Rejilla delantera, sustitución parte central láminas plásticas por rejilla inox [VW T-3]
Brico nº 87
A quienes os guste mantener limpia vuestra furgo, seguro que sabréis que la mejor manera de limpiarla es a mano, puesto que los túneles de lavado a parte de rallar la carrocería se dejan los rincones sucios.
Si laváis la furgo a mano, ya habréis descubierto que una de las partes más difícil de limpiar es la calandra o rejilla del radiador, está llena de rincones y cavidades donde se aloja cantidad de suciedad, entre la que se encuentran los insectos estampados.
Quien diseño la rejilla de este jaguar XF-12 ya se debió plantear este tema y por ello diseño esta rejilla sin rincones fácil de limpiar.
Foto 01
(https://lh4.googleusercontent.com/-C_R29evlT88/UCN1IqS2zAI/AAAAAAAAHHk/HSAnrf0mCBU/s720/00-%2520Jaguar-XF-12.jpg)
Que comparada con la rejilla de la VW T-3 la diferencia es muy notable.
Cierto es que la calandra o rejilla del radiador entre faros es la cara y la imagen de la furgo, y cualquier cambio en ella haría perder o variar su personalidad.
Foto 02
(https://lh5.googleusercontent.com/-IOecNh7CQPE/Ts5ZJN5SM2I/AAAAAAAAFHc/9MWH6HqiLRw/s720/01.JPG)
Pero ya estaba harto de tener que limpiar estas cavidades marcadas con los círculos rojos que no son otra cosa que nidos de suciedad, ya que ni siquiera pasa el aire entre ellas.
Y a la hora de limpiar estas láminas horizontales, ni siquiera podía pasar la esponja horizontalmente de un lado a otro, ya que las cinco laminillas verticales me lo impedían y chocaba contra ellas.
Foto 03
(https://lh4.googleusercontent.com/-qgq1VJwB1i0/UCN9MtGaLgI/AAAAAAAAHJs/0Mo8W1LRdQ0/s512/02.JPG)
Tras meditar con calma la operación, llegué a la conclusión de que sustituir estas láminas de plástico por una rejilla como la del Jaguar facilitaría mucho su limpieza y a la vez la refrigeración del radiador mejoraría al entrar más aire.
Me fui a un concesionario Jaguar a mirar de cerca esa rejilla y......... HORROR!! es de plástico, con el precio que tiene el coche!! , supongo que debido a una exigencia de homologación todo el frontal debe de ser blando para que en caso de atropello se infrinja el menor daño al atropellado.
No me quiero imaginar esa rejilla de plástico cromada tras unos años, cómo debería estar tras los impactos de la piedrecillas que impactan contra el frontal?.
Bueno en cualquier caso el modelo de la rejilla era ideal por sus medidas, la distancia interior del cuadradillo es de 12 x 12 mm. , así que a buscar por la red esa rejilla.
Encontré una web de tunning que comercializa una buena variedad de rejillas, entre ellas una de similar a la del jaguar, su medida de cuadradillo interior es de 12 x 12 mm. en varilla inox:
http://www.inac.es/index.php?cPath=6&osCsid=81dc8da241b7cda2702f2ef2cf15643b
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/rejilla%252520inox_big.jpg)
Y el trozo es de 30 x 125 cm., da justo para hacer las dos rejillas.
Pero cómo quedaría? Qué imagen tendría? Podía darse el caso que tras este cambio no me gustara su aspecto.
Pedí al forero Triti, muy hábil con photoshop, que tomara esta foto de la rejilla e hiciera el foto-montaje.
Éste fue el resultado con la rejilla superior modificada
Foto 04
(https://lh4.googleusercontent.com/-mSYEZUEZ-lE/Ts5ZYFEF8eI/AAAAAAAAFHs/P3AXn_HmkY8/s512/03.jpg)
Y ésta la imagen que daría con ambas rejillas cambiadas, desde luego que la imagen cambia y mucho, a más de uno le horrorizará, pero a mí no me desagrada, supongo que a medida que pase el tiempo, me acabará gustando.
Foto 05
(https://lh5.googleusercontent.com/--qvN5y1K_nk/Ts5ZlyWDOBI/AAAAAAAAFH8/Jc8URRgSWtI/s576/04.jpg)
Triti también aprovechó, ya que estaba puesto con el phptoshop, también le puso estas rejillas a su furgo.
Foto 06
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/Rejilla%2520Exclusive_big.jpg)
Ya convencido del cambio, tenía en el trastero una rejilla de desguace de recambio, su estado aunque no estaba rota, delataba que se había pasado la vida a la intemperie, con su superficie matizada por el sol.
Pedí la rejilla en esa web y al llegarme, tomé medidas, hacía 32 cm. de ancho, que bien, 2 cm. de más, ahora con ello ya convencido de que me llegaba para ambas rejillas.
Foto 07
(https://lh5.googleusercontent.com/-i4n8Wyv5OEc/Ts5W0tbM3TI/AAAAAAAAFDs/N5fZjGtArOc/s512/05.JPG)
El anagrama VW de origen no se podía volver a poner dado su espesor, así que de vuelta al desguace compré éste, que ni me acuerdo de qué modelo, pero su medida similar al de origen pero más plano.
Puesto sobre la rejilla parecía quedar bastante bien.
Foto 08
(https://lh6.googleusercontent.com/-sBSgI5Q8O_g/Ts5W-oMttoI/AAAAAAAAFD0/qkJOqE7H0Ck/s512/06.JPG)
Una imagen de cerca, su material de plástico cromado, no encontré ninguna metálica.
Foto 09
(https://lh6.googleusercontent.com/-X7ZCfshe3WA/Ts5W-2kYeoI/AAAAAAAAFD4/QO0w1i12K00/s512/07.JPG)
Tome la radial con un disco de corte y le quité las láminas de plástico a la rejilla dejando sólo el marco, le puse la rejilla inox y el nuevo anagrama a ver qué tal quedaba, no está mal para mi gusto.
Foto 10
(https://lh5.googleusercontent.com/-SdRSdVLAKkI/Ts5XPOHqNSI/AAAAAAAAFEE/scAP4YH_ZL8/s512/11.JPG)
La rejilla inox tiene un espesor de unos 6 mm. que no se puede añadir al marco por el interior, ya que entonces este exceso de espesor en la rejilla imposibilitaría su correcto montaje.
Esto, unido a que el marco quedaba falto de material en sus dos lados verticales, ya que las láminas en forma de "V" estaban huecas por su interior y en su unión con los extremos laterales, al cortarlas, quedaba un hueco que rellenar, más tarde a partir de la foto nº 22 ya lo veréis.
Había que rebajar el marco unos 15 mm. para ir sobrados y que la nueva rejilla inox añadida no superara por ningún lado las medidas del marco de origen.
Para hacer ese rebaje con paridad, no lo podía hacer tomando medidas dada la rara forma del marco, entonces opté por hacer una plantilla de cartón.
Foto 11
(https://lh6.googleusercontent.com/-gu6_a_6dRWQ/Ts5XkT2eqrI/AAAAAAAAFEs/wUKKpngSPFY/s512/13.JPG)
La cual trasladé a un taco de PVC del 10, más un agujero para introducir un punzón, que sería el que haría la marca por dónde cortar el marco.
Foto 12
(https://lh4.googleusercontent.com/-KV1NDeL3-q0/Ts5XdbzoukI/AAAAAAAAFEc/VWwcSrnBvvw/s512/14.JPG)
Éste es el artilugio de cerca, con él conseguiré marcar todo el perímetro interior del marco por dónde cortarlo.
Foto 13
(https://lh3.googleusercontent.com/-w6EyXTZBseo/Ts5XfIDw5KI/AAAAAAAAFEk/xbcU9B2AGTE/s512/15.JPG)
Y así empiezo a marcar.
Foto 14
(https://lh5.googleusercontent.com/-QuaiqRFr0RE/Ts5Xp3JDX3I/AAAAAAAAFE4/IInoX911nuA/s512/17.JPG)
Desplazando este artilugio por todo el contorno interno del marco voy rallando con el punzón a la misma distancia, ésta será la marca por donde cortar.
Foto 15
(https://lh6.googleusercontent.com/--U2cBx3EG3k/Ts5XtrpREbI/AAAAAAAAFFE/kO2eCobQfCI/s512/18.JPG)
Foto 16
(https://lh5.googleusercontent.com/-luyBVROiLbg/Ts5X0TZpHxI/AAAAAAAAFFU/T2rlzBKyM5M/s720/20.JPG)
Ésta es la marca que ha dejado el punzón, como veis, más que suficiente para albergar el espesor de la rejilla inox.
Foto 17
(https://lh4.googleusercontent.com/-bqkWPTslwcM/Ts5X2UpkJzI/AAAAAAAAFFc/H0F2Mj0dYXg/s512/21.JPG)
Foto 18
(https://lh4.googleusercontent.com/-2cWwe3yJ9Ys/Ts5X9IAZzJI/AAAAAAAAFFk/1wuvYYGGeZM/s512/22.JPG)
Y a cortar tocan, con un disco de corte en la radial, voy cortando por la marca hecha con el punzón.
Foto 19
(https://lh4.googleusercontent.com/-NJKRvroXoO8/Ts5YB7tugAI/AAAAAAAAFF0/e-ihLOTpqV0/s512/23.JPG)
Foto 20
(https://lh3.googleusercontent.com/-p62SSxmWLXw/Ts5YAOw4XVI/AAAAAAAAFFs/99b-7qUSs8A/s512/24.JPG)
Después del corte con la radial, había que alisarlo, con lijadora y hoja de 400 quedó el corte bien liso e igualado.
Foto 21
(https://lh3.googleusercontent.com/-XnxxwTOVeE8/Ts5YGoSCd_I/AAAAAAAAFF8/pa-fy9fBb5c/s512/25.JPG)
Y he aquí el gran incordio de este brico, las dos partes laterales, había que reconstruirlas.
Las láminas plásticas en forma de "V" que corté, estaban huecas al llegar a esos extremos laterales, por lo que había un buen hueco que rellenar, igualé ese hueco en forma de trapecio, tomé dos trozos de laminillas de las que quité, y a ajustar tocan, a base de lima y mucha paciencia, conseguí hacer dos trocitos para rellenar estos huecos, pero el ajuste perfecto era casi imposible.
Foto 22
(https://lh3.googleusercontent.com/-N95EwSHeKBA/Ts5YLYXnP-I/AAAAAAAAFGE/lSWsjYvjpF0/s512/26.JPG)
Lo máximo que conseguí fue dejar esta junta, que más tarde ya rellenaría no sé con qué.
Foto 23
(https://lh3.googleusercontent.com/-R2iVIp3wjF4/Ts5YN_9F1HI/AAAAAAAAFGM/Ca7Kgh56EIA/s512/27.JPG)
Foto 24
(https://lh6.googleusercontent.com/-bh5K8WIsA-M/Ts5YN6ikTbI/AAAAAAAAFGQ/h2w_-A98YCs/s512/28.JPG)
Foto 25
(https://lh3.googleusercontent.com/-l32Pftq7VhY/Ts5YWALcQMI/AAAAAAAAFGg/Rf7qJa-6rX8/s512/29.JPG)
Este tipo de plástico, que desconozco su nombre técnico, no es PVC, pues soporta muy bien las altas temperaturas que puedan provenir del radiador, pero que a la vez se deshace bastante bien en contacto con el disolvente.
Tanto es así que hice dos pruebas, unir dos piezas con cola de PVC , y unir dos piezas con disolvente, comprobando que queda más fuerte la unión con disolvente que la unión con cola de PVC.
El disolvente actúa sobre este plástico que lo descompone o se derrite y al secarse la unión queda como soldada y muy fuerte.
Tomando un pincel y mojando ambas partes con disolvente, al cabo de unos instantes, frotamos ambas piezas y las partes a unir se derriten formando como una pasta, ésta es la encargada de soldar ambas piezas.
Foto 26
(https://lh5.googleusercontent.com/-88vXurMHxks/Ts5YVrWQOFI/AAAAAAAAFGc/g7kHP3VD6PI/s512/30.JPG)
Foto 27
(https://lh4.googleusercontent.com/-6Ysbm4ixuAU/Ts5YYk_jJiI/AAAAAAAAFGs/GlufPVxhs34/s512/31.JPG)
Tras la unión al día siguiente intenté poniendo sobre la junta disolvente con el pincel para con la pasta que se formara poder rellenar la junta, pero no quedaba bien, debía de aportar plástico derretido para introducirlo en la junta.
Foto 28
(https://lh5.googleusercontent.com/-ARDa4UDri2g/Ts5YrWtR4DI/AAAAAAAAFG8/NxQQKih5RB8/s512/33.JPG)
Como ya tenía definido el perímetro definitivo del marco ya recortado, corté a esa medida la parte de la rejilla que necesitaría, dejando la otra parte en un principio sobrante, para una posterior modificación de la rejilla inferior.
Para cortar la rejilla, descarto utilizar la radial por el peligroso cimbreo, mejor con alicates de corte, este material es durísimo, o se toman unos buenos alicates de corte o mejor no intentarlo.
Foto 29
(https://lh3.googleusercontent.com/-xFGYCPrZMgo/Ts5Y95PRznI/AAAAAAAAFHU/izY74OdjfZ4/s512/34.JPG)
Una vez cortado a su medida, esto ya empieza a tener mejor cara.
Foto 30
(https://lh3.googleusercontent.com/-7oj-Qr2unL0/Ts5Yy1Eh3DI/AAAAAAAAFHE/MOyqUbcH164/s512/35.JPG)
Paso ahora a terminar los laterales con esos añadidos, las juntas estaban faltos de material que rellenar.
Con parte de las láminas de desecho, tomo un trocito y lo dejo en remojo con disolvente un buen rato, cosa de 15 minutos
Foto 31
(https://lh4.googleusercontent.com/-8eWRokuvzic/TuTY_hypaiI/AAAAAAAAFuY/gsZukic62WY/s512/P1060308.JPG)
Y con ello consigo derretir una buena parte de este trocito de plástico, con él, voy añadiendo plástico derretido al interior de esta junta.
Foto 32
(https://lh4.googleusercontent.com/-v_4aZRTSEGs/TuTYxyJwhmI/AAAAAAAAFuI/F8wsHwwbn9U/s512/P1060311.JPG)
Así mojando, derritiendo y añadiendo, voy consiguiendo tapar estas juntas.
Foto 33
(https://lh3.googleusercontent.com/-G1hFkO1MrfM/TuTY0iCc3yI/AAAAAAAAFuQ/9R_Vk3M8YGE/s512/P1060312.JPG)
Foto 34
(https://lh6.googleusercontent.com/-mf5ipT-5av8/TuTZCRHAwII/AAAAAAAAFug/ySTH5ueuQj4/s512/P1060313.JPG)
Fijaros en cómo se queda el trozo de plástico utilizado para derritir, muy delgado, el material que le falta ya está puesto en la rendija a tapar.
Foto 35
(https://lh3.googleusercontent.com/-7eN2Qn8mMG8/TuTZKDg-YyI/AAAAAAAAFuo/-M-BML2k0qg/s512/P1060314.JPG)
Y así queda, en modo basto, pero con la grieta rellenada, sólo es cuestión de quitar lo que sobra.
Foto 36
(https://lh4.googleusercontent.com/-rot8MSeeTQo/TuTZMqY5W6I/AAAAAAAAFuw/ICCAwr_Qduo/s512/P1060316.JPG)
Con lija de 80 en el taco, y en seco, quito lo gordo que sobra de esas soldaduras en los laterales, tras pasar a lija de agua del 150, después con la del 360 y finalmente con la de 2.000.
No sólo apliqué el lijado a esas partes soldadas, si no a todas partes, quitando esa franja símil a cromado muy deteriorada, y entonces afloraron los impactos de piedrecillas como cráteres, me pasé horas lijándola toda, empecé con lija de agua del 150, 360 y al final del 2.000, también por todas las partes exteriores.
Foto 37
(https://lh5.googleusercontent.com/-Wvpf2o55Klo/UCN19nWPsGI/AAAAAAAAHH0/b4_f6dY690Q/s512/44.JPG)
Y este era el resultado de tanto lijar, la junta ya apenas se nota, aunque este tono mate hay que abrillantarlo con pulimento.
Foto 38
(https://lh5.googleusercontent.com/-yqc1Rw-Ckn8/UCN1-wKunKI/AAAAAAAAHH8/ElUwl-LJkns/s576/43.JPG)
Tras aplicar pulimento, el de la marca titanlux, así empieza a quedar, más que aceptable.
Foto 39
(https://lh5.googleusercontent.com/-8PxmW8yWcoA/UCN2GT10wBI/AAAAAAAAHIE/TmOvPIXO-4o/s512/45.JPG)
Le quito la rejilla a la furgo para comparar, y también para reconstruir los 3 anclajes de los tornillos centrales que no debiera haber cortado, y ahora me toca reconstruirlos.
Foto 40
(https://lh4.googleusercontent.com/--G7NHg7GtJ8/UCN2SNDE_GI/AAAAAAAAHIM/rkaJuD0x_NE/s512/46.JPG)
Foto 41
(https://lh4.googleusercontent.com/-r5Yb5orPOGU/UCN2eqEO-YI/AAAAAAAAHIU/Of3lRVQKJx8/s512/47.JPG)
Tengo que volver a implantar el anclaje central, el que va sobre el anagrama VW, y también los dos de los extremos.
Tomo unos ángulos recortados a la rejilla de desecho que recorté del centro y con calor los moldeo y les doy la forma, en el del centro no hay problema de ubicación, puesto que la media circunferencia que queda en el marco ya me indica donde va, pero los laterales, debo copiar la ubicación respecto a la rejilla que tengo entera.
Para trazar la línea horizontal, utilizo hilo blanco de coser, que hago pasar por el agujero del centro de la rejilla y por el agujero del extremo, el que hay sobre la óptica rectangular.
Foto 42
(https://lh6.googleusercontent.com/-x1IqRWImOXg/UCN2n9JjATI/AAAAAAAAHIc/ruEO4LMaCB4/s512/48.JPG)
Aquí en detalle, el añadido del anclaje central, unido por soldadura con disolvente, por eso se ve ese brillo.
El hilo blanco de costura me indica la posición comparándola con la rejilla entera.
Foto 43
(https://lh5.googleusercontent.com/--dmn45jL8hU/UCN2wgQTLpI/AAAAAAAAHIk/VhbDkRRB5Os/s512/49.JPG)
Y con la cinta métrica puedo medir la distancia exacta del taladro, marco el centro de este taladro, pero aún no se lo haré hasta comprobar presentándolo en la furgo que es el lugar idóneo para hacerlo.
Foto 44
(https://lh3.googleusercontent.com/-YAWPT0qRLG8/UCN26sYlfTI/AAAAAAAAHIs/PnyDV--ygvA/s512/50.JPG)
Ahora me paso a la rejilla inox, hay que doblarle los bigotes, dos tablas, sargentos y martillo, por los cuatro costados.
Foto 45
(https://lh3.googleusercontent.com/-TmOOp3GIIxo/UCN3Fxrk_9I/AAAAAAAAHI0/uJ7Ub7EocqY/s512/51.JPG)
Fijo la rejilla inox al marco con tablas y sargentos, y con el adhesivo nural 25 que es especial para automoción y soporta una temperatura de hasta 150ºC. (pensemos en el calor del radiador) voy aplicando este adhesivo a cada patilla uniéndola con el marco, hay cerca de 200 patillas a unir, tuve que utilizar casi dos juegos de este adhesivo.
Foto 46
(https://lh4.googleusercontent.com/-O93MYV08r5w/UCN3PhgyayI/AAAAAAAAHI8/iqpbK6965gw/s512/52.JPG)
Una vez unidas las casi 200 patillas al marco con el adhesivo nural 25, para reforzar estas uniones, tomé un cartucho de adhesivo de poliuretano de la marca Berner y rellené todo el hueco del marco en todo su contorno, con un cartucho me fue justo pero suficiente.
Foto 47
(https://lh3.googleusercontent.com/-etC9tly-Ck8/UCN3Zh9ljNI/AAAAAAAAHJE/AOi-O4DCobI/s512/53.JPG)
Una vez transcurridas 48 horas para un buen resecado de los dos adhesivos, presenté la nueva rejilla en la furgo para comprobar la correcta o incorrecta marca por donde hacer los dos taladros, estaban bien, taladrar y colocar los cinco tornillos con sus arandelas de caucho.
Aquí el lateral derecho.
Foto 48
(https://lh6.googleusercontent.com/-UcoEM_juswg/UCfsl8v3TrI/AAAAAAAAHLI/TWDKCnN0OsA/s512/61.JPG)
Foto 49
(https://lh4.googleusercontent.com/-6WDG77zbR1Y/UCfsuz8RZ6I/AAAAAAAAHNI/ScG2goH8IFU/s640/62.JPG)
Y éste es el central.
Foto 50
(https://lh5.googleusercontent.com/-iNMty9mcivQ/UCfs5IjFXgI/AAAAAAAAHLY/b9Jj4wykMEU/s576/63.JPG)
Ya puestos en mejorar la rejilla, me fijé que entre lo que es el cristal de los dos faros y el plástico del marco de la rejilla, había mucha holgura, incluso me cabía el dedo entre los dos faros y el marco, un buen sitio por donde colarse la suciedad y los insectos.
Con cartulina hice unas plantillas y las trasladé a plancha de metacrilato, esta es la primera pieza que más tarde deseché, ya que la hice larga hasta llegar al radiador y no era posible.
Foto 51
(https://lh5.googleusercontent.com/--BEdH23WUyU/UCOseDXpCAI/AAAAAAAAHJ8/8uanCLTsTe8/s512/54.JPG)
También tuve que reordenar la parte baja del hueco de la carrocería, por aquí me pasaba la manguera de cables de origen y 3 mangueras más de cableado adicional instalado por mí.
Abrí las cuatro mangueras sacándolas y dejando solamente los cables, encintando todos los cables con la cinta aislante especial automoción tal como ya hice en el habitáculo del motor en este brico nº 70:
Proteger el cableado del motor enfundándolo con cinta textil especial automoción (http://www.furgovw.org/index.php?topic=219309.msg2141285#msg2141285)
Así conseguí reducir el tamaño de los cables que pasaban por allí, puesto que ahora se verían a través de la nueva rejilla inox.
Foto 52
(https://lh6.googleusercontent.com/-YEJYaxY99tY/UCjw824qWYI/AAAAAAAAHNU/SFVNZ99xv9E/s640/55%252C5.jpg)
También tuve que pintar en negro esta parte de la vigueta, ya que al ser blanca se veía mucho a través de la nueva rejilla.
Foto 53
(https://lh3.googleusercontent.com/-YHe69aRSn6c/UCOspDobQKI/AAAAAAAAHNE/84jzpzvOEM8/s512/55.JPG)
Ésta fue la primera imagen tomada al instalar la rejilla.
A través de ella se ven las partes blancas de la carrocería y las partes inox del marco de la mosquitera del radiador, esto hay que taparlo en negro para que no se vean.
Foto 54
(https://lh6.googleusercontent.com/-3N1KIWnfFJc/UCOssPbK9SI/AAAAAAAAHKU/U1wLebj8_H4/s512/57.JPG)
Foto 55
(https://lh5.googleusercontent.com/-O6-UAy7ynH4/UCOsuMrBczI/AAAAAAAAHKc/VYa4T8dKBIs/s512/58.JPG)
Comparándola con la rejilla de origen, lo primero que se echa a faltar es el anagrama VW.
Foto 56
(https://lh3.googleusercontent.com/-tuTdDwqg4bE/UCOsihh1W5I/AAAAAAAAHKE/YOyaUZfYFeg/s512/56.JPG)
Pues a ponerle el anagrama, cuatro tornillos y adhesivo nural 25, si algún indeseable se lo quiere llevar, se lo llevará roto y a trozos.
Foto 57
(https://lh4.googleusercontent.com/-756UFibo5xE/UCfsXnZiefI/AAAAAAAAHK4/B4xwNP5jBE4/s512/59.JPG)
Foto 58
(https://lh6.googleusercontent.com/-OKa2HQMQLHQ/UCfsa8ULHiI/AAAAAAAAHLA/Oq0abGBSGNU/s512/60.JPG)
También le hago los nuevos marquitos a las ópticas para tapar las holguras, pero esta vez en PVC espumado en plancha de 2 mm.
Foto 59
(https://lh6.googleusercontent.com/-OnLZCayk7AI/UCftFR3JvnI/AAAAAAAAHLg/GgiuVnVQ3HU/s512/64.JPG)
Foto 60
(https://lh5.googleusercontent.com/-L707Bx9vYkY/UCftRhorfJI/AAAAAAAAHLo/mLUvdPPJl_I/s512/65.JPG)
Costó bastante el ajustarlos, tanto para cuadrar con los cristales de las ópticas como para cuadrarlos con el marco.
Foto 61
(https://lh3.googleusercontent.com/-UiaOyqUUpdI/UCftac_62NI/AAAAAAAAHLw/3bGv9-3Um8M/s512/66.JPG)
Foto 62
(https://lh5.googleusercontent.com/-MNdwl2Pf0Qo/UCftnIt1DGI/AAAAAAAAHNM/n_B5IJ_xbQQ/s512/67.JPG)
Pero una vez ajustado, al montar el marco, la imagen queda mucho más perfilada.
Foto 63
(https://lh4.googleusercontent.com/-XsXUDyvsMOk/UClSKgXs0DI/AAAAAAAAHOQ/94maXhI25nU/s640/80.JPG)
Foto 64
(https://lh4.googleusercontent.com/-P0aacYcSV88/UClSGDTqB6I/AAAAAAAAHOI/k7UNcO72GHg/s512/79.JPG)
Para tapar las partes blancas de la carrocería y la mosquitera del radiador que al ser brillante se veía mucho a través de la nueva calandra, le hice estas dos piezas en metacrilato, que aguanta mejor la temperatura al estar tan cerca del radiador.
Foto 65
(https://lh5.googleusercontent.com/-hZtrdhZZP4s/UCft6sLPFUI/AAAAAAAAHMA/tU_vNamvRe4/s512/68.JPG)
Compruebo que encajan bien y cumplen su cometido de ocultar las partes blancas y brillantes que se veían a través de la nueva rejilla inox.
En el lado derecho.
Foto 66
(https://lh3.googleusercontent.com/-MdVEQ5Ui0gk/UCft7Hu3XFI/AAAAAAAAHME/p7lR5hGjlKM/s512/69.JPG)
Y en el lado izquierdo, con la muesca para la manguera de cables.
Foto 67
(https://lh6.googleusercontent.com/-yD6LG75ummA/UCfuFN9i73I/AAAAAAAAHMQ/ZjelTFjhL_M/s512/70.JPG)
Estas piezas de metacrilato van fijadas a los marcos de las ópticas por medio de dos remaches roscados de M-5
Foto 68
(https://lh6.googleusercontent.com/-oySI4Tkemdc/UCfuP3lHaCI/AAAAAAAAHMY/Q7JY4je38Ww/s512/71.JPG)
Y dos tornillos pavonados en negro para que no se vean, procedentes del mundo de la motocicleta, sabiendo por ello que con el tiempo no se oxidarán.
Foto 69
(https://lh4.googleusercontent.com/-iZ57GzIox6E/UCfucK3ctuI/AAAAAAAAHMg/XVMuz4jRHzg/s512/72.JPG)
Foto 70
(https://lh5.googleusercontent.com/-_g1PJZ85h-k/UCfupQygxQI/AAAAAAAAHMw/CHak9h-4SGA/s512/73.JPG)
Con todo esto, compruebo al montar la rejilla, que los elementos internos quedan muy disimulados con las placas negras de metacrilato, incluso haciendo la foto con flash.
Foto 71
(https://lh3.googleusercontent.com/-Tev4d68AKWk/UCfum4tkCdI/AAAAAAAAHMo/6yn_dSBpg2Y/s512/74.JPG)
Así se ve con luz de día.
Foto 72
(https://lh4.googleusercontent.com/-kGrhS1Xa3dA/UClR65sHfzI/AAAAAAAAHN4/wyqd5W2bl4k/s720/77.JPG)
La nueva imagen de la furgo, ahora con el anagrama VW , la veo más agradable, desde luego que es cuestión de gustos y sé que alguno se horrorizará, pero en muy poco tiempo me he acostumbrado a ella, ahora ya me gusta su nueva imagen.
Foto 73
(https://lh6.googleusercontent.com/-6pbi4YMfj9g/UClRuT5_7lI/AAAAAAAAHNo/kFiIXOYtI9A/s720/75.JPG)
Foto 74
(https://lh6.googleusercontent.com/-C41QUuvDDYE/UClRwlu-DQI/AAAAAAAAHNw/MxBYsvyt7BE/s640/76.JPG)
Con todo ello montado, salimos de viaje para comprobar si esos plásticos tan cerca del radiador, con el calor que emite, aguantan sin deformarse.
Subimos varios puertos de montaña de 2.000 m. de altitud, con el calor se activó la segunda velocidad del radiador, y al parar, toqué la nueva rejilla que casi quema al tacto, pero nada se ha deformado, por lo que el brico pasa la prueba.
Foto 75
(https://lh6.googleusercontent.com/-WOGb9D2NgEg/UDc1UAZ-JgI/AAAAAAAAHO0/7ZoWQ8NkOw4/s512/82.JPG)
Desde luego que el conjunto ha quedado resistente, incluso soportó el impacto de un murciélago.
Foto 76
(https://lh5.googleusercontent.com/-BqHB5CFI_Lk/UDc1R_ieZNI/AAAAAAAAHOs/T_5xU3fGyNg/s512/81.JPG)
Y a la vuelta del viaje, la limpieza de la furgo fue muy sencilla, esta rejilla se limpia con un simple cepillo.
Ahora queda reformar la rejilla inferior con el trozo de rejilla inox que me sobró, pero esto será de cara a este otoño en otro brico.
he aquí el brico de la rejilla inferior:
(https://lh6.googleusercontent.com/-qmbKAeRBsmQ/UVrZEJKwdnI/AAAAAAAAIGE/G3bZJfkZBgg/s728/58.JPG) |
Brico nº 111: Rejilla delantera inferior, cambiar láminas plásticas por rejilla inox [VW T-3] (2ª parte) (http://www.furgovw.org/index.php?topic=265866.msg3059869#msg3059869) |
Y colorín colorado este brico se ha acabado.
El resultado perfecto, pero menudo curro.
Chapeau por el gran currazo .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
y mi condolencia a ese pobre murciélago que debería estar mayorcito para no detectar una pedazo de T3 , la comunidad científica seguro que estudia el curioso accidente ;D ;D
(https://lh5.googleusercontent.com/-BqHB5CFI_Lk/UDc1R_ieZNI/AAAAAAAAHOs/T_5xU3fGyNg/s512/81.JPG)
-
Cita de: Primastarbeige en Septiembre 02, 2012, 22:57:33 pm
Un 10.
La furgo queda muy guapa.
Si quieres practicar, y hacerle una a la mia... ;D ;D ;D ;D ;D
antes tengo que practicar más haciendo lo mismo en la rejilla inferior ;D ;)
Cita de: Wawita en Septiembre 02, 2012, 22:31:19 pm
Chapeau por el gran currazo .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
y mi condolencia a ese pobre murciélago que debería estar mayorcito para no detectar una pedazo de T3 , la comunidad científica seguro que estudia el curioso accidente ;D ;D
fué al atardecer, no era el único que revoloteaba por la carretera, parecía como la hora de la salida en masa de una cueva lindante a la carretera, llena de murciélagos, al principio creíamos que eran pájaros, pero a esa hora con poquísima luz solar no podían ser pajarillos, un par de ellos se estamparon contra el parabrisas sin saber cómo quedaron pues resbalaron por él.
El desgraciadillo que se estampó contra la rejilla, si os fijáis bien en la foto, en la parte inferior izquierda se ven las alas de un insecto que tenía mordido.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/7916600794_951279dc42_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/7916613262_f0b7f84b4b_b_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/7916659478_c5628b6f5b_b_big.jpg)
muy bueno bien explicado y un acabado impecable .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
esa idea la tenia yo para la viano pero nunca me he puesto.... haber si despues de ver el tuyo me animo....
.palmas .palmas .palmas
Cita de: ENANO en Septiembre 03, 2012, 11:36:53 am
muy bueno bien explicado y un acabado impecable .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
esa idea la tenia yo para la viano pero nunca me he puesto.... haber si despues de ver el tuyo me animo....
.palmas .palmas .palmas
Pero si la rejilla de la Viano es de fácil limpieza, creo yo.....................
*imagen borrada por el servidor remoto
si, mi cambio seria por estética..... ;)
Cita de: ENANO en Septiembre 03, 2012, 11:52:49 am
si, mi cambio seria por estética..... ;)
pero si la tienes preciosa, qué estética le quieres mejorar?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/parking0.jpg)
Albert, mira que me encantan todos tus bricos, pero siendo sincero, este NO, no sé, es que como si hubieras "violado" la estética T3....
:roll:
A mi si que me gusta,y sobretodo por el tema del plástico de la rejilla, que se va quemando con los años.
Bravo y buenisima entrada de aire,.... .ereselmejor
Cita de: AFRAGONETA en Septiembre 03, 2012, 12:15:48 pm
Albert, mira que me encantan todos tus bricos, pero siendo sincero, este NO, no sé, es que como si hubieras "violado" la estética T3....
:roll:
Lo sé, lo sé, y al principio me costó hacerme a la idea, esto mismo ya lo explico bajo la foto nº 04, pero cuanto más tiempo pasa, más me gusta, y total, tengo la furgo ya tan cambiada de como era de origen, que ya un poco más no importa.
Y esto no es nada, ahora mi próximo brico será hacerle lo mismo a la rejilla inferior, entonces sí será un cambio radical, me conoceréis la furgo de lejos antes de cruzaros conmigo en la carretera. ;D
Cita de: alcasa en Septiembre 02, 2012, 21:40:19 pm
Foto 04...............................................................................Y ésta la imagen que daría con ambas rejillas cambiadas, desde luego que la imagen cambia y mucho, a más de uno le horrorizará, pero a mí no me desagrada, supongo que a medida que pase el tiempo, me acabará gustando.
Cita de: CASACARACOL en Septiembre 03, 2012, 13:37:52 pm
A mi si que me gusta,y sobretodo por el tema del plástico de la rejilla, que se va quemando con los años.
Bravo y buenisima entrada de aire,.... .ereselmejor
¿te gusta más ahora con el logo VW en el centro? ;)
El resultado del cambio a mi me parece excelente. Muy bonito. Aunque diferente del original, no es nada 'tuning' ni hortera. Queda bien, francamente bien.
Esperamos a ver, cuando esté hecho el de la rejilla inferior, el cambio va a ser espectacular. Los acabados extraordinarios, como siempre. Una curiosidad: ¿ cuanto tiempo te ha llevado ?. Como todas las piezas vas super ajustadas, y algunas has tenido que repetirlas, imagino que te habrá consumido unas buenas horas.
La ventaja es que todo lo aprendido, va a servirte para acelerar el proceso cuando te pongas a hacer la de abajo.
Muchas gracias por compartirlo con todos.
Un saludo.
Así me gusta más que al principio, te ha quedado como si fuera un extra a elegir. Lo que hace el esmerarse y fijarse en los detalles. Muy bonito, sigue así.
Cita de: pauagullo en Septiembre 03, 2012, 15:06:00 pm
El resultado del cambio a mi me parece excelente. Muy bonito. Aunque diferente del original, no es nada 'tuning' ni hortera. Queda bien, francamente bien.
Esperamos a ver, cuando esté hecho el de la rejilla inferior, el cambio va a ser espectacular. Los acabados extraordinarios, como siempre. Una curiosidad: ¿ cuanto tiempo te ha llevado ?. Como todas las piezas van super ajustadas, y algunas has tenido que repetirlas, imagino que te habrá consumido unas buenas horas.
La ventaja es que todo lo aprendido, va a servirte para acelerar el proceso cuando te pongas a hacer la de abajo.
Muchas gracias por compartirlo con todos.
Un saludo.
Gracias por tu opinión de ""nada tunning ni hortera""
¿El tiempo que me ha llevado? buff, me lo callo para no escandalizaros, pero mucho mucho, muchísimo, sobre todo el lijado entero y pulido, ya veis que he tardado casi 11 meses en terminarlo, y muchas horas de planificación haciendo trabajar la mente, pues, o quedaba así de bien o desechaba todo el brico.
como muy bien dices, ahora para hacerle lo mismo a la rejilla inferior, tardaré bastante menos al haber hallado con éxito las técnicas más adecuadas para llevarlo a cabo.
.
Muy buen brico! Bien esplicado y detallado! Y el resultado muy fino. .palmas Yo le hice lo mismo a una courier que tenia, y hace poco al golf 3 que utilizo a diario. No lo hice del mismo modo, pero parecido. Yo sujete la rejilla al marco con cola termofusible, de esta que viene en barras y de momento aguanta en su sitio. .meparto Yo tenia la misma intencion que Enano para la vito, pero de momento lo tengo dejado. En cuanto a la nueva estetica, ami me encanta! Para gustos los colores! .sombrero
Esta idea la llevaba en la cabeza de hace muchos años, cada vez que tenía que limpiar los insectos estampados de la dichosa rejilla me acordaba de que tenía el brico pendiente.
El gran empujón que necesitaba para lanzarme a ejecutar este brico fué en Quintanar de la Orden 2011, cuando vi la furgo de este forero del que no recuerdo su nick, me gustó la imagen que tenía y me dije a por él.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/46_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/45_10.jpg)
Cita de: alcasa en Septiembre 03, 2012, 19:14:00 pm
Esta idea la llevaba en la cabeza de hace muchos años, cada vez que tenía que limpiar los insectos estampados de la dichosa rejilla me acordaba de que tenía el brico pendiente.
El gran empujón que necesitaba para lanzarme a ejecutar este brico fué en Quintanar de la Orden 2011, cuando vi la furgo de este forero del que no recuerdo su nick, me gustó la imagen que tenía y me dije a por él.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/46_10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/45_10.jpg)
hola alcasa ;D esta furgo es de forero furgo82 saludos .ereselmejor
pues gracias, le haré llegar el link
Genial.... .palmas .palmas .palmas
Y si se pintase ????
oleeeeee!!! .palmas
uno de los bricos del gran ALCASA con mas curro que he visto! :o
a mi particularmente no me gusta, se me asemeja al rollo tuning, el cual detesto, pero es un gran trabajo! .ereselmejor que duda cabe que para gustos los colores!
Para gustos...colores!!! A mi personalmente me encanta el nuevo y mas moderno aspecto que le da al frontal.
Alcasa el material que has manipulado es ABS; sustituye el disolvente por acetona y te vas a sorprender, ya me contarás...conociendo tus trabajos se que le vas a sacar mucho partido ;)
salut!
Cita de: carreteraycamper en Septiembre 03, 2012, 20:27:06 pm
Genial.... .palmas .palmas .palmas
Y si se pintase ????
Gracias, si la pinto, tarde o temprano esa pintura se acabaría descascarillando por los impactos de las piedrecillas, y entonces daría una imagen desastrosa.
Por eso la cogí en inox, para que por muchas piedras, insectos y murciélagos que se estampen en ella, siga siempre igual de brillante, a parte de poderla limpiar con estropajo sin miedo a deteriorarla si fuera necesario.
muy elegante este brico Sr. Alcasa, me gusta el Kampertunning!
Pues vaya currazo!!!! y no habrá problemas para pasar ITV, a veces se ponen muy pesados.
Saludos
te ha quedado espectacular...
Cita de: brinzon en Septiembre 03, 2012, 22:41:37 pm
Alcasa el material que has manipulado es ABS; sustituye el disolvente por acetona y te vas a sorprender, ya me contarás...conociendo tus trabajos se que le vas a sacar mucho partido ;)
Muchas gracias por decirme que es ABS, y lo que es acetona..............mmmmmmmm, tengo en casa 40 uñas femeninas que se pintan y se borran con acetona, ;D por lo que no me hará falta salir de casa para probarlo.
Ten por seguro que a la que empiece con la rejilla inferior haré pruebas con ella.
Muchas gracias por esta idea.
BUENAS
y esas rejillas son homologadas
por que aki en cantabria la itv ni de coña la pasas con esas rejillas.
doctor alcasa en ala foto numero 49 le pasa algo al tornillo.....diria que es algo de la monarquia.....porque sale pixelado!!!!! ;D ;D ;D
Cita de: kimete en Septiembre 04, 2012, 20:29:17 pm
doctor alcasa en ala foto numero 49 le pasa algo al tornillo.....diria que es algo de la monarquia.....porque sale pixelado!!!!! ;D ;D ;D
efectivamente, no solo la foto nº 49, si no tambien la nº 2, 3, 64, 71 y 72 están pixelados los tornillos para ocultar el tipo de cabeza, ya que nunca se sabe quien lo puede ver y ............... :roll:..........ya me entendéis no?
Cita de: carreteraycamper en Septiembre 03, 2012, 20:27:06 pm
Genial.... .palmas .palmas .palmas
Y si se pintase ????
pues ya lo dije, no duraría mucho esa pintura:
Cita de: alcasa en Septiembre 04, 2012, 09:17:43 am
Gracias, si la pinto, tarde o temprano esa pintura se acabaría descascarillando por los impactos de las piedrecillas, y entonces daría una imagen desastrosa.
Por eso la cogí en inox, para que por muchas piedras, insectos y murciélagos que se estampen en ella, siga siempre igual de brillante, a parte de poderla limpiar con estropajo sin miedo a deteriorarla si fuera necesario.
Buen brico, le queda muy bien y le da un aspecto mas moderno, y como siempre con todos los detalles .bien
El PVC no podía dejar de aparecer ni en la rejilla ;D y lo del murciélago... Sabías que están en peligro de extinción?
Cita de: Kiebres en Septiembre 06, 2012, 10:37:29 am
..........................El PVC no podía dejar de aparecer ni en la rejilla ;D y lo del murciélago... Sabías que están en peligro de extinción?
esta rejilla no contiene nada de PVC, está hecha con su mismo plástico que es ABS, ¿dónde ves tu el PVC?
¿Cómo que los murciélagos están en peligro de extinción? será una especie en concreto, ya que son 1.075 las especies conocidas, ¿sábes cuál es?
(sacado de wikipedia)
familias más numerosas de quirópteros (comunmente llamados murciélagos)
FAMILIA: Pteropodidae, 166 especies
FAMILIA: Rhinopomatidae, 3 especies
FAMILIA: Craseonycteridae, 1 especie
FAMILIA: Emballonuridae, 47 especies
FAMILIA: Nycteridae, 12 especies
FAMILIA: Megadermatidae, 5 especies
FAMILIA: Rhinolophidae, 130 especies
FAMILIA: Noctilionidae, 2 especies
FAMILIA: Mormoopidae, 8 especies
FAMILIA: Phyllostomidae, 142 especies
FAMILIA: Natalidae, 5 especies
FAMILIA: Furipteridae (2 especies)
FAMILIA: Thyropteridae (2 especies)
FAMILIA: Myzopodidae (1 especie)
FAMILIA: Vespertilionidae (318 especies)
FAMILIA: Mystacinidae (2 especies)
FAMILIA: Molossidae (80 especies)
tras la coña al murciélago ;D ;D ......................tenemos un smiley..... .murcielago .murcielago .murcielago .murcielago .murcielago .murcielago
Los murciélagos, mas que en peligro de extinción, lo que son es especies protegidas :
Lo puedes ver en el Real Decreto 139/2011: Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, y el Catálogo Español de Especies Amenazadas, publicado en el BOE del 23-02-2011, página 20912 ( Ver la página 38 del pdf ) :
http://www.boe.es/boe/dias/2011/02/23/pdfs/BOE-A-2011-3582.pdf (http://www.boe.es/boe/dias/2011/02/23/pdfs/BOE-A-2011-3582.pdf)
Si te interesa el tema, puedes curiosear web de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos ' SECEMU'; que aunque parezca de coña, existe. Lo puedes ver aquí :
http://www.secemu.org/index.php?option=com_content&view=article&id=75 (http://www.secemu.org/index.php?option=com_content&view=article&id=75)
Ya ves que en internet hay sitio para todas las aficiones, hasta las más inverosímiles...
*imagen borrada por el servidor remoto *imagen borrada por el servidor remoto
Mucho cuidado que estos están 'cabreaos' buscando al que mató a su pariente ... je, je, je.
Un saludo.
Tenemos un asesino de murciélagos en el foro... jajajajaj... eso te pasa por llevar tanta potencia lumínica en los faros de tu furgo que deslumbras hasta a los murciélagos... jejejejejeje... o no será que habrás inventado un sistema con PVC para atrapar murciélagos... jajajajajaja...
muy bueno el brico.
recuerda que la acetona que debes utilizar es acetona pura, la de las uñas no te serviría para lo que tú quieres. Eso sí, vigila en casa porque como se quieran quitar el esmalte con acetona pura....
La acetona pura va también de coña para quitar la espuma de poliuretano expandido y del porexpan.
En España tenemos 27 especies de murcis y todas estan protegidas pero es muy habitual este tipo de accidentes de trafico. los murcis se ven atraidos por los insectos que vana ala luz de los faros y ZAS.
la rejilla me gusta, no me parece que estes violando a nadie ;D
Hola una pregunta tonta que se me ocurre, no te entrara agua por la rejilla? ya que lloviendo y a velocidad te entraria de frente.Un saludo
Esa zona del radiador está hecha a prueba de lluvia y de cualquier lavado con agua a presión, de cualquier modo con la rejilla de origen ya le entra agua al circular bajo la lluvia, y mejor refrigera el radiador.
Además esa agua que entra también limpia en parte los insectos estampados en el radiador
Cita de: alcasa en Septiembre 09, 2012, 13:34:10 pm
esta rejilla no contiene nada de PVC, está hecha con su mismo plástico que es ABS, ¿dónde ves tu el PVC?
¿Cómo que los murciélagos están en peligro de extinción? será una especie en concreto, ya que son 1.075 las especies conocidas, ¿sábes cuál es?
(sacado de wikipedia)
familias más numerosas de quirópteros (comunmente llamados murciélagos)
FAMILIA: Pteropodidae, 166 especies
FAMILIA: Rhinopomatidae, 3 especies
FAMILIA: Craseonycteridae, 1 especie
FAMILIA: Emballonuridae, 47 especies
FAMILIA: Nycteridae, 12 especies
FAMILIA: Megadermatidae, 5 especies
FAMILIA: Rhinolophidae, 130 especies
FAMILIA: Noctilionidae, 2 especies
FAMILIA: Mormoopidae, 8 especies
FAMILIA: Phyllostomidae, 142 especies
FAMILIA: Natalidae, 5 especies
FAMILIA: Furipteridae (2 especies)
FAMILIA: Thyropteridae (2 especies)
FAMILIA: Myzopodidae (1 especie)
FAMILIA: Vespertilionidae (318 especies)
FAMILIA: Mystacinidae (2 especies)
FAMILIA: Molossidae (80 especies)
tras la coña al murciélago ;D ;D ......................tenemos un smiley..... .murcielago .murcielago .murcielago .murcielago .murcielago .murcielago
Aquí el uso del PVC
(https://lh4.googleusercontent.com/-KV1NDeL3-q0/Ts5XdbzoukI/AAAAAAAAFEc/VWwcSrnBvvw/s512/14.JPG)
Lo de los murciélagos, seguramente estoy equivocado y no están en peligro de extinción y lo que están es protegidos, el caso es que no está permitido matarlos y pensaba que sería porque había pocos, pero ya veo que no es esa la razón :-*
Cita de: Kiebres en Septiembre 12, 2012, 10:18:27 am
Aquí el uso del PVC
(https://lh4.googleusercontent.com/-KV1NDeL3-q0/Ts5XdbzoukI/AAAAAAAAFEc/VWwcSrnBvvw/s512/14.JPG).......................................................................................
ok, acepto el uso del PVC como utillaje para el brico ;) ;D .meparto
Cita de: alcasa en Septiembre 12, 2012, 15:27:10 pm
ok, acepto el uso del PVC como utillaje para el brico ;) ;D .meparto
jajajaja...hay que reconocer que a pesar de lo que decía la prensa la semana pasada, aún queda personal que no solo lee, sino que además entiende y no solo eso, sino que además memoriza...jajaja
No debió ser tan mala la EGB .meparto .malabares
salut!
muy habil esta modificación
Cita de: brinzon en Septiembre 03, 2012, 22:41:37 pm
Alcasa el material que has manipulado es ABS; sustituye el disolvente por acetona y te vas a sorprender, ya me contarás...conociendo tus trabajos se que le vas a sacar mucho partido ;)
Cita de: triti en Septiembre 11, 2012, 12:01:13 pm
.....................recuerda que la acetona que debes utilizar es acetona pura, la de las uñas no te serviría para lo que tú quieres. Eso sí, vigila en casa porque como se quieran quitar el esmalte con acetona pura....
La acetona pura va también de coña para quitar la espuma de poliuretano expandido y del porexpan.
Gracias a Brinzon y Triti por el consejo de la acetona pura, ayer me fuí a una tienda de productos químicos industriales, (químics Dalmau, Villarroel, 180 Barcelona, tel. 93 430 59 56), antes de comprar la acetona pura, hablé con el químico sr Jordi, y le expliqué para qué la quería, me dijo que más fuerte que la acetona es el "cloruro de metileno", a lo que añadió que si parte del líquido no la iba a utilizar durante tiempo, lo trasvasara a un envase de cristal, ya que se acaba comiendo hasta el envase.
hoy he hecho la prueba, he sumergido un trocito de ABS en cloruro de metileno, y la verdad, en un par de minutos ya se estaba deshaciendo, frotandolo contra otro trozo del mismo plástico en un momento la fusión mútua y al secarse como de una sóla pieza.
desconozco el cómo iría con la acetona pura, pues no era cuestión de comprar los dos, (mínimo 1 litro a 7,84 el bote) pero con este cloruro ya me vale.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p10807820.jpg)
Te puse acetona como disolvente del abs, porque es mas fácil de encontrar en ferreterías.
Yendo directamente a una empresa de químicos, vas con ventaja...
Para lo que tu lo vas a utilizar, el comportamiento de acetona y Cl de metileno es prácticamente el mismo.
Recuerda utilizar mascarilla o como mínimo buena ventilación, el CH2Cl2 (también llamado Dick en otros ámbitos :-\ ) inhalado, produce efectos secundarios .panico que luego te dejaran un terrible dolor de cabeza.
Ya nos enseñaras tus obras...
Salut!!
Cita de: alcasa en Septiembre 12, 2012, 15:27:10 pm
ok, acepto el uso del PVC como utillaje para el brico ;) ;D .meparto
.inocente
Cita de: brinzon en Septiembre 13, 2012, 14:35:52 pm
Te puse acetona como disolvente del abs, porque es mas fácil de encontrar en ferreterías.
Yendo directamente a una empresa de químicos, vas con ventaja...
Para lo que tu lo vas a utilizar, el comportamiento de acetona y Cl de metileno es prácticamente el mismo.
Recuerda utilizar mascarilla o como mínimo buena ventilación, el CH2Cl2 (también llamado Dick en otros ámbitos :-\ ) inhalado, produce efectos secundarios .panico que luego te dejaran un terrible dolor de cabeza.
Ya nos enseñaras tus obras...
Salut!!
Qué tipo de efectos secundarios? Lo del dolor de cabeza son daños colaterales sin importancia .rasta .loco2 .meparto
Albert :
Perdona por lo de la coña de los murciélagos, pero es que la mayoría de las personas ignoramos que son especies protegidas.
Yo me enteré por puro azar. En unas fiestas de pueblo, un chaval, con una carabina de aire comprimido, intentaba cazar los murciélagos que daban vueltas a una farola intentando comerse los mosquitos.
Hasta que se le acercó el Guardia Civil a su padre para aconsejarle que retirara la carabina al chaval, que como matase a un animal, le iba a caer una buena multa. La mayoría de los que estábamos allí ( veraneantes ) nos miramos pensando que el guardia nos tomaba el pelo. De muy buen rollo nos contó lo de la protección a la especie y demás. Vamos, que luego lo miré en internet, y me enteré de que era verdad.
Pensaba lo mismo que tú, con la cantidad que hay...
Bueno, perdona por la intromisión en tu hilo de la super-rejilla. Siento haberme entrometido.
Un saludo.
Alcasa, a partir de ahora cuando uses la sierra de calar acostúmbrate a hacerlo sobre superficies limpias.
Cuando acabes de serrar el plástico, metacrilato, pvc o similar, recoge las birutas y guárdalas en botes o bolsas de plástico pequeñas separándolas por el material utilizado. Así, en caso de necesidad, después tendrás material base limpio para fundir con el Cl de metileno que has adquirido.
Cita de: triti en Septiembre 13, 2012, 22:43:57 pm
Alcasa, a partir de ahora cuando uses la sierra de calar acostúmbrate a hacerlo sobre superficies limpias.
Cuando acabes de serrar el plástico, metacrilato, pvc o similar, recoge las birutas y guárdalas en botes o bolsas de plástico pequeñas separándolas por el material utilizado. Así, en caso de necesidad, después tendrás material base limpio para fundir con el Cl de metileno que has adquirido.
buena idea, gracias Triti ;)
Cita de: pauagullo en Septiembre 13, 2012, 16:51:27 pm
........................ perdona por la intromisión en tu hilo de la super-rejilla. Siento haberme entrometido.
Un saludo.
Nada que perdonar, faltaría más!!!!!!, con ello creo que todos hemos enriquecido nuestros conocimientos sobre estos curiosos mamíferos quirópteros
Muy currado y profesional. Y sobre todo nos vale para reparar la original si le damos un golpe y se parte. soldadura con disolvente. Muy bueno. Gracias.
Ei Alcasa!
muy bueno el brico pero... has matado a batman? ;D
yo llevo una rejilla projekt zwo que algún día morirá, el plástico es muy débil, etc... pero los faros son de diferente tamaño que los de vw así que no hay vuelta atrás sencilla... con tu brico creo que se puede solucionar el problema.
Saludos!!
Cita de: trikki en Septiembre 15, 2012, 11:06:45 am
.............yo llevo una rejilla projekt zwo que algún día morirá, el plástico es muy débil, etc... pero los faros son de diferente tamaño que los de vw así que no hay vuelta atrás sencilla..................
no recuerdo cómo es tu furgo por la parte de la rejilla y no la veo en tu álbum de fotos, ¿nos podías poner una foto de esa rejilla projekt zwo?
queda la rejilla muy practica para su limpieza, pero la impresion que me da es que rompe la clasica imagen de la furgo
Como te dije, me gusta la idea. Yo hacia tiempo que lo queria hacer pero sobretodo queria quitar el simbolo vw (los puristas me mataran .meparto .meparto)... Yo al final me lo compre hecho y copiado de la estetica de la original pero sin el teton central donde va la insignia (demasiado cromado para mi gusto).
El unico pero, aunque se que es una cuestion de gustos es el tipo de rejilla, la que yo queria poner era negra y tipo como los ultimos modelos de golf... Como a mi me gusta, elegante pero informal .sombrero...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/vandido/rejilla0.jpg)
Pero ya te digo es que es cuestion de gustos, y ademas teniendo la original, puedes cambiarla cuando te canses ;).
ya tardas en hacer la de abajo!!!!!! ;) .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
me encanta la modificación, muy bien acabada además. Enhorabuena. Porque mi rejilla no es muy problemática sino le hacía lo mismo el año que viene, que este año ya estoy bastante saturado de modificaciones.
Cita de: pauagullo en Septiembre 13, 2012, 16:51:27 pm
Perdona por lo de la coña de los murciélagos, pero es que la mayoría de las personas ignoramos que son especies protegidas.
Yo me enteré por puro azar(...)
Pensaba lo mismo que tú, con la cantidad que hay...
si Félix R. de la Fuente levantara la cabeza y escuchara que la mayoría de vecinos de este país no conocen su fauna silvestre, después de su inmensa labor de divulgación, se rasgaría las vestiduras. Y no solo él.
Una precisión:
Protegidas están TODAS las especies silvestres, vertebradas o invertebradas, animales o vegetales. Incluso las cinegéticas (aunque hay quienes lo cuestionan). Otra cosa es que ADEMÁS de estar protegidas, estén incluidas en el CATÁLOGO Nacional (Real Decreto 139/2011) y en uno o varios Catálogos Autonómicos, cosa que proporciona a las especies incluidas en ese Catálogo, una protección aún más estricta. Pero protegidas están TODAS, insisto.
Los murciélagos de la península ibérica además de estar obviamente protegidos, están todos catalogados. PARA NADA son abundantes, y a nosotros (para los egoístas) nos hacen toneladas de favores gratis (en forma de insectos devorados, como mosquitos).
Accidentes por atropello ocurren día y noche, lo que le ocurrió a Alcasa fué un accidente más, por desgracia frecuente, son un poco ridículos los comentarios que parecen insinuar intención de matar al animal. Mucha culpa tiene la administración ambiental en no solucionar el problema sabiendo cómo hacerlo. Individualmente y en tanto la administración cumple con su obligación, podemos intentar mitigar estos accidentes, por ejemplo con unos ahuyentadores de ultrasonidos. En norauto venden unos que se pegan a la rejilla, les entra el aire con el mero desplazamiento del vehículo y a modo de silbato, emiten un pitido ultrasónico que supuestamente espanta a los animales sensibles a los ultrasonidos que pululan por la carretera al paso del coche. No sé si está constatada su eficacia o son un mero sacacuartos, he leído que la gendarmería francesa los usa.
Saludos
Cita de: VANdido en Septiembre 22, 2012, 12:37:47 pm
Como te dije, me gusta la idea. Yo hacia tiempo que lo queria hacer pero sobretodo queria quitar el simbolo vw (los puristas me mataran .meparto .meparto)... Yo al final me lo compre hecho y copiado de la estetica de la original pero sin el teton central donde va la insignia (demasiado cromado para mi gusto).
El unico pero, aunque se que es una cuestion de gustos es el tipo de rejilla, la que yo queria poner era negra y tipo como los ultimos modelos de golf... Como a mi me gusta, elegante pero informal .sombrero...
(http://www.furgovw.org/galeria/fotos/vandido/rejilla0.jpg)
Pero ya te digo es que es cuestion de gustos, y ademas teniendo la original, puedes cambiarla cuando te canses ;).
ya tardas en hacer la de abajo!!!!!! ;) .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
una rejilla como esta ya la tuve en mis manos, la estuve mirando en una casa de tunning, pero no me gustó por que era de acero pintado y tenía rebabas afiladas de la prensa al fabricarla.
Supongo que la que vistes, era fabricada con troqueladora. La que yo vi no era asi, estaba bien perfilada, eso si cara de cojones. No recuerdo el precio pero casi salgo corriendo cuando me lo digo .sombrero
Cita de: VANdido en Septiembre 25, 2012, 14:12:12 pm
Supongo que la que vistes, era fabricada con troqueladora. La que yo vi no era asi, estaba bien perfilada, eso si cara de cojones. No recuerdo el precio pero casi salgo corriendo cuando me lo digo .sombrero
el trozo de rejilla que compré, me sirve para las dos rejillas de la VW T-3, era de 32 X 130 cm. , como no me fiaba de las imagenes por su web, teniendo la suerte de que su almacén esta en Montmeló cerca de casa, me presenté allí para verla en realidad, para comprobar que era lo que quería, me cobraron 50 € al ir a buscarla en persona.
Hoy he pasado la ITV, llevaba la rejilla de origen en el maletero bien envuelta para no dar pistas para cambiarla si me revocaban.
la anécdota; se pone el examinador delante de la furgo y mirando la rejilla ( y yo .panico ) y me dice: abre el capó .meparto le digo: con un destornillador puedo sacar la parrilla, pero sólo verá el radiador, el motor no está aquí delante, está detrás .meparto
Cita de: alcasa en Enero 04, 2013, 21:34:00 pm
Hoy he pasado la ITV, llevaba la rejilla de origen en el maletero bien envuelta para no dar pistas para cambiarla si me revocaban.
la anécdota; se pone el examinador delante de la furgo y mirando la rejilla ( y yo .panico ) y me dice: abre el capó .meparto le digo: con un destornillador puedo sacar la parrilla, pero sólo verá el radiador, el motor no está aquí delante, está detrás .meparto
dinos que ITV es, que iremos todos!!!!! ;D ;D ;D
Cita de: kimete en Enero 04, 2013, 23:58:25 pm
dinos que ITV es, que iremos todos!!!!! ;D ;D ;D
por qué te crees que hago 50 km hasta esta itv teniendo varias en mi ciudad? ;D
en la pasada inspección oía un ruido metálico al pisar baches y demás, le dije al inspector del foso que inspeccionara a fondo la parte trasera derecha donde sonaba, dijo: "todo está perfecto" y al mirarlo yo teniendo la furgo en un elevador del taller, descubrí el muelle de suspensión con dos espiras roto :o
https://maps.google.es/maps?daddr=41.577612,2.27317&hl=es&ll=41.577829,2.274685&spn=0.077561,0.154324&sll=41.577748,2.274545&sspn=0.004848,0.009645&t=h&mra=mift&mrsp=1&sz=17&z=13
ya he terminado la segunda parte de este brico, la modificación de la rejilla inferior del mismo tipo que la superior con rejilla inox:
Rejilla delantera inferior, cambiar láminas plásticas por rejilla inox [VW T-3] (2ª parte) (http://www.furgovw.org/index.php?topic=265866.msg3059869#msg3059869)
(https://lh6.googleusercontent.com/-qmbKAeRBsmQ/UVrZEJKwdnI/AAAAAAAAIGE/G3bZJfkZBgg/s728/58.JPG)
Este verano circulando por autopista a más de 110 km/h. una tórtola o paloma despistada impactó contra la rejilla, se oyó un BLONNCK!!!! muy fuerte y todo de plumas volando, pensé que algo me habría roto o abollado la chapa, paré en la primera área de descanso que encontré y con pánico fui a mirar el frontal de la furgo,.................... y OOOH!! sorpresa, allí estaba lo que quedó de la paloma, impactó de lleno en plena rejilla superior y parte de la chapa que hay entre las dos rejillas, saqué los restos del pobre cadáver, con un cepillo y abundante agua limpié los restos de sangre y me llevé la alegría de que aparentemente ningún desperfecto había quedado ni en la rejilla ni en la chapa.
desmonté la rejilla para limpiar por detrás y asegurarme que la unión entre la rejilla inox y el marco de plástico comprobar si se había despegado la unión del adhesivo nural-25 y cola de poliuretano, y nada, todo bien sujeto.
buff, qué susto nos llevamos, pero a parte de suciedad, ningún desperfecto ocurrió tras ese atropello, así que con ello pude asegurarme de que quedó bien robusto el brico
3091
ya han pasado 5 años desde la modificación de esta rejilla y está tan robusta como el primer día.
ningún desperfecto, se limpia muy fácilmente con cepillo agua y jabón quedando bien limpia y reluciente.
y con ella muchos foreros han reconocido la furgo de lejos, acercándose a saludarme. ;)
7.001