de exceso de temperatura del cuentakilómetros en vez de ser el interruptor de los ventiladores.....
¿El que regulan los ventiladores no es el del radiador?

Perdón pero estoy un poco liado.
Mi pregunta es:
¿Cambio el termostato a uno de 80º i el termointerruptor del radiador para intentar bajar la temperatura del motor? ¿Tendré bastante con esto y una limpieza del circuito de refrigeración?

Ya se que es una pregunta un poco comprometida pero......

Gracias!!
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: Multijuan en Septiembre 27, 2012, 13:51:34 pm
Hola Ferre

El link que he puesto es el que habías puesto tú. Me temo que se trata del termocontato del radiador, el que activa una u otra tvelocidad del ventilador. (de ahí que tenga 4 pines y oscile entre dos temp 102º y 115º).

Entiendo por tus comentarios que el circuito de refrigeración está activándose adecuadamante pero no es capaz de sofocar la temperatura del motor cuando se le exigen esfuerzos, por ej subir un puerto. En este caso, y sabiendo que tu furgo viene de alemania comprobaría si tiene unas compuertas o rejillas pegadas al ventilador. A la vista pueden confundirse con las propias aspas del ventilador. Se trata de un sistema que montan algunas furgos provenientes de paises frios, incorporan un segundo termostato, que al llegar a determinada temperatura hace que se abran esas aspas permitiendo la circulación del aire. Favorece que el motor llegue antes a alcanzar su temperatura de funcionamiento óptimo, dejando solo que sea ventilado una vez alcanzado este.  Comprueba si tienes esta rejilla y si es así puedes hacer dos cosas:
- Revisar/sustituir su termostato (situado entre ambos ventiladores) 
- dejarlas abiertas permanentemente (solución adoptada por muchos otros antes).

Por otro lado el termostato tuyo parace estar cumpliendo su cometido ya que el refrigerante llega a circular por el radiador. Si quieres cambiarlo por uno de menor temperatura, conseguirás que se refrigere antes, lo cual no me parece mal, pero no solucionarás tu problema en carreteras de montaña.

Yo comprobaría la temperatura de actuación de el termocontacto de los ventiladores (situado en el lateral del radiador) en una casa de repuestos y trataría de sustituirlo por otro con un rango de actuación anterior, consiguiendo que los ventiladores salten algo antes.

Si cambias estos elementos se derramará refrigerante, por lo que si quieres puedes sustituirlo y limpiar el circuito.

Para tu información mi furgo (una 2.d D) en verano y subiendo puertos trabaja muy caliente, a tres cuartos en la escala de temperatura que aparece en el indicador del cuadro (puedes decirme con que temperatura se corresponde ese nivel de tres cuartos??) y ha sido siempre así desde que la compré hace 4 años.

Espero haberte aclarado algo. Cualquier cosa ya vas comentando.
A ver si tienes suerte y se trataba de la rejilla de motores de países fríos que no se te abre adecuadamente.

Saludos
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: ferre66 en Septiembre 28, 2012, 12:50:28 pm
Gracias Multijuan por la ayuda.

Primero contesto a tu pregunta. Tres cuartos del reloj de temperatura corresponde a 100º de temp. Pero a mi me sube mas.., inclusa en determinados momentos a 110º  ??? ??? ???

El brico de las rejillas del ventilador ya lo tengo hecho, por esto solo me queda actuar sobre el termostato y el termointerruptor de los ventiladores. El termostato creo que lo tendría que poner de los que abren a 80º y el termointerruptor de los ventiladores supongo que también, el que dispara la primera velocidad de los ventiladores a 80º y que conmuta la segunda a 87º. En definitiva esto:

El termostato que abre a los 80º
http://www.oscaro.es/termostato-refrigerante-gates-th14380g1-1923796-316-p

El interruptor de los ventiladores que disparan a 80º y conmuta la segunda a 87º
http://www.oscaro.es/interruptor-de-temperatura-ventilador-del-radiador-valeo-820303-873923-1103-p

Este segundo es el que va al radiador, ¿no?

En fin, yo lo veo así......, ¿puede ser?

Con todo estos cambios obviamente también haré un cambio de refrigerante.

Gracias por la ayuda.


Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: Multijuan en Octubre 01, 2012, 11:23:28 am
Hola Ferre

Gracias por la aclaración de la temperatura. 

Hasta donde yo sé, tienes revisado y correcto todo el circuito de refrigeración. Si aún así te alcanza esas temperaturas puede que tengas algún problema mayor. ¿Algo de culata o de junta? Yo me aseguraría de revisar ese tema.

Mis conocimientos del tema llegan hasta aquí. A ver si alguien experto te puede ayudar

Ese termointerruptor no lo he visto nunca, no te puedo decir. El mío es distinto y se aloja en el lateral del radiador.

Muchas suerte con esto Ferre. Seguiré el hilo

Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: ferre66 en Octubre 06, 2012, 17:17:04 pm
Hola Multijuan. Me entrañaría mucho que tuviese alguna avería en la culata. El deposito no hierve y no veo ningún sintoma que me haga pensar que la culata o su junta estuvieran mal. De todas maneras no se lo suficiente de mecánica como para valorar si la culata esta bien. La furgo funciona bien, solo que se calienta. Volviendo al tema ahora he ido a comprobar a que temperatura se disparan los ventiladores.
El resultado es que se disparan a 95 grados a una velocidad que no se si es la primera o la segunda. No se..., tendré que puentear los polos del ventilador para oír como suena cada velocidad...
En fin..., que yo creo que si cambio el termointerruptor del radiador y le pongo el que dispara a 80º, puede ser que al avanzar e disparo de los ventiladores, no me suba tanto, no?

Es así?
Tendré que cambiar también el termostato que abre a 80º?

A ver estos expertos....
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: capitone en Octubre 06, 2012, 18:36:30 pm
Si tuvieses problemas de culata estarias añadiendo refrigerante al bote de expasión día si y otro también.
Lo que te comenté anteriormente es si antes se calentaba el coche con esa configuración, porque aunque venga configurado para una circulación de climas más fríos una vez alacanza la temperatura óptima de funcionamiento (90º o 95º) en el bloque motor y culata tanto termostato como termocontacto comienzan a realizar su función, y aunque tengan una consigna de apertura o cierre unos grados más alta al final (por cajones si no estan estropeados) se abren o cierran y pasa líquido y se ponen en marcha los electroventiladores para estabilizar esa temperatura en el bloque motor y si uno de los dos se estropea te aseguro que la temperatura se dispara y no hace falta subir ningún puerto (en circulación urbana ya te "cantaría" el asunto). Muchas veces se acumula suciedad del circuito de refrigeración el el radiador y tapona los canales de ciruclación interiores bajando drásticamente la eficiencia de éste.   ;D
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: agustmaiz en Octubre 06, 2012, 19:45:46 pm
Coge un termómetro de infrarrojos y comprueba en el radiador que la temperatura en vertical es la misma en todo el radiador.

A mí me pasó algo parecido en un coche, que tras limpiar el circuito de refrigeración que estaba muy sucio, se embozó el radiador y había zonas en las que no circulaba el refrigerante y por eso se me calentaba.
Si una línea en horizontal está embozada, tiene la misma temperatura.
Si no está embozada, en un lado tiene más temperatura y en el otro tiene menos.

Yo comprobaría esto, antes de empezar a cambiar la configuración del motor.

Al final cambié el radiador y funcionó bien.

Saludos

Agustín.
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: ferre66 en Octubre 06, 2012, 20:30:31 pm
Gracias Capitone y agustmaiz. Tendré que buscar un rincón en mi agenda para hacer todas estas cosas. A ver cuando me puedo poner...
Con esto ya voy un poco orientado de por donde empezar.

Gracias!
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: zaqui en Octubre 07, 2012, 05:46:35 am
Yo también tengo una t4 2.4 aab del 91 de importasion alemana (clima frió). Vivo en canarias (clima muy calido) y por lo que he visto ya está modificada la refrigeración. Tiene eliminada las compuertas del radiador.
El motor tiene que trabajar a una temperatura en el clima que sea óptima para que se mantenga a una temperatura constante. Lo normal son 90º.
En esta temperatura el aceite se hace mas liquido y fluye mejor. Las dilatación del bloque y la culata reduce la fricción.
Las compuertas del radiador lo único que hacen frenar el forjo de aire para que no se enfrié demasiado el refrigerante o se congele dentro del radiador. En climas cálidos no hace falta.
CUIDADO QUE LOS MOTORES DE CLIMA FRIO PUEDEN TENER OTROS ACSESORIOS. BOMBA ELECTRICA AUXILIAR DE REFRIGERANCION, CALENTADOR DE REFRIGERANTE.(para descongelar el refrigerante en el precalentamiento o calefacción de aire).
LOS VENTILADORES NO SE ACTIVAN SI NO HAY TEMPERATURA ALTA EN EL RADIADOR.
POR LO QUE TU PROBLEMA ES QUE NO ESTÁ RESIRCULANDO EL REFRIGERANTE CALIENTE POR EL RADIADOR.

CAUSAS.
TERMOSTATO MAL: Esta detrás de la bomba de agua. Es una válvula mecánica que hace circular el refrigerante por el radiador para que se enfrie a partir de 90º. LOS VENTILADORES ENTRAN EN FUNCIONAMIENTO PARA AYUDAR AL RADIADOR SI LA TEMPERATURA ES MUY ALTA.
OBSTRUIDO LAS COLMENAS DEL RADIADOR : no deja circular refrigerante y es lo mismo que si no se abriera el termostato.


LAS ALTAS TEMPERATURAS SON MUY MALAS. JUNTA DE CULATA Y CULATA A TOMAR POR... No siempre una junta de culata mal significa una perdida de refrigerante,. NO TE DEJES IR.
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: camunha en Julio 08, 2013, 09:42:20 am
Por favor, alguien podría decirme donde están el termostato y el termocontacto? los quiero cambiar y el otro día con un amigo no supimos saber donde están... creemos que se encuentran uno en el lado izquierdo del radiador y el otro en el bloque motor hacia la izquierda también, muy cerca del depresor (si no recuerdo mal) mirando de frente a la furgo, es así?
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: maxbs en Julio 18, 2013, 09:24:42 am
Estoy con problemas de temperatura así que voy a seguir el hilo.

Tengo una multivan del 92 motor aab

Me surgen varias dudas:

Cual es la referencia original de marca paralela del termocontacto tanto de climas Ártico como tropicales?

Cuales son los relés implicados? Teniendo en cuenta que este modelo es el que aun no lleva centralita

Como se cruzan/puentean los contactos para comprobar los ventiladores?

La misma pregunta sobre las referencias de recambios para el termostato

Cual es el relé y fusibles de la bomba ELÉCTRICA auxiliar que se queda funcionando temporizada al parar la furgoneta?

Cual es el refrigerante que hay que meter? Vale cualquier color? Se pueden mezclar entre diferentes colores? Y por último, se puede echar agua aunque sea destilada?

A lo largo de mi avería, me han surgido estas dudas, algunas de ellas ya están mas o menos resueltas pero otras me gustaría aclarar del todo y de paso que quien quiera que llegue a esta situación, pueda aclarar bien todo esto, mas aun cuando estamos regresando a tiempos de arreglarse las cosas uno mismo $$$€€€$$$
Título: Re: Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: Californier en Julio 18, 2013, 13:28:13 pm
Sigo el hilo, me acaban de reparar el radiador, y me cambiaron el termostato, metieron el de 90°. La furgo mejoró, pero lo curioso es que antes la temperatura bajaba hasta los 70°, y ahora se mantiene en 85°-95°, pero en las subidas prolongadas, me llega a 100°. Ahora el mosqueo, así que la mejora se reduce a que ya no va tan fría con tiempo frío. El otro día, con 29° de temperatura exterior, la furgo se puso casi a 110°, no llegó, pero se aproximó bastante. Me tiene loco lo de la temperatura... :-\
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: camunha en Julio 18, 2013, 13:43:37 pm
Pues yo como no tengo ni idea de hacerlo al final la llevo al taller la semana que viene aprovechando que le tocaba revisión. Ya os contaré qué termostato le pone o qué es lo que me hace y si noto la diferencia, pero el de 90º me parece poco no? no debería ser el que abre a 80º?

Yo ya ha habido un par de veces que casi me llega a 110º y eso sin subir un puerto ni nada por el estilo, cuestas normalitas, así es que no quiero ni pensar en que me hará cuando me vaya de viaje estas vacaciones...
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: ferre66 en Julio 18, 2013, 18:36:50 pm
Bueno..., a los que estéis en ello solo deciros que mi problema se soluciono con el cambio del termostato i no se si al final también cambiaron el termocontacto que hace que salten los ventiladores antes.

Ahora circulo a 80º y en los puertos se me pone a los 100º. Pero mucho mejor que antes  ;) ;) ;) ;)

Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: maxbs en Julio 18, 2013, 20:59:09 pm
Bueno, pues yo zanganeando un poco, he visto que la bellota de mi furgo lleva tres contactos  .loco2 ahora si que estoy perdido.
Creo que lo mejor es cambiar a la vez tanto el termocontacto como el termostato y poner los dos Ártico o los dos tropicales para que tanto la circulación del refrigerante como la conexión de ventiladores se haga a la misma temperatura.

Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: camunha en Julio 29, 2013, 11:10:34 am
Bueno, el viernes recogí la furgo y creo que me han hecho una pequeña cagada, hoy me toca llevarla para decírselo. Tengo en mis manos el que regula la apertura de los ventiladores que me han quitado y tiene unos rangos de 92-82 y 97-87 y el que me han colocado 87-76 y 93-82, eso bien, aunque voy a decirles que a ver si me pueden poner el que abre a 80 que es el que pone en el enlace ferre66... la cagada está en el termostato del agua, que veo una numeración que pone 0449 80C con lo que intuyo que este es el que abre a 80º y el que me han colocado veo que es el que abre a 87º con lo cual está la cosa casi peor según lo veo yo.

Cuando lo tenga todo OK os cuento impresiones porque por ahora poca diferencia o ninguna.
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: samba en Julio 29, 2013, 21:45:05 pm
Hola haber si me podéis ayudar por que estoy preocupado.
Tengo una california 2.5 TDI de 102cv año 99 y mi preocupación viene por que no recuerdo funcionar los ventiladores, la temperatura llega hasta los 90 grados y ahi se queda fija.
Hace ya bastante tiempo le cambie el radiador por uno de segunda mano y le cambie el liquido refrigerante. Y mi preocupación es si deje ahí algo mal con mi ignorancia o si el radiador podría estar obstruido.
Haber si me podéis ayudar a despreocuparme si el funcionamiento es así correcto o si tengo que comprobar algo.
Muchas gracias.
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: CIMA en Julio 30, 2013, 09:42:13 am
Cita de: samba en Julio 29, 2013, 21:45:05 pm
Hola haber si me podéis ayudar por que estoy preocupado.
Tengo una california 2.5 TDI de 102cv año 99 y mi preocupación viene por que no recuerdo funcionar los ventiladores, la temperatura llega hasta los 90 grados y ahi se queda fija.
Hace ya bastante tiempo le cambie el radiador por uno de segunda mano y le cambie el liquido refrigerante. Y mi preocupación es si deje ahí algo mal con mi ignorancia o si el radiador podría estar obstruido.
Haber si me podéis ayudar a despreocuparme si el funcionamiento es así correcto o si tengo que comprobar algo.
Muchas gracias.

Si con el calor del verano la temperatura queda fija a 90º es porque el sistema funciona correctamente, sino subiría más.
De todos modos para quedarte mas tranquilo déjala arrancada un día de calor hasta que arranquen los electros (si es necesario dale de vez en cuando unos pequeños acelerones -no hace falta subir mucho de vueltas, sino tenerla unos cuantos segundos a 2.00-2.500 rpm- para ayudar a que suba antes la temperatura) y tendrían que arrancar.
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: maxbs en Julio 30, 2013, 12:17:33 pm
También puedes localizar el termosensor y puentearlo.
Si no entra en funcionamiento revisa los fusibles
Escucha al puentear si el relé actúa
Eso te puede dar pistas
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: samba en Agosto 01, 2013, 00:55:34 am
Cita de: CIMA en Julio 30, 2013, 09:42:13 am
Si con el calor del verano la temperatura queda fija a 90º es porque el sistema funciona correctamente, sino subiría más.
De todos modos para quedarte mas tranquilo déjala arrancada un día de calor hasta que arranquen los electros (si es necesario dale de vez en cuando unos pequeños acelerones -no hace falta subir mucho de vueltas, sino tenerla unos cuantos segundos a 2.00-2.500 rpm- para ayudar a que suba antes la temperatura) y tendrían que arrancar.



Muchas gracias, ya hice la comprobación y ya noté los ventiladores funcionar, me quedo mas tranquilo.Pero es que así como en otros coches cuando apagas el motor los ventiladores siguen funcionado, yo con esta nunca los escuché. Pero igual no lo necesita
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: CIMA en Agosto 01, 2013, 11:34:47 am
Cita de: samba en Agosto 01, 2013, 00:55:34 am

Muchas gracias, ya hice la comprobación y ya noté los ventiladores funcionar, me quedo mas tranquilo.Pero es que así como en otros coches cuando apagas el motor los ventiladores siguen funcionado, yo con esta nunca los escuché. Pero igual no lo necesita

Eso depende del vehículo, en este caso es así.
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: carxata en Mayo 05, 2014, 09:56:55 am
Como veo que aquí hay mucho pro os pido alluda.
Mi furgo es t4 2.4 d
El ventilador del radiador no salta ninguna velocidad. He comprobado que el fusible q está sobre el relé 38 se funde pero solo cuando la temperqtura del motor es alta, es decir, cuando se deberían activar los ventiladores.
Me podeis orientar?
Mil gracias
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: maxbs en Mayo 05, 2014, 21:31:56 pm
Si salta el fusible, esta claro que tienes algo mal, casi seguro que hay un cortocircuito en un ventilador o en el cable. Tendrás que revisar el circuito con un tester y revisar el motor de los ventiladores para ver donde esta el corto.
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: carxata en Mayo 13, 2014, 12:23:17 pm
Volví a mirar los fusibles grandes de al lado de la batería, resultó que sí había uno fundido. Lo he sustituido y ya funciona correctamente. Aunque no descarto tener algo mal que se esté cargando fusibles, el verano pasado ya me petó el fusible de los calentadores del motor.
Gracias a todos.
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: maxbs en Mayo 13, 2014, 19:32:40 pm
Bueno, pues ahora soy yo. Después de mirar con un colega del foro, he llegado a la conclusión de que tengo roto el relé pues solo entra la primera velocidad al puentear los contactos en la piña del sensor. Aunque sea poco dinero intentare probar en una quedada con el relé de otra furgo que funcione bien y voy a cambiar termocontacto y termostato a los de climas tropicales.
Además, he quitado la pieza que abre las aspas de los ventiladores y ya creo que se nota el cambio. Trabajo en Zaragoza y vivo en el primer pueblecito pasando un puerto, antes llegaba siempre resoplando la primera velocidad, ahora antes de bajarme de la furgo se apaga...
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: JowJow en Mayo 14, 2014, 00:07:25 am
Para las 2.4D
- Termostato:
     -Situado en el Bloque motor, por detras de la bomba de agua y del alternador.
     -Valvula mecanica comandada por una capsula de cera
     -Ayuda a que el motor alcance antes su temperatura de servicio (90º), tras el arranque en frio, el termostato permanece cerrado y el anticongelante               circula solo por el motor, una vez alcanzada su temperatura de apertura(segun referencia), el termostato abre y deja circular el agua por todo el circuito de refrigeracion.
     -Cuando se estropea, pueden ocurrir tres cosas, que quede cerrado por lo que la furgo calentara muchisimo y riesgo inminente de culatazo... que quede abierto, por lo que la furgo tardara mucho en alcanzar su temperatura de servicio y probablemente circule por debajo de los 90º en carretera en climas no muy calidos, que quede trabado en su posicion media, por lo que la furgo no refrigerara bien y trabajara mas caliente de la cuenta...
     - Para comprobarlo: arrancamos la furgo en frio, y la mantenemos acelerada (unas 2000rpm) para que coja temperatura rapido... vamos comprobando la diferencia de temperaturas de las dos mangueras que salen del radiador (las dos gordas, superior e inferior), se puede hacer agarrandolas con la mano, deberia de calentar primero una y una vez la aguja del reloj de temperatura se acerca a los 90º empezar a calentar la otra hasta que se igualan las temperaturas...(creo recordar que la que calienta primero es la superior)
Termocontacto ventilador:
     -Situado en un lateral del radiador. tiene un conector de tres pines.
     - Interruptor electrico comandado por una resistencia interna
     -Hace saltar la primera o segunda velocidad de los electroventiladores
     -Cuando se estropea, o solo salta una velocidad o saltan las dos a la vez, o no salta ninguna...
     -Para comprobarlo, habria que sacarlo y calentarlo de una manera controlada (una olla con agua caliente al fuego y un termometro)y comprobar que da continuidad en el pin correspondiente a la temperatura correspondiente...
Electroventiladores:
     -Situados en la parte trasera del radiador.
     -Provocan una ventilacion forzadaa traves del radiador
     - Van comandados a traves del termocontacto del radiador y toman la corriente del rele de los electros(previamente pasa por fusible).
     -Para comprobarlos lo ideal seria meter corriente directa a los propios electros, pero al estar poco accesible, se puede hacer desde la piña de cables del termocontacto de los electros (si asi no arrancan, habria que comprobar rele y fusibles).
Fusibles:
    -Situados en el frente, encima del faro delantero del piloto, estan en una cajita negra de unos 5cm x 3cm... (creo recordar que hay dos fusibles dentro)
Rele de los electroventiladores:
     - Situado al lado de los fusibles para los mismos, es una caja negra alargada de unos 10cm de largo, su funcion es que la intensidad que consumen los electros no pase a traves del termocontacto (lo quemaria). La señal que da el termocontacto, va al rele y el es el que hace arrancar una velocidad o otra segun ordene el termocontacto.
     - Cuando se estropea, da el mismo tipo de averias que el termocontacto.
     -Para comprobarlo, Polimetro y punta de pruebas en mano, es imprescindible tener nociones de electricidad...
Termoresistencia o sensor de temperatura:
     -normalmente ubicados en la culata, aunque pueden tb estar ubicados en el bloque... suelen tener un minimo de dos cables...
     -Varian su resistencia en funcion de la temperatura, hay de dos tipos, PTC y NTC (en funcion de si la varian de una manera negativa o positiva).
     -Si no me equivoco, en las 2.4d tienen 4, dos de ellos van al reloj de temperatura del cuadro y dos al led que informa del exceso de presion...
     -Cuando se estropean, o no marca bien la temperatura el reloj, o se queda el chivato de exceso de temperatura encendido...
     - Para comprobarlos, se haria como el termocontacto... aunque ante la duda se suelen cambiar ya que son baratos...
Bomba de agua auxiliar:
     -Situada en la parte baja del circuito de refrigeracion.
     - Que no os cuenten cuentos, su funcion es arrancar y mover el agua cuando paras el motor para que el anticongelante este en movimiento y refrigere el motor antes.

Creo que no me dejo nada... Disculpen el ladrillo... y cuenten que todo esto lo digo de memoria... por lo que puedo colarme en algo...
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: CIMA en Mayo 14, 2014, 11:20:56 am
Magister dixit  .ereselmejor .palmas
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: Echetc en Agosto 02, 2014, 21:10:37 pm
Cita de: JowJow en Mayo 14, 2014, 00:07:25 am
Para las 2.4D
- Termostato:
     -Situado en el Bloque motor, por detras de la bomba de agua y del alternador.
     -Valvula mecanica comandada por una capsula de cera
     -Ayuda a que el motor alcance antes su temperatura de servicio (90º), tras el arranque en frio, el termostato permanece cerrado y el anticongelante               circula solo por el motor, una vez alcanzada su temperatura de apertura(segun referencia), el termostato abre y deja circular el agua por todo el circuito de refrigeracion.
     -Cuando se estropea, pueden ocurrir tres cosas, que quede cerrado por lo que la furgo calentara muchisimo y riesgo inminente de culatazo... que quede abierto, por lo que la furgo tardara mucho en alcanzar su temperatura de servicio y probablemente circule por debajo de los 90º en carretera en climas no muy calidos, que quede trabado en su posicion media, por lo que la furgo no refrigerara bien y trabajara mas caliente de la cuenta...
     - Para comprobarlo: arrancamos la furgo en frio, y la mantenemos acelerada (unas 2000rpm) para que coja temperatura rapido... vamos comprobando la diferencia de temperaturas de las dos mangueras que salen del radiador (las dos gordas, superior e inferior), se puede hacer agarrandolas con la mano, deberia de calentar primero una y una vez la aguja del reloj de temperatura se acerca a los 90º empezar a calentar la otra hasta que se igualan las temperaturas...(creo recordar que la que calienta primero es la superior)
Termocontacto ventilador:
     -Situado en un lateral del radiador. tiene un conector de tres pines.
     - Interruptor electrico comandado por una resistencia interna
     -Hace saltar la primera o segunda velocidad de los electroventiladores
     -Cuando se estropea, o solo salta una velocidad o saltan las dos a la vez, o no salta ninguna...
     -Para comprobarlo, habria que sacarlo y calentarlo de una manera controlada (una olla con agua caliente al fuego y un termometro)y comprobar que da continuidad en el pin correspondiente a la temperatura correspondiente...
Electroventiladores:
     -Situados en la parte trasera del radiador.
     -Provocan una ventilacion forzadaa traves del radiador
     - Van comandados a traves del termocontacto del radiador y toman la corriente del rele de los electros(previamente pasa por fusible).
     -Para comprobarlos lo ideal seria meter corriente directa a los propios electros, pero al estar poco accesible, se puede hacer desde la piña de cables del termocontacto de los electros (si asi no arrancan, habria que comprobar rele y fusibles).
Fusibles:
    -Situados en el frente, encima del faro delantero del piloto, estan en una cajita negra de unos 5cm x 3cm... (creo recordar que hay dos fusibles dentro)
Rele de los electroventiladores:
     - Situado al lado de los fusibles para los mismos, es una caja negra alargada de unos 10cm de largo, su funcion es que la intensidad que consumen los electros no pase a traves del termocontacto (lo quemaria). La señal que da el termocontacto, va al rele y el es el que hace arrancar una velocidad o otra segun ordene el termocontacto.
     - Cuando se estropea, da el mismo tipo de averias que el termocontacto.
     -Para comprobarlo, Polimetro y punta de pruebas en mano, es imprescindible tener nociones de electricidad...
Termoresistencia o sensor de temperatura:
     -normalmente ubicados en la culata, aunque pueden tb estar ubicados en el bloque... suelen tener un minimo de dos cables...
     -Varian su resistencia en funcion de la temperatura, hay de dos tipos, PTC y NTC (en funcion de si la varian de una manera negativa o positiva).
     -Si no me equivoco, en las 2.4d tienen 4, dos de ellos van al reloj de temperatura del cuadro y dos al led que informa del exceso de presion...
     -Cuando se estropean, o no marca bien la temperatura el reloj, o se queda el chivato de exceso de temperatura encendido...
     - Para comprobarlos, se haria como el termocontacto... aunque ante la duda se suelen cambiar ya que son baratos...
Bomba de agua auxiliar:
     -Situada en la parte baja del circuito de refrigeracion.
     - Que no os cuenten cuentos, su funcion es arrancar y mover el agua cuando paras el motor para que el anticongelante este en movimiento y refrigere el motor antes.

Creo que no me dejo nada... Disculpen el ladrillo... y cuenten que todo esto lo digo de memoria... por lo que puedo colarme en algo...


Lo primero, me parece magistral la explicación, muchísimas gracias por ella. Lo segundo, acabo de sacar la T4 del taller por cambio de culata y resulta que se calienta, y no escucho funcionar los ventiladores. Siguiendo estas indicaciones (no sé si correctamente) he mandado corriente directa de la batería al conector del termocontacto, tras ello he podido apreciar cómo el relé saltaba, con lo cual supongo que hasta el relé llega corriente y este funciona (que es mucho suponer). El caso es que ni así encienden los ventiladores y dudo que se hayan roto, más bien creo que el problema podría ser que los cables que alimentan los electroventiladores están en un estado pésimo y no pasa la corriente en condiciones. Quizás de quitarlos y ponerlos para el cambio de culata los forzaron y se han quedado sueltos o con mal contacto. Adjunto unas fotos a ver qué os parece mi análisis, ojo, de mecánica no entiendo casi  nada, disculpad de antemano si genero más confusión a alguien. Lo voy a llevar de nuevo al taller pero antes quería ver si comprobando yo mismo podía tirar. PD: no he sacado para afuera el radiador porque tengo la defensa delantera y es un coñazo. Me faltaría foto de los fusibles, luego la pongo si eso, aunque al llegar corriente al relé no lo veo necesario. ¡Gracias!

*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.com/f/ezb48Ghwj)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.com/f/ipYAqUwFj)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.com/f/ipOsk7JJj)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.com/f/kmEU1bzhj)

Creo que si hacéis click en la imagen os la podéis descargar a resolución completa. ;)
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: rafaelzevallos25 en Agosto 03, 2014, 04:35:17 am
Hola buenas mi 2.4 d del 91 le cuesta coger temperatura unos 20 llegar a unos 80 grados y allí se queda
Título: Re:Diferencias entre termostato, termocontacto, sensor,... etc....
Publicado por: Echetc en Agosto 05, 2014, 00:29:02 am
Cita de: Echetc en Agosto 02, 2014, 21:10:37 pm
Lo primero, me parece magistral la explicación, muchísimas gracias por ella. Lo segundo, acabo de sacar la T4 del taller por cambio de culata y resulta que se calienta, y no escucho funcionar los ventiladores. Siguiendo estas indicaciones (no sé si correctamente) he mandado corriente directa de la batería al conector del termocontacto, tras ello he podido apreciar cómo el relé saltaba, con lo cual supongo que hasta el relé llega corriente y este funciona (que es mucho suponer). El caso es que ni así encienden los ventiladores y dudo que se hayan roto, más bien creo que el problema podría ser que los cables que alimentan los electroventiladores están en un estado pésimo y no pasa la corriente en condiciones. Quizás de quitarlos y ponerlos para el cambio de culata los forzaron y se han quedado sueltos o con mal contacto. Adjunto unas fotos a ver qué os parece mi análisis, ojo, de mecánica no entiendo casi  nada, disculpad de antemano si genero más confusión a alguien. Lo voy a llevar de nuevo al taller pero antes quería ver si comprobando yo mismo podía tirar. PD: no he sacado para afuera el radiador porque tengo la defensa delantera y es un coñazo. Me faltaría foto de los fusibles, luego la pongo si eso, aunque al llegar corriente al relé no lo veo necesario. ¡Gracias!

*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.com/f/ezb48Ghwj)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.com/f/ipYAqUwFj)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.com/f/ipOsk7JJj)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.com/f/kmEU1bzhj)

Creo que si hacéis click en la imagen os la podéis descargar a resolución completa. ;)


Mañana actualizo con fotos nuevas del mecánico, efectivamente, la avería era por cableado, pero vais a flipar cuando veáis en qué estado están los ventiladores por dentro. A ver si se puede hacer un apaño porque valen un pastón nuevos...