Hola, he estado este fin de semana en la playita, en un furgoperfecto que estaba bastante bien en la costa de tarragona, un poquito antes de llegar a tarragona.
Hoy cuando nos ibamos, para mi sorpresa la furgo no arrancaba. hacia un click y ya esta. La hemos probado a arrancar con las pinzas y nada de nada, al final a empujon.
Acabo de llegar a Barcelona, despues de una horita de viaje mas o menos y cuando he aparcado, la he parado y al intentar arrancar, exactamente lo mismo que antes...yo creo que el alternador carga porque no se ha encendido en ningun momento la lucecilla.
Que puede ser? motor de arranque? o que la bateria esta muertisima??
Gracias!!!!
Un saludo!
Si te hace un clac al darle al contacto es probable que sea el motor de arranque.Prueba con otra persona uno gira la llave para arrancar y otro con algo metálico o +- contundente golpea al mismo tiempo el motor de arranque si te arranca haí lo tienes.OJO te hablo por experiencia en otros vehículos no en una t3 aunque creo será igüal ;)
Ok, gracias!! si, yo pienso que puede ser el motor de arranque tambien, lo raro es que normalmente suelen hacer un clac clac clac, como continuo. he probado a darle golpes, pero al mismo tiempo que darle al arranque no, mañana lo pruebo!! ya os contare!!
Si a alguien le ha pasado lo mismo o piensa que puede ser otra cosa ya me dira!!
Gracias!!!
Un saludo!!
El ruido puede ser el relé de arranque que se activa pero la batería puede estar ko, mira los V de la batería a ver como está, si está bién prueba lo del motor de arranque...
Dice que con pinzas tampoco arranca ,con lo que no creo que sea la batería :-\
Si tiene un tester es facil y rápido de mirar. Un málaga q tuve me hizo varias veces los mismos sintomas con un "clack" cada vez q daba llave y era batería...
OK,sorri.Un saludo
A mi tambien me pasó lo mismo una vez, no arrancaba y hacia el clack, tambien era la bateria que estaba complletamente muerta, tambien es verdad que me habia dado antes algun sintoma (la bateria)
Si la batería tiene un vaso cortado, puede ser qeu al ponerle pinzas no arranque...
Lo mejor, es tenerla con las pinzas un minutejo, para que así cargue un poco la batería.
una preguntilla, la bateria es de estas sin mantenimiento, asi que no se yo si se pueden mirar los vasos...
alguno lo sabe?
la historia es que he hecho unos 100 kilometros despues de arrancar a empujon...entonces por eso me parecia raro que luego no arrancara tampoco.
asi que no lo se...mañana mirare a ver con el tester como esta de carga la bateria, y en caso de que este bien, vosotros diriais que es el motor de arranque??
Esque mañana me voy de viaje por trabajo y no vuelvo en 10 dias, pero luego tenia pensado irme por ahi con la furgo 5 dias y me molaria que nada mas llegar, tener el motor de arranque si fuera eso o cambiar la bateria rapido, para marchar cuanto antes.
He encontrado un motor de arranque por 63 euros en alemania...
he encontrado este motor de arranque...que opinais? es valido para la T3??
http://www.ebay.es/itm/ANLASSER-STARTER-12V-1-7KW-VW-TRANSPORTER-T3-1-6-D-1-6-TD-1-7-D-NEUTEIL-/400308693565?pt=DE_Autoteile&hash=item5d3441ea3d#ht_3319wt_962
pues si tu t3 es diesel parece ser que si vale o eso pone en el anuncio jejej
aki te dejo este que se supone que es igual pero 2 euros mas barato.. que en esta epoca no hay que desperdiciar ni un euro..
http://www.ebay.es/itm/ANLASSER-VW-TRANSPORTER-T3-1-6-D-1-6-TD-1-7-D-1-7kW-NEU-/200809373861?pt=DE_Autoteile&hash=item2ec12be0a5#ht_2550wt_1139
un saludoo
gracias!! ya ves, con esos dos eurillos me voy a tomar un par de cervecillas despues de cambiarlo!!jejeje.
por lo demas creeis que sera el motor de arranque o que?
un saludo!! y gracias de nuevo!!
A mi me pasó lo mismo el mes pasado. De repente no arrancaba ni con pinzas. Cuando fui al taller, me dieron unas pinzas más profesionales con una batería ya incorporada (las primeras eran de aluminio), y arrancó a la primera. Y eso que cuando probé por primera vez, estuve por lo menos 10 minutos conectado a la batería del coche de mi colega, pero aún así no encendió. Yo probaría a ir a algún taller que te puedan dejar para probar.
Suerte!!
Gracias!!! pues si, antes de aventurarme a comprar nada probare eso, tambien probare a ponerla a cargar la bateria...ya os contare como va la cosa!!!
un saludo!
Da igual q sea con o sin mantenimiento, puede estar el vaso comunicado y tu no ver nada, prueba con un tester o con una batería similar q te dejen
Esto de la electricidad de los coches antiguos es una quimera, te explico mis casos:
-Seat toledo tdi90, hacía el clack clack ese, yo loco por que era la bateria nueva y tal.. Al final resultó que los bornes no hacían bien el contacto.
-Otra vez sobre mismo coche, le meto pinzas por batería baja y nada, se me ocurre de "frotar" pinzas para que salgan chispas, oe meto otra vez a la bateria de un gasofa (45ah frente los 85 mios) y metió fuerza a mi batería.
-El ultimo caso fue con la abejota, todo bien al poner contacto y nada, el clack famoso. Batería recién chutada en casa, bornes bien limpios y engrasados, motor de arranque ko, con contacto dado y en punto muerto, veo los cables del motor de arranque, toco los dos con un destornillador bueno y gira (se soltó) la arranco con la llave y arrancó.
-Ya lo que me hace ahora de vez en cuando es que al meter chicha al motor de arranque, es el clack ese. Lo intento otra vez y arranca (puede que tambien a la 5'), eso significa que el volante motor que es el que engancha con el motor de arranque se está cascando y los dientes del motor arranque no lo pillan bien.
creo que si el motor de arranque no engancha bien en el volante motor hace un ruido muy fuerte y espantoso (tanto que da escalofrios) o en todo caso se escucha al motor de arranque a tope de vueltas...
y si fuese la batería, da igual el estado en que se encuentre, con las pinzas bien puestas arrancaría a la primera (con una de igual o mayor amperaje, claro)...
yo no compraría nada, antes desmontaría el motor de arranque completamente y lo limpiaría por dentro (puede ser eso) total 0 euros...
ojala sea algo de esto y te salga gratis... suerte!!!
Hola!Pues yo con los mismos sintomas tuve que cambiar la bateria. Poniendo las pinzas era necesario tenerlas conectadas al coche arrancado y la furgo con la llave en posicion de encendido durante por lo menos 10 min.
No tienes otra bateria para probar al menos?
A mi me pasó lo mismo que dices, cuando fui a arrancar, no hacía nada, pero si que se escuchaba un "click", llame a la grúa del seguro, convencido de que era la batería, pero ni con el arrancador del de la grúa hacía nada, además, decía que la batería estaba cargada a tope.
La llevé a un electromecánico, y resultó ser un cabla cortado o pelado, vete a saber que, lo unieron y ya está.
Te recomiendo que antes de comprar baterías nuevas y demás vayas a que te lo miren, la reparación me salió por 50€.
El que no arranque con unas pinzas es de lo mas normal del mundo. La seccion de los cables de las pinzas que compramos para nuestros vehiculos es ridicula y nunca pueden suministrar la corriente demandada y lo unico que se puede conseguir es que se pongan a arder.
Quieres unas pinzas de verdad?... Gastate por lo menos 30 o 40 euros
Cita de: escapewithromeo en Septiembre 10, 2012, 11:02:55 am
El que no arranque con unas pinzas es de lo mas normal del mundo. La seccion de los cables de las pinzas que compramos para nuestros vehiculos es ridicula y nunca pueden suministrar la corriente demandada y lo unico que se puede conseguir es que se pongan a arder.
Quieres unas pinzas de verdad?... Gastate por lo menos 30 o 40 euros
+1
Buenos dias!!
Esta mañana me ha tocado arrancar a empujon otra vez. He mirado la carga del alternador y carga bien,la bateria tambien esta bien,a 12,60V mas o menos.
El caso es que he probado a darle unos golpecillos al motor de aranque mientras le daba al arranque y en una ocasion a arrancado.luego he vuelto a probar y nada. En definitiva yo creo que las escobillas o algo de dentro esta chungo. Las escobillas me salen a unos 20/30 euros, y por 60 un motor de arranque nuevo.creo que optare por pillarlo nuevo y asi esos treinta euros de diferencia me los ahorro en el desmontaje y montaje del motor de arranque viejo,y posibles sorpresitas que me pueda encontrar. Luego si eso con mas tiempo ya desmontare el viejo a ver que le pasa y si lo soluciono pues o lo vendo por cuatro pesetas o me lo quedo por si acaso.
Gracias por vuestros comentarios!!un saludo!!
Al menos la cosa saldra baratilla, ya comentaras en que queda la cosa
Yo abriría el motor de arranque viejo... antes qeu poner uno de 2ª mano. Que algunas veces, con sacar el motor de arranqué y hacerle una limpieza y engrase, solucionamos la papeleta...
Tengo en el PC hasta bricos para hacerlo... pero no puedo adjuntar pdf :-[
Mas que las escobillas , seguro que esta atascado el piñon de arranque, con una limpieza, podria ser suficiente, con los años el oxido y la porqueria se acumulan y no lo dejan actuar bien o lo bloquean.
monton de cosas pueden ser ,empieza por las mas baratas,no obstante ya que cuesta poco y con las pinzas no arranca ve eliminando cosas limpia bien los bornes y los terminales incluso con una leve pasada de lija y las masas sacalas,lija bien las partes metalicas y aprieta fuerte,me refiero a las masas de la bateria y la que une el chasis con el motor,mira tambien el o los cables que llegan al automatico del motor de arranque que aunque por fuera esten apretados si se mueven hacia el interior o hacia los lados es que dentro está estropeado a mi me pasó y solo sabia de ese fallo un mecanico de canarias no sabes el via crucis que pasé todo eso no cuesta dinero y se comprueba en algo mas de tiempo del que yo estoy tardadndo en poner este post
saludos
el automatico es un pequeño cilindro que va unido al motor de arranque masas o motor de arranque
Hola Mikel.
Puedes probar varias cosas, lo que yo haria es localizar la avería, puede ser de la batería, de los terminales, los cables, sistema de arranque (llave y relé) o de propio arranque.
BATERÍA O TERMINALES:
Prueba poniendo las pinzas desde otra batería hasta los terminales de tu batería, si funciona, el problema está en los propios terminales o en tu batería, sustituyela para probar y estarás seguro.
CABLES DE ARRANQUE:
Con la batería del vehiculo instalada sabiendo seguro que tiene carga conecta las pinzas desde el negativo de la batería a cualquier parte del motor lo mas cerca posible del arranque.
La pinza positiva desde el terminal positivo de tu batería hasta el motor de arranque (En el otor de arranque te encontrarás tres cables: Uno fino, que es el que da la orden al arranque de que funcione, uno gordo que mide unos 5 cm que va desde el automático hasta el propio motror, y un tercero que lleva el cable positivo que viene de la batería) En el cable positivo es donde tienes que poner la pinza positiva, si no puedes ayudate con un destornillador haciendo llegar la tensión.
Si funciona saca las pinzas de una en una probando cada vez que sacas una para así saber que cable te esta fallando.
SISTEMA DE ARRANQUE:
Con la pinza positiva conectada a la batería, alimenta directamente el cable fino del arranque.Si el motor de arranque está bien debería funcionar. Entonces ya sabes que la avería está en la llave, o en el relé de arranque si lo lleva.
MOTOR DE ARRANQUE:
Si después de hacer la prueba del sistema de arranque, el motor de arranque no ha funcionado estate seguro de que la avería esta en el motor de arranque.
Si alimentas directamente con la pinza positiva el cable gordo corto que une el automático con el motor del motor de arranque, este debería rodar aunque no hará girar al motor del vehículo, si es así la avería está en el automático del motor de arranque.(La pieza ciliondrica que está en el motor de arranque donde van los cables).
Si cuando alimentas el motor como te he indicado anteriormente no funciona intente darle unos colpes con un martillo mientras lo alimentas, si se pone a rodar con los golpes tienes gastadas las escobillas del motor.
Espero que todo este rollo te sirva de ayuda.
Saludos desde Castellón
ALgo parecido me paso en el trabajo con un patrol, este no arracanba con la bateria, ni con pinzas, el tema cuando es de bateria, tu le das al contacto para arrancar, y se te mueren todas las luces y trata de hacer un minimo intento
¿Se te apagan las luces al darle al arranque y hace el amago?
Si se te apagan las luces, al darle y no notas ni el intento de arranque, la bateria parece estar bien, pero al motor de arranque no le llega corriente
Si notas como que intenta arrancar pero estasssssh...suele ser bateria fundida.
En al caso del patrol de mi curro, como tu bien decias, las escobillas estaban para cambiar, con desmontar el motor de arranque y cambiarle las escobillas, y ya de paso limpieza y engrasado, te puede durar mucho tiempo.
Ya nos contaras.
Se me ha olvidado, la prueba que me saco de dudas fue, arrancamos el coche a empujon y estando a ralenti trate de accionar el motor de arranque, total hacia "CLAK" "CLAK" simplemente estaba accionando el rele del motor de arranque no haciendo girar el motor de arranque. Si le hubiese llegado chicha a lo que es el motor de arranque, no a su rele el sonido y la sensancion hubiese no hubiese sido tan "sosa" o tan indiferente, sino como de dolor, o algo que no funciona con normalidad o suavidad...Con esta prueba te aseguras de: primera que la bateria no esta fundida porque le alimenta al rele, que el rele funciona, y que a la altura del inductor-inducido algo esta pasando con meri...jeeje
Esa fue mi experiencia. Espero que te sirva.
Saludos.
bueno, voy a explicarme,
esto es por propia experiencia, o sea, me ha pasado a mi.
tengo (ahora, antes e tenido otras furgos, T2) una T3 joker, wesfalia, 1.66 D, del año 1982, ¿averías? las normales en estos vehículos, aunque no me puedo quejar, pero hay una avería que siempre aparece por los años del vehículo, y me explico, "todo va bien, pero un día, la furgo dice que NO arranca, pero no solo no arranca, es que el motor de arranque NO SUENA intentando arrancar.
"giramos la llave de contacto, y se enciende la luz de contacto, pero no suena, volvemos a girar la llave, y lo mismo, piensas... ¿que pasa?, sera la batería?, probamos con "cables de arranque", y nada de nada, ¿y si le diéramos un empujoncito?, la empujamos, y arrancó, pensamos... ¿relés?, ¿batería baja?, ¿un vaso de la batería?, ¿y dándole unos golpecitos al motor de arranaque?, pues no, lo hemos probado todo, y no arranca, pero... dices... voy a probar otra vez, y... "sorpresa, arrancó", ¿que pasa entonces?.
pues voy a contaros mi historia sobre el tema, esta avería-anomalía, ya me había pasado varias veces, así decidí llevarla al taller mecánico, y el mecánico me dice que puede ser la causa una pequeña pieza de plástico que va dentro del clausor, que con el tiempo se desgasta, o una "caída de tensión en el cable que va desde el motor de arranque, hasta la llave del clausor, pues adelante, repárela.
cambian la pieza, y todo parecía que ya estaba solucionado, pero al cabo de dos semanas, el problema volvió a aparecer,
así que probé con un cable de un metro de largo, (todo sin desmontar nada), conectándolo al motor de arranque, y el otro extremo, "pulsé, piqué" al borne POSITIVO de la batería, y arrancó a la primera, probé varias veces, y arrancaba sin problemas, por lo que decidí hacer lo siguiente, DEJÉ la conexión normal que tenía el motor de arranque para la llave de contacto, pero en la misma conexión del motor de arranque, le conecté un cable de 2,50 (un cable gordo), y desde allí a la batería, pero OJO, antes de llegar a la batería,
un palmo antes, CORTÉ el cable, y las dos puntas, las conecté a una regleta fuerte en los dos orificios de abajo, y en los otros dos de arriba, conecté un cable-manguera también de 2,50, de DOS cables, y este cable lo llevé con las dificultades correspondientes, HASTA el tablier, o sea, junto a la llave de contacto, allí, mediante un orificio en la chapa, coloqué un INTERRUCTOR-PULSADOR, y en este pulsador, los dos cables del cable manguera, ¿funcionó?, de forma perfecta, cómo?, abres el contacto girando la llave como siempre, y cuando está encendido, PULSAS el interruptor, y se acabó el problema para siempre, eso si, también como siempre, cuando das el contacto hay que esperar un poco a que los calentadores actúen, y seguidamente, PULSAR.
de forma clara, el pulsador hace lo que hacía la llave de contacto, excitar el motor de arranque, pero con una conexión nueva y directa.
¿por que un PULSADOR?, por que si pones un interruptor normal y te descuidas, quemas el motor de arranque, con el pulsador no por que en cuanto arranca dejas de pulsar y se acabó.
creo que me e explicado bien, pero si no es así, pensar que no soy mecánico, y no se decirlo de forma profesional.
saludos, minero.
Hola: las pinzas es conveniente revisarlas, retirarles el protector de plástico y comprobar que todos los hilos de cobre hacen contacto, esto me paso la semana pasada, no podía poner en marcha un coche sin batería por este motivo...
Cuando se queda sin batería analizar : edad batería comprobandola con tester, mirar si dejamos encendidas luces,comprobar si carga alternador,masas de vehículo.
Para un renault clio hace tres años las escobillas me costaron 10 euros con descuento..
Hola
Las pinzas son muy importantes, yo en el coche tengo unas baratuchas que te sacan de un apuro si tratas de arrancar un coche de gasolina, pero si lo intentas con un diesel nada. El cable tiene poca sección. En la furgo es importante llevar unas buenas pinzas.
Saludos
La parte que suele fallar en los motores de arranque, y tiene pinta de ser eso en este caso, es el famoso bendix.
Como dijo alguien, mejor un taller especializado electro-mecánico.
Que vaya bien.
Truco del almendruco si lo que te falla es el motor de arranque, a mí me paso con un coche que tenía, hacen falta dos personas, una le da a la llave de contacto y la otra con un taco de madera va dando golpecitos al motor de arranque, esto te permite arrancar y llegar a un taller a que te cambien las escobillas del motor de arranque.
Cita de: minero en Septiembre 11, 2012, 01:44:01 am
bueno, voy a explicarme,
esto es por propia experiencia, o sea, me ha pasado a mi.
tengo (ahora, antes e tenido otras furgos, T2) una T3 joker, wesfalia, 1.66 D, del año 1982, ¿averías? las normales en estos vehículos, aunque no me puedo quejar, pero hay una avería que siempre aparece por los años del vehículo, y me explico, "todo va bien, pero un día, la furgo dice que NO arranca, pero no solo no arranca, es que el motor de arranque NO SUENA intentando arrancar.
"giramos la llave de contacto, y se enciende la luz de contacto, pero no suena, volvemos a girar la llave, y lo mismo, piensas... ¿que pasa?, sera la batería?, probamos con "cables de arranque", y nada de nada, ¿y si le diéramos un empujoncito?, la empujamos, y arrancó, pensamos... ¿relés?, ¿batería baja?, ¿un vaso de la batería?, ¿y dándole unos golpecitos al motor de arranaque?, pues no, lo hemos probado todo, y no arranca, pero... dices... voy a probar otra vez, y... "sorpresa, arrancó", ¿que pasa entonces?.
pues voy a contaros mi historia sobre el tema, esta avería-anomalía, ya me había pasado varias veces, así decidí llevarla al taller mecánico, y el mecánico me dice que puede ser la causa una pequeña pieza de plástico que va dentro del clausor, que con el tiempo se desgasta, o una "caída de tensión en el cable que va desde el motor de arranque, hasta la llave del clausor, pues adelante, repárela.
cambian la pieza, y todo parecía que ya estaba solucionado, pero al cabo de dos semanas, el problema volvió a aparecer,
así que probé con un cable de un metro de largo, (todo sin desmontar nada), conectándolo al motor de arranque, y el otro extremo, "pulsé, piqué" al borne POSITIVO de la batería, y arrancó a la primera, probé varias veces, y arrancaba sin problemas, por lo que decidí hacer lo siguiente, DEJÉ la conexión normal que tenía el motor de arranque para la llave de contacto, pero en la misma conexión del motor de arranque, le conecté un cable de 2,50 (un cable gordo), y desde allí a la batería, pero OJO, antes de llegar a la batería,
un palmo antes, CORTÉ el cable, y las dos puntas, las conecté a una regleta fuerte en los dos orificios de abajo, y en los otros dos de arriba, conecté un cable-manguera también de 2,50, de DOS cables, y este cable lo llevé con las dificultades correspondientes, HASTA el tablier, o sea, junto a la llave de contacto, allí, mediante un orificio en la chapa, coloqué un INTERRUCTOR-PULSADOR, y en este pulsador, los dos cables del cable manguera, ¿funcionó?, de forma perfecta, cómo?, abres el contacto girando la llave como siempre, y cuando está encendido, PULSAS el interruptor, y se acabó el problema para siempre, eso si, también como siempre, cuando das el contacto hay que esperar un poco a que los calentadores actúen, y seguidamente, PULSAR.
de forma clara, el pulsador hace lo que hacía la llave de contacto, excitar el motor de arranque, pero con una conexión nueva y directa.
¿por que un PULSADOR?, por que si pones un interruptor normal y te descuidas, quemas el motor de arranque, con el pulsador no por que en cuanto arranca dejas de pulsar y se acabó.
creo que me e explicado bien, pero si no es así, pensar que no soy mecánico, y no se decirlo de forma profesional.
saludos, minero.
A mi me pasa lo mismo. Tengo una T3 del 82, pero en mi caso solo le pasa cuando esta caliente, es decir, en frio arranca al primer toque, incluso despues de un mes sin encenderla, pero despues de andar mas de 20 kms, cuando el motor y todo su entorno han cogido temperatura, paro y a los 10, 15 min intento arrancar y nada, ni el amago.
Asiq siempre recurro a almas caritativas dispuestas a dar un pequeño empujon.
Le he cambiado la baeteria y nada, e incluso he mandado que me pusieran un pulsador al lado del contacto del modo que indicas por si es cosa del bombillo de la llave y tampoco nada.
El siguiente paso sera una revision del motor de arranque por si con el paso de los años las escobillas esten gastadas, o algo.
Pero si a alguien mas le ha pasado, es posible que lleve algun rele por el medio que con la temperatura no funcione correctamente y no cierre el circuito cuando debe??
Ya me esta volviendo loco y siempre intento aparcarla en cuesta o algun lugar donde pueda empujarla sin problema
A ver si alguin puede ayudarme
Saludos
Leandro
Por lo que voy viendo al respecto de este tema, todo o casi todo gira alrededor del motor de arranque, con lo cual, ahí va la pregunta: ¿Cuánto cuesta un motor de arranque? Porque me imagino que con la pila de años y kms que cada vez más van teniendo todas estas furgos (tanto las T3 como las T4), y que se trata de una pieza que se desgasta, puede haber problema para rato...
En la mayoría de los motores de arranque las escobillas suelen ser lo primero en gastarse dentro del motor de arranque, quizás si te cambian sólo las escobillas puedas reparar el motor de arranque, si las escobillas están mal el motor de arranque ni siquiera gira, un motor de arranque nuevo te puede salir tranquilamente por unos 250€.
.nono
no os calentéis la cabeza mas, leer mi apunte al respecto, ya hace un año que hice ese "apaño", y nunca mas me ha dado problema el arrancar.
saludos, minero
No se como finalizou este tema, pero gostaria de saber-lo.
Este ano, antes de partir de vacaciones, el mio furgo apenas arrancava al final de dos o tres tentativas, para mi seria alguna entrada de aire, pero, como siempre arrancava, fuy de vacaciones a Espanha sem hesitar.
Durante las vacaciones (S. Vicente de la Barquera) el problemilla se agudizou, hasta que, en picos de Europa, pensei que iria ser impossible arrancar.
Al final de algunas 20 tentativas, finalmente arrancou, como tinha visto un taller en el caminho, creio que en __________________ , aí llegado el mecânico, muy simpatico y competente, começou por atribuir culpa provavel ao o-ring do filtro de gasóleo, depois de se ter substituido, e o problema a manter-se, disse-me que era habitual também haver problemas de desgaste no contactor plástico por trás do canhão da llave.
Com efeito, forçando a llave, era sempre possível fazer arrancar facilmente o motor.
Chegado a Portugal, fui comprar a peça (cerca de 25€) fui à oficina (de um primo) 1 hora de trabalho (25€) e problema solventado. :)
Pesquisando pelo foro (e con o Google) encontram-se imensos exemplos deste problema (em furgos, en VW Golf y en Seat).
Adiós y Gracias :)
A mi me paso lo mismo hace tiempo, no queria queria arrancar, hacia el famoso "clack" y ni con pinzas..... solo empujando.
Solucion: Las escobillas del bendix ese, pegadas del tiempo, la mierda y la grasa.... me las limpiaron un poco y ni un problema mas.
saludos!!
Aupa, yo te cuento mi experiencia! me pasaba justo lo que dices tu, en mi caso fue que el conector que va al motor de arranque no hacia buen contacto, lo saque, lo aprete con unos alicates y ni un fallo mas.... prueba a mirar tambien eso!!
Hola
Yo estoy con argioberena a mi me ha dado muchos quebraderos de cabeza el conector blanco,que no es nada mas que un faston recubierto de plástico y con un clip para hacer cierre.
Yo saque el conector y cambie el faston (10 céntimos).
Ningún problema mas.
Habeces nos liamos la cabeza y la solución es sencilla.
Saludos
Yo tengo muchas veces el mismo problema y son los cables que se desaflojan en algun momento de su funcion.
Pues a mi me pasó algo parecido y al final era de un conector que lleva dentro del bombín de la llave de encendido. Si hacen un puente para arrancar sin la llave seguro que tira