Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Mensaje iniciado por: Nando en Diciembre 27, 2007, 18:17:26 pm

Título: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Diciembre 27, 2007, 18:17:26 pm
pues eso, que llevo 6 meses dándole vueltas a eso del agua caliente. La solución que nos mostraba Gofio me parece soberbia. Claro para los que tienen el agua al lado bueno. Pero eso no es mi caso. Yo la tengo en la otra punta.

Lo que he visto en el mercado prácticamente me inutilizaría una cuarta parte del armario.

Pués dándole vueltas voy y me deseo un calentador eléctrico que quepa justo sobre mi depósito. Es decir con la misma forma del depósito pero con aprox. 10cm de altura. Es decir superplano. Os recuerdo el depósito en cuestión.

(http://es.geocities.com/mpdlh60/posicion1.JPG)

Al final, acabo pensando en aplastar un tupo de PVC con calor y colocarle 2 tapas con sendas resistencias de 150W + o - para situarlo justo sobre mi depósito donde tengo casi 11cm sin aprovechar. Y es en este punto dondo no sé como continuar...

¿Donde le coloco la entrada de agua fría y donde la salida de agua caliente?  Supongo que tiene que haber algún truco para que el agua salga el máximo tiempo caliente. ¿O no?

Pero quizás más importante seria la cuestión de la resistencia y de la temperatura que puede aguantar este PVC.

Alguien ha intentado algo parecido???




Título: Re: erre que erre con el agua caliente
Publicado por: Kimu en Diciembre 27, 2007, 18:35:18 pm
Como aprieta el invierno, eh?
Has mirado en el compendio éste?:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=5307.0
...y aquí concretamente?
http://www.furgovw.org/index.php?topic=4076.0
Título: Re: erre que erre con el agua caliente
Publicado por: Nando en Diciembre 27, 2007, 19:26:19 pm
si, ya he buscado en esos hilos pero hasta ahora no sé de nadie que haya intentado hacer un calentador.  ¿Alguien a desmontado alguna vez alguno para ver como era la caldera por dentro?
Título: Re: erre que erre con el agua caliente
Publicado por: Oli en Diciembre 27, 2007, 19:48:29 pm
Cita de: Nando en Diciembre 27, 2007, 19:26:19 pm
si, ya he buscado en esos hilos pero hasta ahora no sé de nadie que haya intentado hacer un calentador.  ¿Alguien a desmontado alguna vez alguno para ver como era la caldera por dentro?


Hola Nando, par de ideas.. Te lo podrías hacer de aluminio, de la forma que tu quieras. Otra ídea, le instalas otra boca de registro y intentas reservar una parte del deposito para agua caliente, que te sobra agua con lo que llevas..  .malabares

Tanto en un caso como en otro, lo de desmontar una caldera para ver como era por dentro, como no, se me pasó por la cabeza, pero al final me compré un Elegena de 3L. Cuando le quitas el aislante de espuma negro que trae (lo sustituyo por Caloractif de 8 capas), sorpresa... la caldera está hecha de plástico translucido!!

La verdad es que técnicamente es más simple que un botijo.. Los 2 tubos de entrada y salida están en la parte superior, la presión de agua fria entrante hace salir el agua ya caliente. Dentro tienes una resistencia, conectada a un termostato en el lateral de la caldera.

Oli..  :)
Título: Re: erre que erre con el agua caliente
Publicado por: HIJOSDECAIN en Diciembre 27, 2007, 20:13:37 pm
Yo al final he optado por construirme uno como el electrico de casa,con un bidon de plastico debajo del asiento,resistencia electrica y bomba de achique de 12v.
Es engorroso a la hora de calentar  pero todavia no lo he prbado en la furgo,falta de tiempo para las salidas,en casa iba bien ;D
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Oli en Diciembre 27, 2007, 21:10:56 pm
Otra idea que podrías considerar..

La caja de herramientas, para lo que contiene es una pérdida de espacio. El gato lo puedes guardar fijado a la parte inferior del asiento, en el hueco que te queda junto a los muebles. En el hueco que te queda una vez quitada la caja de herramientas, igual te cabe un Elgena de 6 L, y así no te tienes que romper más los cuernos, y a correr. Hasta lo podrías hacer solidario de tu depósito, asi ni falta taladrar ni nada..

Una idea más. Oli..  :)
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: eneko en Diciembre 27, 2007, 21:11:40 pm
Nando... yo vueltas le he dado también unas cuantas y sabes a que solución he llegado?

Pues a un boiler de 6L de 12v y pista....  :-\
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Diciembre 28, 2007, 22:11:26 pm
CitarNando... yo vueltas le he dado también unas cuantas y sabes a que solución he llegado?

Pues a un boiler de 6L de 12v y pista.... 


ya..., es que me da mucha rabia dejar el huequito sobre el depósito sin aprovechar. Y para un calentador hecho a medida está situado como anillo en dedo.

CitarLa verdad es que técnicamente es más simple que un botijo.. Los 2 tubos de entrada y salida están en la parte superior, la presión de agua fria entrante hace salir el agua ya caliente. Dentro tienes una resistencia, conectada a un termostato en el lateral de la caldera.

Oli.. 



Entonces, ¿no es relevante la forma y la posición de los tubos en la caldera???
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: eneko en Diciembre 28, 2007, 22:17:50 pm
Te refieres al espacio entre el depósito Reimo de 50L y la bandeja? 11cms? eso es porque llevas la bandeja subida supongo no? y te merece la pena.... Yo hice toda la movida de las espumas para subir la bandeja y poder meter la ducha en el maletero y al final la he bajado y quitado las espumas.

No se duerme nada mal sin poner nada sobre los asientos, la bandeja arriba es más incómoda de colocar en su sitio ya que tiende a desencajarse, si la pones arriba el asiento se te va para delante....

No obstante, el boiler no debe de ir de forma obligatoria en el mueble del fregadero. Yo voy a mirar para ponerlo en el hueco del armario alto que se supone se destina a la famosa caja fuerte jeje

Otra cosa... con resistencias de pecera o incluso de 12v tienes un rendimiento calorífico muy muy escaso... helite me pasó unas cuentas de lo que tardan en calentar algo de agua y creo que kike tiene sacado un estudio por ahí...

Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Diciembre 28, 2007, 23:09:10 pm
Efectivamente Eneko, la bandeja está en la posición superior. Esta es una cuestión innegociable por que si la  bajo no me cabe el parapente y eso no es una opción  ;D.

De todas formas, a partir de Marzo seremos uno más y ya tiene ese sitio reservado para su cuna.

No estaba pensando en resistencias de peceras, confiaba en poder encontrar algo mejor. Ya enseñaré algo.
De momento he encontrado esto.  Quien sabe, si le encuentro un hueco cerca del motor hasta me lo pienso.

¿que os parece?

http://www.latiendadelnavegante.com/productos.asp?c=0301520401 (http://www.latiendadelnavegante.com/productos.asp?c=0301520401)
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Oli en Diciembre 29, 2007, 00:20:53 am
Cita de: Nando en Diciembre 28, 2007, 22:11:26 pm
Entonces, ¿no es relevante la forma y la posición de los tubos en la caldera???


Entiendo que cuanto más separadas entrada y salida, mejor "calidad" de salida (+ caliente porque - interferencia con agua fria entrante). Resistencia en la parte inferior, porque el agua fria pesa mas que la caliente  ;D

Cita de: Nando en Diciembre 28, 2007, 23:09:10 pm
¿que os parece?
http://www.latiendadelnavegante.com/productos.asp?c=0301520401 (http://www.latiendadelnavegante.com/productos.asp?c=0301520401)


Calentador mixto motor/220V? Mirate mejor esos, motor/12V, nooo  :roll: ?

http://elgena.com/nautic-junior.htm

Cita de: Nando en Diciembre 28, 2007, 23:09:10 pm
De todas formas, a partir de Marzo seremos uno más y ya tiene ese sitio reservado para su cuna.


Felicidades !!  ;D

Oli..  :)
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Diciembre 31, 2007, 01:21:52 am
Oli, fíjate que el de 10l solamente se caliente por el agua del motor. Me refería a ese.


Saludos.
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: eneko en Diciembre 31, 2007, 01:23:51 am
yo lo del motor lo desestimo pq en mi furgo a ralentí no se pone el agua del motor a 90º ni arrimando una candela..

nando.. boiler.. boiler...  .meparto
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Diciembre 31, 2007, 01:39:08 am
Ya eneko, te entiendo. Pero en mi caso es que no me puedo estar quieto y siempre muevo la furgo.  Prácticamente nunca estoy un dia quieto en un sitio. Si el motor calienta  un depósito que está bién aislado debería mantener la temperatura durante varias horas.

Desde luego aún no he desechado el tema del boiler pero lo del circ. de refrig. tampoco me parece mala idea. El caso es que  para el verano de viene tengo que tener agua caliente en la furgo por que me voy a volar a Los Alpes (.murcielago) y hace pelete hasta en Agosto.


Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: alcasa en Diciembre 31, 2007, 11:52:09 am
  Nando , no le des mas vueltas, si tienes a Gofio al lado de casa, queda cobn él y lo ves en directo,  vale que tienes el motor en una punta y el deposito en otra, pero con unos metros de manguito que los sujetaras por los bajos, lo tendrias chupado, vamos animate a instalar el calentador Gofio, yo que lo acabo de instalar estoy sorprendido con lo rapido que calienta el agua.

  Animo.



                                              .salta .salta .salta
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: HIJOSDECAIN en Diciembre 31, 2007, 14:37:41 pm
Como ya he dicho,opte por fabricarme el mio,mas que nada porque los que vi por ahi eran muy caros y ocupan mucho entre boiler,bidon etc.......y yo de espacio ando escaso ;) .
Tambien pense en resistencias de pecera o de terrarios que es lo que conozco mas,y no encontre ninguno que subiera la temperatura mas de 30 grados(incluso hable con los fabricantes de resistencias y ni una puede ir sumergida,cuestion de seguridad).
Por otra parte encontre en ebay un calentador para caravanas de 25l a 12v,con bomba y tal, pero me costaba 200 y pico lerus comprarlo en Australia
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: alcasa en Enero 01, 2008, 23:06:17 pm
Cita de: HIJOSDECAIN en Diciembre 31, 2007, 14:37:41 pm
pense en resistencias de pecera o de terrarios que es lo que conozco mas,y no encontre ninguno que subiera la temperatura mas de 30 grados(incluso hable con los fabricantes de resistencias y ni una puede ir sumergida,cuestion de seguridad).




   ¿te interesa una termorresistencia a 12v.?

   de la marca  termofee,  de 75 w. con termostato automatico que calienta un deposito de 20 litros a 37ºC. y los mantiene a esa temperatura,  está creada para ir sumergida.


*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)




mira aqui

  http://www.furgovw.org/index.php?topic=25342.msg337642#msg337642


                                                .salta .salta .salta
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: HIJOSDECAIN en Enero 02, 2008, 22:23:04 pm
Muy bueno,gracias pero como ya te digo lo tengo ya acabado.Pero de todas formas lo tendre en cuenta para la proxima,gracias de todas formas. .palmas
Aunque creo que 75w son muy pocos,tardaria demasiado en calentar 20 litros............ .confuso2
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: trasgu_61 en Enero 05, 2008, 02:51:51 am
 ;D  te chuparia la bateia en un santiamen
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Enero 06, 2008, 22:39:42 pm
bueno, por fin he tomado una decisión. Si, ya sé que ya era hora  ;D

En fín antes de hacer nada lo someto a vuestra consideración, a ver que os parece.

La idea es comprar un tubo de acero inox. de 15cm de diametro y 1m de largo. Con dos tapas ya tenemos un depósito que correctamente aislado no debe aumentar mas de 3cm. O sea diametro final 18cm. con lo cual alcanzamos un volumen de 17 litros. Este depósito me cabe, de forma longitudinal, perfectamente en los bajos de mi T5. En parte baja de la tapa trasera la entrada de agua desde la bomba de presión (máx. 3,4bar)
(http://es.geocities.com/mpdlh60/bomba.JPG)
en la parte más alta la salida a una valvula de mezcla situada en el armario trasero debajo del conector de la ducha.  (Os recuerdo el conector de la ducha)
(http://es.geocities.com/mpdlh60/conector1.JPG)

En la tapa delantera la entrada y salida de un tubo de inox de 3/4" que forma una "U" dentro del depósito y conectado con el circuito de refrigeración del motor. O sea, el que va a la calefacción. Esto es lo que sustituye al serpentin.

¿que os parece?

Cualquier crítica es bienvenida.

Saludos


Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: pronillo en Enero 06, 2008, 22:51:37 pm
Hola, ¿porque no haces ese tubo con PVC de 150mm? te durara mas que el acero inox y pesa menos.

Solo es una idea, saludos.
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Enero 06, 2008, 23:00:17 pm
Que pasa con la temperatura y el PVC?

Estamos hablando que debería aguantar fácilmente 100ºC (si ya sé que el agua apenas llegará a 90 pero un 10% de margen de seguridad es mínimo). Según me dicen el PVC suelta sustancia nocivas a partir de 60ºC. Tendré un Bebé dentro de 2 meses que se bañará y duchará con esa agua. Además, ¿que tal con la presión de casi 4 bar?

Estos son los inconvenientes que he visto para usar PVC.

Igual estoy equivocado.
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: pronillo en Enero 06, 2008, 23:02:33 pm
Vaya Nando, hay estoy perdido, no puedo ayudarte, desconozco ese tema, a ver que te dicen por aca, suerte.
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Oli en Enero 06, 2008, 23:30:34 pm
Cita de: pronillo1963 en Enero 06, 2008, 22:51:37 pm
Hola, ¿porque no haces ese tubo con PVC de 150mm? te durara mas que el acero inox..


Comorrrr  .loco2 ? ¿Como va a durar más el PVC que el acero inoxidable? Nando, me parece muy buena elección. No obstante, o será la hora, o no me aclaro cuando comentas..

Cita de: Nando en Enero 06, 2008, 22:39:42 pm
Este depósito me cabe, de forma longitudinal, perfectamente en los bajos de mi T5.


Si entiendo bien, hablas de los bajos, es decir el exterior? Supongo que en la parte central donde los 4Motion tienen la transmisión, no?

Pero con lo siguiente, me quedo que no te pillo  .loco2 ..

Cita de: Nando en Enero 06, 2008, 22:39:42 pm
En parte baja de la tapa trasera la entrada de agua desde la bomba de presión (máx. 3,4bar)
en la parte más alta la salida a una valvula de mezcla situada en el armario trasero debajo del conector de la ducha.  (Os recuerdo el conector de la ducha)


Cita de: Nando en Enero 06, 2008, 22:39:42 pm
En la tapa delantera la entrada y salida de un tubo de inox de 3/4" que forma una "U" dentro del depósito y conectado con el circuito de refrigeración del motor. O sea, el que va a la calefacción. Esto es lo que sustituye al serpentin.


Asi, sin hacer ningun calculo ni nada, me parece un recorrido cortito para una transferencia térmica suficiente, pero ya te digo, es más una intuición que otra cosa.. También supongo que habrás caido que de los 17 Lts, alguno perderás con el volumen d ela U o serpentín..


Cita de: Nando en Enero 06, 2008, 22:39:42 pm
¿que os parece?


Que olé tus w*** por ser el primero a liarte con eso en una Cali T5  ;D

Oli..  :)
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Enero 07, 2008, 03:59:18 am
bien oli, me intentaré explicar mejor.

Estamos hablando de un tubo colocado en los bajos -exterior- de la furgo. Este tubo lo cierro con 2 tapas soldadas a cada lado. En la tapa trasera coloco la entrada y la salida del agua para la ducha. Y en la tapa delantera la entrada y salida de la "U" o serpentin.

El volumen neto del depósito - lo que resto por el serpentin = 17l si coloco un tubo de 1m.

El recorrido del serpentin es de algo más de 2m, lo cual me parece más que suficiente aunque puedo estar equivocado. Podría duplicarlo pero 4m me parece exagerado ¿o no?




Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: alcasa en Enero 07, 2008, 21:00:30 pm
si estoy en lo cierto de lo que he leido, estais planeando construir un deposito para agua caliente con PVC??

    Siento desilusionaros, pero de pvc no lo podeis hacer, conozco muy bien sus cualidades, mirar esto 
 
http://www.furgovw.org/index.php?topic=8745.msg106848#msg106848 

            este material se pone blando por encima de los 66ºC , es mas es una de sus cualidades que al calentarlo se le puede modificar la forma doblandose e incluso abombarse, a parte de ser toxico para liquidos que se puedan ingerir,    un deposito de agua de pvc gris , no asi el transparente alimentario usado en botellas de agua mineral, no es bueno utilizar esa agua ni para lavar utensilios de cocina.





                                                     .salta .salta .salta
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: pronillo en Enero 07, 2008, 21:22:50 pm
Cita de: club camper en Enero 07, 2008, 21:00:30 pm
si estoy en lo cierto de lo que he leido, estais planeando construir un deposito para agua caliente con PVC??


.nono Nando le quiere hacer de Acero inox, yo le comenté de hacerle de PVC, pero parece que va a ser que no.

Un saludo.
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Oli en Enero 07, 2008, 22:08:39 pm
Cita de: Nando en Enero 07, 2008, 03:59:18 am
Estamos hablando de un tubo colocado en los bajos -exterior- de la furgo. Este tubo lo cierro con 2 tapas soldadas a cada lado. En la tapa trasera coloco la entrada y la salida del agua para la ducha. Y en la tapa delantera la entrada y salida de la "U" o serpentin.


Ok, capito pero de agua caliente, na de na  .nono Teniendo la entrada y salida tan cerca una de la otra y sin ningun conducto forzado que mezcle agua entrante y agua saliente, creo que te va a salir el agua tal como entra, o casi..

Una solución, para crear una circulación forzada de agua sería introducir una separación vertical en el tubo, dejando libre el extremo opuesto a la entrada/salida de agua sanitaria. La U la pones  perpendicular a esa separación, es decir que te quedará cada pata de la U a un lado de la separación vertical. Para eso deberás primero soldar esa cruz (separación vertical) y U horizontal fuera del tubo, para luego introducirlo todo en el interior y soldar las tapas. Para que se me entienda mejor por si acaso, la U en su curva de retorno debe atravesar la pared de separación.

Tambien puedes considerar hechar un vistazo a esta web..

http://www.comeval.es/pdf/cat_tec/intercambiadores/pilan_fs_.pdf

.. ya que tienen intercambiadores de calor de varias formas, tamaños y tecnologías. Igual alguno te sirve y no tienes que inventar nada, pero ideas, seguro que te dará.. Yo llamaría, porque visto el catálogo de intercambiadores que tienen, igual te llevas una sorpresa, no sé..  :o

Suerte, Oli..  :)





Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Enero 08, 2008, 00:25:38 am
ya oli, esa era una de las dudas que tenía desde un principio. Es cierto lo que dices si estamos hablando de intercambiadores de calor del tipo...
(http://es.geocities.com/mpdlh60/schema.gif)
Pero desde luego este no es el caso, más bien sería algo así
*imagen borrada por el servidor remoto aunque tampoco del todo puesto que estos son intercambiadores, es decir el agua se calienta al paso. En nuestro caso se trata más bién de una caldera tubular. Entiendo que se debe optimizar la entrada y salida de agua y posiblemente la estructura interna para facilitar la salida del agua caliente. Buscaré algo más aplicable a nuestro caso.

Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Oli en Enero 08, 2008, 01:16:47 am
Dibujado en un momento, me refiero a esto..

*imagen borrada por el servidor remoto

El agua fria fluye libremente en el tubo entre entrada y salida, pero recorriendo forzosamente el máximo de distancia posible junto al tubo de agua caliente.

Oli..  :)
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Enero 08, 2008, 01:32:53 am
ahora si entiendo lo que dices. Es que antes ponias "separación vertical". Te referias a una separación horizontal.

Pués si, me parece una solución bastante asequible.

Gracias.

por lo demás... ¿como lo ves?

Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Oli en Enero 08, 2008, 01:57:54 am
Cita de: Nando en Enero 08, 2008, 01:32:53 am
ahora si entiendo lo que dices. Es que antes ponias "separación vertical". Te referias a una separación horizontal.


Bueno, el dibujo es una vista zenital, o de planta, por lo que la separación es vertical. La U si que estaría en posición horizontal. Entiendo que de todos modos al hablar de circulación forzada funcionaría igual, pero lo suyo sería lo que te comento, vamos, creo yo  .confuso2

Cita de: Nando en Enero 08, 2008, 01:32:53 am
Pués si, me parece una solución bastante asequible.


La idea es tuya  ;D. Hombre, si el tema de la soldadura inox lo puedes tener resuelto, complicado y caro no es. Y tiene la gran ventaja de ocupar muy poco volumen. Por cierto que entiendo que cuanto más fino y largo el tubo, más intercambio calórico puesto que una mayor parte del agua sanitaria estaría en contacto con la U de agua caliente. Además, cuanto mas pequeño el díametro, mejor se puede aislar sin que el volumen total se desmadre.

Cita de: Nando en Enero 08, 2008, 01:32:53 am
por lo demás... ¿como lo ves?


La teoría la veo bien. Calentar, calentará, pero como nadie tiene experiencia de este tipo de montaje en una Cali T5 siempre hay incognitas. Tienes claro el tema de los empalmes? Fijación del depósito, aislamiento?

Oli..  :)

Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Enero 08, 2008, 16:44:01 pm
El tema de las soldaduras las tengo resueltas al tener 2 amigos soldadores de 1ª. Les repartiré el trabajo para no pasarme con ellos.

El depósito ira sujetado en los bajos con 2 bridas que fabricaré en aluminio y con 4 tuercas remachables M8. Es una de las cosas que me queda por solucionar. A ver si alguien me presta una remachadora que salen caritas.

Las conducciones del motor al serpentin las haré con manguera flexible de las que usan las máquinas de lavado a presión. Aguantan hasta 120 ºC y la presión que haga falta. Creo que hasta 20 bar. No me gusta la idea de hacerlas de cobre y soldadas. Esto nos daría una estructura demasiado rígida para mi gusto y la rigidez está reñida con las vibraciones.

Queda por definir el aislamiento que dependerá de lo que consiga por aquí. Incluso barajo la opción de darle una funda de fibra a todo el conjunto.

Lo que intentaré mejorar es la idea del serpentin.

Entiendo que si hago un "ida y vuelta" de un metro, será mucho mas eficiente el primer metro que el segundo (o sea la vuelta) si aplicamos el principio del último esquema que os mandé, conseguimos mejorar el rendimiento. Incluso se podría hacer 4 o 5 tubos finos, de una sola "ida" y cuya suma de diámetros sea => a  las 3/4"  de las conexiones. La transferencia térmica sería mucho mejor pero claro, tengo que hablar con mis soldadores a ver que dicen ellos  .meparto.

Supongo que no será necesario colocar una válvula de seguridad al depósito puesto que no alcanzará ni temperaturas ni presiones demasiado elevadas. En todo caso le pondría una de un calentador casero normalito.
La parte de la bomba al intercambiador y de este a la ducha pienso hacerla con tuberia semirígida "Wirbo" (creo que se llama así o similar). Es que la otra es bastante más cara.

Quedan por definir bastantes cosas. P.ej.
¿Por donde y como paso 2 tubos de 3/4" por el suelo de mi furgo? (será lo que más me duela.)
¿Donde y como conecto con el sistema de refrigeración del Vehículo?
Por cierto, ¿alguien sabe si el sistema de refrigeración de la T5 se purga solo o hay que purgarlo de alguna manera?


El viernes voy a ver a los soldadores y a la empresa que me suministrará todo el tema del inoxidable.

Cada vez veo más clara esta opción:
*imagen borrada por el servidor remoto


Esto va a ser vomo la obra del escorial, estoy acojonado...











Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: alcasa en Enero 08, 2008, 20:33:54 pm
Nando, acabo de tener una idea, a ver que te parece;   tu invento se trata de calentar agua a base de hacerla pasar por un intercoler (radiador, intercambiador de calor en español) en el cual circula liquido refrigerante a su temperatura de funcionamiento de 85/87º  no?   .

  Y si por el intercambiador de calor en vez de hacerle pasar un liqudo a unos 85º , le hicieramos pasar otro liquido del motor mucho mas caliente como el aceite? que trabaja a unos 100º o mas, ¿que ocurriría? .
    La mayoría de los vehiculos que conozco, entre ellos mi VW T-3 , llevan en contacto con el filtro de aceite un pequeño intercoler por el que pasa el aceite muy caliente proviniente del carter y se refrigera por el liquido refrigerante que vuelve fresco del radiador.

   Mi idea se basaría en colocarle otro intercoler adicional simplemente alargando el tubo roscado que lo sujeta y al cual se rosca el filtro de aceite, o sea sacar el tubo roscado que hará unos 8 cm por otro igual pero unos 4 cm mas largo, acoplarle otro intercoler igual que estan hechos de acero bañado en aluminio y por los 2 tubos (entrada y salida) que ya tiene, colocarle sendos manguitos para hacerle pasar el  agua proviniente del deposito.

   Voy a ver si encuentro una foto y la cuelgo.



*imagen borrada por el servidor remoto (http://img440.imageshack.us/my.php?image=presostatdoliwv0.jpg)

el citado intercoler es la pieza cuadrada que tiene los 2 manguitos con las abrazaderas azules, mas a su derecha se encuentra el filtro de aceite de color negro, si superpusieramos otro igual encima del original o mejor aún debajo, en los momentos en que el motor está muy caliente como despues de subir un puerto de montaña o circular un ratito por autopista, en mi caso que llevo el sensor de temperatura de aceite lo he visto en estas circunstancias muy proximo a los 150º,  imaginaros la temperatura que podria coger el agua circulando por su interior

   La idea habria que pulirla un poco pero   ¿que os parece el principio?


                                                                 .salta .salta .salta
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Oli en Enero 08, 2008, 21:05:41 pm
Cita de: Nando en Enero 08, 2008, 16:44:01 pm
El depósito ira sujetado en los bajos con 2 bridas que fabricaré en aluminio y con 4 tuercas remachables M8.


Aluminio? ..mmmm no lo veo muy solido eso... Ya que tienes soldadores de inox a mano, pues ya puestos, no.. ?

Cita de: Nando en Enero 08, 2008, 16:44:01 pm
Las conducciones del motor al serpentin las haré con manguera flexible de las que usan las máquinas de lavado a presión.


Me parece de PM..

Cita de: Nando en Enero 08, 2008, 16:44:01 pm
Queda por definir el aislamiento que dependerá de lo que consiga por aquí. Incluso barajo la opción de darle una funda de fibra a todo el conjunto.


La fibra no es que aisle mucho.. Otra opción, si el tubo inox hace un diametro de 15 cms, comprate un tubo de PVC de 17 o 18 cms, metes el uno dentro del otro, inyectas espuma de poliuretano entre ambos tubos, esperas a que se seque y ya tienes tu aislamiento. Facil y barato.

Cita de: Nando en Enero 08, 2008, 16:44:01 pm
Entiendo que si hago un "ida y vuelta" de un metro, será mucho mas eficiente el primer metro que el segundo (o sea la vuelta) si aplicamos el principio del último esquema que os mandé, conseguimos mejorar el rendimiento. Incluso se podría hacer 4 o 5 tubos finos, de una sola "ida" y cuya suma de diámetros sea => a  las 3/4"  de las conexiones. La transferencia térmica sería mucho mejor pero claro..


A ver, los varios tubos finos es de la manera que funcionan los intercambiadores "serios"  ;D Quizás valga la pena mirar el link de ayer, no sé, que igual no es tan caro y hay medidas que te puedan convenir.

Pero de lo contrario, otra via que puedes explorar es, en vez de una U de ida y vuelta, pos 2 idas, jeje.. En la entrada del serpentin, separas la llegada de agua caliente motor en 2 vias (tubos), los cuales recorren todo el intercambiador para volver a juntarse a la salida y volver al circuito motor. Es el principio de los tubos finos, a lo basto. Todo lo referente a agua sanitaria quedaría como se habló, ya que no es incompatible. Ahora bien, si te pueden hacer algo mas refinao, pos mejor..

Cita de: Nando en Enero 08, 2008, 16:44:01 pm
¿Por donde y como paso 2 tubos de 3/4" por el suelo de mi furgo? (será lo que más me duela.)


Una idea que se me ocurre, aunque no lo puedo comprobar ahora, pues no lo pases por el suelo de la furgo..  ;D Detras de la 2ª bateria adicional (la que está en el mueble), tienes el paso de rueda. Pues por ahi. A explorar..

Por lo demás, o me paece bien, o NPI..  ;D

Oli..  ;)
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Enero 08, 2008, 22:58:27 pm
Cita de: club camper en Enero 08, 2008, 20:33:54 pm
  Y si por el intercambiador de calor en vez de hacerle pasar un liqudo a unos 85º , le hicieramos pasar otro liquido del motor mucho mas caliente como el aceite? que trabaja a unos 100º o mas, ¿que ocurriría? .
...

   La idea habria que pulirla un poco pero   ¿que os parece el principio?


                                                                 .salta .salta .salta


Pues me parece una idea que podría aumentar el rendimiento en un 20%. O sea cojonudo. Solo hay un problema. Pero es un problema muy serio. No hay huevos.  :-\

O dicho de otra forma: A ver quien es el guapo que toca el circuito de aceite en una T5 de 1 año. A mi, como te decía, me falta lo que hay que tener.
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Helite en Enero 11, 2008, 00:31:10 am
Que tal Nando? lo que yo haria antes de nada, seria el calculo tecnico del intercambiador, todas esas dudas que planteas las puedes resolver antes de empezar a construir. Pues quizas construyas algo que luego no te funcione del todo bien. Mas vale perder un rato echando números para que el resultado sea el esperado.

Como veo que tocas temas técnicos,  mi consejo es que el diámetro del intercambiador  no sea muy inferior al diámetro de la tubería portante  pues  evitas cambios bruscos de velocidad y presión del fluido, que puede hacer que cambie el régimen a la entrada de este. Mas vale que construya uno de 2 pasos por tubo que reducir diámetro. Haz el calculo del area  del intercambiador,al no saber la Tª de salida del fuido refrigerante yo emplearía el método N.T.U. o si tienes un software pues mas fácil, la velocidad que circula el refrigerante quizás en alguna circular tecnica de VW aparezca y en el taller te lo pueden decir, pero estará entre 2 y  3 m/s  como tienes la limitación de la longitud del deposito y por lo tanto del intercambiador,ese valor lo tienes fijo, utiliza el diámetro mayor constructivo que puedas  , antes que meterle mas pasos por tubo yo le aumentaría la velocidad con una bomba.

Un saludo y suerte con el proyecto, si necesitas algo o que te pase bibliografía dimelo, aunque en cualquier libro de termotecnia tienes todo lo que necesitas.




Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Enero 11, 2008, 02:13:12 am
Joder Helite, soy Informático no ingeniero.  :-\

Lo último que recuerdo de la dinámica de fluidos data del bachillerato hace como 25 años.

De todas formas tienes razón, y como los amigos estàn para algo tiraré de amistades a ver que me dicen.


Desde luego tienes mucha razón, como decía un profesor mio:


-"Es preferible pensar 3 h. y trabajar 10 min. que pensar 10 min. y trabajar 3 h. "

Gracias por el consejo.
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Nando en Marzo 07, 2008, 02:14:24 am
Helite, muchas gracias por los detalles del circuito de refrigeración.

Estoy pensando conectar el serpentí sin válvula de ninguna clase antes de la entrada al radiador de la calefacción.

¿Veis algún inconveniente en prescindir de una válvula para un depósito presurizado de agua caliente?

Saludos
Título: Re: "Erre que erre" con el agua caliente
Publicado por: Xcapa en Marzo 07, 2008, 13:14:27 pm
Con tu permiso Nando y gracias al intercambiador que has publicado, esto es lo que he puesto aqui:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=29176.new#new

espero que sirva de algo a alguien.