Furgovw

Zona Técnica => Papeleos => Mensaje iniciado por: fai en Diciembre 21, 2007, 01:53:34 am

Título: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: fai en Diciembre 21, 2007, 01:53:34 am
Ze xauk!!!

Cuando me entró la venada de ir a Alemania a comprarme una furgo, lo primero que hice fue leer e informarme de todo lo posible para poder hacer lo mejor posible las cosas, aunque luego metí la pata en alguna cosa.

Decidí ir a por una T4 Multivan del año 97 con motor 2.5TDI(102cv)

1.-) Yo tuve la gran suerte de que tenía un amigo currando allí, que me
      ayudó muchísimo con el tema del idioma. A los que vayan sólos les
      recomendaría que dominen el inglés o el alemán.

2.-) Reservar el avión para viajar a Alemania. En mi caso fuí desde
      Santander con Ryanair por 29€ todo incluydo a Frankfurt-Han que
      está a una hora y cuarto en bus de Frankfurt capital.

3.-) Lo mejor es ir fichando furgos en Autoscout24 o mobile una
      semana antes de marchar para allá. Puedes estar un mes o dos viendo
      anuncios en estos buscadores y después encontrarte con que ya están
      vendidos. Yo me preocupé por este tema, pero siempre te encuentras
      con anuncios nuevos que te alegran jejeje.

4.-) Viaje para Alemania, en el tema de alojamientos yo no tengo ni idea
      de como está el tema. Supongo que habrá albergues por unos 24€.

EN ALEMANIA

Imprescindible tener un coche para moverte a ver diferentes furgos, yo desde luego tenía claro que no me iba a quedar con el primero que viese, pero si os digo la verdad, si hubiera visto la mía primero, seguro que no dudaría en quedarmela jejeje.
Es cuestión de como veas tu la furgo y la confianza que te inspira el vendedor.
Yo ví tres Multivan diferentes, la primera no me gustó ya que era la versión business y como que no pero bueno simplemente quedaba de paso y fuímos a verla.
La segunda, fuímos a un compra-venta Turco, no me gusta generalizar las cosas, pero mucho cuidado con los Turcos.
Desde el primer momento nos intentaron esconder fallos de la furgoneta.
Que si había poca gasolina para probar la calefacción, que si no se que, que si no secuantos. Vamos que flipamos con esta peña, ahhh y otra cosa esta gente nunca te enseñará el libro de revisiones, ai!!! si se nos a perdido!! no se cortan un pelo.

La tercera que vimos fué la que compré, y de la cual estoy muy orgulloso y espero estarlo durante unos cuantos añitos.

Bueno pues imaginaros la diferencia que hay en ir a un compra-venta Turco o a un compra-venta Alemán, que cuando llegamos tuvo el tío el detalle de tener la calefacción estática en marcha, para que viesemos que funcionaba perfectamente.
La furgo tenía 204.000kms, por fuera la pintura en muy buen estado para ser del 97. Por dentro, todo muy limpio, la calefacción funcionaba bien, le mesa bien, el frigorófico bajo el asiento bien, todo muy chulo.
Bueno suguiente paso le pedimos todos los papeles del coche, libro de revisiones, papeles del coche, ficha técnica, ITV, etc. Todo estaba en orden, el coche estaba claro que se había cuidado bien.

Después nos dimos una vuelta con ella para probarla, todo parecía estar bien.
Antes de llegar a la chabola del compra-venta le dijimos al tío que la queríamos comprar. El tío se alegró como no, y yo también estaba que se me caía la baba jejeje.

PAPELEOS CON EL VENDEDOR EN ALEMANIA

En mi caso se lo compré a un compra-venta, pero el lo tenía en cesión del dueño de la furgoneta.

Si le compras a un particular, tienes que hacer un contrato de compra-venta con el y tiene que figurar, DNI del vendedor y del comprador, domicilio de los dos, precio de la furgoneta, firma de los dos etc.

Pero en caso de que se lo compres a un compra-venta, te tiene que hacer una factura por narices!!! A mi no me lo quería hacer, y al final nos conformamos con el contrato, estaba un poco atontado con la furgo y se me escaparon un par de cosas importantes. Lo primero me tenía que haber hecho una factura con Nº de factura, y tu te tienes que quedar con la factura o contrato de compra-venta original (muy importante el original para que en hacienda no te rechacen los papeles).

PAPELEOS EN TRAFICO DE ALEMANIA Y MATRICULAS PROVISIONALES

Bueno, después hay que ir a Tráfico con toda la documentación.
Al lado de tráfico hay una oficina donde hacen las matriculas temporales que van asociadas a un seguro obligatorio. Estas matriculas solo hacen falta para venir con el coche legalmente por carretera hasta aquí, en caso de que se trajese en camión no haría falta esto.

Entregas la documenación y dices que quieres hacer una placas temporales para la furgo, pagas unos 100€ si no me equivoco y vas a Tráfico.
En Tráfico llevas el papel que te han hecho antes, y te hacen el libro verde y algún papel mas, ya no me acuerdo bien.
Después vuelves de nuevo a donde las matriculas, y te las hacen en el momento.
Después vuelves de nuevo a Tráfico, y te tienen que comprobar que el Nº de bastidor que figura en los papeles, coincida con el Nº de la furgo, una vez comprobado, te devuelven los papeles, pones las matriculas y estas preparado para volver a casa con la furgo.
En total creo que me costaron Tráfico y las matriculas unos 145€, las matriculas valían para 10 días aproximadamente.
Todo esto te lo tramitan en un par de horas, no como aquí que da bastante asco el tema de los papeleos.

Bueno pues ahora queda el gran viaje jejeje, imaginaos con una furgo en Alemania con 1500 kilometros por delante como en mi caso.

Teniendo un GPS cojonudo, pero bueno te puedes apañar con la ruta de Vía Michelín y un mapa.
Yo volví siguiendo los pasos del Vía Michelín, y sólo me perdí en Lieja (Bélgica) por que tuve un despiste con la salida correcta.

UNA VEZ EN NUESTRA TIERRA

ITV
Lo primero localizar una ITV en la cual te tramiten la ficha reducida, les envias la documentación del coche por fax, y en 2-4 días te la tienen preparada. Vas a la ITV, pasas la inspección técnica, coges los papeles, pagas y a correr.
A mi me dieron la opción de clasificar la furgo como vehículo mixto o turismo, la diferencia entre estas dos clasificaciones es la siguiente:

Un vehículo mixto no paga el impuesto de matriculación, pero tiene sus desventajas. La velocidad límite es de 90km/h y a partir de los 10 años de antiguedad tiene que pasar la ITV cada 6 meses.

Un turismo en cambio, paga el impuesto de matriculacíon, un 12% en mi caso. Pero la velocidad límite es de 120km/h y sólo pasa la ITV una vez al año.

Bueno pues en parte la cagué por que la clasifiqué como Turismo, pero por otro lado te quedas con la tranquilidad de no tener que pasar la ITV cada 6 meses, y de poder ir a 120km/h por la autopista legalmente.

HACIENDA
Yo primero fuí a Hacienda "somos todos" los cojones somos todos!!!
Llevas toda la documentación que tienes con dos fotocopias de cada y te dicen tienes que pagar tal y cual impuesto. Si la furgo está clasificada como "turismo" tienes que pagar un 7% o 12% de impuesto de matriculación dependiendo de la cilindrada de la furgo.
Y si le has comprado a un particular tienes que pagar el ITP que es un 4%.
En caso de que la furgo la hayas clasificado como "mixto" no pagas el impuesto de matriculación. Y si tienes una factura del compra-venta tampoco pagas el 4% del ITP (impuesto de transmisiones patrimoniales).
Vuelves con los justificantes de pago a Hacienda, y tienes que dejar allí los papeles un día para que hagan unas comprobaciones, menuda panda de vagos, en Alemania si que tienen fundamento.

Vuelves el día siguiente, te ponen un sello y a tráfico con todo.


AYUNTAMIENTO DONDE ESTES ENPADRONADO
Antes de ir a tráfico conviene ir al ayuntamiento del pueblo donde estés enpadronado para pagar el impuesto municipal, indispensable para que te acepten los papeles en tráfico. Pagas lo que queda del año y a tráfico con el papel.

TRAFICO
Con el papel del ayuntamiento y todos los demás papeles, vas rellenas un impreso, pagas la tasa de 69,40€ dejas los papeles, y como en hacienda vuelves el día siguiente a recoger tus papeles.
Te dan el permiso de circulación con tu número nuevo de matricula, y te vas a una tienda que hagan matriculas a hacerte las tuyas.
Se las colocas a la furgo, le sacas el seguro y a disfrutarla!!!!!!!!!!!!


DESGLOSE DE COSTOS (en mi caso)

- Precio de la furgo en Alemania: 10.950€
- Viaje a Alemania y desplazarse en tren, etc: 87€
- Estancia en Alemania: 107€
- Gasoil en total para moverse en Alemania y volver desde Alemania: 300€
- Comida en la vuelta: 25€
- Peajes: 65,80€
- ITV + Ficha reducida(traducción del alemán de la ficha técnica del       
  vehículo): 175€
- Impusto de matriculación: 1.314€
- ITP: 438€ (pagado por cagada mía)
- Impuesto municipal: 17,28€
- Tráfico tasas: 69,40€
- Gasoil de aquí pallá: 50€
- Matriculas: 19€

TOTAL: unos 13.700€

Seguro a terceros + rotura lunas + incendio + robo etc.
Mi edad: 24
Años de carné: 5 y pico.
Bonificación: 0
Seguros Bilbao: primer conductor mi padre, yo como segundo conductor. Precio: 493,51€

Tienen unos precios muy competitivos.


En mi opinión merece la pena lanzarse a la aventura, me gustaría poder repetirlo algún día.

Espero que a alguien le sirva de información toda esta historia jejeje.

Saludos y para cualquier consulta aquí estoy.

Agur.








Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: marcus en Diciembre 21, 2007, 02:06:52 am
Buen curro fai, será de gran utilidad a los que andan de debate con el tema. Empecé con una T3 caravelle del 90 que llegó a empujones, después vino la cangura una multivan como la tuya pero del 96 y allstar y después La Roja una cali T4 syncro. Estoy contigo, es una experiencia que te une al vehiculo, yo lo hice por las posibilidades que ofrecia el mercado, lo del ahorro, si, pero: que en un año no le salga nada...

Un saludo.
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: fai en Diciembre 21, 2007, 16:52:24 pm
Yo también me lancé mas que nada por ahorrarme unas pelillas, pero no sólo por eso.
También quería conocer personalmente la experiencia de ir allí, comprar, volver y acabar de hacer los papeleos aquí.
Para mi a sido una experiencia positiva, ahora esperemos que dure mucho la furgo y que no de muchos problemas.

Saludos a tod@s y como se suele decir Felices Fiestas!!!!

Fai
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: mascarita en Diciembre 25, 2007, 14:55:17 pm
Hola, muchas gracias por todas vuestras experiencias, yo estoy de lleno metida en ello, y ando con muchas dudas, a pesar de que estoy harta de leer leyes, normativas...y aun no me ha quedado claro.
Yo vivo en Fuerteventura, pero ahora estoy en suiza, en basel que esta al lado de alemania, y tengo la idea de comprarme una furgo para bajarmela a las islas.Antes yo tenia una t2 del 83 que compre en un compraventa en las palmas com matriculas alemanas y no hubo problemas, pero ahora?
Mi pregunta es si el ubereinstimmungzertifikat protokol, es el papelito de homologacion unitaria.
Tambien sigo en la duda sobre el ano y la norma de eu3
A ver si alguien me puede ayudar
De antemano gracias a todos por los curros que os pegais para compartir la info
Feliz ano nuevo
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: tonibiza en Diciembre 26, 2007, 20:11:34 pm
Buenas, yo tambien estoy metido de lleno...ya tengo la pasta me empiezan los nervios.....jejeje....

Fai, tengo una duda...el impuesto de matriculacion 1.314 €urazos??.....pero no es un 12% de la tasacion del vehículo sobre unas tablas que dependen de la antigüedad del vehículo?....tú pagaste sobre el precio de venta del contrato??...Esto es importante....Si puedes aclarármelo te lo agradecería un monton...

Y suerte a tí, mascarita.....A ver si entre todos dejamos bien claro cómo co*o se hace esto de subirse a alemania.. ;D
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: tonibiza en Diciembre 27, 2007, 13:17:11 pm
Buenas....estoy informándome de los trámites en españa una vez tenga mi furgo aquí, y la verdad es que por mucha información que hay en el foro, solo encuentro contradicciones.
Me explico:

Acabo de llamar a Agencia Tributaria y una señorita "muy" amable no me ha sabido aclarar nada...bueno sí, a mi pregunta de si existen unas tablas para saber el valor venal (valor de mercado en españa de un vehículo, segun antigüedad) de una furgoneta que voy a comprar, me responde que no existe tal tabla, que sólo la hay de turismos y todo terrenos y barcos..etc..etc..pero no de furgonetas, a lo cual le pregunto que entonces en que me/se basan para calcular el impuesto de matriculación y restantes. Pues me dice que debo realizar un peritaje o acudir a tablas de prensa especializada en motor.....¿cual?, -pregunto yo. -Pues no sé, -responde.
Le pregunto si el contrato de compra-venta que yo firme con el vendedor y que refleje el importe de compra, me servirá para calcular dicho impuesto, a lo que responde que NO, que eso sería el valor de mercado en Alemania, que es inferior al de España, y que por eso me voy a comprarla allí, y que por eso existen unas tablas en españa, para evitar la evasión de capital ¿¿¿????Qué fuerte!!!! y que la gente compre fuera....¡¡¡¡Pero no somos de la CEE?...no dica la ley que tenemos derecho a comprar donde queramos.....pues parece que sí, pero por el contrario te, y perdón por la expresión, putean todo lo que pueden.
Y además, no existen tablas para este vehículo.

Conclusión, a nuestro amigo fai, por lo visto le han aceptado el contrato de compra-venta, y ahí le han metido un meneo que no veas.

Y lo de la prensa especializada, tampoco está claro cual te aceptan e incluso aun no he encontrado nada salvo una pagina de Repsol en la que puedes calcular el valor de tu coche y sí que viene la VW Multivan.

Por favor si alguien sabe o tiene una experiencia, agradezco que lo publique.

Ale, Saludos.
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: Kama en Diciembre 27, 2007, 13:34:56 pm
te da para escribir un libro tio

muchas gracias por toda la informacion.
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: TRUMAM en Diciembre 27, 2007, 13:46:54 pm
Te dejo la valoración online de vehículos usados. Es de la Comunidad Autónoma de Castilla y León pero los valores son iguales para toda España. Si hay furgonetas. Para el 2008 estará recién publicada y seguro que este enlace se actualiza el 1 de enero con el nuevo listado.


www.jcyl.es/scsiau/Satellite/pr/es/Tributos/Page/TributosPlantillaMuestraContenido/1164017368822/_/_/_?asm=jcyl&tipoLetra=x-small
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: tonibiza en Diciembre 27, 2007, 14:40:36 pm
TRUMAN, muchas gracias, pero me temo que el programita  .nono termina de funcionar bien...pero igualmente  .palmas
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: TRUMAM en Diciembre 27, 2007, 14:52:34 pm
Cita de: tonibiza en Diciembre 27, 2007, 14:40:36 pm
TRUMAN, muchas gracias, pero me temo que el programita  .nono termina de funcionar bien...pero igualmente  .palmas


¿No te funciona?  .confuso2 Yo lo he probado y funciona. También puedes bajarte la normativa de valoración que te indica y buscar el valor que quieres, aplicando los descuentos según año de matriculación.
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: Kama en Diciembre 27, 2007, 14:56:33 pm
Cita de: tonibiza en Diciembre 27, 2007, 14:40:36 pm
TRUMAN, muchas gracias, pero me temo que el programita  .nono termina de funcionar bien...pero igualmente  .palmas


no tendras el internet kapao, yo en el kurro no me puedo meter en muchas paginas

saludos.
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: Escurfy en Diciembre 27, 2007, 15:18:26 pm
Segun la tabla el valor medio de una t4 california del 98 es de 5981 euros,asi que si usan la tabla pa cobrar los impuestos, tampoco sale muy caropagar el 14% de ese dinero. Si eso fuera asi yo me compraba un par.

Saludos.
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: tonibiza en Diciembre 27, 2007, 17:57:54 pm
pues no lo consigo, amigos......abro la ventanita relleno los campos pero no funciona ...no calcula nada....Si alguno sois tan enrollao, lo que necesito es VW t4 multivan del 99 ó 2000

Tambien he localizado las tablas GanVan (metedlo en google) y de estas tablas si se fian en hacienda para calcular el impuesto (me lo han dicho en hacienda), pero tienes que estar registrado y ser empresario....álguien tiene acceso a estas listas?...son las que usan los concesionarios y las aseguradoras...

Saludos y gracias
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: tonibiza en Diciembre 27, 2007, 20:12:03 pm
vale, si funciona.....tengo noticias de los nuevos tramites...mañana intento explicarlo.
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: fai en Enero 02, 2008, 23:02:28 pm
Muy buenas,

El impuesto de matriculación lo pagas sólo si lo clasificas como turismo.
A mi me lo calcularon basandose en el importe reflejado en el contrato de compra-venta, ya que en las tablas no figuraba.

Un consejo que me dió la del ITV, antes de bajarse nada lo mejor es enviar los papeles del coche por fax a una ITV de aquí, y que te confirmen que no tendrás problemas para ponerla en regla aquí.

Suerte!!!
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: El_Rotschi en Diciembre 19, 2009, 17:27:17 pm
Hola,
hize la homologaciopn de una Multivan de mi padre (que es como de cualquier no conocido en frente la ley) y tenia que hacer lo siguiente:
1.) Ir al ingeniero para la ficha tecnica reducida (150€)
2.) ITV donde de hacen la ficha tecnica española (122€).
Ojo: Hay que tener la furgo en estado como sale en la homologacion española (ficha tecnica reducida). Llantas o volantes o cualquier cosa homologada a posteriori en alemana no vale en la ITV. Me mandaron a cambiar el volante y menos mal que no se han enterado de que lleva un kit de suspensiones mas bajos.
Solo en remolce y creo que el techo solar se puede entrar por la ficha tecnica reducida.
Tampoco ya se puede eligir si lo matriculas como viviendo o mixto. Todo esto sale en la ficha reducida y no se puede cambiar. Hace 6 años aun se ha podido entrar todo via enl ingeniero.
3.) Hacienda y pagar a base del contrato compra venta (como no sale en lista) el 12% por no tener clasificacion de emisiones.
4.) Trafico (90€) pagar el impuesto del municipio (85€/año). Entregar el Brief y el Schein (los dos papeles alemanes), un epadronamiento, contrato compra/venta, el impuesto de matriculacion, el dni y el pago de los 90euro...esperar un dia y ya esta..
....ojo igual algun papel me he olivado...

saludos...
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: free van en Diciembre 20, 2009, 16:27:27 pm
Muy bien relatado fai. pero una curiosidad, porque dices que en parte la "cagaste" por haberla clasificado como turismo?, no tiene más ventajas que ponerla como mixto adaptable?, las multivan se pueden homologar como vehiculo vivienda?  gracias
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: quiquepe en Febrero 21, 2010, 23:20:19 pm
como te has trabajado el articulo, deberías poner una asesoría
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: BARAKASH en Octubre 04, 2010, 19:45:39 pm
siguiendo
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: CAMPERVOY en Octubre 07, 2010, 13:33:00 pm
Buenas,
         Referente a éste tema aclarar algunos puntos:
Es importante que la factura de compra del vehículo venga en alemán y español, nos ahorramos la traducción jurada de la misma, más de cien euros.
Respecto al impuesto de matriculación, lo que me han comentado en la Agencia Tributaria es que se debe ingresar una cantidad de dinero acorde con el valor del vehículo en el mercado de 2ª mano, lo cual es absolutamente arbitrario, ya que no existe un valor fijo para un vehículo usado, es el que uno le pone. En la práctica, parece ser que tú ingresas una cantidad 'suficiente', y salvo que ésta sea escandalosamente baja, pues cuela.
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: pru79 en Febrero 13, 2012, 20:48:39 pm
Cita de: fai en Diciembre 21, 2007, 01:53:34 am
Ze xauk!!!

Cuando me entró la venada de ir a Alemania a comprarme una furgo, lo primero que hice fue leer e informarme de todo lo posible para poder hacer lo mejor posible las cosas, aunque luego metí la pata en alguna cosa.

Decidí ir a por una T4 Multivan del año 97 con motor 2.5TDI(102cv)

1.-) Yo tuve la gran suerte de que tenía un amigo currando allí, que me
      ayudó muchísimo con el tema del idioma. A los que vayan sólos les
      recomendaría que dominen el inglés o el alemán.

2.-) Reservar el avión para viajar a Alemania. En mi caso fuí desde
      Santander con Ryanair por 29€ todo incluydo a Frankfurt-Han que
      está a una hora y cuarto en bus de Frankfurt capital.

3.-) Lo mejor es ir fichando furgos en Autoscout24 o mobile una
      semana antes de marchar para allá. Puedes estar un mes o dos viendo
      anuncios en estos buscadores y después encontrarte con que ya están
      vendidos. Yo me preocupé por este tema, pero siempre te encuentras
      con anuncios nuevos que te alegran jejeje.

4.-) Viaje para Alemania, en el tema de alojamientos yo no tengo ni idea
      de como está el tema. Supongo que habrá albergues por unos 24€.

EN ALEMANIA

Imprescindible tener un coche para moverte a ver diferentes furgos, yo desde luego tenía claro que no me iba a quedar con el primero que viese, pero si os digo la verdad, si hubiera visto la mía primero, seguro que no dudaría en quedarmela jejeje.
Es cuestión de como veas tu la furgo y la confianza que te inspira el vendedor.
Yo ví tres Multivan diferentes, la primera no me gustó ya que era la versión business y como que no pero bueno simplemente quedaba de paso y fuímos a verla.
La segunda, fuímos a un compra-venta Turco, no me gusta generalizar las cosas, pero mucho cuidado con los Turcos.
Desde el primer momento nos intentaron esconder fallos de la furgoneta.
Que si había poca gasolina para probar la calefacción, que si no se que, que si no secuantos. Vamos que flipamos con esta peña, ahhh y otra cosa esta gente nunca te enseñará el libro de revisiones, ai!!! si se nos a perdido!! no se cortan un pelo.

La tercera que vimos fué la que compré, y de la cual estoy muy orgulloso y espero estarlo durante unos cuantos añitos.

Bueno pues imaginaros la diferencia que hay en ir a un compra-venta Turco o a un compra-venta Alemán, que cuando llegamos tuvo el tío el detalle de tener la calefacción estática en marcha, para que viesemos que funcionaba perfectamente.
La furgo tenía 204.000kms, por fuera la pintura en muy buen estado para ser del 97. Por dentro, todo muy limpio, la calefacción funcionaba bien, le mesa bien, el frigorófico bajo el asiento bien, todo muy chulo.
Bueno suguiente paso le pedimos todos los papeles del coche, libro de revisiones, papeles del coche, ficha técnica, ITV, etc. Todo estaba en orden, el coche estaba claro que se había cuidado bien.

Después nos dimos una vuelta con ella para probarla, todo parecía estar bien.
Antes de llegar a la chabola del compra-venta le dijimos al tío que la queríamos comprar. El tío se alegró como no, y yo también estaba que se me caía la baba jejeje.

PAPELEOS CON EL VENDEDOR EN ALEMANIA

En mi caso se lo compré a un compra-venta, pero el lo tenía en cesión del dueño de la furgoneta.

Si le compras a un particular, tienes que hacer un contrato de compra-venta con el y tiene que figurar, DNI del vendedor y del comprador, domicilio de los dos, precio de la furgoneta, firma de los dos etc.

Pero en caso de que se lo compres a un compra-venta, te tiene que hacer una factura por narices!!! A mi no me lo quería hacer, y al final nos conformamos con el contrato, estaba un poco atontado con la furgo y se me escaparon un par de cosas importantes. Lo primero me tenía que haber hecho una factura con Nº de factura, y tu te tienes que quedar con la factura o contrato de compra-venta original (muy importante el original para que en hacienda no te rechacen los papeles).

PAPELEOS EN TRAFICO DE ALEMANIA Y MATRICULAS PROVISIONALES

Bueno, después hay que ir a Tráfico con toda la documentación.
Al lado de tráfico hay una oficina donde hacen las matriculas temporales que van asociadas a un seguro obligatorio. Estas matriculas solo hacen falta para venir con el coche legalmente por carretera hasta aquí, en caso de que se trajese en camión no haría falta esto.

Entregas la documenación y dices que quieres hacer una placas temporales para la furgo, pagas unos 100€ si no me equivoco y vas a Tráfico.
En Tráfico llevas el papel que te han hecho antes, y te hacen el libro verde y algún papel mas, ya no me acuerdo bien.
Después vuelves de nuevo a donde las matriculas, y te las hacen en el momento.
Después vuelves de nuevo a Tráfico, y te tienen que comprobar que el Nº de bastidor que figura en los papeles, coincida con el Nº de la furgo, una vez comprobado, te devuelven los papeles, pones las matriculas y estas preparado para volver a casa con la furgo.
En total creo que me costaron Tráfico y las matriculas unos 145€, las matriculas valían para 10 días aproximadamente.
Todo esto te lo tramitan en un par de horas, no como aquí que da bastante asco el tema de los papeleos.

Bueno pues ahora queda el gran viaje jejeje, imaginaos con una furgo en Alemania con 1500 kilometros por delante como en mi caso.

Teniendo un GPS cojonudo, pero bueno te puedes apañar con la ruta de Vía Michelín y un mapa.
Yo volví siguiendo los pasos del Vía Michelín, y sólo me perdí en Lieja (Bélgica) por que tuve un despiste con la salida correcta.

UNA VEZ EN NUESTRA TIERRA

ITV
Lo primero localizar una ITV en la cual te tramiten la ficha reducida, les envias la documentación del coche por fax, y en 2-4 días te la tienen preparada. Vas a la ITV, pasas la inspección técnica, coges los papeles, pagas y a correr.
A mi me dieron la opción de clasificar la furgo como vehículo mixto o turismo, la diferencia entre estas dos clasificaciones es la siguiente:

Un vehículo mixto no paga el impuesto de matriculación, pero tiene sus desventajas. La velocidad límite es de 90km/h y a partir de los 10 años de antiguedad tiene que pasar la ITV cada 6 meses.

Un turismo en cambio, paga el impuesto de matriculacíon, un 12% en mi caso. Pero la velocidad límite es de 120km/h y sólo pasa la ITV una vez al año.

Bueno pues en parte la cagué por que la clasifiqué como Turismo, pero por otro lado te quedas con la tranquilidad de no tener que pasar la ITV cada 6 meses, y de poder ir a 120km/h por la autopista legalmente.

HACIENDA
Yo primero fuí a Hacienda "somos todos" los cojones somos todos!!!
Llevas toda la documentación que tienes con dos fotocopias de cada y te dicen tienes que pagar tal y cual impuesto. Si la furgo está clasificada como "turismo" tienes que pagar un 7% o 12% de impuesto de matriculación dependiendo de la cilindrada de la furgo.
Y si le has comprado a un particular tienes que pagar el ITP que es un 4%.
En caso de que la furgo la hayas clasificado como "mixto" no pagas el impuesto de matriculación. Y si tienes una factura del compra-venta tampoco pagas el 4% del ITP (impuesto de transmisiones patrimoniales).
Vuelves con los justificantes de pago a Hacienda, y tienes que dejar allí los papeles un día para que hagan unas comprobaciones, menuda panda de vagos, en Alemania si que tienen fundamento.

Vuelves el día siguiente, te ponen un sello y a tráfico con todo.


AYUNTAMIENTO DONDE ESTES ENPADRONADO
Antes de ir a tráfico conviene ir al ayuntamiento del pueblo donde estés enpadronado para pagar el impuesto municipal, indispensable para que te acepten los papeles en tráfico. Pagas lo que queda del año y a tráfico con el papel.

TRAFICO
Con el papel del ayuntamiento y todos los demás papeles, vas rellenas un impreso, pagas la tasa de 69,40€ dejas los papeles, y como en hacienda vuelves el día siguiente a recoger tus papeles.
Te dan el permiso de circulación con tu número nuevo de matricula, y te vas a una tienda que hagan matriculas a hacerte las tuyas.
Se las colocas a la furgo, le sacas el seguro y a disfrutarla!!!!!!!!!!!!


DESGLOSE DE COSTOS (en mi caso)

- Precio de la furgo en Alemania: 10.950€
- Viaje a Alemania y desplazarse en tren, etc: 87€
- Estancia en Alemania: 107€
- Gasoil en total para moverse en Alemania y volver desde Alemania: 300€
- Comida en la vuelta: 25€
- Peajes: 65,80€
- ITV + Ficha reducida(traducción del alemán de la ficha técnica del       
  vehículo): 175€
- Impusto de matriculación: 1.314€
- ITP: 438€ (pagado por cagada mía)
- Impuesto municipal: 17,28€
- Tráfico tasas: 69,40€
- Gasoil de aquí pallá: 50€
- Matriculas: 19€

TOTAL: unos 13.700€

Seguro a terceros + rotura lunas + incendio + robo etc.
Mi edad: 24
Años de carné: 5 y pico.
Bonificación: 0
Seguros Bilbao: primer conductor mi padre, yo como segundo conductor. Precio: 493,51€

Tienen unos precios muy competitivos.


En mi opinión merece la pena lanzarse a la aventura, me gustaría poder repetirlo algún día.

Espero que a alguien le sirva de información toda esta historia jejeje.

Saludos y para cualquier consulta aquí estoy.

Agur.


Aupa Fai,
ando to perro en ir a alemania para pillar una T4 y tengo alguna dudilla...
en que ITV pasaste la furgo?? el contrato de compra-venta, o factura, lo trajiste en alemán?
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: fai en Febrero 14, 2012, 02:35:40 am
Hola pru79,

Hacía mucho que no leía este hilo, lo he leído ahora de chiripa!
La ITV de Urnieta (Guipúzcoa) y  el contrato si que lo traje en Alemán. He leído por aquí que si lo traes en Español y Alemán te ahorras la traducción y no tengo ni idea de si esto es así, tiene su logica desde luego. La mujer de la ITV me recomendó una vez estando en Alemania enviarle por fax una copia de la documentacion del vehículo para comprobar que no va a haber problema para matricularlo aquí. Ten esto en cuenta, yo si fuera otra vez haría eso sin dudarlo para evitar movidas.

La experiencia haciendo bien las cosas merece la pena, si lo tienes medio claro no lo dudes mas.

Suerte ya nos contarás!
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: pru79 en Febrero 14, 2012, 09:02:26 am
Ok, si me decido, (que seguro que sí) seguiré tus consejos...por suerte yo tengo a alguien en Alemania tb que me puede ayudar con el idioma, si no en ingles, me defiendo muy bien,muy buen apunte el de enviar los papeles por fax, me imagino que será desde el concesionario, no? y los de la ITV te llaman diciendote que no hay ningún problema o algo??o como sabes que no hay problemas antes de comprar??
otra duda más, si vas a la ITV y pones la fugo como mixta, no hay que ir a hacienda, o si?
lo de la ITV de Urnieta guay, porque soy de Gasteiz, me pilla de camino a casa, si no, me habían comentado que en Noain (Iruña)...
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: fai en Febrero 15, 2012, 01:33:56 am
Si dominas el inglés perfecto. Yo ahora no se como está el tema de las importaciones de vehículos pero cuando fuí a por mi furgo sabía que el modelo que buscaba se podía matricular sin problemas. Ya te digo la mejor manera cuando estés con el vendedor tanto particular como profesional, es pedirle los papeles y que te deje enviarlos a la ITV de aquí para comprobar si se puede matricular sin problemas.
Tienes que pasar por hacienda igual, ahí si que no perdonan jeje.
En Urnieta yo hice todo el trámite con una mujer y todo fué bien, no recuerdo su nombre.

Suerte!!!
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: pru79 en Marzo 06, 2012, 21:26:00 pm
Ya estoy casi decidido a ir a alemania a por la furgo, para abril o asi...pero he leido por ahi que la legislación sobre el impuesto de matriculación ha cambiado desde 2008, y que ahora no se está exento al traer una furgo, aun poniendola como mixto...

SABE ALGUIEN ALGO?????? ??? ???
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: pru79 en Marzo 06, 2012, 22:47:59 pm
Creo que está claro...después de buscar y buscar, creo que hay que ahora se paga en función de lo que contamina la furgo... :-[
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: treintad en Marzo 07, 2012, 11:13:05 am
Cita de: pru79 en Marzo 06, 2012, 21:26:00 pm
Ya estoy casi decidido a ir a alemania a por la furgo, para abril o asi...pero he leido por ahi que la legislación sobre el impuesto de matriculación ha cambiado desde 2008, y que ahora no se está exento al traer una furgo, aun poniendola como mixto...

SABE ALGUIEN ALGO?????? ??? ???


Uno de los aspectos más importantes es la contraseña de homologación que tenga la furgo.

Es lo segundo en importancia a lo que se debería prestar atención para no tener que llorar después. Poco a poco y buena letra.

Un saludo.
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: oskarsanta en Abril 23, 2012, 11:14:02 am
La cosa anda muy mal para traer furgos de alemania por temas de homologaciones y luego pagos aquí, vamos, q al final como bien pone fai y bien indica te sale algo más de medio millón de las antiguas pesetas el precio final de la furgo.
En bilbao hay un particular q las trae ya desde alemania con el precio cerrado y puesto a tu nombre; conozco dos vendidas a unos conocidos y están contentos con las furgos, valoro cogerme una por si a alguien más le interesa y nos puede hacer precio al coger varias.
Interesados ponerse en contacto a ver si conseguimos precio.
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: elbuenvino en Junio 05, 2012, 23:59:23 pm
Yo ando interesado!!!
no es excesivo jaleo y sin garantias lo de ir a buscarla??

Da gusto con este foro.

Gracias a todos
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: pru79 en Agosto 26, 2012, 01:30:28 am
Al final, compré la furgo a un forero (saludos tiopep!!!), lo de alemania era una movida, las cosas han cambiado...por lo que se ve...por el tema de humos, contraseñas, homologaciones y demás...en las ITVs que pregunté no me lo ponian nada fácil...

Y encima he oido de todo...hasta tener que vender la furgo por piezas por que no te dejan matricularla....vamos un marrón...
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: paconan en Septiembre 10, 2012, 23:02:38 pm
Buenas a todos.
Yo tengo una Vito Marco Polo que traje de Stuttgart hace 4 años.
Todo fue de maravilla en Alemania. Pero los problemas empezaron aquí. En las ITV de Valencia no se enteraban y me las hicieron pasar canutas. Y todo porque no tenia el COC (creo que se llamaba así) que es una ficha de inspección técnica internacional válida también para España (por cierto, creo que los vehículos posteriores a 2004 sí que la llevan todos por defecto). Finalmente, tras más de dos semanas de viajes y papeleos y de perder dos kilos del disgusto, Mercedes Alfafar me solucionó el problema facilitándome todos los datos técnicos y burocráticos oficiales de la furgo.

Según mi experiencia  yo sí que recomendaría la compra en Alemania. Es más barata y hay más mercado que aquí, eso sí, hay que ir con la lección aprendida desde aquí; no debemos comprar nada que se salga de lo extrictamente original (es decir, nada de acoples, de rebajes de suspensión, de luces de xenon ultraluminosas, etc) y sobre todo, debemos exigir desde aquí que el dichoso COC forme parte de los papeles que nos den.

Por cierto, en cuanto a la furgo, una maravilla, aunque tengo la intención de venderla y agenciarme la Viano o la California y probablemente vuelva a ser en Alemania.


Saludos
Título: Re: Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: paconan en Septiembre 10, 2012, 23:11:18 pm
Cita de: tonibiza en Diciembre 26, 2007, 20:11:34 pm
Buenas, yo tambien estoy metido de lleno...ya tengo la pasta me empiezan los nervios.....jejeje....

Fai, tengo una duda...el impuesto de matriculacion 1.314 €urazos??.....pero no es un 12% de la tasacion del vehículo sobre unas tablas que dependen de la antigüedad del vehículo?....tú pagaste sobre el precio de venta del contrato??...Esto es importante....Si puedes aclarármelo te lo agradecería un monton...

Y suerte a tí, mascarita.....A ver si entre todos dejamos bien claro cómo co*o se hace esto de subirse a alemania.. ;D



Yo pagué el 14,75% del valor estipulado por hacienda para un vehículo de ese año de fabricación (con la depreciación que el paso de los años conlleva).
En mi caso, la mercedes vito marco polo no aparecía, así que miré en las tablas lo que pedían por la california t4 del mismo año. Le quité unos eurillos porque consideraba que la california era más cara que la vito y .... voilà.

Ojo si son inútiles en hacienda que nadie me supo decir lo que pedir por mi vehículo. Eso sí, me dijeron que lo revisarían y me mandarían una paralela con el 20% de recargo si me quedaba corto.

Saludos
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: torima en Octubre 22, 2012, 18:51:42 pm
nosotros tambien subimos a alemania a por la furgoneta y todo genial!!! tanto en precio como en calidad de la furgoneta y con los km detallados en la ficha o en las reparaciones... ( personalmente no me creo los km que veo por aqui). solo paguemos 600€ de impuestos pero eso si! sobre el valor de los años del vehiculo. no del precio de compra....
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: paconan en Octubre 22, 2012, 20:56:46 pm
Eso es torima. Se paga según el porcentaje de las emisiones de CO2, sobre el valor del vehículo en las tablas de hacienda.
En mi caso, yo pagué el 14,75% (emisiones de CO2 por encima de 200) de un valor aleatorio que yo le puse (la vito marco polo no aparecía en las tablas de hacienda).
Un ejemplo ficticio: compra de una viano. Precio de compra: 20000 euros. Precio en las tablas de hacienda 15000 euros. Emisiones por encima de 200 de CO2. El total a pagar a hacienda sería el resultado de extraer el 14,75% de 15000. En este caso sería 2212.2 euros. Aparte estarían los gastos de ITV, de tráfico y de las matrículas.
Esto sólo se debe hacer si has de matricular la furgo en España. Si no hay que matricularla, los gastos son menores.
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: Gepetto en Octubre 29, 2012, 09:40:57 am
Hola, queria saber si estos listados de hacienda se pueden consultar por internet en alguna página. Lo digo para poder consultar cuanto nos costará traer un vehiculo que hayamos visto que nos puede interesar.

Para saber antes lo que costará la broma de la importación.

Paconan: Porque dices que si no hay que matricularla, los gastos son menores. En que casos no hace falta matricularla??

Saludos y gracias por compartir.
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: torima en Octubre 29, 2012, 12:39:03 pm
Lo de consultarlo por internernet yo no lo sé.... nosotros fuimos en persona a hacienda y preguntemos por el vehiculo en concreto!!!!
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: paconan en Octubre 29, 2012, 22:29:39 pm
Hola, gepetto. Yo tengo el archivo con la informació, pero no se cómo subirlo .confuso2.
Te mando los datos del BOE de donde lo saqué. Lo puedes consultar y bajar:

BOE 305 del viernes 21 de diciembre del 2007. Página 52687

Espero que te sirva.

Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: Gepetto en Octubre 30, 2012, 08:40:22 am
Hola paconan, pongo el  enlace del archivo que indicas:

http://www.boe.es/boe/dias/2007/12/21/pdfs/A52687-52845.pdf (http://www.boe.es/boe/dias/2007/12/21/pdfs/A52687-52845.pdf)

No he visto que salgan las furgos, salen vehiculos turismo, 4 x 4, motocicletas, embarcaciones ...

Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: paconan en Octubre 30, 2012, 22:00:42 pm
Muchas gracias, gepetto.
Pues tienes razón. Sí que sale la mercedes viano marco polo aunque no la t5. En cualquier caso el dato nos vale como referencia muy fiable.
Aparte de esa tabla, se le puede bajar un poco el precio teniendo en cuenta el kilometraje y el estado del vehículo. Eso me lo dijeron en la delegación de hacienda de valencia. Eso sí, no tiene que "cantar" mucho.
Ya contarás. Saludos.
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: andy_vzqz en Diciembre 04, 2012, 17:43:16 pm
Hola a todos.

Estoy leyendo este hilo con interés pq ahora mismo estoy en medio del tramite para matricular mi furgo

de alemania aqui en españa y he de decir, "Sí!! Es un coñazo!! Pero no es imposible y creo que vale la pena".

Yo llevo 6 semanas con temas de ficha reducida que me mandaron mal, equivocaciones por parte de ingenieros

e ITV. Vamos que mes y medio tratando con autenticos inutiles pero con paciencia y buenas formas se consigue.

Yo lo que recomiendo tb es que la furgo venga en su estado ORIGINAL! Es MUY importante. Os lo digo pq la mia

es 7 plazas, vine con 5 puestas por tema de espacio, deje dos asientos en casa de la madre alla en alemania y al

final me los tuvieron que mandar! Así que ojo!

Por todo lo demas, yo diría que adelante, que es una aventura y os entrena en temas de paciencia , jajaja...

Saludos y hasta pronto
Título: Re:Pasos a seguir para comprar una T4 Multivan en Alemania.
Publicado por: paconan en Diciembre 06, 2012, 23:35:26 pm
Cita de: andy_vzqz en Diciembre 04, 2012, 17:43:16 pm
Hola a todos.

Estoy leyendo este hilo con interés pq ahora mismo estoy en medio del tramite para matricular mi furgo

de alemania aqui en españa y he de decir, "Sí!! Es un coñazo!! Pero no es imposible y creo que vale la pena".

Yo llevo 6 semanas con temas de ficha reducida que me mandaron mal, equivocaciones por parte de ingenieros

e ITV. Vamos que mes y medio tratando con autenticos inutiles pero con paciencia y buenas formas se consigue.

Yo lo que recomiendo tb es que la furgo venga en su estado ORIGINAL! Es MUY importante. Os lo digo pq la mia

es 7 plazas, vine con 5 puestas por tema de espacio, deje dos asientos en casa de la madre alla en alemania y al

final me los tuvieron que mandar! Así que ojo!

Por todo lo demas, yo diría que adelante, que es una aventura y os entrena en temas de paciencia , jajaja...

Saludos y hasta pronto



Totalmente de acuerdo. Cuanto más original, mejor. Menos problemas.