Hola quería hacer una pregunta.
¿Sabeis si los motores boxer que llevan las VW T3 tienen algo que ver con los motores de los escarabajos antiguos?
¿Son fácilmente potenciables?
¿Hay especialistas que se dediquen a la preparación de estos motores?
A ver si alguien me saca de dudas, gracias.
Creo que el 1600 es el mismo, el 2000cu no lo he visto nunca en un escarabajo .loco2
Lo de potenciarlo, con lo sencillos que son seguro que si, pero lo de los preparadores de motores ta xunga la cosa, no hay mucha gente que que sepa de estos motores, un mecanico al que todos alagan es Herbert Kempf de Mataró (Barcelona), su telefono es 93 798 69 67.
Gracias firewheels por tu respuesta.
Investigaré algo más a ver si encuentro mayor información.
Si alguien más puede aportar más datos será bienvenido!.
Saludos.
aunque no son iguales,son parientes cercanos. desconozco las posibilidades de los motores refrigerados por agua,pero en cuanto a los aircoolers .....SI!!! son facilmente y salvagemente potenciables,y ademas bastante sencillos de potenciar. hay infinidad de preparadores de estos motores,sobre todo en alemania y estados unidos. solo los costes han evitado(de momento)que ponga un 2000 aircooled de t3 en el escarabajo 1200std. de mi hijo. aclarado? ;)
Gracias perla.
conozco el taller y vale la pena, saludos
Cita de: firewheels en Enero 05, 2008, 00:22:14 am
Creo que el 1600 es el mismo, el 2000cu no lo he visto nunca en un escarabajo. son faciles de distinguir los tipo4,ya que todos llevan por obligacion la turbina-alternador porsche puesto que con ella en el lugar habitual nocabe de largo el motor,ya que el vano motor del escarabajo es mas corto que en las t2 y t3.tambien son diferentes las salidas de los colectores de escape.en las culatas de los tipo1 sale un escape por delante y otro por detras,mientras en los tipo4 ambos escapes salen por abajo. :)
La verdad es que hay muchísimas variantes, y encima cuando investigas un poco encuentras muchos preparadores de estos motores muy profesionales, pero en España no conocía yo muchos.
Quizás hay más en la zona de Madrid, Cataluña y Málaga, no?
pues no lo se.en mi caso me gusta implicarme personalmente,pues es un placer,aunque el limite lo pone siempre lo mismo,el vil metal. :(
Cita de: perla en Enero 09, 2008, 22:35:01 pm
pues no lo se.en mi caso me gusta implicarme personalmente,pues es un placer,aunque el limite lo pone siempre lo mismo,el vil metal. :(
Hacerlo uno mismo es lo suyo, con todo el tiempo del mundo, mimando cada pieza y dándole el tratamiento necesario para dejarla mejor que nueva, evidentemente nadie va a tener tanto cuidado, pero para ello hay que aprender lo básico y prácticar para no meter la pata. Aunque con afición aprender es un placer.
Por cierto ya hemos visto varios reportajes fotográficos en el foro de "manitas caseros" que han trabajado realmente bien, como por ejemplo los post de T3Power y el de Peter de reconstrucción de motores, en los que se puede apreciar el trabajo bien hecho.
Saludos.
efectivamente.PAZIENCIA se divide en paz (prudencia) y ciencia (preguntando se va a roma),lo demas viene por añadidura. :)