Pues os cuento una cosa que me ha pasado a mi para que tengáis cuidado con la dichosa placa, que de barata tiene poco.
La he tenido todo el invierno guardada detrás de una estantería por donde pasan los tubos de la calefacción. Humedad y calorcito garantizados. Cuando la he ido a coger para el tema de las vacaciones, me he quedado flipado al ver que toda la parte que estaba en contacto con el suelo, estaba como recubierta como por un pegote de cera. Cuando me he puesto a rascarla... 0h sorpresa... la placa estaba como comida por toda esa zona. El aluminio había desaparecido, como si alguien se hubiera liado a bocados.
Pregunté a un conocido y me dijo que seguramente sería el hidróxido de aluminio. Que todos los productos de aluminio estás recubiertos de óxido de aluminio, lo que les da más dureza, pero que si salta ese óxido y se le aplica humedad, acaba formándose hidróxido de aluminio... yo como soy de letras... me lo creo todo.
Así que ya sabéis, cuidado donde guardáis la V20.
Gracias por la informacion, yo la guardo en el trastero asi que andare con cuidado.. .ereselmejor .ereselmejor
Le instalé en su perímetro un guardacanto de goma roja, para proteger ese canto vivo contra cortes al manipularla.
Podría ser una solución para reparar tu placa
(https://lh4.googleusercontent.com/-UrNoTcYpqhg/Tsd1SK_EBlI/AAAAAAAABFU/nh5Z7KczbN8/s640/P1020684.JPG)
Para que veáis lo que le pasa
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/markintosh/img_29510.jpg)
menos mal que cuestan una pasta por homologadas, se queda uno mas tranquilo al ver como velan las autoridades por nuestra seguridad ;D
Cita de: alcasa en Agosto 30, 2012, 11:25:15 am
Le instalé en su perímetro un guardacanto de goma roja, para proteger ese canto vivo contra cortes al manipularla.
Podría ser una solución para reparar tu placa
(https://lh4.googleusercontent.com/-UrNoTcYpqhg/Tsd1SK_EBlI/AAAAAAAABFU/nh5Z7KczbN8/s640/P1020684.JPG)
y de donde has sábado esa goma y como la has instalado? brico
No veas como corta la muy...
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
Cita de: belenek en Agosto 30, 2012, 13:46:20 pm
y de donde has sabado esa goma y como la has instalado? brico
No veas como corta la muy...
en las casas de accesorios para motos hay ese perfil de goma armado con pinzas de metal, lo hay negro y como en este caso de color.
Cita de: alcasa en Agosto 30, 2012, 19:28:49 pm
en las casas de accesorios para motos hay ese perfil de goma armado con pinzas de metal, lo hay negro y como en este caso de color.
tomo nota, oh rey del brico ;)
Cita de: belenek en Agosto 30, 2012, 13:46:20 pm
como la has instalado?
había olvidado decir que se instala con un martillo, a base de golpecitos se va clavando y queda perfecta en cualquier chapa o canto vivo.
Cita de: markintosh en Agosto 30, 2012, 12:00:41 pm
Para que veáis lo que le pasa
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/markintosh/img_29510.jpg)
me quedo .sorpresa
A
;D ;D
ni idea, efectivamente, me explicaron lo del óxido y su capa de dureza, pero me dijeron tb que si se raya y se le somete a una humedad constante (cosa que pasa en mi casa) tachaaaaaaan ,tenemos esto. Yo tb espera a ver si algún químico sabía algo.
Roedores descartado, pues como comentaba, la zona estaba totalmente recubierta por una capa de un dedo de grosor de algo parecido a la cera de las velas.
Vaya chapuza :o
El aluminio, aunque no lo creamos, si que se oxida y se pica. Aunque esa capa de óxido le protege hasta ciertas condiciones, si no es uniforme y tiene poros, cuando lo sometemos a humedad constante deja de proteger. Es algo que pasa bastante en los aluminios lacados o pintados cuando están en la calle; si se filtra agua entre el lacado o pintura y el aluminio se acaba creando una capa como de moho blanco que se acaba comiendo el aluminio.
Lo de tu placa es raro porque lo que te digo antes se produce a lo largo de mucho tiempo ¿no la habrás tenido en contacto con lejía o algún derivado de sosa? Porque creo que eso se lo come en un pispas.
hola francisco. ¿Mucho tiempo pueden ser 6 meses? ;D ;D
estaba detrás de una estantería, así que es raro que le llegue lejía o algo por el estilo.
Lo del moho blanco tal y como lo describes
benga ,seguro que existe mas de un quimico en el foro .palmas
Quimico no soy.... Pero si tengo un taller de aluminio... Y tristemente lo que te ha pasado es "normal".
Esas placas no llevan casi protección, digamos que la capa de anonizado que llevan es de un par de micras, casi es el aluminio en bruto. Eso unido a la humedad en contacto con cemento o sal tiene ese resultado. Si se deja un trozo de aluminio pegado a una pared enlucida de cemento, de monocapa, piedra artificial.. Y le añadimos humedad en poco tiempo el resultado es el de la foto.
Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk
Yo me inclino a " par galvánico"
Estaba apoyada en alguna superficie metálica diferente al aluminio?
Si es así, el culpable fue el " par galvánico"
Saludos
De hecho hemos reparado algunos techos de autocaravanas. En los techos de aluminio en algunas autocaravanas las vacas y accesorios van atornilladas con tornillos de acero y justo en su contacto con el aluminio se crea el par galvánico y el aluminio desaparece alrededor del tornillo. Entonces entra agua.
los portabicis ??? son de aluminio y en contacto de la tornilleria :roll:
Cita de: Uro-Camper en Septiembre 01, 2012, 11:28:57 am
Yo me inclino a " par galvánico"
Estaba apoyada en alguna superficie metálica diferente al aluminio?
Si es así, el culpable fue el " par galvánico"
Saludos
También puede ser. Como no se use acero inox (tornillería) o aluminio(remaches)... el aluminio se destroza litrralmente y más aquí cerca del mar con un grado altísimo de salinidad.
Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk
Cita de: Uro-Camper en Septiembre 01, 2012, 11:28:57 am
Yo me inclino a " par galvánico"
Estaba apoyada en alguna superficie metálica diferente al aluminio?
Si es así, el culpable fue el " par galvánico"
Saludos
.bien
Par galvánico... joder de lo que se entera una en el foro :D :D
Ale, a tirar de la wikipedia ;)
A
creo que la energía es la electricidad estática de las tuberías de cobre de la calefacción, y la placa V-20 hacía de toma de tierra
ya voy viendo el coctel explosivo entonces
como dice alcasa... tuberías de cobre (aunque pintadas, pero tuberias de cobre).
calentitas calentitas durante todo el invierno
planta baja con humedad relativa de 127% :D
la placa apoyada entre las tuberías y la pared
y un dueño algo despiste e insconsciente
Cita de: markintosh en Septiembre 03, 2012, 11:28:55 am
........................................... tuberías de cobre (aunque pintadas, pero tuberias de cobre)...................................planta baja con humedad relativa de 127% :D.............................
pues si la placa estaba apoyada en el suelo y la humedad de una planta baja al 127%, la toma de tierra era perfecta que junto a la electricidad estática, creo que tenemos la electrolisis haciendo de las suyas
Par galvánico pues.....
Es solo eso.
Wikipedia.
A
jajaja, joder, a veces me da una rabia ser de letras :-X
un abrazo a todos
estais perdiendo la realidad por momentos .meparto .meparto las baterias van en un acido no en un liquido acuoso (efectivamente el acido es un liquido acuoso pero creo que me entendeis) y los materiales anodo catodo tienen que ser especificos, no cualquier material metalico aluminio cobre, quiero decir, que efectivamente lo que hacen es transformarse pero qu e independientemente del material que sea tienen que estar de una manera concreta, uno reducido y el otro oxidado... en fin, es poco viable eso de la electrolisis, lo que si es cierto y hablando de oxido de aluminio es que reacciona mucho con el oxido de silicio, asi que si habia arena o polvo de cristales alli debajo puede que esto haya sido el factor que buscais. Un saludo.
Cita de: ronmartin en Septiembre 04, 2012, 11:43:41 am
asi que si habia arena o polvo de cristales alli debajo puede que esto haya sido el factor que buscais. Un saludo.
me va a oir la de la limpieza ;D ;D ;D ;D
Éste puede ser un resumen de lo que es obligatorio para circular con portabicicletas:
*imagen borrada por el servidor remoto
Trucos para colocar la V20:
Truco 1 (http://www.enciclofurgo.com/pdf/portabicis2e.pdf)
Truco 2 (http://www.enciclofurgo.com/pdf/terceramatricula2e.pdf)
yo ya había visto esa manera de llevar la v20 pero es fiable? quiero decir, de esta manera esta colgando del portabicis solo por arriba, la corriente de aire no la ira "meneando" durante todo el viaje? la verdad es que estoy harto de engancharla con los pulpos pero esta solución no me parece tan buena, no se, es instintivo. Por otro lado si el portabicis no lleva bicis no hace falta poner la señal, quiero decir que para ponerla tiene que sobresalir la carga me parece que eran 20cm y el portabicis no sobresale tanto.