Hola!
Antes de leer el estropicio de mensaje que escribí la primera vez, mejor que leáis directamente una explicación mejor del método que hice en una respuesta en este mismo hilo, este es el enlace:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=246530.msg2711890#msg2711890 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=246530.msg2711890#msg2711890)
Espero que os sirva! :)
Saludos!
--- Mensaje original ---
Hola,
he visto ya en varios hilos comentarios acerca de lo difícil que es duplicar una forma concreta para el tablero del suelo, muebles, etc. y que muchos acaban recurriendo a plantillas de cartón a las que van dando forma poco a poco. No digo que el método esté mal, pero mi suegro me explicó otra forma de sacar esas plantillas de forma sencilla y eficaz que espero que os sirva de ayuda en alguna ocasión. El método parece complicado pero no lo es y en cuanto le pillas el truco de verdad que sacar una forma se hace con rapidez. A ver si consigo explicarlo de forma sencilla :)
La "herramienta" que vamos a usar es una especie de triángulo al que se le hacen varias muescas. Es lo que aparece en rojo en la figura de abajo, yo me lo suelo hacer con cartón duro o tablero fino y por comodidad lo voy a llamar "marcador" en esta explicación. La punta aguda del marcador (el vértice) se va llevando a puntos clave de la forma a copiar (por ejemplo en cada vértice, o cada x cm si es una curva, etc) y se van marcando as posiciones de las muescas a modo de coordenadas, que luego se usarán para reproducir los puntos tomados.
Sólo es importante la posición del vértice del marcador, pero de un mismo punto es posible tomar muchas referencias, ya que manteniendo el vértice sobre un punto de referencia el marcador puede girar como un compás, y cualquiera de esas posiciones es válida para marcar la posición. Eso es útil para tomar referencias cerca de los bordes, de forma que las marcas siempre queden dentro del papel o cartón.
Es bastante útil también marcar con un numero cada serie de marcas, y además hacerlas de forma correlativa según se avanza sobre la forma; de esta forma luego es más sencillo trasladar las referencias al tablero.
Las marcas se toman sobre un papel o cartón que luego podamos llevarnos por ejemplo sobre el tablero o sobre otro cartón que queremos cortar con la forma. Para luego poder hacer el traslado de la plantilla al tablero hay que tomar también puntos de referencia (por ejemplo un segmento plano que se alinee con el canto del tablero, una esquina, etc).
Algunas imágenes para ilustrar el proceso. Aquí se ve en negro la forma a copiar, en rojo el marcador con su vértice sobre un punto a trasladar (un vértice de la forma) y las marcas que se toman con lápiz sobre las muescas de la "herramienta" con su numeración:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patrona0.png)
Se van tomando referencias sucesivamente. Una vez hay suficientes, nos llevamos el papel/cartón sobre el que las hemos tomado, lo alineamos con el tablero o cartón sobre el que queremos reproducir la forma (para alinearlo es útil tener alguna de las referencias de la forma). Se va colocando el marcador de forma que coincidan las muescas con las marcas de cada serie, y una vez alineado, se marca en el tablero la posición del vértice del marcador junto con el número de la serie:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patronb0.png)
Una vez reproducidas las marcas es cuestión de unir los puntos mediante una línea (Si es una curva cuanto más puntos más exacta os saldrá).
Este es un "marcador" improvisado que usé el otro día:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/p1220699rs0.jpg)
Un detalle de cómo voy tomando y numerando las marcas, que en la anterior puede que no se aprecien:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/p1220700rs0.jpg)
Detalle de cómo quedó la esquina una vez terminada (Se pueden ver aún parte de los puntos y la numeración de los mismos junto a la goma de la puerta):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/p1220702rs0.jpg)
Mi suegro me lo explicó usando un marcador con 2 muescas, una a cada lado, pero yo he encontrado más efectivo usar 3 y se tarda lo mismo (aunque a veces solo uso dos de ellas). La forma exacta y la posición de las muescas no es importante, pero es necesaria cierta separación entre ellas para tener suficiente precisión a la hora de reproducir la forma. Otro detalle es usar un marcador con forma de triángulo rectángulo, porque suele ser útil en la práctica si hay que ajustar algún ángulo recto (por ejemplo si la primera/última referencia que tomamos está a escuadra con el borde del tablero, etc).
Menudo ladrillazo he soltado. Si alguno es marinero y ha trabajado construyendo barcos puede que conozca el método, lo he buscado pero no doy con él, pero si existe por ahí por favor enviádmelo. Si me he explicado fatal preguntad que os respondo las dudas lo mejor que sepa.
Saludos! :)
No entiendo bien el concepto de como lo hace, pero si el que hace. Debe ser la espesez del sueño...mañana lo miraré mejor, pero me parece una idea buenísima. Enhorabuena.
Un saludo.
Muy bueno, gracias
.ereselmejor .palmas
Cita de: Uno de tantos en Junio 06, 2012, 00:13:07 am
No entiendo bien el concepto de como lo hace, pero si el que hace. Debe ser la espesez del sueño...mañana lo miraré mejor, pero me parece una idea buenísima. Enhorabuena.
Un saludo.
Ando igual que tu... sera el sueño también, que vaya horitas se me hacen todos los días...
Pero el resultado final es cojonudo...
Muy bueno, acabo de hacer el suelo y llego a saber esto y habria ahorrado bastante tiempo y seguramente el resultado seria mejor. Costoso para curvas pero con paciencia un buen resultado. .ereselmejor
La idea es cuando se ha marcado los puntos con el marcador, quitar la pieza a copiar, pones la madera o la plantilla en su lugar y vuelves a colocar el marcador en las posiciones marcadas por los numeros. Se marcan puntos en la madera donde apunte la punta del marcador, se hacen lineas entre los puntos que se hagan y ya tienes una copia!!! Muy bueno.
Cita de: Kendo en Junio 06, 2012, 00:50:25 am
Muy bueno, acabo de hacer el suelo y llego a saber esto y habria ahorrado bastante tiempo y seguramente el resultado seria mejor. Costoso para curvas pero con paciencia un buen resultado. .ereselmejor
La idea es cuando se ha marcado los puntos con el marcador, quitar la pieza a copiar, pones la madera o la plantilla en su lugar y vuelves a colocar el marcador en las posiciones marcadas por los numeros. Se marcan puntos en la madera donde apunte la punta del marcador, se hacen lineas entre los puntos que se hagan y ya tienes una copia!!! Muy bueno.
Ok ahora si lo he pillado... Mola!!
:roll: :roll: .sombrero .sombrero .panico..ni pu...ide.... .loco2
Ole,ole,ole.................... .ereselmejor
Si hubiera tenido/conocido el sistema este......................
Salud!
yo iba a liarme la manta a la cabeza coger la radial y... cargarme la furgo para sacar las medidas del suelo... voy a darle un voto de confianza a tu metodo a ver si hoy saco algo en claro. Muy bueno, ya te contare si has conseguido evitar un furgoneticidio o no. .meparto
Muy ingenioso. Me lo guardo!
Gracias!!
Cita de: Kendo en Junio 06, 2012, 00:50:25 am
Muy bueno, acabo de hacer el suelo y llego a saber esto y habria ahorrado bastante tiempo y seguramente el resultado seria mejor. Costoso para curvas pero con paciencia un buen resultado. .ereselmejor
La idea es cuando se ha marcado los puntos con el marcador, quitar la pieza a copiar, pones la madera o la plantilla en su lugar y vuelves a colocar el marcador en las posiciones marcadas por los numeros. Se marcan puntos en la madera donde apunte la punta del marcador, se hacen lineas entre los puntos que se hagan y ya tienes una copia!!! Muy bueno.
Kendo, a ver si nos vemos y me explicas que veo que lo has pillado... jejeje
El concepto lo pillo pero me surgen dudas como por ejemplo que el marcador tendrá que estar en angulo recto siempre, no? y como te haces un marcador, ¿no importa donde esten situados los triangulitos?
Brutal!! Ojala hubiese conocido este método antes!!
Efectivamente yo usé plantillas de cartón a las que fui dando forma. Me quedaron los muebles al milímetro, pero usando este método habría tardado la mitad. Para curvas es seguramente más impreciso que la plantilla de cartón (que acaba quedando calcada) pero para formas más o menos rectas y ángulos es sencillamente sublime!
Gracias por compartir ;)
Pues me has dejado ???, fácil y para toda la familia. Muchas gracias
Güenas!!!
Muy buen "truco" para copiar formas... qué lujazo, fácil y barato!! Gracias por la idea... nunca te acostarás sin saber algo nuevo!! ;D ;D ;D
Saludos,
Solo diré una cosa: Eres el Rey!!! .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Pues releyendo lo que escribí anoche la verdad es que estaba un poco espeso de sueño. A ver si cuando salga de trabajar lo reedito un poco y me explico mejor ;D
Cita de: SPliTeR en Junio 06, 2012, 09:00:18 am
Brutal!! Ojala hubiese conocido este método antes!!
Efectivamente yo usé plantillas de cartón a las que fui dando forma. Me quedaron los muebles al milímetro, pero usando este método habría tardado la mitad. Para curvas es seguramente más impreciso que la plantilla de cartón (que acaba quedando calcada) pero para formas más o menos rectas y ángulos es sencillamente sublime!
Gracias por compartir ;)
SPliTeR, para las curvas es sencillo, solo tienes que tomar suficientes puntos y en lugar de unir los puntos con lineas rectas hacer un poco de "interpolación" a pulso, redondeándolas completando la forma. Salen bastante bien. De todas formas esto es una herramienta más de trabajo; hay que saber cuándo usar cada una :)
Cita de: Logos en Junio 06, 2012, 10:06:16 am
Pues releyendo lo que escribí anoche la verdad es que estaba un poco espeso de sueño. A ver si cuando salga de trabajar lo reedito un poco y me explico mejor ;D
SPliTeR, para las curvas es sencillo, solo tienes que tomar suficientes puntos y en lugar de unir los puntos con lineas rectas hacer un poco de "interpolación" a pulso, redondeándolas completando la forma. Salen bastante bien. De todas formas esto es una herramienta más de trabajo; hay que saber cuándo usar cada una :)
100% de acuerdo ;)
Buenísimo el truco!!! Se acabó el recortar a ojímetro!!!! .ereselmejor .ereselmejor
ayer mismo termine de currarme una reforma en los muebles, y justo hoy leo esto, muy buen truco, se tendra en cuenta para otras
Sencillamente uno de los mejores trucos que he leido
.palmas
Un gran aporte
Gracias
Logos, felicidades a tu suegro, no sé si el método es suyo o aprendido pero de verdad alucinante, tiene multitud de aplicaciones. .ereselmejor .ereselmejor
Me viene muy bien!!!! Tengo que cambiar el suelo de mi California, y creo que me puede ayudar. Voy a leerlo otras dos o tres veces, a ver si me aclaro... Jijiji ;D;D
Enviado desde mi Samsung Galaxy S-II usando Tapatalk
buen coco el de tu suegro,al final es todo logico,es perfecto,con multitud de aplicaciones y seguramente con la maxima precision.... .palmas
Pues yo debo de ser medio zoquete o zoquete entero porque no lo capto :roll:, y eso que uso algunos sistemas para hacer esos cortes y me quedan al milimetro ya que es mi profesión, pero en esto estoy totalmente perdido, a ver si es que necesito una siesta y mas tarde me aclaro. Quizás si pusieras como unes el tema de puntos lo vería mejor, yo uso un sistema parecido pero siquiendo un angulo de 90 grados y yo veo como esa pieza que utilizas no lo pones a 90 grados.
Gracias de todas formas.
Un saludo.
Es que no es necesario ponerlo a 90º. Basta con hacer coincidir los triangulos dibujados en la plantilla con los del triángulo que usamos como herramienta y sale clavado...
Es que me sigue pareciendo genial, oyes!!
Genial si. Los que no lo pillen que no piensen que los triangulos marcan la forma, los triangulos solo te van marcando como colocar la herramienta para que la punta vaya marcando la pieza copiada.
Es como una tarjeta de coordenadas.
segun lo que yo e entendido resumiendo,se trata de poner el vertice del "marcador" en cada esquina de la forma a trasladar.con lo cual en el punto n1 pones tu marcador y marcas los angulos con el n 1 asi con los demas puntos el numero 2 marcas los angulos con el 2,de forma que luego al posar tu marcador sobre los angulos n1 que tu has marcado,el vertice esta en un punto,el 2 en otro punto etc etc de forma que te salen una serie de puntos que luego al unirlos correspondientemente con tramos rectos,te saldria la forma dibujada.igual te e liao mas...
Ostias, pues es verdad que soy zoquete, ahora si lo he visto, madre mía si parezco gilip......
si esta clarísimo, que manía tenemos de enrollar las cosas buscando donde no hay, es que yo le buscaba el parecido con los métodos que yo uso y no se parecen en nada, de ahí que no lo entendiera.
Gracias por la aclaración.
Un saludo.
yo tambien e flipado....todavia hay gente que piensa .meparto
Si en que es sencillo, no se en que momento se me fue la olla y creo que era que estaba buscando una similitud a lo que uno suele hacer a diario.
He de reconocer que en cuanto pueda me hago la plantilla porque este método es muy muy muy bueno, muchas gracias a su precursor, gracias al que abrió la caja de pandora y permitió que este truco nos llegue a nosotros y gracias a quien me habéis abierto los ojos para entenderlo.
logos gracias a ti y a tu suegro por enseñar esto.
Cita de: ESERO.TF en Junio 06, 2012, 16:35:26 pm
Si en que es sencillo, no se en que momento se me fue la olla y creo que era que estaba buscando una similitud a lo que uno suele hacer a diario.
He de reconocer que en cuanto pueda me hago la plantilla porque este método es muy muy muy bueno, muchas gracias a su precursor, gracias al que abrió la caja de pandora y permitió que este truco nos llegue a nosotros y gracias a quien me habéis abierto los ojos para entenderlo.
Es verdad Esero, a veces uno se empeña en buscar similitudes que no son, sobre todo cuando se trabaja con algo "parecido"...
Yo también tuve que leerlo un par de veces para al final darme cuenta que era mucho más sencillo de lo que pensaba!!
Gracias Logos!!
Supongo que el ángulo que forma el marcador con la plantilla a tomar a de ser siempre el mismo, no?
me parece que tienes que leerlo alguna vez mas...como todos .meparto
y si usas una regla de esas transparentes con angulo recto? como se llamaban? cartabon no? en fin, que con eso sin mas, marcas los triangulos naturales de la regla, es decir, tiene dos triangulos en las dos esquinas que le quedan libres y marcas el punto con la punta, es mas, si quieres mas precision o mas puntos puedes marcar tambien al menos tres triangulos interiores de la regla.
Cita de: ronmartin en Junio 06, 2012, 17:45:52 pm
y si usas una regla de esas transparentes con angulo recto? como se llamaban? cartabon no? en fin, que con eso sin mas, marcas los triangulos naturales de la regla, es decir, tiene dos triangulos en las dos esquinas que le quedan libres y marcas el punto con la punta, es mas, si quieres mas precision o mas puntos puedes marcar tambien al menos tres triangulos interiores de la regla.
El método es muy bueno, y ya la mejora de ronmartin la leche. Sobretodo si tienes ese cartabon por casa que es mi caso ;D
Cita de: gaiarrido en Junio 06, 2012, 17:03:25 pm
Supongo que el ángulo que forma el marcador con la plantilla a tomar a de ser siempre el mismo, no?
precisamente esto te permite ponerlo como te de la gana para cada punto que registres...... la punta del "aparato" es la que estará siempre en la posición del punto que registraste hayas girado lo que hayas girado el cacharro
esto contra más grande sea, mejor... por eso, un cartabón no valdría bien.. a más distancia entre puntos de registros más exacto te saldra el "reposicionamiento" que hay que hacer para pasar los puntos
Cita de: eneko en Junio 06, 2012, 18:10:30 pm
precisamente esto te permite ponerlo como te de la gana para cada punto que registres...... la punta del "aparato" es la que estará siempre en la posición del punto que registraste hayas girado lo que hayas girado el cacharro
esto contra más grande sea, mejor... por eso, un cartabón no valdría bien.. a más distancia entre puntos de registros más exacto te saldra el "reposicionamiento" que hay que hacer para pasar los puntos
Vale, vale, lo pillo.
Muchas gracias
Unos de los puntos mas importantes de este invento es cuadrar la plantilla hacia la que vas a trazar los puntos y que no se mueva en absoluto. Además te permite tomar los puntos desde bastante lejos, el cartabón te limita mas..
Un saludo.
Pues la verdad es que es un método interesante aunque al principio un poco lioso de entender. Habrá que ponerlo a prueba.
Cita de: ESERO.TF en Junio 06, 2012, 18:30:29 pm
Unos de los puntos mas importantes de este invento es cuadrar la plantilla hacia la que vas a trazar los puntos y que no se mueva en absoluto. Además te permite tomar los puntos desde bastante lejos, el cartabón te limita mas..
Un saludo.
.nono
Aquí no hay que andar con cuidado con nada esero... si los cortes triangulares esos son grandecitos tienes buena visión para poner luego en su sitio el transportador...
Lo que hay que tener es mano para dibujar curvas orgánicas como son las de automoción.. así que nada de trazos ris ras ris ras... suave, girando muñeca y antebrazo siguiendo la trayectoria...
Eneko si entre punto y punto que marques se te mueve la plantilla la cagaste porque ya la unión de los puntos ya fallaría, ademas lo ideal es que la plantilla la cuadres para que cuando la pases al tablero te sea mas facil, que me costo entenderlo en un principio, pero ya lo tengo bastante claro, solo fue un lapsus. ;D
que no.... eres un poco adoquín eh? XDDD
tú marcas los triángulos numerados en un cartón que está quieto en la furgo.... te vas a la mesa.. pones ahora un cartón debajo y vas poniendo el aparato en sus posiciones, y la punta marcas... + posicionas en el siguiente.... marcas la punta + ....... y unes.....
Pues a eso me refiero, "quieto en la furgo", pero si ademas lo escuadras bien en la furgo lo haces todo en el mismo cartón, estamos diciendo lo mismo.
Y gracias por lo de adoquín, aquí es esos casos lo llamamos beliyo. .meparto .meparto .meparto
Es que estaría kojonudo que el cartón que pones en la furgo lo estuvieras moviendo y encima cuadrase xDDDDD
Cita de: ronmartin en Junio 06, 2012, 17:45:52 pm
y si usas una regla de esas transparentes con angulo recto? como se llamaban? cartabon no? en fin, que con eso sin mas, marcas los triangulos naturales de la regla, es decir, tiene dos triangulos en las dos esquinas que le quedan libres y marcas el punto con la punta, es mas, si quieres mas precision o mas puntos puedes marcar tambien al menos tres triangulos interiores de la regla.
En principio te vale la escuadra, pero le veo dos pegas: la primera como ya comenta Eneko es que es la distancia entre los tres ángulos interiores es pequeña y eso lo hace menos preciso (puedes tomar las referencia con los ángulos exteriores en lugar de los interiores para ganar algo), y la segunda es que te limita mucho el rango de la forma a copiar (por ejemplo si las distancias de las zonas cóncavas/convexas son mayores que la escuadra no te llegará y tendrás que hacer más inventos). Pero para formas pequeñas puede estar bien.
Viendo que os gusta el método me tendré que currar una explicación mejor para que no me deis para el pelo ;)
Cita de: eneko en Junio 06, 2012, 18:56:33 pm
Es que estaría kojonudo que el cartón que pones en la furgo lo estuvieras moviendo y encima cuadrase xDDDDD
Simplemente recordaba ese detalle pero estas a la caza. ;)
.meparto .meparto .meparto
bueno, yo recuerdo que de pequeño en el cole la profe tenia la madre de todos los cartabones para la pizarra, pues se trata de hacerse uno de madera o comprar uno de los de arquitecto que seguro que tienen unos del tamaño de una mesa de cafe.
Pues yo no lo acabo de ver , osea que el cartabon tiene que ir de punto en punto en paralelo con el punto de partida?
Y no digais que me lo lea que lo he heccho 29 veces...
Cita de: osanlop en Junio 06, 2012, 22:33:16 pm
Pues yo no lo acabo de ver , osea que el cartabon tiene que ir de punto en punto en paralelo con el punto de partida?
Y no digais que me lo lea que lo he heccho 29 veces...
en paralelo no hombre, tienes que ver que cada punto que marques sera independiente de los otros. asi que lo que haces es marcar un punto fuera del carton que es donde el "invento" tiene la punta, lo marcas con otros 3 puntos dentro del carton, y les pones un numero o una señal para que sepas que esos 3 puntos pertenecen al punto concreto que estabas marcando, eso lo haces todas las veces que quieras con el contorno que quieras copiar, pero los puntos son independientes.
nose si estoy de acuerdo con que cuanto mas grande el cartabon,mayor precision.
si al final vas a marcar un punto,con 2 marcas de referencia por punto creo que seria suficiente.porque me da mayor precision el que haya 1 metro entre marcas?
Cita de: osanlop en Junio 06, 2012, 22:33:16 pm
Pues yo no lo acabo de ver , osea que el cartabon tiene que ir de punto en punto en paralelo con el punto de partida?
Y no digais que me lo lea que lo he heccho 29 veces...
.meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
Te pasa como a mi, te bloqueas pensando en otro sistema y te lias, a ver si se lo curra y te lo explica mejor, ya mejor no te digo mas o te liamos mas, en cuando te des cuenta vas a decir lo facil que es.
Un saludo.
esero,todavia te lias eh??? .meparto,ya te contare yo cuando lo ponga en practica el picasso que hare .panico
Acabo de buscar un video en youtube y no sale...juajuas
lo que no acabo de ver es lo de los tres puntos que hago con los tres puntos del mismo numero?
Ains que melon que soy...
A ver quien es el primero que se anima y cuelga un video ilustrativo, jeje
Al final al tio Logos le va a tocar hacer un video explicativo y colgarlo en youtube.... .meparto
Cita de: osanlop en Junio 06, 2012, 22:56:29 pm
Acabo de buscar un video en youtube y no sale...juajuas
lo que no acabo de ver es lo de los tres puntos que hago con los tres puntos del mismo numero?
Ains que melon que soy...
solo es un punto ,el vertice del cartabon, al que a ese punto le haces varias marcas en otros extremos del cartabon cuales numeras con el 1 y asi seguidamente con otros puntos.
las marcas que haces relacionadas con cada punto son las que luego te sirven para saber donde cae cada punto al pasarlo a la tabla o tablero.
jode ya me estoy liando al explicarlo.
Pues es genial el invento .palmas y nada complicado ;D no os lieis con las "marcas" del marcador, sólo son para que al ponerla sobre una plantilla real quede justamente en la misma posición que al tomar la medida .ereselmejor
Cita de: osanlop en Junio 06, 2012, 22:56:29 pm
Acabo de buscar un video en youtube y no sale...juajuas
lo que no acabo de ver es lo de los tres puntos que hago con los tres puntos del mismo numero?
Ains que melon que soy...
Jajaja, no hombre, es que seguro que estas pensando en otro metodo y se te escapa esto, no te preocupes, te lo explico otra vez veras como es una chorrada.
tienes la estructura que quieres copiar delante, pones un carton entre la estructura y tu, el carton debe estar fijo a la misma distancia siempre de la estructura, entonces empiezas de izquierda a derecha por ejemplo, marcas donde empieza la estructura, con el invento tocas con la punta el punto que quieres traspasar al carton, entonces sin importar en que angulo lo hagas, mientras las otras dos esquinas esten dentro del carton, marcas estas dos esquinas y le pones el numero 1. pasas al siguiente punto, digamos que desde el primero hasta el segundo hay una linea recta de unos 10 centimetros, pues marcas de la misma manera el punto 2 de esa recta (yo estoy pensando en un paso de rueda o lo que sea) marcas dentro del carton los otros dos triangulos con el numero 2. despues vas marcando toda la estructura de esta manera, recuerda que no importa el angulo de cada punto, lo importante es la distancia que es siempre la misma y que esten marcados los puntos traseros. en fin, ahora tienes un carton lleno de angulitos con numeros, desperdigados por todo él, lo coges y te lo llevas a una mesa, delante, mas o menos a la misma distancia de donde estaba la estructura que querias copiar pones otro papel o carton o una tabla de dm o lo que quieras que tenga la forma de la estructura a copiar, enconces haces el proceso a la inversa, buscas los angulso con el numero 1, pones el invento tal como te indican estos angulos y marcas el punto de la punta en la nueva estructura donde estas marcando los puntos, ahora aqui solo marcas un punto, bien cuando termines con el 1 sigues con el dos y asi sucesivamente, acabas con un papel o lo que sea lleno de puntos, ahora solo tienes que unir esos puntos y ya tienes la copia.
Cita de: iongs en Junio 06, 2012, 23:04:53 pm
jode ya me estoy liando al explicarlo.
.meparto .meparto .meparto .meparto
Yo ya no me lio, lo tengo clarisimo, pero no me atrevo a explicarlo, no viste esta tarde como Eneko y yo deciamos lo mismo de distinta manera. .meparto .meparto .meparto
Yo no te hago un video ilustrativo porque no tengo para comprar madera. .meparto .meparto
Cita de: ESERO.TF en Junio 06, 2012, 16:35:26 pm
Si en que es sencillo, no se en que momento se me fue la olla y creo que era que estaba buscando una similitud a lo que uno suele hacer a diario.
He de reconocer que en cuanto pueda me hago la plantilla porque este método es muy muy muy bueno, muchas gracias a su precursor, gracias al que abrió la caja de pandora y permitió que este truco nos llegue a nosotros y gracias a quien me habéis abierto los ojos para entenderlo.
Pues ya que lo has entendido, explicamelo, porque yo, sigo sin verlo, y ya lo he leido tantas veces que casi me he liado aun mas
voy a liarla un poco mas...
aver,pregunta para el creador,seria conveniente o imprescindible que a la hora de dibujar las marcas por punto,la punta del cartabon quedaria fuera del carton o papel en el que se hacen las marcas??
lo digo,porque a la hora de pasar las cotas a la pieza a cortar,si la punta del cartabon una vez ubicado en los primeros unos me queda dentro del carton no podria marcar el punto en la tabla,no??
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esero.tf/plantilla0.jpg)
En la primera imagen se ve como colocamos un cartón en la furgo, lo alineamos a la parte trasera y al paso de rueda, donde hemos medido y por ejemplo hay 30 cm. y lo fijamos bien. Empezamos a poner el aparatito con la punta en el punto que queremos y marcamos los dos o tres vértices del aparatito en el cartón y lo numeramos, para no liarlo mucho no puse los números ni todos los aparatitos necesarios, pero si lo entendéis un poco y vais al dibujo del creador del hilo ya lo entenderéis perfectamente.
Ahora colocamos el cartón en al tabla que vamos a cortar (o en otro cartón que sera la plantilla, todo depende de las ganas de currar que tengáis) alineado por la parte de arriba y a 30 cm de un lateral, ahora vamos colocando otra vez el aparatito en los números que hemos marcado en el cartón y marcamos en la tabla donde nos cae la punta del aparatito, así sucesivamentenos da todos los puntos, luego los unimos con lineas y no da la silueta del corte.
No se si se ha entendido, pero solo intento aclararlo un poco mas. :roll:
O quizás liarla mas. .meparto .meparto .meparto .meparto
A mi me ha costado pillarlo .loco2 pero ahora lo veo claro, y hasta ahora como hacias para sacar la plantilla? En su día vi como lo hacia un carpintero y no me parecio un sistema tan complicado.
Ja ja ya lo he pillado claro los triangulitos te marcan unas "coordenadas" por eso da igual la posicion del cartabon tu siempre vas a tener un punto haciendo coincidir los triangulitos.
N sé si me explicao pero ya lo he pillado.
Es mas sencillo de lo que queremos pensar....
Bueno, parece que el dibujito a servido para algo, veis ahora lo sencillo que es, pero la mente humana tiende a complicarlo todo y a buscar similitudes con otras formas de hacerlo.
Cita de: sustey31 en Junio 07, 2012, 00:03:32 am
A mi me ha costado pillarlo .loco2 pero ahora lo veo claro, y hasta ahora como hacias para sacar la plantilla? En su día vi como lo hacia un carpintero y no me parecio un sistema tan complicado.
Otro sistema es con una escuadra en el perfil del cartón por ejemplo y vas midiendo lo que tienes hacia los puntos y lo vas trasladando al cartón luego unes puntos y cortas, luego ya acercas las plantilla y haces una segunda marca o vas cortando lo sobrante o posibles errores hasta que la ajustas, luego lo pasas a madera y listo.
Este es el metodo que uso el carpintero, seguro que ya lo conoceis pero bueno siempre hay algun despistado al que le viene bien.
Con el carton en la misma posición en la que se encuentra en el dibujo de ESERO, se corta un listoncito de madera, varilla, algo que no se muy basto a la distancia de 30 cm ( en el caso de este dibujo), un extremo del listoncito sera el que moveremos por la zona a copiar y en el otro extremo un lapiz, que nos dibujara en el carton una copia exacta. Solo queda trasladar la plantilla a la madera.
Lo más importante es llevar el listoncillo recto.
No me entiendo ni yo .loco1 .loco1 sera el sueño.
Lo has explicado perfectamente, solo que yo te dije con el metro y una escuadra, lo del listoncito también se le llama vitola para no tener que estar midiendo y hacerlo mas rapido.
habra que ir al sobre que este esero le a pillao el gusto y nos va a volver locos...
Cita de: iongs en Junio 07, 2012, 00:40:56 am
habra que ir al sobre que este esero le a pillao el gusto y nos va a volver locos...
Solo dime si ahora se entiende algo mejor. .meparto .meparto .meparto .meparto
Todos los que conocemos el sistema de la vitola somos los que nos liamos, porque intentamos compararlo con el. .meparto .meparto .meparto .meparto
Cita de: ESERO.TF en Junio 06, 2012, 23:42:52 pm
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esero.tf/plantilla0.jpg)
En la primera imagen se ve como colocamos un cartón en la furgo, lo alineamos a la parte trasera y al paso de rueda, donde hemos medido y por ejemplo hay 30 cm. y lo fijamos bien. Empezamos a poner el aparatito con la punta en el punto que queremos y marcamos los dos o tres vértices del aparatito en el cartón y lo numeramos, para no liarlo mucho no puse los números ni todos los aparatitos necesarios, pero si lo entendéis un poco y vais al dibujo del creador del hilo ya lo entenderéis perfectamente.
Ahora colocamos el cartón en al tabla que vamos a cortar (o en otro cartón que sera la plantilla, todo depende de las ganas de currar que tengáis) alineado por la parte de arriba y a 30 cm de un lateral, ahora vamos colocando otra vez el aparatito en los números que hemos marcado en el cartón y marcamos en la tabla donde nos cae la punta del aparatito, así sucesivamentenos da todos los puntos, luego los unimos con lineas y no da la silueta del corte.
No se si se ha entendido, pero solo intento aclararlo un poco mas. :roll:
O quizás liarla mas. .meparto .meparto .meparto .meparto
buen método, pero...
a mí me ha salido esto!!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/migueh/actividades-infantiles-une-puntos0.gif)
Pues si que es rara la silueta de tu furgo. .loco2
¿¿Marca y modelo??. .meparto .meparto .meparto .meparto
Cita de: migueh en Junio 07, 2012, 00:45:39 am
buen método, pero...
a mí me ha salido esto!!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/migueh/actividades-infantiles-une-puntos0.gif)
.meparto Lo que me he podido reir... gracias!!!!!!
Cita de: ESERO.TF en Junio 06, 2012, 16:27:13 pm
Ostias, pues es verdad que soy zoquete, ahora si lo he visto, madre mía si parezco gilip......
si esta clarísimo, que manía tenemos de enrollar las cosas buscando donde no hay, es que yo le buscaba el parecido con los métodos que yo uso y no se parecen en nada, de ahí que no lo entendiera.
Gracias por la aclaración.
Un saludo.
Pues si yá lo entiendes y yá que eres paisano explicamelo en canario que yó no lo entiendo aún y me lo he leido 3 veces .loco2 .loco2 .loco2
Cita de: migueh en Junio 07, 2012, 00:45:39 am
buen método, pero...
a mí me ha salido esto!!!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/migueh/actividades-infantiles-une-puntos0.gif)
.meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
yá lo he pillado esero,no habia llegado aún a tú explicación en canario ;) .malabares
Gracias Logos, el método es muy bueno, e efectivo.
Felicidades a tu suegro por saber trasmitir su sabiduría, y a ti por recibirla y compartirla, esto hace al ser humano más inteligente.
Yo hago las plantillas primero en cartón "a ojo"y después las paso a DM para ir trabajándolas un poco más. Y cuando están bien ajustadas, las copiamos a madera. Y es bastante coñazo. ¡Habrá que probar este sistema.!
que sistemita mas guenoooooo ;D me encanta,dale las gracias a tu aguelo jjejejeje .ereselmejor
muy interesante este metodo... así es que se utiliza en la construccion de barcos... si lo llego a conocer antes me dejo de tanta triangulacion....
muchas gracias por compartirlo!!!
Gracias por el aporte!!! así resulta mucho mas facil.
Por fínnnn!!!!!!!!!!
entendindooooooo!!!! Yo pensaba que una vez dibujabas en el carton todos los tiangulitos con los 1, 2, 3... luego tenías que unir esos triángulos.... Lo he probado y......
jajajajajaja .meparto .meparto .meparto
Muy buen método, muchas gracias!!!!!!
Muy bueno, en cuanto lo necesite me acordaré de utilizarlo. ;D
Gracias por compartirlo, a mi esto no se me da muynbien y tener nociones de x dnd abordarlo facilita las cosas!!!
.panico BUA, QUE FINO!!! sencillo y eficaz. Si es que muchas veces nos comemos la olla demasiado, y hay soluciones buenisimas y sencillas. bravo .palmas .palmas
Gracias por compartirlo con todos, aunque no me he enterado bien (Solo lo he ojeado un poco) lo volveré a mirar con detenimiento y lo probaré hasta que me salga, simplemente por saber hacerlo, ya que me parece muy interesante. Gracias de nuevo.
Cita de: PAYO en Junio 07, 2012, 01:21:26 am
Pues si yá lo entiendes y yá que eres paisano explicamelo en canario que yó no lo entiendo aún y me lo he leido 3 veces .loco2 .loco2 .loco2
¿Solo 3?
Yo me lo he leido por lo menos 25, y aun con la explicacion de esero (que he comprendido el sistema) me parece un tanto dificultoso, y es que soy tecnico (ni de ciencias, ni de letras), yo siempre hago eso con escuadra y cartabon para plantillas horizontales, y con el nivel, para verticales
Muy bueno. Lo voy a poner en practica para una cosilla que tengo en mente.
Gracias.
Muy buen truco, me lo guardo!!!
Pues yo k lo veia difícil....y después de leerlo 100000000 veces....y pensaba que tenía que ir a devolver todos mis títulos de estudios ( de letras, que puede que me exima algo de culpa...) HE VISTO LA LUZ CON WINNIE DE POOH... .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
P.D. La verdad es que después de ver el esquema de ESERO me ha quedado un poco más claro, pero me falta alguna leida más... .loco2 .loco2
Cita de: REMBRANDT en Junio 08, 2012, 08:21:40 am
Pues yo k lo veia difícil....y después de leerlo 100000000 veces....y pensaba que tenía que ir a devolver todos mis títulos de estudios ( de letras, que puede que me exima algo de culpa...) HE VISTO LA LUZ CON WINNIE DE POOH... .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
P.D. La verdad es que después de ver el esquema de ESERO me ha quedado un poco más claro, pero me falta alguna leida más... .loco2 .loco2
La clave está en las orejas de winnie,fijate bién ;) .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
Joder...si es que hay k mirar todos los detalles.... .risas
Pues... ahora que todos lo tenemos claro: ¿Cómo trasladamos el sistema a 3D? :D
Es un sistema cojonudo para formas en el suelo. No veo como utilizarlo para sacar la forma del techo para, por ejemplo, hacer un altillo en mi T4. Habria que poner el cartón vertical... qué jaleo!
Cita de: eldarc en Junio 08, 2012, 12:36:20 pm
Pues... ahora que todos lo tenemos claro: ¿Cómo trasladamos el sistema a 3D? :D
Es un sistema cojonudo para formas en el suelo. No veo como utilizarlo para sacar la forma del techo para, por ejemplo, hacer un altillo en mi T4. Habria que poner el cartón vertical... qué jaleo!
Pensé lo mismo, es perfecto para hacer perfiles en horizontal pero para sacar el perfil de los pasos de rueda por ejemplo lo veo difícil.
pues es exactamente igual... sois un poco marmolillos eh? XDDDD
Cita de: eldarc en Junio 08, 2012, 12:36:20 pm
Pues... ahora que todos lo tenemos claro: ¿Cómo trasladamos el sistema a 3D? :D
Es un sistema cojonudo para formas en el suelo. No veo como utilizarlo para sacar la forma del techo para, por ejemplo, hacer un altillo en mi T4. Habria que poner el cartón vertical... qué jaleo!
se me ocurre un invento pero puede ser complicado hacer el cacharro, y te valdria solo para copiar formas que esten verticales, no horizontales al reves, como seria el techo, con lo del techo no seria muy complicado no? coges cinta de doble cara, pones el papel en blanco pegado al lado de lo que quieres copiar y con el mismo triangulo vas marcando, solo que en vez del suelo en el techo. En fin, el invento para copiar la forma vertical seria un triangulo rigido, tendria que estar hecho de chapon por ejemplo, en la base de este triangulo un carton pegado como a dos centimetros por encima de la base y doblado en angulo, de tal manera que puedas apoyar la punta del triangulo en la pared y los otros tres lados apoyen en el papel de las marcas, en angulo (como si fuera un pilar que sujetara la pared) y el carton doblado para estar en contacto con el papel del suelo, en este caso tienes que marcar las esquinas del carton solamente, los angulos de sus esquinas, cuanto mas cerca esten estas esquinas de la pared significa que la forma es mas alta, y tambien da igual el angulo que uses en la horizontal porque este te lo daran las esquinas del carton.
si complicada era la explicacion del metodo original este ya es la leche jeje, me he leido lo que he escrito y no estoy seguro de entenderme yo mismo, a ver si hago un dibujo y lo expongo mejor.
mola!
este es el dibujo, esteeeee... el dibujo lo ha hecho mi hijo de 3 años .ladrillos .meparto .meparto
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ronmartin/triangulo0.jpg)
en vertical igual,que no se te mueva el cartabon a la hora de marcar cada punto y sus referencias y punto...
Muy bueno el "método Logos"
Gracias por compartirlo, estoy pensando hacerme el artilugio en un trozo de chapa galvanizada que tengo. El cartón supongo que se irá desgastando la punta con el uso y perderá precisión. Los que ya lo habéis probado, ¿qué longitud recomendáis desde la punta al extremo opuesto?
Por cierto Logos, creo que tenemos pendiente una cerveza para hablar de nuestras furgos. Invito yo :)
jiij y los puntos luegos dnd los trasladas? XDD para eso pones un cartón de pie en la furgo por dios!!!! que estáis locaaaasss
Cita de: eneko en Junio 08, 2012, 13:57:12 pm
jiij y los puntos luegos dnd los trasladas? XDD para eso pones un cartón de pie en la furgo por dios!!!! que estáis locaaaasss
no entiendo lo que quieres decir,esta claro que tendras que poner un carton detras del cartabon y en vertical,y luego trasladaras los puntos a la pieza a cortar.
Si a lo de poner el cartón en vertical ya había llegado. El problema es que lo veo un engorro de la leche: Poner el cartón vertical, que aguante, que al marcar no lo dobles y se te caiga...
Para marcar el techo, bien, pero para marcar la base del altillo, habria que ponerlo flotando en el aire. :)
Al final te sale mejor ir haciendo la forma a ojímetro e ir probando.
hombre,sabiendo la forma del altillo en el techo,no seria mas que darle x cm hacia abajo,porque se supone que la base del altillo va a ser plana,no?
La forma de la base no es igual que la del techo, ya que la pared no baja en vertical.
Pero bueno, que era solo un ejemplo... que el método me sigue pareciendo cojonudo.
Cita de: eneko en Junio 08, 2012, 12:52:47 pm
pues es exactamente igual... sois un poco marmolillos eh? XDDDD
Sí lo único que copiando un paso de rueda en vertical igual me sale la Venus de Milo .meparto
Cita de: ronmartin en Junio 08, 2012, 12:53:51 pm
se me ocurre un invento pero puede ser complicado hacer el cacharro, y te valdria solo para copiar formas que esten verticales, no horizontales al reves, como seria el techo, con lo del techo no seria muy complicado no? coges cinta de doble cara, pones el papel en blanco pegado al lado de lo que quieres copiar y con el mismo triangulo vas marcando, solo que en vez del suelo en el techo. En fin, el invento para copiar la forma vertical seria un triangulo rigido, tendria que estar hecho de chapon por ejemplo, en la base de este triangulo un carton pegado como a dos centimetros por encima de la base y doblado en angulo, de tal manera que puedas apoyar la punta del triangulo en la pared y los otros tres lados apoyen en el papel de las marcas, en angulo (como si fuera un pilar que sujetara la pared) y el carton doblado para estar en contacto con el papel del suelo, en este caso tienes que marcar las esquinas del carton solamente, los angulos de sus esquinas, cuanto mas cerca esten estas esquinas de la pared significa que la forma es mas alta, y tambien da igual el angulo que uses en la horizontal porque este te lo daran las esquinas del carton.
Voy a leermelo despacito y con calma. Si no vuelvo en 15 minutos llamad a una ambulancia .meparto
Para hacerlo en el techo el sistema es el mismo con el cartón pegado al techo y en escuadro, lo único añadirle los cm de mas que pueda tener la curva del techo, por ejemplo la furgo de lado a lado en recto te da 165, pero midiendo en curva te da 172, a partir de ese 172 hacia adentro es donde le das la forma.
Para hacerlo en vertical cortas el tablero de alto para aproximarlo lo mas posible al lateral que quieres hacerle el perfil, despues sobre ese tablero es donde apoyas el cartón para que no se mueva, además el tablero te dará el escuadro, incluso el perfil del techo exacto donde va a ir el tablero lo puedes sacar en esa misma plantilla de cartón.
Espero se entienda, sino a la noche hago otro dibujito. esta vez en vez de Winnie usaremos a Tigger que tienes mejor oreja como punto de referencia. ;D
pero,tambien podrias ir bajando del techo hacia los lados cojiendo mas puntos y haciendo la curvatura,ya no vertical,sino lateral.
espera esero,que voy a por un ibuprofeno... ;D
Cita de: iongs en Junio 08, 2012, 14:47:49 pm
espera esero,que voy a por un ibuprofeno... ;D
.meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
¿¿Pero se ha entendido o no se ha entendido??. :roll:
la pega que le veo,es que en la explicacion de logos,estaba claro los puntos que habia que coger referencias,porque eran esquinas claras ,pero en las curvas,como te centras para saber en que punto exacto marcaste las referencias??
pintas el techo con puntos??
Tendrías que hacer mas puntos con una separación de 4-5 cm y luego unirlo en curva, de todas formas si lo puedes aproximar a un cm ya luego con lápiz directamente marcas lo que te sobra de madera y repasas, no siempre te saldrá exacto con cualquier método que uses.
no es por nada pero para hacer las formas del techo coges una mesa, la arrimas a los laterales o la trasera con un papel encima y con una plomada vas dibujando sobre el papel todo el contorno, esto mismo lo puedes hacer para el contorno del paso de rueda pero tienes que darle la vuelta a la furgo y es muy engorroso .meparto .meparto
Cita de: eskalextric en Junio 08, 2012, 14:37:34 pm
Voy a leermelo despacito y con calma. Si no vuelvo en 15 minutos llamad a una ambulancia .meparto
.palmas .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto
Uno de los mejores aportes que he leido.
Gracias.
Interesante, voy a ello
uuuuuuuuuuuuuuuuu acabo de ver unas fotos en la galeria recién subiditas,algo se está cociendo por haí :roll: :roll: :roll: :roll: .fotografo .fotografo .fotografo .fotografo .fotografo
A ver, segundo intento de que esto quede claro... a ver si me redimo! ;D Antes de empezar mejor que os pongáis algo para beber y picar ;D
Queremos copiar la forma o silueta que aparece en azul en la figura, y para ello vamos a usar una herramienta muy simple a la que yo voy a llamar marcador. De los tres vértices del marcador nos interesa solo uno, el del ángulo más agudo normalmente, y es importante usar siempre el mismo como vértice para marcar. El marcador también tiene unas muescas que pueden estar en principio a cualquier distancia entre si, aunque como ya comenté esa distancia aumenta la precisión.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron1.png)
Necesitamos un cartón o papel grande donde realizar las marcas. En principio este cartón puede tener cualquier forma y tamaño, con algunas restricciones. Para este ejemplo voy a usar uno rectangular, y lo hago más corto que la forma a copiar a propósito para ilustrar un par de esas restricciones más adelante.
Para hacerlo más fácil, alineo el canto del cartón con el punto más saliente de la forma, en este caso el segmento EF y con el borde superior (punto A), aunque no es necesario ninguna de las dos cosas. Antes de seguir fijo la posición del cartón para que no se mueva durante el proceso (con cinta de carrocero, por ejemplo).
Coloco el marcador con su vértice en el primer punto del que quiero una referencia (A). Da igual la orientación del marcador siempre y cuando el vértice coincida con el punto a marcar y las muescas queden dentro del cartón. Una vez colocado se marcan sobre el cartón con lápiz las posiciones de las muescas, y como norma yo anoto además el número del punto, de forma correlativa. Para el punto A sería la serie de marcas 1:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron2.png)
Colocamos el marcador haciendo coincidir el vértice con el siguiente punto (B) y volvemos a tomar una serie de anotaciones sobre las muescas (2):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron3.png)
Continuamos con el proceso con más puntos. Normalmente si el contorno sigue líneas rectas sólo tomo las posiciones de los vértices, pero entre F y G hay una curva, así que lo que hago es tomar referencias de varios puntos intermedios (cuantos más mejor, dependiendo del tamaño y curvatura). Por ejemplo tomaríamos los puntos marcados sobre la curva en amarillo, que se toman exactamente igual que el resto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron4.png)
Se siguen tomando puntos hasta llegar al último (H). Ojo que me he saltado unos puntos intermedios en el dibujo, pero espero que se entienda la idea...
Aquí podéis ver que da igual que el cartón sea más pequeño que la forma, mientras la distancia entre el vértice del marcador y su primera muesca sea mayor que la distancia del punto más alejado al cartón. Con esto es posible usar cartones mas pequeños (a mi me cuesta encontrarlos y me los fundo que da gusto marcando y recortando plantillas, jeje):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron5_10.png)
Con eso ya tenemos tomadas todas las referencias. Ahora hay que trasladarlas al tablero o lo que sea que queremos replicar con esa forma. Además hay que tener claro si queremos la forma en positivo o en negativo (negativo sería la que encaja con la forma original). En este ejemplo voy a hacer un negativo, que yo creo que es el uso más habitual para nosotros.
Lo primero es coger el tablero, ponerle encima el cartón en el que hemos tomado referencias, alinearlo (aquí viene bien haber tomado anteriormente las referencias con el cartón alineado al segmento EF y al punto A, que van a ser puntos del borde del tablero una vez cortado con la forma). Una vez alineado y fijado para que no se mueva, colocamos el marcador haciendo coincidir las muescas con la primera serie (1), y con lápiz marcamos el punto del vértice, que estará sobre el tablero:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron6_10.png)
Repetimos lo mismo para el resto de puntos: colocar el marcador haciendo coincidir las muescas y marcando en el tablero la posición del vértice:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron7.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron8.png)
Una vez terminado ya se puede quitar el cartón y ya sólo queda unir los puntos. Entre vértices mejor usar una regla para que sean rectas, y para las curvas hay que tener un poco de mano, o como decía antes Eneko suave y girando el antebrazo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron9.png)
Ya se puede cortar :)
Esero, no sé qué he hecho mal pero no me ha salido el Winnie de Pooh :D
Algunos comentarios adicionales... En este ejemplo concreto, y gracias a como se ha alineado el cartón con la la forma a copiar primero, y con el tablero después, para los puntos E y F en realidad se podrían haber marcado directamente la posicion en el borde del cartón, pero en el ejemplo he tomado referencias.
Para sacar formas en vertical, por ejemplo de un lateral de la furgo, o del techo, el método es exactamente igual como ya habéis comentado varios. La única complejidad añadida es tener un soporte vertical para el cartón, pero aquí os sobra ingenio para eso :) Lo suyo es poner una tabla o algo sobre la que luego fijar el cartón sin que se doble y poder marcar con comodidad.
Bueno, después del ladrillazo este me voy a comer algo y a trabajar en la furgo! :)
A ver si queda claro ahora! :P
Cita de: PAYO en Junio 08, 2012, 18:34:46 pm
uuuuuuuuuuuuuuuuu acabo de ver unas fotos en la galeria recién subiditas,algo se está cociendo por haí :roll: :roll: :roll: :roll: .fotografo .fotografo .fotografo .fotografo .fotografo
Payo eres más rápido que el rayo!
Y además rima! ;D
Cita de: Logos en Junio 08, 2012, 18:45:40 pm
Payo eres más rápido que el rayo!
Y además rima! ;D
jejejejeje :roll:
Está perfectamente explicado,ahora no podra decir nadie que sigue sin verlo ;)
vaya crack...
¿y para copiar una forma con volumen como un paso de rueda?
Cita de: Logos en Junio 08, 2012, 18:44:43 pm
A ver, segundo intento de que esto quede claro... a ver si me redimo! ;D Antes de empezar mejor que os pongáis algo para beber y picar ;D
Queremos copiar la forma o silueta que aparece en azul en la figura, y para ello vamos a usar una herramienta muy simple a la que yo voy a llamar marcador. De los tres vértices del marcador nos interesa solo uno, el del ángulo más agudo normalmente, y es importante usar siempre el mismo como vértice para marcar. El marcador también tiene unas muescas que pueden estar en principio a cualquier distancia entre si, aunque como ya comenté esa distancia aumenta la precisión.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron1.png)
Necesitamos un cartón o papel grande donde realizar las marcas. En principio este cartón puede tener cualquier forma y tamaño, con algunas restricciones. Para este ejemplo voy a usar uno rectangular, y lo hago más corto que la forma a copiar a propósito para ilustrar un par de esas restricciones más adelante.
Para hacerlo más fácil, alineo el canto del cartón con el punto más saliente de la forma, en este caso el segmento EF y con el borde superior (punto A), aunque no es necesario ninguna de las dos cosas. Antes de seguir fijo la posición del cartón para que no se mueva durante el proceso (con cinta de carrocero, por ejemplo).
Coloco el marcador con su vértice en el primer punto del que quiero una referencia (A). Da igual la orientación del marcador siempre y cuando el vértice coincida con el punto a marcar y las muescas queden dentro del cartón. Una vez colocado se marcan sobre el cartón con lápiz las posiciones de las muescas, y como norma yo anoto además el número del punto, de forma correlativa. Para el punto A sería la serie de marcas 1:
Cita de: Logos en Junio 08, 2012, 18:44:43 pm
A ver, segundo intento de que esto quede claro... a ver si me redimo! ;D Antes de empezar mejor que os pongáis algo para beber y picar ;D
Queremos copiar la forma o silueta que aparece en azul en la figura, y para ello vamos a usar una herramienta muy simple a la que yo voy a llamar marcador. De los tres vértices del marcador nos interesa solo uno, el del ángulo más agudo normalmente, y es importante usar siempre el mismo como vértice para marcar. El marcador también tiene unas muescas que pueden estar en principio a cualquier distancia entre si, aunque como ya comenté esa distancia aumenta la precisión.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron1.png)
Necesitamos un cartón o papel grande donde realizar las marcas. En principio este cartón puede tener cualquier forma y tamaño, con algunas restricciones. Para este ejemplo voy a usar uno rectangular, y lo hago más corto que la forma a copiar a propósito para ilustrar un par de esas restricciones más adelante.
Para hacerlo más fácil, alineo el canto del cartón con el punto más saliente de la forma, en este caso el segmento EF y con el borde superior (punto A), aunque no es necesario ninguna de las dos cosas. Antes de seguir fijo la posición del cartón para que no se mueva durante el proceso (con cinta de carrocero, por ejemplo).
Coloco el marcador con su vértice en el primer punto del que quiero una referencia (A). Da igual la orientación del marcador siempre y cuando el vértice coincida con el punto a marcar y las muescas queden dentro del cartón. Una vez colocado se marcan sobre el cartón con lápiz las posiciones de las muescas, y como norma yo anoto además el número del punto, de forma correlativa. Para el punto A sería la serie de marcas 1:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron2.png)
Colocamos el marcador haciendo coincidir el vértice con el siguiente punto (B) y volvemos a tomar una serie de anotaciones sobre las muescas (2):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron3.png)
GraciasCita de: Logos en Junio 08, 2012, 18:44:43 pm
A ver, segundo intento de que esto quede claro... a ver si me redimo! ;D Antes de empezar mejor que os pongáis algo para beber y picar ;D
Queremos copiar la forma o silueta que aparece en azul en la figura, y para ello vamos a usar una herramienta muy simple a la que yo voy a llamar marcador. De los tres vértices del marcador nos interesa solo uno, el del ángulo más agudo normalmente, y es importante usar siempre el mismo como vértice para marcar. El marcador también tiene unas muescas que pueden estar en principio a cualquier distancia entre si, aunque como ya comenté esa distancia aumenta la precisión.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron1.png)
Necesitamos un cartón o papel grande donde realizar las marcas. En principio este cartón puede tener cualquier forma y tamaño, con algunas restricciones. Para este ejemplo voy a usar uno rectangular, y lo hago más corto que la forma a copiar a propósito para ilustrar un par de esas restricciones más adelante.
Para hacerlo más fácil, alineo el canto del cartón con el punto más saliente de la forma, en este caso el segmento EF y con el borde superior (punto A), aunque no es necesario ninguna de las dos cosas. Antes de seguir fijo la posición del cartón para que no se mueva durante el proceso (con cinta de carrocero, por ejemplo).
Coloco el marcador con su vértice en el primer punto del que quiero una referencia (A). Da igual la orientación del marcador siempre y cuando el vértice coincida con el punto a marcar y las muescas queden dentro del cartón. Una vez colocado se marcan sobre el cartón con lápiz las posiciones de las muescas, y como norma yo anoto además el número del punto, de forma correlativa. Para el punto A sería la serie de marcas 1:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron2.png)
Colocamos el marcador haciendo coincidir el vértice con el siguiente punto (B) y volvemos a tomar una serie de anotaciones sobre las muescas (2):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron3.png)
Continuamos con el proceso con más puntos. Normalmente si el contorno sigue líneas rectas sólo tomo las posiciones de los vértices, pero entre F y G hay una curva, así que lo que hago es tomar referencias de varios puntos intermedios (cuantos más mejor, dependiendo del tamaño y curvatura). Por ejemplo tomaríamos los puntos marcados sobre la curva en amarillo, que se toman exactamente igual que el resto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron4.png)
Se siguen tomando puntos hasta llegar al último (H). Ojo que me he saltado unos puntos intermedios en el dibujo, pero espero que se entienda la idea...
Aquí podéis ver que da igual que el cartón sea más pequeño que la forma, mientras la distancia entre el vértice del marcador y su primera muesca sea mayor que la distancia del punto más alejado al cartón. Con esto es posible usar cartones mas pequeños (a mi me cuesta encontrarlos y me los fundo que da gusto marcando y recortando plantillas, jeje):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron5_10.png)
Con eso ya tenemos tomadas todas las referencias. Ahora hay que trasladarlas al tablero o lo que sea que queremos replicar con esa forma. Además hay que tener claro si queremos la forma en positivo o en negativo (negativo sería la que encaja con la forma original). En este ejemplo voy a hacer un negativo, que yo creo que es el uso más habitual para nosotros.
Lo primero es coger el tablero, ponerle encima el cartón en el que hemos tomado referencias, alinearlo (aquí viene bien haber tomado anteriormente las referencias con el cartón alineado al segmento EF y al punto A, que van a ser puntos del borde del tablero una vez cortado con la forma). Una vez alineado y fijado para que no se mueva, colocamos el marcador haciendo coincidir las muescas con la primera serie (1), y con lápiz marcamos el punto del vértice, que estará sobre el tablero:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron6_10.png)
Repetimos lo mismo para el resto de puntos: colocar el marcador haciendo coincidir las muescas y marcando en el tablero la posición del vértice:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron7.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron8.png)
Una vez terminado ya se puede quitar el cartón y ya sólo queda unir los puntos. Entre vértices mejor usar una regla para que sean rectas, y para las curvas hay que tener un poco de mano, o como decía antes Eneko suave y girando el antebrazo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron9.png)
Ya se puede cortar :)
Esero, no sé qué he hecho mal pero no me ha salido el Winnie de Pooh :D
Algunos comentarios adicionales... En este ejemplo concreto, y gracias a como se ha alineado el cartón con la la forma a copiar primero, y con el tablero después, para los puntos E y F en realidad se podrían haber marcado directamente la posicion en el borde del cartón, pero en el ejemplo he tomado referencias.
Para sacar formas en vertical, por ejemplo de un lateral de la furgo, o del techo, el método es exactamente igual como ya habéis comentado varios. La única complejidad añadida es tener un soporte vertical para el cartón, pero aquí os sobra ingenio para eso :) Lo suyo es poner una tabla o algo sobre la que luego fijar el cartón sin que se doble y poder marcar con comodidad.
Bueno, después del ladrillazo este me voy a comer algo y a trabajar en la furgo! :)
A ver si queda claro ahora! :P
Continuamos con el proceso con más puntos. Normalmente si el contorno sigue líneas rectas sólo tomo las posiciones de los vértices, pero entre F y G hay una curva, así que lo que hago es tomar referencias de varios puntos intermedios (cuantos más mejor, dependiendo del tamaño y curvatura). Por ejemplo tomaríamos los puntos marcados sobre la curva en amarillo, que se toman exactamente igual que el resto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron4.png)
Se siguen tomando puntos hasta llegar al último (H). Ojo que me he saltado unos puntos intermedios en el dibujo, pero espero que se entienda la idea...
Aquí podéis ver que da igual que el cartón sea más pequeño que la forma, mientras la distancia entre el vértice del marcador y su primera muesca sea mayor que la distancia del punto más alejado al cartón. Con esto es posible usar cartones mas pequeños (a mi me cuesta encontrarlos y me los fundo que da gusto marcando y recortando plantillas, jeje):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron5_10.png)
Con eso ya tenemos tomadas todas las referencias. Ahora hay que trasladarlas al tablero o lo que sea que queremos replicar con esa forma. Además hay que tener claro si queremos la forma en positivo o en negativo (negativo sería la que encaja con la forma original). En este ejemplo voy a hacer un negativo, que yo creo que es el uso más habitual para nosotros.
Lo primero es coger el tablero, ponerle encima el cartón en el que hemos tomado referencias, alinearlo (aquí viene bien haber tomado anteriormente las referencias con el cartón alineado al segmento EF y al punto A, que van a ser puntos del borde del tablero una vez cortado con la forma). Una vez alineado y fijado para que no se mueva, colocamos el marcador haciendo coincidir las muescas con la primera serie (1), y con lápiz marcamos el punto del vértice, que estará sobre el tablero:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron6_10.png)
Repetimos lo mismo para el resto de puntos: colocar el marcador haciendo coincidir las muescas y marcando en el tablero la posición del vértice:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron7.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron8.png)
Una vez terminado ya se puede quitar el cartón y ya sólo queda unir los puntos. Entre vértices mejor usar una regla para que sean rectas, y para las curvas hay que tener un poco de mano, o como decía antes Eneko suave y girando el antebrazo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron9.png)
Ya se puede cortar :)
Esero, no sé qué he hecho mal pero no me ha salido el Winnie de Pooh :D
Algunos comentarios adicionales... En este ejemplo concreto, y gracias a como se ha alineado el cartón con la la forma a copiar primero, y con el tablero después, para los puntos E y F en realidad se podrían haber marcado directamente la posicion en el borde del cartón, pero en el ejemplo he tomado referencias.
Para sacar formas en vertical, por ejemplo de un lateral de la furgo, o del techo, el método es exactamente igual como ya habéis comentado varios. La única complejidad añadida es tener un soporte vertical para el cartón, pero aquí os sobra ingenio para eso :) Lo suyo es poner una tabla o algo sobre la que luego fijar el cartón sin que se doble y poder marcar con comodidad.
Bueno, después del ladrillazo este me voy a comer algo y a trabajar en la furgo! :)
A ver si queda claro ahora! :P
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron2.png)
Colocamos el marcador haciendo coincidir el vértice con el siguiente punto (B) y volvemos a tomar una serie de anotaciones sobre las muescas (2):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron3.png)
Continuamos con el proceso con más puntos. Normalmente si el contorno sigue líneas rectas sólo tomo las posiciones de los vértices, pero entre F y G hay una curva, así que lo que hago es tomar referencias de varios puntos intermedios (cuantos más mejor, dependiendo del tamaño y curvatura). Por ejemplo tomaríamos los puntos marcados sobre la curva en amarillo, que se toman exactamente igual que el resto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron4.png)
Se siguen tomando puntos hasta llegar al último (H). Ojo que me he saltado unos puntos intermedios en el dibujo, pero espero que se entienda la idea...
Aquí podéis ver que da igual que el cartón sea más pequeño que la forma, mientras la distancia entre el vértice del marcador y su primera muesca sea mayor que la distancia del punto más alejado al cartón. Con esto es posible usar cartones mas pequeños (a mi me cuesta encontrarlos y me los fundo que da gusto marcando y recortando plantillas, jeje):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron5_10.png)
Con eso ya tenemos tomadas todas las referencias. Ahora hay que trasladarlas al tablero o lo que sea que queremos replicar con esa forma. Además hay que tener claro si queremos la forma en positivo o en negativo (negativo sería la que encaja con la forma original). En este ejemplo voy a hacer un negativo, que yo creo que es el uso más habitual para nosotros.
Lo primero es coger el tablero, ponerle encima el cartón en el que hemos tomado referencias, alinearlo (aquí viene bien haber tomado anteriormente las referencias con el cartón alineado al segmento EF y al punto A, que van a ser puntos del borde del tablero una vez cortado con la forma). Una vez alineado y fijado para que no se mueva, colocamos el marcador haciendo coincidir las muescas con la primera serie (1), y con lápiz marcamos el punto del vértice, que estará sobre el tablero:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron6_10.png)
Repetimos lo mismo para el resto de puntos: colocar el marcador haciendo coincidir las muescas y marcando en el tablero la posición del vértice:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron7.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron8.png)
Una vez terminado ya se puede quitar el cartón y ya sólo queda unir los puntos. Entre vértices mejor usar una regla para que sean rectas, y para las curvas hay que tener un poco de mano, o como decía antes Eneko suave y girando el antebrazo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron9.png)
Ya se puede cortar :)
Esero, no sé qué he hecho mal pero no me ha salido el Winnie de Pooh :D
Algunos comentarios adicionales... En este ejemplo concreto, y gracias a como se ha alineado el cartón con la la forma a copiar primero, y con el tablero después, para los puntos E y F en realidad se podrían haber marcado directamente la posicion en el borde del cartón, pero en el ejemplo he tomado referencias.
Para sacar formas en vertical, por ejemplo de un lateral de la furgo, o del techo, el método es exactamente igual como ya habéis comentado varios. La única complejidad añadida es tener un soporte vertical para el cartón, pero aquí os sobra ingenio para eso :) Lo suyo es poner una tabla o algo sobre la que luego fijar el cartón sin que se doble y poder marcar con comodidad.
Bueno, después del ladrillazo este me voy a comer algo y a trabajar en la furgo! :)
A ver si queda claro ahora! :P
Gracias Logos .
Impresionante la explicación. .ereselmejor
Este hilo va a ser responsable de varios bricos en la furgo y en casa
Saludos
Bien...menos mal, una referencia optica :roll:, es que uno es muy tocho y tanta letra y punto y ralla, pues como que no me entraba, ahora si que me he enterao .meparto, y a punto porque estoy de reformas, mañana lo aplico a ver que tal, salud y gracias, que es cojonudo
Genial ha hacer plantillas ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D.
Un saludo.
interesante.... me apunto al hilo... .palmas .palmas
Muy bueno...!
Gracias Logos
.palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
Buenisimo, gracias
Cita de: ronmartin en Junio 08, 2012, 15:47:55 pm
no es por nada pero para hacer las formas del techo coges una mesa, la arrimas a los laterales o la trasera con un papel encima y con una plomada vas dibujando sobre el papel todo el contorno, esto mismo lo puedes hacer para el contorno del paso de rueda pero tienes que darle la vuelta a la furgo y es muy engorroso .meparto .meparto
.meparto .meparto .meparto .meparto
esto es lo que pasa cuando se fuerza demasiado el tarro jaja
para hacer las marcas en vertical yo en vez de cartón usaría directamente la tabla definitiva, y luego trasladas los puntos de referencia haciendo líneas paralelas al suelo con una escuadra, como en el cole.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/migueh/clip_image006_0259_big.jpg)
si lo haces con lápiz no debería quedar mancha. o lo haces por el lado que no vaya a quedar a la vista.
no se ahorra mucho tiempo pero no te arriesgas a que se te mueva el cartón, cosa que puede pasarte tanto al marcar como al trasladar las referencias a la tabla.
la única pega puede estar en el caso de que sea una tabla muy fina y no tengas espacio para hacerlo.
PD todavía quedará alguno por casa preguntándose por qué el mío no tiene forma de winnie?
Joer....y todo esto tengo k liar pa k mi hija pueda hacer los dibujitos esos de seguir las lineas??????......... .meparto .meparto .meparto .meparto .panico .panico .panico .panico
ke grande la explicación....
muy interesante no se me habia ocurido.
aunque yo normalmente lo hago con un compas de esos de escuela. solo vasta asegurarlo para que no se habra mas y lo pasas por una punta mientras se marca con la otra punta en un carton.
se lo vi hacer a un carpintero para copiar soclos.
saludos
Cita de: Logos en Junio 08, 2012, 18:44:43 pm
A ver, segundo intento de que esto quede claro... a ver si me redimo! ;D Antes de empezar mejor que os pongáis algo para beber y picar ;D
Queremos copiar la forma o silueta que aparece en azul en la figura, y para ello vamos a usar una herramienta muy simple a la que yo voy a llamar marcador. De los tres vértices del marcador nos interesa solo uno, el del ángulo más agudo normalmente, y es importante usar siempre el mismo como vértice para marcar. El marcador también tiene unas muescas que pueden estar en principio a cualquier distancia entre si, aunque como ya comenté esa distancia aumenta la precisión.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron1.png)
Necesitamos un cartón o papel grande donde realizar las marcas. En principio este cartón puede tener cualquier forma y tamaño, con algunas restricciones. Para este ejemplo voy a usar uno rectangular, y lo hago más corto que la forma a copiar a propósito para ilustrar un par de esas restricciones más adelante.
Para hacerlo más fácil, alineo el canto del cartón con el punto más saliente de la forma, en este caso el segmento EF y con el borde superior (punto A), aunque no es necesario ninguna de las dos cosas. Antes de seguir fijo la posición del cartón para que no se mueva durante el proceso (con cinta de carrocero, por ejemplo).
Coloco el marcador con su vértice en el primer punto del que quiero una referencia (A). Da igual la orientación del marcador siempre y cuando el vértice coincida con el punto a marcar y las muescas queden dentro del cartón. Una vez colocado se marcan sobre el cartón con lápiz las posiciones de las muescas, y como norma yo anoto además el número del punto, de forma correlativa. Para el punto A sería la serie de marcas 1:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron2.png)
Colocamos el marcador haciendo coincidir el vértice con el siguiente punto (B) y volvemos a tomar una serie de anotaciones sobre las muescas (2):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron3.png)
Continuamos con el proceso con más puntos. Normalmente si el contorno sigue líneas rectas sólo tomo las posiciones de los vértices, pero entre F y G hay una curva, así que lo que hago es tomar referencias de varios puntos intermedios (cuantos más mejor, dependiendo del tamaño y curvatura). Por ejemplo tomaríamos los puntos marcados sobre la curva en amarillo, que se toman exactamente igual que el resto:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron4.png)
Se siguen tomando puntos hasta llegar al último (H). Ojo que me he saltado unos puntos intermedios en el dibujo, pero espero que se entienda la idea...
Aquí podéis ver que da igual que el cartón sea más pequeño que la forma, mientras la distancia entre el vértice del marcador y su primera muesca sea mayor que la distancia del punto más alejado al cartón. Con esto es posible usar cartones mas pequeños (a mi me cuesta encontrarlos y me los fundo que da gusto marcando y recortando plantillas, jeje):
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron5_10.png)
Con eso ya tenemos tomadas todas las referencias. Ahora hay que trasladarlas al tablero o lo que sea que queremos replicar con esa forma. Además hay que tener claro si queremos la forma en positivo o en negativo (negativo sería la que encaja con la forma original). En este ejemplo voy a hacer un negativo, que yo creo que es el uso más habitual para nosotros.
Lo primero es coger el tablero, ponerle encima el cartón en el que hemos tomado referencias, alinearlo (aquí viene bien haber tomado anteriormente las referencias con el cartón alineado al segmento EF y al punto A, que van a ser puntos del borde del tablero una vez cortado con la forma). Una vez alineado y fijado para que no se mueva, colocamos el marcador haciendo coincidir las muescas con la primera serie (1), y con lápiz marcamos el punto del vértice, que estará sobre el tablero:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron6_10.png)
Repetimos lo mismo para el resto de puntos: colocar el marcador haciendo coincidir las muescas y marcando en el tablero la posición del vértice:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron7.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron8.png)
Una vez terminado ya se puede quitar el cartón y ya sólo queda unir los puntos. Entre vértices mejor usar una regla para que sean rectas, y para las curvas hay que tener un poco de mano, o como decía antes Eneko suave y girando el antebrazo:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/logos/patron9.png)
Ya se puede cortar :)
Esero, no sé qué he hecho mal pero no me ha salido el Winnie de Pooh :D
Algunos comentarios adicionales... En este ejemplo concreto, y gracias a como se ha alineado el cartón con la la forma a copiar primero, y con el tablero después, para los puntos E y F en realidad se podrían haber marcado directamente la posicion en el borde del cartón, pero en el ejemplo he tomado referencias.
Para sacar formas en vertical, por ejemplo de un lateral de la furgo, o del techo, el método es exactamente igual como ya habéis comentado varios. La única complejidad añadida es tener un soporte vertical para el cartón, pero aquí os sobra ingenio para eso :) Lo suyo es poner una tabla o algo sobre la que luego fijar el cartón sin que se doble y poder marcar con comodidad.
Bueno, después del ladrillazo este me voy a comer algo y a trabajar en la furgo! :)
A ver si queda claro ahora! :P
Ahora lo he entendido!!! Lo he pillado!!! .panico
.ereselmejor
Y se me ocurre, :o ¿Se podría dibujar el contorno del suelo de nuestras diferentes furgonetas y ponerla en el foro en pdf clasificándolos por modelos para que luego cada cual lo traslade a su furgo con este metodo? Solo habría que concretar la escala .malabares
¿Alguien se pone a ello con una Vivaro? .loco2 .meparto .meparto .meparto
Cita de: vivarogpx en Junio 11, 2012, 12:17:46 pm
Y se me ocurre, :o ¿Se podría dibujar el contorno del suelo de nuestras diferentes furgonetas y ponerla en el foro en pdf clasificándolos por modelos para que luego cada cual lo traslade a su furgo con este metodo? Solo habría que concretar la escala .malabares
¿Alguien se pone a ello con una Vivaro? .loco2 .meparto .meparto .meparto
Pillin el trabajito k te va a ahorrar .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto.
Es una buena idea pero las zonas curvas irregulares creo que no las vas a poder acotar.
Un saludo.
Muy Buena!!!Lo pondré pronto aprueba y comentare los resultados-
Gracias
Logos!
gracias por compartir esta técnica. Fácil, resultona y de gran ayuda!
salut!
muy buena idea tengo que hacer el suelo i me vendra de perlas,
gracias ;D
me lo apunto :)
Logos: muy buena aportacion y excelente explicacion. Tu curro te habra costado. .ereselmejor
Cita de: romel en Junio 28, 2012, 21:35:55 pm
Logos: muy buena aportacion y excelente explicacion. Tu curro te habra costado. .ereselmejor
Gracias Romel :) Me alegra poder aportar algo nuevo al foro
Brutal. Muchas gracias por el aporte .palmas
joder, gracias por este metodo y tu trabajo al explicarlo .palmas .palmas
Ingenioso, ¡si señor! .ereselmejor
Encantado de poder aportar algo :)
Esta genial ¡¡¡
Gran aporte .
Este tema se merece un reflote! Es muy buena técnica y me ha servido para los dos nuevos muebles que estoy haciendo, uno copiando horizontalmente y el otro verticalmente! La foro es del modelo horizontal ;D .ereselmejor .ereselmejor
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/nozone/img_20140807_1908340.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/nozone/img_20140807_1915320.jpg)
Muy interesante. Gracias por el reflote, yo al menos no lo conocia
Muy bueno si señor, me apunto al tema
Muchas gracias con el reflote, habrá que probarlo
Joer que grande! (No es por nada... pero yo lo pille a la primera).
Un metodo muy bueno!!
Gracias!!!
Vaya que si, me lo apunto.
Que bueno! Me lo apunto. .ereselmejor .ereselmejor
Es ideal para manazas del bricolaje como yo! .meparto .meparto
Gracias por compartir y por reflotar este interesante tema!
A ver como sale
A mi me vais a perdonar pero me va hacer falta hacer algo en breve y por mas que me miro la manera no lo pillo. Hay algún video o tutorial en YouTube para verlo en directo.
gracias
En un capítulo de decogarden utilizaban una herramienta que se llama transportador de formas lo podéis ver aquí
http://www.hogarutil.com/decoracion/estancias/bano/201111/actualizar-bano-obra-12393.html
Me parece una herramienta genial
Cita de: virkoff en Octubre 19, 2014, 21:33:31 pm
En un capítulo de decogarden utilizaban una herramienta que se llama transportador de formas lo podéis ver aquí
http://www.hogarutil.com/decoracion/estancias/bano/201111/actualizar-bano-obra-12393.html
Me parece una herramienta genial
no veo en el video ninguna reseña al respecto. Mi problema es que son las paredes de la furgo, pero mañana lo saco como sea. Todavía no me he enterado muy bién pero gracias por enseñarlo.
Saludos
Será que tengo que hacer bricos escolares todas las semanas, pero es que lo he pillado a la 1ª! que bueno!!! Gracias al creador, y al reflote! .palmas
Anonadado me quedo





, vengo del hilo de campertricks y este hilo me puede ser de gran utilidad. Con las cabezas pensantes que hay en este foro no entiendo como le va así a nuestro país



.
Mis felicitaciones Logo
Saludos
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Otro mas que ha llegado aqui curioseando.
Muchas gracias Logo.
.ereselmejor Después de leer el post me he quedado pensando que era tonto del culo...hasta que me fui al enlace de arriba y por fin lo entendí perfectamente. Me parece una herramienta muy útil. Gracias por tu aporte.
Saludos
Tomando nota .
y la idea va al bolsillo para sacarlo dentro de poco.
Salut y gracias por compartir
Lo leeré con más detenimiento, que quiero hacer el suelo de la furgo.
Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk
Cita de: Joga en Mayo 30, 2016, 13:50:44 pm
Lo leeré con más detenimiento, que quiero hacer el suelo de la furgo.
Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk
no tienes la alfombra de goma? porque con eso te saldra mejor yo creo, el problema de este metodo, que esta muy bien, es que es dificil casar el lado derecho con el lado izquierdo, yo empece haciendolo de esta manera y muy bien para hacer un mueble para un lateral, pero para cosas como el suelo yo uso un papel grande o un carton y luego con recortes de folios y cinta de carrocero vas pegando estos recortes haciendo la forma de las curvas etc y te queda un molde perfecto de lo que tienes que cortar.
Cita de: ronmartin en Mayo 31, 2016, 14:04:01 pm
no tienes la alfombra de goma? porque con eso te saldra mejor yo creo, el problema de este metodo, que esta muy bien, es que es dificil casar el lado derecho con el lado izquierdo, yo empece haciendolo de esta manera y muy bien para hacer un mueble para un lateral, pero para cosas como el suelo yo uso un papel grande o un carton y luego con recortes de folios y cinta de carrocero vas pegando estos recortes haciendo la forma de las curvas etc y te queda un molde perfecto de lo que tienes que cortar.
Pues el caso es que eso que me cuentas era una de las dudas que tenía de como se haría.
La verdad es que de momento la furgo la tengo sin hacer nada y quería ponerle el con un tablero del alto de los carriles y así que quedase todo a la misma altura.
Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk
Leí hace tiempo (he estado unos meses sin internete) un truco para copiar formas y sacar plantillas que era algo así como ponerle una goma a un lapiz alrededor, como si fuese un "donete" que haga de separador con el lápiz en medio, de manera que recorres el contorno con el donete y vas pintando la silueta en un cartón.
Supongo que tiene sus limitaciones, pero para formas simples es rápido, sencillo y para toda la familia.
Saludos
Yo soy bastante mas simple. Un rotulador en el centro de un CD y a repasar.
No quiero desvirtuar el hilo, pero antes de conocerlo me compré esto por menos de 9€ y va genial...
http://www.silverlinetools.com/en-GB/Products/Building/Tiling%20Tools/473526
Cita de: fer.basurto en Junio 17, 2016, 22:36:05 pm
No quiero desvirtuar el hilo, pero antes de conocerlo me compré esto por menos de 9€ y va genial...
http://www.silverlinetools.com/en-GB/Products/Building/Tiling%20Tools/473526
es buena compra pero con 25cm no da ni para un paso rueda..... y la ventaja del sistema
de este post no tiene limite a la hora de copiar la pieza...
Buen truco!!! Gurdadito me lo dejo. Lo compartire
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola,
Pues no se si alguno lo hará como lo hago yo, pero creo que mi método es mas sencillo (aunque no tan fiable).
Yo pongo un cartón a unos 5 cm del perfil a copiar, y con un lapicero amarrado con cinta a un taco de madera, voy pasando el taco de madera por el perfil a copiar, y el lapicero va marcando el cartón, dejando una copia exacta de la zona en cuestión.
Normalmente queda perfecto, pero sino, lo que hago es ajustarlo un poco y carretera... ;D
Aun así, el dia que tenga que hacer algo muy complejo y con mi método no lo pueda hacer, me apunto este brico, porque es infalible. :)
Este hilo hay que seguirlo, sí señor!
Que buen descubrimiento este hilo.
Me vendrán muy bien los métodos compartidos para copiar los perfiles.
Muchas gracias por compartir
como me lo guardo para poder consultar??? soy un negado para estas cosas
pues yo también lo guardo , nunca se sabe bastante,gracias
Cita de: Txuan en Octubre 25, 2016, 23:34:12 pm
Este hilo hay que seguirlo, sí señor!
Mas que eso. Votarlo como mejor hilo que caray
Madre mía, he visto La Luz, muchísimas gracias por el trabajo que has hecho para explicarlo.
Perfecto y muy agradecido.
Saludos
Moiséx
Muy buen método! Conocía el de usar un CD/Taco de madera/Loquesea para usarlo como separador con un rotulador en medio, pero esta técnica es cuanto menos muy curiosa.
Guardado queda, muchas gracias!
Hola yo tengo una duda?
A la hora de hacer al marcador, como te grande?y entre las muecas cada cuantos cm, gracias
Cita de: davidmalaga en Marzo 22, 2017, 12:12:16 pm
Hola yo tengo una duda?
A la hora de hacer al marcador, como te grande?y entre las muecas cada cuantos cm, gracias
yo lo hice copiando una escuadra de unos 35 cm, las muescas de igual, a la mitad de cada lado aproximadamente.
Saludos
Moiséx
Pillo sitio en marcaje para suelo
Muchas gracias por compartir
Fantástico!!!!! Gracias!!!!!
Cita de: Pisukote en Junio 06, 2012, 16:23:50 pm
Genial si. Los que no lo pillen que no piensen que los triangulos marcan la forma, los triangulos solo te van marcando como colocar la herramienta para que la punta vaya marcando la pieza copiada.
Es como una tarjeta de coordenadas.
se nota la peña que ha estudiado, ya lo decía mi madre estudia hijo estudia, .meparto
Logos, eres un máquina, con la segunda explicación me ha quedado totalmente claro. Muchisisimas gracias!!
Esta semana santa he aplicado el método para poner moqueta en el suelo de mi GV, que tiene formas irregulares, y para proteger el suelo de la ducha y hasta yo mismo me he sorprendido de lo bien que me ha quedado. Y mi mujer ha alucinado. Y es que literalmente calcas las irregularidades.
Un fantástico post.
Saludos.
Hoy he vuelto a leer la segunda explicación y.. .....¡lo he entendido! .palmas
gracias por volver a explicarlo .ereselmejor
Esta semana santa he utilizado el metodo para hacer unos arcones y perfecto....muchas gracias!!