Hola a tod@s. Tengo una VW T3 (codigo 3100) modificada por el anterior dueño (nunca tuvo problemas de ITV) y ahora me dicen en la ITV que mejor la pase a clasificación 2420 Furgón simple, pero para pasar la 2ª ITV me piden un informe de conformidad del fabricante, que ya lo tengo pero no le gusta a la ITV porque falta el sistema de retención de carga, la famosa mampara, aunque me dicen que basta con que tenga el anclaje de retención, no la mampara completa. Además, el taller que los monte tiene que hacer un informe y después VW lo tiene que aceptar... .malabares
Por otro lado VW tiene descatalogada la furgo y las piezas... .malabares
El caso es que en los talleres que he preguntado no saben bien qué son los anclajes esos... .malabares
¿Sabéis algo de esto, qué son esos anclajes o poner una foto, quién los vende, cómo va el informe y la legalidad de esto...? .loco1 .loco1
Muchas gracias a todos por vuestro tiempo.
Vuelvo a comentar lo que me pasa por si alguien necesita aclaración sobre lo que os estoy pidiendo.
Busco anclajes de retención de la mampara de separación entre las zonas de carga y conducción, no la mampara completa, solo los anclajes, pero para pasar la ITV tienen que ser legales, homologadas, de la casa, vamos, pero en VW la T3 está descatalogada y no tienen la pieza. Además hace falta el informe del taller y que VW lo confirme con un certificado. .malabares
Cualquier aportación me vale, porque me veo en Alemania buscandome otra... :roll: :roll:
Gracias.
Hola creo que tu problema viene de la aplicación del anoxo VI del Reglamente General de Vehículo, en concreto porque non tiene anclajes/argollas para la fijación de la carga. Al carecer de ellos para el fabricante es obligatorio (imposible a efectos retroactivos) la preinstalación o anclajes para disp. de retención y para ti es oblicatoria la mampara.
No es mejor solución quedarte con tu clasificación 3100, meter unas argollas orixinales en los mismos sitios que los puso el fabricante y listo. Le plantearía esta solución a la ITV y si es posible pide por el foro que seguro que algo habrá que son unos elementos que la gente saca cuando multivaniza y caraveliza las transporter.
Suerte y ya contarás!
Un saludo!
Gracias +gvr por tu comentario.
Pues un mes después no hay nada nuevo... solo que he obtenido una imagen del diseño de la mampara de fábrica.
Pero no tiene ni anclajes, ni argollas, o yo no soy capaz de verlo... eso me lleva a pensar en que la tengo que poner entera para pasar la ITV, pero está descatalogada y no sé si serviría buscar una por ahí en los dfesguaces a ver qué probabilidad tendría de encontrar una igual... .malabares .malabares
Bueno, creo que no os puedo poner la imagen porque llevo pocos mensajes en el foro, me parece.
Un saludo y, como siempre, cualquier palabra os la agradezco ya por adelantado.
No, la mampara es la división entre espacio de carga y cabina. Eso está claro.
Tu solución pasa por que el espacio de carga disponga de argollas para fijar "reglamentariamente" la carga que legalmente puedes transportar.
O mampara o anclajes de amarre. O las dos cosas pero sería por tu voluntad.
No tengo ni idea como son los anclajes de las T3, pero si lo pides fotografía por el foro seguro que te sale.
Mira la 5ª foto de este anuncio de venta http://www.furgovw.org/index.php?topic=247036.0 Esos son de T5 y son iguales que los de T4, llevan la referencia estampada. Son de Transporter, las de multivan en T4 y T5 son distintos (más "finolis").
Lo ideal serías que copiaras el sistema, tuvieras las piezas originales (argolla, separador, tornillo y pletina de amarre) y las implementaras en tu furgo y te quedase tal cual de fábrica.
Puede ser que su anterio dueño los quitase y tapase agujeros? No tengo ni idea como son y se distribuyen pero tal vez tengas hechos los agujeros y entonces me parecería una exageración perdirte un certificado por "reponer" los anclajes desmontados por otro.
Un saludo!
Creo que existen
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/gvr/4jb5j_big.jpg)
Sacado de este hilo http://www.furgovw.org/index.php?topic=24781.0
Creo que si demuestra (documentación gráfica) que si se fabricaban así, con argolla, no necesitas un cerificado y papel de VW, podría ser realmente una reposición, como quien repone unos cintos sacados por alguien la la fila de atrás porque nunca los necesitó. No hay que manipular nada, ni cortar, soldar, roscas...solo atornillas elementos originales.
LA
.palmas .palmas Muchísimas gracias por vuestras aportaciones, me dan luz y me ponen otra vez en marcha en la senda hacia la victoria. .caballo
El anterior dueño quitó las argollas, intentaré localizarle, pero creo que el mercado da opciones. Los huecos no están tapados, sería fácil reinstalarlas...
¡Gracias otra vez y saludos!
hola , tengo una t3 furgon con "media" mampara.te saco fotos otro dia para que lo veas.... a mi me pasa al reves , quiero quitar la mampara y no se que problemas puedo tener luego....
Pues si alguien te pudise pasar las referencias de una argolla de su T3 (está estampada en la pletina que envuelve la anillar, por lo menos en T4), tal vez te llever una sorpresa y son las mismas que en Transporter T4 y T5 ya que estas cosas evolucionan poco.... Las de la foto se ven sin color, tal vez solo sea una diferencia de acabado.
Ya nos contarás Rokaneta a ver que tal te sale todo...
Un saludo!
Hola animatrix, gracias por tu mensaje, como ya dije tengo la mampara a medias, el anterior dueño la cortó por varias partes para que pudiera haber un pasillo entre conducción y carga. Por lo que voy entendiendo y aprendiendo después de horas, días, semanas y meses buscando info por todos lados, la ITV lo que quiere es que haya sistema de retención de la carga, eso quiere decir anclajes como las argollas y la mampara y que VW España (Barna) lo certifique, ahora bien, no me dicen si vale la mampara a trozos o entera, o si valen las argollas... tendré que arriesgar con las argollas... .malabares .malabares
Aunque tengo que recordar que lo mío es para cambiar la clasificación a 2400 Furgón sin especificar, que me permite no tener asientos en la zona de carga.
Vuelvo a agradecer los comentarios que habéis hecho porque me han ayudado bastante. .palmas .palmas .palmas
que sepas que mi "furgon" esta homologado para 6 personas ..... ( ni tengo los asientos atras ) yo hay cosas que no entiendo ...
Hay que tener en cuenta las clasificaciones oficiales que pone las tarjetas de ITV, la mía es ahora 3100 Furgón mixto de 2 a 9 plazas y carga, y la tengo que cambiar a 2400 Furgón sin especificar, con 2 plazas y carga, para esto necesito las argollas. Más detalles he escrito en todo el tema... y otra cosa es la "vista" de cada técnico que te encuentres en las inspecciones, a mí me han detectado la reforma después de muchas inspecciones anteriores. :o :o
Ahora me hace falta saber cuántas argollas pongo, si dos o cuatro... .malabares .malabares
Otra vez gracias por vuestras respuestas. .palmas .palmas
hola tengo una caravelle que la uso tanto para trasnportar como para viajar y la verdad tengo miedo de que un dia me denuncien.
saco la conclusion de este hilo que no es necesario en mi caso lleve mampara y si lleve algun tipo de red enganchada a los anclajes
sujetando la carga, es asi
gracias
Mírate el anexo VI del Reglamento General de Vehículos. Creo que por el largo de la caja deberías necesitar 6, con una separación entre ellas de 70 cm a lo largo.... pero mira el anexo que te lo especifica.
Una pregunta, para qué te interesa perder plazas y cambiar de clasificación?
Ya que regularizas tal vez puedas conservar 3 o 6 plazas adicionales en la zona de carga y que te quede como mixta que es lo que es ahora. Te pediran los cinturones que van a la chapa y los anchajes (como sean: setas, pletinas roscadas por debajo...) de los bancos de asientos.
Tengo una T4 3100 con 5 asientos y de 2 a 8 plazas en la ficha técnica y ahora me piden los cinturones y los anclajes del banco trasero que nunca tube (la compre nueva, así que imagina...).
Por otra parte es rarísimo eso de 2 a 9. Ese 2 hace referencia a 2 plazas en cabina, pero como se llevan en T3 a siete pasajeros en dos bancos? En la T4 de batalla larga es posible, pero en la corta no y en T3, hasta lo que se pues tampoco.
Las T4 de batalla corta son de 3-9 o 2-8 dependiendo si el asiento del copiloto es doble o sencillo, respectivamente.
Se quiere, legislando, adecuar la normativa a la realidad y la ITV la realidad a normativa y las cosas no cuadran y menos cuanto más riguroso sea el tema.
Si fuese mi caso, argolla de amarres y cinturones laterales y la rular. Coste de los materiales y listo
Un saludo!
Cita de: ivi en Octubre 08, 2012, 16:17:01 pm
hola tengo una caravelle que la uso tanto para trasnportar como para viajar y la verdad tengo miedo de que un dia me denuncien.
saco la conclusion de este hilo que no es necesario en mi caso lleve mampara y si lleve algun tipo de red enganchada a los anclajes
sujetando la carga, es asi
gracias
La mampara es obligatoria para furgones a partir de enero de 2000, pero no es obligatoria para mixtos adaptables, pero si muy recomendables por cuestiones de seguridad. Otra cosa es que te exijan que lleves la carga reglamentariamente sujeta (Amarre de carraca o no, pero certificados, carga bien estivada y acondicionada) lo cual es muy sensato.
Un saludo!
Bueno, ya miro la distribución de las argollas en el anexo.
No solo me piden los cinturones y los anclajes de asientos traseros, hay muchas más cosas "tocadas", por eso me dijeron que era mejor 2400 Furgón sin especificar.
Las 9 plazas son 3x3, 3 delante.
Muchas gracias por el aporte otra vez, me está ayudando mucho.
¡Saludos!
Lo del anexo te lo indicaba porque preguntabas la distancia entre ellas, pero si al final "recuperas" lo original no te lies con medidas, ponlas donde el fabricante las puso. Que esas medidas se adecuen o no al anexo es pura suerte y dudo que se pueda aplicar el anexo de una leY o de un RD con efectos retroactivos ya que implicaría colocar las argollas en otro sitio no estudiado y homologado por el fabricante en su momentos y por lo tanto ensayar y legalizar.
Me buscaria una T3 con argollas y "transplantaría" medidas a la tuya buscando y usando los agujeros originales. Tal vez sería de ayuda la publicidas, folletos y catálogos de su tiempo.
Que más te piden? por curiosidad.
Un saludo!
Anexo VI y no IV, perdón por mi dislexia romana
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd2822-1998.html
Con cuatro argollas te llega.
Por otra parte acabo de dejar aqui http://www.furgovw.org/index.php?topic=254472.msg2859604#msg2859604 el manual de las ITV.
Te interesa el apartado 3.7.- Dispositivos de retención de la carga (página 59). Dice que solo es de aplicación para mixtos a partir del 26.01.2000 pero siempre entendí que era respecto de la mampara en los furgones de carga. No lo tengo claro pero desde luego que se contradice con el anexo VI de Reglamento General de Vehículos.
un saludo!
creo que me e echo un lió al leer esto ...
Aplicación: Vehículos de las categorías N1 y vehículos mixtos adaptables matriculados a partir del
26/01/2000.
o sea todo lo mencionado en dicho punto sobre Dispositivo de retención no se aplica no?
eso quiere decir redes pero mamparas no lo veo incluido.
elli pone que si llevo carga no la debo llevar atada ? , yo me lio ...
o los anterior tienen otra ley que aqui no esta ?
El manual de las ITV nace del manual de reformas, y las exigencias del mismo y del Reglamento General de Vehiculos. Desde esa fecha no salen los furgones sin mampara de fábrica, creo, pero antes también existían. Y hay fungones con mampara y sin argollas. Los que está claro es que no puedes ir sin las dos cosas porque si no no puedes circular ??? porque te es imposible cumpkir con los artículos 13 a 17 del reglamento generel de circulación y para eso ya se encargaron antes de tengas que cumplir con el anexo VI de RG de vehículos, que establece las obligaciones del fabricante y del propietario.
Dice: "Aplicación: Vehículos de las categorías N1 y vehículos mixtos adaptables matriculados a partir del 26/01/2000." lo cual o quiere decir e unos solo de los tipos tenga que cumplir antes. Sea como sea este texto, el manual de IT, es un texto operativo para las ITV, no es un texto normativo y lo que ponga no puede ser invocado como referencia o validez si contradice la normativa.
A ver, ya me han instalado las argollas para la retención en el área de carga, el taller me va a firmar un documento con las piezas instaladas que son originales de VW. Luego, VW me hace un informe con la conformidad del arreglo y así me presentaré en la ITV. Aunque previamente los enviaré por correo electrónico para asegurarme de que a los técnicos de la estación les agrada el aspecto de mi rokoneta.
Saludos y gracias a todos.
Pues no, a la ITV no le gusta ninguno de los dos informes mencionados antes, ni el de VW España ni el del taller que ha puesto los anclajes.
Seguiré informando... casi 5 meses la rokoneta parada por los rollos estos.
Pues sindo la cosa como es realmente:
-Argollas desintaladas por su anterior dueño.
-Agujeros hechos de fábrica.
-Reposición de elementos originales (argollas, tornillos, espaciadores, pletinas con rosca...)
no entiendo que pinta un certificado del fabricante, ni siquiera el certificado del taller.
Se supone que donde las colocó, lo que colocó y lo que homologó el fabricante es lo más correcto (hoy en día seguramente mejorable).
Que pasa entonces, que si quieres puedes instalar argollas donde te dé la gana y con dos papeles se soluciona todo? Más que nada por que parece ser que te lo pueden legalizar (si les gustan los papeles) donde los pongas, cuando si no son puestos en el mismo sitio tal vez sea un sitio equivocado y pueda deformar gravemente la carrocería y agravar las consecuencias de un posible choque.
No lo entiendo.
Ya contarás como van los progresos y suerte!
hola,por casualidad he visto tu hilo y queria aportar algun dato a tu caso, tengo una t3 que compré nueva en el año 87 la clasificacion es vehiculo mixto adaptable y el numero 3100, de origen era panelada pero posteriormente le puse las cuatro ventanas y las dos filas de asientos traseros ya que en la ficha tecnica venia autorizada para 2/9 plazas. En los asientos traseros no puse cinturones ya que en aquellas fechas no eran obligatorios, ademas la t3 donante tampoco los llevaba instalados. He de aclarar tambien que carecia de preinstalacion para los asientos por lo que tuve que perforar el piso para su anclage y ademas y creo que lo mas significativo para el caso que te afecta, no llevaba ningun tipo anclage para sujetar la carga (ni tampoco ningun orificio para su posible adaptacion), si llevaba en cambio la mampara de separacion de carga, o mejor dicho, media mampara, pues solo llegaba hasta la parte alta de los respaldos de los asientos, la cual solté de los puntos de soldadura por los que iba fijada-no es dificil ni complicado- aun la conservo y la coloco con cuatro tonillos de rosca chapa cuando tengo que trasportar alguna carga. En cuanto a la ITV te diré que llevo treinta pasadas y nunca me han dicho lo mas minimo.Hojalá estos datos te sirvan de algo.Un saludo y el deseo que soluciones tu problema.
Muchas gracias por vuestros mensajes y por los ánimos, al menos me siento acompañado en este culebrón.
A día de hoy las cosas están así:
* las 4 argollas están instaladas, las argollas se han comprado en repuesto oficial de VolksWagen de Jerez, tienen sus códigos de identificación como productos oficiales de VW.
* VW Jerez ha firmado el certificado de instalación de las argollas en un modelo oficial del Ministerio de Industria español, conforme al manual de reformas en vehículos, Anexo III, Real Decreto 866/2010.
* VW España ha firmado el certificado de homologación del vehículo, pero para la ITV no es suficiente, aunque VW España dice que sí es el correcto.
* la ITV me dice que me hará un informe con lo que hace falta para que el informe de VW España sea válido.
* por otro lado, VW España me dice que, como las argollas no venían de fábrica en el proyecto técnico del vehículo original, pues que tengo que pasar por un laboratorio de homologación
Iré a la ITV para que me den el informe de porqué no vale el certificado de VW España, así veré que gestiones puedo hacer, pero mucho me temo que tendré que llevar la furgoneta a algún laboratorio, me proponen IDIADA, INTA o laboratorio de motores térmicos de Sevilla.
Cualquier información sobre estos laboratorios, direcciones, teléfonos, servicios, precios, etc., me vendría bien y os lo agradecería. Si ya hay un tema abierto, pido disculpas y a ser posible que alguien me ponga un enlace o modo de dar con él porque yo me pierdo con tantos foros, subforos, temas, etc...
Muchas garcias a todos.
Hola, las argollas son originales de t3?
El certificado de Vw especifica que se fabricó sin argollas?
Las argollas son de los repuestos de VW de los recambios oficiales de la marca, se pidieron en Jerez, me parece que tuvieron que buscarlos en Barcelona, aunque no estoy seguro, pero lo importante es que son repuestos oficiales de VW, con códigos de identificación de VW. No creo que hubiera argollas especiales para la T3.
El furgón no traía de fábrica las argollas, porque era un furgón mixto pasaje-carga con 3 filas de asientos, especificando la tarjeta de ITV como de 2 a 9 plazas. La clave era 3100 y ahora se trata de cambiarla a 2400 o 2420 denominación Furgón (en general, sin especificar).
Hoy he hablado con un laboratorio de Sevilla para homologaciones y me han dicho que mande documentación y fotos para concretar qué hay que hacer en el laboratorio. .loco1 .loco1
Gracias y saludos.
Lo digo porque las argollas de las transporter T4 y T5 son las mismas. Querías saber si te dieron las que la VW montaba en las T3 (que a lo mejor son las mismas, pero lo dudo por las que vi en las fotos que localicé).
Las 3100 si traen si traen argollas, y no disculto que la tuya no trajera.
Seguro que la normativa nacional era más laxa que la de otros paises europeos (íbamos y vamos detrás en otro ritmo) y en ellos sí ponían argollas. Buscando estas y los punto orignales de colocación coincides con una configuración ya homologala en su día.
Dime la referencia de la argolla y te miro si es la misma que la de T4.
Un saludo!
Bueno, hoy, 7 meses y 7 días después de que empezara el show/culebron de la ITV, me encuentro así:
El laboratorio de Sevilla me informó de que es necesario poner otras cuatro argollas más, tenía 4, pues 4 más. Y que estimara la resistencia de las argollas y entonces ya me darían el certificado de homologación. .malabares
Ahora el taller que me las montó en noviembre sin problemas, lleva esperando 20 días las argollas, de la misma VW Jerez que las suministró entonces. :( Ahora le dicen que no las hay en España ni en fábrica, que las han pedido y que no saben cuándo van a llegarles. :( Parece que no valen las de otros modelos de Transporter :-\
Para +gvr: estas son la referencias de las piezas que componen el anclaje completo:
271857767 701801981 7H0801984A
Gracias de nuevo.
Hola, pues vaya pelicul'on...la verdad.
Las referencias supongo que son argolla, tornillo y pletina, n0?
Acabo de mirar y no coinciden, pero se me ocurre que la busqueda la puedes ampliar a las WV LT y a sus hermanas Pegaso Ekus, que son coet'aneas. Tambi'en se me ocurre que puedes abrir un hilo en el foro pidiendo un auxilio, que seguro que hay alguien que quito las argollas de una T3 o de una LT en la conversi'on de furg'on a XXvivienda o caravana y no las necesita.
Por otra parte, por medidas no precisa de m'as de seis? cual es la raz'on de 4 + 4? Son 4 en cada uno de los planos de carga? Por largo la plataforma de carga cumpliendo la separaci'on entre ellas solo caben 6, 3 a cada lado. Tener argollas de m'as no es un problema, la verdad pero da rabia que hay que cumplir la ley para bien y para mal, pero no por exceso...no tiene sentido.
* por otro lado, VW España me dice que, como las argollas no venían de fábrica en el proyecto técnico del vehículo original, pues que tengo que pasar por un laboratorio de homologación
No tiene sentido si te est'an vendiendo las argollas originales...se vend'ian a parte y el due;o las colocaba?
Para m'i todo esto no tiene mucho sentido, me da la impresi'on que hay un exceso de celo...pero como al final paga el due;o, o sea tu, pues a pedir.
Suerte y sigue contando, que as'i vamos aprendiendo
Gracias por tu respuesta +gvr
Pues imagínate lo que llevo pasando durante más de 7 meses, pagando seguro y el impuesto del Ayto. para nada.
Gracias por la sugerencia de abrir un tema, lo pensaré, aunque me gustaría poner fotos pero me parece que no me deja el foro.
Las argollas son de VW, pero concretamente la T3 que yo tengo no tenía argollas sino 9 asientos y, como tiene reformas de importancia, la ITV me dijo que le cambiara la clasificación a 2400. Para ello y según he ido enterándome, había que eliminar los anclajes de los asientos y de los cinturones de seguridad y había que colocar un sistema de retención de carga (como si yo fuera a transportar cochinos o abrigos de pieles .meparto )
Por eso, y con tu ayuda también, al final había que decidir entre mampara o argollas, siendo esta la opción más conveniente para lo que yo quiero usar la furgo (paso libre entre conducción y espacio trasero). :)
Aquí te copio el email que desde el área de homologaciones de VW Barna le mandaron a VW Jerez:
CitarSi el vehículo no va equipado de anclajes deberá acudir a un laboratorio técnico para que le realicen los ensayos y pruebas necesarias.
Un saludo.
Jxxxxx Txxxxx
CENTRO TÉCNICO DE SEAT, S.A.
Un saludo.
Claro, pero eso es una respuesta gen'erica, es de manual, de reformas claro....
Se supone que en su d'ia se ensayo y homolog'o en Alemania con argollas aunque en Espa;a se vend'iera sin ellas para ahorrar costes. Pasaba con los cintos, que a=hasta el 92 los traseros no eran obligarios y muchos veh'iculos ven'ian sin ellos pero el chasis tra'ia las roscas hechas y todo para colocarlos.
Dec'ias que ten'ia los agujeros hecho de las argollas...si los tiene y colocas las argollas originales con sus accesorios (pletina, tornillo..) quien es quien para decir que eso no podr'ia haber salido as'i de f'abrica?
La verdad es que me cuesta creer que se llegue a este punto si es recuperar un elemento perdido, como mucho un certificado de taller donde de puede hacer constar hasta el par de apreite de los tornillos...
Un saludo.
Como continuación del tema, lo he renombrado para dar detalle de lo que estoy buscando. Muchas gracias a todos.
Busco estas argollas para instalarlas en la furgo, tengo 4 montadas pero necesito otras 4 más (los mensajes anteriores dan toda la info)
Las estoy buscando por conducto oficial pero no me dan pistas de cuándo las tendré... :( :(
*imagen borrada por el servidor remoto
Toda info sobre estas argollas será bienvenida y agradecida de antemano. .palmas .palmas
mi ford tourneo lleva de serie 2 argollas como las d la foto.... o se parecen muchisimo... No se si te serviran pero por provar....
Gracias nills. ¿Puedes poner alguna foto o me dices como puedo verlas?
:o :o :o
Mira aqu'i la foto de las m'ias (un problema parecido al tuyo en T4), si no son iguales lo son casi
http://www.furgovw.org/index.php?topic=234815.15
http://www.furgovw.org/index.php?topic=234815.30
-
Gracias por las ayudas, me han venido bien.
Anora ya tengo las ocho argollas montadas. Tengo que mandar fotos al laboratorio de Sevilla, con las distancias entre ellas y un informe del taller con esas medidas y no sé qué más...
Saludos.
Después de que el laboratorio de Sevilla ha elaborado el informe de conformidad, la ITV dice que no es válido porque necesita que diga que el furgón está conforme con el Anexo VI del Reglamento General de Vehículos, que indica que necesita la mampara o su preinstalación y el laboratorio dice que no la necesita. ??? :roll: .confuso2
Según la reglamentación parece que no es necesario que estén presentes ambos sistemas.
Cita de: +gvr en Octubre 08, 2012, 16:29:14 pm
La mampara es obligatoria para furgones a partir de enero de 2000, pero no es obligatoria para mixtos adaptables, pero si muy recomendables por cuestiones de seguridad. Otra cosa es que te exijan que lleves la carga reglamentariamente sujeta (Amarre de carraca o no, pero certificados, carga bien estivada y acondicionada) lo cual es muy sensato.
Un saludo!
¿Podrías ponerme el enlace de esa reglamentación? Gracias.
Por la noche o mañana te contesto a esto.
Gracias +gvr, creo que ya lo tengo:
http://www.minetur.gob.es/es-ES/servicios/Documentacion/DocumInteres/ManualITVMitycRevision7Enero2012web.pdf
CitarMANUAL DE PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DE LAS ESTACIONES I.T.V.
I.- INSPECCIONES DE VEHÍCULOS DE CATEGORÍAS M, N y O
3.- Acondicionamiento Interior
3.7.- Dispositivos de retención de la carga
a.- ESPECIFICACIONES GENERALES
...
...
Aplicación: Vehículos de las categorías N1 y vehículos mixtos adaptables matriculados a partir del
26/01/2000.
Lo he sacado de una respuesta tuya anterior aquí. Al parecer es nueva la persona que lleva el apartado técnico y anda un poco enterándose. .malabares Gracias de nuevo.
Hola Rokoneta, leyendo y releyendo el hilo tengo varias preguntas pero la principal es:
Para que quieres la furgo? para entender cual es la meta final y "adecuarla" legalmente.
Por que te aconsejaron el cambio de clasificación a 2420?
Es que me parece todo un error cambiar de clasificación y creo que de ahí vienen (equivocadamente o no) todos los problemas. Si no cambias de clasificación no te pueden exigir lo que te piden porque a tu furgo no le es de aplicación lo relacionado respecto a la retención de carga.
Un saludo!
Gracias por tu interés +gvr.
La rokoneta solo tiene un uso: disfrutar del tiempo en medio de cualquier espacio natural o urbano.
La furgo que compré estaba reformada pero pasó muchas ITVs sin problemas, hasta que me tocó un técnico que sabe de vehículos y detectó que la reforma no está legalizada. Las opciones que me dieron, como creo que he explicado en anteriore mensajes eran:
1. Dejarla como está en 3100, para lo cual habría que instalarle los anclajes de las dos filas de asientos, los anclajes de los cinturones de seguridad, cambiar los portones laterales ciegos a otros con acristalamientos, colocar un tercer asiento delantero, etc. Ahora no tiene nada de eso. Eso sería una ruina en tiempo y dinero y a saber si luego tendría más problemas, visto lo visto... :roll: :roll:
2. Me aconsejaron (yo entendí obligación al principio) cambiar a 2400 porque solo tendría que conseguir un informe de conformidad de VW España, y ya he contado por dónde voy.
Bueno, pues ahora os cuento la gran novedad, me llevé la furgo a otra estación de ITV, lejos muy lejos... y la he pasado limpiamente. .risas .risas
Es de coña lo de las ITVs, con el manual de reformas pasa como la Biblia, cada uno lee y defiende lo que le interesa...
Me alegro que pasases el tramite!
Los 3100 pueden llevar 1, 2 o 3 filas en la zona de carga. Te llegaría con poner una.
La tienes presentada en el Foro?
Un saludo!
Bueno. Os cuento el final de la historia.
El laboratorio de Sevilla me dió el informe correspondiente, la persona del área técnica de la ITV volvió a no darle validez. El laboratorio me dice que no entiende la postura de esa persona, dice que no es de aplicación el Anexo VI porque mi vehículo está matriculado antes de 2000.
Entre la ITV y el laboratorio se ponen en contacto telefónico.
En la ITV me dicen que no se trata de la fecha de matriculación sino de ¡¡la fecha de la reforma!! .confuso2 .confuso2 .confuso2
En el laboratorio alucinan.
Me pongo en contacto con la sede central de las ITVs de Andalucía, VEIASA, en Sevilla. Se extrañan de lo que dice la ITV y me dan la razón y llaman a la ITV para ver qué pasa.
Al final, la ITV, no sin parecer que me hacía un favor, dio validez al informe del laboratorio.
Fuí y pasé la inspección completa definitiva y limpia a principios de abril. Me tienen que hacer una tarjeta nueva donde venga el cambio de clasificación a 2420.
Resumen:
Nueve meses, 9, un embarazo.
Dos informes de VW España inútiles, 177€. 2 intervenciones en taller a 4 argollas en cada una, 365€. Laboratorio de Sevilla, 121€.
Total económico: 663€
Desplazamientos, recogidas de documentos, montones de llamadas telefónicas, de fotografías, escaneos, correos electrónicos, documentos de word, pdf, tinta... .malabares .malabares
Neuronas perdidas, un par de millones, sufrimientos, decepciones, nervios, inquietudes, extrañezas, poltergeist, etc., sin medida. .loco2 .loco2
Me han llamado para que vaya a recoger la tarjeta nueva, pero ahora soy yo quien no tiene prisa...
Hola Rokoneta, me cuesta entender todo esto, es una peripecia de desquicie...así que empecé a leer el hilo: "Tengo una VW T3 (codigo 3100) modificada por el anterior dueño (nunca tuvo problemas de ITV) y ahora me dicen en la ITV que mejor la pase a clasificación 2420 Furgón simple"
Era una 2420 en origen y el anterior dueño la pasó a 3100??
Con todo ya pariste y te salió una T3!!! seguro que despues de tanto esfuerzo, y al poder disfrutar de tu T3, no te va a dar la depresión postparto ;)
Un saludo!
Cita de: +gvr en Abril 23, 2013, 00:28:56 am
Era una 2420 en origen y el anterior dueño la pasó a 3100??
Con todo ya pariste y te salió una T3!!! seguro que despues de tanto esfuerzo, y al poder disfrutar de tu T3, no te va a dar la depresión postparto ;)
Muchas gracias por tu deseo y por tus aportaciones, me ayudaron a ver caminos. Por supuesto que no tengo depresión posparto... :) :) ;D
A ver, que yo sepa, no era un 2420 en origen, en los papeles que yo manejo, como una nota simple de Tráfico Cádiz, siempre fue 3100.
El anterior propietario lo que hizo fue reformarla y hacerle una personalización (customización, ¿no?) tan seria que la dejó invalidada legalmente, aunque, como ya dije, él no tuvo ningún problema con las ITVs durante siete años, de hecho, me la vendió con la ITV pasada poco tiempo antes, y yo también pasé inspecciones desde 2008 hasta abril de 2010, cuando en la ITV de Jerez "me tocó" un técnico que sabía de estas furgos y sus reformas... en aquel momento, dos meses después, me fui a pasar otra inspección a Chipiona y la pasé en limpio en nueve minutos, y así dos años hasta el referido 6 de julio de 2012. Os recuerdo que estos vehículos las pasan cada 6 meses.
El cambio a 2420 me lo propusieron (aunque yo creí que era obligación para seguir tirando) en la inspección del 6 de julio de 2012, la que dió lugar a todo el embarazo. La otra opción era haberla dejado como de origen, es decir, como una 3100
Saludos.
Ok, un saludo.